La Alegria en Medio Del Seufrimiento en Filipenses

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 85

ESTUDIO SOBRE LA ALEGRA EN MEDIO DEL SUFRIMIENTO EN LA CARTA A

LOS FILIPENSES

VALERIO MEJA ARAJO

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA


FACULTAD DE TEOLOGA
PROGRAMAS DE POSGRADO
MAESTRA EN TEOLOGA
BOGOTA, D.C.
2010

ESTUDIO SOBRE LA ALEGRA EN MEDIO DEL SUFRIMIENTO EN LA CARTA A


LOS FILIPENSES

VALERIO MEJA ARAJO

Trabajo monogrfico presentado para optar por el ttulo de Magister Civil en Teologa

Director
Pedro Ortiz Valdivieso, S.J.
Doctor en Sagrada Escritura

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA


FACULTAD DE TEOLOGA
PROGRAMAS DE POSGRADO
MAESTRA EN TEOLOGA
BOGOTA, D.C.
2010

Nota de Aceptacin:
________________________________
________________________________
________________________________
________________________________

_________________________________
Director Comit de Posgrados

_________________________________
Firma del Tutor

_________________________________
Firma del Segundo Examinador

Bogot, D.C. Enero de 2010.

DEDICATORIA

En honor de aquel delante de quien un da,


toda rodilla se doblar y toda lengua confesar que l es el Kyrios para gloria de Dios
Padre.
Flp 2:10-11
Al Rey de los siglos, inmortal, invisible, al nico y sabio Dios, sea honor y gloria por los
siglos de los siglos. Amn.
1Tm 1:17

AGRADECIMIENTOS

Inmensa gratitud para el Reverendo Padre Pedro Ortiz Valdivieso, S.J. por su sabia y
paciente orientacin en todos los vericuetos de la presente investigacin.
dichosos estos servidores tuyos que estn siempre en tu presencia y escuchan tu
sabidura. 1R 10:8b

A la Doctora Mara Luca Jimnez de Zitzman, dedicada facilitadora del Grupo de


Investigacin Bblica Soter, por concebir el estudio de las Sagradas Escrituras como algo
agradable y fcil.
Tus dictmenes son mi herencia perpetua, ellos son la alegra de mi corazn. Inclino mi
corazn a cumplir tus preceptos, que son recompensa para siempre Sal 119: 111-112

A Blanca Cecilia Cely, Pablo Emilio Moreno, William Alcides Rodriguez y Francisco
Sojka, mis solidarios compaeros de clases, quienes a travs del tiempo y las
circunstancias, han honrado nuestra amistad.
El hombre que tiene amigos debe ser amistoso, y amigos hay ms unidos que un
hermano. Pr 18:24

A Maramercedes, precioso regalo de las manos de Dios. Por su constante motivacin para
continuar a pesar del cansancio y las distracciones del camino.
Ya la higuera ha dado sus higos y las vides en cierne, su olor. Amada ma, hermosa ma,
levntate y ven!. Ct 2.13

CONTENIDO
pg.
RESUMEN

INTRODUCCIN

10

1.

EL NIVEL HISTRICO

13

1.1

OCASIN Y PROPSITO DE LA CARTA

13

1.2

LUGAR Y FECHA

13

1.3

LA CIUDAD DE FILIPOS

18

1.4

AMBIENTE SOCIAL, POLTICO Y FILOSFICO

20

1.5

EL AUTOR

21

1.6

LA IGLESIA DE FILIPOS

21

2.

EL NIVEL LITERARIO

25

2.1

ESTILO DE LA CARTA

25

2.2

UNIDAD LITERARIA

26

2.3

AUTENTICIDAD

31

2.4

EL TEXTO DE FILIPENSES

31

2.5

CONTENIDO GENERAL

32

2.6

GNERO LITERARIO

34

2.7

ANLISIS TEXTOS SOBRE LA ALEGRA

35

2.8

ANLISIS TEXTOS SOBRE ELSUFRIMIENTO

52

3.

EL NIVEL TEOLGICO

62

3.1

LNEAS DE SENTIDO

62
6

3.2

POSIBLES CAMPOS SEMNTICOS

63

3.3

COMENTARIO SOBRE LA ALEGRA

63

3.4

COMENTARIO SOBRE EL SUFRIMIENTO

67

4.

EL NIVEL ACTUALIZANTE

71

4.1

PROPUESTA TEOLGICA ACTUALIZANTE

71

4.2

MOMENTO DE CONFRONTACIN

72

4.3

ACTUALIZACIN SOBRE LA ALEGRA

75

4.4

ACTUALIZACIN SOBRE EL SUFRIMIENTO

76

5.

CONCLUSIONES

79

BIBLIOGRAFA

82

RESUMEN

Se har una aproximacin al estudio de la alegra y el sufrimiento, como ejes transversales


dentro de la Carta a los Filipenses.
En medio de circunstancias difciles, Pablo estando prisionero, resalta la victoria y la
alegra. Tomando como marco la experiencia del Apstol Pablo y su relacin de amor con
la comunidad de Filipos, se estudiarn algunas caractersticas relacionadas con los trminos
de alegra y sufrimiento:

1:18; 2:17-18, 28; 3:1; 4:4, 10.

1:4, 25; 2:2; 4:1.

2:17-18

1:17; 4:14

3:10

1:29

Esta pequea carta de tan slo cuatro captulos, nos cuenta la historia de un hombre, quien
en medio de las circunstancias ms adversas logr encontrar la paz y la alegra, a tal punto
que aprendi a contentarse cualquiera fuera su situacin, porque todo lo poda puesto que
Cristo era su fortaleza. Luego l poda exhortar: Regocijaos siempre en el Seor,
regocijaos
En un mundo moderno saturado de secularismo ateo, incredulidad y materialismo, y muy a
menudo colmado de lujos y diversiones sin paralelos de la vida moderna, puede parecer a
primera vista que una carta escrita por un preso encadenado y esperando ser sentenciado a
muerte, no tiene ninguna relevancia para nuestra escena contempornea. No obstante, se
insiste, el estudio cuidadoso de esa epstola, en la que se nos revela el asombroso triunfo del
apstol, incluso en medio de grandes sufrimientos, pronto sacude la capa de la moderna
superficialidad de nuestro mundo actual y pone al lector de cara con los valores espirituales
ltimos, que son los nicos que pueden satisfacer el corazn y traer alegra y paz en una
manera en que ninguna comodidad o placer modernos podran imitar.
Parte fundamental de esta mirada esperanzada hacia el futuro es el llamado a la alegra al
gozo y regocijo en el cual insiste el Apstol. Se ejemplifica en su propio gozo, del cual

estudiaremos varias referencias, a pesar de las condiciones de prisionero en las cuales se


encuentra.
La nota pastoral est dirigida a fortalecer a la iglesia para que pueda cumplir su misin en
el mundo, y esa misin es el eje central alrededor del cual gira la personalidad del escritor,
sus tristezas, alegras, sufrimientos y esperanzas. En el centro y en la base de todo est
Cristo y tanto el autor como los destinatarios estn en Cristo.
Esta Carta a los Filipenses permanecer siempre como un tributo a la actitud del apstol
frente a sus sufrimientos. Por la gracia de Dios puede regocijarse bajo las circunstancias
ms adversas de su cautividad y su inminente destino futuro. Sus constantes llamados a
regocijarse es una caracterstica distintiva. El secreto de ese gozo es la comunin con el
Seor que es el centro de su vida, sea lo que fuere que le depare el futuro (1:2021).

INTRODUCCIN

Se pretende a travs del presente trabajo de investigacin, demostrar:


Que se han alcanzado los objetivos generales y particulares del programa de
Maestra. Que se es competente en la seleccin razonada y en la aplicacin
conveniente de uno de los mtodos en la disciplina teolgica. Que se es capaz de
disear una estrategia de investigacin. Que se puede tratar individualmente un
asunto, tema, problema o autor pertinente a la teologa disciplinar o profesional.
Que se ha adquirido destreza para levantar un protocolo aceptable y viable, segn la
metodologa propia para trabajos de investigacin cientfica. Que se muestra
idoneidad para la percepcin analtica de los contextos de situacin, para la
interpretacin metdica de los textos de tradicin y para la aplicabilidad
esclarecedora y dinamizadora de la situacin. Que se muestra competencia para
comunicar a otros los resultados y dinamizar nuevos procesos de conocimiento, de
transferencia y de aplicabilidad. Que podemos ser declarados con solvencia,
Magister por la facultad de Teologa de la Universidad Javeriana1
El objetivo general es lograr una aproximacin al estudio de la alegra en medio del
sufrimiento en la Carta a los Filipenses, tomando como ejes transversales el tema de la
Alegra y el tema del Sufrimiento.
Para ello se har necesario:

Desarrollar una seria investigacin bajo la direccin de un tutor personal.


Estudiar la Carta a los Filipenses, conocida como la Epstola del Gozo.
Sistematizar lo aprendido en trminos de desarrollo cognitivo.
Elaborar unas ideas que sirvan de estimulo para combatir la falta de gozo y
significado.
Aplicar un camino epistemolgico como mtodo de investigacin
Consignar los resultados de la investigacin como un aporte de solucin a la
problemtica planteada.
El proceso se llevar a cabo a travs de cuatro (4) captulos: Uno de nivel histrico
relacionado con el contexto de la carta. El segundo de nivel literario relacionado con los
textos a estudiar. El tercero de nivel teolgico relacionado con el mensaje que nos arrojan

Programacin 2009, Facultad de Teologa,150-152

10

esos textos y el cuarto de nivel actualizante relacionado con la aplicacin o actualizacin de


esos mismos textos. Con una conclusin sobre la temtica tratada.
La justificacin: Las circunstancias de este hombre, en reclusin y esperando un fallo de
ejecucin, nos obligan a considerar con detenimiento el tema de la Alegra y el Sufrimiento
en la Carta. La Carta a los Filipenses tiene su propio encanto y un lugar importante dentro
del Corpus Paulino, all se respira el perfume del gozo y la paz cristiana dentro de un
contexto de sufrimiento.
Combinando lo prctico con lo teolgico, se ofrece el triunfo de la vida en Cristo, incluso
en medio de grandes sufrimientos, para todos aquellos que tienen la vida de Cristo. El
estudio nuevo y desprevenido de la carta, en el contexto de un mundo moderno a la luz de
los problemas contemporneos, prcticos y teolgicos, nos debe ofrecer un desafo de
imitacin para cualquier lector; haciendo que la obra de Jess sea exaltada y que su palabra
escrita tenga an peso de direccin sobre nuestras vidas. Como caractersticas del proyecto,
se pretende investigar en la Carta a los Filipenses acerca del gozo y la manera de alcanzar
la plenitud en Cristo.
El Mtodo de investigacin que seguiremos es el denominado Proceso Hermenutico,
sustentado por Tirso Cepedal R.2 y enseado en los seminarios de La interpretacin
Bblica y sus mtodos en el programa de Maestra en la Facultad de Teologa. El presente
mtodo tiene como finalidad hacer una adecuada lectura de la Biblia a travs de tres niveles
de interpretacin: Un nivel histrico-literario, otro nivel de interpretacin teolgico-bblico.
Y un tercer nivel de actualizacin que pretende traducir el lenguaje e interpretar el mensaje
para el hombre de hoy
Como marco conceptual de la carta: Ms de 16 veces encontramos la palabra regocijo, o
alguna de sus formas, en los 104 versculos de la epstola. Pablo amonestaba a la iglesia a
gozarse en Cristo a pesar de las circunstancias (cap. 1), de las personas (cap. 2), de las
cosas (cap. 3) y de las preocupaciones (cap. 4). El creyente tiene que aprender a estar
gozoso, pues tiene el gozo de Cristo.
En el captulo 1, Pablo escribe del gozo y de las maneras en que ste se puede aumentar aun
en el sufrimiento, e incluye un informe muy positivo de sus propias circunstancias (1:12
26). El segundo captulo contiene varias ilustraciones del gozo al servir, comenzando con
el ejemplo por excelencia: la humildad y exaltacin de Cristo mismo (2:111).
Las cosas que acompaan el gozo de la salvacin de los creyentes estn enfocadas en el
captulo 3. Los filipenses son advertidos acerca de algunos que andaban abogando por las
buenas obras como substituto de la justicia que se recibe por fe (3:211).
2

Cepedal, T., Curso de Biblia, 45-89

11

Finalmente, en el captulo 4, Pablo escribe acerca de lo que produce el gozo. El agradece a


los filipenses por sus generosos donativos (4:1520) y su contribucin para los creyentes de
Jerusaln.
Tcnicas de recoleccin de informacin y datos: (Metodologa)

Investigacin del tema y nueva revisin bibliogrfica


Revisin y correccin al material existente.
Descripcin de acciones de alegra y sus opuestos.
Listado de los textos relacionados.
Exgesis de textos.
Comentario Teolgico
Actualizacin y conclusiones

Resultados esperados: Mediante la Exgesis Bblica, procuraremos descubrir: Cmo estar


gozosos a pesar del lugar en que nos encontremos, la gente con la que estemos y las
circunstancias alrededor de nosotros. Especficamente: En razn de nuestro ministerio
eclesial, esperamos que se puedan establecer seminarios entre los grupos de jvenes,
mujeres, y parejas para socializar los resultados de la investigacin.

12

1. EL NIVEL HISTRICO

1.1 OCASIN Y PROPSITO DE LA CARTA


Cuando leemos la Carta a los Filipenses, podemos sealar que hubo varias razones que
motivaron el escrito paulino:
Pablo quera agradecer la ofrenda que sus amigos de Filipos le haban enviado (4:10, 14
18). Quera hacerles conocer su propia situacin, y especialmente darles la seguridad de
que su encarcelamiento no implicaba un retroceso del evangelio (1:1226). Adems, quera
decirles de su plan de enviarles a Timoteo con otras noticias (2:1924), aunque tena la
esperanza de que sera liberado e ir l mismo.
Pablo necesitaba explicar por qu enviaba de regreso a Epafrodito, cuando los filipenses
haban tenido la intencin de que permaneciera junto a Pablo ayudndolo de cualquier
manera que necesitase (2:2530).
Haba llegado a conocimiento del Apstol el partidismo y potencial desunin de la iglesia
de Filipos, y quera instarlos a vivir, actuar y testimoniar en la unidad del Espritu (1:27;
2:111; 4:2, 3).
Pablo se haba dado cuenta del peligro que corran los filipenses de ser influenciados en
direccin al legalismo judaico, por lo que quiso dejar completamente claro que ello sera
una contradiccin bsica con el evangelio (3:111). A la vez, estaba consciente del peligro
de una idea errnea acerca de alcanzar la perfeccin (3:1216), y de las presiones del
materialismo sobre los cristianos en Filipos (3:1821).
Su escrito fue tambin una oportunidad de animar a los cristianos a soportar el sufrimiento
con valenta, a vivir en una sola mente y confiar sus vidas a su Seor en todas las cosas y
bajo toda circunstancia (1:2730; 2:1218; 3:1721; 4:49).
El apstol aprovecha para hacer otras recomendaciones: A mantener la firmeza en la fe, aun
en medio de los sufrimientos, a tener en todo momento la alegra que da la fe cristiana.3

1.2 LUGAR Y FECHA


Hay bsicamente tres hiptesis respecto al lugar desde el cual se escribi la carta, y ellas
tambin tienen que ver con la fecha.

Ortiz, Filipenses, 12

13

Brown R. lo resume as:


Los detalles: Estaba en prisin. En su lugar de encarcelamiento haba guardia
pretoriana y cristianos de la casa del Csar. Se menciona la posibilidad que pueda
morir. Alberga la esperanza de ser liberado. Timoteo estaba con Pablo. Ciertos
cristianos de la zona, se han sentido impulsados a predicar la palabra. Ha habido
ciertos contactos entre Pablo y Filipos a travs de mensajeros. Qu lugares pueden
encajar con esos detalles? Cesarea (58-60) Propuesta por primera vez en 1799.
Roma (61-63). feso (54-56) Propuesta a principios del siglo XX. No hay
posibilidad de decidir definitivamente esta cuestin; pero los mejores argumentos
parecen estar al lado de la propuesta efesia, y los ms dbiles al de Cesarea. 4

Ramrez, F. sostiene:
Tres son, pues, los lugares que se han postulado: en feso, en torno a los aos 5355, y por tanto despus de la primera evangelizacin de Macedonia y Acaya, antes
de iniciar el viaje final a Jerusaln. En Cesarea, despus de la detencin en
Jerusaln y antes de iniciar el viaje a Roma (hacia el 55-56). En la misma Roma,
lugar donde acaban las noticias que de Pablo nos da el libro de Hch. Reconociendo,
pues, las dificultades de cualquiera de estas opciones, consideramos ms probable la
de feso como lugar donde la carta fue escrita. Creemos, sin embargo, que ninguna
de las opciones puede descartarse con certeza, y que ninguna de ellas condiciona
decisivamente la interpretacin de la carta, aunque en algn momento,
especialmente cuando Pablo habla de aquellos que predican a Cristo por envidia y
rivalidad, la eleccin de una u otra ciudad nos obligar a considerar diversas
posibilidades de interpretacin. 5
Legasse, S. afirma:
Y aqu es donde surge la hiptesis de una tercera cautividad: ni Roma, ni Cesarea,
sino feso. Esa es la ciudad en la que Pablo prisionero habra compuesto la carta a
los Filipenses. As pues, escribi Pablo a los Filipenses desde Roma? Por
consiguiente, no hay pruebas perentorias a favor de Roma Y Cesarea? Son muy
pocos sus partidarios. Si se opta con los menores riesgos posibles- por la
composicin de nuestra carta durante la cautividad romana de Pablo, esto permite

Brown, R., Introduccin al NT, 645-649.

Ramrez, F., Glatas y Filipenses, 112-113.

14

situarla en un perodo que va desde la primavera del 61 hasta alrededor del ao 67,
fecha aproximada de la muerte del apstol. 6
Ortiz, dice:
Ninguna de las localizaciones propuestas puede considerarse cierta. En 2Co 6:5;
11.23 Pablo habla de varias prisiones, sin especificar. No podemos saber con
absoluta certeza en qu ciudad estaba preso al escribir Flp. Tampoco, se puede
fijar con certeza la fecha en que fue escrita esta carta. 7
Comentario sobre la investigacin:
No hay completo acuerdo respecto al lugar desde el cual fue escrita la carta. Pablo afirma
que escribe desde una prisin (1:7, 13, 17), en la cual se encuentra por la causa del
evangelio. Algunos pasajes de la carta hacen pensar que al escribirla el autor estaba en
peligro de muerte inminente (1:2124), quizs como resultado de un proceso judicial, pero
no hay indicaciones precisas sobre el lugar donde se encuentra. Por otra parte, en el texto de
la carta se mencionan una serie de viajes entre Filipos y el lugar donde est Pablo cuando
escribe, de manera que podemos reconstruir los acontecimientos de la siguiente manera:
Hasta Filipos haban llegado noticias acerca de la prisin de Pablo y los filipenses le
enviaron una ofrenda o regalo con Epafrodito (2:25; 4:18). En el curso de su visita a Pablo,
Epafrodito se enferm y la noticia de su dolencia lleg hasta los filipenses (2:26). Luego
Epafrodito a su vez se enter de la preocupacin de los filipenses por su salud, y ello lleg
a causarle angustia (2:26). Al escribirse la carta Epafrodito est a punto de viajar hacia
Filipos, y tanto l como Pablo tienen un fuerte sentido de urgencia respecto a ese viaje
(2:25, 28). Pablo tambin tiene planes de enviar a Timoteo hacia Filipos, en cuanto se
aclare su propia situacin (2:23), en lo que evidentemente aparece como una visita pastoral
(2:19, 20). Pablo mismo espera viajar para visitar a los filipenses, si es que llega a salir en
libertad.
Dnde entonces fue escrita la carta? En qu ciudad estaba la prisin desde la cual Pablo
escribi? El Apstol estuvo preso muchas veces (2Cor 11:23) y tenemos en Hechos el
relato de tres encarcelamientos: Uno en la misma ciudad de Filipos al inicio de la obra
misionera all (Hch 16:2340), otro en Cesarea (Hch 21:3226:32) y otro en Roma (Hch
28:1631), que realmente es continuacin del anterior.
La teora ms antigua sostiene que Pablo escribi esta Carta a los Filipenses desde la
prisin en Roma, tomando en cuenta las referencias al Pretorio (1:13) y a la casa del Csar
6

Legasse, S., La carta a los Filipenses, la carta a Filemn, 8-9

Ortiz, Filipenses, 14

15

(4:22). Sin embargo el peligro de muerte al que la carta hace referencia, y la situacin
difcil que atraviesa el autor, no parecen armonizar con el relato de Lucas (Hch 28:30, 31),
segn el cual en su prisin en Roma Pablo disfrutaba de una relativa comodidad y no hay
evidencia de un inminente peligro de muerte. Nada quita que las circunstancias pudiesen
haber empeorado como resultado de un cambio poltico. Aunque no hay seguridad absoluta,
existen bases slidas para la idea de que la carta se escribi desde Roma, ya que adems de
las razones sealadas arriba, Roma tena ya una comunidad cristiana numerosa y la
duracin del cautiverio habra permitido todos los viajes que la carta menciona. Adems,
las referencias al probable veredicto como algo definitivo (1:20; 2:17; 3:11) sugieren que se
trata de la apelacin final al Csar, mencionada en Hechos (25:1012; 26:32), y no
nicamente de un juicio ante una autoridad provincial. Si la carta se escribi desde Roma la
fecha sera tarda, entre los aos 60 a 62.
La segunda hiptesis sostiene que la carta se escribi en Cesarea, mientras Pablo esperaba
el resultado de su apelacin al Csar (Hch 25:12; 26:32). Sin embargo, el tiempo que dur
la prisin del Apstol en Cesarea, segn los datos de Hechos, no habra permitido todos los
viajes e informes a los cuales la carta hace referencia. Tampoco haba all una comunidad
cristiana numerosa como la que se puede presuponer por las alusiones de Pablo al comienzo
de la carta (1:1214). Si fue escrita desde Cesarea, podra haber sido entre 5759.
La tercera hiptesis seala a Efeso como el lugar de la prisin, pero para sta no hay
evidencia histrica. El libro de Hechos, que cuenta detalladamente el relato de un
prolongado perodo de ministerio de Pablo en Efeso, no dice nada sobre un encarcelamiento
en esa ciudad. Tampoco los otros escritos de Pablo lo mencionan. La hiptesis acerca de
Efeso se basa fundamentalmente en inferencias de pasajes como 1Cor 15:32. Si la carta fue
escrita desde Efeso, la fecha de su confeccin podra haber sido entre 5455
Argumentos a favor o en contra:
Los argumentos a favor de Cesarea como el lugar desde donde fue escrita la carta, son:
Hch 23:25 se refiere al encarcelamiento en Cesarea siendo en el pretorio de Herodes, y la
carta menciona el hecho de que sus prisiones por la causa de Cristo se han hecho
evidentes en todo el pretorio como a todos los dems (1:13). Los dos aos de prisin en
Cesarea (Hch 24:27) le habran dado tiempo para una comunicacin entre el lugar en que
estaba prisionero y Filipos, lo cual est implcito en la carta. En Fil 1:7 Pablo menciona una
defensa que l haba hecho, pero estaba todava en prisin. El caso fue cierto en Cesarea
donde l hizo una defensa de s mismo ante Flix y luego continu confinado durante los
siguientes dos aos. En esta carta Pablo no hace mencin de la colecta para los pobres en
Judea lo cual fue muy importante en las primeras etapas de su trabajo. Cuando Pablo estaba
en Cesarea ese donativo ya haba sido entregado en Jerusaln, y as en la carta Pablo poda
escribir de los dones sin aludir a esta colecta.
16

