La Posición Del General Carcagno en La X Conferencia de Ejercitos Americanos de 1973

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 21

Guillermo Martn Caviasca

UBA/UNLP
La actuacin del General Jorge Carcagno en la X Conferencia de Ejrcitos Americanos en
Caracas. Significado, antecedentes y debates
1 Introduccin
En abordaremos este artculo la ms destacada actuacin del General Jorge Ral Carcagno
(Comandante general del Ejrcito entre mayo y diciembre de 1973) en el escenario internacional, en la
Conferencia de Ejrcitos Americanos (CEA) de Caracas, su significado y su relacin con la situacin
nacional. Veremos complementariamente la repercusin de la CEA sobre las fuerzas revolucionarias del
periodo (Montoneros, PRT-ERP, Peronismo de Base/Militancia), los debates e interpretaciones
contradictorias que produjo.
La primera CEA se realiza en 1960 en fuerte Amador en la zona del Canal de Panam. Es una
convocatoria hecha por los EEUU a los ejrcitos de los estados miembros de la OEA con el objetivo
discutir la implementacin a nivel militar de las nuevas doctrinas de Kennedy: la Alianza para el
Progreso en su plano militar1. ES una respuesta a la radicalizacin de la Revolucin Cubana y al temor
que produjo el hecho de su posible repercusin en el resto de los pases del continente. Esta primera
conferencia es inmediatamente acompaada por reuniones similares entre las Marinas de guerra y las
Fuerzas Areas continentales. Su objetivo fue una reorientacin de las preocupaciones defensivas
continentales desde la agresin externa hacia la subversin interna, desde el enemigo militar clsico,
hacia el enemigo ideolgico, el infiltrado comunista y la agitacin guerrillera. La CEA ser la forma
efectiva de implementacin de la Doctrina de Seguridad Nacional (DSN, que seria ms preciso llamar
doctrina del enemigo interno: DEI) desde un centro coordinador2.
2 Antecedentes inmediatos
La X CEA fue realizada en Caracas a principios de setiembre de 1973, fue el punto culmine de
las diferencias histricas entre Argentina y los EEUU 3. Pero hay ideas que le dan una calidad
1

Era una poltica integral donde el tema del desarrollo era parte de la seguridad y que los ejrcitos deban integrarse en esa
doctrina. Seguridad interna y reformas que permitieran que el capitalismo de los pases latinoamericanos se expandiera y
permitiera superar deficiencias y desigualdades aberrantes que fomentaban al infiltracin comunista. Crticamente el General
Edgardo Mercado Jarrn desarrolla estos temas en su trabajo Seguridad poltica y estrategia, Bs. As. Ed. Schapiro 1975.
Tambin el General Juan Calos Guglialmelli en las diversas publicaciones de la Revista Estrategia
2
DSN (Doctrina de seguridad nacional) se refiere a la seguridad nacional de los EEUU, para la cual es necesario sostener
regimenes afines en America latina y por lo tanto poner lmites a las corrientes polticas que disputan la orientacin de los
gobiernos.
3
Desde las primeras conferencias panamericanas de fines del siglo XIX la diplomacia argentina manifest diferencias y
ofici de freno a las aspiraciones mas ambiciosas de la poltica exterior Norteamrica para el continente, apareciendo como
un polo moderados. Lo mismo se manifiesta en la CEA donde los militares argentinos acuerdan con los norteamericanos en

particular a estas diferencias, y que muestran la penetracin en el seno de varias FFAA latinoamericanas
de ideas de tipo tercermundista. Por lo tanto no son una mera continuidad de discusiones con los
EEUU, que inclusive haban sido sostenidas por Lanusse, sino que expresan una ruptura del
alineamiento manifestado hasta entonces, una ruptura que en algunos puntos iba ms all que la Tercera
posicin planteada por Pern..
Los casos de las fuerzas armadas peruanas y panameas eran clave en este cambio. En estos
pases (donde un grupo militar encabezado por el general Velazco Alvarado y el general Torrijos,
respectivamente se haba hecho del poder luego de reprimir dentro del orden constitucional a las fuerzas
guerrilleras) se iniciaron procesos novedosos que en la poca generaron expectativas en la izquierda.
Eran gobiernos que parecan dar razn a la idea de la existencia de una Revolucin nacional
progresista, que articulaba una coalicin de sectores populares y las FFAA para impulsar polticas
nacionalistas y antiimperialistas, y lograr la integracin de las masas oprimidas a la vida nacional. Partan
de una autocrtica explcita a los regmenes anteriores y a la represin realizada, postulaban polticas
nacionales, contrarias a los monopolios y disciplinadoras y/o expropiatorias del capital extranjero,
combinadas con justicia social alejadas de las lneas centrales del imperialismo occidental al que
hacan responsables del subdesarrollo. Descartaban al comunismo como enemigo principal, aunque
mantenan a la subversin como un enemigo a combatir, lo consideraban un efecto del atraso y la
injusticia provocados por la dependencia.
Dentro del contexto argentino se viva una coyuntura de gran densidad poltica, la dictadura
militar se retir en derrota con el repudio masivo del la poblacin, en medio de una importante y
combativa movilizacin de masas, que iba en paralelo con el crecimiento de organizaciones guerrilleras.
La retirada militar conducida ordenadamente por Lanusse, se realiz en medio de fuertes debates
internos en la fuerza. Debates que eran la expresin de dos cosas. Una, la profundizacin de las
discusiones entre nacionalistas peruanistas4, conservadores reaccionarios y liberales. Y otra que
expresaba la penetracin dentro de las FFAA del clima de poca regional5.
Este clima poltico se tradujo en la propuesta de polticas regionales claramente diferenciadas y
hasta rupturistas con el orden hegemnico continental. En su discurso de asuncin el 25 de mayo de
la necesidad de defender al occidente de la agresin comunista pero no aceptan encolumnarse detrs de instituciones formales
como una fuerza militar continental nica tipo OTAN. O sea postulan la idea de coordinacin represiva y no de
subordinacin. Adems mantienen la idea de la necesidad de sostener una fuerza militar con cierta autonoma operativa y
capacidad de despliegue convencional.
4
El General Guglialmelli desarrollista y dependentista y el general nacionalista catlico Uriburu y su plan Europa; el
General Eduardo Labanca jefe de varias conspiraciones abortadas; los Coroneles de Azul y Olavarra, tambin participes de
varias conspiraciones hasta 1973; el mismo Carcagno. Este periodo se caracteriza por la penetracin en una minora
destacada de la oficialidad de ideas de adhesin, al peronismo, de ideas de revolucin nacional vinculada a las masas
movilizadas y con ellas de aceptacin de la movilizacin popular, ideas que se extendieron hacia los cuadros subalternos y
jvnes.
5
Los gobiernos populistas de Velazco en Per y de Torrijos en Panam, pero tambin debemos agregar para ver el conjunto
de la situacin geopoltica continental al Chile de Salvador Allende y el efmero gobierno del general Torres en Bolivia.

