Inmunología Poética Monografía

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

Gaddiel Francisco Ruiz Rivera

Literatura Puertorriquea Contempornea


Dra. Melanie Prez Ortiz
La teora del lagarto Inmunologa potica de Moiss Agosto Rosario
Tu y yo sabemos que la muerte es la
nica sorpresa de la vida.
Manuel Ramos Otero

La produccin del arte literario contemporneo presenta un reto para quienes estudiamos
ese corpus en trminos de la catalogacin estricta de gneros literarios. La herencia de las
prcticas de hibridacin de gneros no es noticia nueva para la literatura puertorriquea ni para
cualquier otra literatura. A grandes rasgos, se han definido los gneros literarios como faunos o
quimeras que se construyen en sus interacciones y oposiciones, o en su hibridez. En la literatura
colonial, por ejemplo, no podemos estudiar la relacin sin comprender su coyuntura de
hibridacin: la pica con La Araucana, la epstola (carta de relacin), la crnica, y el dibujo, si
consideramos en tal grupo la Nueva crnica y buen gobierno de Guamn Poma de Ayala. El
discurso expositivo en el periodismo del cubano Jos Mart con el afamado Nuestra Amrica por
un lado encabeza un canon de ensayo masculino cultural y poltico, por otro, el libre estilo
metafrico y metonmico caracterstico de la crnica como memoria de los fragmentos de la
ciudad.

En el marco de nuestra literatura, un texto como Paliques, de Nemesio Canales, o el


periodismo de Julia de Burgos en Pueblos Hispanos, anteceden la catalogacin de crnica a
partir del siglo XX y XXI. Estamos ante distintas formas del discurso expositivo.
El ensayo cultural y la crnica urbana comparten un mundo comn. El desarrollo
histrico, la relacin entre la sociedad y las tecnologas, la distribucin y manejo de los espacios
geogrficos, las genealogas literarias, la configuracin de la ciudad; todo ello participa en el
entramado abstracto que denominamos cultura o literatura. El desarrollo de la ensaystica en
Amrica promovi muchos de los perfiles nacionales que caracterizaron al sujeto en relacin con
la configuracin espacial y temporal de la cultura de la cual participaba la ideologa en su fondo,
desde su utopa moderna. Desde Ariel (1900) de Jos Enrique Rod, del mencionado Mart, al
trabajo del argentino Ezequiel Martnez Estrada, los puertorriqueos Antonio S. Pedreira y Ren
Marqus, hasta el poeta mexicano Octavio Paz.
Estas representaciones, escritas desde el poder ptico y flico, desde el privilegio
masculino, no han quedado exentas de debate. La construccin narrativa totalizadora del sujeto
que expone el corpus del ensayo cultural genera determinismos, universales, mximas que la
crtica le ha sealado, y que en muchos casos la crnica, la poesa, el teatro, otros gneros y
autores, han venido a refutar o problematizar. La crnica lo mismo privilegia que parodia
fragmentos de la ciudad de carcter diverso, metonimias antinmicas de la irona. La
conversacin entre estos dos gneros como discursos expositivos no debe tomarnos por sorpresa.
A propsito de tal dilogo entre ambos gneros comenta el crtico puertorriqueo Juan Gelp lo
siguiente:
I see this totalizing genre as the contiguous Other with which, to a large extent, the
crnica engages in a dialogue throughout history. [] The globalizing gaze that the

subject of the essay directs at urban cultural heterogeneity differs considerable from the
regime of looking that accompanies the mobile subject of many chronicles (201-202).
Esa Mirada del sujeto ensaystico intelectual legitima su poder racional en su retrica, pero no
caracteriza al sujeto en una historia sino en la medida en que representa dicha historia. La
crnica por su parte, siguiendo las palabras de Susana Rotker citadas por Gelp, al representar,
ata la metonimia por la parte y no por el todo. Obtenemos su literoplasma, contenido literario
nuclear, desde un mirada fragmentaria en la que participa y significa: remnant of reality,
incomplete but symptomatic, pictures of a single character who in him/herself wants to be a sign
of something larger (211). La relacin metonmica entre el sujeto y su discurso no busca definir
el todo sino describir su diversidad. Capturarse en el marco imaginario de una foto como la que
menciona Rotker. En ambos gneros, el todo y la parte acompaan actantes metafricos que la
configuracin de los gneros expositivos tolera. En uno, la narrativa histrica, en la otra, el
cuerpo y la mnemotecnia. La metonimia, lacanianamente, intercepta la metfora. La crnica en
Inmunologa potica plaga.
Virus potico, degeneracin crnica
La produccin del arte literario contemporneo nos da una leccin a quienes estudiamos
tal corpus acerca de la catalogacin estricta de gneros. Si pensamos la hibridez de gneros, la
de-generacin del gnero por sexo y por literatura, desde una (po)tica marica, debemos
considerar a Manuel Ramos Otero como ancestro comn en tal estilo. Su hagiografa cuenta que
fue una maestra, un malversador de gneros, que crey en la discursividad oblicua de su
proyecto literario por sobre las categoras en cuestin. El aparato crtico terico para atravesar
este tipo de textos conviene si se avienta a tal hibridez; un eclecticismo no por errtico, sino por
oblicuo. Miradas cruzadas de anlisis para combatir estereotipos diversos. La mirada literaria del