Hay algo de fuerza en estos argumentos. Sin embargo, en contra de ellos debe decirse que
en Cesarea Pablo no enfrentaba una posibilidad inmediata de ejecucin, sino camino a
Roma cuando se presentara al tribunal delante del emperador debido a la apelacin que
hiciera al Csar (Hch 25:11). Las alternativas de muerte y liberacin acerca de las cuales
Pablo escribe especficamente en 1:2024, y de la esperanza de ir a visitar Filipos (ver
2:24), no eran realmente las que tena durante su prisin en Cesarea.
Los argumentos en relacin con Efeso, como el lugar de origen de la carta:
La carta indica al menos cuatro viajes entre Filipos y el lugar donde Pablo estaba
encarcelado: En el primero, Pablo toma conocimiento de la situacin cuando Epafrodito
viene desde Filipos; un mensaje lleg a Filipos informando acerca de la enfermedad de
Epafrodito, y subsecuentemente se recibieron noticias de los filipenses interesndose por l
(2:2530). El viaje de Filipos a Efeso habra tomado de siete a diez das, lo que no
representara mucha dificultad para que esos viajeros hubieran hecho esos viajes. Hch
19:22 nos relata que Timoteo fue enviado desde Efeso a Macedonia y esto coincidira con
Fil 2:1922. De los pasajes mencionados arriba indicando el encarcelamiento, podramos
ver que Pablo enfrent realmente la pena de muerte (cfr. 1:2023). Sin embargo, es
cuestionable si Pablo habra enfrentado un prolongado encarcelamiento en Efeso, un
encarcelamiento con el tiempo necesario para que tales situaciones se desarrollaran como se
describe en 1:1218. Cuando Pablo estaba en Efeso realmente consider y hasta concret
su esperanza de llegar a Macedonia y Grecia. Por otro lado, vale preguntar si Pablo podra
haber escrito 2:24 desde Roma cuando parece que al mismo tiempo sus ojos miraban hacia
el oeste y no esperaba regresar al este otra vez (ver Hch 20:25 y Rm 15:18, 19). Existiran
grandes similitudes entre esta carta y las primeras cartas de Pablo, ms que con las ltimas.
En particular con la cuestin de los judaizantes, como los encontramos en Glatas y
Romanos, tema ste que mantuvo siempre la atencin del Apstol. En pasajes como 1:30 y
4:15, 16 se ve una predicacin del evangelio en Filipos mucho ms reciente que los 11 o 12
aos que hubieran sido necesarios si Pablo hubiera escrito desde Roma.
Los argumentos a favor de la perspectiva tradicional de Roma:
En Roma, mientras esperaba ser juzgado ante el emperador, Pablo tena dos posibilidades
frente a l: ser declarado inocente y ser liberado o ser condenado a muerte. Pablo habla de
estas dos alternativas en 1:1926. Aunque el trayecto entre Roma y Filipos podra haber
tomado ms tiempo que entre Filipos y Efeso, no hubieran necesitado ms que siete u ocho
semanas para cada uno. Aun cuando Pablo pens en ir a Roma, tena en mente ir ms al
oeste, a Espaa (Rm 15:2328), hay evidencia para sugerir que mientras el Apstol estaba
en Roma, sus pensamientos se volvieron hacia las tierras del este donde l ya haba
trabajado, y donde las iglesias que haba fundado estaban necesitando su ayuda.

17

Si bien hay similitudes entre Filipenses y las primeras cartas de Pablo, hay tambin
evidentes diferencias, y aun en el tiempo de las cartas a Timoteo y Tito la iglesia todava
estaba amenazada por el legalismo de los judaizantes. Aunque puedan darse explicaciones
acerca del pretorio (1:13) y de la casa del Csar (4:22) en relacin con Efeso (o aun
Cesarea), ambas expresiones bien podran ser naturalmente usadas para referirse a Roma.
La ausencia de alguna mencin en Filipenses de la colecta para los creyentes de Jerusaln
ha sido referida antes como un argumento para ubicar en Cesarea el origen de la carta en
vez de Efeso. Es tambin un fuerte argumento para pensar en Roma, si Cesarea se excluye
como lugar de escritura. En 2Cor 8:15 y 9:14 vemos el involucramiento de los cristianos
macedonios en todo el proyecto, y as el silencio en relacin con ello sugerira que fue una
cosa del pasado.
Conclusin: Para nuestra comprensin de la carta, sin embargo, la ubicacin es menos
importante que la apreciacin del hecho de que fue una carta escrita dentro de una
experiencia de encarcelamiento.

1.3 LA CIUDAD DE FILIPOS8


La historia de Filipos, ha recorrido un largo camino. Antes del 360 a. de J.C. se ubic en el
lugar un pequeo poblado traciano. La ciudad misma fue fundada por quien le diera su
nombre: Filipo de Macedonia, el padre de Alejandro el Grande, considerndola un lugar
estratgico desde el punto de vista geogrfico. Filipos cay en manos de los romanos en
168 a. de J.C. Despus de la batalla de Pidna. En 42 a. de J.C. Antonio, despus que l y
Octaviano derrotaran a Bruto y Casio, ubic all a algunos veteranos de guerra
desbandados, dando a Filipos su rango de colonia romana. Entonces en 30 a. de J.C. cuando
Octaviano derrot a Antonio y Cleopatra en la batalla de Actium, envi ms colonos
desde Italia a Filipos con el objeto de ubicar en un lugar ms cercano al suelo patrio a sus
propios veteranos de guerra. El alto concepto de los privilegios del ciudadano romano en
Filipos se manifiesta en Hch 16:20, 21, 3539 y probablemente se refleja en la misma carta
en 1:27 y 3:20.
Se encontraba al este de Macedonia y al norte de lo que hoy conocemos como Grecia.
Estaba situada en la importante ruta comercial que exista entre Europa y Asia. Era rica en
minas de oro y plata; su tierra era frtil y su comercio abundante. Era una situacin
geogrfica estratgica para la iglesia cristiana, puesto que ah sus visitantes podan escuchar
el evangelio y llevarlo a sus lugares de origen.
Era una ciudad importante en la provincia romana de Macedonia, y dispona de la particular
posicin de ser una colonia romana (Hch 16:12). Esto significaba que era considerada como
8

Fuente: Hendriksen,W., Filipenses, 10-14

18

un pequeo trozo de la misma Roma en el lugar. La lengua comn era el latn; la ley
romana controlaba la administracin local y el rgimen de impuestos, y muchos aspectos de
la vida pblica eran como en Roma misma, y muchos de los oficiales tenan el mismo ttulo
que en Roma.
Los Hechos de los apstoles nos informan que la ciudad de Filipos tena derechos
de colonia romana (16, 12). Por ella pasaba la va Egnatia, una de las ms
importantes en aquel tiempo, que una a Occidente con el Oriente. Esta ciudad era
como la puerta de entrada para el continente europeo y de salida de ste para el Asia
y el Oriente. En relacin con muchas otras ciudades, Filipos gozaba de ciertos
privilegios, en razn de que muchos de sus habitantes eran militares del Imperio
Romano estacionados all. Se supone, por tanto, que el culto al emperador era muy
fuerte en esta ciudad, y coexista con otras religiones venidas del Oriente, llamadas
religiones mistricas.
En aquel tiempo era comn creer que la autoridad, sobre todo la persona del
emperador, era la divinidad misma encarnada en las personas. Por lo tanto, obedecer
a la autoridad era obedecer a Dios. Para Pablo y sus compaeros hay un solo Seor,
Jesucristo, el Hijo de Dios, que dio toda su vida como servicio. El es la verdadera
encarnacin de Dios. Por lo tanto, cosas o personas que pretenden pasar por Dios no
son ms que dolos que mantienen una sociedad desigual e injusta.9
As pues, Filipos no contaba con una poblacin juda significativa (Hch 16:20, 21). Puesto
que la ciudad careca del mnimo de diez hombres para formar una sinagoga, Pablo y Silas
ministraron en un rea pblica a la orilla de un ro donde varias mujeres estaban reunidas
para orar (Hch 16:13). Lidia, una mujer de negocios que viajaba de Tiatira, Asia, estaba
entre los que escucharon a Pablo un da de reposo. Ella puso su fe en Cristo en respuesta a
la predicacin de Pablo. Tambin una adivinadora fue liberada de posesin demonaca
(Hch 16:1618). Los agentes de esta adivinadora, enojados a causa de la prdida de
ingresos, hicieron que Pablo y Silas fueran echados a la crcel (Hch 16:1924). Como a
medianoche ocurri un terremoto (Hch 16:25, 26); el carcelero se convirti y fue bautizado
junto con otros de su familia (Hch 16:3134).
En el curso de sus viajes apostlicos Pablo recibi en una visin la invitacin del hombre
de Macedonia que imploraba diciendo: Pasa a Macedonia y aydanos (Hch 16.9).
Interpretando este ruego como un llamado de Dios, Pablo y su comitiva navegaron hacia
Nepolis, el puerto de Filipos, 13 km al S de la ciudad y punto terminal de la va Egnatia,
ruta militar que vinculaba a Roma con oriente como lnea de comunicacin de gran valor.

Bortolini, J., Cmo leer la carta a los F, 10-11.

19

La ruta imperial llamada Va Ignacia, el principal camino desde Roma hacia el Este,
culminaba precisamente en Nepolis, el puerto que serva a Filipos. Si se observa el mapa,
se puede notar que para los viajeros que venan de Asia Menor rumbo a Roma, Filipos era
la puerta de entrada hacia Europa. Desde la perspectiva misiolgica fue tambin el punto de
entrada del evangelio a la regin que constitua el centro del Imperio. El relato de Hechos
refleja que su autor tena una clara conciencia de la trascendencia de este momento.
El arribo a Filipos se indica en Hch 16.12 con una descripcin de la ciudad: La primera
[principal] ciudad de la provincia de Macedonia, y colonia [romana]. Despus de la
primera visita del apstol con su predicacin, encarcelamiento, y liberacin, su contacto
posterior con la ciudad se infiere de las referencias en 1Co 16.5; 2Co 2:13; Hch 20:1,6; 1Ti
1:3.
Para ampliacin sobre el tema del aspecto histrico de Filipos, vale la pena citar a H.H.
Hendrix10 y Brown R11

10

Hendrix, En artculo Philippi: The Anchor Bible Dictionary 5, 313ss Doubleday, New
York, 1992
11

Brown, Introduccin al NT: La Situacin de Filipos, Vol II, 638-640

20

1.4 AMBIENTE SOCIAL, POLTICO Y FILOSOFICO


De alguna manera, la Carta a los Filipenses refleja el ambiente social, poltico y filosfico
del lugar y de la poca.12
Existen algunas pistas que nos introducen el ambiente poltico relacionado con la situacin
de Provincia romana que ostentaba la ciudad, as como la situacin de reo de Pablo y toda
la jurisprudencia Romana alrededor.
En el ambiente filosfico, se puede percibir un inters ms bien eclctico; pues se escogan
elementos atractivos de los diferentes sistemas filosficos de origen grecorromanos:
Platonismo. Cnicos. Epicreos. Estoicismo. Sofistas. Tambin influy en el ambiente, la
combinacin de motivos judos y paganos, especialmente los escritos de Filn de
Alejandra y el gnosticismo. Para ampliacin sobre el ambiente filosfico, nos podemos
remitir a la obra de Brown R.13
Pero de todas maneras no podemos perder de vista la verdadera intencin de la carta; cual
es, el sentido bblico y eclesial que le imprime a su doctrina y a su experiencia de fe.
El orgullo cvico de los filipenses (a quienes se otorga el equivalente de su nombre
latino, filipenses, en la carta de Pablo, 4.15) es un rasgo del relato de Hechos, y
reaparece en alusiones que hace el apstol en la epstola. Vase Hch 16:21; cfr.
16:37. Se usan nombres oficiales (duoviri en 16:20, 22, y lictores o alguaciles
en 16:35). La palabra gr. trad. sin sentencia en 16:37 probablemente refleja el
latn re incognita o indicta causa, e. d. sin examen. En la carta a la iglesia de
Filipos dos pasajes, 1:27 y 3:20, hablan de ciudadana, trmino que tendra un
atractivo especial para los lectores; y las virtudes enumeradas en 4:8 son aquellas
que la mente romana habra de apreciar en forma especial.14

1.5 EL AUTOR
Segn el texto de las primeras lneas de esta carta su autor es el apstol Pablo, quien al
momento de escribir estaba acompaado de Timoteo, su discpulo y compaero en la tarea
misionera de anunciar el evangelio y establecer iglesias. La carta va dirigida a los santos en
Cristo Jess que estn en Filipos. El propio Pablo haba sido quien predic por primera vez
el evangelio en Filipos durante su segundo viaje misionero (Hch 16:1240), y al salir de esa
12
13

14

Douglas, J.D.: Nuevo Diccionario Bblico, 235-236.


Brown, Introduccin al NT, Vol I, 146-152

Lockward, A., Nuevo Diccionario De La Biblia, 403

21

ciudad dej ya una iglesia formada (Hch 16:40). Se acepta como autntica la afirmacin de
la carta de que Pablo es el autor, y no ha habido razones de peso para poner en duda ese
dato. El mismo asienta su firma al principio de ella y utiliza a Timoteo como un testigo
silencioso (1:1). El estilo es el de una carta sencilla, afectuosa y no estudiada. Brota de un
corazn amoroso y agradecido que expresa su sentir personal como un padre que escribe a
su hijo. Adems, los temas y el estilo reflejan algunas de las notas caractersticas del resto
de la literatura paulina.

1.6 LA IGLESIA DE FILIPOS


As resume Bortolini, la importancia de la fundacin de la comunidad de Filipo:
En primer lugar, los Hechos de los Apstoles quieren mostrar que, al llegar a
Filipos, Pablo y sus compaeros estn introduciendo el Evangelio en Europa. Cerca
de dos dcadas despus de la muerte y resurreccin de Jess, su mensaje ya est
llagando a otros continentes.
Si es verdad que el Evangelio no tiene fronteras, tambin lo es que l fuerza a las
personas a tomar posicin. Al anunciarse la Buena Nueva a los pobres y oprimidos,
rpidamente provoca una reaccin de los que no quieren cambios sociales.
Podemos, por tanto, afirmar que Evangelio y conflicto son dos realidades que se
tocan. Quien se dispone a anunciar el Evangelio, se dispone igualmente a enfrentar
los conflictos, malos tratos, difamacin y prisin.
Puesto que Filipos es una de las principales ciudades de Macedonia (Hch 16, 12),
la fundacin de un ncleo cristiano en esta ciudad nos lleva a pensar en la
evangelizacin de los grandes centros urbanos del pasado y del presente. Pablo es
un hombre que evangeliza metrpolis y personas no pertenecientes al pueblo judo,
al contrario de Jess, que se dirigi preferencialmente a su pueblo y, dentro de ste,
a las personas del campo. El cambio del ambiente rural al de la ciudad requiere de
nuevas formas d evangelizacin, pues el hombre de la ciudad es portador de culturas
y valores propios. El Evangelio, por tanto, necesita encarnarse en nuevas realidades
y culturas.
La ciudad de Filipos tiene una organizacin propia, de acuerdo con el modo como
los romanos administran las ciudades. Pablo aprovech este factor cultural, dando a
la comunidad fundada una organizacin semejante (Cfr. Flp 1: 1, donde se habla de
diferentes funciones como epscopos y diconos).
En Filipos nace una comunidad cristiana sin ninguna vinculacin con la sinagoga,
pues las personas se reunan para la oracin fuera de la ciudad, a orillas del ro (Hch
16, 13). As aprendemos que el Evangelio poco a poco se va distanciando del tipo
22

de organizacin religiosa propia del pueblo judo. De este modo la comunidad


cristiana va adquiriendo una identidad propia. Al reunir a las personas en las casas,
el Evangelio permite a las mujeres asumir funciones importantes de liderazgo en las
comunidades. Esto puede ser una excelente oportunidad para redimensionar hoy la
pastoral urbana, todava centralizada en la parroquia y en el clero.
El auditorio de Pablo en Filipos se compone de mujeres, y a partir de la casa de una
mujer (Lidia) nace la comunidad de los filipenses (Cf. Hch 16, 15). En la Carta a los
Filipenses aparecen los nombres de dos mujeres Evodia y Sntique-, lo que nos
lleva a pensar que esta comunidad era liderada por mujeres, La Carta afirma que
ellas ayudaron a Pablo en la lucha por el Evangelio (Cfr. 4: 2). Se tiene la impresin
de que la presencia y el liderazgo de mujeres al frente de esta comunidad suscitaron
una sensibilidad mayor en relacin con el desarrollo de la evangelizacin. El hecho
es que la comunidad de Filipos mantuvo con Pablo una relacin sin igual. Vale la
pena recordar un trozo de la Carta que l escribi en la crcel: (Flp 4: 10.15-16).
Esto nos hace pensar en dos cosas: De dnde naci tanta sensibilidad y afecto para
con Pablo? Por qu acepta l la colaboracin material de los filipenses, cuando
siempre tuvo como norma no recibir nada de las comunidades a cambio de su
accin pastoral? 15
La comunidad de Filipos nace a partir de un grupo de mujeres. En Filipos, en casa de una
mujer que no era de esa ciudad, nace la comunidad cristiana que ms alegrar a Pablo en
sus tribulaciones del Evangelio.
Comentario: Una oportunidad impedida en Asia (Hch 16:68); un misionero respondiendo
al llamamiento de Dios para ir a servir en otro continente (Hch 16:9, 10); una exitosa mujer
de negocios de visita en lo que hoy es Grecia (Hch 16:14). Estas circunstancias llegaron a
ser la frmula que Dios us y que produjo el primer convertido a la fe cristiana en Europa.
De principios tan sencillos se desarroll la iglesia en Filipos (Hch 16:1240). El apstol
Pablo se encontraba en su segundo viaje misionero con Silas y Timoteo, sus compaeros de
viaje esa vez, que fueron testigos de los interesantes factores anteriores.
En cuanto al estado de la iglesia, colegimos de 2Co 8:1, 2 que sus miembros eran pobres
pero muy liberales; y de Fil 1:2830, que estaban sobrellevando persecuciones. La nica
reprensin recordada tocante al carcter de ellos fue, de parte de algunos miembros, la
tendencia a disensiones. Por tanto, la amonestacin del apstol sobre la disputa (1:27; 2:1
4, 12, 14; 4:2).
As pues, Pablo y sus compaeros entraron a Filipos por expresa indicacin del Espritu
Santo. A partir de Hch 16:10 el relato pasa a la primera persona plural, indicando que Lucas
15

Bortolini, J., Cmo leer la carta a los F, 15-17.

23

se ha unido al grupo. Los acontecimientos de las intensas y dramticas jornadas que narra
este captulo dejan su marca decisiva en la actitud y la conducta de esta iglesia, la cual iba a
ocupar un lugar muy especial en el afecto del Apstol. En contraste con otras iglesias, los
filipenses no se negaron a participar financieramente en la misin paulina, y lo hicieron con
generosidad (Fil 4:1016). En el relato lucano, las personas que resultan afectadas por el
evangelio constituyen una variedad representativa de diferentes estratos sociales, y el
impacto de su conversin afecta tambin la estructura de la cual forman parte, de manera
que se puede decir que toda la ciudad es tocada por el impacto de este singular comienzo.
El relato de Lucas nos presenta a los misioneros Pablo y Silas usando como punto de
contacto la colonia juda o judaizada, es decir el lugar de oracin en un da de reposo junto
al ro (Hch 16:13). All Lidia, una comerciante pudiente y piadosa, de origen gentil, se
entreg al Seor, y ofreci su casa para que sirviese de alojamiento a los evangelistas,
proveyendo de esa manera una base para la misin (vv.15, 40). La casa (ikos, palabra
griega de la cual deriva la palabra economa) de Lidia no era nicamente su lugar de
habitacin sino su centro de trabajo, el local de su empresa, y la palabra inclua tanto a los
familiares cercanos como a la familia extendida y los esclavos que trabajaban para ella.
Este ejemplo de generosidad lleg a ser una marca distintiva de esa iglesia, segn se lee
claramente en esta epstola a los Filipenses (4:1519) y en otras (2Co 8:17).
Segn el relato de Hechos, despus de la conversin de Lidia, Pablo cur a una esclava
poseda por un espritu, y l y Silas tuvieron que enfrentar la consiguiente persecucin de
aquellos cuyos intereses econmicos haban sido afectados. En la crcel mostraron su
espritu de contentamiento aun en medio del dolor (Hch 16:1725), tema que tambin
aparece en forma destacada en esta epstola. El celo evangelizador y el testimonio de Pablo
y Silas llevaron a la conversin del carcelero, cuya actitud tambin es transformada, de
manera que deja de ser el simple funcionario endurecido. Al salir de la crcel para
proseguir su viaje, los misioneros muestran una clara conciencia de las realidades urbanas,
civiles y polticas, y de la manera en que pueden afectar su propio trabajo y la vida de las
jvenes iglesias (Hch 16:3540). Referencias a la mencionada conciencia ciudadana, tan
importante para los filipenses, aparecen en el propio vocabulario de la epstola, bien como
exhortacin tica (1:27) o como analoga de verdades espirituales (3:20).
El llamado macednico se ha considerado como el acto que cambi el curso de la historia
occidental. Por medio de l, el evangelio inici su viaje hacia el occidente para penetrar por
primera vez en el continente europeo. Desde su misma fundacin, la iglesia de Filipos
mantuvo una estrecha relacin de amor con el apstol Pablo, apoyndole financieramente
en sus empresas misioneras ... por vuestra comunin en el evangelio, desde el primer da
hasta ahora (Fil 1:5). Eso lo hicieron a pesar de su profunda pobreza (2Co 8:13).
Cuando estaba en Tesalnica, le enviaron una ofrenda (Fil 4:16). Lo mismo cuando estaba
en Corinto (2Co 11:9). Cuando supieron que el apstol estaba preso, le enviaron otra
ofrenda por mano de Epafrodito, que la llev corriendo muchos riesgos (Fil 2:25, 30). As
24

se enter Pablo del estado de la iglesia, en el cual sobresalan algunas divisiones internas,
as como otras dificultades. Por eso decide escribirles una carta de agradecimiento,
aprovechando la ocasin para dar consejos pertinentes a la fe y los problemas que
enfrentaban.