1973 el presidente Cmpora haba expresado que el sistema americano era obsoleto y solo serva para
mantener la dependencia subrayando que todo indica, como acabamos de sealar, que los problemas
latinoamericanos deben ser solucionados en nuestra propia sede 6. Anunciaba una poltica exterior
centrada en la escisin de los organizamos continentales o al menos la creacin de nuevos foros que, sin
la presencia de los EEUU y Canad, permitieran a los latinoamericanos el debate de agendas propias. Un
sorprendente adelanto de cuatro dcadas que fue frustrado por la inversin de la marea progresista
entre el 73 y el 76 y la vuelta de la DSN/DEI en una versin virulenta y sin vestigios de desarrollismo.
Si la primera versin de la DSN/DEI naci cruzada de hiptesis de desarrollo, la nueva versin de 1976
sera neoliberal y se transformara en terrorismo de Estado.
El 29 de mayo a cuatro das de la asuncin del nuevo gobierno, en el discurso pronunciado en el
da del ejrcito a solo 3 das de haber asumido la comandancia Carcagno expreso frente al presidente
Cmpora: Seremos verdaderos custodios de nuestra soberana, misin que no se agota con la presencia
armada en las fronteras, sino que se integra dentro de una concepcin que parte de la premisa de que un
pueblo es soberano cuando es dueo de sus destinos y est en capacidad de adoptar las decisiones que
mejor convengan a su evolucin y al bienestar de sus habitantes.
Inmediatamente despus, el 3 de Julio en la Orientacin bsica al ejrcito, indicaba que en un
Estado moderno () la defensa de la soberana y el territorio comprende () un equilibrio armnico
entre el aumento del bienestar de nuestros conciudadanos y adecuacin espiritual () con abstraccin de
todo tipo de presiones o ideologas extranacionales. Extranacional es un concepto que conserva, por
su ambigedad el las caractersticas de la enunciacin, a la subversin (o al menos a una parte de ella,
como veremos ms adelante, sealaba Carcagno) como agresor a la nacin. Pero en el conjunto de las
polticas que lleva a cabo la nueva comandancia veremos que tiene un fuerte sesgo econmico, orientado
a combatir la funcin distorsionante del desarrollo nacional que tiene el capital extranjero y los
monopolios.
En sintona, poco das despus Cmpora insisti ante un auditorio militar: En otras ocasiones
me he referido al papel que les corresponde la las FFAA en la reconstruccin nacional () no ser
pasiva () no cabe entonces aqu la consabida frase los militares a los cuarteles () Nuestra posicin
doctrinaria es terminante. Nos opondremos con igual energa a los imperialismos (...) Haremos una
poltica exterior firme y decidida en Amrica Latina (). Se estableci as una suerte de divisin
internacional del trabajo militar. Sus promotores se arrogaron la responsabilidad de la defensa contra la
agresin externa, reservando para las Fuerzas Armadas latinoamericanas la funcin de lo que se dio en
llamar la seguridad interna. Esta actitud fue complementada con una poltica unilateral de imponer
6

Cmpora Hctor. La revolucin peronista op. cit. Los planteos de Cmpora sobre los organismo americanos estn en un
todo en coincidencia con los de Mercado Jarrn en Seguridad, poltica y estrategia.

graves limitaciones al poder de decisin nacional en materia de armamentos 7. Fue el discurso sobre
temas militares ms rescatado por la izquierda peronista, donde el fugaz presidente inicia su alocucin,
rescatando las tesis de los militares nacionalistas, contrarias al profesionalismo presidente. Especifica
cual debera ser la posicin publica e internacional en algunos temas de geopoltica que sern retomados
y profundizados en los siguientes foros como la OEA primero y la CEA despus. En el discurso de
Cmpora, se nota la pluma de los militares nacionalistas sean los del grupo de Licastro y los articulados
en trono a Guglialmelli. Es una sntesis de los planteos que leemos en los escritos y discursos de los
peruanistas, y de todos los militares que en los aos anteriores se haban rebelado contra las polticas
liberales desde Krieger Vasena a Lanusse y contra los modelos propuestos por los EEUU para los
ejrcitos latinoamericanos.
Antes de la X CEA se llev adelante la tercera sesin de la Asamblea General de la OEA, que
tuvo lugar en abril de 1973 en Washington, con Cmpora electo pero an no habiendo asumido y siendo
an Lanusse presidente en ejercicio. All dio comienzo a la lucha por una radical reorganizacin del
sistema interamericano. La resolucin 127, aprobada unnimemente, dispuso crear una Comisin
Especial de Estudio del Sistema Interamericano (CEESI) que procediera a un amplio estudio crtico, al
anlisis y evaluacin de la filosofa, instrumentos, estructura y funcionamiento del sistema
interamericano y proponga su reestructuracin y las reformas y medidas necesarias para adecuarla a la
nueva situacin poltica, econmica, social y cultural en todos los Estados miembros y en el hemisferio y
a las condiciones mundiales8. Fue la primera oportunidad de las autoridades electas de mostrar que su
poltica internacional iba ms all del discurso, y no era solamente declamaciones del presidente
Cmpora condicionado por la opinin de las masas movilizadas, como se acusaba desde el PRT. En este
foro recin creado (el CEESI), Jorge Vsquez, el subsecretario de Relaciones Exteriores de la Argentina,
se expres siguiendo los lineamientos del discurso camporista, dndole precisiones concretas y
acercndose a las posiciones peruanas, chilenas y panameas9.
En el favorable ambiente poltico de Lima Vzquez expuso que los intereses de los pases
latinoamericanos y los de EEUU no eran coincidentes, dejando abierta la puerta a la propuesta de
organizacin del sistema americano sin los EEUU y a la reincorporacin de Cuba. Responsabiliz a la
7

El gobierno popular ante el ejrcito y la polica. El presidente Cmpora habla a las Fuerzas Armadas. Discurso en la
Comida de Camaradera de las Fuerzas Armadas, el 6 de julio de 1973, en H. J. Cmpora, La revolucin peronista, Buenos
Aires, EUDEBA, 1973, cit. en R. Baschetti (comp.), De Cmpora...Documentos 1973-1976, op. cit., vol. I, pp. 61 y 63.
8
La postura ms radical en la OEA se manifest en las intervenciones de los delegados del gobierno de la Unidad Popular de
Chile y de los representantes de Per y Panam, quienes exigieron una revisin total de la Carta de la Organizacin, de los
instrumentos bsicos del sistema y de los principios que la regan. Fue expuesta la necesidad de anular las sanciones
anticubanas y de trasladar la sede de la OEA de Washington a una de las capitales latinoamericanas. Un desarrollo extenso de
las tesis que orientaban las reformas propuestas se encuentra en: Mercado Jarrn op. cit.
9
Discurso del subsecretario de Relaciones Exteriores de la Argentina Jorge Vzquez en sesin plenaria. Tercera Asamblea
General de la OEA, Lima, 21 de junio de 1973, cit. en J.A. Lans, op. cit., vol. I, pp. 163-164 http://www.argentinarree.com/historia.htm, y en Estrategia, N 25-26, noviembre-diciembre de 1973 / enero-febrero de 1974, segunda parte, pp.
101-110.

poltica norteamericana por la parlisis de la OEA, que en la mayora de los casos result un obstculo
en relacin con los aislados esfuerzos del continente para superar la balcanizacin de Amrica, producto
decantado de la diplomacia imperialista. En el mismo sentido consider que la organizacin era en las
actuales condiciones un instrumento de la poltica norteamericana (...) que hasta ahora slo nos ha
producido amarguras y frustraciones y que las empresas transnacionales son instrumentos del
imperialismo para obstaculizar el camino hacia el desarrollo. () Las inversiones privadas extranjeras
deben servir a los objetivos del desarrollo nacional. No podemos dejar de considerar la agresin
econmica. Tambin exigi la revisin del TIAR, que consagraba un sistema anacrnico y obsoleto.
Afirmando que La presencia en el TIAR, ese pacto militar, de una superpotencia como los Estados
Unidos constituye un factor de desequilibrio que origina situaciones de sojuzgamiento incompatibles
con los principios enunciados en el instrumento constitucional de la OEA
Entonces la posicin de Carcagno en la CEA aparecer en sintona con una estrategia general
iniciada por la gestin de Cmpora. Que en lo geopoltico era parte de una idea que recorra el continente
y a parte de sus FFAA. O sea, el comandante en jefe y su grupo hacen una lectura de la situacin poltica
y ubican al ejrcito argentino dentro de sta. La implementacin por parte de Carcagno y sus
colaboradores, apareca hecha con conviccin, como parte de una estrategia general de y hacia la fuerza,
basada en ideas propias y no solo acompaamiento resignado.
3 La X Conferencia de Ejrcitos Americanos
La Conferencia tuvo dos protagonistas centrales, Mercado Jarrn por el ejrcito peruano y
Carcagno por el argentino. Semanas antes una misin secreta de militares peruanos se haba hecho
presente a nuestro pas para preparar la posicin comn. La intervencin de Carcagno fue destacada por
su densidad y por no haber eludido temas urticantes. Adems el escenario tambin le da al discurso una
especial relevancia, ya que no es lo mismo hacerse el antiimperialista en una reunin secreta con
dirigentes montoneros, ni siquiera frente a camaradas de la fuerza, ya que las repercusiones principales
seran locales y el tono del contexto poltico nacional no solo lo permita sino que lo alentaba. En cambio
en un escenario internacional, frente a los jefes militares de toda Amrica incluyendo al jefe del Estado
Mayor del ejrcito de los EEUU, el discurso cobraba una relevancia estratgica y colocaba al
comandante argentino en confrontacin con las lneas de la DSN/DEI, que fueron decisivas en los aos
siguientes para la consolidacin de la oleada de dictaduras que se formulaban en esos aos.
Adems el discurso fue el cierre de una posicin poltica trabajada integralmente que pretenda
imponer reformas importantes a los organismos militares continentales y cambiarles los fundamentos. Si
bien no expresaba una poltica revolucionaria socialista, como se reclamaba desde la izquierda ms
radical, si las reformas hubieran sido realizadas el panorama militar internacional en America Latina
5

