Tema 1 PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 36

CEAP Zaragoza---976 211437----www.ceap.

es
DERECHO PENAL

TEMA 1
DERECHO PENAL: CONCEPTO, CONTENIDO Y FUENTES. EL PODER PUNITIVO
DEL ESTADO: CONCEPTO Y LMITES. LAS GARANTAS PENALES Y DE LA
APLICACIN DE LA LEY PENAL. EL CDIGO PENAL ESPAOL VIGENTE:
ESTRUCTURA Y CONTENIDO.

1. DERECHO PENAL: CONCEPTO, CONTENIDO Y FUENTES


Es la rama del ordenamiento jurdico que regula los presupuestos, requisitos y
lmites del ejercicio del ius puniendi o poner punitivo estatal. Reacciona de la forma
ms enrgica de que dispone el Estado frente a los ataques ms graves a los bienes
jurdicos ms importantes y, para ello, define los comportamientos constitutivos de
infracciones penales y establece la sancin correspondiente a cada una de ellas, ya
sea una pena o una medida de seguridad.
Puede contemplarse en dos sentidos:

Sentido objetivo: Conjunto de normas jurdicas que a determinadas conductas


consideradas como delitos asocian penas y medidas de seguridad (ius poenale).
Desde este punto de vista, la estructura externa de la norma penal, est
integrada por dos partes: el presupuesto (delito) y la consecuencia jurdica (pena
o medida de seguridad).

Sentido subjetivo: Facultad que tiene el Estado para imponer penas y medidas
de seguridad a los ciudadanos cuando se dan los supuestos sealados en las
leyes (ius puniendi). Este sentido subjetivo tiene su origen en la violacin de una
norma previa, y, para el caso concreto, slo nace a travs de su reconocimiento
por una sentencia.

CONCEPTO

El Derecho Penal es as encarnado por el Estado tanto subjetiva (slo l tiene


facultad punitiva) como objetivamente (es el nico facultado para crear legislacin
penal).
El Derecho Penal tiene como presupuesto, obligatoriamente la existencia del
fenmeno criminal. Gira siempre en torno a las siguientes ideas fundamentales:

El delito: Hecho contrario al derecho y presupuesto de la pena.

La pena: Privacin retributiva de bienes y consecuencia lgica del delito. La


figura del autor, normalmente se estudia englobada en la pena, pero es
fundamental, puesto que sin autor no puede haber delito ni pena. En el proceso
penal, no slo se enjuicia el hecho, sino al autor mismo a travs del elemento
del delito al que llamamos culpabilidad.

Las medidas de seguridad: Resultado de la peligrosidad que supone el delito,


manifestada en la probabilidad de que el autor vuelva a cometer en el futuro
otros hechos delictivos: Pueden ser:

CONTENIDO
./.
Sigue

Pre-delictuales: Fundadas en la peligrosidad social sin delito, constituyendo


medidas de polica de Derecho Administrativo, no perteneciendo al mbito del
Derecho Penal.
Post-delictuales: Pertenecen al Derecho Penal y su aplicacin es el resultado
de la peligrosidad criminal del sujeto manifestada mediante la comisin de un
hecho tipificado como delito. Necesitan de dos requisitos:

DERECHO PENAL TEMA 1

Pgina 1 de 36

C.E.A.P. Zaragoza

CEAP Zaragoza---976 211437----www.ceap.es


1. La comisin de un hecho previsto como delito.
2. Que se revele la probabilidad, por el comportamiento del sujeto, de cometer
nuevos delitos.

./.
Sigue

La responsabilidad civil: Deriva directamente de la comisin de un delito y


sirve para reparar los daos causados (Arts. 109 y siguientes del Cdigo Penal
y 1.092 del Cdigo Civil).

La sentencia: La pena o medida de seguridad slo puede ser impuesta por


sentencia dictada en un proceso jurisdiccional con todas las garantas, y slo
podr ser ejecutada una vez la sentencia sea firme.

El objeto de estudio del Derecho Penal se contiene en:


1. El Cdigo Penal.
2. Las Leyes penales especiales (por ejemplo, Ley Orgnica de Represin del
Contrabando, Ley Penal y Procesal de la Navegacin Area, etc.).

CONTENIDO

El estudio de la disciplina se suele dividir en dos grandes bloques:

Reglas generales aplicables a todas las conductas definidas como delitos:


Integra la llamada Parte General del Derecho Penal. Corresponde al Libro I del
Cdigo Penal.

Estudio de los concretos delitos: Integra la llamada Parte Especial del Derecho
Penal. Se ocupa de los delitos que, en concreto, estn tipificados como tales en
el Cdigo Penal y en las Leyes penales especiales. En lo que al Cdigo Penal
se refiere, la tipificacin de los delitos en concreto se contienen en el Libro II del
Cdigo Penal.

El Derecho Penal mantiene sus relaciones ms estrechas con:


1. EL DERECHO ADMINISTRATIVO

RELACIONES
CON
OTRAS RAMAS
DEL DERECHO

La Administracin Pblica es titular inmediato de alguno de los valores del orden


social que el D. Penal protege (ej.: delito de abandono de destino del art. 407 C.P.).

Muchas sanciones administrativas inciden sobre los mismos supuestos que el D.


Penal (ej.: infraccin administrativa por fraude a la Hacienda Pblica, expediente
sancionador a un funcionario, etc.).

Es normal que el legislador, en determinadas ocasiones, destipifique determinados


ilcitos penales para convertirlos en ilcitos administrativos. Por otra parte, nuestro
Tribunal Constitucional consagra el principio non bis in dem.

Tambin es preciso distinguir algunas instituciones que se encuentran reguladas en


ambos derechos, pero que poseen una naturaleza propia. Ello es necesario porque
la ntima relacin que existe entre estas dos ramas del Derecho no puede provocar
equiparar determinadas figuras. As:

./.
Sigue

La multa administrativa no se distingue de la multa penal ni en el


concepto, ni en su contenido (de tipo econmico), pero se diferencian en
su naturaleza, pues slo la multa penal tiene el carcter de pena,
mientras que la multa que impone la Administracin es sancin
administrativa.

Consecuentemente a lo anterior, el C. Penal establece en su artculo 34


que No se reputar pena las multas y correcciones gubernativas o
disciplinarias que se impongan a los administrados.

2. EL DERECHO POLTICO
Tambin los vnculos son ntimos porque:

DERECHO PENAL TEMA 1

Pgina 2 de 36

C.E.A.P. Zaragoza

CEAP Zaragoza---976 211437----www.ceap.es


Los conceptos de Estado, derechos individuales, sociales, etc., son comunes para
ambos Derechos.
Las Constituciones suelen contener preceptos penales (por ejemplo, artculos 9.3,
11.2, 15 y 25 Constitucin Espaola).
3. EL DERECHO INTERNACIONAL
Cada da estn ms unidos en base a que:
El Derecho Internacional es fuente de preceptos penales que se incorporan al D.
Penal en virtud de Tratados y Convenios Internacionales.
Existe una tendencia a la homologacin de las normas penales y a la creacin de un
D. Penal Internacional que castigue los hechos que trasciendan las fronteras de
varias naciones.
./.
Sigue

Carcter mixto de algunas disposiciones, como las relativas a la extradicin y al


asilo, que se encuentran reguladas por el D. Penal y por el D. Internacional.

RELACIONES
CON
OTRAS RAMAS
DEL DERECHO

4. EL DERECHO PROCESAL PENAL


Es la rama con la que guarda las ms ntimas relaciones porque:
El Derecho Penal sustantivo, que es el Derecho Penal en sentido estricto, (tambin
llamado Derecho Penal material), precisa de un conjunto de normas jurdicas que
disciplinen su aplicacin en la prctica y que constituyen el Derecho Procesal Penal.
5. LAS CIENCIAS CRIMINOLGICAS

Si la Criminologa se define como el conjunto de conocimientos relativos al delito


como fenmeno individual y social, no es extrao que entre la materia de estudio
de la misma, se encuentren materias relativas a la comprobacin del delito y el
descubrimiento del delincuente (Polica cientfica, Medicina forense, etc.).
6. OTRAS DISCIPLINAS

Con la Estadstica, la Medicina Legal (que coopera con sus medios tcnicos a la
Administracin de Justicia), la Psiquiatra Forense, etc..

1.1.- FUENTES
LA LEY
Es aquella disposicin por virtud de la cual el Estado crea derecho con carcter de
generalidad estableciendo las penas correspondientes a los delitos que define. En
Derecho Penal la ley es la nica fuente capaz de crear delitos y penas, estados
peligrosos y medidas de seguridad.
DE PRODUCCIN
O INMEDIATAS
./.
Sigue

La ley penal puede considerarse en un doble sentido:

Ley penal material: Toda disposicin de carcter general que, emanada o no del
rgano al que constitucionalmente compete la funcin, se halla acompaada de
una sancin punitiva.

Ley penal formal: Es la que emana del poder legislativo, esto es, de las Cortes
Generales.

De lo anterior, se determina que toda ley penal formal, ser al mismo tiempo ley
penal material.

DERECHO PENAL TEMA 1

Pgina 3 de 36

C.E.A.P. Zaragoza

CEAP Zaragoza---976 211437----www.ceap.es


En Derecho Penal, para la creacin de delitos y determinacin de penas, el
concepto de ley ha de entenderse en sentido estricto (es decir, exclusivamente normas
con rango de Ley o Ley orgnica) sin que sea admisible el Reglamento u otra norma de
rango inferior. En cualquier caso, los preceptos penales que afecten a los derechos
fundamentales y libertades pblicas debern revestir la forma de leyes orgnicas.
LA ANALOGA
Presupone la existencia de una laguna de la ley.
Consiste en la aplicacin a un caso no previsto en la ley de una norma extrada de la
misma ley para casos semejantes (analoga legis) o de los principios fundamentales
del ordenamiento jurdico (analoga iuris).
En Derecho Penal se suele clasificar como analoga permitida (a favor del reo) y
analoga prohibida (en contra del reo).
En cuanto se opone al principio de legalidad, la analoga no puede ser
fundamentadora de delitos, penas, causas de agravacin o medidas de
seguridad.
El Cdigo Penal en su Art. 4.1 seala: Las leyes penales no se aplicarn a casos
distintos de los comprendidos expresamente en ellas.
Nuestro Cdigo Penal reconoce y permite la analoga solamente en el Art. 21.7, en
relacin con las circunstancias atenuantes.
LA COSTUMBRE

./.
Sigue

Es la norma creada e impuesta por el uso social.

En el mbito del Derecho Penal, en virtud del principio de legalidad, la costumbre


DE PRODUCCIN no puede ser fuente creadora de delitos, penas, causas de agravacin o medidas
O INMEDIATAS
de seguridad.
.../...
Sigue

Puede desempear una funcin integradora de la ley penal, y as sucede en los


siguientes casos:

Cuando el Art. 20.7 C.P. considera eximente el ejercicio legtimo de un derecho,


oficio o cargo, que puede proceder en muchos casos de una norma
consuetudinaria.

En los delitos de imprudencia, en los que para determinar qu se entiende por


diligencia debida, hay que recurrir a la costumbre.
EL DERECHO INTERNACIONAL
Respecto a los Tratados o Convenios Internacionales conviene distinguir lo siguiente:

El Convenio o Tratado, mientras no es publicado, no forma parte del Derecho


Interno, sin que ello impida que el Estado contraiga la obligacin de cumplirlo.

No siempre es necesaria una ley para la ejecucin del acuerdo, pues la


naturaleza de ste puede permitir que entre en vigor y se aplique directamente.
(Ej.: Tratados de extradicin).

Cuando el acuerdo consiste precisamente en que el Estado se obliga a dictar


una ley penal, como ocurre con el Convenio sobre el genocidio, mientras no se
promulgue la ley correspondiente, el tratado carece de eficacia en el Derecho
Interno.

DERECHO PENAL TEMA 1

Pgina 4 de 36

C.E.A.P. Zaragoza

CEAP Zaragoza---976 211437----www.ceap.es


./.
Sigue
DE PRODUCCIN
O INMEDIATAS

En relacin a la primaca de los Tratados, la doctrina del Tribunal Constitucional,


establece que su valor es superior al de la Ley, debido a que un Tratado
celebrado vlidamente por el Estado Espaol, no puede ser unilateralmente
modificado por una ley espaola, sin contar con la voluntad de las otras partes
firmantes.

Se suele distinguir entre validez y eficacia de los Tratados. El Tratado es vlido


desde que se firma, incorporndose desde ese momento al ordenamiento espaol,
pero slo es eficaz desde su publicacin en el BOE.
LA JURISPRUDENCIA

Conjunto de resoluciones dictadas por los Tribunales en la solucin de cuestiones


jurdicas de naturaleza idntica. En Derecho Penal interesa la que emana de la Sala
2 del Tribunal Supremo en materia de casacin por infraccin de ley.

DE
CONOCIMIENTO
O
MEDIATAS

Tambin tiene evidente trascendencia, a la hora de interpretar el Derecho Penal, la


doctrina emanada del Tribunal Constitucional, pero este conjunto de sentencias se
incluye dentro de lo que se considera jurisprudencia en sentido amplio. No obstante,
su valor como instrumento de interpretacin del Derecho Penal de conformidad con la
doctrina emanada de este rgano, es innegable.
En Espaa, la jurisprudencia no es fuente formal del Derecho, ya que los Tribunales
no poseen poder normativo creador, pero la doctrina sentada por el Tribunal Supremo
es seguida en la prctica por el foro.
LA DOCTRINA CIENTFICA
Es la que tienen consignada en sus obras los juristas. Tiene enorme importancia en
la preparacin del derecho, en la derogacin de la norma, en la unificacin de las leyes
y en la orientacin general del Derecho Penal.

2. - EL PODER PUNITIVO DEL ESTADO: CONCEPTO Y LMITES

CONCEPTO
(IUS PUNIENDI)

Facultad o poder que tiene el Estado para determinar qu hechos son delitos,
y sealar y aplicar las penas correspondientes.
En base a la facultad anterior, del ius puniendi, se deduce, (en palabras de Sainz
Cantero) una relacin jurdica entre el Estado y el reo por la cual existe un derecho a
hacer cumplir una pena, y un deber de sufrirla.
El fundamento del D. Penal subjetivo se puede considerar como:

FUNDAMENTO

Fundamento del derecho del Estado a establecer normas penales, que hay
que buscarlo en la Filosofa del Derecho y en el Derecho Poltico.
Fundamento del derecho a exigir el cumplimiento de las normas penales,
que reside en la propia ley penal.
En la naturaleza jurdica del Ius puniendi deben separarse dos momentos distintos:

NATURALEZA

El establecimiento de la ley penal. El derecho de dictar normas punitivas es un


derecho subjetivo por imperativo del derecho natural.
La pretensin punitiva que deriva de la ley penal. El derecho a exigir la
imposicin y ejecucin de las penas no tiene su origen en el derecho natural sino
en el propio derecho positivo.