25

2. EL NIVEL LITERARIO

2.1 ESTILO DE LA CARTA


Sobresale el tono personal de la carta, su cordialidad y las reiteradas menciones de la
palabra gozo que realiza (unas diecisis veces, en forma de verbo o sustantivo). Es
maravilloso contemplar al apstol Pablo hablar en esta forma cuando las circunstancias que
le rodeaban eran tan negativas. Pero la clave est en la centralizacin que hace de la
persona de Cristo, a quien menciona constantemente. Esto se manifiesta por la continua
mencin de frases como en Cristo, en l, o en el Seor. Y tambin por el uso
frecuente de la idea de comunin (Koinona) o participacin, que aparece en Fil 1:5, 7; 2:1;
3:10; 4:1415. Otra palabra que se menciona mucho (siete veces) es evangelio (1:5, 7,
12, 27; 2:22; 4:3, 15).
El tono y lenguaje de esta epstola muestran una relacin de afecto mutuo y profundo entre
el autor y sus destinatarios. Ello se ve confirmado por el material que encontramos en
Hechos 16 sobre la forma en que entr el evangelio en la ciudad de Filipos, y las
referencias igualmente cariosas en otras epstolas paulinas (2Co 8:15; Rm 15:26-27),
donde el Apstol nombra a toda la provincia de Macedonia, que incluye a Filipos y
Tesalnica. Esta es una de las pocas iglesias en las cuales aparentemente no haba los
graves problemas morales o doctrinales que enfrentaban otras comunidades. El tono general
de la carta es ms bien el de un desafo a que los filipenses sigan siendo excelentes y
crezcan hacia la madurez.
La clave del contenido de esta carta es Cristolgica. El propio autor afirma que su vida gira
alrededor de la lealtad a Cristo, que su anhelo es crecer en semejanza a Cristo y participar
tanto de las victorias como de los sufrimientos de Cristo. Al mismo tiempo, su descripcin
de los destinatarios se basa en que stos tienen una relacin particular y personal con Cristo
a la cual el autor puede apelar cuando les pide que vivan conforme a ciertos valores
fundamentales. Toda esta cristologa de la vida misma y de la prctica se relaciona con una
visin de Cristo que alcanza su mxima expresin en el hermoso himno cristolgico (2:6
11), uno de los pasajes bblicos ms completos y tambin ms ricos en contenido respecto a
la persona de Jesucristo.
En vista de lo anterior, resulta sorprendente que en medio de un lenguaje tan difano y
afectivo aparezcan de pronto las referencias a los perros a partir de 3:2. El estilo es abrupto,
llevndole su fervor de afecto a pasar rpidamente de un tema a otro (2:18, 1924. 2530;
3:1, 2, 3, 414, 15). En ninguna otra Epstola emplea expresiones de amor tan calurosas. En
el 4:1 parece que est confuso por falta de palabras que expresen el alcance y el ardor de su
afecto por los filipenses: Hermanos mos amados y deseados, gozo y corona ma, estad
as firmes en el Seor. La mencin de obispos y diconos en el 1:1 se puede deber a la
26

fecha tarda de la Epstola, cuando la iglesia ya hubo empezado a asumir aquel orden
propuesto en las Epstolas Pastorales y que sigui siendo el orden prevaleciente en los
primeros y ms puros tiempos del cristianismo.

2.2 UNIDAD LITERARIA


Se presentan algunas hiptesis para explicar algunos problemas literarios y de contenido
recurriendo a la negacin de la unidad literaria de la carta, donde la actual carta sera una
combinacin de dos o tres cartas, escritas en diversos momentos y situaciones. Y tambin
hay otra hiptesis que niega las anteriores, sosteniendo que esta carta es nica y que fue
escrita por el mismo Pablo con algunas interrupciones en el discurso.
La teora de Bortolini, respecto a cmo se form la Carta a los Filipenses es as:
Es probable que la Carta a los filipenses, en la forma como ha llegado a nosotros,
sea una coleccin de cartas escritas en tiempos y lugares diferentes. De hecho, al
comienzo del captulo 3 tenemos la impresin de que la Carta est llegando a su fin,
pues Pablo afirma: Por lo dems, hermanos mos, permanezcan alegres en el
Seor (3:1a). Pero, en vez de terminar, comienza una dura polmica con sus
adversarios, llamndolos perros, malos obreros y falsos circuncisos (Cfr. 3:2).
Segn los estudiosos, aqu tenemos el comienzo de una boleta escrita en otra
ocasin y con otro estado de nimo.
Encontramos en el captulo 4, la misma situacin. Al leer los vv. 4-9, se nos lleva a
creer que la Carta est terminando. Sin embargo, aparece un nuevo tema, el del
agradecimiento por la ayuda que los filipenses le enviaron a Pablo en la prisin. Por
lo tanto, todo lleva a creer que la Carta a los filipenses es un conjunto de tres cartas
distintas. Los estudiosos del asunto afirman que el trecho ms antiguo se encuentra
en 4, 10-20 (primera carta); en seguida viene la parte ms larga: 1, 1-3, 1 + 4, 27.21-23 (segunda carta) y, finalmente, 3, 2-4, 1+4, 8-9 (tercera carta).
La primera carta (4, 10-20) agradece la solidaridad de los filipenses. Sabiendo que
Pablo estaba en la crcel, la comunidad le envi, por medio de Epafrodito (Cf. 4,
18), una ayuda para aliviar sus necesidades (Cf. 4, 16). Por lo tanto, es un billete de
agradecimiento que ayuda a reflexionar sobre la solidaridad con los que son
aprisionados a causa de la evangelizacin. Cuando escribi la segunda carta (1, 1-3,
1 + 4, 2-7.21-23), Pablo todava est en la misma prisin. En ese espacio de tiempo,
Epafrodito cay gravemente enfermo. Probablemente l es el portador de la segunda
carta: (2, 25-30). Pablo piensa tambin enviar a Timoteo a Filipos, a fin de que, a su
regreso, pueda traer noticias de aquella comunidad (Cf. 2, 19). En el periodo entre la
primera carta y la segunda, Pablo hizo una revisin de vida. Para l el vivir es
27

Cristo, y el morir una ganancia (1, 21). Est dispuesto a morir: Mi deseo es partir
de esta vida y estar con Cristo, y esto es mucho mejor (1, 23). Pero la
evangelizacin reclama su presencia y sus energas: Pero para ustedes es ms
provechoso que yo siga viviendo. Esto me convence: seguramente quedar y
permanecer con todos ustedes, para que puedan progresar y alegrarse en su fe (1,
24-25). Probablemente Pablo tom la decisin de hacer valer sus derechos de
ciudadano romano. Con este recurso obtendr nuevamente la libertad y podr ver de
nuevo a la comunidad de Filipos: Tengo fe en el Seor de que yo mismo podr ir
pronto hasta ustedes (2, 24).
La primera y la segunda carta fueron escritas desde la prisin. Es difcil establecer
con exactitud el lugar y la fecha de las mismas. Es probable que hayan sido escritas
en Efeso. Pero los Hechos de los Apstoles no hablan de la prisin de Pablo en esa
ciudad. Ms tarde, al escribir a los corintios, recuerda los conflictos que enfrent en
la regin de Asia (es decir, en Efeso): Hermanos, no queremos que ustedes ignoren
esto: la tribulacin que sufrimos en Asia nos hizo sufrir mucho, ms all de nuestras
fuerzas, hasta el punto de perder la esperanza de sobrevivir. S, nos sentamos como
condenados a muerte: nuestra confianza ya no poda apoyarse en nosotros mismos,
sino en Dios que resucita a los muertos. Fue Dios quien nos libr de esa muerte
(2Co 1, 8-10).
La tercera carta (3, 2-4, 1+ 4, 8-9) no habla de prisin. Pablo, ya liberado, habra
visitado a la comunidad de Filipos. Estando en otra ciudad quiz Corinto-, llega a
saber los graves conflictos provocados por falsos misioneros en la comunidad
filipense. Ellos pretenden obligar a la circuncisin a los miembros de la comunidad.
Son judos convertidos que desean imponer a la comunidad la Ley de Moiss como
condicin para llegar a la salvacin. Se trata de un movimiento reformista: para ser
cristiano es preciso, antes, ser judo y observar la Ley y las costumbres de los
judos. Pablo quiere que la comunidad reaccione con fuerza a este movimiento. As
nace la tercera carta, marcada por la confrontacin con el anuncio de un evangelio
acomodado.16
Ramrez, escribe as:
Existen dudas sobre la unidad literaria de la Carta a los Filipenses. En 3:1 y en 4,8
Pablo comienza con una expresin por lo dems, por ltimo, dando la
impresin de que est acabando la carta. Est, sin embargo, continua. En 4, 10
comienza con la expresin mi alegra como creyente ha sido grande, seguida de
una accin de gracias, todo ello ms propio de un comienzo de carta que de unos
prrafos conclusivos. Segn algunos, en 4, 10 comenzaba una carta distinta. Unos
16

Ibid., 19-22.

28

comentaristas hablan de dos cartas: - carta A: 1,1-3,1a y 4,2-7,10-23 - carta B: 3,


1b-4,1 y 4,8-9
Otros autores afirman la existencia de tres cartas, suponiendo que 4,10-20 es una
carta, o parte de una carta distinta de las otras dos: -carta A: 4,10-20 ( 4,10-23 carta B: 1,1-3,1a y 4,2-7, 21-23 -carta C: 3,1b-4, 1 y 4,8-9.17
Legasse, escribe as:
Pablo est en la crcel cuando escribe a los cristianos de Filipos. En la carta habla
de sus cadenas (1, 13.14.17) y considera el martirio como posible (1, 20-21; 2,
17). Pero estas alusiones no figuran ms que en los dos primeros captulos. Sin
duda, podran verse otra en 4, 14, cuando Pablo felicita a los Filipenses por haber
participado en su dificultad. Esto no impide que esta carta, de la que nadie discute
que es un producto genuino de Pablo, ofrezca algunos datos que han permitido a
algunos exgetas contemporneos ver en ella, no una carta nica, sino una coleccin
de varias cartas dirigidas a la misma comunidad de Filipos. Examinemos Flp 3, 1.
Pablo empieza aqu una exhortacin a que se alegren en el Seor. Pero esta
exhortacin acaba enseguida y desemboca en un discurso ms bien severo, de tono
especialmente virulento: Ojo con esos perros, ojo con esos malos obreros! No
hay nada en los dos primeros captulos que dejen prever este tipo de advertencia.
Por otra parte, en este captulo 3, Pablo no menciona su situacin de encarcelado ni
expresa su preocupacin por su propia suerte. En fin, no es extrao que aguarde al
final de la carta para dar las gracias a los Filipenses? (4, 10-20).
Por estos motivos y algunos otros, hoy se est fcilmente por la separacin, aunque
con algunas variantes. He aqu un ejemplo, sacado del reciente comentario de J. F.
Collage. El autor distingue tres cartas, en el siguiente orden cronolgico: 1)- carta A
(4, 10-20 o 10-23): unas palabras de gratitud por la ayuda que le han enviado los
Filipenses. 2)- carta B (1, 1-3, 1; 4, 2-7 y quizs 4, 21-23) comprende, adems de
una introduccin (1, 3-11), un eco de la situacin personal de Pablo en la crcel (1,
21-26), algunos consejos a propsito de la vida comunitaria de los Filipenses (1, 272, 18), algunos proyectos para el futuro (2, 19-30) y varias exhortaciones. 3) carta
C (3, 1b-4, 1.8.9): una pieza de artillera dirigida contra los propagandistas
antipaulinos y en la que Pablo hace su apologa. Sin alusin alguna a la cautividad,
esta carta podra ser posterior a la misma, a no ser que se prefiera dada la ausencia
de eco alguno de la polmica en las cartas A y B- fijar la composicin de la carta C
despus de la liberacin de Pablo.

17

Ramrez, F., Glatas y Filipenses, 113-114.

29

Si se admite esta teora u otra parecida, hay que admitir igualmente que algn
recopilador lo junt todo para hacer de las tres cartas una sola. As pudo poner al
final los saludos y unos deseos (4:21-23) que pertenecan primitivamente a una carta
incorporada ms arriba. Tambin hay que suponer que les quit a dichas cartas la
introduccin o la conclusin, o quizs ambas.
Pero se imponen con certeza estas operaciones?. Realmente no es as. En primer
lugar, por qu realizar esa fusin? Si se responde que las cartas as reunidas eran
demasiado cortas para subsistir ellas solas, es fcil responder que la antigedad nos
ha transmitido un gran nmero de cartas muy breves y que, en lo que afecta al
Nuevo Testamento, la carta a Filemn, as como la segunda y la tercera carta de
Juan, son poco ms largas que la nota identificada en Flp 4: 10-20. Por otra parte,
se habran atrevido a mutilar unas cartas que se consideraban, si no ya como
Escritura sagrada (Cfr. 2Pe 3: 16), al menos como dignas de especial veneracin?
Ignoramos, Por otra parte, el tiempo que necesit Pablo para dictar esta carta; pero
es cierto que escribir exiga entonces mucho ms tiempo que hoy, teniendo en
cuenta sobre todo el material empleado. Adems, Pablo estaba encarcelado, lo cual
no facilita desde luego una redaccin ininterrumpida; pudo dejar que transcurriera
cierto tiempo entre dos dictados, un tiempo durante el cual pudieron surgir nuevos
factores o acontecimientos que provocasen a continuacin un cambio de tono que
nadie poda prever.18
Comentario: Nos gustara retomar las palabras de Ramrez:
Cualquier divisin de estas caractersticas es una hiptesis razonable, aunque no
tiene apoyo textual en los manuscritos antiguos. Tampoco tenemos ejemplos de que
en el mundo antiguo algn escriba hiciera compilaciones de cartas a bases de cortar
y pegar cartas distintas, que es lo que se supone que alguien hizo con estas dos o
tres cartas de Pablo. Por ltimo, si asumimos que un escriba cogi tres cartas, las
corto en trocitos y las mezcl, por qu fue tan torpe de dejar en medio de la carta
un texto que parece una despedida en 3, 1 (por lo dems, hermanos mos, alegraos
en el Seor)? o por qu insert de modo tan abrupto el texto de 3,2ss,
interrumpiendo el discurso natural de Pablo? Qu hizo, en fin, este escriba con los
saludos iniciales, las despedidas, y las partes de las otras cartas que no incluyo en su
compilacin? Desde otro punto de vista, la carta goza, tal como hoy la conocemos,
de una gran unidad temtica. Esta unidad se aprecia desde los primeros momentos.
Si los saludos iniciales de Pablo normalmente anticipan el tema de la carta, no es
Filipenses una excepcin: el ser socio en el evangelio (1, 3-4) reaparece en 4, 10-20;

18

Legasse, S., La carta a los F 10-11

30

el amarse cada vez ms es el tema de 1, 27 2, 18; los frutos de la justicia en el v.


11 y la urgencia apocalptica de los vv. 6.10 aparecen en 3, 4-14.
En resumen, a pesar de que resultan atractivas las teoras que segmentan la carta en
varias cartas primitivas, resultan para Filipenses excesivamente hipotticas. Es
preferible considerar que estamos ante una nica carta escrita por el mismo Pablo,
con algunas interrupciones del discurso, repeticiones y los cambios abruptos que
vemos en otras cartas de Pablo y que no son extraas a la retrica ni al gnero
epistolar.19
Las otras objeciones a la unidad de la carta que se han mencionado responden a un punto de
vista, y para cada uno de ellos hay respuesta razonable. Nos basta sealar las diferentes
hiptesis propuestas. Pero nos remitimos al texto cannico actual, sobre el cual ha habido
aceptacin en la tradicin de todas las denominaciones e iglesias cristianas. Ortiz, defiende
esta posicin citando los estudios de V. Koperski: Estudia detenidamente los argumentos
presentados para apoyar la teora de la composicin literaria y muestra que no tienen la
fuerza que algunos pretenden darles20
As, en el presente trabajo adoptamos la perspectiva de que la carta puede verse como un
todo unitario, y la estudiaremos en la forma en que ha sido transmitida desde los primeros
tiempos, como una unidad cuyas diferentes partes reflejan diferentes facetas de la
personalidad y estilo del Apstol, correspondientes a sus diferentes estados de nimo y a
diferentes necesidades pastorales de sus destinatarios. Es ms, cuando se observa con
detenimiento el contenido y tono de la totalidad de la epstola se percibe mejor la situacin
pastoral a la cual Pablo responde. La iglesia de Filipos est amenazada por la presencia de
algunos misioneros judaizantes cuyo nfasis en la circuncisin y cuya arrogancia espiritual
(3:2, 3) pareceran vincularlos con los enemigos de Pablo en Corinto (2Cor 1013).
Promovan una religiosidad basada en prcticas externas, pero cuyo mvil ltimo era la
ambicin material (3:18, 19). Su influencia parece haber hecho surgir en la iglesia de
Filipos un sector que sostena cierto perfeccionismo espiritual de tipo individualista en el
cual no caba la idea de sufrimiento, sacrificio o limitacin ni tampoco la de solidaridad con
los hermanos.
El Apstol responde con un mensaje que regresa a lo fundamental de la enseanza
apostlica sobre Jesucristo, su encarnacin, su resurreccin y su seoro (2:511). Sobre
esa base describe la naturaleza de la vida en Cristo que l mismo como apstol
ejemplificaba al aceptar el privilegio del sufrimiento (1:29, 30), las limitaciones del
presente (1:7, 1218; 2:17, 18; 3:12, 13; 4:1014) y la esperanza del futuro (1:7, 1923;
19

20

Ramrez, F., Glatas y Filipenses, 113-114.


Koperski,V., Citado por Ortiz en Filipenses, 10

31

2:16; 3:10, 11, 20, 21; 4:19, 20). Toda la enseanza doctrinal y tica de esta carta pasa a
tener sentido desde esta perspectiva.

2.3 AUTENTICIDAD
La evidencia interna de la autenticidad de esta Epstola es fuerte. El estilo, la forma del
pensamiento, y la doctrina, concuerdan con los de Pablo. Paley, cita la mencin al propsito
del viaje de Epafrodito, la contribucin filipense para las necesidades del apstol, la
enfermedad de Epafrodito (1:7; 2:2530; 4:1018), el hecho de que Timoteo estuvo largo
tiempo con Pablo en Filipos (1:1; 2:19), la referencia a su encarcelamiento ya de larga
duracin (1:1214; 2:1728), su voluntad de morir (cf. 1:23 con 2Co 5:8), la referencia al
hecho de que los filipenses haban visto su ultraje sufrido all (1:29, 30; 2:1, 2.).21
La evidencia externa es igualmente decisiva: Policarpo, ad Philippenses, sec. 3. y 11;
Ireneo, Adversus Haereses, 4:18, sec. 4; Clemente de Alejandra, Paedagogus, 1. 1, pg.
107; La Epstola de las iglesias de Lyon y de Viena, en Eusebio, Historia Eclesistica, 5.2;
Tertuliano, Resurrectio carnis, c. 23; Orgenes, Celsus, 1:3, pg. 122; Cipriano,
Testimonios contra los Judos, 3.39.
Seala Mattew Henry: Esta epstola aparece en todos los cnones de escritura durante el
segundo siglo. Su origen paulino es reconocido. 22

2.4 EL TEXTO DE FILIPENSES23


Aqu se podr hablar de los manuscritos griegos que por razn de su importancia son
citados como Testigos Constantes, en su orden: Papiros, Cdices Unciales o Maysculos y
Cdices Minsculos.

SMBOLO

46

SIGNIFICADO

POCA-LUGAR

CONTENIDO

Papiro 46

200. Dublin. Chester


Beatty

1; 1:5-15.17-28; 1:302:12.14-27; 2:29-3:8.


10-21; 4:2-12.14-23.

21

Paley, Horae Paulinae, cap. 7.

22

Henry, M., Comentario De La Biblia, 951

23

Nestle-Aland., novum Testamentum Graece, Introduccin

32

Papiro 16

III/IV. Cairo, Egyptian


Mus.

3:10-17; 4:2-8

Papiro 61

700. New York,


Pierpont Morgan Lib.

3:5-9.12-16

Cdice Sinatico

IV. London Brit.Libr.

Eapr (Evangelio,
Hechos, Pablo,
Revelacin)

Cdice Alejandrino

V. London, Brit.Libr.

Eapr.

Cdice Uncial Vaticano

IV. Citt del Vaticano,


Bibl Vat.

Eap.

Cdice 04

V. Paris, Bibli.Nat.

Eapr. 1:1-22; 3:5-fin.

Cdice de Beza

VI. Pars, Bibl.nat.

(016)

Cdice 016

V. Washington,
Smithsonian Inst.

1:1-14.11-13.20-23; 2:13.12-14.25-27; 3:4-6.1417; 4:3-6.13-15

048

Cdice 048

V. Citt del
Vat.Bibl.Vat.

1:8-23; 2:1-4.6-8

(010)

Cdice 010

IX. Cambridge,
Trin.Coll.

(012)

Cdice 012

IX. Dresden, Sachs.


Landesbibl.

Cdice 044

IX/X.Athos, Lavra.

eap

Cdices Unciales.

X, IX, VI. Athen, Sina,


Sina.

p, 1:1-3:4; 4:12-13.1721.2.22-24; 3:6-8

Cdices Minsculos

IX, X, XIV. Pars,


Athos, Sinai.

Eap, ap, ap .

(01)

33

2.5 CONTENIDO GENERAL DE LA CARTA


Saludo

1:1-2

La calurosa y entraable relacin de Pablo y Timoteo con la iglesia de Filipos, queda


reflejado en este saludo. Casual, afectuoso, familiar, incluyente.
Accin de gracias y splica

1.3-11

Pablo, como siervo gozoso, da gracias por la fidelidad y aprecio de los cristianos en Filipos,
su corazn rebosaba al rememorar cmo Dios haba obrado en Filipos, guindolos a la
salvacin, y hace una oracin pidiendo que puedan estar llenos de frutos de justicia.
Situacin personal: El vivir es Cristo.

1:12-26

Pablo se goza en sus prisiones; lo que ha acontecido ha contribuido para el progreso del
Evangelio y en el hecho de que Cristo ser magnificado en su persona, o por vida o por
muerte.
La lucha por la fe

1:27-30

Pablo exhorta a los filipenses a permanecer firmes, unidos y sin temor.