hubiera cambiado alejndose de los parmetros pretendidos por los EEUU y sus aliados de derecha. A
pesar de que la posicin argentino-peruana quedo en minora, el general Carcagno declar ante la prensa
a su regreso que no saba si nuestro pas deba seguir participando en ese foro, amentando la apuesta. Es
ms, las palabras de desencanto de este General, tanto en el discurso de cierre como a la prensa, parecen
denotar real conviccin de que en vez de retroceder se deba seguir avanzando, y es este punto el que
debemos tener en mente para entender el cmulo de razones por las que finalmente Pern se deshizo del
general peruanista, y relacionarlo con la expresin practica de la tercera posicin del viejo general
que implicaba mantener un equilibrio.
En su discurso de cierre el 5 de setiembre de 1973 y frente al rechazo de la propuesta impulsada
por Argentina y Per, Carcagno plante en su discurso central: Es indudable que se est operando una
verdadera transformacin en las condiciones militares para mejor servir a los pueblos que nutren a las
instituciones armadas () aunque lamentablemente en esta X conferencia (no hemos llegado a) la
concrecin que el ejrcito de mi pas esperaba10.
A partir de esta constatacin negativa Carcagno comenz a reafirmar los nuevos principios que
esperaba impulsar: reconociendo como principios bsicos e inalienables el de la no intervencin, el de
la autodeterminacin de los pueblos y el escrupuloso respeto a las individualidades de cada pas, en un
contexto en el que carecen de sentido las diferencias ideolgicas. Como vemos es posicin antittica
con la DSN/DEI y con todas las doctrinas de EEUU hacia Amrica latina y el mundo, aunque an no se
distancia claramente de la presentacin que Lanusse realiza en sus memorias respecto a su propia
intervencin en la CEA y sus orientaciones hacia la poltica regional en su gobierno. Sin embargo las
fronteras ideolgicas implicaban que la intervencin apareciera como una necesidad ante la
preservacin del alineamiento con occidente, mientras que la autodeterminacin de los pueblos
significa claramente la aceptacin de regmenes diversos. La idea que orienta a Carcagno es que se
abran grandes posibilidades a la realizacin de polticas independientes, gracias a la coexistencia
pacfica, nombre que se le daba a la poltica de distensin entre la URSS y los EEUU. Sumado a esto el
auge de ideas desarrollistas, de las vinculadas a teora de la dependencia, ms (y no por mencionarlo
ltimo menos determinante para la posicin Argentina) a una situacin geopoltica regional y mundial
que pareca preanunciar el fin del mundo bipolar a favor de un mundo multipolar. La idea de que la
guerra fra haba llegado a su fin, y era reemplazada por una lgica de consensos y competencias entre
muchas potencias aparece como una de las bases de anlisis para las estrategias propuestas en el periodo
en la lgica geopoltica de los peruanistas.

10

Todas las citas del discurso del General Carcagno las extraemos de Estrategia N 24 de setiembre-octubre de 1973. que se
encuentra dedicada el anlisis de la conferencia. Tambin se encuentra en ese nmero el discurso del comandante peruano.

Mas adelante reconoce Carcagno la necesidad, beneficio e inevitabilidad de los cambios de


estructuras, y advierte que las FFAA se encuentran en una disyuntiva de promover los cambios o ir a la
zaga condenando a nuestros pueblos a ser vctimas de las agresiones que los estn vulnerando y
apartando de sus destinos. Contina reflexionando sobre la necesidad de autocriticarse las doctrinas
aprendidas los ltimos veinte aos, y propone: la aceptacin del pluralismo ideolgico como base de la
convivencia y cooperacin, es preciso convenir que se han transformado sustancialmente las bases que
sustentaban la seguridad hemisfrica. Asocia seguridad con desarrollo al igual que otros doctrinarios de
las DSN, pero agrega el cambio de estructuras y el pluralismo ideolgico. Adems identifica dos
cosas en este prrafo. Una, la necesidad e un sistema de seguridad que nos proteja de agresiones de tipo
econmico. Y dos, el rechazo a un sistema interamericano, obsoleto, creado en la posguerra para la
defensa exclusiva de los intereses norteamericanos.
Existe, en el discurso del militar, un enemigo, cultural, ideolgico, contrario al modo de vida,
que continua, en parte, siendo el de las vigentes doctrinas de seguridad, pero que ya no debe ser
identificado con la URSS o los gobiernos comunistas. Un enemigo
Que ataca al hombre mismo en su esencia, no a una determinada civilizacin o contexto social,
regido por pautas a las que podemos o no adherirnos () aquel que le asigna a solo una minora
arbitrariamente elegida, la lucidez para advertir los problemas y aportar las debidas soluciones
() aquel que basado en el ideario neo-nihilista () va en pos de la destruccin por la
destruccin misma. Aquel que procura el caos del que emerger espontneamente, cual ave
fnix, una feliz sociedad sin contradicciones () Para el ejrcito argentino este es un enemigo
perfectamente delineado y no podra ser de otra forma porque es un enemigo de la humanidad.
La subversin (adjetivada como neonihilista) sigue como un enemigo. Pero aclara que debe
distinguirse entre este enemigo subversivo (solo algunas de las organizaciones guerrilleras o terroristas)
respecto de las doctrinas marxistas (mencionadas indirectamente) en general. Estas y sus militantes
pueden actuar en el seno de los pueblos, los que ya no deben ser tratados como menores de edad que hay
que proteger. Es una clara crtica a las ideas de tutela que Ongana planteaba hacia seis aos y que en
general representaban el pensamiento de los militares de la DSN/DEI.
El comandante argentino sostiene la idea de que hay una subversin de izquierda a combatir, sin
embargo solo en casos extremos cuando es evidentemente ajena del contexto social, remarca que no
debe ser generalizado a toda la izquierda marxista. Porque Existe otro tipo de subversin que, aunque a
veces artificiosamente provocada, se engendra en causas reales. Cuando a los ciudadanos de un pas se
les niega justicia, se los persigue ideolgicamente, se los vulnera en sus libertades () la subversin
exclusivamente interna, o provocada y alentada desde el exterior, puede ser la respuesta. En este caso la
guerrilla se desarrolla y acta con apoyo de la poblacin () Por eso sostengo que cuando existen
7

causas reales de la subversin, solo se conseguir hacerla desaparecer cuando se acte decididamente
sobre esas causas en el plano poltico econmico y social.
Estas definiciones no estn an muy lejos de los planteamientos tericos de la Alianza para el
progreso, o de los planteos de algunos de los militares nacionalistas que acompaaron e impulsaron el
golpe de Ongana: una corriente de militares que consideraba que para eliminar la subversin haba que
eliminar la pobreza a travs del desarrollo.
De el empleo del poder militar contra ella (la subversin), se deriva un distanciamiento cada
vez mayor entre el pueblo y el ejrcito. Tampoco aqu hay nada nuevo en el pensamiento de un militar
nacionalista o desarrollista., Carcagno esta constatando su propia experiencia como represor del
Cordobazo y jefe del V cuerpo con posterioridad a la masacre de Trelew, como tambin el repudio
masivo de la poblacin hacia las FFAA que result a muchos oficiales insoportable en torno al fin del
gobierno de Lanusse. La DSN instaba a los militares a realizar o apoyar polticas sociales o econmicas
que permitieran aislar a la guerrilla quitarle el agua al pez. Pero la cuestin de fondo es que las
medidas de la Alianza para el progreso estaban pensadas como cambios de situaciones de atraso
aberrante, sostenan que el progreso se poda realizar sin grandes cambios en las relaciones con las
potencias y las multinacionales, era solo una cuestin de desarrollo, la doctrina Kennedy preservaba lo
sustancial de las relaciones de los pases dependientes con sus metrpolis occidentales. En cambio las
propuestas polticas y econmicas que se esbozaban en este momento por parte de estos grupos militares
nacionalistas, intentaban apuntar a cambios de fondo en las relaciones econmicas con las potencias,
cambios sociales significativos y la conformacin de un nuevo mapa mundial de poder. Manteniendo
distancia de la revolucin socialista.
Siguiendo en su discurso de cierre Carcagno plantea: la imagen de los ejrcitos como guardias
pretorianas de un orden poltico econmico y social injusto, es en extremo perniciosa para la salud de los
pueblos. En la asociacin del concepto guardia pretoriana con el de cambio social est la base de
ruptura ideolgica con la DSN/DEI en cualquiera de sus versiones, la que pona nfasis en el desarrollo o
la ms represiva.
Por mejor que puedan estar inspirados los gobiernos, sucede que no pueden satisfacer las
legtimas aspiraciones populares porque se encuentran prisioneros de intereses extra nacionales que
condicionan y hasta conducen su gestin. Siendo as, los pueblos estn a merced de agresiones
aparentemente incruentas que los precipitan en la violencia. Este prrafo es profundamente rupturista,
se refiere a la agresin econmica imperialista, de monopolios y organismos econmico-financieros
extranjeros. La coloca como causa gentica de la violencia popular o subversiva. Y se pregunta qu
seguridad y orden puede haber en un pas con hambre. Es claro que el enemigo externo que comienza a

