Plan de Trabajo WBS2
Plan de Trabajo WBS2
Plan de Trabajo WBS2
1.01 ALCANCE
El alcance de la propuesta consiste en la construccin del Edificio y que comprende la ejecucin
del casco y acabados:
1. Administracin de trabajos por el Contratista (segn anexo N 1, de las bases)
2. Obras preliminares.
3. Movimiento de tierras.
4. Estructuras.
5. Arquitectura.
6. Instalaciones elctricas.
7. Instalaciones sanitarias.
8. Instalaciones agua contraincendios.
9. Equipos.
El proyecto est conformado por las siguientes especialidades:
Paquete N 04: Estructuras.
Paquete N 05: Arquitectura (acabados hmedos y terminaciones, mobiliario y equipamiento civil,
cristales, muros cortina, drywall, carpintera metlica, carpintera de madera, cerrajera,
porcelanatos, terrazos, pintura de muros, entre otros).
Paquete N 06: Instalaciones elctricas.
Paquete N 07: Instalaciones sanitarias.
Paquete N 08: Instalaciones aguas contraincendios.
Paquete N 09: Equipos.
En edificio, contar con 7 pisos y 5 stanos, para estacionamientos, comercio y oficinas, con la
siguiente distribucin:
Del 2do al 5to Stano Estacionamientos.
1er Stano Estacionamientos, Oficinas.
1er al 7mo piso, Hall de ingreso, Oficinas y reas Comunes.
Sistema de Seguridad
Se cubrirn las siguientes reas:
- Control de Accesos en los ingresos principales
- Circuito de CCTV en espacios de ingreso exterior, hall de ingreso y reas comunes, este sistema
permite asegurar todas las reas del edificio.
- Las estaciones manuales de alarma ubicadas segn el proyecto de seguridad.
-Todas las oficinas instaladas debern contar con detectores de humo ptico y de temperatura
que funcionan sobre la base de una deteccin continua y repetitiva de humo y calor; al producirse
una situacin de emergencia se activar una alarma en el tablero de control.
No obstante estas consideraciones, aclaramos que la inclusin de tal o cual partida referente a los
sistemas de instalaciones, queda supeditada al alcance del contrato y a lo indicado tanto en la
Propuesta Econmica como en sus respectivas Notas y Consideraciones.
ACABADOS EN EXTERIORES Y REA COMERCIAL
ACABADOS
- Los acabados sern de primera calidad en todo el edificio, la fachada vidriada se recubre con el
sistema de muro cortina (esta partida es por administracin).
- Las puertas principales de ingreso en el primer piso son en cristal 10 mm transparente, con
sistema de chapa elctrica y equipo lector de tarjetas de proximidad adems todas las puertas
interiores de escaleras son contrafuego metlicas con cierra-puertas automtico y barra antipnico.
- Las ventanas posteriores y mamparas son en cristal templado.
- Los pisos de oficinas y rea comercial sern habilitados con contrapisos de 40mm de espesor
para recibir el acabado final por cuenta del propietario. Los muros sern tarrajeados y pintados
con base de imprimante color blanco. Techos solaqueados y preparados para recibir falsos techos
de fibra mineral por cuenta del propietario.
- El ingreso principal, el hall de recepcin y las zonas comunes sern terminadas con acabados
segn el proyecto de arquitectura.
- Todos los estacionamientos tendrn el piso en concreto frotachado, muros y placas de concreto
solaqueadas y pintadas con pintura ltex. Los tabiques de mampostera sern tarrajeados,
pintados y tendrn contra zcalos de cemento pulido. Todos los cielos rasos sern solaqueados y
pintados. Adems contaran con sealizacin en pintura de trfico y botallantas de concreto.
Para el acarreo vertical de los materiales se ha considerado dos gras torre y montacargas de
cremallera de hasta 1,50 Tn. de carga.
1.05 SUBCONTRATISTAS
La Empresa contar para esta obra con subcontratas especializadas en: habilitacin y colocacin
de acero, encofrado metlico, acabados, instalaciones elctricas, sanitarias, mecnicas y sistema
contra incendio.
1.06 SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE
Se ha previsto para la obra un ingeniero responsable de la seguridad industrial y el cuidado del
medioambiente, quien dispondr de un asistente prevencionista de manera permanente en
ambos frentes de trabajo (hacia Basadre y hacia Belande). Entre sus principales funciones, estar
implementar el plan de seguridad y salud ocupacional propuesto, apoyado con personal auxiliar, y
cumplir las normativas indicadas en las bases referentes al cuidado del medioambiente.