La humillacin y exaltacin de Cristo

2:1-11

Por medios del llamamiento a un cudruple incentivo, exhorta a los filipenses a vivir una
vida de concordia, de humildad y de servicio, imitando a Cristo Jess, quien se humill a s
mismo hasta la muerte de cruz y a quien Dios exalt hasta el lugar sumo.
El trabajo en la Salvacin

2:12-18

Exhortacin a brillar como estrellas en medio de una generacin mala y perversa, pues
hacindolo as, el corazn de Pablo y el de ellos se colmar de gozo
La misin de Timoteo y Epafrodito

2:19-3:1a.

Pablo les promete enviar a Timoteo, -l mismo espera ir pronto a verlos- y les anuncia el
envo de Epafrodito, ya recuperado de su enfermedad.
El proseguir a la meta

3:1b-4:1

Amonesta contra los malos obreros, quienes poniendo su confianza en la carne, tratan de
establecer su propia justicia. Pablo confa plenamente en la justicia de Cristo, en la cual
prosigue como su meta de perfeccin. Exhorta a los filipenses a imitarle, a honrar a los
amigos y a tener cuidado con los enemigos de la cruz, quienes solo piensas en lo terrenal.

34

El regocijo en el Seor

4:2-9

Ruega a Evodia y Sntique a ser de un mismo sentir. Exhorta a los hermanos de Filipo a
permanecer firmes. Alienta a los filipenses a regocijarse en el Seor y a ser bondadosos con
todos, presentando sus oraciones delante de Dios, pensando en aquello que es digno de
alabanza, para que el Dios de paz est con ellos.
La gratitud por la ayuda recibida

4:10-20

Se goza en la generosidad de los filipenses, y testifica que ha aprendido a contentarse y a


estar preparado para cualquier situacin. Confiesa su fe en Dios en quien todo lo puede y
quien suplir todo faltante.
Despedida

4:21-23.

Pablo concluye su carta con palabras de saludo y bendicin

2.6 GNERO LITERARIO


Los gneros literarios son las diversas formas de expresin que usualmente se emplean para
transmisin de unos determinados contenidos y que responde a una concreta intencin del
escritor.
Dentro de la biblia suelen distinguirse siete grandes gneros literarios: Narrativa, ley,
profeca, lrica, sabidura, apocalptica y carta.24
El gnero literario es Epistolar o de Cartas, las cuales podan variar desde notas breves e
intimas a amigos e integrantes de la familia, hasta tratados detallados destinados a una
audiencia ms amplia.
En la carta, predominan como tipos de texto: Las noticias personales, las exhortaciones, la
polmica, la argumentacin, la accin de gracias, adems del himno cristolgico del
captulo segundo.
La literatura Epistolar se caracteriza por el contenido de la formula: Introduccin o Saludo,
Cuerpo y Cierre o Despedida. La forma o tipo de texto podra ser: las noticias personales,
las exhortaciones, el discurso argumentativo, la accin de gracias.
El gnero literario de un escrito se suele deducir de un conjunto de elementos como
su forma, su contenido, su finalidad, su origen. En el caso de la literatura epistolar lo
decisivo suele se la forma. Tanto en la antigedad como en la poca actual las cartas
24

Cepedal, T., Curso de Biblia, 53-54

35

tienen una forma tradicional, caracterizada por la utilizacin de ciertas formulas


convencionales. Lo cual no impide que el autor muestre hasta cierto punto su
originalidad. Las ms tradicionales son las formulas introductorias y las
conclusivas. Entre las formulas introductorias se distingue: el saludo inicial
(praescriptum) Una accin de gracias a Dios, y las noticias personales. Entre las
formulas conclusivas (postcriptum) se pueden sealar los saludos personales y los
deseos de bienestar para los receptores. Todos los elementos se encuentran en Flp,
lo que no deja duda sobre el carcter epistolar de este escrito.25

2.7 ANLISIS DE TEXTOS RELACIONADOS CON LA ALEGRA26

(Alegrarse
, estar
bien.
Salud,
viva!,
buenos
das,
buenas
noches,
felicitacio
nes!27

25

1:18 (2)

2:17

Qu,
Y aunque
pues? Que
sea
no
derramado
obstante, en libacin
de todas
sobre el
maneras, o sacrificio
por
y servicio
pretexto o de vuestra
por
fe, me
verdad,
gozo y
Cristo es
regocijo
anunciado; con todos
y en esto
vosotros.
me gozo y
(
me gozar
siempre,
(

2:18

2:28

3:1

4:4 (2)

Asimismo
As que
Por lo
Regocijaos
gozaos y
me
dems,
en el Seor
regocijaos apresuro a hermanos,
siempre.
tambin
enviarlo,
gozaos en
Otra vez
vosotros para que al el Seor.
digo:
conmigo.
verlo de
Para m no Regocijaos
es
!
nuevo, os
gocis, y molestia el
yo est
escribiros
con menos las mismas
tristeza.
cosas, y
para
(
vosotros
es til.

4:10
En gran
manera
me goc
en el
Seor de
que ya al
fin habis
revivido
vuestro
inters por
m;
ciertament
e lo
tenais,
pero os
faltaba la
oportunida
d para
manifestar
lo.
(

Ortiz, Filipenses,15

26

GARCA-PELAYO., Pequeo LAROUSSE, p.41. Grato y vivo movimiento del nimo que se manifiesta
con signos exteriores: Exclamacin, gozo, dicha, humor, jovialidad, hilaridad, alborozo, jbilo, placer.
27

ORTIZ, Concordancia Manual y Diccionario Griego-Espaol del N.T. (5292) p.401.

36

1:4

1.25

2:2

2:29

4:1

Alegra,
gozo,
motivo de
alegra.28

Siempre en
todas mis
oraciones ruego
con gozo por
todos vosotros,

Y confiado en
esto, s que
quedar, que
an
permanecer
con todos
vosotros, para
vuestro
provecho y
gozo de la fe,

completad mi
gozo, sintiendo
lo mismo,
teniendo el
mismo amor,
unnimes,
sintiendo una
misma cosa.

Recibidlo,
pues, en el
Seor, con todo
gozo, y tened
en estima a los
que son como
l,

As que,
hermanos mos
amados y
deseados, gozo
y corona ma,
estad as firmes
en el Seor,
amados.

(
(

Alegrarse
junto con.29

2:17
Y aunque sea derramado en libacin
sobre el sacrificio y servicio de vuestra
fe, me gozo y regocijo con todos
vosotros.

2:18
Asimismo gozaos y regocijaos
tambin vosotros conmigo.
(

2.7.1 Categoras fundamentales de la alegra en Filipenses:


1:18

2.1718

2:2829

3:1

4:4

4:10

1:4

1:25

2:2

4:1

El
anuncio
de
Cristo

El
Sacrificio
y servicio
de la fe

La
amistad

La
persona
del Seor

El
mandato

La
generosidad

La
oracin

El
ministerio

La
unidad

La
comunin

28

Ibid., (5308) p.402

29

Ibid., (4638) p.363

37

2.7.2 Textos paralelos en Pablo:

Romanos 12.12 gozosos en la esperanza, Romanos 12.15 Gozaos con los que se
sufridos en la tribulacin, constantes en la gozan; llorad con los que lloran.
oracin.
Romanos 16.19 Vuestra obediencia ha
venido a ser notoria a todos, y por eso me
gozo de vosotros. Pero quiero que seis
sabios para el bien e ingenuos para el mal.

1 Corintios 7.30 los que lloran, como si no


lloraran; los que se alegran, como si no se
alegraran; los que compran, como si no
poseyeran,

1 Corintios 13.6 no se goza de la injusticia, 1 Corintios 16.17 Me regocijo con la venida


sino que se goza de la verdad.
de Estfanas, de Fortunato y de Acaico,
pues ellos han suplido vuestra ausencia,
2 Corintios 2.3 Por eso os escrib como lo
hice, para que, cuando llegue, no tenga
tristeza de parte de aquellos de quienes me
debiera gozar, confiado en que mi gozo es
el de todos vosotros.

2 Corintios 6.10 como entristecidos, pero


siempre gozosos; como pobres, pero
enriqueciendo a muchos; como no teniendo
nada, pero poseyndolo todo.

2 Corintios 7.7 y no solo con su venida,


sino tambin con la consolacin con que l
haba sido consolado en cuanto a vosotros,
hacindonos saber vuestro gran afecto,
vuestro llanto, vuestra preocupacin por m,
de manera que me regocij an ms.

2 Corintios 7.9 Ahora me gozo, no porque


hayis sido entristecidos, sino porque
fuisteis entristecidos para arrepentimiento,
porque habis sido entristecidos segn Dios,
para que ninguna prdida padecierais por
nuestra parte.

2 Corintios 7.13 Por esto hemos sido 2 Corintios 7.16 Me gozo de que en todo
consolados en vuestra consolacin. Pero tengo confianza en vosotros.
mucho ms nos gozamos por el gozo de
Tito, que haya sido confortado su espritu
por todos vosotros.
2 Corintios 13.9 Por lo cual nos gozamos de
que seamos nosotros dbiles, y que vosotros
estis fuertes; y aun oramos por vuestra
perfeccin.

2 Corintios 13.11 Por lo dems, hermanos,


tened gozo, perfeccionaos, consolaos, sed
de un mismo sentir y vivid en paz; y el Dios
de paz y de amor estar con vosotros.

38

Colosenses 1.24 Ahora me gozo en lo que


padezco por vosotros y cumplo en mi carne
lo que falta de las aflicciones de Cristo por
su cuerpo, que es la iglesia.

Colosenses 2.5 porque aunque estoy ausente


en cuerpo, no obstante, en espritu estoy con
vosotros, gozndome y mirando vuestro
buen orden y la firmeza de vuestra fe en
Cristo.

1 Tesalonicenses 3.9 Por lo cual, qu 1 Tesalonicenses


accin de gracias podremos dar a Dios por gozosos.
vosotros, por todo el gozo con que nos
gozamos a causa de vosotros delante de
nuestro Dios,

5.16

Estad

siempre

Romanos 14.17 porque el reino de Dios no Romanos 15.13 Y el Dios de la esperanza


es comida ni bebida, sino justicia, paz y os llene de todo gozo y paz en la fe, para
gozo en el Espritu Santo.
que abundis en esperanza por el poder del
Espritu Santo.
Romanos 15.32 para que, si es la voluntad 2 Corintios 1.24 No que nos enseoreemos
de Dios, llegue con gozo a vosotros y pueda de vuestra fe, sino que colaboramos para
descansar entre vosotros.
vuestro gozo porque por la fe estis firmes.
2 Corintios 2.3 Por eso os escrib como lo
hice, para que, cuando llegue, no tenga
tristeza de parte de aquellos de quienes me
debiera gozar, confiado en que mi gozo es
el de todos vosotros.

2 Corintios 7.4 Mucha franqueza tengo con


vosotros; mucho me gloro con respecto de
vosotros. Estoy lleno de consuelo y
sobreabundo de gozo en medio de todas
nuestras tribulaciones.

2 Corintios 7.13 Por esto hemos sido


consolados en vuestra consolacin. Pero
mucho ms nos gozamos por el gozo de
Tito, que haya sido confortado su espritu
por todos vosotros.

2 Corintios 8.2 porque, en las grandes


tribulaciones con que han sido probadas, la
abundancia de su gozo y su profunda
pobreza abundaron en riquezas de su
generosidad.

Glatas 5.22 Pero el fruto del Espritu es Colosenses 1.11-12 Fortalecidos con todo
amor, gozo, paz, paciencia, benignidad, poder, conforme a la potencia de su gloria,
obtendris fortaleza y paciencia, Colosenses
39

bondad, fe,

y, con gozo, daris gracias al Padre que nos


hizo aptos para participar de la herencia de
los santos en luz.

1 Tesalonicenses 1.6 Vosotros vinisteis a


ser imitadores nuestros y del Seor,
recibiendo la palabra en medio de gran
tribulacin, con el gozo que da el Espritu
Santo.

1 Tesalonicenses 2.19-20 pues cul es


nuestra esperanza, gozo o corona de que me
glore? No lo sois vosotros, delante de
nuestro Seor Jesucristo, en su venida? 20
Vosotros sois nuestra gloria y gozo.

1 Tesalonicenses 3.9 Por lo cual, qu 2 Timoteo 1.4 Al acordarme de tus


accin de gracias podremos dar a Dios por lgrimas, siento deseo de verte, para
vosotros, por todo el gozo con que nos llenarme de gozo,
gozamos a causa de vosotros delante de
nuestro Dios,
Filemn 7 pues tenemos gran gozo y
consolacin en tu amor, porque por ti,
hermano, han sido confortados los
corazones de los santos.

1 Corintios 12.26 De manera que si un 1 Corintios 13.6 no se goza de la injusticia,


miembro padece, todos los miembros se sino que se goza de la verdad.
duelen con l, y si un miembro recibe
honra, todos los miembros con l se gozan.

Comentario de textos afines: Los textos muestran una estructura lingstico-sintctica


parecida; con una secuencia de elementos y de estructura parecida

2.7.3 Categoras fundamentales de la alegra en Pablo:


Se observan categoras fundamentales de la alegra en Pablo, como: La esperanza, la
obediencia, la verdad, el compaerismo , la amistad, la consolacin, el arrepentimiento, la
confianza, el buen orden, la firmeza en la fe, la fortaleza, la unidad, el padecimiento por
Cristo, el crecimiento de sus discpulos, la fidelidad de los hermanos, el desarrollo de la
obra del Seor.
40

2.7.4 Comparacin de traducciones:


TEXTO

RVR-95

NBJ-98

NVI-99

1:18

Qu, pues? Que no


obstante, de todas
maneras, o por
pretexto o por
verdad, Cristo es
anunciado; y en esto
me gozo y me
gozar siempre,

Pero y qu? Al fin


y al cabo, hipcrita o
sinceramente, Cristo
es anunciado, y esto
me alegra y seguir
alegrndome.

Qu importa? Al
fin y al cabo, y sea
como sea, con
motivos falsos o con
sinceridad, se
predica a Cristo. Por
eso me alegro; es
ms, seguir
alegrndome

2:17-18

Y aunque sea
derramado en
libacin sobre el
sacrificio y servicio
de vuestra fe, me
gozo y regocijo con
todos vosotros. 18
Asimismo gozaos y
regocijaos tambin
vosotros conmigo.

2:28-29

As que me apresuro
a enviarlo, para que
al verlo de nuevo, os
gocis, y yo est con
menos tristeza. 29
Recibidlo, pues, en
el Seor, con todo
gozo, y tened en
estima a los que son
como l,

3:1

Por lo dems,

Y aun cuando mi
Y aunque mi vida
sangre fuera
fuera derramada
derramada como
sobre el sacrificio y
libacin sobre el
servicio que
sacrificio y la
proceden de su fe,
ofrenda de vuestra
me alegro y
fe, me alegrara y
comparto con todos
congratulara con
ustedes mi alegra. 18
vosotros.
As tambin ustedes,
De igual manera
algrense y
tambin vosotros
compartan su alegra
alegraos y
conmigo.
congratulaos
conmigo.
As pues, me
As que lo envo
apresuro a enviarle
urgentemente para
para que vindole de
que, al verlo de
nuevo os llenis de
nuevo, ustedes se
alegra y yo quede
alegren y yo est
aliviado en mi
menos preocupado.
29
tristeza.
Recbanlo en el
Recibidle, pues, en
Seor con toda
el Seor con toda
alegra y honren a
alegra, y tened en
los que son como l,
estima a los hombres
como l,
Por lo dems,
Por lo dems,
41

hermanos, gozaos en
el Seor. Para m no
es molestia el
escribiros las
mismas cosas, y para
vosotros es til.

4:4

Regocijaos en el
Seor siempre. Otra
vez digo:
Regocijaos!

hermanos mos,
alegraos en el
Seor... Volver a
escribiros las
mismas cosas, a m
no me es molestia, y
a vosotros os da
seguridad.
Estad siempre
alegres en el Seor;
os lo repito, estad
alegres.

4:10

En gran manera me
goc en el Seor de
que ya al fin habis
revivido vuestro
inters por m;
ciertamente lo
tenais, pero os
faltaba la
oportunidad para
manifestarlo.

Me alegr mucho en
Me alegro
el Seor de que ya al
muchsimo en el
fin hayan florecido
Seor de que al fin
vuestros buenos
hayan vuelto a
sentimientos para
interesarse en m.
conmigo. Ya los
Claro est que tenan
tenais, slo que os
inters, slo que no
faltaba ocasin de
haban tenido la
manifestarlos.
oportunidad de
demostrarlo.

1:4

Siempre en todas
mis oraciones ruego
con gozo por todos
vosotros,

1:25

Y confiado en esto,
s que quedar, que
an permanecer
con todos vosotros,
para vuestro
provecho y gozo de
la fe,

rogando siempre y
en todas mis
oraciones con
alegra por todos
vosotros
Y, persuadido de
esto, s que me
quedar y
permanecer con
todos vosotros para
progreso y gozo de
vuestra fe,

Convencido de esto,
s que permanecer
y continuar con
todos ustedes para
contribuir a su
jubiloso avance en la
fe.

2:2

completad mi gozo,
sintiendo lo mismo,
teniendo el mismo
amor, unnimes,

que colmis mi
alegra, siendo todos
del mismo sentir,
con un mismo amor,

llnenme de alegra
teniendo un mismo
parecer, un mismo
amor, unidos en

42

hermanos mos,
algrense en el
Seor. Para m no es
molestia volver a
escribirles lo mismo,
y a ustedes les da
seguridad.
Algrense siempre
en el Seor. Insisto:
Algrense!

En todas mis
oraciones por todos
ustedes, siempre oro
con alegra,

sintiendo una misma


cosa.

un mismo espritu,
unos mismos
sentimientos.
As que, hermanos
Por tanto, hermanos
mos amados y
mos queridos y
deseados, gozo y
aorados, mi gozo y
corona ma, estad as
mi corona,
firmes en el Seor, manteneos as firmes
amados.
en el Seor,
queridos.

4:1

alma y pensamiento.

Por lo tanto,
queridos hermanos
mos, a quienes amo
y extrao mucho,
ustedes que son mi
alegra y mi corona,
mantnganse as
firmes en el Seor.

Comentario de traducciones: La comparacin se realiza con tres versiones: Una traduccin


textual Protestante, otra textual Catlica y una tercera traduccin dinmica de las
Sociedades Bblicas Internacional con cierta aceptacin ecumnica y moderna. Se observa
que en trminos generales, las tres versiones acogen el texto, con algunos cambios de
palabras que no afectan el sentido del texto.

2.7.5 Comentario exegtico sobre los textos de la alegra:

2.7.5.1 Cristo es anunciado: 1:18


1

Qu, pues? Que no

4 5 6 7 8

obstante, de todas

maneras, o

por pretexto

por

9 10 11 12 13 14 15 17
verdad,

Cristo

es anunciado;

en

esto

me gozo,

me

18 16
gozar

an.

Crtica Textual: Sustitucin mayor de la tradicin de la expresin: . (No obstante,


de todas maneras, en todo caso, sin embargo) Sustituida en un aparte de la tradicin por:
, respaldada por el Cdice Uncial Vaticano (B). Otra tradicin, respaldada por los
Unciales: Cambridge (D), Cdice 044 ( ), el minsculo 1881, la mayora de la Koin ( )
y algunas versiones siriacas (sy), respaldan la expresin: . Sin embargo, el aparato
crtico positivo respalda el texto completo con el Papiro 46 y los Unciales: , A, F, G, P,
43

048. 075. 0278. Los minsculos 33. 81. 104. 365. 614. 1175. 1241. 1739. 2464 y otros
pocos. En razn de la mayor antigedad e importancia de los testigos del texto y de la teora
de Leccin larga; optamos por la expresin que aparece en el texto.
Ayuda Gramatical: se usa como un dativo instrumental: de todas maneras.
no es un trmino contradictorio, sino climtico s, en verdad; introduce una fuerte
adicin; enftico
se usa como un futuro progresivo: y en esto me gozo, s, y continuar
regocijndome
significa: solo en cualquier caso; y se usa para concluir una discusin y destacar lo
esencial del argumento.30
Peculiaridades del contexto: Al igual que todos los otros textos, el contexto remoto se
ubica dentro del N.T. Epstolas de San Pablo y especficamente la Carta a los Filipenses. El
contexto prximo se ubica dentro de la situacin personal de Pablo, en donde expresa que
para l, el vivir es Cristo y el anuncio de Cristo es realizado por pretexto o verdad, con
hipocresa o sinceridad. Las expresiones que enmarcan los lmites son: de inicio, Qu
pues? Y de cierre, la afirmacin en esto me gozo y me gozar siempre.
Comentarios al texto: Pablo se propuso no sentirse provocado o permitir que el asunto se
transformara en una lucha de personalidades; todo lo que le interesaba era que Cristo es
anunciado.
2.7.5.2 El sacrificio y servicio de la fe produce alegra compartida: 2:17-18
1 2 3 4
Y aunque

sea derramado

5 6 7 8 9

en libacin sobre el

sacrificio y

servicio

11

12

10 11 13

14 15 16 17

de

vuestra

fe,

me

gozo

regocijo

2 1 3 6 7 8

tambin vosotros

asimismo

gozaos

regocijaos

con todos

vosotros.

9
conmigo.

Crtica Textual: No hay lugares variantes.


Ayuda Gramatical: Ya que el artculo no se repite, tanto como se
toman conjuntamente: el sacrificio y servicio.

30

Hanna, Roberto., Ayuda Gramatical Para El Estudio Del Nuevo Testamento Griego, 534
44

se usa aqu en una clusula concesiva, que corresponde a la primera clase de clusula
condicional (y denota una declaracin de hecho): aunque yo sea derramado.
se usa como un acusativo adverbial que significa: de la misma manera31
Peculiaridades del contexto: Enmarcado dentro del prrafo: El trabajo de la Salvacin 2:1218. Pablo hace una exhortacin a resplandecer como lumbreras en medio de las situaciones
de malignidad y perversidad de su generacin; y el compromiso de asirse de la Palabra para
poder gloriarse en el da de Cristo y as gozarse compartidamente con los filipenses.
Pablo alude a la costumbre juda y griega de las libaciones en los sacrificios, aplicndola
metafricamente al culto espiritual de los tiempos nuevos: la sangre derramada en el
martirio vendra a aadirse al sacrificio que entre los cristianos constituye el servicio de la
fe. (Cfr. 3:3, 4:18)32
Comentarios al texto: El pensamiento de la muerte como posible desenlace de su prisin
vuelve a la mente del Apstol otra vez. Su muerte sera una ofrenda a Dios, pero slo como
una libacin derramada sobre un sacrificio mucho ms significativo: La fe de los filipenses,
la calidad de su vida y el servicio producido por la fe (Cfr. 2Tm 4:6 y Rm 12:1).
Pablo ha llegado al punto de regocijarse en cualquier circunstancia, sea sta de vida o sea
de muerte, y anhela que sus amigos en Filipos tomen la misma actitud.
2.7.5.3 El envo de Epafrodito: 2:28-29
2 4 3
As

que le

envo

1 5

con mayor solicitud,

para que al

6 7 8 9 10 12
verle

de nuevo, os gocis,

yo

11

est con menos tristeza.