delinear Carcagno no es el comunismo, ni ningn tipo de conspiracin marxista11, sino que se refiere al
plano econmico, que cataloga como agresin a la capacidad de los monopolios de influenciar en los
pases dbiles impidiendo polticas nacionales que limiten su capacidad discrecional.
Reclamaba el General argentino que el acceso a los beneficios de la civilizacin (al desarrollo,
al progreso tcnico, bienestar de la mayora) fuera en forma justa porque se daba la paradoja de que las
naciones menos favorecidas, deben ayudar a otras a sobrellevar su opulencia casi parafraseando al
peruano Velasco Alvarado. El general peruano remarcaba en sus principales discursos la tesis
dependentista. El problema de las economas latinoamericanas, para la teora de la dependencia, no era
estar ubicadas en un grado de evolucin anterior al que vivan por entonces las economas ms
avanzadas, o sea no era un problema de subdesarrollo que sera superado por polticas destinadas a
anular la brecha con los modelos desarrollados, como las del occidente europeo, Japn o
Norteamrica. Esta era la tesis subyacente en los intelectuales de la Alianza para el progreso y en el
desarrollismo en general. Por el contrario del atraso de la periferia era consecuencia de una relacin
desigual entre pases avanzados y pases atrasados. Entre productores de bienes con alto valor agregado
y productores de bienes primarios poco elaborados. Los primeros sostenan su mayor progreso y
bienestar produciendo atraso el la periferia a travs de una relacin de libremercado. Se deba romper
con esa relacin y recuperar el control de los resortes bsicos de la economa, industrializar y superar el
atraso estructural de la sociedad.
En su famoso discurso en el primer ao de la revolucin en 1969 esta tesis fue la estructuradora
central de las ideas y propuestas de Velasco. Tambin en Mercado Jarrn se encuentra con absoluta
claridad el dependentismo como base de sus anlisis de la realidad peruana y latinoamericana, y desde
all se desprende el programa bsico de la Revolucin peruana. En el mismo sentido los escritos y
declaraciones de los obispos latinoamericanos de la CELAM y la apertura de la iglesia despus del
Concilio Vaticano II incorporaban las tesis dependentistas como sustrato de su pensamiento econmico.
Tambin en Argentina Guglialmelli esbozaba en Estrategia una transicin desde el desarrollismo al
dependentismo. En general podemos ver que el dependentismo fue una de las influencias que
unificaban el pensamiento de los militares latinoamericanos partidarios de la Revolucin nacional.
Carcagno segua los postulados de la doctrina de la dependencia cuando rechazaba la tendencia
homogeneizadora que el capital monoplico sobre los pases del tercer mundo, inclusive adverta (al
igual que Guglialmelli desde Estrategia) contra unidades aduaneras regionales que fueran pensadas
como mercados para grandes empresas y el comercio mundial y no para el desarrollo armnico de cada
pas. No tienen cabida proyectos que desconocen las peculiaridades () Por lo que rechazamos
11

Es de destacar tambin que despus de reprimi el cordobazo, Carcagno realiz una interpretacin distinta de sus causas:
mientras Ongana y Snchez Lahoz adjudicaban la violencia a una conspiracin comunista insurreccional, Carcagno
desechaba ese mvil y presentaba los conflictos polticos y sociales como causales centrales de la pueblada.

concretar procesos () que sirvan a gigantescas corporaciones cuya lealtad al inters nacional no est
presente en el primer plano de sus actividades y que tienden a forzar los hbitos del consumidor ms que
a transformar beneficiosamente los procesos productivos. Concepto que podemos extender a los
organismos internacionales que desde los centros financieros y polticos del mundo se imponan (e
imponen) a los dems pases con el objeto de organizar la economa, poltica, FFAA, etc. a escala
mundial. Y a partir de all lanzaba el jefe argentino una tesis amenazadora: Los ejrcitos de cada pas
obligados dentro de los lmites de su competencia, a no ahorrar esfuerzos ni a medir riesgos, en su apoyo
a los pueblos y gobiernos que se niegan a ser vctimas de un nuevo modelo de divisin internacional del
trabajo, diseado para la opulencia de uno pocos y la pauperizacin de la mayora. Sorprendente
declaracin antiimperialista, de principios, en una CEA. Sin dudas la parte ms disruptiva del discurso,
enmarcada en una definicin del enemigo como corporaciones.
Cul es el camino por el que ese grupo de militares llego a las anteriores conclusiones puede ser
discutido. El desarrollismo, el nacionalismo, el populismo? La ruptura producida al interior de la
ideologa militar consecuencia de la persistente y masiva lucha de clases? Las rupturas producidas en la
Iglesia Catlica despus del Concilio Vaticano II? La corriente nacionalista cont entre las
concepciones que la formaron desde los veintes y en las tendencias que en diferentes momentos la
expresaron, muchos de los elementos que reaparecen en las posiciones de Carcagno. Sin dudas el
contexto social de Argentina desde 1969 produjo vacilaciones e hizo reflexionar a muchos militares
sobre su rol. La iglesia haba sido importante en la formacin del pensamiento en el Ejrcito desde los
treintas y ahora esa misma institucin, otrora conservadora, apareca con corrientes de peso impulsando
cambios, esto es explcitamente planteado en los discursos de Velasco Alvarado desde 1968 y por
Carcagno en la CEA. Y el contexto internacional y regional aparece como explcitamente determinante,
pero a la inversa que la revolucin rusa o cubana que generaron reacciones claramente represivas en las
FFAA acorde a los temores de las potencias occidentales y las CD locales, en esta situacin los militares
(algunos, una minora, pero significativa) interpretaron que haba que incorporarse al rumbo de la
historia, tal como Carcagno enuncia en su discurso, y no intentar frenarlo por la fuerza. Creemos que
todo esto se enmarca en la sostenida y cada vez mayor situacin de enfrentamiento directo entre las
FFAA y el pueblo; con un paralelo de crisis orgnica, de incapacidad de articular una poltica y un
proyecto econmico coherente por parte de las CD.
Desde la izquierda radicalizada se rechazaba firmemente la posibilidad de aceptar como
progresistas estas ideas y se insista que estas posiciones eran un engao, una tctica, para recuperar
prestigio y despus volver al ataque contra la clase trabajadora. Con el horizonte socialista tan cerca en
apariencia, muchos consideraron que lo de Carcagno (o el peruanismo en general) era ms de lo mismo,
un capitalismo remozado, y deba ser denunciado y combatido, porque desviaba de la revolucin
10