gay es analtica, los procesos dialcticos que articulan su memoria histrica, politizan las cargas
identatarias en torno al sujeto que se cuestiona sus posibilidades de futuro. Ante la enfermedad y
el azar, ese futuro aterra cuando la muerte, la inescapable muerte, se acerca sigilosa e inminente.
Este es uno de los perfiles discursivos de la obra de Manuel Ramos Otero.
Retomando el asunto de la hibridez de gneros, la crnica, considerada siempre en su
transmutacin de formas, pocas veces se vincula con el imperio de la poesa. Y hay una tradicin
hispanoamericana del pasado siglo que evidencia esta relacin, dos resultan indispensables de
mencionar: el mexicano Carlos Monsivis y el chileno Pedro Lemebel. La crnica y la poesa,
ambos cultivados por Lemebel, sacan a flote la construccin del micro-espacio cotidiano, de los
sueos, deseos y experiencias del sujeto en sociedad (el macro-espacio). La crnica y la poesa
son gneros que han sido ninguneados por distintas autoridades letradas en los procesos de
modernidad, pero hay un resurgir de su estudio, olas que vienen y van de la crtica a la
produccin, y hoy da es imperante este embate si nos preguntamos cules son los modos de
pensar y filosofar asuntos humanos de los sujetos hispanoamericanos. Loco afn: crnicas de
sidario de Pedro Lemebel teoriza sobre la esttica mariconil y el sujeto que la produce,
recordndonos siempre que la literatura y la identidad son polticas, en tanto que su relacin de
oblicuidad nos politiza:
Digo minoritariamente que un meollo o ranura se grafa en su micropoltica constreida.
Esttica por esttica, desmontable en su mariconaje strip-teasero, remontable en su
desmariconaje oblicuo, politizante para mariconprenderse. Desde un imaginario ligoso
expulso estos materiales excedentes para maquillar el deseo poltico en opresin. [] me
complicito en su matriz de ultraje, hago alianzas con la madre indolatina y aprendo la
lengua patriarcal para maldecirla. (163)

Visto como un ars potica, como poltica textual, este fragmento nos anticipa la capacidad de la
crnica para elaborar teoras sobre un discurso politizante para maricomprenderse. Es decir,
alcanzar desde la construccin discursiva las implicaciones polticas del yo que no est contra
la enfermedad del cuerpo, sino contra la enfermedad social que se desmorona, como un muro
sovitico, sobre la marginalidad que habita los pliegues oscuros de la urbe moderna.
La teora del lagarto
La poesa es una lgica inmune a la pureza, se da al artificio del mundo a travs de las
palabras. Desde esta ptica, hacia estos horizontes del apalabrar, propongo estudiar Inmunologa
potica de Moiss Agosto Rosario como una crnica versada que desmonta la lgica urbana del
sida en el cuerpo. Dedicado a los muertos y a los vivos, el poemario postula la teora del lagarto
para transgredir los discursos de un cuerpo sobre otro, o sobre las calles en que el cuerpo transita.
El poemario es un trptico cuya primera parte, Poemas de Lgica Inmune, deviene crnica del
desarrollo del vih/sida como testimonio de un hombre, los hombres y la ciudad. La segunda,
Obituario, es un no habituarse a la muerte ante las prdidas sucesivas, compartiendo su
intimidad desde el texto. La tercera llamada Polaroids es un recuento en sepia del imaginario
establecido en la Lgica y el dilogo con los muertos en Obituario. Revela una
reconstitucin de la voz, hablante escrib-ano, que con-versa con el lector a partir de la historia y
la memoria, desde el cuerpo que se defiende en con-texto.
Los poemas que comprenden el primer tercio del trptico se fechan entre el 1986 y el
1991. En Poemas de Lgica Inmune se desarrolla lo que, apropindome de los planteamientos
de los poemas, he llamado la teora del lagarto. El reptil es metfora del cuerpo abyecto,
rechazado por los mitos en torno a su animalidad, animalizado en torno a los mitos que lo hacen
despreciable desde el prejuicio:

El lagarto
mutacin de mirada verde
virus vertiente del reptil hacia los hombres
pas de garganta seca
que centrifuga mi sangre
para nunca desligarme,
curacin del demonio con sabor a tamarindo. (13)
El pas es un centro que repulsa de su eje al lagarto, el cuerpo sexuado en su mirada, contenedor
a medida que vierte/invierte un virus. Se desplaza del reptil, objeto singular, hacia los hombres,
objeto plural (se re-parte). El reptil es una mutacin, ha sufrido un transformatio que trueca
hombres en lagartos. El virus se propaga. La garganta seca es el sntoma del cuerpo pas, y del
individuo infectado:
Postulo la teora del lagarto por las calles,
por los hierros, por el agua,
caminando en la humedad de arena,
ceguera de una guerra en el desierto
entre virus verdes y reptiles
sin ninguna trayectoria. (14)
La teora del lagarto se vocifera, politizante, y paralela al virus se esparce tanto por el cuerpo
como por la ciudad. Cmo podemos asegurar esto? La ambigedad semntica que en la poesa y
en la crnica permiten los artilugios de la metfora y la metonimia. En torno al cuerpo, podemos
hacer una lectura del virus en la sangre, el hierro de la hemoglobina que comparte el trayecto (las
calles venosas) con el virus. El piso no es slido, arenoso e inestable se anda ciego al no poder

identificarse el enemigo. Sin el enemigo claro, la guerra es una justicia vendada. La ciudad y el
individuo tienen trayecto, vas, pero no tiene trayectoria, o no se quiere asumir la muerte como la
trayectoria, tal y cual se aprecia en la poesa de Manuel Ramos Otero. La teora del lagarto es
una lgica de la supervivencia en s mismo.
Para atender el color verde es necesario comentar los matices literarios como
posibilidades. El matiz animal, por ejemplo, colora la piel del reptil, el color como una marca
que resignifica al actante infectado. La mirada verde lo hace propio del sujeto, es sintomtico
del virus? La mirada es la fuente de juicio del color: verde demonio y perdicin, en Los ojos
verdes de Gustavo Adolfo Bcquer; verde muerte y putrefaccin, el Verde que te quiero verde
lorquiano (Verde carne, pero verde con ojos de fra plata); verde resguardo y esperanza, en Que
me quieres en verde de Julia de Burgos (a decirme en tormentas que me quieres en verde).
Podemos estar ante una etapa de maduracin, del verde desarrollo del virus, al posterior tono
sepia de quien ha visto pieles mudarse hasta el polvo.
La ceguera ante lo que aparenta ser incurable pone los ojos verdes sobre remedios
naturales, farmacolgicos y espirituales. Congo, hierbabuena/sidamitando la seca (18), busca
respuestas en los orgenes mticos del sida. La enfermedad desde el discurso del Otro ajeno y
distante, llev por mucho tiempo a creer que el sida era un castigo de Dios nacido en frica,
como resultado del sexo entre humanos y animales, propiamente simios. Es un mito que se
arraiga en la animalizacin y tropicalizacin del Otro africano, anclado en la dicotoma de primer
y tercer mundo. El espacio de conciliacin en la poesa de Moiss resulta ser el espiritismo y la
imploracin a la madre de los mares:
Cul es la cura, Yemay
cul es la yerba

el t maravilloso
que destruir la sangre. []
[]que cuanta cera
a derramar en los altares
para invocar la ciencia
el milagro verde. []
[] Yemay que la fatiga
un grito me hace falta
la cndida satura, []
[] djame giardias en la ruta,
en el sndrome de mierda que nos lleva. (21)
La infeccin acapara y los remedios no remedian. El poeta se debate entre el matiz del milagro
verde esperanzador de la yerba, el verdor que asoci a los versos de Julia donde si no es
esperanza es resguardo. Al final de la jornada, si no cura Yemay, que las giardias guen el olfato
de quien en la ceguera no haya trnsito seguro a la muerte. La muerte aparece como un anhelo de
reposo, como un camino fragante que dista de la experiencia en el hierro de las calles. No hay
respuesta en las grandes canteras del saber: la ciencia y la religin.
Mientras el cuerpo se debate entre el raciocinio y la espiritualidad, la pasin se conjuga:
A partir de los trenes,
el laberinto de la espalda queda derrotado.
Eco de cndida lujuria
promueve bacterias sin remedio.
Sida sembrando mediodas,