DERECHO PENAL TEMA 1

Pgina 5 de 36

C.E.A.P. Zaragoza

CEAP Zaragoza---976 211437----www.ceap.es

El orden jurdico penal es un medio de represin de los derechos y libertades del


individuo justificado slo en tanto sea necesario para posibilitar la convivencia. Por ello,
se impone la necesidad de introducir una serie de lmites y controles al ius puniendi del
Estado, orientados a evitar cualquier exceso y arbitrariedad del mismo. Esos lmites
son los siguientes:

Titularidad: El nico titular del Ius puniendi es el Estado. Slo el Estado detenta
el derecho a castigar, incluso en los llamados delitos privados, en los que la
iniciacin del proceso depende de la denuncia o querella del ofendido o de su
representante legal, la potestad para imponer o no la pena correspondiente
corresponde en exclusiva al Estado.

Vinculacin al Derecho Penal objetivo: Constituye no slo el presupuesto del


Derecho Penal subjetivo, sino tambin su lmite.

Garanta jurisdiccional: El poder punitivo del Estado ha de ejercerse


necesariamente a travs de un rgano jurisdiccional.

LMITES

En general, el Estado de Derecho, y la primaca de la norma se configura como el


lmite genrico al ius puniendi, el cual se agota en el respeto a la Constitucin y el
conjunto del ordenamiento jurdico, al que cualquier actuacin debe sujetarse.
2.1.- PRINCIPIOS LIMITADORES DEL IUS PUNIENDI

La formulacin doctrinal del principio nullum crimen, nulla poena, sine lege, tiene
lugar a finales del siglo XVIII, atribuyndose a Beccaria el contenido del principio y
a Feuerbach, su formulacin en trminos latinos.

El artculo 25.1 de la Constitucin Espaola recoge la formulacin del principio de


legalidad que, en esencia, determina que no puede sancionarse ninguna conducta
ni imponerse ninguna pena que no se encuentre, previamente, recogida en la Ley.
Se pueden diferenciar dos dimensiones del principio de legalidad:

PRINCIPIO DE
LEGALIDAD
./.
Sigue

Dimensin jurdica: proporciona seguridad jurdica, es decir, el


ciudadano tiene conocimiento de las normas prohibitivas e imperativas, de
las sanciones y el procedimiento adecuado para imponerlas.

Dimensin poltica: garantiza la legitimacin democrtica de las


disposiciones que determinan delitos y penas, esto es, que se trate de la
expresin de la voluntad general de los ciudadanos a travs de su
representacin bsica.

El principio de legalidad implica la consagracin del imperio de la ley, supone la


exigencia de una ley representativa de la voluntad popular que, con carcter previo
a la realizacin de un hecho delictivo, asegure la previsibilidad de la existencia de
una reaccin penal y de su intensidad. A su vez, del principio de legalidad se
derivan las siguientes mandatos:
1. Principio de reserva de ley

Hace referencia a la exigencia de ley escrita (lex scripta), lo que implica la


exclusin de la costumbre, la jurisprudencia y los principios generales del Derecho no
escritos como fuente de normas penales.
Los artculos 53.1 y 81.1 de la Constitucin establecen la reserva de ley orgnica
para aquellas materias que regulen el desarrollo de los derechos fundamentales y
libertades pblicas. Las normas penales desarrollan y afectan el derecho fundamental a
la libertad; consecuentemente, todas las leyes que prevean penas privativas o
restrictivas de libertad deben tener el rango de orgnicas (SSTC 140 y 160/1986,
184/1995 y 24/2004, entre otras).

DERECHO PENAL TEMA 1

Pgina 6 de 36

C.E.A.P. Zaragoza

CEAP Zaragoza---976 211437----www.ceap.es


Mayores dudas pudieran plantear los casos en que la sancin consiste en una
pena de multa, pero al determinar el artculo 53.1 C. Penal la responsabilidad personal
subsidiaria en caso de impago de multa, puede afectar, igualmente, a la libertad de los
individuos y, en tal medida, deben ser aprobadas como leyes orgnicas.
2. El principio de taxatividad o mandato de certeza
Se concreta en la exigencia de que la ley penal est formulada con la mxima
precisin y concrecin, de forma que permita la subsuncin precisa de los hechos en la
norma y evite la arbitrariedad e inseguridad jurdica. Se trata de que el legislador
describa las conductas de forma clara, evitando el empleo de conceptos vagos e
indeterminados.
3. El principio non bis in idem
El mismo injusto no puede ser sancionado ms de una vez o, lo que es lo mismo,
una persona no puede ser castigada ms de una vez, ni con ms de una pena o
sancin por la misma infraccin.
./.
Sigue
PRINCIPIO DE
LEGALIDAD

Este principio no est legalmente recogido de forma expresa, pero tanto la doctrina
como la jurisprudencia constitucional lo ha interpretado como una manifestacin del
principio de legalidad e implcito en el art. 25.1 C.E. (STC 2/1981, de 30 de enero).
No obstante, el Tribunal Constitucional ha establecido el criterio de que puede
producirse duplicidad de sanciones entre el Derecho Penal y el Derecho
Administrativo (acumulacin de una pena y una sancin administrativa) por responder
a distinto fundamento, siempre que concurran los siguientes requisitos:
o

Que el sujeto se encuentre en relacin de sujecin especial con la


Administracin. Se entiende que sta se refiere a las autoridades y
funcionarios pblicos (STC 234/1991), concesionarios, y los sometidos al
rgimen penitenciario (STC 94/1986).

Que el inters jurdicamente protegido por la infraccin administrativa sea


distinto del de la infraccin penal y que la sancin sea proporcional a esa
proteccin (STC 234/1991).

Ejemplo: El delito de prevaricacin de funcionarios, adems de la pena prevista en el art. 404


C. Penal, conlleva la sancin administrativa correspondiente por la comisin de una falta grave
recogida en el art. 7.c) conductas constitutivas de delito doloso relacionadas con el servicio
del R.D. 33/1086, de 10 de enero.

Si no concurren los requisitos sealados, no ser posible la aplicacin de dos


sanciones (administrativa y penal), siendo preferente el orden penal.

PRINCIPIO DE
INTERVENCIN
MNIMA
./.
Sigue

Significa que el Derecho penal slo debe intervenir en el caso de ataques muy
graves contra los bienes jurdicos ms importantes, lo que conlleva, adems, que no es
adecuado el recurso al ordenamiento penal cuando existan otros elementos de control
social menos coercitivos que cumplan satisfactoriamente la finalidad preventiva.
El principio de intervencin mnima tiene las siguientes manifestaciones:
1. Principio de exclusiva proteccin de bienes jurdicos
El catlogo de bienes jurdicos que deben protegerse viene determinado no slo
por los valores constitucionales, sino tambin por criterios sociales, que determinan que
el inters concreto reviste la suficiente importancia para la colectividad como para
considerarlo digno de proteccin penal. Ello determina la exclusin automtica de este
mbito de valores puramente morales.

DERECHO PENAL TEMA 1

Pgina 7 de 36

C.E.A.P. Zaragoza

CEAP Zaragoza---976 211437----www.ceap.es


2. Principio de subsidiariedad o carcter de ltima ratio
El Derecho Penal slo puede intervenir legtimamente cuando se haya constatado
la insuficiencia del resto de los instrumentos de control social para otorgar la proteccin
al bien jurdico. Esto no supone que el Derecho penal se encuentre subordinado al
resto del ordenamiento jurdico, sino que la gravedad de sus consecuencias aconseja
que sea el ltimo recurso que se emplee para resolver el conflicto ocasionado, es
decir, que slo se recurra a l cuando no exista otra solucin.
3. Carcter fragmentario

./.
Sigue
PRINCIPIO DE
INTERVENCIN
MNIMA

El Derecho Penal no tiene la funcin de proteger todos los bienes jurdicos frente a
todos los ataques posibles, sino solamente los bienes jurdicos ms importantes
frente a los ataques ms graves. Pueden existir comportamientos lesivos para bienes
jurdicos que debern permanecer al margen del Derecho Penal, ya sea porque no son
suficientemente graves, ya sea porque no se trata de bienes jurdicos fundamentales.
As, el Derecho Penal se refiere a una parte o fragmento (el ms importante) de
todo el conjunto de acciones prohibidas y de bienes jurdicos protegidos por el
ordenamiento jurdico, de ah su carcter fragmentario.
4. Principio de proporcionalidad
Se trata de un principio limitador del poder estatal derivado de la exigencia de que
el legislador busque el equilibrio entre la gravedad de las conductas que tipifica como
delitos y la entidad de las penas que les impone.
5. Principio de humanidad de las penas
Obliga a reconocer al delincuente, independientemente del delito que haya
cometido, como ser humano, persona sujeto de derechos, que deben ser respetados.
Debe ser tratado respetando su dignidad como persona, y con derecho a reinsertarse
en la comunidad a la que pertenece.
La ejecucin de las penas existentes, en especial la pena privativa de libertad,
debe estar presidida por el trato digno al penado y la supresin de cualquier sufrimiento
o vejacin, tal como establece el artculo 25.2 de la Constitucin.

PRINCIPIO DE
CULPABILIDAD

Se deriva del aforismo no hay pena sin culpabilidad (nulla poena sine culpa)
que implica que, para legitimar la intervencin del Derecho Penal, es preciso que
pueda atribuirse un injusto a un sujeto.

Encuentra su reflejo en el artculo 5 C. Penal que establece expresamente que


no hay pena sin dolo o imprudencia, y ello debe completarse con la exigencia
de que el comportamiento concreto pueda ser atribuido a un sujeto capaz de
motivarse por la norma.

La calificacin de un comportamiento como tpico y antijurdico no permite todava


la imposicin de una pena, sino que es preciso constatar la presencia de una serie
de elementos que posibilitan atribuir el comportamiento a una persona concreta
hacindola responsable del mismo (capacidad de culpabilidad, conocimiento de la
antijuridicidad, exigibilidad de otra conducta). La ausencia de cualquiera de ellos
determinara la imposibilidad de imponer una pena.

El sujeto responde por los comportamientos que l mismo realiza y por sus
consecuencias, no por aquellos que le son ajenos. Ello implica que la pena
exclusivamente se puede imponer al sujeto que haya sido declarado responsable
del hecho delictivo, sin que dicha responsabilidad pueda ser trasladable a otros
sujetos.

DERECHO PENAL TEMA 1

Pgina 8 de 36

C.E.A.P. Zaragoza

CEAP Zaragoza---976 211437----www.ceap.es


3.- LAS GARANTAS PENALES Y DE LA APLICACIN DE LA LEY PENAL
3.1.- GARANTAS DERIVADAS DEL PRINCIPIO DE LEGALIDAD
Del principio de legalidad se derivan cuatro garantas fundamentales:
Nullum crimen, sine previa lege
Para que un hecho sea considerado delito es preciso que haya sido tipificado como
tal por una ley anterior a su ejecucin.

GARANTA
CRIMINAL
(Art. 1 C.P.)

Se reconoce en el art. 25.1 de la Constitucin y est expresamente recogida en el


art. 1 C.P.: No ser castigada ninguna accin ni omisin que no est prevista
como delito por ley anterior a su perpetracin (art.1.1). Las medidas de seguridad
slo podrn aplicarse cuando concurran los presupuestos establecidos
previamente por la ley (art.1.2).
Por su parte, el art. 10 del C.P. establece Son delitos las acciones y omisiones
dolosas o imprudentes penadas por la Ley.
Ningn hecho puede ser considerado delito si en el momento de realizarse no era
por ley considerado como tal. La posterior tipificacin del hecho por ley nunca puede
suponer retrotraer los efectos de esta nueva ley hacia atrs en el tiempo para permitir
castigar conductas que cuando se realizaron no tenan la consideracin de hecho
delictivo. Si ello fuera as existira una gran inseguridad jurdica, pues nadie podra
saber si por lo que hace hoy de manera legal, maana puede ser castigado.
Nullum poena sine previa lege

GARANTA
PENAL
(Art. 2.1 C.P.)

No puede imponerse pena alguna que no haya sido establecida previamente por la
ley.
Recogida en el art. 2.1 C.P.: No ser castigado ningn delito con pena que no
se halle prevista por ley anterior a su perpetracin. Carecern, igualmente, de
efecto retroactivo, las leyes que establezcan medidas de seguridad.
Nullum poena sine legale iuditio
No podr imponerse pena alguna sino en virtud de sentencia firme, impuesta por
Tribunal competente y con las formalidades debidas.

GARANTA
JUDICIAL
(Art. 3.1 C.P.)

Recogida en el art. 3.1 C.P.: No podr ejecutarse pena ni medida de seguridad


sino en virtud de sentencia firme dictada por el Juez o Tribunal competente, de
acuerdo con las leyes procesales.
Esta garanta presupone que los rganos imparciales integrantes del poder judicial
velarn por la aplicacin de la ley, dentro de un proceso, de tal forma que el propio ius
puniendi del Estado encuentre su lmite en el examen del hecho y de la consecuencia
jurdica por parte de rganos judiciales.

GARANTA
DE
EJECUCIN
(Art. 3.2 C.P.)

Se encuentra recogida en el art. 3.2 C.P.: Tampoco podr ejecutarse pena ni


medida de seguridad en otra forma que la prescrita por la Ley y reglamentos que
la desarrollan, ni con otras circunstancias o accidentes que los expresados en su
texto. La ejecucin de la pena o de la medida de seguridad se realizar bajo el
control de los Jueces y Tribunales competentes.
El control de la legalidad no se extiende solo a la declaracin formal de condena,
realizada en un proceso, sino que debe ampliarse al propio cumplimiento de la misma,
como una forma de evitar la arbitrariedad del Estado en la manera en que el
condenado ha de cumplir la pena impuesta.

DERECHO PENAL TEMA 1

Pgina 9 de 36

C.E.A.P. Zaragoza

CEAP Zaragoza---976 211437----www.ceap.es


3.2.- LA APLICACIN DE LA LEY PENAL (Arts. 4 a 9 C.P.)

Las leyes penales no se aplicarn a casos distintos de los comprendidos


expresamente en ellas (art. 4.1)

En el caso de que un Juez o Tribunal, en el ejercicio de su jurisdiccin, tenga


conocimiento de alguna accin u omisin que, sin estar penada por la Ley, estime
digna de represin, se abstendr de todo procedimiento sobre ella y expondr al
Gobierno las razones que le asistan para creer que debiera ser objeto de sancin
penal (art. 4.2).