socialista. An hoy algunos sectores de izquierda ven la experiencia con cierto olor a engao. Sin
embargo fue sin dudas una posicin que debe haber causado alarma en los EEUU y grupos polticos,
econmicos y sociales vinculados a las corporaciones y las polticas imperialistas. Si este grupo militar
se hubiera consolidado es difcil pensar en el lopezreguismo desbocado a la muerte de Pern o imaginar
de donde hubiera salido la base militar del Plan de Martnez de Hoz.
Cmo justifica Carcagno sus propuestas ante sus pares latinoamericanos?
No son libres los hombres ni soberanas las naciones, cuando aquellos estn careciendo de lo
ms elemental y estn estas maniatadas (por estructuras econmicas de dependencia) el
deterioro de los trminos de intercambio, () deuda externa () brecha tecnolgica, el
manipuleo de los medios masivos de difusin, el avasallamiento de las autonomas nacionales,
exportacin de culturas y modos de vida () lleva a que se conforme una estructura de
dependencia () de all nuestra obligacin de preservarnos contra ellas (calificadas como
agresiones) y la necesidad imperiosa de un cambio de finalidades de las CEA.
O sea la necesidad de implementar a nivel regional una nueva doctrina militar. Pero adems de
la descripcin del atraso y la pobreza, reledas en clave dependentista, Carcagno avanza en una ofensiva
poltica contra las estructuras claves creadas por EEUU en Amrica en la posguerra: el TIAR y la CEA.
Sus palabras son ms que una continuacin, o aggironamiento, al discurso de Vzquez en la OEA, lo
que seria una poltica profesionalista, de disciplina, que puede ser alterada en cualquier momento.
El general no elude, por conviccin y no por conveniencia, respaldar su discurso con
definiciones de la Iglesia catlica. Como sabemos la cruzada occidental y cristiana contra el
Marxismo ateo y aptrida encuadraba los espritus militares mas simples. Si leemos los escritos de
Osiris Villegas, especialmente Guerra revolucionaria comunista, cuestiones como la coexistencia
pacfica, la coexistencia de regmenes de naturaleza distinta en una misma regin, era rechazada,
considerada altamente peligrosa. El desarrollo de organizaciones sociales, polticas y sindicales se
definan como primer paso de la subversin aunque no estuvieran armadas ni siquiera en perspectiva.
Para Villegas esas dos polticas combinadas era sntoma despliegue de la Guerra revolucionaria
comunista en sus primeras etapas. El discurso de Carcagno poda aparecer tolerante con esa
penetracin y generar dudas entre sus camaradas. Sin embargo la Iglesia, fuente incuestionable de
orden y valores hispanos y latinos, apareca como una fuente de legitimidad que servira para tapar
bocas. El Comandante Argentino remite a la Encclica Populorum Progressio, que no casualmente
forma parte de los documentos de la Iglesia con la que la teologa de la liberacin y las corrientes
progresistas de la Iglesia fundamentaron su existencia, su llamado a la accin poltica terrena y la lucha
contra la injusticia social del sistema.

11

Insiste finalmente en la necesidad de respetar ideologas particulares de los diferentes estados, en


clara alusin a Cuba, a la que haba propuesto incorporar a la conferencia. Es, sin discusin, el hombre
el destinatario nico y esencial de nuestras preocupaciones y desvelos. El hombre sin importar su patria
ni que doctrina sostenga () con profunda vocacin solidaria dirigida a todas las naciones de Amrica
sin excepcin alguna. Esto implica ampliar la CEA o estructurar una nueva CEA latinoamericana, en
donde se aceptara el pluralismo ideolgico () en un marco de estricta igualdad, sin hegemona
norteamericana. Por ello los prximos y sucesivos contactos de alto nivel castrense en el hemisferio,
sern tiles y beneficiosos si son orientados a servir la particular estrategia de seguridad que requieren
cada uno de nuestros pases, ajustadas a las reales necesidades y cuando haya quedado perfectamente
delimitado y convenido contra quien y contra que cosa debemos luchar, de donde surgirn las
caractersticas que debemos imprimir a nuestra accin.
Esto tuvo su continuidad tambin en el pedido de retiro de las misiones militares francesa y
norteamericana que realiz Carcagno en las semanas siguientes a su vuelta de Caracas, como
reafirmacin de que seguira avanzando. Carcagno haba exigido el retiro de la misin militar
norteamericana como reaccin ante los memoranums del encargado de negocios norteamericano Max
Krebs12, y en los cuales se sealaba como grave la difusin del modelo peruano en las fuerzas
armadas entre otras crticas.
Finalmente llama a la reflexin a sus camaradas deberamos empezar a comprender si
queremos ser comprendidos () refirindome a la brecha generacional seala el general. Esta frase
muestra una propuesta de comprensin de los movimientos juveniles de la dcada. Movimientos que
eran interpretados como subversivos o caldo de cultivo de ideologas extraas, o aberraciones
culturales. Como en la dictadura de Ongana, de la que Carcagno formo parte, durante la cual las nuevas
experiencias juveniles eran perseguidas y la universidad vista como un lugar de peligros para la
nacionalidad. En cambio en esta declaracin hay un llamado a la compresin, a aceptar los cambios
culturales a ser amigos de la juventud. En este grupo de oficiales esto fue ms que una simple
reflexin ya que, como destaca El Descamisado13 y tambin recuerda Perda14, insistieron varias veces
en diversos momentos que en las luchas que se avecinaban en el pas ellos elegiran como aliados a la
juventud y a las corrientes obreras identificadas con ella. Pero eso no debe sorprendernos. La posible
evolucin de una ideologa nacionalista, industrialista que apruebe cambios y tolere el conflicto, y que
adems se autocritique de su rol como agentes de un orden que asumen como injusto, poda confluir con
las corrientes juveniles transformadoras de la poca. Siempre y cuando estas ltimas aceptaran a
militares nacionalistas como interlocutores. Interlocucin que se demostr difcil en las condiciones
12

Ver Historia de las relaciones exteriores op. cit. Krebs..


El Descamisado N 17
14
Perda, Roberto, entrevista con el autor op. cit.
13

12

ideolgicas de amplios sectores de la izquierda revolucionaria, que haba construido un universo de


accin poltico y militar donde las FFAA deban ser destruidas en el camino mismo de construccin de la
nueva sociedad.
Algunas aclaraciones indispensables. El discurso no es un grito de guerra al imperialismo, al
estilo del Che Guevara, como la juventud e intelectualidad revolucionaria de entonces aspiraba a poder
impulsar en los foros internacionales. Es un discurso de un militar argentino, formado en las doctrinas
imperantes y hasta hace muy poco responsable destacado de su aplicacin sobre el pueblo de su pas.
Tampoco es un discurso que induzca la orientacin hacia el socialismo del comandante en Jefe, ni
siquiera que abandone definitivamente y en forma tajante las ideas y prcticas de enfrentamiento a la
subversin radicalizada. Por el contrario el terrorismo es destacado como un enemigo posible y
hasta inevitable. Es claro que el grupo de Carcagno se relacion con Montoneros y no con el PRT-ERP,
y que el PRT no consider en lo absoluto que este grupo militar fuera digno de obtener una tregua.
Tambin es claro que Montoneros (sin dejar de aspirar al socialismo) era la ms nacionalista de las
guerrillas latinoamericanas. Igualmente es cierto que Carcagno envi directivas que indicaban el cese de
las tareas de inteligencia contra fuerzas de izquierda y que en ninguna de sus declaraciones y directivas la
subversin apareci como incluida entre las preocupaciones de la defensa.
En el discurso de la CEA se acota la idea de subversin al extremo del espectro poltico armado,
solo a los que no estn dispuestos a dialogar. Tambin acota la ilegitimidad (o sea reconoce que hay
subversin justificada) a los momentos en que desde el Estado no se desarrollen polticas populares y
antimonoplicas. Acepta el pluralismo ideolgico excluyendo de su discurso cualquier condena al
marxismo, aunque sigue destacando que todo debe resolverse dentro de nuestros modos de vida
nacionales. Y, agrega como enemigo de nuestro ser nacional a las polticas econmicas, culturales
surgidas de centros extranjeros occidentales, lo cual es clave en los discursos militares ya que estos
tenan como pilar la defensa de los valores nacionales contra la agresin marxista. Para Carcagno los
valores nacionales son atacados por los monopolios, el consumismo capitalista y la internacionalizacin
mercantil. Era un discurso nacionalista en el sentido ms positivo del concepto, que inclua autocrticas y
presentaba una doctrina militar nueva para las FFAA.
4 la izquierda peronista y el PRT frente a la CEA
Recuerda Roberto Perda, nmero dos de Montoneros, que a pesar de que pblicamente en los
medios de prensa las posiciones de acercamiento a Carcagno comenzaron a aparecer con frecuencia
despus de la CEA, nosotros tenamos las relaciones desde antes. Yo dira que el viaje y la posicin es
una parte de esta poltica. No es una casualidad, ni el viaje ni la posicin. La posicin que tiene Carcagno
pidiendo la expulsin de los miembros de la JID que funcionaba en el edificio que tiene ac el Estado
13