1 3

2 4 5

6 7 8 9 13

Recibidle,

pues, en

con

12 10
estima

los

que son como

el Seor,

11
l;

Crtica Textual: No hay lugares variantes.

31

Ibid. 538

32

BIBLIA DE JERUSALN, nota 2:17. 1727.

45

todo

gozo,

tened

en

Ayuda gramatical: El adverbio comparativo se usa como un superlativo


intensivo: muy solcitamente.
se usa como un aoristo epistolar: la accin habr sido completada cuando la carta
les llegue.
El doble acusativo aparece en (tener a alguien en
estima. [ es el complemento directo del verbo, mientras que est en
aposicin con el (se refiere) complemento directo.]33
Peculiaridades del contexto: El contexto est determinado por la intencin de enviar a
Timoteo en el pronto futuro y el envo inmediato de Epafrodito ya recuperado de su
enfermedad, quien sera motivo de alegra por la alta estima y consideracin de que gozaba.
Las expresiones que enmarcan el relato son: De inicio, Espero en el Seor Jess; y de
cierre, por lo dems hermanos.
Comentarios al texto: Algo haba sucedido que hizo que Pablo enviara a Epafrodito a
Filipos en vez de mantenerlo consigo. Epafrodito haba estado gravemente enfermo, pero
por la misericordia de Dios (tal como Pablo consider lo acontecido) se recuper. El
informe de la gravedad de la enfermedad de Epafrodito haba llegado a los filipenses y la
noticia de la ansiedad de sus amigos de Filipos haba llegado de vuelta. Esto le caus
angustia al mismo Epafrodito cuyo corazn comenz a aorar a los suyos en Filipos
(angustiado es una palabra muy fuerte en el gr., usada en el NT slo aqu y para describir el
sentir de nuestro Seor en el Getseman en Mt 26:37 y Mc 14:33). As que Pablo consider
que lo mejor para Epafrodito era regresar a su ciudad. Pablo, sin embargo, fue sensible a la
situacin. Estaba la posibilidad de que los filipenses no comprendieran la razn del regreso
de su mensajero. As les pide que reciban a Epafrodito con una calurosa bienvenida
cristiana, no slo como uno de sus compaeros que regresa del extranjero, sino como
alguien altamente calificado por su fidelidad y el alto costo del servicio encomendado. No
sabemos de qu manera Epafrodito estuvo cercano a la muerte, arriesgando su vida. Pudo
haber sido simplemente el estar identificado con Pablo como prisionero. Este hombre se
jug la vida al servir a Pablo, pero fue un riesgo a correr por causa de Dios, y l gan.
2.7.5.4 Algrense en el Seor: 3:1
2

1 2 3 4 5 6 7 12 14

Por lo

dems,

hermanos,

gozaos

en el Seor.

13 15 10 11 8 9
33

A m

no

me es

17 16

Hanna, Roberto., Ayuda Gramatical Para El Estudio Del Nuevo Testamento Griego, 539

46

molesto

el escribiros

las mismas cosas, y

para vosotros es

18
seguro.

Crtica Textual: Una parte de la tradicin adiciona el artculo pero su presencia figura
solamente en algunos testigos minoritarios
Ayuda gramatical: es un ejemplo no comn del orden de las palabras. [Los dos
pronombres se colocan juntos para indicar contraste agudo (Cfr. 2:25).]
se usa como un acusativo adverbial y significa: finalmente.
El presente de infinitivo representa el sentido lineal: estar escribindoles las mismas cosas,
en realidad no es molesto para m (el infinitivo se usa en la construccin de esta oracin
como el sujeto del verbo implcito.34
Peculiaridades del contexto: La primera parte del texto, tiene el mismo contexto prximo
que el texto anterior. Pero se nota como si fuera la conclusin de una carta. Pablo inicia un
nuevo tema. Este nuevo comienzo hace pensar que la siguiente estructura (3:1b-4:1) haba
sido un escrito anterior e independiente.35
Comentarios al texto: Parece que Pablo estaba por cerrar su carta cuando usa el trmino:
Por lo dems que puede traducirse como: Finalmente. Pero, por alguna razn, siente que
debe dar una advertencia con relacin a aquellos que queran que todos los gentiles
convertidos llegasen a ser judos. Esto lo lleva a declarar su confianza slo en Cristo Jess
para ser acepto ante Dios, y a referirse a sus ms grandes ambiciones para su vida espiritual
y para la de los filipenses.

2.7.5.5 Siempre alegres: 4:4


1 2 3 4 5 6 7
Regocijaos en el Seor

siempre.

Otra

vez digo: Regocijaos!

Crtica textual: No presenta modificacin.

34

Ibid.

35

BIBLIA DE JERUSALN, nota 3:1. 1727.

47

Peculiaridades del contexto: El contexto (4:2-9) est determinado por el ruego a Evodia y
Sntique a ser de un mismo sentir y la exhortacin a los hermanos a permanecer firmes,
alentndolos a ser bondadosos y a presentar sus oraciones delante de Dios. Esta seccin,
sera la continuacin natural de 3:1a, especialmente por el uso de por lo dems hermanos (v
3:1 y 4:8) y el uso del imperativo de alegraos en el Seor. Alegraos en el Seor siempre,
otra vez digo: alegraos!
Los lmites del prrafo son: De inicio, ruego a Evodia y Sntique; y de cierre, el Dios de paz
estar con ellos.
Comentarios al texto: Habiendo tratado en trminos generales de las divisiones y el espritu
partidista en la iglesia Pablo senta que ahora debe tratar especficamente una disputa que
estaba comprometiendo seriamente sus vidas. No sabemos nada ms acerca de Evodia y
Sntique, pero Pablo se refiere a ellas en trminos muy clidos, como hermanas que
lucharon junto conmigo en el evangelio, mujeres que haban tenido de veras un ministerio.
Sin embargo, l tuvo que suplicarles: que se pongan de acuerdo en el Seor, y pedir a uno
de sus colegas fieles que las ayudara a reconciliarse una con la otra. Menciona a Clemente
especficamente, pero reconoce a todos sus consiervos, y lo ms grande que pueda decir de
ellos es que sus nombres estn escritos en el libro de la vida.
Otra vez el tema del gozo sobresale en esta carta cuando el Apstol dice a sus lectores:
Regocijaos siempre!, y agrega en el Seor repitiendo la frase aun otra vez: Estad
firmes en el Seor (1) que se pongan de acuerdo en el Seor (2), y ahora:
Regocijaos en el Seor ! El total del vivir cristiano es un asunto de esa relacin con el
Seor Jess viviente, en la atmsfera de su presencia y su gracia que lo hace todo posible.
2.7.5.6 Alegra por las dadivas: 4:10
2 5

En gran

9
revivido

en el Seor

de que ya

al fin

habis

10 13 11 12 14 15 16

vuestro cuidado

17 19
solcitos,

1 3 4 6 7 8

manera me goc

de

m;

de

lo

cual tambin estabais

18

pero os faltaba la oportunidad.

Crtica Textual: Presenta una sustitucin del artculo por La falta de testigos
sugiere mantener el primero.
Ayuda gramatical: denota ms la idea de culminacin (ya al fin) que la de
tiempo.
con la preposicin significa: pensar en.

48

La frase puede significar: puesto que, o ms probablemente con relacin a lo cual


(es decir, )? (Tiene un sentido causal en este versculo). [La segunda
sugerencia parece la ms favorable, ya que Pablo usa esta frase prepositiva para introducir
una clusula que suaviza la dureza de la declaracin previa.]36
Peculiaridades del contexto: Enmarcado en los versos 10-20, con el agradecimiento por la
ayuda econmica recibida. Pablo se alegra en la generosidad de los filipenses y testifica que
ha aprendido a contentarse, cualquiera que sea su situacin. Confiesa su fe en el Dios que
suple y provee.
Dada la extensin y la intensidad de su gratitud, se esperara que hubiera manifestado antes
ese sentimiento en la misma carta. Sin embargo, slo se encuentran dos alusiones en 1:5 y
2:30, que adems hace suponer que ya se han dado las gracias a los portadores. En
consecuencia, esta seccin la consideran algunos la primera de las cartas de Pablo a los
filipenses.37
Comentarios al texto: En este prrafo el Apstol siente la necesidad de hacer dos cosas:
expresar su aprecio por las ofrendas enviadas de Filipos y, al mismo tiempo, y con mucho
tacto, enfatizar el principio de la dependencia espiritual en el Seor. Pablo se regocija en la
ayuda financiera recibida. Estas ofrendas representan el renovado florecimiento de su
ministerio anterior a favor de Pablo. Por mucho tiempo a los filipenses les haba faltado la
oportunidad de mostrar su inters por l. Las ofrendas de los filipenses lo haban alegrado y
animado, pero Pablo no estaba dependiendo de ellas ni, al escribir esto, estaba solicitando
ms ayuda. Podra decir honestamente que haba aprendido el secreto del contentamiento
con las circunstancias externas, si tena poco o mucho. Saba que su Seor no faltara en
darle todo lo que fuera necesario y fortalecerlo para enfrentar cualquier situacin. El secreto
del vivir de Pablo era uno abierto, disponible para todo aquel que camine en la senda de
Cristo. Era el secreto del contentamiento, puesto que el conocer a Cristo y ser llamado para
servirle, constituan las inescrutables riquezas.
2.7.5.7 La alegra de la oracin: 1:4
1 2 3 5 4 11 12 13 9 10
siempre

en todas

mis

oraciones rogando

con

gozo

6 7 8
por

todos

vosotros,

36

Hanna, Roberto., Ayuda Gramatical Para El Estudio Del Nuevo Testamento Griego, 543

37

BIBLIA DE JERUSALN, nota 4:10. 1729. Vase lo dicho en la Introduccin.

49

Crtica Textual: El texto presenta una inclusin de la conjuncin Para la comprensin


del texto, no afecta la omisin de esta inclusin.
Peculiaridades del contexto: Accin de gracias y splica (1.3-11) Pablo da gracias por la
fidelidad y comunin de los filipenses, pide en oracin que el amor de ellos abunde en
conocimiento y comprensin y que sean llenos de frutos de justicia. La alegra es una de las
notas caractersticas de esta epstola. Inicia dando gracias a Dios y cierra augurando gloria
y alabanza a Dios.
Comentarios al texto: Pablo une alabanza y oracin, tal como insta a otros a hacerlo.
Incluye a todos los creyentes filipenses y siente gozo al orar por ellos. Su gran alegra fue a
causa de su participacin en el evangelio desde el mismo momento en que les fuera
predicado.
2.7.5.8 La alegra de la fe: 1:25
1 3 2 4 5 6 7 8 9
Y

confiado

en esto,

que quedar, que an permanecer

con todos

10 11 13 12 14 15 16 18 17 18
vosotros, para vuestro provecho

gozo

de

la

fe,

Crtica Textual: Sustitucin de la palabra: (Permanecer) Sustituida en una


parte de la tradicin por la palabra: . Atestiguada por segundo corrector de D2,
los Cdices 075. 0278 y la mayora de los textos de la Koin ( ). El aparato crtico
positivo respaldado por: 46 y los Unciales: , A, B, C, primera mano de D* , F, G, ,
primera mano de 0278*, Los minsculos 6. 33. 81. 104. 323. 1175. 1739. 21881 y otros
pocos. Dada la contundencia de los testigos, optamos por la forma que aparece en el texto
de N-A.
Ayuda Gramatical: La preposicin del verbo compuesto simplemente significa:
junto con.38
Peculiaridades del contexto: Situacin personal de Pablo: El vivir es Cristo (1:12-26) Pablo
se alegra porque lo acontecido ha contribuido para el progreso del Evangelio. Sintindose
apremiado por el deseo de partir y estar con Cristo y el deseo de quedarse para beneficio de
los filipenses; persuadido de esto, sabe que permanecer para provecho y gozo de la fe de
ellos.
38

Hanna, Roberto., Ayuda Gramatical Para El Estudio Del Nuevo Testamento Griego, 535
50

Comentarios al texto: Pablo supo del inters de los filipenses por l, y por ello les envi
noticias suyas. Pudo contarles cmo sus prisiones haban redundado en un avance del
evangelio, cmo en ese lugar de prisin Cristo estaba siendo proclamado (si bien con una
variedad de motivos), y cmo consideraba las posibles alternativas de su confinamiento,
liberacin y posterior ser vicio o muerte. Con referencia al pasado, al presente y a las
posibilidades del futuro, Pablo pudo decir me alegro. Pablo contempla las alternativas y,
aunque no dice que conoce cul le otorgar Dios, comienza a sentir que est siendo llamado
a permanecer en el mundo para un servicio futuro. Para Pablo era ms ventajoso ir con el
Seor, pero para otros sera ms provechoso (y ms necesario) que continuara en esta vida.
Desarrollo, crecimiento en la fe y un gozo desbordante es lo que busc para otros
2.7.5.9 La alegra en la unidad: 2:2
1 2 3 4 5 8 6 7 12 9
completad

mi

gozo,

sintiendo

lo

mismo, teniendo

10 11 13 16 14 15
mismo

amor,

unnimes,

sintiendo

una

el

misma cosa.

Crtica Textual: Sustitucin de la palabra: En, dentro de, entre, por, con, durante, con
ayuda de, en virtud de) Sustituida en una parte de la tradicin por: Mismo)
atestiguada en:

*, A, C, I,

, 33.81. 1241. 2464 y otros pocos. El aparato crtico

positivo, respalda el texto con el testimonio de: 46,


B, D, F, G, 075. 0278. 1739.
1881. Versiones de la vulgata y siriacas y otros padres, lo que permite optar por el texto y
no por la variante.
Ayuda Gramatical: se usa para denotar contenido: completen mi gozo, que sean de un
mismo pensamiento (la clusula encabezada por describe lo que el escritor quiere dar a
entender cuando les dice que completen su gozo: completen mi gozo, teniendo un mismo
punto de vista. 39
Peculiaridades del contexto: La unidad en la humildad, humillacin y exaltacin de Cristo
(2:1-11) Pablo exhorta a los filipenses a vivir unidos en la humildad, la concordia y el
servicio, imitando a Jess nuestro modelo perfecto, quien se humill y luego Dios lo exalt
hasta el lugar sumo. Esta apremiante exhortacin a la unidad permite adivinar que existan
divisiones internas que amenazaban la comunidad de Filipos. (Cfr. 1:15-17, 27; 2.14; 4:2)

39

Ibid., 536
51

Tal vez de all surge el sentido incluyente, de totalidad que pablo pone en la carta. (Cfr. 1:
1,4,7,8,25; 2.17,26: 4.1) Inicia y cierra el prrafo con la expresin: por tanto. As pues.
Comentarios al texto: Estos versculos nos dejan la ms fuerte apelacin posible para la
unidad cristiana, En el v. 1 Pablo da cuatro razones para tal unidad; en el v. 2 cuatro formas
para describirla. La palabra traducida aliento puede significar consuelo o llamamiento
y as podra entenderse en el sentido de que el consuelo encontrado en Cristo debe ser
compartido con otros, o que tenemos su apelacin a la unidad Si conocemos la bendicin
de su amor, deberamos mostrarlo a otros sin reservas ni discriminacin. Entonces, si
conocemos en Cristo el afecto profundo y la compasin, tales deberan marcar todas
nuestras relaciones con los dems. No hay mucha diferencia entre las cuatro frases aqu,
pero notemos que dos de ellas se refieren a la mente o al pensamiento y este es un nfasis
que se encuentra en otros lugares en Filipenses. El Apstol supo bien que el pensamiento y
las actitudes son la base del habla y la accin y as dirigen todo el curso de la vida de las
personas.
2.7.5.10 La alegra de la comunin: 4:1
1 2 3 4 5 6 7 8 9
As

que, hermanos mos amados

10 12 11
ma,

estad

as

deseados,

gozo

corona

13 14 15

firmes en

el Seor,

amados.

Crtica Textual: Sustitucin del pronombre personal pero los testigos son minoritarios.
Adems se mota una clara intencin por mantener el estilo del texto.
Ayuda gramatical: se usa como una partcula de inferencia, que significa: As que, por
eso.40
Peculiaridades del contexto: El contexto est determinado por el tema: Proseguir a la meta
(3:1b-4:1) Pablo amonesta contra los que pretenden establecer su propia justicia, mientras
l se glora en la justicia de Cristo. Exhorta a los filipenses a tener cuidado con los
enemigos de la cruz y a mantenerse firmes en el Seor.
Comentarios al texto: La expresin as que con la que comienza este versculo indica que la
exhortacin de Pablo est basada sobre lo que ha dicho anteriormente: el peligro de
aquellos que quieren que los cristianos se conviertan al judasmo y su desilusin con los
que viven conforme a los deseos de la carne. Las palabras usadas por Pablo aqu muestran
40

Ibid., 543
52

la profundidad de sus sentimientos mientras escriba a sus amigos filipenses. Dos veces en
el versculo usa la palabra amados. Pablo se goza en ellos, los considera como una corona
sobre su cabeza, los ama y los aora. Ms que cualquier otra cosa, los alienta a estar firmes
en el Seor (1:27), como soldados determinados a no retroceder cualesquiera sean las
fuerzas en su contra.
2.8 ANLISIS DE TEXTOS RELACIONADOS CON EL SUFRIMIENTO41

1:17

4:14

Tribulacin, afliccin,
sufrimiento.42

Los unos anuncian a Cristo


por rivalidad, no
sinceramente, pensando
aadir afliccin a mis
prisiones; (v16)

Sin embargo, bien hicisteis


en participar conmigo en mi
tribulacin.

3:10

Sufrimiento, pasin.43

Quiero conocerlo a l y el poder de su


resurreccin, y participar de sus
padecimientos hasta llegar a ser semejante a
l en su muerte,

1:29

Padecer, sufrir, experimentar.44

A vosotros os es concedido a causa de


Cristo, no solo que creis en l, sino

41

GARCA-PELAYO., Pequeo LAROUSSE, p.841. Padecer, aguantar, llevar, soportar, sostener,


permitir, tolerar
42

ORTIZ, Concordancia Manual y Diccionario Griego-Espaol del N.T.., (2329) p.218

43

Ibid., (3667) p.305

44

Ibid., (3819) p.313

53

tambin que padezcis por l,

2.8.1 Categoras fundamentales del sufrimiento en Filipenses:


1:17
Anuncio de Cristo
por rivalidad.
La prisin

4:14
Tribulacin por la
escasez

3:10
La comunin en los
padecimientos y la
semejanza en la
muerte de Cristo.

1:29
La gracia de creer y
padecer por Cristo

2.8.2 Textos paralelos en Pablo:

Romanos 2.9 Tribulacin y angustia sobre


todo ser humano que hace lo malo, sobre el
judo en primer lugar, y tambin sobre el
griego;

Romanos 5.3 Y no solo esto, sino que


tambin nos gloriamos en las tribulaciones,
sabiendo que la tribulacin produce
paciencia;

Romanos 8.35 Quin nos separar del Romanos 12.12 gozosos en la esperanza,
amor de Cristo? Tribulacin, angustia, sufridos en la tribulacin, constantes en la
persecucin, hambre, desnudez, peligro o oracin.
espada?
1 Corintios 7.28 Ahora bien, si te casas, no
pecas; y si la doncella se casa, no peca; pero
los que se casan tendrn afliccin de la
carne, y yo os la quisiera evitar.

2 Corintios 1.4 el cual nos consuela en todas


nuestras tribulaciones, para que podamos
tambin nosotros consolar a los que estn en
cualquier tribulacin, por medio de la
consolacin con que nosotros somos
consolados por Dios.

2 Corintios 1.8 Hermanos, no queremos que


ignoris acerca de la tribulacin que nos
sobrevino en Asia, pues fuimos abrumados
en gran manera ms all de nuestras
fuerzas, de tal modo que aun perdimos la
esperanza de conservar la vida.

2 Corintios 2.4 Por la mucha tribulacin y


angustia del corazn os escrib con muchas
lgrimas, no para que fuerais entristecidos,
sino para que supierais cun grande es el
amor que os tengo.

2 Corintios 4.17 pues esta leve tribulacin 2 Corintios 6.4 Antes bien, nos
momentnea produce en nosotros un cada recomendamos en todo como ministros de
54

vez ms excelente y eterno peso de gloria;

Dios, en mucha paciencia, en tribulaciones,


en necesidades, en angustias,

2 Corintios 7.4 Mucha franqueza tengo con


vosotros; mucho me gloro con respecto de
vosotros. Estoy lleno de consuelo y
sobreabundo de gozo en medio de todas
nuestras tribulaciones.

2 Corintios 8.2 porque, en las grandes


tribulaciones con que han sido probadas, la
abundancia de su gozo y su profunda
pobreza abundaron en riquezas de su
generosidad.

2 Corintios 8.13 No digo esto para que haya Efesios 3.13 Por eso, pido que no desmayis
para otros holgura y para vosotros escasez,
a causa de mis tribulaciones por vosotros,
las cuales son vuestra gloria.
Colosenses 1.24 Ahora me gozo en lo que
padezco por vosotros y cumplo en mi carne
lo que falta de las aflicciones de Cristo por
su cuerpo, que es la iglesia.

1 Tesalonicenses 1.6 Vosotros vinisteis a


ser imitadores nuestros y del Seor,
recibiendo la palabra en medio de gran
tribulacin, con el gozo que da el Espritu
Santo.

1 Tesalonicenses 3.3 a fin de que nadie se


inquiete por estas tribulaciones, porque
vosotros mismos sabis que para esto
estamos puestos.

2 Tesalonicenses 1.4 Tanto es as que


nosotros mismos nos gloriamos de vosotros
en las iglesias de Dios, por vuestra
paciencia y fe en todas vuestras
persecuciones y tribulaciones que soportis.

1 Tesalonicenses 3.7 Por eso, hermanos, en 2 Tesalonicenses 1.6 Es justo delante de


medio de toda nuestra necesidad y afliccin Dios pagar con tribulacin a los que os
fuimos consolados al saber de vuestra fe.
atribulan,

Romanos 8.18 Tengo por cierto que las


aflicciones del tiempo presente no son
comparables con la gloria venidera que en
nosotros ha de manifestarse,

2 Corintios 1.5 As como abundan en


nosotros las aflicciones de Cristo, as
abunda tambin por el mismo Cristo nuestra
consolacin

55

2 Corintios 1.6 Pero si somos atribulados es


para vuestra consolacin y salvacin; o si
somos consolados es para vuestra
consolacin y salvacin, la cual se realiza
en el sufrir las mismas aflicciones que
nosotros tambin padecemos.