Del mismo modo acudir al Gobierno exponiendo lo conveniente sobre la


derogacin o modificacin del precepto o la concesin de indulto, sin perjuicio de
ejecutar desde luego la sentencia, cuando de la rigurosa aplicacin de las
disposiciones de la Ley resulte penada una accin u omisin que, a juicio del Juez
o Tribunal, no debiera serlo, o cuando la pena sea notablemente excesiva,
atendidos el mal causado por la infraccin y las circunstancias personales del reo
(art. 4.3).

Si mediara peticin de indulto, y el Juez o Tribunal hubiere apreciado en


resolucin fundada que por el cumplimiento de la pena puede resultar vulnerado el
derecho a un proceso sin dilaciones indebidas, suspender la ejecucin de la
misma en tanto no se resuelva sobre la peticin formulada.

PRINCIPIOS
GENERALES
(Art. 4 C.P.)

Tambin podr el Juez o Tribunal suspender la ejecucin de la pena, mientras no


se resuelva sobre el indulto cuando, de ser ejecutada la sentencia, la finalidad de
ste pudiera resultar ilusoria (art. 4.4).
PRINCIPIO DE
CULPABILIDAD
(Art. 5 C.P.)

FUNDAMENTO Y
LMITES DE LAS
MEDIDAS DE
SEGURIDAD
(Art. 6 C.P.)

Slo son punibles aquellas acciones imputables a ttulo de dolo o imprudencia.

Las medidas de seguridad se fundamentan en la peligrosidad criminal del


sujeto al que se impongan exteriorizada en la comisin de un hecho previsto
como delito (art. 6.1).

Las medidas de seguridad no pueden resultar ni ms gravosas ni de mayor


duracin que la pena abstractamente aplicable al hecho cometido, ni exceder
el lmite de lo necesario para prevenir la peligrosidad del autor. (art. 6.2).

Los artculos 95, 96 y 97 del C. Penal inciden en el desarrollo de este principio, al


establecer las circunstancias para la aplicacin de las medidas de seguridad, as como
el catlogo de las que pueden imponerse, limitando de esta manera la posibilidad de
aplicar medidas innominadas. As mismo se establece que, cuando existan varias
medidas igualmente adecuadas para prevenir de modo suficiente la peligrosidad del
sujeto y solamente una de ellas resulte necesaria, se impondr la que resulte menos
grave; de igual forma, se prev que si resultasen necesarias varias medidas para
prevenir de modo suficiente la peligrosidad del sujeto, todas ellas podrn ser
impuestas conjuntamente.
A efectos de determinar la ley penal aplicable en el tiempo, los delitos se consideran
cometidos en el momento en que el sujeto ejecuta la accin u omite el acto que estaba
obligado a realizar.

MBITO
TEMPORAL
(Art. 7 C.P.)

El artculo 7 del C. Penal, en cuanto al momento de consumacin del delito, se


inclina por la teora de la accin, en vez de por la teora del resultado. Esto supone
una solucin para los casos en que la accin de un delito se realiza bajo la vigencia de
una ley penal, mientras que el resultado se consuma bajo la vigencia de una nueva ley
penal (ej. una persona fabrica una carta bomba en el momento en que es un delito
menos grave, y la enva a su destinatario, pero ste se encuentra de vacaciones y
cuando regresa y la abre, estallndole, ha cambiado la ley penal, considerando el
mismo hecho como delito grave).

DERECHO PENAL TEMA 1

Pgina 10 de 36

C.E.A.P. Zaragoza

CEAP Zaragoza---976 211437----www.ceap.es


El concurso de leyes se plantea en aquellos supuestos en los que el hecho
aparentemente realizado es susceptible de incluirse en la descripcin tpica de varios
preceptos penales. Es un concurso aparente, por cuanto slo ser aplicable uno de los
preceptos. Los criterios establecidos por el art. 8 C.P. para resolver el concurso de
leyes son cuatro:
El precepto especial se aplicar con preferencia al general (principio de
especialidad) (art. 8.1)
Ejemplo: El delito de asesinato (art. 139 C.P.) recoge todas las circunstancias esenciales
del homicidio (art. 138 C.P.), adems de algunos elementos especficos (circunstancias
cualificadoras). Es por ello, ley especial.

El precepto subsidiario se aplicar slo en defecto del principal, ya se declare


expresamente dicha subsidiariedad, ya sea tcitamente deducible (principio de
subsidiariedad) (art. 8.2)
1. Subsidiariedad expresa: el precepto condiciona expresamente su aplicacin a que el
hecho no constituya otro delito.
Ejemplo: el art. 556 C.P., relativo al delito de resistencia y desobediencia a la autoridad,
se refiere a hechos que no sean susceptibles de castigo en virtud del art. 550 C.P.
2. Subsidiariedad tcita: debe deducirse de la interpretacin de la norma.
Ejemplo: la complicidad (art. 29 C.P.) es subsidiaria de la cooperacin necesaria (art.
28.b C.P.).

CONCURSO DE
LEYES
(Art. 8 C.P.)

El precepto penal ms amplio o complejo absorber a los que castiguen las


infracciones consumidas en aqul. (principio de consuncin) (art. 8.3). Son
aquellos casos en los que el delito engloba otros hechos, constitutivos de delito a su
vez, pero que no se castigan autnomamente porque su desvalor va incluido en el
precepto ms amplio del que forman parte.

Ejemplos: las lesiones causadas por producir la muerte de un individuo, son absorbidas
por el propio delito de homicidio.
El delito de robo con fuerza en las cosas consume los daos vinculados a l, conllevando
una pena especfica.
Ahora bien, la consuncin no es posible cuando el acto acompaante sea de tal magnitud
y gravedad que haga preciso su castigo separado a fin de absorber todo el desvalor del
hecho. Por ejemplo, en el delito de robo con violencia, si esa violencia da lugar a unas
lesiones graves, es preciso castigarlas separadamente.

En defecto de los criterios anteriores, el precepto penal ms grave excluir a los que
castiguen el hecho con pena menor (principio de alternatividad) (art. 8.4)
Ejemplo: El delito de amenazas condicionales (art. 171.1 C.P.) desplaza al delito de acoso
sexual (art. 184.2 C.P.).

APLICACIN DIRECTA TTULO PRELIMINAR DEL CDIGO PENAL A DELITOS PENADOS EN LEYES
ESPECIALES (Art. 9 C.P.): Ello significa que los 9 primeros artculos del C. Penal, que constituyen su Ttulo
Preliminar, se aplicarn tambin a los delitos que se hallen penados por leyes especiales, mientras que el
resto de disposiciones del C. Penal slo se aplicaran a las infracciones previstas en leyes penales
especiales (navegacin area, contrabando, control de cambios, rgimen electoral general), en la medida
en que estas leyes no den solucin a cualquier circunstancia planteada en las mismas, y exista una norma
en el Cdigo Penal que s contemple la solucin a ese caso; esto es, se aplicarn supletoriamente.

DERECHO PENAL TEMA 1

Pgina 11 de 36

C.E.A.P. Zaragoza

CEAP Zaragoza---976 211437----www.ceap.es


4.- EL CDIGO PENAL ESPAOL VIGENTE: ESTRUCTURA Y CONTENIDO

APROBACIN
Y ENTRADA EN
VIGOR

Fue aprobado por L.O. 10/1995, de 23 de noviembre (B.O.E. 24/11/1995).

Su entrada en vigor se produjo a los seis meses de su publicacin en el BOE,


esto es, el 24-05-1996.

La entrada en vigor de su art. 19 (edad penal) se produjo el da 13/01/2001 al


disponerse para la entrada en vigor de la Ley que regula la responsabilidad penal
de los menores un ao desde su publicacin en el B.O.E. (13/01/2000).

Se aplica a todos los hechos punibles que se cometan a partir de su vigencia.

4.1.- ESTRUCTURA
La estructura actual del Cdigo Penal, tras las sucesivas reformas de que ha sido objeto y las que
haremos referencia posteriormente, es la siguiente:

1 Ttulo Preliminar y 2 Libros (El Libro III es suprimido por L.O. 1/2015, de 30 de marzo).

3 Disposiciones Adicionales.

12 Disposiciones Transitorias (En la actualidad solamente tiene 11 efectivas, ya que la Disp.


Transitoria 12 fue derogada por el n 1 de la Disp. Final 5 de la L.O. 5/2000, de 12 de enero).

1 Disposicin Derogatoria.

7 Disposiciones Finales.

TITULO
PRELIMINAR

De las garantas penales y de la aplicacin de la ley penal (arts. 1 a 9)

Disposiciones generales sobre los delitos, las personas


responsables, las penas, medidas de seguridad y dems
consecuencias de la infraccin penal
o

TITULO I: De la infraccin penal.


o
o
o
o

LIBRO I
./.
Sigue

o
o

Captulo I: De los delitos (arts. 10 a 18).


Captulo II: De las causas que eximen de responsabilidad criminal (arts. 19
a 20)
Captulo III: De las circunstancias que atenan la responsabilidad criminal
(art. 21).
Captulo IV: De las circunstancias que agravan la responsabilidad criminal
(art. 22).
Captulo V: De la circunstancia mixta de parentesco (art. 23)
Captulo VI: Disposiciones generales (arts. 24 a 26)

o TITULO II: De las personas criminalmente responsables de los delitos (arts.


27 a 31 quinquies)
o TITULO III: De las penas.
o

DERECHO PENAL TEMA 1

Captulo I: De las penas, sus clases y efectos.


- Seccin 1: De las penas y sus clases (arts. 32 a 34)
- Seccin 2: De las penas privativas de libertad (arts. 35 a 38).
- Seccin 3: De las penas privativas de derechos (arts. 39 a 49).
- Seccin 4: De la pena de multa (arts. 50 a 53).
- Seccin 5: De las penas accesorias (arts. 54 a 57)
- Seccin 6: Disposiciones comunes (arts. 58 a 60)

Pgina 12 de 36

C.E.A.P. Zaragoza

CEAP Zaragoza---976 211437----www.ceap.es


o Captulo II: De la aplicacin de las penas.
- Seccin 1: Reglas generales para la aplicacin de las penas (arts.
61 a 72).
- Seccin 2: Reglas especiales para la aplicacin de las penas
(arts. 73 a 79).
o Captulo III: De las formas sustitutivas de la ejecucin de las penas
privativas de libertad y de la libertad condicional.
- Seccin 1: De la suspensin de la ejecucin de las penas
privativas de libertad (arts. 80 a 87).
- Seccin 2: De la sustitucin de las penas privativas de libertad (art
89).
- Seccin 3: De la libertad condicional (arts. 90 a 92).
- Seccin 4: Disposiciones comunes (arts. 94 y 94 bis).
o
./.
Sigue

TITULO IV: De las medidas de seguridad.


o Captulo I: De las medidas de seguridad en general (arts. 95 a 100).
o Captulo II: De la aplicacin de las medidas de seguridad.
- Seccin 1: De las medidas privativas de libertad (arts. 101 a 103
bis).
- Seccin 2: De las medidas no privativas de libertad (arts. 104 a
108).

LIBRO I

TITULO V: De la responsabilidad civil derivada de los delitos y de las costas


procesales.
o
o
o
o

Captulo I: De la responsabilidad civil y su extensin (arts. 109 a 115).


Captulo II: De las personas civilmente responsables (arts. 116 a 122).
Captulo III: De las costas procesales (arts. 123 y 124).
Captulo IV: Del cumplimiento de la responsabilidad civil y dems
responsabilidades pecuniarias (arts. 125 y 126).

TITULO VI: De las consecuencias accesorias (arts. 127 a 129).

TITULO VII: De la extincin de la responsabilidad criminal y sus efectos.


o Captulo I: De las causas que extinguen la responsabilidad criminal (arts.
130 a 135).
o Captulo II: De la cancelacin de antecedentes delictivos (arts.136 y 137).

Delitos y sus penas


o

TITULO I: Del homicidio y sus formas (arts. 138 a 143)

TITULO II: Del aborto (arts. 144 a 146)

TITULO III: De las lesiones (arts. 147 a 156 ter)

LIBRO II

TITULO IV: De las lesiones al feto (arts. 157 y 158).

./.
Sigue

TITULO V: Delitos contra la manipulacin gentica (arts. 159 a 162).

TITULO VI: Delitos contra la libertad.


o Captulo I: De las detenciones ilegales y secuestros (arts. 163 a 168 bis)
o Captulo II: De las amenazas (arts. 169 a 171).
o Captulo III: De las coacciones (arts. 172 a 172 ter).

DERECHO PENAL TEMA 1

TITULO VII: De las torturas y otros delitos contra la integridad moral (arts.
173 a 177)
Pgina 13 de 36

C.E.A.P. Zaragoza

CEAP Zaragoza---976 211437----www.ceap.es


o

TITULO VII bis: De la trata de seres humanos (art. 177 bis).

TITULO VIII: Delitos contra la libertad e indemnidad sexuales.


o Captulo I: De las agresiones sexuales (arts. 178 a 180).
o Captulo II: De los abusos sexuales (arts. 181 y 182).
o Captulo II bis: De los abusos y agresiones sexuales a menores de
diecisis aos (arts. 183 a 183 ter).
o Captulo III: Del acoso sexual (art. 184).
o Captulo IV: De los delitos de exhibicionismo y provocacin sexual (arts.
185 y 186).
o Captulo V: De los delitos relativos a la prostitucin, y a la explotacin
sexual y corrupcin de menores (arts. 187 a 190).
o Captulo VI: Disposiciones comunes a los captulos anteriores (arts. 191 a
194 bis).

TTULO IX: De la omisin del deber de socorro (arts. 195 y 196)

TITULO X: Delitos contra la intimidad, el derecho a la propia imagen y la


inviolabilidad del domicilio.
o
o

./.
Sigue

TITULO XI: Delitos contra el honor.


o
o
o

LIBRO II
o
./.
Sigue

Captulo I: De los matrimonios ilegales (arts. 217 a 219).


Captulo II: De la suposicin de parto y de la alteracin de la paternidad,
estado o condicin del menor (arts. 220 a 222).
Captulo III: De los delitos contra los derechos y deberes familiares.
- Seccin 1: Del quebrantamiento de los deberes de custodia y de
la induccin de menores al abandono de domicilio (arts. 223 a
225).
- Seccin 2: De la sustraccin de menores (art. 225 bis),
- Seccin 3: Del abandono de familia, menores o personas con
discapacidad necesitadas de especial proteccin (arts. 226 a 233).

TITULO XIII: Delitos


socioeconmico.
o
o
o
o
o
o

DERECHO PENAL TEMA 1

Captulo I: De la calumnia (arts. 205 a 207).


Captulo II: De la injuria (arts. 208 a 210).
Captulo III: Disposiciones generales (arts. 211 a 216).

