Las Representaciones Del Abismo en La Cuarterona de Alejandro Tapia y Rivera

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

Ruiz 1

Gaddiel Francisco Ruiz Rivera


Doctora Luis Felipe Daz
ESHI-6695-2U1
De Pierce a la escena: Las interpretaciones paradigmticas del abismo en
La Cuarterona de Alejandro Tapia y Rivera
Letras hubo para fundar y naci Alejandro Tapia
-Juan Antonio Corretjer
Si descorremos el teln del tiempo en siglo XIX, en el teatro de la Casa
Letrada de Puerto Rico, con seguridad sube a escena el personaje de
Alejandro Tapia y Rivera. Inspira a este trabajo en su semilla la figura tutelar de
Antonio S. Pedreira, cuyo Insularismo (1934), en su afn ontolgico al
momento de establecer el canon, lanza en el abismo toda serie de autores que,
despiertan pasiones crticas que impiden la indulgencia con el mandato del
Padre. Algunos de estos los son Nemesio Canales, Clemente Soto Vlez, Julia
de Burgos y Juan Antonio Corretjer1. Las tablas llevan hacia Tapia y Rivera por
la curiosidad genuina de saber por qu para Pedreira sus dramas y novelas
ms importantes no tienen la sazn de nuestra biologa y nuestra geografa []
distanciando su obra en otros climas (Pedreira, 73). Si la obra de este
dramaturgo no satisfizo el determinismo racial, natural es que intrigue cul fue

1 Estos tres ltimos puestos en dilogo con los debates nacionales y


ontolgicos de la poca.

Ruiz 2

el discurso de Tapia en torno a la raza, para ser arrojado en el abismo tras


bastidores.
De entre sus obras ms llevadas a escena y se encuentra La Cuarterona
(1867) donde el inters por el tema racial es evidente en la significacin del
ttulo: una mujer producto del mestizaje. La obra es un drama en tres actos en
la que la pigmentocracia2 de una sociedad tambaleante imposibilita
trgicamente la unin entre Carlos y Julia, vertindose en el nfora del abismo
infranqueable Eros y Tnatos. Mi inters se condensa en la construccin del
abismo como representacin compleja en el texto dramtico, y como la obra lo
comunica al interpretante (lector o expectante) desde el artificio de la palabra.
Axiomtico resulta que el abismo repercuta en inferencias raciales, sociales y
de gnero, que deben poder explicarse formalmente desde un acercamiento
lingstico de la comunicacin teatral y discurso del texto en contexto. La
semitica de Charles Sanders Peirce, cuya teora tridica permite distinguir el
signo por sus caractersticas comunicativas y de (re)significacin.
De acuerdo a la filosofa de Pierce, el pensamiento se efecta por medio
de los signos; de inferencias lgicas del discurso por medio de la
comunicacin. (Daz, 131)3 Las tres unidades de este signo segn Pierce son:
el objeto o mundo de la referencia, y la semiosis entre el vehculo que
2 Entindase por pigmentocracia la jerarquizacin social y racial fundamentada
en la pigmentacin cutnea.
3 A partir de aqu, parto de las nociones glosadas por Luis Felipe Das en
Modernidad, posmodernidad y tecnocultura actual (2011) y mis apuntes y
conclusiones, desarrolladas a lo largo del curso.

Ruiz 3

transporta las ideas o representamen, y un interpretante que traduce el signo


o representamen. Para la comunicacin del texto, hay que considerar que el
signo debe ajustarse a una sintaxis, una semntica y una pragmtica del
gnero dramtico (ms adelante hablaremos de dos y no una). Esto implica
recurrir a la cronotopa del siglo XIX donde histricamente est inmersa la obra
y sus corrientes estticas como se ver ms adelante. Aplicando el modelo
tripartita da las representaciones del abismo en La Cuarterona bajo las
consideraciones comunicativas del hecho dramtico teatral podemos analizar
la construccin social de la raza dentro de un sistema insuficiente y frvolo.
Adems, propongo entablar dilogo con algunas premisas del estado de la
cuestin que acompaan este trabajo con el fin de poner a prueba la
adecuacin explicativa de la semiologa tripartita en la comunicacin teatral y
sus posibilidades. De ser posible, aquilatar mi acercamiento al valor literario
que otras interpretaciones han atendido desde campos diversos al propuesto.
Como ya se ha sealado, el nombre de la obra nos anticipa cuanto
menos el tema de la raza como uno de los ejes temticos y discursivos. Huelga
sealar el trabajo de Lola Aponte Ramos Geografa discursiva del lmite del
color: los textos de Tapia ante la raza, donde aborda los mecanismos sociales
que posibilitan la falsa construccin de lo racial en tres textos de naturaleza
distinta: La Cuarterona, Mis memorias y Vida del pintor Jos Campeche. En
este trabajo Aponte revisa la discursividad antiesclavista de Tapia desde