2 Corintios 1.7 Y nuestra esperanza


respecto de vosotros es firme, pues sabemos
que as como sois compaeros en las
aflicciones, tambin lo sois en la
consolacin.

2
Timoteo
3.11
persecuciones,
padecimientos, como los que me
sobrevinieron en Antioqua, en Iconio, en
Listra; persecuciones que he sufrido, pero
de todas me ha librado el Seor.

Colosenses 1.24 Ahora me gozo en lo que


padezco por vosotros y cumplo en mi carne
lo que falta de las aflicciones de Cristo por
su cuerpo, que es la iglesia.

1 Corintios 12.26 De manera que si un


miembro padece, todos los miembros se
duelen con l, y si un miembro recibe
honra, todos los miembros con l se gozan.

2 Corintios 1.6 Pero si somos atribulados es


para vuestra consolacin y salvacin; o si
somos consolados es para vuestra
consolacin y salvacin, la cual se realiza
en el sufrir las mismas aflicciones que
nosotros tambin padecemos.

Glatas 3.4 Tantas cosas habis padecido 1 Tesalonicenses 2.14 Vosotros, hermanos,
en vano? Si es que realmente fue en vano.
vinisteis a ser imitadores de las iglesias de
Dios en Cristo Jess que estn en Judea,
pues habis padecido de los de vuestra
propia nacin las mismas cosas que ellas
padecieron de los judos.
2 Tesalonicenses 1.5 Esto es demostracin
del justo juicio de Dios, para que seis
tenidos por dignos del reino de Dios, por el
cual asimismo padecis.

2 Timoteo 1.12 por lo cual asimismo


padezco esto. Pero no me avergenzo,
porque yo s a quin he credo y estoy
seguro de que es poderoso para guardar mi
depsito para aquel da.

Comentario de textos afines: En el aspecto del campo semntico, la comparacin se sita en


la semejanza de los temas y la comparacin dinmica de la situacin.

56

2.8.3 Categoras fundamentales del sufrimiento en Pablo:


La palabra puede tener dos significados diferentes: uno moral (pasin
pecaminosa), otro fsico (padecimiento). Aqu nos interesa el sentido fsico.
Se pueden observar categoras fundamentales del sufrimiento en Pablo, como son: la
maldad, la separacin del amor de Dios, el matrimonio y el ocuparse de la carne, la falta de
consuelo, la inminencia de la muerte, la falta de esperanza, las necesidades apremiantes, las
angustias de la cotidianidad, la pobreza y la escasez, las persecuciones y habladuras, el ser
tenidos por dignos para sufrir por Cristo.

2.8.4 Comparacin de traducciones:


TEXTO
1:17

16

RVR-95
Los unos anuncian
a Cristo por
rivalidad, no
sinceramente,
pensando aadir
afliccin a mis
prisiones;

NBJ-98
aqullos, por
rivalidad, no con
puras intenciones,
creyendo que
aumentan la
tribulacin de mis
cadenas.

NVI-99
Aqullos predican a
Cristo por ambicin
personal y no por
motivos puros,
creyendo que as van
a aumentar las
angustias que sufro
en mi prisin.

4:4

Regocijaos en el
Seor siempre. Otra
vez digo:
Regocijaos!

Estad siempre
alegres en el Seor;
os lo repito, estad
alegres.

Algrense siempre
en el Seor. Insisto:
Algrense!

3:10

Quiero conocerlo a
l y el poder de su
resurreccin, y
participar de sus
padecimientos hasta
llegar a ser
semejante a l en su
muerte,

y conocerle a l, el
poder de su
resurreccin y la
comunin en sus
padecimientos hasta
hacerme semejante a
l en su muerte,

Lo he perdido todo a
fin de conocer a
Cristo, experimentar
el poder que se
manifest en su
resurreccin,
participar en sus
sufrimientos y llegar
a ser semejante a l
en su muerte.

1:29

A vosotros os es
concedido a causa

Pues a vosotros se os
ha concedido la

Porque a ustedes se
les ha concedido no

57

de Cristo, no solo
que creis en l, sino
tambin que
padezcis por l,
1:23

gracia de que por


Cristo... no slo que
creis en l, sino
tambin que
padezcis por l,
Me siento apremiado
por las dos partes:
por una parte, deseo
partir y estar con
Cristo, lo cual,
ciertamente, es con
mucho lo mejor;

De ambas cosas
estoy puesto en
estrecho, teniendo
deseo de partir y
estar con Cristo, lo
cual es muchsimo
mejor;

slo creer en Cristo,


sino tambin sufrir
por l,

Me siento
presionado por dos
posibilidades: deseo
partir y estar con
Cristo, que es
muchsimo mejor,

Comentario de traducciones: La comparacin se realiza con tres versiones: Una traduccin


textual Protestante, otra textual Catlica y una tercera traduccin dinmica de las
Sociedades Bblicas Internacional con cierta aceptacin ecumnica y moderna. Se observa
que en trminos generales, las tres versiones acogen el texto, con algunos cambios de
palabras que no afectan el sentido del texto.

2.8.5 Comentario exegtico sobre textos del sufrimiento:


2.8.5.1 Aadir afliccin a sus prisiones: 1:17
1

2 7 5 6 3 4 8

Los unos *

anuncian

Cristo

por contencin, no

10 12 11 14 15 13 14

sinceramente, pensando

aadir

afliccin a

mis

prisiones;

Crtica Textual: Las palabras de los versos 16 y 17 aparecen invertidas. En una parte de la
tradicin aparecen invertidas las palabras; Estos aquellos; los unos los
otros) Estos por amor Aquellos por rivalidad. Los unos por rivalidad los otros por
amor. Respaldado por: D1,
syh, y otros. Mientras que los testigos del texto son: 46
A, B, D*, F, G, P, 048.075.0278.33.81.365.629.1175.1241. 1739.1881.2464 y otros
pocos de versiones latinas y siriacas. Ante la abrumadora coleccin de testigos, se opta por
aceptar el texto.
Sustitucin de la palabra: Levantar, aumentar) Sustituida en un aparte de la
tradicin por: Incitar, indisponer) atestiguada en D2 P. En otra parte de la
58

tradicin es sustituida por: (Sobrellevar, sobrecargar)en: D1


sy.
El texto est respaldado por los siguientes testigos: A B D* F G (P) 33. (81). 104. 326.
365. 1175. 1241.1739. 1881. 2464 y otros pocos latinos y coptos. Optamos por el texto y la
idea de aumentar la tribulacin...
Peculiaridades del contexto: Est dentro del contexto de la situacin personal de Pablo y su
alegra de vivir por Cristo (1:12-26) Aqu Pablo se goza en sus prisiones y en la predicacin
del Evangelio sin importar las motivaciones internas de rivalidad o amor que tienen los que
lo hacen. Tambin por el hecho que Cristo ser magnificado en su persona, sea por vida o
sea por muerte.
Comentarios al texto: Despus de todo lo que pudo decir a modo de agradecimiento sobre
los avances del evangelio a travs de sus prisiones, es triste que Pablo tuviera que sealar
que haba algunos que predicaban a Cristo por envidia y contienda, por ambicin egosta,
aun con el deseo de hacer las cosas ms difciles para sus prisiones. No conocemos las
circunstancias. Es claro que Pablo no desafa el contenido de la predicacin, sino su
motivacin. Quiz se trataba de lderes de la iglesia en el lugar del encarcelamiento de
Pablo antes de llegar l, y ahora estaban celosos de su reputacin por causa de sus labores
apostlicas, y estaban decididos a superarlo y muy dispuestos a causarle angustia.
2.8.5.2 Participando en la tribulacin de la escasez: 4:14
1
Sin

2 3 4

embargo, bien

hicisteis

en participar

6 5

conmigo en mi

7
tribulacin.

Crtica Textual: No hay lugares variantes.


Ayuda gramatical: Pablo usa al final de un argumento para destacar el punto
principal.
El pronombre personal tiene un grado de nfasis por causa de su posicin no comn
(antes del nombre, en vez de ir despus: mi tribulacin).45
Peculiaridades del contexto: Inicia con me alegr mucho y cierra con al Dios y Padre
sea la gloria El tema central es la gratitud por la ayuda recibida (4:10-20) Aun cuando l
era suficiente por cuanto Cristo lo fortaleca, reconoce el bien que le proporcionaron los

45

Ibid., 544
59

filipenses en medio de su tribulacin, siendo ellos los nicos que le brindaron ayuda
financiera.
Comentarios al texto: A pesar de lo que se dice sobre este principio espiritual bsico de
dependencia en Dios, Pablo quiere afirmar que apreciaba la bondad de los filipenses; sta lo
sostuvo en sus tribulaciones. El habla de aquel tiempo del comienzo del evangelio. Pablo
haba salido de Macedonia, la provincia en la cual Filipos estaba situada, he ido a
Tesalnica. Mientras estaba all, los creyentes filipenses le enviaron ayuda una y otra vez.
Es de notar tambin cmo habla de la relacin de socios que exista entre ellos, un
compartir en cuanto a dar y recibir. El compaerismo real es un proceso de doble va.
2.8.5.3 El poder de la resurreccin en medio del sufrimiento: 3:10
1 2 3 4 5 6 8 9 7 8
a

fin de

conocerle,

el

poder

de su

resurreccin,

10 11 12 14 15 13 14
y

la participacin

16

de
18

llegando a ser semejante a l * en

sus

padecimientos,

19 17 18
su

muerte,

Crtica Textual: Omisin del artculo: (La, Para). La omisin entre corchetes
sencillos, estaba antes en el texto de N-A y ahora figura solamente en el aparato crtico,
indicando la duda de si las palabras all incluidas pertenecen o no al texto original. Aqu se
presupone que son parte del texto y que los testigos a favor del texto, la apoyan. Testigos a
favor de la omisin: 46
A B 1241. 2464 y otros pocos. A favor del texto estn los
testigos:
D F G
075.33.1739.1881.
En conclusin, dada la antigedad de los
testigos, (siglos IV y V) y la presencia del papiro 46, optamos por la variante. Aunque no
afecte el sentido del texto.
Omisin del artculo: [] (Los) Los corchetes simples indican la misma situacin de la
variante anterior. A favor de la omisin estn los testigos:
2

estn:
A D F G 075. 33. 1739. 1881.
por favorecer la variante.

46

* B. A favor del texto

Por las mismas razones anteriores, optamos

Ayuda gramatical: con el infinitivo puede denotar un sentido final (es decir, de
propsito) paralelo a la clusula que le precede; o puede ser consecutivo, para expresar
el resultado de las condiciones previas (equivalente a con un infinitivo); o puede ser
aun explicativo, para aclarar ms la afirmacin anterior. [Pablo generalmente emplea
alguna construccin que no es con un infinitivo para expresar una clusula de

60

propsito. El significado usual de esta construccin es explicativo (Cfr. Fil 3:21). En


consecuencia, es preferible considerar que es explicativo en este pasaje.]46
Peculiaridades del contexto: Inicia con: no es molestia el escribir las mismas cosas y cierra
con: estad firmes en el Seor. El tema central es el proseguir a la meta. Pablo expresa el
deseo de conocer ms a Jess, el poder de su resurreccin y la comunin en los
padecimientos de Cristo, hasta llegar a ser semejantes a l en su muerte.
Comentarios al texto: Pablo, quiere vivir en el conocimiento de Cristo, es decir, ser
identificado con el Cristo crucificado y resucitado. Esto significa el conocer el poder de su
resurreccin en una experiencia diaria. Y participar en sus padecimientos, muriendo a una
vida egocntrica que para nosotros es natural, y estar dispuesto a encarar la dificultad y
padecimiento que el evangelio de salvacin pueda acarrear. Estas dos realidades deben
siempre pertenecer juntas en toda vida cristiana genuina.
2.8.5.4 La gracia de creer y padecer por Cristo: 1:29
1

2 3 4 5 6 7 8 9

Porque a

vosotros os es concedido

causa de Cristo,

no slo

que

12 10 11 13 14 15 18 16 17
creis

en

l,

sino

tambin que padezcis

por

l,

Crtica Textual: Adicin de probablemente durante la transcripcin del texto.


Ayuda gramatical: significa: por causa de.
Los dos infinitivos con artculo se usan para explicar el artculo inicial : que es por causa
de Cristo, no slo creer , sino tambin sufrir.47
Peculiaridades del contexto: Est enmarcado dentro del tema: La lucha por la fe (1:27-30)
Pablo exhorta a los filipenses a permanecer firmes, combatientes por la fe del Evangelio y
sin dejarse intimidar por los que se oponen. Por causa de Cristo tenan el honor no slo de
creer en Cristo, sino tambin de sufrir por l, lo cual produce el conflicto que el mismo
Pablo est experimentando por su cautiverio y su proceso.

46

Ibid., 541

47

Ibid., 536
61

Comentarios al texto: Detrs de las palabras se os ha concedido est el pensamiento de un


regalo de la gracia, como es para los cristianos el privilegio de creer, pero tambin (por esa
extraa contradiccin con los modelos del mundo) el sufrir por Cristo.

62

3. EL NIVEL TEOLGICO

3.1 LNEAS DE SENTIDO


No
01

TRMINO

TEXTO
1:18

LNEA ALEGRA
El anuncio del Evangelio

2:17-18

El sacrificio y servicio de
la Fe
La amistad y
compaerismo
La persona del Seor

02

03

2:28-29

04

3:1

05

06

4:10

07

1:4
1:25

El ministerio cristiano

2:2

La unidad y unanimidad

4:1

La comunin y firmeza

11

Un mandato: En la persona
del Seor. Por siempre.
La generosidad y
solidaridad
La oracin y ruego

12

4:14

13

3:10

14

1:29

08
09
10

4:4

1:17

LNEA SUFRIMIENTO

La envidia y rivalidad
para predicar.
El encarcelamiento
La tribulacin de la
escasez econmica
La comunin en los
padecimientos y la
semejanza en la muerte
de Cristo.
La gracia de creer y
padecer por Cristo

63

3.2 IDENTIFICACIN DE POSIBLES CAMPOS SEMNTICOS


No

TEXTO

CAMPOS SEMNTICOS DE ALEGRA

01

1:4

La Oracin

02

1:18

La Evangelizacin

03

1:25

El Ministerio

04

2:2

La Comunin

05

2:17-18

La Fe

06

2:28-29

La Amistad

07

3:1

El Seoro de JC

08

4:1

La Firmeza

09

4:4

La Alegra

10

4:10

Solidaridad

No

TEXTO

CAMPOS SEMNTICOS DE SUFRIMIENTO

11

1:17

El Encarcelamiento

12

1:29

Los Padecimientos por creer en JC

13

3:10

La semejanza en la muerte de JC

14

4:14

La Escasez econmica

3.3 COMENTARIO SOBRE LOS CAMPOS SEMNTICOS DE ALEGRA

3.3.1 La Oracin. En la Biblia la oracin es adoracin que incluye todas las actitudes del
espritu humano en su acercamiento a Dios. El cristiano adora a Dios cuando le ofrece
culto, confesin, alabanza, y splica por medio de la oracin.
Pablo es un hombre de oracin y en cuatro distintas oportunidades ora por sus discpulos:
Ef 1:15-23; 3:14-19; Flp 1:9-11; Col 1:9-12. El apstol fue maltratado en Filipos y vio poco
fruto de su labor, pero recuerda con gozo a los filipenses. Debemos agradecer a nuestro
Dios las gracias y consuelos, los dones y el servicio de otros, cuando recibimos el beneficio
64

y Dios recibe la gloria. La gente es querida por sus ministros cuando reciben el beneficio de
su ministerio.

3.3.2 La Evangelizacin. Es comunicar las Buenas Nuevas de salvacin. El evangelio


constituye las buenas nuevas de que Dios en Jesucristo ha cumplido sus promesas, y de que
se ha abierto un camino de salvacin para todos.
El apstol estaba preso y para borrar el vituperio de la cruz muestra la sabidura y la bondad
de Dios en sus sufrimientos. Debido a ellos algunos se interesaron en el evangelio. Sufri
de parte de los falsos amigos y de los enemigos. Miserable carcter el de los que predican a
Cristo por envidia y contienda y aaden afliccin a las cadenas que opriman a ste. La
evangelizacin fue la razn de la vida de este gran misionero. Adems, Debemos
regocijarnos, puesto que nuestros trastornos pueden hacer bien a muchos.

3.3.3 El Ministerio. La muerte para el creyente verdadero es ganancia, porque es el fin de


todas sus debilidades y miserias. Le libra de todos los males de la vida y le lleva a poseer el
bien principal. La disyuntiva del apstol no era entre vivir en este mundo y vivir en el cielo;
entre ellos no hay comparacin; era entre servir a Cristo en este mundo y disfrutar de l en
el otro. No entre dos cosas malas, sino entre dos cosas buenas: vivir para Cristo o estar con
l. El poder de la fe y de la gracia divina puede hacernos dispuestos para morir. En este
mundo estamos rodeados de pecado, pero estando con Cristo escaparemos del pecado y de
la tentacin, la tristeza y la muerte para siempre. Pero quienes tienen ms razn para partir
deben estar dispuestos a quedarse en el mundo en la medida que Dios tenga alguna obra
para que ellos hagan. Mientras ms inesperadas sean las misericordias antes que ellos se
vayan, ms de Dios se ver en ellos. Pablo, amaba el ministerio y el servicio al cual Dios le
haba llamado.

3.3.4 La Comunin. Traducido diversamente comunicacin, participacin,


contribucin, compaa, comn. La connotacin fundamental es la de participar de
algo con alguien.
Estas son exhortaciones a los deberes cristianos; a la unanimidad, a la humildad, conforme
al ejemplo del Seor Jess. La bondad es la ley del reino de Cristo, la leccin de su escuela,
el uniforme de su familia. Se mencionan diversos motivos para el amor fraternal. Es el gozo
de los ministros ver la unanimidad de su gente. Aqu, Pablo hace una solicitud de unidad y
unanimidad como motivo de gozo.

65

3.3.5 La Fe. Es la gracia mediante la cual Dios capacita al hombre para creer en l y
confiar plenamente en sus promesas.
Debemos ser diligentes en el uso de todos los medios que llevan a nuestra salvacin
perseverando en ellos hasta el fin, con mucho cuidado no sea que con todas nuestras
ventajas no lleguemos. Esto nos anima a hacer lo ms que podamos porque nuestro trabajo
no ser en vano; an debemos depender de la gracia de Dios. La obra de la gracia de Dios
en nosotros es vivificar y comprometer nuestros esfuerzos y sacrificios y servicio en la fe.
La buena voluntad de Dios para nosotros es la causa de su buena obra en nosotros. La
voluntad de Dios es que los creyentes estn con mucho regocijo; y los que estn tan felices
por tener buenos ministros, tienen mucha razn para regocijarse con ellos.

3.3.6 La Amistad. La cualidad o estado de no ser mltiple, sino ser uno de comn acuerdo.
Es la condicin esencial para la armona y el entendimiento en un grupo. No anula la
singularidad de los individuos, pero los rene en torno a objetivos y creencias comunes.
Los que compartimos la misma fe bblica debemos estar estrechamente unidos en
comunin, trabajo y testimonio. Necesitamos promover ms visiblemente nuestra amistad
en la diversidad.
Epafrodito estaba dispuesto a ir donde los filipenses para que fuera consolado con los que
se haban condolido con l cuando estuvo enfermo. Parece que su enfermedad fue causada
por la obra de Dios. El apstol les pide que le amen ms por esa razn. Es doblemente
agradable que Dios restaure nuestras misericordias, despus del gran peligro de perderlas; y
esto debiera hacerlas mucho ms valiosas. Lo dado en respuesta a la oracin debe recibirse
con gran gratitud y gozo.

3.3.7 El Seoro de JC. En el ministerio de Jess la proclamacin y la diacona iban juntas,


de la mano. Palabras y obras surgen del seoro de Jess, porque l nos enva al mundo a
predicar y servir. El gozo como fruto de una relacin de amor con Jess era el secreto para
mantenerse a flote, pese a las circunstancias. En efecto, tan estrecho es el lazo entre la
proclamacin y el servicio, que produce gozo.

3.3.8 La Firmeza. La esperanza y la perspectiva creyente de la vida eterna deben


afirmarnos y hacernos constantes en nuestra carrera cristiana. Hay diferencia de dones y
gracias, pero estando renovados por el mismo Espritu, somos hermanos. Estar firmes en el
Seor es afirmarse en su fuerza y por su gracia. Los filipenses eran no solamente sus
hermanos, sino tambin su alegra y su corona o motivo de honor.
66

3.3.9 La Alegra misma. El gozo en Dios es de gran importancia en la vida cristiana; es


necesario llamar continuamente a ello a los cristianos. El gozo supera ampliamente todas
las causas de pesar. Es nuestro deber mostrar cuidadosa diligencia en armona con una
sabia previsin y con la debida preocupacin; Dios quiere que le demostremos que
valoramos su misericordia y sentimos que dependemos de l. La alegra con Dios, esa
sensacin consoladora de estar reconciliados con Dios, y de tener parte de su favor, y la
esperanza de la bendicin celestial, son un bien mucho ms grande de lo que puede
expresarse con plenitud. Esta alegra mantendr nuestros corazones y mentes en Jesucristo;
nos impedir pecar cuando estemos sometidos a tribulaciones y de hundirnos debajo de
ellas; nos mantendr calmos y con una satisfaccin interior. El apstol es un ejemplo. Su
doctrina armonizaba con su vida. La inminente venida del Seor, debe producir un estado
permanente de alegra por la espera; y la manera de tener al Dios de paz con nosotros es
mantenernos dedicados a nuestro deber.

3.3.10 La Solidaridad. Es la habilidad especial que Dios da a ciertos miembros del cuerpo
de Cristo para contribuir con sus recursos materiales a la obra del Seor con liberalidad y
alegra. Pablo se goza que el Seor hubiera revivido el inters de los filipenses por
colaborar con sus necesidades.