se sarcome, se hace sangre en la lucha que no acaba,


la misma que nos mata con parsitos, con miedos. (22)
El hierro del tren recorre las venas circulares de la ciudad.1 El cuerpo intercambia en la
experiencia con otros cuerpos placeres y plagas.2 El medioda es un momento de exponer el
cuerpo reptil, de abrir la garganta seca, o la gaita de apareamiento para el ritual de las pieles. La
lucha es tcita, no decimos su comienzo por su nombre, sabemos que no acaba. El trayecto de la
lucha no tiene final tal y cual el de la incertidumbre de la vida.
Si, como reza en el epgrafe del poemario el cual corona paralelamente este trabajo, la muerte es
la nica sorpresa de la vida, los Obituarios responden en cierta medida al asombro, el
desconcierto, la admiracin. Son poemas no fechados, en la suerte del tiempo inmemorial del
recuerdo. La invocacin de Manuel Ramos Otero como ancestro tanto literario-viral lo posiciona
como el primero de diez obituarios, de los cuales nueve son hombres amigos, y uno de ellos se
dirige a los hijos que nunca tuvo el poeta: Tanto viaje, tanta esperma/ los hijos siempre mueren
en la noche (44). A Manuel, vocativo, las siguientes palabras:
Manuel, ms cerca,
acompandome al exilio
lloramos los lagartos
con la patria y el orgasmo
por las calles transgredidos. []
[] Irreparablemente andaremos juntos
1 Para usos urbanos del hierro y el tren como metforas concntricas de la ciudad,
refiero a la crnica de Carlos Monsivis Las horas del transporte.
2 Para ms sobre el autor en torno a este tema, recomiendo Plagas del deseo, libro
de cuentos que se contagia por la crnica.

desde dos lados distantes


con la devocin de la metfora tuya y continua
en este hombre que se hizo de tu voz. (43)
Encabeza este obituario de prdidas, de gente que se ha ido a morar en la muerte: en el asombro
la sombra te arropa. Para enfrentar las despedidas sin remedio iniciamos esta segunda parte con
una invocacin que asegura la compaa del ancestro mariconil para sidamitar las calles, no
esconder el cuerpo y enfrentar los miedos-mitos con la palabra que, ya no se viste de Verdad
argumental, sino de experiencia corprea. Incorporarse para maricomprenderse para
desmaquillar la opresin del deseo poltico. Los poemas retoman los amigos perdidos en la
intemperie de lo incierto, para enterrarlos en el apalabramiento de la hermandad.3 Trocar el orden
de valores que maquillan los discursos de las instituciones es una transgresin en el contenido, en
los gneros discursivos y en la autoridad falocrtica de las Iglesias y los Estados es esto una
degeneracin literaria, sexual y poltica. Y eso est excelentemente bien.
La degeneracin mariconil del sujeto mvil de la crnica, en este caso poeta errante y
exiliado, nos lleva al ejercicio nemotcnico, posiblemente periodstico, del recuerdo visual en la
captura memorable del obturador. Los poemas de Polariods, fechados entre el 1991 y el 1996,
nos lleva a una etapa histrica en torno al vih, marcado por la aparicin de tratamientos ms
efectivos que dieron un matiz esperanzador al verdor de la decadencia del cuerpo. Ente las
buenas nuevas, queda ver el pasado cercano, el temor adyacente, con ojos igualmente verdes:
Las fotos perturban el aire
los amigos que partieron para memorizar
3 Es similar al acto poltico de remendar los vnculos de familiaridad asumiendo un
nuevo espacio-cuerpo politizado. Es revelador a la luz de Antigonas Claim de Judith
Butler.