mayor. Todas estas campaas fueron, todas, un solo paquete. La relacin con los militares peruanos que
eran viejos amigos nuestros. Tambin formaba parte de todo esto15.
Es claro que el desprestigio de las FFAA especialmente entre la juventud obligaba a ser
moderados en la exposicin pblica, que hubiera gestos concretos, de eficacia poltica que compensaran
el costo que Montoneros deba pagar al mostrar el apoyo al nuevo comandante del Ejrcito.
Todava el 4 de setiembre en la seccin titulada Unidos o dominados de El Descamisado
(rgano periodstico de difusin masiva donde la organizacin presentaba sus posiciones orgnicas) es
tibio en lo que hace a las expectativas (al menos en pblico) respecto de la posicin argentina en el
CEA16. Presenta la existencia de un acuerdo con los militares peruanos a partir de una visita poco
publicitada de estos a la Argentina, y que ese acuerdo implicaba impulsar las tesis de que el problema de
la seguridad en Amrica Latina no pasa por el combate al comunismo sino por la independencia, el
desarrollo y la eliminacin de la pobreza. Pero adjudica esta lnea a la posible decisin directa de Pern y
no a una iniciativa del Ejercito y reflexiona que parecen soplar vientos renovadores en estructuras de
ndole absolutamente represiva (en referencia al contexto latinoamericano, por los casos de Per, Chile
y Panam). Que los ejrcitos profesionales no hablarn solo de la agresin comunista y que esto no
es poco para un hombre como Carcagno, que diriga la zona militar patagnica cuando la dictadura de
Alejandro Lanusse fusil el ao pasado en Trelew a 16 patriotas argentinos. Por ser el primer artculo es
bastante ambiguo, solo toma nota de cambios moderados, moderadamente nacionalistas los llama.
Contrasta notoriamente con el entusiasmo, en algunos casos y el notorio esfuerzo de acordar en otros,
que marcarn el tono los artculos subsiguientes sobre el tema militar. Es claro que la primera aparicin
pblica de Carcagno en un foro de importancia con una poltica concreta como la CEA super las
expectativas moderadas del primer momento.
En la misma revista se presenta una nota muy destacada sobre la intervencin argentina en la
CEA, donde se hace un balance altamente positivo de la misma.
El ejrcito argentino pari ante la luz pblica la semana anterior una nueva orientacin ()
enfrentarse resueltamente contra el eje Washington-Brasilia () anunciar abiertamente que la
institucin se retiraba de las conferencias continentales de esta arma. Habla de la inesperada
dureza de la delegacin argentina y explica que las semanas previas () se haban reunido
() los jefes de inteligencia de cada ejrcito (el jefe argentino fue el coronel Dalla Tea) y
haban acordado abandonar como hiptesis central de enemigo al fantasma del comunismo
internacional, cuando el verdadero enemigo (invisible segn los peruanos, no convencional

15
16

Perda, entrevista Caviasca op. cit.


El Descamisado N 16.

14

segn los argentinos) est en la accin depredadora de aquellos intereses que conspiran contra
nuestra verdadera independencia17.
Destaca tambin la revista la actitud genuflexa de las bandas policiales que hoy dictan su ley en
Bolivia, Paraguay y Uruguay ante la enorme presin del gendarme brasileo, 18 contraponindolas
con la actitud de la delegacin argentina, lo mismo que la direccin pro yanqui ejercida por Anastasio
Somoza en Amrica Central. Tanto Somoza como los brasileos reafirmaron el rol del comunismo
internacional y la subversin como enemigo principal (la delegacin norteamericana se mantuvo en
posiciones discretas). Con un buen bagaje de informacin de lo sucedido en las discusiones que es
ofrecido a El Descamisado por un alto oficial de la delegacin argentina19 (el Coronel Cesio), describe
el enojo de Carcagno ante el cambio de posicin de algunos militares que en la conferencia de
inteligencia haban acordado las reformas al sistema de defensa interamericano y en el momento
decisorio se dieron vuelta, y considera que segn el general argentino nos quisieron perjudicar pero nos
favorecieron. Finalmente la nota destaca que el jefe del Ejrcito argentino anunci a la prensa que
nuestro pas abandonara el sistema interamericano, cosa que para el peridico marcara una poca no
solo para nuestro pas, sino para todo el hemisferio y recalca que aunque mucho optimismo no sea
recomendable, lo que hizo Carcagno es de enorme importancia. Tendr que ser coherente consigo
mismo. Los prrafos finales del artculo resumen la visin montonera de la cuestin militar en estos
meses iniciales. Y, complementado con la fuerte crtica a la accin del ERP sobre el Comando de
Sanidad, definen la estrategia de la organizacin20.
La Revista Militancia era dirigida por Rodolfo Ortega Pea y Eduardo Luis Duhalde y
representaba las ideas de las corrientes peronistas ubicadas a la izquierda de Montoneros identificadas
como clasitas o basistas, cercanas el Peronismo de Base y propensas a la unidad frentista con el
PRT: El 20 de setiembre, con el golpe contra Allende resonando en los anlisis, la Seccin polmica
contina con el debate iniciado nmeros antes sobre si es posible que los militares se hubieran vuelto
peronistas y antiimperialistas () teniendo en cuanta las declaraciones de Carcagno en Caracas.
Considera que esa postura debe ser remitida a la historia personal de Carcagno (lo que) demostrara que
esa conviccin es sospechosa. Las posiciones de Militancia se fueron desplazando, hacia cada vez
mayores dudas con la poltica del Comandante del ejrcito y crticas hacia los que aceptaban sus
polticas. Esto tiene que ver con el debate en que este sector del peronismo estaba inmerso. Militancia, el
PB y otras fuerzas es ese estilo avanzaban hacia una identificacin cada vez mayor con la izquierda
17

El Descamisado N 17. Las citas siguientes son de la misma revista.


La atencin de la revista, como de otras publicaciones montoneras, al tema de la geopoltica regional es cercano a las idas
de los sectores nacionalistas de las FFAA. PRT, en cambio las consideraba contradicciones inter burguesas.
19
En Caracas se encontraban Jos Eliaschev por El Descamisado y Horacio Vertbisky por Clarin ambos vinculados a
Montoneros.
20
En el mismo momento que Carcagno hacia su presentacin en la CEA, una compaa del ERP tomaba el comando de
Sanidad Militar en Capital Federal y daba muerte a un Teniente Coronel.
18