Conclusiones al comentario teolgico sobre la alegra:


La alegra de la condicin cristiana, slo puede poseerse en paradjica alternancia con la
tristeza, la tribulacin y la inquietud.
Esta alegra se sita ms all de los sentimientos, porque es una alegra en el Seor, y por
consiguiente, no depende de nosotros mismos. Pablo puede recordarla, llamarla y exhorta a
ella; es la alegra de la fe. Se fundamenta en la esperanza y confianza que a travs de todas
las luchas y angustias est segura de la justificacin por Cristo.
Pablo opone decididamente a la alegra, tanto la afliccin por la tribulacin externa, con la
angustia por las correcciones internas. No es la resignacin ni la tristeza mortal del mundo,
las que deben tener la ltima palabra, sino la alegra de una fe pura.
La Carta a los Filipenses fue escrita desde la prisin y se puede vislumbrarse una cierta
soledad del Apstol, la recta predicacin puede estar en peligro, por consiguiente, hay
motivo de preocupacin; pero tambin accin de gracias y alegra inquebrantable por la
participacin de los filipenses en el Evangelio: Aunque existan motivos de preocupacin,
qu ms da si Cristo es exaltado. La alegra es un obstinado sin embargo que se repite y
cuyo fundamento es la oracin infatigable que se orienta a la difusin del Evangelio e
invoca el crecimiento de las comunidades. El tiempo del sufrimiento y persecucin es
67

limitado El Seor est cerca! Por eso la alegra se funda sobretodo en la esperanza de ser
glorificado tambin con Cristo en el sufrimiento; este esperar alegre y consolador en el da
de Cristo, relativiza el presente. La alegra en el Seor, engendra la verdadera equidad,
puesto que libera la solidaridad con el prjimo y por otra, relega las alegras y los
sufrimientos presentes al mbito de lo temporal y pasajero.
Este tipo de enseanza paulina de la alegra en medio del sufrimiento y de la tribulacin, es
puesta a prueba en la poca en la que las persecuciones a los cristianos, ponen a prueba y
amenazan las comunidades. El despojo de los bienes materiales, no puede arrebatar en bien
de la alegra, pero esto no significa que la persecucin no siga siendo una tribulacin real y
calamitosa. Tal vez por eso, se exhorta a la paciencia, a permanecer firmes en la doctrina.48
Cristo ha renunciado voluntariamente a la alegra y ha tomado sobre s el oprobio de la
cruz; nicamente poniendo los ojos en l pueden los que sufren tribulacin tener paciencia
y mantenerse firmes.

3.4 COMENTARIO SOBRE LOS CAMPOS SEMNTICOS DE SUFRIMIENTO

3.4.1 El Encarcelamiento. Estas aflicciones no se derivan slo de la persecucin. Son


luchas por fuera, angustias por dentro. Hay que decir que todas estas aflicciones tienen
un sentido positivo. Por eso, no hay que avergonzarse de ellas, sino que hay que gloriarse
incluso (porque sabemos que la tribulacin produce paciencia, y la paciencia, carcter
probado Rm 5:3). La tribulacin fomenta la paciencia (12: 12), y sta a su vez
ofrece la posibilidad de dar buena cuenta de s, es decir, la tribulacin hace que la persona
afectada experimente que ella se cuenta entre los que tienen la esperanza de ser participes
de la gloria de Dios. Pablo llega incluso a escribir: Esta afliccin leve y pasajera nos
produce un eterno peso de gloria que sobrepasa toda comparacin (2Co 4: 17), es decir, la
gloria futura no admite punto de comparacin con la calamidad del momento y la
tribulacin misma del encarcelamiento contribuye a la inmensa abundancia de gloria.
Pablo, por el consuelo experimentado en medio de la tribulacin, puede consolar tambin a
otros que se hallan afligidos (2Co 1: 4). Ms an, la afliccin sucede para vuestro
consuelo y salvacin para vuestra gloria; Cmo sucede esto, no nos lo dice Pablo
expresamente; pero, desde luego, se halla relacionado de manera muy intima con el hecho
de que esas aflicciones, que se experimentan como padecimiento de Cristo, por amor de
Cristo y en comunin con Cristo, sirve para que se manifieste la vida comunicada por
Cristo y el motivo correcto para la predicacin salga a la luz..
48

Beyreuther E., / Finkenrath, G., En Diccionario Teolgico del NT. 81

68

3.4.2 El Padecimiento por creer en JC. Los que profesan el evangelio de Cristo deben vivir
como corresponde a los que creen las verdades del evangelio, se someten a las leyes del
evangelio y dependen de las promesas del evangelio. En la fe del evangelio existe aquello
por lo cual vale la pena esforzarse; hay mucha oposicin y se necesita esfuerzo. La fe es el
don de Dios por medio de Cristo; la habilidad y la disposicin para creer son de Dios. Si
sufrimos reproche y prdida por Cristo, tenemos que contarlos como ddiva y apreciarlos
como tales. Pero la salvacin no debe atribuirse a las aflicciones corporales, como si las
aflicciones y las persecuciones mundanas la hicieran merecer; la salvacin es nicamente
de Dios: la fe y la paciencia son sus ddivas. El creer en Cristo seguramente traer
conflictos que nos harn padecer.
En 1Ts 2: 14, que es el testimonio ms antiguo, designa el sufrimiento de los cristianos en
las persecuciones. Es una gracia sufrir por l (Cristo), es decir estar expuesto a las
persecuciones por amor de Cristo, ya que esto es seal de la futura gloria y de los especiales
lazos con el Crucificado. Para referirse a las propias tribulaciones, Pablo utiliza el verbo en
2Co 1: 6 (Cfr. Rm 8:17).

3.4.3 La Semejanza en la muerte de JC. Los cristianos sinceros se regocijan en Cristo


Jess. Aquellos que imponen las obras humanas oponindolas a la fe de Cristo, Pablo los
llama hacedores de iniquidad. Los trata de mutiladores, porque rasgan la Iglesia de Cristo y
la despedazan. La obra de la religin no tiene propsito alguno si el corazn no est en ella;
debemos adorar a Dios con la fuerza y la gracia del Espritu divino. Ellos se regocijan en
Cristo Jess, no solo en el deleite y cumplimiento externo. Pablo, haba sufrido la prdida
de todo por los privilegios de ser cristiano. S, no slo los consideraba como prdida, sino
como basura, sobras tiradas; no slo menos valiosas que Cristo, sino en sumo grado
despreciables cuando se las compara con l. Es por fe en la sangre de Cristo que somos
hechos conformes a la muerte de Cristo cuando morimos al pecado como l muri por el
pecado; y el mundo nos es crucificado como nosotros al mundo por la cruz de Cristo. El
apstol est dispuesto a hacer o sufrir cualquier cosa para alcanzar la gloriosa resurreccin
de los santos. Esta esperanza y perspectiva lo hacen pasar por todas las dificultades de su
obra. No espera lograrlo por su mrito ni su justicia propia sino por el mrito y la justicia de
Jesucristo.
El conocer o experimentar la comunin con sus sufrimientos (los de Cristo) es,
juntamente con la experiencia cotidiana del poder de su resurreccin la forma de estar
unido con Cristo y de alcanzar la resurreccin. Los sufrimientos son aqu los sufrimientos
propios de Cristo, en los que el apstol participa por sus tribulaciones diarias y con las que
Pablo llega as a hacerse semejante a l en su muerte.

69

3.4.4 La Escasez econmica. La naturaleza de la verdadera simpata cristiana no es tan slo


sentirse preocupados por nuestros amigos en sus problemas, sino hacer lo que podamos
para ayudarlos. El apstol sola estar en cadenas, prisiones y necesidades, pero en todo
aprendi a estar contento, a llevar su mente a ese estado, y aprovechar el mximo de eso. El
orgullo, la incredulidad, el vano insistir en algo que no tenemos y el descontento variable
por las cosas presentes, hacen que los hombres estn disgustados aun en circunstancias
favorables. Declarmonos en sumisin paciente y en esperanza cuando estemos aplastados;
en humildad y una mente celestial cuando estemos jubilosos. Es gracia especial tener
siempre un temperamento mental sereno. Cuando estemos humillados no perdamos nuestro
consuelo en Dios ni desconfiemos de su providencia, ni tomemos un camino malo para
nuestra satisfaccin. En estado prspero no seamos orgullosos ni nos sintamos seguros ni
mundanos. Esta es una leccin mucho ms difcil que la otra, porque las tentaciones de la
plenitud y de la prosperidad son ms que las de la afliccin y la necesidad. El apstol no
tena la intencin de moverlos a dar ms, sino exhortarlos a una bondad que tendr una
recompensa gloriosa en el ms all. Por medio de Cristo tenemos la gracia para hacer lo
que es bueno, y por medio de l hemos de esperar la recompensa; como tenemos todas las
cosas por l, hagamos todas las cosas por l y para su gloria.

Conclusiones al comentario teolgico sobre el sufrimiento:


Se considera que el concepto teolgico acerca del sufrimiento, est en estrecha relacin con
el sufrimiento de Cristo. La pasin de Jess no es casual, sino que est situada bajo el peso
de la uncin proftica, adquiriendo una dimensin soteriolgica.
Sin embargo, la pasin vicaria de Jess no significa para sus seguidores, la liberacin del
sufrimiento humano, sino el ejemplo a seguir en cuanto a ser sin pecado, el aprendizaje de
la obediencia y la positiva y permanente actitud de cara a la vida misma. Su sufrimiento
contiene la exigencia de seguirle en el sufrir.
En la vida comunitaria, del sufrimiento surge la solidaridad. De la Koinona surge la idea
del sacrificio. El que tenga los mismos sentimientos de Jess, tiene que sufrir, y esto no
solamente se relaciona con la identificacin en los sufrimientos y padecimientos de Cristo;
sino tambin basados en esa unin mstica entre Cristo y su iglesia, en la identificacin y
solidaridad con la comunidad. Esto exige no solamente tener compasin, sino compromiso
existencial y solidaridad en el sufrimiento.
Ahora bien, no todo sufrimiento es por Cristo. Sera esencial para un autentico sufrimiento
por Cristo, por parte del ministro o de la comunidad, que ellos sufran por razn del servicio
o vocacin. Que se sufra como cristiano, que el sufrimiento sea injusto, que no se sufra por
ser ladrn, homicida o malhechor. El sufrimiento correcto es segn el designio de Dios, en
nombre de Cristo, por el Evangelio, de sufrimiento por nuestra experiencia con Dios, de
70

sufrimiento por la justicia, dentro de una perspectiva de esperanza, de sufrimiento por el


Reino de Dios.
Sobre el aspecto escatolgico del sufrimiento, vale decir que as como para Cristo, el
sufrimiento no es un fin en s mismo, sino un medio para ser perfecto o acabado en el amor;
as tambin debe ser para sus seguidores. Es decisivo para los cristianos el hecho de
padecer por el objetivo o la meta y frente a la esperanza de la gloria eterna, se desvanece el
tiempo de padecer.
Pablo menciona como objetivo de su nuevo modo de vida su conocimiento existencial y su
experiencia, en primer lugar de la fuerza de la resurreccin y luego la solidaridad con los
sufrimientos de Cristo. En el N.T. se nombran juntas la pasin y la glorificacin; as como
la pasin y la paciencia; y as concibe Pablo su solidaridad, como una comunin en los
sufrimientos y en el consuelo. Ms an, Pablo puede trasponer la provisionalidad del
sufrimiento que precede a la glorificacin, a toda la creacin y no slo al hombre. As toda
la creacin sufre mientras camina hacia la redencin plena. As el cristiano no aguarda
pasivamente el final, sino que tiene los ojos puestos en el objetivo, o la finalidad del
sufrimiento, puesto que el Cristo resucitado no es slo consuelo en el sufrimiento, sino
tambin la garanta de las promesas de Dios en contra del sufrimiento.49

49

Grtner, B., En Diccionario Teolgico del N.T.685

71

4. EL NIVEL ACTUALIZANTE

El mundo moderno, y con l la iglesia moderna, ha sido asolado con incredulidad,


secularismo y materialismo que han deteriorado su fe, entenebrecido su visin, y
distorsionado su vida hacia lo simplemente temporal. La importancia eterna de la Palabra
de Dios como un todo se ilustra efectivamente en esta Carta a los Filipenses, escrita hace
tanto tiempo.
En la actualidad como nunca antes, el creyente en Cristo precisa de una clara visin de su
Salvador, un entraable andar en comunin, paz y poder internos que provienen de una
asociacin as, y la esperanza de la vida que ha de venir por su resurreccin de entre los
muertos, su cuerpo glorioso, y su cumplimiento en la presencia del Seor.
En el contexto del triunfo sobre las circunstancias, su autor humano, sufriendo en prisin
por causa de Cristo, escaso de bienes terrenos, y muy a pesar de ello, rebosando de poder y
gozo espiritual, la epstola est diseada para hablar al corazn de los hombres acerca de
Cristo, llamndolos a poner su atencin en la verdad revelada.
Es una epstola que se debiera leer a menudo, digna de ser meditada y que provee sanidad
espiritual para aquellos que estn heridos por el mundo actual. Es la palabra de Dios
triunfante para aquellos que deseen triunfar en Cristo hoy, as como lo fue para los que
triunfaron ayer.

4.1 PROPUESTA TEOLGCA ACTUALIZANTE


El hombre, slo puede alcanzar su plenitud fundamental, su paz, su alegra, yendo ms
all de los campos del sentido comn, de la teora y de la interioridad, hasta el campo en
el que Dios es conocido y amado50
San Pablo encontr el secreto de la alegra y nos lo revel entrelazados en las lneas de la
Carta a los Filipenses!
Jesucristo en Jn 10:10 prometi que l haba venido para que todas las personas tuvieran
vida y vida en abundancia, dice Jn 6:63 que l vino a darnos vida, y cuando habla de vida,
se est refiriendo a contento, a realizacin, a gozo, a alegra, a felicidad, a plenitud; ese es
el tipo de vida que Jess vino a entregarnos, esa es la clase de vida que Jess vino a darnos.

50

Lonergan, Mtodo, 86.


72

Jess prometi en Jn 15:11, que l nos dejaba su gozo. El mundo dar muchas frmulas,
para aprender a ser feliz, pero slo en Jesucristo se podr encontrar alegra verdadera.
Ahora, se invita a revisar en esta carta lo que l dice, porque aqu hay un secreto: Este
hombre saba algo que muchos an no saben, este hombre estaba experimentando una
comunin y una relacin que no tenemos, este hombre saba algo, y en esta pequea carta,
nos revela el secreto de cmo estar alegres, a pesar del lugar en que nos encontremos, cmo
estar alegres a pesar de la gente con la que estemos, cmo estar alegres a pesar de la
persona que seamos, no importa si somos extrovertidos o introvertidos, no importa si somos
alegres o melanclicos. Es importante para nosotros descubrir lo que l saba. Descubrir el
secreto de Pablo, saber cmo ser alegres a pesar de las circunstancias, la adversidad y la
prueba en la cual se encontraba.
En ocasiones, distorsionamos las cosas y nos acostumbramos a las recompensas inmediatas,
pensamos que la alegra es un estado, que la alegra es un momento, que la alegra es
simplemente la cosecha de algo que hemos sembrado en este instante, entonces vamos
como de pico en pico, pero sin entender que existen valles entre pico y pico, estos a veces
son largos, bastante largos, mientras subimos otra vez la cuesta, y mientras se disfruta otra
vez, el siguiente pico, mucho tiempo puede pasar.

4.2 MOMENTO DE CONFRONTACIN ENTRE EL TEXTO Y LA VIDA


Los conflictos fueron compaeros inseparables de Pablo. Desde la conversin hasta el
martirio pudo sentir en su propia piel el rechazo de la accin evangelizadora que libera.
Los textos bblicos no emplean la palabra conflicto. En el Nuevo Testamento el trmino
ms prximo es tribulacin. Este s se repite muchas veces, sobre todo en las Cartas de
Pablo. Esta palabra recuerda las opresiones y represiones de que son vctimas los
anunciadores del Evangelio encarnado en las realidades humanas. Los poderosos, haciendo
uso de su poder, con presiones y opresiones tratan de reducir el alcance del testimonio
cristiano para que ste no incomode a nadie, ni provoque cambios en la sociedad.
En este sentido, Pablo es hombre de conflictos. Los filipenses saben esto, pues la represin
se ensa contra l con ocasin del nacimiento de la comunidad y, al escribir esta Carta, l
se encuentra nuevamente en la prisin.
Los primeros cristianos consideraban las tribulaciones como prueba genuina de que estaban
en el camino cierto. Esto queda muy claro desde el primer texto escrito del Nuevo
Testamento, la primera Carta a los tesalonicenses (Cfr. 1:6). La resistencia a los conflictos
provoca adhesin de ms personas al Evangelio. Los propios tesalonicenses creyeron en la

73

Palabra de Dios anunciada por Pablo y Silas, que todava traan en s las marcas de las
torturas sufridas en Filipos.
Llevados de la euforia desmedida, los primeros cristianos comenzaron a atribuir un valor
sin igual al martirio. Ahora bien, Pablo est en la prisin. Los filipenses (y tambin los
cristianos de feso) esperan que l d pruebas cabales de su fe, enfrentando el martirio.
A pesar de que el martirio es la prueba ms elevada del amor por el Reino, los cristianos
deben luchar para que sea evitado, pues donde hay mrtires, es seal de que todava la
justicia no ha sido implantada. Y las comunidades prefieren sus lderes vivos y actuantes en
la transformacin de la sociedad injusta que intenta ahogar las voces profticas. Nuestra
lucha debe ser en el sentido de implantar la justicia y no en el de buscar a toda costa el
martirio.
La comunidad de Filipos tena conflictos dentro y fuera. Los de dentro vienen del anlisis
de las recomendaciones hechas en la Carta: Qu estaba sucediendo? Tenemos la impresin
de que en ella no exista aquella opcin de vida de Jess que se hizo siervo. Por el
contrario, la rivalidad, el deseo de recibir elogios, el considerarse superior a los dems;
todo esto estaba presente en la comunidad.
Los conflictos venan tambin de fuera, evidentemente. Sabemos que el Evangelio sufri
oposicin sistemtica por parte de falsos agentes de pastoral, que se centraban en una falsa
concepcin del Evangelio y en el rechazo continuo de la persona de Pablo como anunciador
de la Palabra de Dios.
Los cristianos reformistas buscan suavizar el conflicto y rehuir el martirio mediante el
anuncio de un evangelio acomodado. De esta manera escapan de la necesidad de encarnarse
en las realidades humanas ms dolorosas. En el fondo, lo que pretenden es defender sus
intereses y privilegios, al no desprenderse de su status social.
Jess, que es Seor por haberse hecho siervo, encarnado en las realidades humanas, muerto
en la cruz como bandido rechazado por todos. Es la perfeccin propuesta por la Carta a
los Filipenses.
La Carta a los Filipenses, como la mayora de los escritos de Pablo, fue dirigida a una
comunidad concreta. El final de la Carta supone un contexto celebrativo, donde la
fraternidad ayuda a superar los conflictos, al permitir que todos se consideren hermanos los
unos de los otros. Pablo logr formar, encarcelado, una comunidad de hermanos. Los de la
casa del Csar son personas convertidas por Pablo. A pesar de que todava estaban al
servicio del emperador y del sistema que busca aprisionar la Palabra de vida como sucedi
con el carcelero en ocasin de la fundacin de la comunidad-, ya son considerados
74

hermanos. Pablo, que en la prisin encarna el servicio de Jess hasta la donacin de la


propia vida, les anunci un evangelio muy concreto, hecho de resistencia, encarnacin y
alegra. Esto porque el espritu que lo anima es la prctica de Jess (Cfr. 2: 6-11).
Se rescata del estudio de Bortolini,51 un pequeo resumen acerca de lo que se considera los
ms importantes aportes de actualizacin, teniendo como marco vivencial la comunidad
como lugar de Encarnacin:
La comunidad del futuro: Pablo apunta hacia la comunidad del futuro: unin de
sentimientos (sin murmuraciones y sin crticas), bsqueda comunitaria de la verdad
(ntegros) en un mundo marcado por la corrupcin (en medio de gente pecadora y
corrompida). La comunidad es invitada a ser luz del mundo, exactamente como lo
haba dicho Jess en el Sermn del Monte (Cfr. Mt 5:14). El cree que la misin
produce resultados cuando toda la comunidad llega a la unin de sentimientos y de
acciones. En las Cartas de Pablo aparece con frecuencia la idea de que su trabajo no
es lucha aislada de una persona, sino resultado del esfuerzo conjunto de todos. Y
para esto se pone a disposicin.
Ternura y lucha: La Carta a los Filipenses fue llamada, y con toda razn, la carta de
la alegra. La alegra de Pablo brota, paradjicamente, de situaciones de conflicto y
sufrimiento. l alcanz la difcil sntesis entre lucha y ternura, no permitiendo que
los conflictos endurecieran su espritu. Lejos de ser una persona amargada y de mal
humor cosa que aparece comnmente en el rostro y gestos de un presidiario- l se
deja invadir por la alegra baada de esperanza. Adems, se ve a travs de la Carta
una preocupacin sin igual por los sentimientos de la comunidad.
Solidaridad: Los filipenses enviaron a Epafrodito para que atendiera las necesidades
de Pablo (2:25). Epafrodito sinti aoranza de la comunidad, cay enfermo, y los
filipenses quedaron muy preocupados (2:26-27). Pablo lo enva de regreso,
aceptando vivir en la privacin para que la comunidad dejara de preocuparse. Los
sufrimientos son una ocasin importante para manifestar solidaridad.
Compartindolos las personas aprenden a encarnarse. Se manifiesta la solidaridad
tambin en el compartir de los bienes. La solidaridad suscita gratitud. La Carta, en
este sentido, rebosa gratitud. En 2Co 6.4 Pablo cita como la primera prueba de la
autenticidad de su ministerio la fortaleza para soportar las tribulaciones, las
angustias, los sufrimientos.