una ausencia con la cual yo no contaba


un vaco impregnado en el papel que se enmarca
para no derrotarse entre las cosas
para no doler ms en el rostro
que nos sonre instantneo. (55)
Se mira hacia los poemas anteriores como crnicas ntimas entre cuerpos, textos que devienen
fotografas instantneas como en la tcnica literaria del retrato escrito. La lgica del lagarto se
retoma con mpetu de vida, con ms plazo para la sorpresa ltima. Se retoma la bsqueda y el
aturdimiento de la soledad. La mirada reverdece en otros asuntos que competen al trato inhumano de los pacientes de sida. Los remedios son otra forma de matar:
Con cierto desespero
exploramos pldoras
para sabernos respirando
a temperatura estable.
Nos miramos con un dogma reversible
para preservarnos[]
[] La vida evoluciona en longitud.
La foto que pens dejarle a todos
desaparece sin sostenerme el pasado
que con tanta euforia viv para quebrarlo.
Ahora el sosiego me toma de frente inadvertido
y comienzo un da ms
sin las fotos en mis manos. (86-87)

La exploracin de pldoras y de efectos secundarios hace de los remedios una extensin del plazo
de vida, no una cura definitiva la cual, hoy 2015, no hay. Aun tras la experimentacin, ha
quedado en el poeta un doble vaco: el contenedor de sus preparativos mortuorios se deshace, se
deshace la memoria de los amigos.
El lagarto se reconstituye con la voz de la metfora en que le acompaa el ancestro y la memoria.
Moiss Agosto es un chamn, un dios prosaico que evidencia los resquicios corporales de la
ciudad y las enfermedades que transitan la posmodernidad entre la vida y la muerte poltica de
las identidades exiliadas de los discursos en que discurre la nacin. El cuerpo se levanta en una
victoria prrica sobre ese contorno gris de guayaba que es la nacin puertorriquea.
El cuerpo, Narciso o Antgona?
A cada generacin le gusta reconocerse y encontrar
su identidad en una gran figura mitolgica o legendaria
que reinterpreta en funcin de los problemas del momento.
G. Lipovetsky
Con los escritores de los aos 80 en que se catalogado a Moiss Agosto Rosario, y los
contemporneos, se ha desarrollado un corpus crtico que ms ha enjuiciado que estudiado a
estxs escritorxs, de los cuales pocas referencias condensadas encontramos. El motivo ha sido la
inescapable posmodernidad que ha caracterizado el devenir histrico de un capitalismo boyante
en las crisis en una coyuntura donde las instituciones san perdido credibilidad como proyecto, no
as su fuerza de permanencia que sufre de incertidumbre viral. El capitalismo ha sabido medicar
y conciliar las necesidades de las fuerzas de poder burguesas religiosas y oligrquicas alrededor
del mundo, y la coronacin del capital ya transnacional que interviene en las relaciones

econmicas entre pases o entre estratos sociales de adquisicin y desangre de capital. El


capitalismo es una crisis desgarrada por el modernismo, por el fallido ideal de la modernidad del
progreso.
Para muchos estudiosos, el sujeto posmoderno por consiguiente, el escritor o el sujeto
que caracteriza- padece de indiferencia pura, es un ser despolitizado, desconectado de la cablera
que une los esfuerzos de un proyecto de pas no comn, y no por atpico sino por exclusivo. En
las siguientes expresiones traducidas de Gilles Lipovetsky en su La era del vaco: Ensayos sobre
el individualismo contemporneo se resume el planteamiento:
Quin se ha salvado de ese maremoto? Aqu como en otras partes el desierto crece: el
saber, el poder, el trabajo, el ejrcito, la familia, la Iglesia, los partidos, etc., ya han dejado
globalmente de funcionar como principios absolutos e intangibles y en distintos grados ya
nadie cree en ellos, en ellos ya nadie invierte nada. (35)
Para Lipovetsky, quien ve en Edipo un emblema universal, similar a la prohibicin del incesto en
la obra de Levi-Strauss, la modernidad como espritu de empresa futurista se invalida ante la
indiferencia histrica de un narcicismo inaugurado con la posmodernidad.
Es entonces Narciso el paradigma comn de la literatura posmoderna? Son lxs
escritorxs puertorriquexs de la contemporaneidad indiferentes a los asuntos histricos en
respuesta a un presente en que nadie invierte? No es este Narciso otra mxima moderna para la
posmodernidad? La literatura es poltica, e invertir en ella es quizs uno de los actos ms
irreverentes contra la premisa misma de Lipovetsky. Abracemos la diferencia y la confluencia de
espritus que puede habitar a un chamn prosaico en el siglo XXI.