Al personal se le dotar de todos los implementos de seguridad personal (EPP), servicios higinicos
y comedores de obra, facilidades de agua potable para consumo, botiqun de emergencia entre
otros requerimientos mnimos, acorde al plan de seguridad y salud ocupacional. Asimismo, la obra
contar con protecciones colectivas permanentes, durante la ejecucin a cargo del ejecutor de las
Obras.
C. Planeamiento de estructuras.
El planeamiento de la construccin del edificio contempla la filosofa Lean Construction
((http://www.leanconstruction.org/)
1. A fin de optimizar el uso del terreno, la distribucin de los materiales, homogeneizar la cantidad
de trabajo en parcelas semejantes e incrementar la productividad de la mano de obra y el alquiler
de equipos (principalmente los encofrados), adems tener un mejor control de las actividades de
manera en que la prevencin de riesgos se vea favorecida, es que se ha divido el lote en dos
grandes zonas llamadas A y B (ver plano de sectorizacin adjunto). Esta zonificacin aplica
tanto para la construccin de los stanos como para la construccin de los pisos del 1 al 7.
En Stanos: el eje F divide ambas zonas
Zona A: 750 m2 en planta (medidas redondeadas)
Zona B: 1220 m2 en planta (medidas redondeadas)
En pisos superiores:
Zona A: 470 m2 en planta (medidas redondeadas)
Zona B: 850 m2 en planta (medidas redondeadas)
Dentro de ambas zonas (A y B), ocurre una sectorizacin que las divide en frentes de trabajo
que permitirn ensamblar los trenes diarios de produccin, a fin de establecer un planeamiento
Este listado de tareas es tpico y obedece a las principales labores a realizarse en cada sector. Es
obvio que existen otras labores necesarias, como la preparacin de encofrados o la habilitacin del
acero de refuerzo o los tendones del pos tensado; aunque para fines prcticos de esta simulacin,
se estima que dichas actividades sern realizadas previamente, a manera de pre requisito de las
actividades que ac se listan. Lo que sigue es un extracto de la simulacin de construccin de
dichas actividades, en un sector.
SIMULACIN DE STANOS ZONA A
Esta simulacin nos propone tener en stanos un vaciado de techo de 375 m2 interdiario, con
aproximadamente 90 m3 (4 horas de vaciado) de concreto. Y en pisos superiores, la posibilidad de
vaciar 250 m2 de techo diarios, con vaciados promedio de 70 m3 en alrededor de 3 horas de
vaciado.
Los das indicados en la simulacin corresponden a la cantidad de das necesarios para completar
cada actividad. No son das naturales o calendario, son das de trabajo. Para obtener el nmero de
das calendario (ya que no se labora en los das domingo ni feriado), se puede obtener un cociente
de 1.27 al dividir 30.5 das calendario entre 24 das de trabajo. Este factor (1.27), multiplicado por
la cantidad de das de trabajo nos aproxima a la cantidad de das calendario que abarcar el
desarrollo hasta completarse de tal o cual actividad. Por ejemplo: 8 das de trabajo corresponden
en el calendario a 8 x 1.27 = 10 das aproximadamente.
2. Para la construccin del pavimento de concreto se ha tomado otra manera de divisin: en
parcelas que permitan trabajar el vaciado de las cuadriculas a manera de damero (ver plano de
zonificacin adjunto), con vaciados de pavimento diario de 100 m3 de concreto aproximadamente,
estimndose que esta actividad podra durar entre 4 y 5 horas de trabajo.
Las cuadrculas signadas con el mismo dgito (1 2 3 4) corresponden al mismo da de
vaciado, de manera alternada, con la finalidad de que el encofrado de los bordes de cada losa de
piso no interfiera con el vaciado de las losas colindantes.
D. Pavimento, placas, columnas y losas de techo.
Cabe mencionar que se estima 30 das para culminar los trabajos de piso en el ltimo stano:
corte, acarreo y eliminacin con balde de aproximadamente 600 m3 de material en banco
procedente del corte de una capa de 40 cm de espesor, segn los niveles indicados en planos de
dicha planta. As como la posterior conformacin de base para la losa de piso en concreto fc 210
kg/cm2 de 15 cm de espesor (NPT 13.70) (ver el acpite 2. Construccin de Pavimento). Previo a
los trabajos de construccin de losa de piso en concreto (pavimento), estn los trabajos de
excavacin localizada de zapatas y cisterna, la construccin de dichas estructuras y el posterior
relleno para completar la superficie de afirmado que recibira al pavimento de concreto en la cota
NPT -13.70.
podran durar dos meses. Previo al ingreso del contratista de ascensores al ducto, ste ser
solaqueado. Como actividad crtica del contratista de ascensores y el contratista principal, se ha
detectado la interferencia de stos con la colocacin de acabados en los distintos halls de
ascensores (enchape de piso, falso cielo, etc.).