TITULO XII: Delitos contra las relaciones familiares.


o
o

Captulo I: Del descubrimiento y revelacin de secretos (arts. 197 a 201).


Captulo II: Del allanamiento de morada, domicilio de personas jurdicas y
establecimientos abiertos al pblico (arts. 202 a 204).

contra

el

patrimonio

contra

el

orden

Captulo I: De los hurtos (arts. 234 a 236 bis).


Captulo II: De los robos (arts. 237 a 242 bis)
Captulo III: De la extorsin (art. 243).
Captulo IV: Del robo y hurto de uso de vehculos (art. 244).
Captulo V: De la usurpacin (arts. 245 a 247).
Captulo VI: De las defraudaciones.
- Seccin 1: De las estafas (arts. 248 a 251 ter).
- Seccin 1 bis: De la administracin desleal (art. 252)
- Seccin 2: De la apropiacin indebida (arts. 253 y 254).
- Seccin 3: De las defraudaciones de fluido elctrico y anlogas.
(arts. 255 y 256).
Captulo VII: Frustracin de la ejecucin (arts. 257 a 258 ter).

Pgina 14 de 36

C.E.A.P. Zaragoza

CEAP Zaragoza---976 211437----www.ceap.es


o
o
o
o
o

o
o
o

..../.
Sigue

TITULO XIII bis: De los delitos de financiacin ilegal de los partidos


polticos (arts. 304 bis y 304 ter).

TITULO XIV: De los delitos contra la Hacienda Pblica y contra la


Seguridad Social (arts. 305 a 310 bis).

TITULO XV: De los delitos contra los derechos de los trabajadores (arts.
311 a 318).

TITULO XV bis: Delitos contra los derechos de los ciudadanos extranjeros


(art. 318 bis).

TITULO XVI: De los delitos relativos a la ordenacin del territorio y el


urbanismo, la proteccin del patrimonio histrico y el medio ambiente.

LIBRO II

./.
Sigue

o
o
o
o
o
o

Captulo I: De los delitos sobre la ordenacin del territorio y el urbanismo


(arts. 319 y 320).
Captulo II: De los delitos contra el patrimonio histrico (arts. 321 a 324).
Captulo III: De los delitos contra los recursos naturales y el medio
ambiente (arts. 325 a 331).
Captulo IV: De los delitos relativos a la proteccin de la flora, fauna y
animales domsticos (arts. 332 a 337 bis).
Captulo V: Disposiciones comunes (arts. 338 a 340).

TITULO XVII: De los delitos contra la seguridad colectiva.


o

DERECHO PENAL TEMA 1

Captulo VII bis: De las insolvencias punibles (arts. 259 a 261 bis).
Captulo VIII: De la alteracin de precios en concursos y subastas pblicas
(art. 262).
Capitulo IX: De los daos (arts. 263 a 267).
Captulo IX: Disposiciones comunes a los captulos anteriores (arts. 268 y
269).
Captulo XI: De los delitos relativos a la propiedad intelectual e industrial, al
mercado y a los consumidores.
- Seccin 1: De los delitos relativos a la propiedad intelectual
(arts.270 a 272)
- Seccin 2: De los delitos relativos a la propiedad industrial (arts.
273 a 277).
- Seccin 3: De los delitos relativos al mercado y a los
consumidores (arts. 278 a 286).
- Seccin 4: De la corrupcin en el sector privado (arts. 286 bis a
286 quinquies).
- Seccin 5: Disposiciones comunes a las secciones anteriores
(arts. 287 y 288).
Captulo XII: De la sustraccin de cosa propia a su utilidad social o cultural
(art. 289).
Captulo XIII: De los delitos societarios (arts. 290 a 297).
Captulo XIV: De la recepcin y el blanqueo de capitales (arts. 298 a 304)

Captulo I: De los delitos de riesgo catastrfico.


Seccin 1: De los delitos relativos a la energa nuclear y a las
radiaciones ionizantes (arts. 341 a 345).
Seccin 2: De los estragos (arts. 346 y 347).
Seccin 3: De otros delitos de riesgo provocados por explosivos y
otros agentes (arts. 348 a 350).
Captulo II: De los incendios.
Seccin 1: De los delitos de incendio (arts. 351).
Seccin 2: De los incendios forestales (arts. 352 a 355).
Seccin 3: De los incendios en zonas no forestales (art. 356).
Seccin 4: De los incendios en bienes propios (art. 357).
Seccin 5: Disposiciones comunes (arts. 358 y 358 bis).
Pgina 15 de 36

C.E.A.P. Zaragoza

CEAP Zaragoza---976 211437----www.ceap.es


o
o
o
o

TITULO XVIII: De las falsedades.


o
o

o
o
o

o
o
o

LIBRO II
o
o
o
o
o

./.
Sigue

o
o
o

o
o
o
o
o
o
o

Captulo I: De la prevaricacin (arts. 446 a 449).


Captulo II: De la omisin de los deberes de impedir delitos o de promover
su persecucin (art. 450).
Captulo III: Del encubrimiento (arts. 451 a 454).
Capitulo IV: De la realizacin arbitraria del propio derecho (art. 455).
Captulo V: De la acusacin y denuncia falsas y de la simulacin de delitos
(arts. 456 y 457).
Captulo VI: Del falso testimonio (arts. 458 a 462).
Captulo VII: De la obstruccin a la justicia y la deslealtad profesional (arts.
463 a 467).
Captulo VIII: Del quebrantamiento de condena (arts. 468 a 471).
Captulo IX: De los delitos contra la Administracin de Justicia de la Corte
Penal Internacional (art. 471 bis).

TITULO XXI: Delitos contra la Constitucin.


o
o

DERECHO PENAL TEMA 1

Captulo I: De la prevaricacin de los empleados pblicos y otros


comportamientos injustos (arts. 404 a 406).
Captulo II: Del abandono de destino y de la omisin del deber de perseguir
delitos (arts. 407 a 409).
Captulo III: De la desobediencia y denegacin de auxilio (arts. 410 a 412).
Captulo IV: De la infidelidad en la custodia de documentos y de la violacin
de secretos (arts, 413 a 418).
Captulo V: Del cohecho (arts. 419 a 427 bis).
Captulo VI: Del trfico de influencias (arts. 428 a 431).
Captulo VII: De la malversacin (arts. 432 a 435).
Captulo VIII: De los fraudes y exacciones ilegales (arts. 436 a 438).
Captulo IX: De las negociaciones y actividades prohibidas a los
funcionarios pblicos y de los abusos en el ejercicio de su funcin (arts.
439 a 444).
Captulo X: Suprimido.
Captulo XI: Disposicin comn a los Captulos anteriores (art. 445 bis).

TITULO XX: Delitos contra la Administracin de Justicia.


o
o

Captulo I: De la falsificacin de moneda y efectos timbrados (arts. 386 a


389).
Captulo II: De las falsedades documentales.
Seccin 1: De la falsificacin de documentos pblicos, oficiales y
mercantiles y de los transmitidos por servicios de telecomunicacin
(arts. 390 a 394)
Seccin 2: De la falsificacin de documentos privados (arts. 395 y
396).
Seccin 3: De la falsificacin de certificados (arts. 397 a 399).
Seccin 4: De la falsificacin de tarjetas de crdito y dbito y
cheques de viaje (art. 399 bis).
Captulo III: Disposiciones generales (art. 400 y 400 bis).
Captulo IV: De la usurpacin del estado civil (art. 401).
Captulo V: De la usurpacin de funciones pblicas y del intrusismo (arts.
402 y 403).

TITULO XIX: Delitos contra la Administracin Pblica.


o

..../.
Sigue

Captulo III: De los delitos contra la salud pblica (arts. 359 a 378).
Captulo IV: De los delitos contra la seguridad vial (arts. 379 a 385 ter).
Captulo V: Disposicin comn (art. 385 quter).

Captulo I: Rebelin (arts. 472 a 484).


Captulo II: Delitos contra la Corona (arts. 485 a 491).
Pgina 16 de 36

C.E.A.P. Zaragoza

CEAP Zaragoza---976 211437----www.ceap.es


o

o
o

TITULO XXII: Delitos contra el orden pblico.


o
o

..../.
Sigue

o
o
o

LIBRO II

o
o

o
o

Captulo I: Delitos de traicin (arts. 581 a 588).


Captulo II: Delitos que comprometen la paz o la independencia del Estado
(arts. 589 a 597).
Captulo III: Del descubrimiento y revelacin de secretos e informaciones
relativas a la Defensa Nacional (arts. 598 a 604).

TITULO XXIV: Delitos contra la Comunidad Internacional.


o
o
o
o
o
o

DERECHO PENAL TEMA 1

Captulo I: Sedicin (arts. 544 a 549).


Captulo II: De los atentados contra la autoridad, sus agentes y los
funcionarios pblicos y de la resistencia y desobediencia (arts. 550 a 556).
Captulo III: De los desrdenes pblicos (arts. 557 a 561).
Captulo IV: Disposicin comn a los captulos anteriores (art. 562).
Captulo V: De la tenencia, trfico y depsito de armas, municiones y
explosivos (arts. 563 a 570).
Captulo VI: De las organizaciones y grupos criminales (arts. 570 bis a 570
quter).
Captulo VII: De las organizaciones y grupos terroristas y de los delitos de
terrorismo.
Seccin 1: De las organizaciones y grupos terroristas (art. 571).
Seccin 2: De los delitos de terrorismo (arts. 572 a 580).
Captulo VIII: Disposicin comn (art. 580 bis).

TITULO XXIII: De los delitos de traicin y contra la paz o la independencia


del Estado y relativa a la Defensa Nacional.
o
o

Captulo III: De los delitos contra las instituciones del Estado y la divisin de
poderes.
Seccin 1: Delitos contra las instituciones del Estado (arts. 492 a
505).
Seccin 2: De la usurpacin de atribuciones (arts. 506 a 509).
Captulo IV: De los delitos relativos al ejercicio de los derechos
fundamentales y libertades pblicas.
Seccin 1: De los delitos cometidos con ocasin del ejercicio de
los derechos fundamentales y de las libertades pblicas
garantizados por la Constitucin (arts. 510 a 521 bis).
Seccin 2: De los delitos contra la libertad de conciencia, los
sentimientos religiosos y el respeto a los difuntos (arts. 552 a 526).
Seccin 3: De los delitos contra el deber de cumplimiento de la
prestacin social sustitutoria (arts. 527 y 528).
Captulo V: De los delitos cometidos por los funcionarios pblicos contra las
garantas constitucionales.
Seccin 1: De los delitos cometidos por los funcionarios pblicos
contra la libertad individual (arts. 529 a 533).
Seccin 2: De los delitos cometidos por los funcionarios pblicos
contra la inviolabilidad domiciliaria y dems garantas de la
intimidad (arts. 534 a 536).
Seccin 3: De los delitos cometidos por los funcionarios pblicos
contra otros derechos individuales (arts. 537 a 542).
Captulo VI: De los ultrajes a Espaa (arts. 543).

Capitulo I: Delitos contra el Derecho de gentes (arts. 605 y 606).


Captulo II: Delitos de genocidio (art. 607).
Captulo II bis: De los delitos de lesa humanidad (art. 607 bis).
Captulo III: De los delitos contra las personas y bienes protegidos en caso
de conflicto armado (arts. 608 y 614 bis).
Captulo IV: Disposiciones comunes (arts. 615 a 616 bis).
Captulo V: Delito de piratera (arts. 616 ter y 616 quter).

Pgina 17 de 36

C.E.A.P. Zaragoza

CEAP Zaragoza---976 211437----www.ceap.es


4.2. CONTENIDO

Adaptacin al texto y principios emanados de la Constitucin Espaola de 1978.

Recupera la clasificacin tripartita de la infraccin penal.

Se incorporan al propio texto del Cdigo las medidas de seguridad.

Sistematiza las garantas que dimanan del principio de legalidad en el Ttulo


Preliminar, al tiempo que delimita la vigencia temporal de las leyes penales.

Se eleva la edad penal a los dieciocho aos.

Introduce una reforma en profundidad sobre el sistema de penas, simplificando


las penas privativas de libertad que quedan reducidas a las penas de prisin,
arresto de fin de semana y responsabilidad subsidiaria. Aade al catlogo de penas
la propia del arresto de fin de semana, la pena de das-multa, los trabajos en
beneficio de la comunidad, la privacin del derecho a la tenencia y porte de armas
y la privacin del derecho a residir en determinados lugares.

Se suprime la redencin de penas por el trabajo.

Incorpora nuevas figuras delictivas, como los delitos contra el orden socioeconmico, la nueva regulacin de los delitos relativos a la ordenacin del territorio
y de los recursos naturales, y, por el contrario, elimina las figuras complejas de
robo con violencia surgidas en el marco de la lucha contra el bandolerismo.

Elimina algunos tipos delictivos que socialmente haban quedado desfasados o


que han pasado a ser meros ilcitos administrativos (conducir un vehculo sin
permiso).

Pretende adecuar los tipos penales a los bienes jurdicos protegidos.

NOVEDADES
MS
IMPORTANTES
QUE INTRODUCE

4.3.- MODIFICACIONES

Sanciona especficamente, entre otros, los actos perturbadores de reuniones o


manifestaciones lcitas, reuniones previamente suspendidas o prohibidas con
finalidades coincidentes con bandas armadas y el reclamo pblico de acciones
violentas por parte de bandas armadas.
Se aaden nuevos apartados 4) y 5) al art. 514, as como se ampla el apartado 1)
del art. 170 y se le aade al mismo un apartado 2).

Se suprimen las penas de prisin y multa para los supuestos de no cumplimiento


del servicio militar obligatorio y prestacin social sustitutoria y se rebajan las penas
de inhabilitacin para dichos supuestos.
Introduce una nueva redaccin de los arts. 527 y 604, as como queda derogado el
art. 528

Modifica el Ttulo VIII del Libro II, Delitos contra la libertad e indemnidad sexuales.

L.O. 14/1999, de
9 de junio
(BOE 10-6-1999)

Se modifica la materia de proteccin a las vctimas de malos tratos,


introducindose como pena accesoria en algunos delitos la de prohibicin de
aproximacin a la vctima.

L.O. 2/2000, de
7 de enero
(BOE 10-1-2000)

Se modifica la materia de prohibicin del desarrollo y el empleo de armas qumicas.


se incorpora un nuevo apartado 2) a) art. 566, se da una nueva redaccin al
apartado 1) del art. 567 y se aade un nuevo prrafo al apartado 2) del mismo.