Los cuerpos son contenedores semiticos que, ledos en el espacio abierto, en el mbito
de lo pblico, se politizan ante las miradas de la sociedad que atraviesan. Rechaza, conglomera y
comparte discursos. A partir de la teora del lagarto que extrapolo de Inmunologa potica el
cuerpo exiliado ha sido de centralizado de la isla en la cual su historia habita como un tumulto de
mitos. En Cities of the Dead: Circum-Atlantic Performance Joseph Roach presenta una
enumeracin tripartita que ofrece Jacques LeGoff sobre los intereses de aquellos sin escritura:
1) myth, particularly myth of origin; 2) genealogies, particularly of leading families; and 3)
practical formulas of daily living and special observances, particularly those deeply imbued
with religious magic. Podemos decir que la Trinidad del poemario responde grandemente a
estos tres intereses a que apunta Roach. Del origen del sida y sus mitos-miedos, vemos la
genealoga optativa de las prdidas fraternales, y terminamos en una observacin madura y aun
verde, siempre renovante, de la memoria que nos dejan quienes no tienen la dicha de esperar ms
la ltima sorpresa de la vida. Las frmulas de convivencia y observacin se resumen en un
nuevo eje de establecer polticas de las relaciones humanas con el otro desde la conciencia no
egocntrica del yo.
Ese yo con-textualizado genera otra lgica social que para los rdenes establecidos es uno
degenerado, descarado, mas no descarnado. La primera parte de Local Histories/Global
Designs de Walter Mignolo lleva por ttulo In Search of an Other Logic, en bsqueda de otra
lgica o, podemos decir, una lgica de lo Otro. El autor apuesta a una nueva perspectiva de
entender las relaciones de poder, y las barreras/boarders que derivan en conocimientos e
identidades subalternas: they critically reflect on the imaginary of the modern world system
from the perspective of the coloniality of power and from particular local histories of
modernity/coloniality (p.84). La lgica del lagarto es el Otro dejado al margen del exilio y las

esquinas, una hombra hecha en las noches, en el tapado resquicio de los pliegues oscuros de la
ciudad. Este margen es contiguo al poder hegemnico, un nuevo centro descentrado, pero bajo
vigilancia. No estamos ante Narciso, sino ante Antgona mariconil. Observemos la siguiente cita
de Judith Butler:
Antgona slo est parcialmente fuera de la ley y, por tanto, se podra concluir que ni la
ley del parentesco ni la ley del estado funcionan de manera efectiva sobre los individuos
que estn sometidos a estas leyes. Pero si bien su desviacin se utiliza para ilustrar la
inexorabilidad de la ley y su oposicin dialctica, la oposicin de Antgona opera al
servicio de la ley, reforzando su inevitabilidad. (51)
Es el dogma reversible, el doble espacio poltico, la diversidad en el plano ideolgico y sus
interacciones fatales y de convivencia, la defensa del saber de los ancestros y ms que del saber,
la insistencia en la recuperacin de sus cuerpos, lo que permite travestir al Moiss Agosto Poeta
en Antgona y no en Narciso. El mito, como la crnica, es una observacin metafrica de los
resquicios del ayer compaginados a la experiencia presente del cuerpo memorioso que busca
otros mundos posibles donde quepan los imposibilitados del goce dionisiaco, que padecieron
entre las apetencias de finales del siglo XX. La lgica del lagarto crea un nuevo ciudadano,
corpreo, plural en sus relaciones, si consideramos como conclusin de la teora este cierre
monogrfico:
Con el cuerpo y las memorias
una epidemia puede
construir un mundo. (p.89)

Corpus bibliogrfico:
Agosto, M. (2010) Inmunologa potica. Editorial Tiempo Nuevo. San Juan, P.R.
Butler, J. (2001) El grito de Antgona. El Roure Editorial, Barcelona.
Gelp, J. (2002) Walking in the Modern City: Subjectivity and Cultural Contacts in the Urban
Crnicas of Salvador Novo and Carlos Monsivis. The Contemporary Mexican
Chronicle: Theoretical perspectives on the Liminal Genre. SUNY Press. New York,
2002.
Lemebel, P. (1996) Loco afn: crnicas de sidario. Seix Barral. Impreso en Chile: Imprenta
Maval Limitada.
Lipovetsky, G. (1986) La era del vaco: ensayos sobre el individualismo contemporneo.
Editorial Anagrama, Barcelona.
Mignolo, W. In Search of an Other Logic. Local Histories/ Global Designs.
Zemelman, H. (1998) Sujeto: existencia y potencia. Anthropos Editorial. Bogot, Colombia

También podría gustarte