15

revolucionaria y crticas hacia Pern y el peronismo. Aunque, sin dejar de interpelar al Montoneros y a
los trabajadores en tanto peronistas, responda a las posiciones crticas desde la izquierda corrindose a la
izquierda.
En la misma carta que venimos analizando aparece la explicacin que pretende saldar la
discusin presentada profundizando el tema: Las fuerzas armadas se retiran ordenadamente
preparndose para volver como nacionalistas y hasta antiimperialistas conclua la revista. Militancia.
Se Colocaban a Carcagno en una estrategia golpista. Siguiendo a Cooke y otros revolucionarios
sealaban que sin perjuicio de que existan, y existen, oficiales revolucionarios () las FFAA no son un
lugar donde se den todas las contradicciones de la sociedad, sino que en ellas se asumen, por el contrario
y claramente, los intereses de la burguesa con esta nueva definicin sustentada en la autoridad de un
clsico peronista se distanciaba de las posiciones de los primeros nmeros y contradeca a Montoneros
que afirmaba en El Descamisado que en las FFAA peneraban las mismas contradicciones que en la
sociedad. El imperialismo que describe Carcagno es reemplazado en realidad por nuevas formas de
imperialismo, del cual la tecnologa y las empresas multinacionales son sus elementos esenciales. Contra
estas no se pronunciara el ejrcito. Plantean con una certeza que no parece tan clara si uno lee los
discursos del general, sino ms bien una conviccin propia surgida al calor de los debates y redefinicin
ideolgica de este espacio. Muy en consonancia (casi idnticas) con las posiciones (que veremos ms
abajo) planteadas por el PRT en sus publicaciones y documentos. Sigue ms adelante Sin liberacin
social no hay liberacin nacional () y las FFAA no admitirn otra movilidad social que la que postula
Gente o Gino Germani () creen que la lucha de clases es una invencin diablica21.
Vemos entonces que mientras que Montoneros continu avanzando en sus intenciones de
establecer un dilogo y hasta concretar algn tipo de acuerdo con sectores de las FFAA; las FAP-PB y
Militancia sometidas a un profundo e intenso debate ideolgico reformularon su visin inicial.
La posicin definitiva aparece en Panorama Militar de fines de setiembre: mes de la CEA, del
ataque del ERP al Comando de Sanidad militar, y el golpe militar en Chile. Si bien la revista rescata la
intervencin en la CEA el artculo contina con la lgica que Militancia sostiene desde los nmeros
anteriores: las FFAA son una trinchera enemiga donde se amasan proyectos golpistas reaccionarios. La
clave esta en analizar cual era la poltica militar propuesta frente a esta posibilidad. Perda sostiene que
vinculndose con Carcagno y acercando las FFAA al pueblo era la mejor forma de romper los ciclos
golpistas. Para Militancia en cambio esto era ingenuo.
En el artculo Para aprovechar la experiencia ajena (relacionado con el golpe en Chile)
profundizan en la opcin golpista de las FFAA. Esta idea es trabajada en forma permanente por la revista
basada principalmente en reuniones de militares lanusistas retirados y en los corrillos, reuniones y
21

Militancia N 15 20/9/73 pag. 8.

16

trascendidos de los cuarteles. El artculo muestra el cerco de dictaduras derechistas pro yanquis que se
cierne sobre Argentina, y destaca que esto se produce ms all de las posiciones adoptadas por diversos
ejrcitos en la CEA. La observacin es correcta, en octubre de 1973 Argentina limita con pases que en
todos los casos se encuentran en manos de regmenes militares de derecha, lo que solo puede ser visto
como un amenaza. Pero la revista parece soslayar que esa situacin se produce despus de que al interior
de los ejrcitos se produjo un cambio de conduccin. Sin dudas este escenario no poda escapar tampoco
a la lgica militar de Carcagno; pero las organizaciones de la izquierda revolucionaria no dudaban, que
no habra forma de evitar que las FFAA argentinas siguieran el mismo camino que las del cerco, con o
sin Carcagno.
El Combatiente fue la publicacin ms importante del PRT-ERP. En su artculo central del 7 de
setiembre titulan El antiimperialismo de Carcagno. Fuera los pactos imperialistas. El PRT plateaba:
Entre el 3 y el 7 de setiembre prximos se celebrar en Caracas la X reunin de Comandantes en Jefe
de los ejrcitos americanos. Dicha reunin ser oportunidad para que la burguesa argentina muestre otra
faceta de su nueva poltica exterior, destinada al nuevo trato con el imperialismo 22. El artculo haba
sido escrito antes de la realizacin de la CEA lo que muestra que el PRT no tena dudas y poco le
importaba el desarrollo concreto. El ttulo (que ya es definitorio de por si) es ilustrado con una foto de
Carcagno cuyo epgrafe relata un informe de organismos DDHH que testimonian que el general aplico
torturas en Crdoba; y tres fotos de Carcagno, Mercado Jarrn y Torrijos (la triologa de militares
progresistas del momento) cuyo epgrafe comn los sindica como instrumentos de un nuevo acuerdo
con el amo yanqui. Esto es complementado con el entrecomillado de la palabra nueva al referirse a
la poltica exterior del gobierno peronista: para el PRT no hay cambios significativos solo
reacomodamientos a las necesidades de la burguesa. Carcagno continuara para el PRT la poltica que
Puig y Vzquez, una poltica burguesa que busca renegociar los trminos de la dependencia, al igual que
la repudiada revolucin peruana.
La misin del represor del Cordobazo, es coherente con la poltica econmica y exterior del
gobierno burgus argentino: chantajear al imperialismo, llegar a un nuevo trato con l, no solo para
obtener una mayor participacin de la renta nacional (es decir, explotacin de la clase obrera argentina),
sino ante todo, para encontrarse en mejores condiciones de obstaculizar el avance del movimiento
revolucionario. Con esta lgica, insiste El Combatiente, en que todo es parte de una maniobra de la
burguesa argentina, que es una mscara antiimperialista para aislar a la vanguardia. A su vez no
duda de que estas maniobras fracasarn, y deben ser desnudadas con la lucha. El PRT fue coherente y
efectivo en esta tarea. Desde el mismo 26 mayo de 1973 el ERP estaba preparando los ataques a Sanidad
y Azul sin importar el devenir del gobierno peronista y menos las posiciones de Carcagno.
22

El Combatiente N 89 7/9/73

17

En el mismo peridico la editorial pone el eje en que Pern preparaba la represin y que hay que
enfrentarla. Es un razonamiento lgico que deviene de caracterizar la retirada de los militares como una
maniobra planificada (y acordada con Pern) para amortiguar la ofensiva popular mediante la concesin
de elecciones. As la asuncin de Pern aparece como la ltima carta de la burguesa para engaar a las
masas. El peronismo vendra a poner orden con ms consenso que la dictadura lanusista en disolucin,
un anlisis razonable desde el guevarismo perretista. Ante esto, cul era la poltica entonces? el PRT no
dudaba que un accionar correcto de un partido revolucionario slido y con insercin, articulado con la
voluntad combativa de la clase obrera desenmascarara la maniobra burguesa. Por eso enfrentar a las
FFAA es clave para el PRT: hay que mantener el nivel de conflicto, elevarlo lo ms posible para
desnudar a Pern como una engaifa e impedir que las FFAA se replieguen ordenadamente, tal es as
que consideraron un xito la toma de Sanidad donde sus militantes quedaron detenidos. Y despus del
asalto a Azul consideraron que Pern con uniforme de Teniente General saliera por cadena nacional
anunciado la represin era desenmascarar el fascismo. Entonces, si Carcagno manifestaba un discurso
alternativo, solo lo era en funcin de preparar nuevas engaifas que alejaran al proletariado de la
revolucin socialista.
El editorial se pregunta en forma destacada (por la polmica existente en la izquierda al respecto)
Carcagno antiimperialista? y se responde:
las FFAA no confan totalmente en la efectividad del proyecto bonapartista de Pern por ello
estn intentando cambiar la imagen opresora y comenzando la promocin de un nuevo lder
militar. Esa es la razn estratgica del mando militar contra-revolucionario que determina las
actitudes antiimperialistas del general Carcagno () pero nuestro pueblo no olvida al represor
del Cordobazo () No est lejano el caso de Ongana, preparado tambin como caudillo
nacionalista () a Carcagno le resultar infinitamente ms difcil engaar al pueblo
argentino23.
El anlisis es verosmil, ya que Carcagno se perfilaba como caudillo militar y tenia un proyecto
poltico (aunque en contradiccin con el de Ongana) que trascenda su fuerza y quiz aspiraba a un
liderazgo nacional. Pero por otro lado Santucho buscaba reducir el escenario poltico a dos campos
claramente definidos: por un lado el campo enemigo el de la burguesa y el imperialismo con su mando
militar (el estado mayor de las FFAA); por el otro, el proletariado y sus aliados inmediatos con su mando
militar (las conducciones guerrilleras). No existen matices, ni realineamientos, ni negociaciones.
La lnea del PRT respecto de la situacin militar en los meses de gestin de Carcagno, no es
ambigua ni tiene fisuras, tal es as que cada nuevo hecho parece confirmar sus prevenciones. El 14 de
noviembre sigue respondiendo al discurso de la CEA, enun balance de las maniobras militares realizadas
23