51

Bortolini, J., Cmo leer la carta a los F, 44-47

75

Oracin: La mayora de las Cartas de Pablo tienen un lugar comn: deberan leerse
cuando la comunidad se reuna para las celebraciones. Esta es una importante clave
de lectura para la comprensin de todos los textos paulinos. Pablo no sabe escribir
sin orar. El escribe orando y ora escribiendo.
l agradece las cosas buenas que van sucediendo a lo largo del camino. A la accin
de gracias aade la intercesin. La oracin, por tanto, es el termmetro de la
comunidad: por medio de ella descubrimos que Dios est caminando con nosotros, y
esto nos lleva a agradecer las conquistas de la marcha; al mismo tiempo, provoca el
discernimiento acerca del proyecto de Dios, clarificando las situaciones difciles y
dando valor para la lucha.
La Carta a los Filipenses es el anuncio de Jess encarnado en las realidades
humanas ms dolorosas.
As aprendemos que la encarnacin es la condicin primera e indispensable para
que el anuncio del evangelio sea verdadero y eficaz.
4.3 ACTUALIZACIN SOBRE LA ALEGRA 52
El don neotestamentario de la alegra es un regalo de Dios. Nace de la sonrisa de Dios a la
existencia rota con el hombre que vive en el pecado, la preocupacin, el egosmo, el
sufrimiento y en las garras de la muerte. Dios al otorgarle su presencia, el perdn, hacerle
su hijo, darle un propsito nuevo y asegurarle la vida eterna, le libra de las inquietantes
acusaciones de frustrar su vida y le llama a un nuevo estado de relacin con l. As pues, se
considera que la alegra est enraizada en la salvacin gratuita. Esa ntima relacin de amor
y de cercana con Dios posibilita el derecho de disfrutar una herencia espiritual y de
relacionarnos libremente con el prjimo. El efecto benfico que esa doble relacin
proporciona a la vida es lo que se puede llamar: Alegra.
Las manifestaciones de alegra en el AT, como expresin de alabanza y gratitud a Dios en
lo familiar y colectivo, tambin tiene un equivalente en el NT, cuya comunidad se alegra de
la salvacin de Dios y lo expresa por medio sus cultos colectivos y sus eucaristas.
Pero la alegra por la salvacin permanece en tensin con la tribulacin, por todos aquellos
factores que amenazan la estabilidad de todo ser humano: Enigmas, absurdos y situaciones
incomprensibles de la existencia humana; esta tensin ha de combatirse con la fe. Pablo
demuestra cmo en medio de situaciones difciles, hay consuelo en la tribulacin, quedando

52

Fuente: Coenen,L y otros., Diccionario Teolgico del NT, Vol I y II, 74-83

76

iluminada por una alegra en aquel Dios que a menudo resulta incomprensible, pero en
quien, se debe confiar siempre.
Toda alegra es un gozo anticipado, orientado escatolgicamente hacia lo que Dios ha
preparado para los que le aman. As bien puede entenderse la invitacin a la alegra. El
anhelo a la alegra es totalmente natural, la Escritura testifica de un Dios que dise al
hombre para la alegra y que derram sobre l su bendicin.
Este enfoque sobre la alegra como bien preciado del hombre fue mal entendido por el
ascetismo y an hoy engendra un cierto odio hacia el cuerpo y a toda manifestacin de
placer.
Con una mejor comprensin de la alegra, el cristiano ha de vivir en mejor relacin con el
medio que puede brindar una cultura de la alegra muy desarrollada, conocida como la
industria de la diversin. Se debe adoptar una sana actitud frente a la vida, y con nuestro ser
y conducta llamar la atencin sobre la alegra que permanece, que trasciende y se
transfigura, que no se extingue en la tribulacin, sino que crece y madura.
Quiz sera una verdadera revolucin de la alegra, si los cristianos fuesen capaces de
alegrarse por y con los dems. Slo a partir de una actitud que no expresa su disgusto frente
a lo negativo de un modo inflexible, y que no considere el trabajo bajo la maldicin de la
tristeza, se podra integrar plenamente la vida personal y familiar.
Adems, frente al proceso creciente de secularismo ateo que afecta nuestra sociedad, no
queda sino mostrar en la prctica el camino de los cristianos, y guiar hacia las verdaderas
races de aquella alegra, en la que las alegras terrestres no quedan asfixiadas en la angustia
y tribulacin de la temporalidad, sino que aceptan una autentica expresin y jerarquizacin
de valores.

4.4 ACTUALIZACIN SOBRE EL SUFRIMIENTO53


Una correcta enseanza acerca del sufrimiento, supone saber de los sufrimientos de Cristo,
pero tambin de los sufrimientos de la comunidad en la que vive. Perder de vista al hombre
mismo cargado de dolor y afliccin e ignorar el sufrimiento de su comunidad es desconocer
la Teologa antropolgica y negar la efectividad del mensaje social del Evangelio; pero si
mira nicamente al hombre en su sufrimiento concreto y pierde de vista la pasin del Hijo
de Dios, tampoco puede ser muy efectivo en la ayuda del Evangelio.

53

Ibid., vol II, 680-690

77

Es importante advertir que el sufrimiento en sentido bblico, afecta al hombre integral:


Espritu, alma y cuerpo. Una reduccin del sufrimiento a lo puramente corporal es
demasiado superficial y no se adecua al sufrimiento de Jess.
Frente a la adversidad y pruebas producidas por desgracias, enfermedades o fenmenos
naturales, cabra preguntarnos: Son castigos de Dios? Son esos sufrimientos, medios que
muestran al hombre su imperfeccin y que pretenden llevarlo a los brazos de Dios? Lo
mismo podra decirse del sufrimiento que procede de represalias externas como
persecuciones. Lo que s parece cierto, es que el sufrimiento de Cristo o por Cristo, no es
tanto ideal sino existencial en la experiencia humana. As pues, seguir a Jess en el
sufrimiento significa llevarlo en mi situacin personal e intransferible, cargando su propia
cruz. Lo que vincula al cristiano con el Cristo paciente, no es tanto el modo y la manera del
sufrimiento sino en modo en que se lleva ese sufrimiento particular impuesto a cada uno.
Debemos guardarnos de dos posibles errores: primero, el seguimiento con la cruz no
significa buscar el sufrimiento. Tampoco Jess lo busco sino que le fue impuesto. Una
doctrina del sufrimiento, que busca y ansa el dolor, que pretende directamente el
sufrimiento y la muerte, no est en lnea de seguimiento con el verdadero significado de la
cruz. No podemos hacer una apologa del sufrimiento, divinizando o idolatrando el dolor.
Buscar el sufrimiento de esta manera, es pretender autojustificarse y olvidarse de la funcin
redentora de Jess. Segundo, aceptar el sufrimiento de una manera estoica o resignada y
pasar por el sufrimiento ajeno encogindose de hombros no significa seguir a aquel que no
reprimi su propio dolor frente a su propio sufrimiento y al sufrimiento ajeno. La
contemplacin resignada es imposible de aceptar porque la comunidad primitiva conoci la
necesidad de preocuparse por los que sufran.
En condiciones normales, nuestras comunidades no sufren situaciones de persecucin, lo
cual nos impide comprender el real significado de la pasin y muerte de Jess. Los altos
niveles de confort en que vive la sociedad moderna, impiden valorar el significado y la
necesidad de un salvador sufriente.
Lo que el NT dice acerca del sufrimiento de Jess y sus seguidores es complejo y difcil de
entender. Preguntas como: Por qu permite Dios que suframos? Por qu existe un
sufrimiento humano tan grande en el mundo? Ubicara a Dios distante y ajeno a nuestro
dolor. Al contrario, se advierte que Dios no est fuera de nuestro dolor, sino que se sita
dentro del mismo. La fe cristiana no se dirige hacia un Dios que est por encima de todas
las cosas, que ve cmo se sufre, y que asevera que ama a los hombres; sino a un Dios
cercano, personal que est ah con ellos en todo momento, incluso en medio del
sufrimiento. La pregunta correcta en ese caso sera: Cmo puede Dios amarnos tanto que
se solidariza con nuestro dolor? La bsqueda de la respuesta a esa pregunta, con respecto al
sufrimiento, a la miseria y a la muerte, sera no slo un signo de confianza, sino tambin un
signo de que Dios en su revelacin sigue siendo el amigo oculto pero siempre presente. Lo
78

cierto es que lo enigmtico del Evangelio no es el sufrimiento del hombre sino el amor
perenne de Dios.
Los cristianos deberamos identificarnos con el hecho que Cristo resucit y por ello el
sufrimiento, la enfermedad y la muerte no deben tener la ltima palabra. La superacin del
sufrimiento no puede ser relegada al futuro lejano, sino que aqu y ahora en medio de la
comunidad en que estemos, debemos participar de las protestas de Dios contra el
sufrimiento, puesto que el mundo en que Jess, san, resucit, dio pan y cur heridas no
puede convertirse en bellas historias sino en realidades para hoy da. La resurreccin, pone
en evidencia que Dios no slo penetra en el dolor humano, sino quiere vencerlo y superarlo.
La humanidad sufre hoy bajo el hambre, la enfermedad, la guerra y las privaciones,
haciendo de nuestro paso por la tierra algo indeseable y no algo agradable como
preparacin para el viaje a la eternidad.
Surge para los cristianos y para la iglesia en general, el compromiso de liberar las almas del
sufrimiento, lo cual exige estar prontos a intervenir ms all del mbito privado y eclesial.
Predicar el conformismo y la paciencia frente al sufrimiento, niega la esencia misma del
cristianismo. Luchar contra cualquier forma o manifestacin de sufrimiento es
identificarnos plenamente con Jess, no solamente en su muerte, sino tambin en el poder
de su resurreccin.

79

5. CONCLUSIONES

El sufrimiento y la alegra: El sufrimiento y la alegra se hallan a menudo tan ntimamente


entrelazados, que el que sufre debe gozarse en el sufrimiento y de sus sufrimientos. Porque
lo que viene despus del sufrimiento es mucho ms glorioso, de tal manera que el
sufrimiento adquiere el carcter de una fase preliminar necesaria. Las expresiones de esta
idea varan. Segn Jn 14: 28, los discpulos deben alegrarse porque Jess se va. En Jn 11:
15 Jess se alegra de que Lzaro haya muerto, dando as la ocasin para que se manifieste
la gloria en un milagro. En Col 1: 24 el apstol se alegra de su sufrimiento, porque es en
favor de la comunidad. Segn 1 Pe 4: 13, la comunidad debe gozarse de tener comunin
con los sufrimientos de Cristo, para poder alegrarse cuando llegue la revelacin de la gloria.
Y, as, Pedro y Juan, segn Hch 5: 41, se alegran de haber sido considerados dignos de
sufrir oprobios a causa del Nombre . Por tanto, aqu, lo mismo que en otros textos de NT,
lo de alegrarse significa la orientacin hacia el valor central, el gozarse de l y el hallarse
determinado por la motivacin y la emocin que de l dimana. Una experiencia negativa en
el presente se valora como prerrequisito para lo mayor que est llegando.
La alegra durante y despus del sufrimiento: La conducta cristiana en medio del
sufrimiento injusto y en la tribulacin se describe como la superacin de los mismos. As lo
vemos en 1 Pe 1: 6-8 (alegra en el tiempo de la tristeza, de la tentacin y de las pruebas de
la fe, y esa alegra precisamente como consecuencia de la fe); St 1:2 (alegra en el tiempo
de la tentacin y de las pruebas de la fe, en este caso acompaada de la paciencia); 1Ts 1: 6
( la tribulacin , al aceptarse la palabra, es superada por medio de la alegra); Hb 10: 34
(renuncia con alegra a los bienes; aqu tambin se trata seguramente de la prdida de
bienes a causa de la conversin).
Por eso, el apstol en medio de todas las tribulaciones, puede experimentar precisamente
alegra, (2Co 7: 4); de la misma manera, en la comunidad, las pruebas en medio de las
tribulaciones tuvieron como consecuencia alegra, y la pobreza tuvo como consecuencia
riqueza en dadivosidad (2Co 8: 2). De forma parecida, en Col 1: 11, la fuerza para la
paciencia y la perseverancia se hallan junto a la alegra.
En Hb 12: 2 el sufrimiento del cristiano se considera como etapa previa para la alegra que
se halla delante de l, y en 12:11 ese sufrimiento se aplica a la disciplina actual de la
comunidad. Por el contrario, acentuemos una vez ms, basndonos en Mt 5: 11s; St 1:
2.12; 1P 4:13s, que existe intima relacin entre la bienaventuranza por el sufrimiento actual
de los justos y la alegra.
El principio teolgico que respalda todos los enunciados acerca de la alegra en el
sufrimiento (o la alegra despus del sufrimiento) es el siguiente: si se tiene en cuenta la
total oposicin entre la injusticia y la justicia, los sufrimientos y las persecuciones actuales
80

de los justos son para estos una razn para la alegra. La justicia se demuestra precisamente
en la persecucin actual. En todo ello no se ve siempre una relacin con el sufrimiento y la
gloria de Cristo.
Sin embargo la alegra se escapa una y otra vez para todos los que la buscamos en las cosas,
la excitacin de relaciones nuevas y diferentes, el dinero, el poder aparente que da la
posicin social, la riqueza. La alegra es como un cuadro naif, en la que cientos de
pequeos puntos toman sentido cuando tomamos distancia.
La alegra es una actitud que requiere haber ahondado quedo y profundo en los ocanos de
nuestro corazn. O quiz haber sufrido mucho y haber aprendido de una manera inequvoca
que todo pasa, todo se transforma. Que el dolor y el gozo se alternan en un baile eterno y
que slo es nuestra actitud ante las circunstancias la que puede cambiar la visin de la vida.
Mi experiencia de alegra me dice que se trata de fluir, abandonarse, disfrutar con lo que
tenemos, ser agradecido, tener un propsito elevado en la vida, amar y ser amado, soar y
trabajar por nuestros sueos, compartir nuestro tiempo con la familia, los amigos o aquellas
personas que no tienen la suerte de ser queridos, gustar de las cosas sencillas, desarrollar
con pasin nuestras aficiones, hacer el trabajo con excelencia
Todos ansiamos estar alegres! Pero la alegra tiene sus bases en un terreno ms slido y
permanente que las meras adquisiciones materiales. Sin soluciones para nuestros problemas
ntimos y profundos, nuestra vida carecer de un significado permanente y satisfactorio y
estar llena de infelicidad y desasosiego.
Las circunstancias de este hombre, en reclusin y esperando un fallo de ejecucin, nos
obligan a considerar con detenimiento las conclusiones del estudio de esta carta:
Ella nos revel el secreteo de la alegra; y la manera cmo esta puede
obtenerse.
Nos mostr las caractersticas personales del hombre que ha aprendido este
secreto y la manera de derramar su corazn sobre aquellos a quienes ama
profundamente.
Nos revel al Cristo, quien le ense el secreto para estar alegre. En ella se
nos presenta a Cristo como nuestra razn de ser y existir. Nuestro modelo de
vida a seguir. Nuestra meta a alcanzar y nuestra suficiencia y fortaleza.
(1:21; 2:5-11; 3:14: 4:13)
Respecto al vivir cristiano hay ciertas conclusiones que vale la pena resaltar en la carta:
Gozo: Pablo habla del gozo en la oracin (1:4), gozo en los frutos de su trabajo (4:1) y gozo
en el sufrimiento, aun al enfrentar la muerte (2:17). Pablo se regocija donde hay unidad y
81

compaerismo (2:2), encuentra gozo en la ayuda de sus amigos (4:10), y tiene gozo al saber
que otros estn predicando a Cristo. Anima a sus lectores a regocijarse en su fe, en su
relacin con el Seor (1:25; 3:1; 4:4) y en la acogida y recibimiento dados a hermanos en
Cristo (2:28, 29).
Compaerismo y unidad: Pablo escribe agradecido por el compaerismo de los filipenses
manifestado desde el principio (1:5), participando con l de la gracia de Dios y
posibilitando la defensa y confirmacin del evangelio (1:7). Es un compaerismo en
trminos de dar y recibir que Pablo conoci de los filipenses (4:15). Los anima a
mantenerse firmes en un mismo espritu, combatiendo juntos y unnimes por la fe del
evangelio (1:27). La alegra del Apstol sera completa si ellos tuvieran el mismo
amor, unnimes, pensando en una misma cosa (2:2). Pablo quera asegurarse de que la
iglesia de Filipos no estuviera contemporizando con el egosmo, orgullo o partidismo (2:1
4). Donde hubiera desacuerdo entre creyentes, era necesario ayudar a fin de que la unidad,
el compaerismo y testimonio del cuerpo no fuesen malogrados (4:2, 3).
Expectativa espiritual de Pablo: Ninguna otra carta muestra esto ms vvidamente.
Contemplamos lo completo del compromiso de Pablo con Cristo Jess, y su nico deseo de
conocerlo y ser conocido por l. Esto es mostrado ms claramente en 3:714, y es all
donde ubicamos la esperanza de Pablo tambin expresada en 1:20 de que l nunca sera
avergonzado, sino que con valenta estaba seguro de que Cristo sera exaltado en su
cuerpo, ya sea por la vida o por la muerte. En 4:11-13 puede hablar de su contentamiento
en cualquier circunstancia, en privaciones y dificultades, con tal de que Cristo lo
fortaleciera para sobrellevarlas y que Cristo fuera glorificado por esas experiencias.
En conclusin: Esta Carta a los Filipenses permanecer siempre como un tributo a la actitud
del apstol frente a sus sufrimientos. Por la gracia de Dios puede regocijarse bajo las
circunstancias ms adversas de su cautividad y su inminente destino futuro. Sus constantes
llamados a regocijarse es una caracterstica distintiva.
El secreto de ese gozo es la comunin con el Seor que es el centro de su vida, sea lo que
fuere que le depare el futuro (1:2021).
Que Dios nos d la gracia de mantenernos alegres a pesar de las adversidades y
circunstancias de la vida!
Por tanto, os ruego que me imitis Pablo. (1Co 4:16)

82

BIBLIOGRAFA

ALETTI, J.N., Saint Paul pitre aux Philippiens, Paris, Gabalda et Cia, 2005.
BAENA G., S.J. El mtodo histrico crtico en Theologica Xaveriana No 122, 47/2,
1997. pp. 155-179.
BALZ, H., y SCHNEIDER,G., Diccionario Exegtico del NT, Vol IyII. Salamanca:
Sgueme, 1996.
BARBAGLIO, G., La teologa de San Pablo, Salamanca: Secretariado Trinitario, 2006.
486 pp.
BERKHOF, L., Teologa Sistemtica, Grand Rapids: T.E.L.L. 1974.
BIBLIA DE JERUSALN, Bilbao: Editorial Descle, 1998.
BORTOLINI, J., Cmo leer la carta a los Filipenses: el Evangelio Encarnado, Bogot:
San Pablo, 1999. 48 p.
BROWN, R., Introduccin al Nuevo Testamento, Editorial Trotta, Madrid: 2002, vol. 2,
566-575.
BRUCE, F. F., New International Biblical Commentary:
Philippians, Peabody:
Hendrickson Publishers, 1989.
BULTMANN, R. K., Teologa del Nuevo Testamento, Salamanca: Ediciones Sgueme,
1981. 49 p.
CARVALLOSA, E.L., Filipenses: Un comentario exegtico y prctico, Grand Rapids:
Editorial Portavoz, 1973. 128 p.
CEPEDAL, T., Curso de Biblia, Claves para leer el libro sagrado, Madrid: Editorial
Covarrubias, 2006. 45-90
COENEN, L. BEYREUTHER, E. BIETENHARD, H., Diccionario Teolgico del NT, 2
vol. Salamanca Sgueme, 2003.
COMBLIN, JOS., Filipenses: Comentario Bblico Ecumnico. Traduccin por Juan Pedro
Schaad. Buenos Aires: La Aurora, 1988.
DOUGLAS, J.D., Nuevo Diccionario Bblico, Primera Edicin. Electronic ed. Miami :
Sociedades Bblicas Unidas, 2000.
EGGER, WILHELM., Lecturas del NT, Metodologa lingstica histrico-crtica, Verbo
Divino, Navarra: 1990. 279 p
FITZMYER, J. S.J., Teologa de San Pablo: sntesis y perspectivas, Madrid: Ediciones
Cristiandad, 1975. 202 p.
GARCA-PELAYO, R., pequeo Larousse en Color, Argentina: Larousse, 1994.
GNILKA, J., Pablo de Tarso, Barcelona: Herder, 2 edicin, 2002.
83

GNILKA, J., Carta a los Filipenses: El Nuevo Testamento y su mensaje, Barcelona: 1971.
GNILKA, J., Teologa del nuevo testamento, Madrid: Trotta, 1998. 538 p.
GRN, A., Vuestra alegra ser perfecta: el mensaje de Pablo a los cristianos de Filipos,
Santander, Espaa: Editorial Sal Terrae, 2006. 127 p.
HALLEY., Manual Bblico, Miami: Editorial Vida, 2000.
HANNA, R., Ayuda Gramatical para el Griego del NT, El Paso, Tx: Mundo Hispano,
1993. 534 p.
HENDRIKSEN, W., Filipenses, Comentario al Nuevo Testamento, Grand Rapids: Libros
Desafo, 2006. 245 p.
JAMIESON, R., FAUSSET, A. R. BROWN, D., Comentario Exegtico Y Explicativo De
La Biblia - Tomo 2: El NT. El Paso, TX: Casa Bautista, 2002.
KSTER, HELMUT., Introduccin al NT, Salamanca: Sgueme, 1988.
LGASSE, S., La carta a los Filipenses, la carta a Filemn, 2a ed. Navarra: Verbo
Divino, 1982. 62 p.
LOCKWARD, ALFONSO., Nuevo Diccionario De La Biblia. Miami: Editorial Unilit,
2003, S. 403
LOUW, J.P.; NIDA, E.A. Greek-English lexicon of the New Testament based on the
Semantic Domains, 2 vols., United Bible Societies, 1988.
MARTIN, RALPH P., Philippians: The New Century Bible Commentary, Grand Rapids London: Eerdmans- Marshall, Morgan Scott, 1976.
MATTHEW, HENRY., Comentario De La Biblia, Matthew Henry En Un Tomo. Miami:
Editorial Unilit, 2003,
MOTYER, J. ALEC., El mensaje de Filipenses: Jesucristo, nuestro regocijo. Traduccin
por Jorge S. Somoza. Grand Rapids: Ediciones Hebrn-Editorial Portavoz, 1992.
NESTLE-ALAND., Novum Testamentum Graece, 27, Germany: 2006.
NUEVA VERSIN INTERNACIONAL, Sociedad Bblica Internacional, Miami: 1999.
ORTZ, P. S.J., Concordancia manual y diccionario Griego-Espaol del Nuevo
Testamento, 2a ed. rev. Bogot: Pontificia Universidad Javeriana, 2002. 314 p.
ORTIZ, P., S.J., Filipenses: Comentario al Nuevo Testamento, Guatemala: 2008.
PALEY, D. Horae Paulinae, Madrid: Autores Cristianos, 1967.
PONTIFICIA COMISIN BBLICA., La interpretacin de la Biblia en la Iglesia, abril 15,
1993.
RAMIREZ, FRANCISCO., Glatas y Filipenses, Navarra: Verbo Divino, 2006.
REINA VALERA, Sociedades Bblicas Unidas, 1995.
84

SEGALLA, G., Introduzione alla teologa Biblica del Nuovo Testamento, Milano:
Grafiche Stefanoni, 1981. 142 p.
STRONG, JAMES., Concordancia Exhaustiva de la Biblia, Miami: Editorial Caribe,2003.
TORRES, A. S.J., Obras completas del P. Alfonso Torres, Madrid, Espaa: Biblioteca de
Autores Cristianos, 1967.
WALVOORD, J.F., Filipenses: Triunfo en Cristo, Grand Rapids: Editorial Portavoz, 1980.
115 p.
WEINGRTNER, LINDOLFO., Em dilogo com a Bblia: Filipenses, Belo Horizonte:
Missao Editora, 1992.
ZAPATA, RENE., Estudios Bblicos ELA : El Gozo De Vivir En Cristo (Filipenses).
Puebla, Mxico: Ediciones Las Amricas, A. C., 1994, S. 1

85

También podría gustarte