L.O. 2/1998, de
15 de junio
(BOE 16-6-1998)

L.O. 7/1998, de
5 de octubre
(BOE 6-10-1998)
L.O. 11/1999, de
30 de abril
(BOE 1-5-1999)

DERECHO PENAL TEMA 1

Pgina 18 de 36

C.E.A.P. Zaragoza

CEAP Zaragoza---976 211437----www.ceap.es


L.O. 3/2000, de
11 de enero
(BOE 12-1-2000)

L.O. 4/2000, de

11 de enero,
sobre derechos y
libertades de los
extranjeros en
Espaa.
(BOE 12-1-2000)
L.O.5/2000, de
12 de enero, de
responsabilidad
penal del menor
(BOE 13-1-2000

Introduce modificacin en materia de lucha contra la corrupcin de agentes


pblicos extranjeros en las transacciones comerciales internacionales, aadindose
un nuevo Ttulo, (el XIX bis) con un artculo, (el 445 bis).
Se consideran asociaciones ilcitas las que promuevan el trfico ilegal de personas
y se sanciona a los traficantes de mano de obra.
Se modifica el Art. 312 y se introduce un nuevo Ttulo, (el XV bis), De los delitos
contra los derechos de los ciudadanos extranjeros con un artculo, (el 318 bis), y
se modifican tambin los arts. 515, 517 y 518.

Se modifican varios artculos del Cdigo Penal.

L.O. 7/2000, de
22 de diciembre
(BOE 23-12-2000)

Se modifican los delitos de terrorismo urbano, exaltacin del terrorismo as como se


tipifica el delito de perturbaciones graves en sesiones plenarias de las
Corporaciones Locales y atentado contra los miembros de las mismas. En
concreto, se modifican los artculos 40, 266, 346, 351, 504, 505, 551, 577, 578 y
579.

L.O. 8/2000, de
22 de diciembre
(BOE 23-12-2000)

Se aade un nuevo apartado 4 al artculo 89.

L.O. 3/2002, de
22 de mayo
(BOE 23-5-2002)

Se modifican el Cdigo Penal y el Cdigo Penal militar en materia de delitos


relativos al servicio militar y prestacin social sustitutoria. Deja sin contenido los
Arts. 527 y 604 del C. Penal y modifica la rbrica de algunos captulos.

L.O. 9/2002, de
10 de diciembre
(BOE 11-12-2002)

Se modifica el Cdigo Penal en materia de sustraccin de menores.

L.O. 1/2003, de
10 de marzo
(BOE 11-3-2003)

Se modifica el artculo 505.

L.O. 7/2003, de
30 de junio, de
medidas de
reforma para el
cumplimiento
ntegro y efectivo
de las penas
(BOE 1-7-2003)

Se modifican los artculos 36, 76, 78, 90, 91 y 93 del Cdigo Penal (periodo de
seguridad, limitacin condenas, libertad condicional, etc..)

L.O. 11/2003, de

29 de septiembre
(BOE 30-9-2003)

Se establecen medidas concretas en materia de seguridad ciudadana, violencia


domstica e integracin social de los extranjeros.

L.O. 15/2003, de
Las reformas ms destacables en la parte general del Cdigo Penal fueron las
25 de noviembre siguientes:
(BOE 26-11-2003)
./.
Sigue

DERECHO PENAL TEMA 1

La duracin mnima de la pena de prisin pasa de seis a tres meses.

Pgina 19 de 36

C.E.A.P. Zaragoza

CEAP Zaragoza---976 211437----www.ceap.es

Se establece en cinco aos la duracin de la pena que permite distinguir entre la


grave de prisin y la menos grave.

Se suprime la pena de arresto de fin de semana, sustituyndose, segn los


casos, por la pena de prisin de corta duracin, por la pena de trabajo en beneficio
de la comunidad o por la pena de localizacin permanente.

Se crea la pena de localizacin permanente.

Se potencia y mejora sustantivamente la eficacia de la pena de trabajos en


beneficio de la comunidad, incorporndose al Cdigo el rgimen general de su
cumplimiento.

Se ampla la duracin mxima de las penas de alejamiento y de no


aproximacin a la vctima, incluyndose la previsin de su cumplimiento
simultneo con la de prisin e incluso concluida la pena, para evitar el
acercamiento durante los permisos de salida u otros beneficios penitenciarios o
despus de su cumplimiento.

Se ampla la duracin mxima de la pena de privacin del derecho a la tenencia


de armas, que pasa de 10 a 15 aos.

Se modifica el delito continuado, pudiendo llegar a imponerse la pena en grado


superior en su mitad inferior, atendiendo a las circunstancias del delito.

En relacin con la suspensin de la ejecucin de la pena, se excluye, a estos


efectos, del conjunto de pena o penas impuestas, la pena derivada del impago de
la multa.

Se introducen importantes reformas tendentes a favorecer la rehabilitacin de


aquellos que hubiesen cometido el hecho delictivo a causa de su
dependencia de drogas, alcohol o sustancias psicotrpicas; se permite
obtener el beneficio de la suspensin cuando las penas impuestas sean de hasta
cinco aos y no slo de hasta tres como hasta el momento.

Se prev que las penas que no excedan de dos aos, en relacin con los reos no
habituales, puedan ser sustituidas por multa y trabajos en beneficio de la
comunidad.

En relacin con la multa se introducen diversas modificaciones, coordinndola


con la pena de prisin y adaptndola a la verdadera situacin econmica y familiar
del condenado.

Se introducen reformas tcnicas que afectan al concepto de reo habitual, a la


extincin de la responsabilidad criminal, a los plazos de prescripcin de los
delitos y a la cancelacin de antecedentes penales.

Se modifica el mbito y alcance del comiso.

./.
Sigue
L.O. 15/2003, de
25 de noviembre
(BOE 26-11-2003)
./.
Sigue

Por lo que respecta a la parte especial, cabe destacar las siguientes


modificaciones:

Se modifican los delitos contra la libertad e indemnidad sexual, para impedir


interpretaciones que impidan castigar determinadas conductas de una especial
gravedad.

Se aborda una importante reforma del delito de pornografa infantil.

En los delitos de injurias y calumnias contra funcionario pblico o autoridad


administrativa o agente de la misma, se establece que puedan ser perseguidas
de oficio cuando sea sobre hechos concernientes al ejercicio de sus cargos.

DERECHO PENAL TEMA 1

Pgina 20 de 36

C.E.A.P. Zaragoza

CEAP Zaragoza---976 211437----www.ceap.es

Los delitos contra la propiedad intelectual e industrial con objeto de una


agravacin de la pena.

Se incorporan las figuras delictivas relacionadas con el acceso a los servicios


de radiodifusin sonora o televisiva o servicios interactivos prestados a distancia
por va electrnica.

Se modifican determinados tipos delictivos que afectan al medio ambiente.

El maltrato de animales domsticos se configura como delito cuando la


conducta sea grave.

Los delitos contra la salud pblica son objeto de una mejora tcnica y se
establece un agravamiento de la pena cuando las conductas tengan lugar en
centros docentes, en centros, establecimientos o unidades militares, en
establecimientos penitenciarios o en centros de deshabituacin o rehabilitacin o en
sus proximidades, as como cuando el culpable empleare violencia o hiciese uso de
armas para cometer el hecho

Las alteraciones del orden con ocasin de la celebracin de eventos o


espectculos con asistencia de un gran nmero de personas son objeto de una
especial atencin, establecindose tipos especficos.

Se definen y regulan los delitos que permiten coordinar nuestra legislacin interna
con las competencias de la corte penal internacional.

En materia de faltas, la reforma tiene por objeto, principalmente, sustituir la pena


de arresto de fin de semana.

Se establece una falta de maltrato de animales cuando la conducta fuese muy


leve y no tuviese las consecuencias previstas para el delito.

./.
Sigue
L.O. 15/2003, de
25 de noviembre
(BOE 26-11-2003)

L.O. 20/2003, de

23 de diciembre
(BOE 26-12-2003)

Se penaliza la convocatoria ilegal de referndum, aadindose los artculos 506


bis, 521 bis y 576 bis.

L.O. 1/2004, de
28 de diciembre,
de medidas de
proteccin
integral contra la
violencia de
gnero
(BOE 29-12-2004)

Se modifican los siguientes artculos del Cdigo Penal: 83 y 84 (suspensin de la


ejecucin), 88 (sustitucin de penas), 148 (lesiones), 153 (malos tratos), 171
(amenazas), 172 (coacciones), 468 (quebrantamiento de condena) y 620
(vejaciones leves).

L.O. 2/2005, de
22 de junio
(BOE 23-6-2005)

Se derogan los artculos 506 bis, 521 bis y 576 bis. Se vuelve a despenalizar la
convocatoria ilegal de referndum.

L.O. 4/2005, de

10 de octubre
(BOE 11-10-2005)

Se modifica el Cdigo Penal en materia de delitos de riesgo provocados por


explosivos.

L.O. 7/2006, de

21 de noviembre
(BOE 22-11-2006)

Se introduce un nuevo artculo 361 bis sobre suministro de sustancias dopantes a


deportistas.

L.O. 13/2007, de

19 de noviembre
(BOE 20-11-2007)

Se introduce para la persecucin extraterritorial del trfico ilegal o la inmigracin


clandestina de personas, modificando los artculos 313 y 318 bis.

DERECHO PENAL TEMA 1

Pgina 21 de 36

C.E.A.P. Zaragoza

CEAP Zaragoza---976 211437----www.ceap.es


L.O. 15/2007, de
30 de noviembre
(BOE 1-12-2007)
L.O. 2/2010, de
3 de marzo
(BOE 4-3-2010)

Se modifica el Cdigo Penal en materia de seguridad vial.

De salud sexual y reproductiva y de la interrupcin voluntaria del embarazo, por la


que se deroga el artculo 417 bis del Cdigo Penal de 1973, se modifica el artculo
145 del Cdigo Penal de 1995 y se introduce un nuevo artculo 145 bis.

La ley pretende, por un lado, adaptar nuestra norma penal en el mbito de la


armonizacin jurdica europea y, por otro, corregir carencias o desviaciones que la
experiencia aplicativa del Cdigo ha ido poniendo en evidencia as como abordar el
surgimiento de nuevas cuestiones que la cambiante realidad social determina.

L.O. 5/2010, de
22 de junio
(BOE 23-6-2010)

Se introduce la circunstancia atenuante de dilaciones indebidas.

Se procede a la modificacin del artculo 36. Para los casos de penas privativas
de libertad superiores a cinco aos la exigencia de cumplimiento de al menos la
mitad de la condena antes de poder obtener la clasificacin en tercer grado se
establece en el caso de delitos cometidos contra la libertad e indemnidad sexual de
menores de trece aos, delitos referentes a organizaciones y grupos terroristas y
delitos de terrorismo, as como los delitos cometidos en el seno de una
organizacin o grupo criminal. Se elimina, pues el automatismo hasta ahora
vigente, introduciendo un mecanismo ms flexible que permita a los jueces y
tribunales adecuar la responsabilidad criminal a la gravedad del hecho y a la
peligrosidad del delincuente.

Se introduce la denominada libertad vigilada, que se inserta en el rgimen general


de las medidas de seguridad.

Se otorga un mayor protagonismo a la pena de localizacin permanente.

Para solucionar los problemas interpretativos surgidos acerca de cul es el


procedimiento penal donde debe abonarse el tiempo de prisin provisional
sufrido por un imputado que al mismo tiempo est cumpliendo una pena de
privacin de libertad impuesta en otra causa, se procede a la modificacin del
artculo 58 para dejar claro que en esos supuestos solamente ser de abono el
tiempo de prisin realmente sufrido en la liquidacin de condena referente a la pena
que est cumpliendo.

Se completa la regulacin existente del comiso.

En el mbito de la prescripcin del delito, se presta especia atencin a la necesidad


de precisar el momento de inicio de la interrupcin de la prescripcin,
establecindose que sta se produce, quedando sin efecto el tiempo transcurrido,
cuando el procedimiento se dirija contra persona determinada que aparezca
indiciariamente como penalmente responsable. Para entender que ello ocurre se
requiere, cuando menos, una actuacin material del Juez Instructor.

./.
Sigue

Del mismo modo, se considera necesario abordar el problema de los efectos que
para la interrupcin de la prescripcin puede tener la presentacin de denuncias o
querellas y para ello se opta por suspender el cmputo de la prescripcin por un
mximo de seis meses o dos meses, segn se trate de delito o falta, desde dicha
presentacin siempre que sea ante un rgano judicial y contra una persona
determinada.
Si el rgano judicial no la admite a trmite o no dirige el procedimiento contra la
persona denunciada o querellada, contina el cmputo de prescripcin desde la
fecha de la interrupcin. Tambin continuar el cmputo si dentro de dichos plazos
el Juez no adopta ninguna de las resoluciones citadas.

DERECHO PENAL TEMA 1

Pgina 22 de 36

C.E.A.P. Zaragoza

CEAP Zaragoza---976 211437----www.ceap.es

Se incorpora como infraccin penal la obtencin o el trfico ilcito de rganos


humanos, as como el trasplante de los mismos.

Dentro de los delitos de torturas y contra la integridad moral, se incrimina la


conducta de acoso laboral.

Se sanciona tambin el acoso inmobiliario.

Se procede a la creacin del Ttulo VII bis, denominado De la trata de seres


humanos; as el art. 177 bis tipifica un delito en el que prevalece la proteccin de
la dignidad y la libertad de los sujetos pasivos que la sufren.

Se incorpora en el Ttulo VIII del Libro II del Cdigo Penal, el Captulo II bis
denominado De los abusos y agresiones sexuales a menores de trece aos,

En el mbito de las figuras de prostitucin y pornografa infantil, se tipifican


nuevas conductas.

Para completar el elenco de normas destinadas a otorgar mayor proteccin a los


menores, se considera adecuado crear la pena de privacin de la patria potestad
o instituciones anlogas previstas en la legislacin civil de las Comunidades
Autnomas.

En las estafas comprendidas en el artculo 248 del Cdigo Penal, se incorpora la


cada vez ms extendidas modalidad consistente en defraudar utilizando las
tarjetas ajenas o los datos obrantes en ellas.

./.
Sigue

L.O. 5/2010, de
22 de junio
(BOE 23-6-2010)

Se reforman el delito de alzamiento de bienes, los delitos relativos a la propiedad


intelectual e industrial y tambin se llevan a cabo reformas en el campo de los
delitos relativos al mercado y a los consumidores.

./.
Sigue

Se aborda la represin de los actos encaminados a corromper a los


administradores de entidades privadas de forma similar a lo que se hace a
travs del delito de cohecho.

Se introducen modificaciones en los delitos contra el medio ambiente.

Se perfecciona tcnicamente el artculo 337, eliminando el requisito del


ensaamiento, al objeto de dotar de mayor proteccin a los animales domsticos o
amansados frente a los malos tratos que ocasionen su muerte o menoscaben
gravemente su salud.