El Combatiente 14/9/73

18

en Tucumn: Estas ltimas dos semanas la zona montaosa de Tucumn ha sido escenario de
espectaculares ejercicios militares anti guerrilla y de accin sicolgica tendientes a impresionar el nimo
de la poblacin. Los ejercicios militares fueron presenciados por Carcagno y por varios parlamentarios
la conclusin ms general que se puede sacar de todo esto es como suenan a hueco los desplantes
supuestamente antiimperialistas de Carcagno en la reciente CEA () es evidente a travs de estas
maniobras que el enemigo no est fuera del territorio nacional () tienen como objetivo prepararse a la
inevitable guerra a la que se vern arrastrados.
Carcagno haba anunciado el pedido de retiro de las misiones militares norteamericana y
francesa en Tucumn, en los momentos de realizacin del entrenamiento de combate en el monte. Pero
no debemos olvidar que el PRT estaba preparando el lanzamiento de la guerrilla rural en esa misma
zona. En definitiva la oposicin del PRT al peruanismo en general corresponde a la contradiccin entre
una poltica nacionalista como la impulsada por Carcagno y la poltica de la izquierda revolucionaria
guevarista, en el contexto de la dcada de 1970.
5 Conclusin
Hay que pensar la radicalidad de las declaraciones en la CEA, en el contexto. No debemos
olvidar la situacin de lucha interna por la hegemona dentro de la fuerza que desarrollaba Carcagno y su
grupo: su posicin no era slida. Tampoco hay que dejar de tener en cuenta que en el contexto
latinoamericano, la posicin argentino-peruana perdi, o sea que en condiciones que parecan favorables,
an antes que la situacin en Chile de definiera claramente, Carcagno se jugo por una posicin que
mantuvo despus de que la onda regional anunciaba entrar en reflujo. Y tercero, la posicin del general
se expres en medio de la ofensiva derechista producida con el golpe de palacio contra Cmpora, que
haba desatado una lucha interna desenfrenada y que implicaba cambios de orientacin clara y
objetivamente identificables con el cambio de dos ministros de tendencia izquierdista por dos
derechistas. Si bien hasta la muerte de Pern habra lmites, Carcagno no ignoraba cual era la orientacin
ideolgica lopezreguista.
La propuesta de impulsada por Carcagno de incluir al ejrcito cubano como observador en las
reuniones panamericanas de ejrcitos fue impensable en las CEA durante la gestin de Ongana, debido
al fuerte sesgo anticomunista de dicho gobierno y porque las conferencias surgieron y se desarrollaron en
relacin con el avance castrocomunista. Sin embargo el anticomunismo de Ongana o de Lannuse no
era necesariamente sinnimo de alineamiento automtico, en todo, con Estados Unidos, al estilo de la
dcada de 1990. La posicin de Ongana y sus colegas durante la Revolucin argentina parti de
coincidencias con los militares norteamericanos respecto de la exportacin de la amenaza castrista y la

19

amenaza de la OLAS24. Pero estas coincidencias nunca implicaron una total identificacin con la
posicin e intereses del Pentgono. Estar alineados con occidente, no era lo mismo que subordinarse a
cada directiva de los EEUU ni aceptar a Brasil como tutor regional.
Las organizaciones revolucionarias tuvieron posiciones muy distintas respecto a la gestin
Carcagno al frente del Ejrcito y esto se manifest frente a la CEA. Para Montoneros fue la oportunidad
de hacer pblica su poltica hacia las FFAA, que avanz hacia una serie de proyectos comunes e incluso
a acuerdo para el que hacer despus de la muerte de Pern25. El PRT-ERP vio la poltica de Carcagno
como una amenaza y la combati. En realidad solo la consider una tctica del brazo armado de la
burguesa para congraciarse con la sociedad y aislar a la guerrilla. Acus a Montoneros de claudicacin y
trabaj para hacerle pagar el mximo costo ante los sectores radicalizados de la sociedad que eran parte
sustancial de su base. El resto del peronismo revolucionario, especialmente las FAP-PB y Militancia
fueron exitosamente hegemonizados por la PRT (como se dira hoy corridos por izquierda) y desde
una posicin de cierta expectativa hacia Carcagno, en el momento preciso en que este general hacia
pblica su poltica en Caracas, prefirieron mantener distancia. Es interesante ver que la derecha sindical y
poltica del peronismo denunci abiertamente a Carcagno, como golpista y gorila, por un lado; y como
conspirador con la ultraizquierda por otro, al mismo tiempo.
Vemos que si analizamos el discurso del General en la CEA no encontramos posiciones
extremas sino, por el contrario estaba en consonancia con la lnea de muchos discursos de Pern hasta el
momento, que era un todo con los primeros pasos en poltica exterior que alcanz a dar el gobierno de
Cmpora. En el que es considerado una especie de testamento poltico de Pern, el discurso que
pronunci ante el congreso el 1 de mayo de 1974 a 5 meses de la cada de Carcagno el Lder insista en
una serie de lineamientos estratgicos que coincidan con la lnea del desplazado comandante. Pern
planteaba que los emprstitos en forma de ayudas, atan cada vez ms a los pases dependientes ()
ese ha sido una evolucin particularmente notable del sistema imperialista () las espaldas de los
trabajadores de los pueblos sometidos tanto en el mundo oriental como en el occidental- han llevado en
buena medida la carga del progreso de las metrpolis imperialistas y se extenda sobre la necesidad de
construir una unidad de los pases latinoamericanos, de superar la brecha tecnolgica, de trabajar con
los pueblos y no solo con los gobiernos, etc. O sea daba un discurso coincidente con los lineamientos
generales del peruanismo.
Pero, la CEA se desarroll con el golpe contra Cmpora ya dado y con Lastiri, el yerno de
Lpez Rega, ejerciendo la presidencia de la repblica, timoneando la transicin hacia la asuncin de
24

OLAS (Organizacin Latinoamericana de Solidaridad) fue una experiencia impulsada por Cuba para unificar a los
revolucionarios latinoamericanos en una estrategia comn.
25
Planificaron o realizaron: el Operativo Dorrego; charlas de formacin en la UBA entre oficiales y militantes de la
Juventud Universitaria Peronista; planificaron el trabajo comn en la formacin de algn tipo de estructura militar tipo
miliciana; planificaron reformas a la formacin y modo de vida de los oficiales; etc. Perda entrevista Op. cit.

20

Pern a la primera magistratura y recortando espacios a la izquierda peronista. O sea, en cierta forma, la
comandancia estaba a la izquierda del proceso poltico, y continu ms a la izquierda en sus relaciones
con Montoneros. Ms all de que en ciertos planteos tericos generales de Pern en lo que hace a la
tercera posicin, haba coincidencias, que Gelbard realizaba una poltica burguesa pero ms autnoma
y descentrada de occidente y que mientras vivi el Lder el viraje a la derecha fue moderado, el
Peruanismo era un tercerismo ms radical. Por eso, an en este tema, la ubicacin de Cracagno en la
CEA parece ms definida en un antiimperialismo contrario a los EEUU y a los monopolios, muy poco
definida en la existencia de otro imperialismo comunista o peligro marxista y demasiado
conciliadora con la guerrilla argentina. Y estos temas estaban muy presentes en el discurso domstico
de Pern. Aunque insistimos que no lo estaban en la misma medida respecto a la poltica internacional y
su visin ms estratgica. Tambin es cierto que mientras el golpe de Pinochet (contemporneo a la
CEA) no hizo mella en los peruanistas, tanto Carcagno como otros militares de esta tendencia
mantuvieron sus tesis, Pern responda a estas oscilaciones de la poltica y la economa mundial y
nacional con mucha ms ductilidad.
La poltica de Carcagno y su grupo de oficiales en la CEA fue parte de una estrategia de
posicionar a las fuerzas armadas argentinas dentro de un contexto geopoltico que, a su entender,
favoreca polticas antiimperialistas. Tambin fue la consecuencia del proceso de lucha de clases abierto
en nuestro pas desde 1955 y que a partir de 1969 se transform en una contraofensiva popular que
penetr en las mismas FFAA generando corrientes que buscaban aggiornarse al mismo. Y en tercer
lugar, dentro de las FFAA argentinas, existi hasta ese entonces una tendencia nacionalista industrialista,
que en el contexto mencionado fue peruanista, que pensaba que era necesario articularse con una base
popular y desconfiaba del imperialismo. Fue una tendencia frustrada en sus posibilidades, pero lo fue en
el marco de un devenir de la historia argentina que dara cuenta por igual de todas las variantes
alternativas al neoliberalismo que comenzaba a desplegarse en el mundo.

21

También podría gustarte