Los principales acabados en el proyecto son de los llamados acabados hmedos (tarrajeos,
contrapisos, derrames, forjados). Las plantas de oficinas quedarn preparadas para recibir
acabados (piso y techo) y tabiquera (drywall y mamparas) por cada locatario.
Entre los principales acabados podemos mencionar:
Mrmol blanco Thassos en pisos y revestimientos del hall de ingreso.
Porcelanatos diversos en servicios higinicos.
Granito pulido en los halls de ascensores, desde los stanos hasta el ltimo piso.
Falsos cielos en baldosas metlicas perforadas.
El muro cortina es uno de los acabados que no forma parte de nuestra propuesta directamente, es
de los contratos a administrar. Al respecto, se estima que los trabajos de colocacin del muro
cortina estn culminados dentro de los tres meses despus de terminadas las estructuras del piso
7. Los anclajes necesarios para la sujecin de las estructuras, quedaran embebidos en los bordes
de vigas o losas, segn corresponda, previa coordinacin con el contratista asignado por CBICA.
F. Instalaciones
Los diversos sistemas de instalaciones son extremadamente importantes en el desarrollo de todo
proyecto. La interconexin de los mismos, tanto a nivel mecnico, energtico y computacional, se
desarrollar en paralelo mientras sucede la construccin de obra civil e implementacin de
arquitectura. Para ello se dispone de un ingeniero jefe de instalaciones, quien junto a sus
ingenieros asistentes y tcnicos especializados, supervisen las labores de las empresas
subcontratistas, as como el adecuado control de los materiales, protocolos y compatibilizaciones
antes y durante la instalacin. Comprenden los trabajos de suministro y colocacin del sistema de
tuberas de agua y desage, equipos de climatizacin, sistemas integrados de control, ventilacin,
bombas y vlvulas para el sistema de instalaciones sanitarias, contra incendio y el entubado,
suministro y colocacin de cajas, cableado e implementacin del sistema de puesta a tierra, para
el sistema de instalaciones elctricas; actividades que se realizan en forma simultnea con los
trabajos de estructuras. Estas actividades son realizadas por empresas subcontratistas
especializadas en el tema y sometidas a la supervisin nuestra, bajo la reglamentacin y
especificaciones vigentes y dentro del cronograma de obra proyectado.
Bajo el mismo criterio se procede con las instalaciones mecnicas, las cuales de acuerdo a la
programacin de obra se realizarn las pruebas de calidad para su aceptacin, previa coordinacin
con la Supervisin.
Los trabajos de instalaciones, por su naturaleza, obedecern a los trenes de trabajo de las
actividades de estructuras.
Las pruebas y ensayos de los sistemas se harn luego de instalados los mismos.
Resaltemos que los trabajos de suministro e instalacin de los grupos electrgenos, as como el
suministro y montaje de la subestacin elctrica, son contratos designados por CBICA, los
mismos que nos corresponde supervisar bajo la modalidad de administracin.
Se estima que estos sistemas estn operativos durante el noveno mes de obra, a fin de poder
efectuar las pruebas de los mismos y del sistema total de instalaciones del proyecto durante el 10
y ltimo mes de obra, segn nuestro cronograma.
G. Cierre de obra
Comprometidos los hitos y las entregas parciales (de ser adjudicatarios, el equipo de obra y el
equipo de supervisores establecern una revisin-confirmacin de plazos y posibles entregas
parciales de los distintos frentes de trabajo), durante esta etapa se establecern las actas de
posibles observaciones a nuestras respectivas entregas, a fin de establecerlas con claridad y
atenderlas dentro de los plazos contractuales. Los trabajos de desmovilizacin de equipos y de las
obras provisionales forman parte de esta etapa del proyecto.
Se entregar posteriormente el Dossier de Calidad, as como tambin los planos As-Built luego de
entregada la obra. Asimismo, se coordinar la devolucin de nuestras garantas, segn aplique.