En el mbito de los delitos contra la Hacienda Pblica y contra la Seguridad


Social se ha producido un endurecimiento de las penas al objeto de hacerlas
ms adecuadas y proporcionales a la gravedad de las conductas.

En materia de trfico de drogas se producen algunos reajustes en materia de


penas; Se abordan reformas en los delitos contra la seguridad vial y en los de
falsificacin de certificados.

En los delitos de cohecho se producen importantes cambios dirigidos a adecuar


nuestra legislacin a los compromisos internacionales asumidos. Se precisaba una
adaptacin de las penas, pues se exige que al menos en los casos graves se
prevean penas privativas de libertad que puedan dar lugar a la extradicin.

La necesidad de responder a la criminalidad organizada, conduce a la definicin,


en paralelo con las organizaciones, de los que esta Ley denomina grupos
criminales. La estructura de las nuevas infracciones responde a un esquema
similar en ambos casos, organizaciones y grupos, si bien por un lado las penas son
ms graves en el caso de las primeras, cuya estructura ms compleja responde al
deliberado propsito de constituir una amenaza cualitativa y cuantitativamente
mayor para la seguridad y el orden jurdico, y por otra parte, su distinta naturaleza
exige algunas diferencias en la descripcin de las acciones tpicas.

DERECHO PENAL TEMA 1

Pgina 23 de 36

C.E.A.P. Zaragoza

CEAP Zaragoza---976 211437----www.ceap.es

Otra de las importantes novedades que introduce la Ley es una profunda


reordenacin y clarificacin del tratamiento penal de las conductas
terroristas. El tratamiento de estas organizaciones y grupos terroristas se desplaza
a un nuevo Captulo VII del Ttulo XXII, lo que permite constituir una seccin
primera dedicada a dichas organizaciones y grupos, para mantener en la segunda
los actuales delitos de terrorismo.
En atencin a la gravedad intrnseca de la actividad terrorista, se opta por equiparar
plenamente el tratamiento punitivo de los grupos terroristas al de las organizaciones
terroristas propiamente dichas.

./.
Sigue

Se ampla el concepto de colaboracin con organizacin o grupo terrorista,


asimilndoles conductas que hasta el presente han planteado algunas dificultades
de encaje legal: la captacin, el adoctrinamiento, el adiestramiento o la formacin
de terroristas.

L.O. 5/2010, de
22 de junio
(BOE 23-6-2010)

Por su parte, el art. 576 bis pasa a recoger la tipificacin expresa del delito de
financiacin del terrorismo.

Se adecuan los delitos contra la comunidad internacional, siendo de destacar la


especial proteccin penal dispensada a mujeres y nios en conflictos armados
castigndose expresamente a quienes atenten contra la libertad sexual de una
persona protegida cometiendo actos de violacin, esclavitud sexual, prostitucin,
inducida o forzada, etc..
Se procede a la creacin de un nuevo delito de piratera dentro del Ttulo
dedicado a los delitos contra la comunidad internacional

Se introduce una tutela civil especfica de los derechos de las vctimas que
permita a stas actuar frente a la conducta de los autores de infracciones penales
condenados por sentencia firme que llegan a hacer ostentacin de la conducta
criminal perpetrada, difunden datos manifiestamente falsos sobre la misma y
obtienen adems un lucro econmico.

Se corrigen los siguientes artculos y apartados de la Ley Orgnica 10/1995, de 23


de noviembre, del Cdigo Penal, en la redaccin dada por la L.O. 5/2010, de 22 de
junio:
En el artculo 131.1, se suprime el siguiente prrafo: Los delitos de calumnia e
injuria prescriben al ao.

L.O. 3/2011, de
28 de enero
(BOE 29-1-2011)

En el apartado 7 del artculo 197 se sustituye el inciso mencionados en el apartado


5 por mencionados en el apartado anterior.
En el artculo 288.1 se incluye la referencia al artculo 284 entre las referencias a
los artculos 282 bis y 286 bis.
En el apartado 1 del artculo 570 quter, se sustituye el inciso este Captulo por
este Captulo y el siguiente y el inciso del artculo 31 bis por de los artculos
33.7 y 129.

L. O. 7/2012, de
27 de diciembre
(BOE 28-12-2012)

DERECHO PENAL TEMA 1

Se modifica el Cdigo Penal en materia de transparencia y lucha contra el fraude


fiscal y en la Seguridad Social. Lleva a cabo una profunda revisin de los delitos
contra la Hacienda Pblica y contra la Seguridad Social, regulados en el Ttulo XIV
del Cdigo Penal; se modifican los delitos contra los derechos de los trabajadores
previstos en el Ttulo XV del Cdigo Penal y se modifica tambin la regulacin de la
responsabilidad penal de las personas jurdicas con la finalidad de incluir a partidos
polticos y sindicatos dentro del rgimen general de responsabilidad, suprimiendo la
referencia a los mismos que hasta ahora se contena en la excepcin regulada en
el apartado 5 del artculo 31 bis del Cdigo Penal.

Pgina 24 de 36

C.E.A.P. Zaragoza

CEAP Zaragoza---976 211437----www.ceap.es

Se procede a una completa revisin y actualizacin del Cdigo Penal. En


general, se revisa el rgimen de penas y su aplicacin, se adoptan mejoras
tcnicas para ofrecer un sistema penal ms gil y coherente, y se introducen
nuevas figuras delictivas o se adecuan los tipos penales ya existentes, con el
fin de ofrecer una respuesta ms adecuada a las nuevas formas de delincuencia;
del mismo modo se suprimen aquellas otras infracciones que, por su escasa
gravedad, no merecen reproche penal.

Se introduce la prisin permanente revisable para aquellos delitos de extrema


gravedad (asesinatos especialmente graves, homicidio del Jefe del Estado o de su
heredero, de Jefes de Estado extranjeros y en los supuestos ms graves de
genocidio o de crmenes de lesa humanidad).

Se afrontan dos reformas que estn orientadas a incrementar la eficacia de la


justicia penal: de una parte, se modifica la regulacin de la suspensin y la
sustitucin de las penas privativas de libertad, y se introduce un nuevo sistema,
caracterizado por la existencia de un nico rgimen de suspensin que ofrece
diversas alternativas, que introduce mayor flexibilidad y eficacia.
De otra parte, se suprimen las faltas que histricamente se regulaban en el Libro
III del Cdigo Penal, si bien algunas de ellas se incorporan al Libro II del
Cdigo reguladas como delitos leves. La reduccin del nmero de faltas
delitos leves en la nueva regulacin que se introduce - viene orientada por el
principio de intervencin mnina, y debe facilitar una disminucin relevante del
nmero de asuntos menores que, en gran parte, pueden encontrar respuesta a
travs del sistema de sanciones administrativas y civiles.

L.O. 1/2015, de
30 de marzo
(BOE 31-3-2015)

Se acomete una revisin tcnica de la regulacin del decomiso y de algunos


aspectos de la parte especial del Cdigo Penal, en concreto, de los delitos
contra la propiedad, del catlogo de agravantes de la estafa, administracin desleal,
delitos contra la propiedad intelectual e industrial, insolvencias punibles, corrupcin
privada, malversacin, corrupcin de agentes pblicos extranjeros, delitos de
atentado y desobediencia, alteraciones del orden pblico, incendios, detencin
ilegal e intrusismo. Y se tipifican nuevos delitos de matrimonio forzado,
hostigamiento o acecho, divulgacin no autorizada de imgenes o
grabaciones ntimas obtenidas con la anuencia de la persona afectada, y
manipulacin del funcionamiento de los dispositivos de control utilizados
para vigilar el cumplimiento de penas y medidas cautelares o de seguridad.

Se refuerza la punicin de los llamados delitos de corrupcin en el mbito de


la Administracin Pblica. Con carcter general, se elevan las penas de
inhabilitacin previstas para este tipo de delitos, y se aade la imposicin de penas
de inhabilitacin especial para el ejercicio del derecho de sufragio pasivo. Adems,
se introducen nuevas figuras delictivas relacionadas con la financiacin ilegal
de partidos polticos.

Buena parte de las modificaciones llevadas a cabo estn justificadas por la


necesidad de atender compromisos internacionales. As, la reforma se ocupa
de la transposicin de:

./.
Sigue

DERECHO PENAL TEMA 1

La Decisin Marco 2008/913/JAI, relativa a la lucha contra


determinadas formas y manifestaciones de racismo y xenofobia
mediante el Derecho Penal.

La Directiva 2009/52/CE, por la que se establecen normas mnimas


sobre las sanciones y medidas aplicables a los empleadores de
nacionales de terceros pases en situacin irregular.

La Directiva 2011/93/UE, relativa a la lucha contra los abusos sexuales


y la explotacin sexual de los menores y la pornografa infantil.

Pgina 25 de 36

C.E.A.P. Zaragoza

CEAP Zaragoza---976 211437----www.ceap.es

./.
Sigue

La Directiva 2011/36/UE, relativa a la prevencin y lucha contra la trata


de seres humanos y a la proteccin de las vctimas.

La Directiva 2013/40/UE, relativa a los ataques contra los sistemas de


informacin y la interceptacin de datos electrnicos cuando no se trata
de una comunicacin personal.

La Directiva 2014/42/UE, de 3 de abril, sobre el embargo y el decomiso


de los instrumentos y del producto del delito en la Unin Europea.

Se modifica la actual regulacin del delito de inmigracin ilegal, separando


claramente esta figura delictiva del delito de trata de seres humanos y ajustando
tipos y penas a las exigencias derivadas de la Directiva 2002/90/CE y la Decisin
Marco 2002/946/JAI.

Se introduce la posibilidad de incluir perfiles de condenados en la base de


datos de ADN, para dar cumplimiento a las exigencias del Convenio del Consejo
de Europa para la proteccin de los nios contra la explotacin y el abuso sexual,
hecho en Lanzarote el 25 de octubre de 2007.

Se incorporan en nuestra normativa penal las conductas descritas en el Convenio


del Consejo de Europa de 28 de abril de 2014, sobre falsificacin de productos
mdicos y otros delitos similares que suponen una amenaza para la salud
pblica.

Se modifica el Captulo VII del Ttulo XXII del Libro II del Cdigo Penal, de tal
forma que el rigor de la respuesta penal frente a crimines tan graves, contemple,
adems de las modalidades de terrorismo ya conocidas, las que procedan de las
nuevas amenazas. El Captulo se divide en dos secciones y comprende los
artculos 571 a 580.

L.O. 1/2015, de
30 de marzo
(BOE 31-3-2015)

L.O. 2/2015, de
30 de marzo, por
la que se
modifica el CP en
materia de
delitos de
terrorismo
(BOE 31-3/2015)

DERECHO PENAL TEMA 1

La Seccin 1 lleva por rbrica De las organizaciones y grupos


terroristas y mantiene la misma lgica punitiva que la regulacin hasta
ahora vigente, estableciendo la definicin de organizacin o grupo terrorista
y la pena que corresponde a quienes promueven, constituyen, organizan o
dirigen estos grupos o quienes se integran en ellos.

La Seccin 2 lleva por rbrica De los delitos de terrorismo y comienza


con una nueva definicin de delito de terrorismo que se inspira en la
Decisin Marco 2002/475/JAI, del Consejo de la Unin Europea, de 13 de
junio de 2002, sobre la lucha contra el terrorismo, modificada por la
Decisin Marco 2008/919/JAI, de 28 de noviembre de 2008.
Se establece la pena que corresponde a cada delito de terrorismo; se
tipifican todas aquellas conductas relacionadas con el depsito de armas y
explosivos, su fabricacin, trfico, suministro o la mera colocacin o empleo
de los mismos con finalidad terrorista; se tipifica tambin el adoctrinamiento
y el adiestramiento militar o de combate con la finalidad de integrarse en
una organizacin terrorista; se establece la pena para las conductas
relacionadas con la financiacin del terrorismo; se recoge tambin la
tipificacin y sancin de las formas de colaboracin con organizaciones,
grupos o elementos terroristas; se castiga el enaltecimiento o justificacin
pblicos del terrorismo; se incorporan las penas de inhabilitacin absoluta y
la novedosa pena de inhabilitacin especial para profesin u oficio
educativos, en los mbitos docente, deportivo y de tiempo libre, por un
tiempo superior entre seis y veinte aos al de la duracin de la pena
privativa de libertad impuesta en la sentencia y se contempla que, en todos
los delitos de terrorismo, la condena de juez o tribunal extranjero ser
equiparada a las sentencias de los jueces espaoles a los efectos de
aplicacin de la agravante de reincidencia.

Pgina 26 de 36

C.E.A.P. Zaragoza

CEAP Zaragoza---976 211437----www.ceap.es


5.- LA LEY PENAL EN EL TIEMPO Y EN EL ESPACIO
5.1.- MBITO TEMPORAL
El mbito temporal de la ley penal responde al llamado principio de identidad
entre su vigencia formal y su vigencia material.

IDENTIDAD
ENTRE LA
VIGENCIA
FORMAL Y LA
VIGENCIA
MATERIAL

VIGENCIA FORMAL: Comienza con su entrada en vigor y termina con su


derogacin. Segn el artculo 2 del Cdigo Civil:
-

Las leyes entrarn en vigor a los 20 das de su completa publicacin en el B.O.E.,


si en ellas no se dispone otra cosa (art. 2.1 Cc).

Las leyes slo se derogan por otras posteriores (art.2.2 Cc).

La propia Ley puede establecer un periodo de entrada en vigor distinto que el de


los 20 das (que es el criterio normal). El propio Cdigo Penal estableci su
entrada en vigor a los seis meses de su publicacin.

La Ley penal es inaplicable mientras que no est en vigor.


VIGENCIA MATERIAL: Consiste en la aplicacin de la ley a los hechos ocurridos
bajo su mandato.

En virtud del principio de identidad mencionado, la ley, en principio, slo se


aplicar a los hechos ocurridos desde que entr en vigor hasta que fue derogada.

PRINCIPIO DE
IRRETROACTIVIDAD DE LA LEY

EXCEPCIN:

La irretroactividad de la ley constituye la regla general. El artculo 2.3 del Cdigo


Civil establece que las leyes no tendrn efecto retroactivo si no dispusieren lo
contrario.
La propia Constitucin garantiza el principio de irretroactividad de las disposiciones
sancionadoras no favorables o restrictivas de derechos individuales (art. 9.3).

El principio de retroactividad de la ley penal ms favorable se encuentra


consagrado en nuestro Cdigo Penal en el artculo 2.2:

RETROACTIVIDAD

No obstante, tendrn efecto retroactivo aquellas leyes penales que


favorezcan al reo, aunque al entrar en vigor hubiera recado sentencia firme y el
sujeto estuviese cumpliendo condena. En caso de duda sobre la determinacin
de la ley penal ms favorable ser odo el reo. Los hechos cometidos bajo la
vigencia de una ley temporal sern juzgados, sin embargo conforme a ella, salvo
que se disponga expresamente lo contrario.

DE LA LEY
PENAL MS
FAVORABLE

5.2.- MBITO ESPACIAL


Los problemas de la aplicacin de la Ley penal en el espacio surgen como
consecuencia de dos principios distintos que se han mantenido histricamente en el
mbito del Derecho Penal:
INTRODUCCIN
./.
Sigue

1. Cada pas debe de juzgar los delitos cometidos por sus nacionales.
2. Cada pas debe de juzgar los delitos cometidos en su territorio.
Sin embargo, la dinmica de internacionalizacin del fenmeno criminal, ha
provocado que en determinadas ocasiones los dos criterios anteriores se hayan visto
contrapuestos, por lo que ha sido necesario determinar reglas de derecho imperativo,
por las cuales, se supiera en cada momento determinado, el alcance de la jurisdiccin
penal espaola sobre determinados hechos delictivos y sobre determinadas personas.

DERECHO PENAL TEMA 1

Pgina 27 de 36

C.E.A.P. Zaragoza

CEAP Zaragoza---976 211437----www.ceap.es


./.
Sigue
INTRODUCCIN

Estas reglas aparecen determinadas en la Ley Orgnica del Poder Judicial. Son
cuatro, y su aplicacin es preferente y jerarquizada. Esto significa que el criterio de
personalidad no podr aplicarse de manera preferente al de territorialidad.

Es el principio bsico que dimana del principio de soberana estatal.

Formulacin: Las leyes penales se aplican a los delitos cometidos dentro del
territorio estatal y no pueden ser aplicados a los delitos cometidos fuera del
territorio estatal.
El territorio del Estado comprende la tierra firme (continental e insular), las aguas interiores,
el llamado mar territorial (zona martima adyacente a las costas del Estado que comprende
12 millas nuticas desde la lnea de bajamar), el espacio areo situado por encima de la
tierra firme y de las aguas citadas y los buques y aeronaves que naveguen bajo bandera
espaola, as como las embajadas y consulados espaoles.

PRINCIPIO DE
TERRITORIALIDAD

Regulacin: Art. 23.1 Ley Orgnica del Poder Judicial (LOPJ): En el orden
penal corresponder a la jurisdiccin espaola el conocimiento de las causas por
delitos y faltas cometidos en territorio espaol o cometidos a bordo de buques y
aeronaves espaolas, sin perjuicio de lo previsto en los tratados internacionales en
los que Espaa sea parte.
5.2.1.- EXCEPCIONES AL PRINCIPIO DE TERRITORIALIDAD

Formulacin: La ley penal del Estado debe aplicarse a todos los delitos cometidos
por sus ciudadanos en cualquier lugar del extranjero, ya sea contra sus ciudadanos
o contra extranjeros.
Este principio se aplica para evitar que el Estado del delincuente se convierta en un
refugio en el que el delito quede impune.

PRINCIPIO DE
PERSONALIDAD
O DE
NACIONALIDAD

Regulacin: Art. 23.2 L.O.P.J.: Tambin conocer la jurisdiccin espaola de


los delitos que hayan sido cometidos fuera del territorio nacional, siempre que
los criminalmente responsables fueren espaoles o extranjeros que hubieran
adquirido la nacionalidad espaola con posterioridad a la comisin del hecho y
concurrieren los siguientes requisitos:
a) Que el hecho sea punible en el lugar de ejecucin, salvo que, en virtud de un
Tratado Internacional o de un acto normativo de una Organizacin
Internacional de la que Espaa sea parte, no resulte necesario dicho requisito,
sin perjuicio de lo dispuesto en los apartados siguientes.
b) Que el agraviado o el Ministerio Fiscal interpongan querella ante los
Tribunales espaoles.
c) Que el delincuente no haya sido absuelto, indultado o penado en el
extranjero o, en este ltimo caso, no haya cumplido la condena. Si slo la
hubiere cumplido en parte, se le tendr en cuenta para rebajarle
proporcionalmente la que le corresponda.

PRINCIPIO REAL
O DE
PROTECCIN
(Tambin llamado

DE DEFENSA)
./.
Sigue

DERECHO PENAL TEMA 1

Formulacin: Se basa en la necesidad de conceder validez fuera del territorio a la


Ley nacional en el supuesto de que los delitos cometidos en el extranjero atenten
contra los intereses del Estado y sus ciudadanos.
Regulacin: Art. 23.3 L.O.P.J.: Conocer la jurisdiccin espaola de los
hechos cometidos por espaoles o extranjeros fuera del territorio nacional
cuando sean susceptibles de tipificarse, segn la ley penal espaola, como alguno
de los siguientes delitos:

Pgina 28 de 36

C.E.A.P. Zaragoza

CEAP Zaragoza---976 211437----www.ceap.es


a) De traicin y contra la paz o la independencia del Estado.
b) Contra el titular de la Corona, su Consorte, su Sucesor y el Regente.
c) Rebelin y sedicin.
d) Falsificacin de la firma o estampilla reales, del sello del Estado, de las
firmas de los Ministros y de los sellos pblicos u oficiales.

./.
Sigue

e) Falsificacin de moneda espaola y su expedicin.

PRINCIPIO REAL
O DE
PROTECCIN
(Tambin llamado
DE DEFENSA)

f)

Cualquier otra falsificacin que perjudique directamente al crdito o intereses


del Estado, e introduccin o expedicin de lo falsificado.

g) Atentado contra autoridades o funcionarios pblicos espaoles.


h) Los perpetrados en el ejercicio de sus funciones por funcionarios
pblicos residentes en el extranjero y los delitos contra la Administracin
Pblica espaola.
i)

Los relativos al control de cambios.

Formulacin: Existen determinados delitos que afectan a todos los Estados que
forman la comunidad internacional. En base a este principio, los Estados se
comprometen a aplicar su ley nacional cualquiera que sea el lugar en que el delito
se haya cometido.

Regulacin: Art. 23.4 L.O.P.J.: Igualmente, ser competente la jurisdiccin


espaola para conocer de los hechos cometidos por espaoles o extranjeros
fuera del territorio nacional susceptibles de tipificarse, segn la ley espaola,
como alguno de los siguientes delitos cuando se cumplan las condiciones
expresadas:
a) Genocidio, lesa humanidad o contra las personas y bienes protegidos en
caso de conflicto armado, siempre que el procedimiento se dirija contra un
espaol o contra un ciudadano extranjero que resida habitualmente en
Espaa, o contra un extranjero que se encontrara en Espaa y cuya
extradicin hubiera sido denegada por las autoridades espaolas.

PRINCIPIO DE
JUSTICIA
UNIVERSAL O DE
COMUNIDAD DE
INTERESES
./.
Sigue

b) Delitos de tortura y contra la integridad moral de los artculos 174 a 177


del Cdigo Penal, cuando:
1) El procedimiento se dirija contra un espaol; o,
2) La vctima tuviera nacionalidad espaola en el momento de la comisin de
los hechos y la persona a la que se impute la comisin del delito se encuentre
en territorio espaol.
c) Delitos de desaparicin forzada incluidos en la Convencin Internacional
para la proteccin de todas las personas contra las desapariciones forzadas,
hecha en Nueva York el 20 de diciembre de 2006, cuando:
1) El procedimiento se dirija contra un espaol; o,
2) La vctima tuviera nacionalidad espaola en el momento de la comisin de
los hechos y la persona a la que se impute la comisin del delito se encuentre
en territorio espaol.
d) Delitos de piratera, terrorismo, trfico ilegal de drogas txicas,
estupefacientes y sustancias psicotrpicas, trata de seres humanos,
contra los derechos de los ciudadanos extranjeros y delitos contra la
seguridad de la navegacin martima que se cometan en los espacios
marinos, en los supuestos previstos en los tratados ratificados por
Espaa o en actos normativos de una Organizacin internacional de la
que Espaa se parte.

DERECHO PENAL TEMA 1

Pgina 29 de 36

C.E.A.P. Zaragoza

CEAP Zaragoza---976 211437----www.ceap.es


e) Terrorismo, siempre que concurra alguno de los siguientes supuestos:
1) El procedimiento se dirija contra un espaol;
2) El procedimiento se dirija contra un extranjero que resida habitualmente
en Espaa.
3) El delito se haya cometido por cuenta de una persona jurdica con
domicilio en Espaa.
4) La vctima tuviera nacionalidad espaola en el momento de comisin de
los hechos.
5) El delito haya sido cometido para influir o condicionar de un modo ilcito la
actuacin de cualquier Autoridad espaola.
6) El delito haya sido cometido contra una institucin u organismo de la Unin
Europea que tenga su sede en Espaa.
7) El delito haya sido cometido contra un buque o aeronave con pabelln
espaol; o,
8) El delito se haya cometido contra instalaciones oficiales espaolas,
incluyendo sus embajadas y consulados.
A estos efectos, se entiende por instalacin oficial espaola cualquier
instalacin permanente o temporal en la que desarrollen sus funciones
pblicas autoridades o funcionarios pblicos espaoles.
./.
Sigue
PRINCIPIO DE
JUSTICIA
UNIVERSAL O DE
COMUNIDAD DE
INTERESES
./.
Sigue

f)

Los delitos contenidos en el Convenio para la represin del


apoderamiento ilcito de aeronaves, hecho en La Haya el 16 de diciembre
de 1970, siempre que:
1) El delito haya sido cometido por un ciudadano espaol; o,
2) El delito se haya cometido contra una aeronave que navegue bajo pabelln
espaol.

g) Los delitos contenidos en el Convenio para la represin de actos ilcitos


contra la seguridad de la aviacin civil, hecho en Montreal el 23 de
septiembre de 1971, y en su Protocolo complementario hecho en
Montreal el 24 de febrero de 1988, en los supuestos autorizados por el
mismo.
h) Los delitos contenidos en el Convenio sobre la proteccin fsica de
materiales nucleares hecho en Viena y Nueva York el 3 de marzo de 1980,
siempre que el delito se haya cometido por un ciudadano espaol.
i)

Trfico ilegal de drogas


psicotrpicas, siempre que:

txicas,

estupefacientes

sustancias

1) El procedimiento se dirija contra un espaol; o,


2) Cuando se trate de la realizacin de actos de ejecucin de uno de estos
delitos o de constitucin de un grupo u organizacin criminal con miras a su
comisin en territorio espaol.
j)

Delitos de constitucin, financiacin o integracin en grupo u


organizacin criminal y delitos cometidos en el seno de los mismos,
siempre que se trate de grupos u organizaciones que acten con miras a
la comisin en Espaa de un delito que est castigado con una pena
mxima igual o superior a tres aos de prisin.

k) Delitos contra la libertad e indemnidad sexual cometidos sobre vctimas


menores de edad, siempre que:
1) El procedimiento se dirija contra un espaol;
2) El procedimiento se dirija contra un ciudadano extranjero que resida
habitualmente en Espaa.

DERECHO PENAL TEMA 1

Pgina 30 de 36

C.E.A.P. Zaragoza

CEAP Zaragoza---976 211437----www.ceap.es


3) El procedimiento se dirija contra una persona jurdica, empresa,
organizacin, grupos o cualquier otra clase de entidades o agrupaciones de
personas que tengan su sede o domicilio social en Espaa; o,
4) El delito se hubiera cometido contra una vctima que, en el momento de
comisin de los hechos, tuviera nacionalidad espaola o residencia habitual
en Espaa.
l)

Delitos regulados en el Convenio del Consejo de Europa de 11 de mayo


de 2011 sobre prevencin y lucha contra la violencia contra las mujeres y
la violencia domstica, siempre que:
1) El procedimiento se dirija contra un espaol.
2) El procedimiento se dirija contra un extranjero que resida habitualmente en
Espaa; o,
3) El delito se hubiera cometido contra una vctima que, en el momento de
comisin de los hechos, tuviera nacionalidad espaola o residencia habitual en
Espaa, siempre que la persona a la que se impute la comisin del hecho
delictivo se encuentre en Espaa.

m) Trata de seres humanos, siempre que:


1) El procedimiento se dirija contra un espaol;
./.
Sigue
PRINCIPIO DE
JUSTICIA
UNIVERSAL O DE
COMUNIDAD DE
INTERESES
./.
Sigue

2) El procedimiento se dirija contra un ciudadano extranjero que resida


habitualmente en Espaa;
3) El procedimiento se dirija contra una persona jurdica, empresa,
organizacin, grupos o cualquier otra clase de entidades o agrupaciones de
personas que tengan su sede o domicilio social en Espaa; o,
4) El delito se hubiera cometido contra una vctima que, en el momento de
comisin de los hechos, tuviera nacionalidad espaola o residencia habitual en
Espaa, siempre que la persona a la que se impute la comisin del hecho
delictivo se encuentre en Espaa.
n) Delitos de corrupcin entre particulares o en las transacciones
econmicas internacionales, siempre que:
1) El procedimiento se dirija contra un espaol;
2) El procedimiento se dirija contra un ciudadano extranjero que resida
habitualmente en Espaa;
3) El delito se hubiera cometido por el directivo, administrador, empleado o
colaborador de una empresa mercantil, o de una sociedad, asociacin,
fundacin u organizacin que tenga su sede o domicilio social en Espaa; o,
4) El delito se hubiera cometido por una persona jurdica, empresa,
organizacin, grupos o cualquier otra clase de entidades o agrupaciones de
personas que tengan su sede o domicilio social en Espaa.
o) Delitos regulados en el Convenio del Consejo de Europa de 28 de
octubre de 2011, sobre falsificacin de productos mdicos y delitos que
supongan una amenaza para la salud pblica, cuando:
1) El procedimiento se dirija contra un espaol;
2) El procedimiento se dirija contra un extranjero que resida habitualmente en
Espaa;
3) El procedimiento se dirija contra una persona jurdica, empresa,
organizacin, grupos o cualquier otra clase de entidades o agrupaciones de
personas que tengan su sede o domicilio social en Espaa;
4) La vctima tuviera nacionalidad espaola en el momento de la comisin de
los hechos; o,

DERECHO PENAL TEMA 1

Pgina 31 de 36

C.E.A.P. Zaragoza

CEAP Zaragoza---976 211437----www.ceap.es


5) El delito se haya cometido contra una persona que tuviera residencia
habitual en Espaa en el momento de comisin de los hechos.
p) Cualquier otro delito cuya persecucin se imponga con carcter
obligatorio por un Tratado vigente para Espaa o por otros actos
normativos de una Organizacin Internacional de la que Espaa sea
miembro, en los supuestos y condiciones que se determine en los mismos.
Asimismo, la jurisdiccin espaola ser tambin competente para conocer
de los delitos anteriores cometidos fuera del territorio nacional por
ciudadanos extranjeros que se encontraran en Espaa y cuya extradicin
hubiera sido denegada por las autoridades espaolas, siempre que as lo
imponga un Tratado vigente para Espaa.
Por su parte, el apartado 5 del artculo 23 de la L.O.P.J. establece que:
Los delitos a que se refiere el apartado anterior no sern perseguibles en
Espaa en los siguientes supuestos:

./.
Sigue
PRINCIPIO DE
JUSTICIA
UNIVERSAL O DE
COMUNIDAD DE
INTERESES
./.
Sigue

a)

Cuando se haya iniciado un procedimiento para su investigacin y


enjuiciamiento en un Tribunal Internacional constituido conforme a los
Tratados y Convenios en que Espaa fuera parte.

b)

Cuando se haya iniciado un procedimiento para su investigacin y


enjuiciamiento en el Estado del lugar en que se hubieran cometido los
hechos o en el Estado de nacionalidad de la persona a que se impute la
comisin, siempre que:
1) La persona a la que se impute la comisin de hecho no se encontrara en
territorio espaol; o,
2) Se hubiera iniciado un procedimiento para su extradicin al pas del lugar
en que se hubieran cometido los hechos o de cuya nacionalidad fueran las
vctimas, o para ponerlo a disposicin de un Tribunal Internacional para que
fuera juzgado por los mismos, salvo que la extradicin no fuera autorizada.
Lo dispuesto en este apartado b) no ser de aplicacin cuando el Estado que
ejerza su jurisdiccin no est dispuesto a llevar a cabo la investigacin o no
pueda realmente hacerlo, y as se valore por la Sala 2 del Tribunal
Supremo, a la que elevar exposicin razonada el Juez o Tribunal.
A fin de determinar si hay o no disposicin a actuar en un asunto
determinado, se examinar, teniendo en cuenta los principios de un proceso
con las debidas garantas reconocidos por el Derecho Internacional, si se da
una o varias de las siguientes circunstancias, segn el caso:
a) Que el juicio ya haya estado o est en marcha o que la decisin nacional
haya sido adoptada con el propsito de sustraer a la persona de que se
trata de su responsabilidad penal.
b) Que haya habido una demora injustificada en el juicio que, dadas las
circunstancias, sea incompatible con la intencin de hacer comparecer a
la persona de que se trate ante la justicia.
c) Que el proceso no haya sido o no est siendo sustanciado de manera
independiente o imparcial y haya sido o est siendo sustanciado de
forma en que, dadas las circunstancias, sea incompatible con la
intencin de hacer comparecer a la persona de que se trate ante la
justicia.

DERECHO PENAL TEMA 1

Pgina 32 de 36

C.E.A.P. Zaragoza

CEAP Zaragoza---976 211437----www.ceap.es


A fin de determinar la incapacidad para investigar o enjuiciar en un
asunto determinado, se examinar si el Estado, debido al colapso total o
sustancial de su administracin nacional de justicia o al hecho de que carece
de ella, no puede hacer comparecer al acusado, no dispone de las pruebas y
los testimonios necesarios o no est por otras razones en condiciones de
lleva a cabo el juicio.

./.
Sigue
PRINCIPIO DE
JUSTICIA
UNIVERSAL O DE
COMUNIDAD DE
INTERESES

Conforme a lo establecido en el apartado 6 del artculo 23 de la L.O.P.J.,


Los delitos a los que se refieren los apartados 3 y 4 solamente sern
perseguibles en Espaa previa interposicin de querella por el
agraviado o por el Ministerio Fiscal.

6.- LA EXTRADICIN
La extradicin consiste en la entrega de un delincuente por parte del Estado en cuyo territorio se ha
refugiado a aqul que es competente para juzgarle o para ejecutar la pena o la medida de seguridad
impuesta. Estos procedimientos estn regulados en nuestro pas, conforme a la legislacin interna, pero
tambin conforme a los convenios firmados por Espaa, y los principios generales internacionales que son
aplicables a esta materia (Ejemplo: principio de no entrega de los nacionales).

Se da cuando los Jueces y Tribunales de nuestro pas, reclaman la entrega y


puesta a disposicin de un presunto delincuente, detenido en un pas extranjero, y
sobre el que existe orden de busca y captura en nuestro pas.
PROCEDIMIENTO (Se regula en la Ley de Enjuiciamiento Criminal, artculos 824 a
833):

EXTRADICIN
ACTIVA

Los fiscales de las Audiencias y el del Tribunal Supremo, cada uno en su caso y
lugar, pedirn que el Juez o Tribunal proponga al Gobierno que solicite la
extradicin de los procesados o condenados por sentencia firme, cuando sea
procedente con arreglo a Derecho (art. 824).

Para que pueda pedirse o proponerse la extradicin, ser requisito necesario que
se haya dictado auto motivado de prisin o recado sentencia firme contra los
acusados a que se refiera (art. 825).

Slo podr pedirse o proponerse la extradicin (art. 826):

./.
Sigue

DERECHO PENAL TEMA 1

De los espaoles que habiendo delinquido en Espaa se hayan


refugiado en pas extranjero.

De los espaoles que habiendo atentado en el extranjero contra la


seguridad exterior del Estado, se hubiesen refugiado en pas distinto del
que delinquieron.

De los extranjeros que debiendo ser juzgados en Espaa se hubiesen


refugiado en un pas que no sea el suyo.

Proceder la peticin de extradicin (art. 827):


o

En los casos que se determinen en los Tratados vigentes con la


potencia en cuyo territorio se hallase el individuo reclamado.

En defecto de Tratado, en los casos en que la extradicin proceda


segn el derecho escrito o consuetudinario vigente en el territorio a cuya
nacin se pida la extradicin.

En defecto de los dos casos anteriores, cuando la extradicin sea


procedente segn el principio de reciprocidad.

Pgina 33 de 36

C.E.A.P. Zaragoza

CEAP Zaragoza---976 211437----www.ceap.es

./.
Sigue

EXTRADICIN
ACTIVA

El Juez o Tribunal que conozca de la causa en que estuviese procesado el reo


ausente en territorio extranjero, ser el competente para pedir su extradicin (art.
828). Acordar, de oficio o a instancia de parte, en resolucin fundada, pedir la
extradicin desde el momento en que, por el estado del proceso y por su resultado
sea procedente con arreglo a cualquiera de los nmeros de los artculos 826 y 827
(art. 829).

Contra el auto acordando o denegando la extradicin podr interponerse el recurso


de apelacin, si lo hubiese dictado un Juez de Instruccin (art. 830).

La peticin de extradicin se har en forma de suplicatorio dirigido al Ministro de


Justicia. Se excepta el caso en que por el Tratado vigente con la nacin en cuyo
territorio se halle el procesado, pueda pedir directamente la extradicin el Juez o
Tribunal que conozca de la causa (art. 831).

Cuando la extradicin haya de pedirse por conducto del Ministro de Gracia y


Justicia, se le remitir el suplicatorio y testimonio por medio del Presidente de la
Audiencia respectiva.
Si el Tribunal que conociere de la causa fuese el Supremo o su Sala Segunda, los
documentos mencionados se remitirn por medio del Presidente de dicho Tribunal.
.

EXTRADICIN
PASIVA

Consiste en la entrega de un delincuente que otro pas reclama. Est regulada por
Ley 4/1985, de 21 de marzo, de extradicin pasiva, excepto lo previsto en los
Tratados en los que Espaa sea parte.

En todo caso, la extradicin slo se conceder atendiendo al principio de


reciprocidad.

Se podr conceder la extradicin por aquellos hechos para los que las Leyes
espaolas y las de la parte requirente sealen una pena o medida de seguridad
cuya duracin no sea inferior a un ao de privacin de libertad en su grado
mximo o a una pena ms grave o cuando la reclamacin tuviere por objeto el
cumplimiento de condena a una pena o medida de seguridad no inferior a
cuatro meses de privacin de libertad por hechos tambin tipificados en la
legislacin espaola.

No se conceder la extradicin de espaoles, ni de extranjeros por delitos de que


corresponda conocer a los Tribunales espaoles, segn el ordenamiento nacional.
Asimismo podr denegarse la extradicin:

./.
Sigue

1. Si se tuvieran razones fundadas para creer que la solicitud de extradicin,


motivada por un delito de naturaleza comn, se ha presentado con el fin de
perseguir o castigar a una persona por consideraciones de raza, religin,
nacionalidad u opiniones polticas, o que la situacin de dicha persona corre el
riesgo de verse agravada por tales consideraciones.
2. Cuando la persona reclamada sea menor de dieciocho aos en el momento de
la demanda de extradicin y teniendo residencia habitual en Espaa, se considere
que la extradicin puede impedir su reinsercin social, sin perjuicio de adoptar, de
acuerdo con las autoridades del Estado requirente, las medidas ms apropiadas.
PROCEDIMIENTO

DERECHO PENAL TEMA 1

La solicitud de extradicin se realizar por va diplomtica o directamente por


escrito del Ministro de Justicia de la parte requeriente al Ministro de Justicia
espaol, acompaada de determinados documentos, y todo ello con traduccin
oficial al espaol.

Pgina 34 de 36

C.E.A.P. Zaragoza

CEAP Zaragoza---976 211437----www.ceap.es

El Ministro de Justicia, en un plazo mximo de 8 das computados desde el


siguiente al de la recepcin de la solicitud, elevar al Gobierno propuesta
motivada acerca de si procede continuar o no el procedimiento en va judicial.

El Gobierno adoptar su decisin dentro del plazo de 15 das, contados desde la


elevacin de la propuesta por el Ministro de Justicia. Si se acuerda la continuacin
se remitir el procedimiento al Juzgado Central de Instruccin.

./.
Sigue

EXTRADICIN
PASIVA

El Juez Central de Instruccin ordenar la inmediata comparecencia del


detenido, asistido de abogado, para que manifieste si consiente o no en la
extradicin, y por medio de auto adoptar las medidas cautelares convenientes y
remitir el expediente a la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional.

En plazo de 15 das, la Sala sealar una vista, y posteriormente decidir acerca


de la procedencia de la extradicin.

Si el auto fuera favorable a la extradicin, la Sala elevar la resolucin al


Gobierno que definitivamente decidir la entrega de la persona reclamada o
denegar la extradicin.

Acordada la entrega, el Ministerio de Justicia, lo comunicar al de Asuntos


Exteriores, para que lo notifique a la representacin diplomtica del pas que
formul la demanda.

EXTRADICIN
EN TRNSITO

Es la autorizacin que concede un tercer Estado a travs del cual ha de pasar el


delincuente reclamado.
-

Principio de reciprocidad: Supone que el Estado requerido obtiene del requirente


la seguridad de que ste le entregar a un fugitivo perseguido por los mismos
hechos y con las mismas cualidades personales que el perseguido cuya extradicin
demanda.

Principio de no entrega de sus justiciables, es decir, de aquellas personas a


quienes tiene derecho a juzgar conforme a sus leyes, y principio de no entrega
de los nacionales, es decir, de los espaoles para que los juzgue otro pas.

Principio de legalidad, concedindose slo de acuerdo con los Tratados y la ley.

Principio de identidad o de la doble incriminacin, que supone que la conducta


constituya delito con arreglo a la legislacin del Estado requirente y del Estado
requerido.

PRINCIPIOS
QUE INFORMAN
LA EXTRADICIN

Principio de nom bis in idem, que supone que no se concede la extradicin si


el delito ha sido o es ya objeto de enjuiciamiento en el Estado requerido, en los
casos en que sea competente, con arreglo a sus leyes, para juzgarlo.

Principio de especialidad, mediante el cual el Estado requirente slo puede


juzgar o aplicar la pena o la medida de seguridad al delincuente por el delito que
dio lugar a la extradicin.

Principio de no concesin por hechos de escasa gravedad, por el que suelen


quedar excluidas de la extradicin las faltas y los delitos de escasa gravedad.
Tampoco suele concederse la extradicin por delitos militares.

Principio de conmutacin: Se excluye la extradicin cuando no haya garantas de


que la persona requerida no ser ejecutada o sometida a tratos inhumanos o
degradantes.

Principio de judicialidad, por el que los Estados no suelen conceder la extradicin


si los delincuentes van a ser juzgados por tribunales excepcionales en lugar de por
los rganos de la jurisdiccin ordinaria.

Exclusin de la extradicin si se ha concedido asilo a la persona solicitada.

DERECHO PENAL TEMA 1

Pgina 35 de 36

C.E.A.P. Zaragoza

CEAP Zaragoza---976 211437----www.ceap.es


7.- REGLAS DE INTERPRETACIN DE LA LEY PENAL

CONCEPTO
DE
INTERPRETACIN

Cuando se realiza esta labor se busca poner de manifiesto el contenido y


alcance de la Ley.
Usualmente, por interpretacin en sentido jurdico entendemos la operacin de
llegar a conocer que es lo que quiere decir un texto legal.

CLASES DE
INTERPRETACIN
DE LA LEY PENAL

Por razn de las personas:


-

AUTNTICA: La realizada por el propio legislador.

USUAL O JURISDICCIONAL: La llevada a cabo por los Tribunales en la diaria


aplicacin del derecho.

DOCTRINAL: La realizada por los juristas en dictmenes, tratados, manuales,


etc.

Por sus efectos o resultados:

DECLARATIVA: Supone paridad con la interpretacin literal, al estar


acordes la letra de la ley y el espritu del legislador.

RESTRICTIVA: La interpretacin tiene una funcin correctora, ya que la ley ha


dicho ms de lo que el legislador quera en realidad decir.
La interpretacin restrictiva debe dominar en el D. Penal, esto es, las leyes
deben interpretarse restrictivamente cuando perjudiquen al acusado.

EXTENSIVA: Cuando no aparece en la ley todo lo que el legislador quera y


entonces hay que extender el texto legal a supuestos comprendidos en su
verdadero sentido, por encima de lo que la ley revela.
La interpretacin extensiva est prohibida para fundamentar o agravar la
responsabilidad criminal.

ELEMENTOS
DE LA
INTERPRETACIN

Aparecen recogidos en el artculo 3.1 del Cdigo Civil, que establece que las
normas se interpretarn segn el sentido propio de sus palabras (interpretacin
gramatical), en relacin con el contexto (interpretacin sistemtica), los
antecedentes histricos y legislativos (interpretacin histrica) y la realidad social
del tiempo en que han de ser aplicadas, atendiendo fundamentalmente al espritu y
finalidad de aqullas (interpretacin teleolgica).
En materia penal, siempre en caso de duda se estar a favor del reo (in dubio pro
reo).

FIN DEL TEMA

DERECHO PENAL TEMA 1

Pgina 36 de 36

C.E.A.P. Zaragoza

También podría gustarte