Ruiz 4

diversos rdenes estticos (historiogrfico y literario) que demuestran la


comprensin de la formacin material del discrimen, y su carcter metafrico.
A propsitos del drama La cuarterona Solange Garca Moll enfatiza que
el asunto fundamental del texto es el racismo y sus consecuencias, y no la
abolicin de la esclavitud. En Notas para el diseo de La Cuarterona: la nsula
desgraciada en el teatro de Alejandro Tapia y Rivera Garca Moll relaciona la
informacin escnica con la informacin material del contexto histrico en que
se circunscribe la obra. Sin embargo concluye que en este drama el autor no
propone ninguna solucin a esa sociedad de parmetros disfuncionales y
corruptos. Si bien el trabajo de Garca aporta un conocimiento y supone un
recurso histrico esquicito del racismo jurdico en Puerto Rico, su conclusin
resulta poco elaborada, hasta precipitada.
Para Edgar Quiles, en su introduccin de la obra para la edicin escrita
del Instituto de Cultura Puertorriquea, el acercamiento a las corrientes y
modelos literarios de los que hace gala eclctica Tapia revelan los intereses
comunicativos del estmulo (nociones del nivel pragmtico). Dos estimulan,
segn Quiles, el genio creador de Tapia: el teatro romntico, y el realismo
social. Pero para entrar en la discusin histrico-literaria, o demostrar el
proyecto tras el ideario de la obra, conviene retomar el anlisis semitico del
abismo.
En la comunicacin teatral, mientras la trama progresa en el tiempo,
hace referencia del pasado y genera estmulos de interpretacin al receptor

Ruiz 5

(espectador o lector). Los personajes pueden interactan entre s, pero


interpelando dialgicamente al receptor dramtico. Es en este marco que
interesa el representamen (significante) abismo. A inicios del primer acto,
Carlos recin llegado de Pars discute con Jorge sobre el estado emocional de
Julia. Al salir de escena el criado, Carlos reflexiona en acto monolgico. Dice
Carlos:
Pero esas lgrimas al saber que se aproximaba mi regreso, esa tristeza
y misterio desde mi llegada!... Acaso mide la diferencia de condiciones
con que el destino implacable quiso separarnos [] Ella ignora sin
duda que soy superior a ciertas ruines preocupaciones, y que la
ausencia, revelndome la naturaleza de mis sentimientos, ha hecho de
ella la imagen de mis ensueos, la estrella de mi destino Julia, la
hechicera Julia, no ver ms que un abismo entre los dos, y no
comprender tal vez que yo saltara por sobre aquel abismo para
acercarme a ella. Por otra parte si mi madre llegase a imaginar (48)
Inicialmente aparece el abismo como cronotopa semnticamente vaca, y esto
no porque no signifique nada, sino porque hay un efecto de primeridad en el
sentido que se obtiene de la presentacin subliminal del interpretante
(significado). Con la informacin anterior, sabemos que el abismo es un ndice,
un signo marcador que Carlos tiene claro pero con el cual crea tensin
dialgica con el espectador al ocultarle su complejidad. Desconocemos las
ruines preocupaciones del pasado que atormentan a Julia provocan distancia,

Ruiz 6

y por qu estas preocupaciones se manifestaran en un rechazo de la Condesa


al amor entre ambos. No esclarecidas las oposiciones que le dan identidad y
temporalidad al signo del abismo, el receptor tendr que adquirir mayor
experiencia sgnica por medio del efecto de segundidad. Es el efecto que
surge al relacionar la cronotopa del abismo con las cosas del mundo, en este
caso del texto.
Ms adelante en el rencuentro entre Carlos y Julia, este declara su amor a
Julia quien disimula su inters en corresponder. Dicen:
Julia: Usted debe slo ver en m la amiga de la niez, si no quiere
considerar lo que todo el mundo: una mujer cuya condicin abre un
abismo entre los dos.
Carlos: Yo anular semejante abismo.
Julia: Acaso por haber visitado usted pases en que, segn se cuenta, no
existen ciertas preocupaciones, no las tiene usted.
En este momento estamos enterados de los planes de enlace matrimonial que
ejecuta la madre, que la condicin aludida es el mestizaje, y que es un prejuicio
socialmente generalizado. Resulta de los efectos de primeridad y segundidad
la terceridad, donde el interpretante de la situacin inicial del abismo se
interrelaciona con la informacin asequible, desprendindose una nueva
primeridad. El abismo ha sufrido varios desplazamientos. Del ndice inicial,
pasamos a un signo ms complejo a partir de valores adjudicados por el
aprendizaje, la tradicin y la experiencia: el smbolo. Hemos alterado el vaco

Ruiz 7

semntico inicial del representamen, desplazando el vaco semntico por un


interpretante de relevancia paradigmtica. El abismo es ahora un lenguaje de
comunicacin simblica cultural dentro de la trama y para la dialogicidad en
que envuelve al receptor. Adquiere relevancia mtica. Para el antroplogo LviStrauss, el mito deriva de una asimetra entre el orden real de las cosas y el
orden simblico instando a evitar ciertas conductas como la endogamia y el
incesto. Ampliando la glosa:
el mito tiene como propsito primordial proveer a la larga de un lenguaje
con algn tipo de lgica que pueda, en trminos asimilables para la
conciencia humana que lo crea, explicar lo oculto de las contradicciones
y misterios de la naturaleza y la cultura. (Daz. 136)
Si confrontamos el abismo como mito (paradigma cultural) a las citas
anteriores, podemos decir que Carlos rechaza la construccin establecida y
desea desmitificarlo. Julia, por el contrario, ha asimilado el abismo y la posicin
desfavorable en que la compromete. La confrontacin anticipada con la madre
ocurre a finales del segundo acto, cuando todos, incluyendo la prometida de
Carlos, Emilia, y su padre, descubren que entre Julia y Carlos transita eros.
Julia ya haba renunciado al amor, cediendo a las presiones de la
Condesa, as se volvieran su consorcio la soledad y la muerte. Esto presenta
un problema enorme para los planes de la Condesa, quien tena sus intereses
de clase y prestigio puestos en Emilia y la fortuna que consigo acarrea la nia.

Ruiz 8

No pudiendo funcionar dentro de los parmetros previos, la Condesa se


vale de los misterios de la naturaleza y la mentira para imponerle un nuevo
interpretante al abismo que rige por sobre la significacin anterior. El recurso
disculpable consiste en convencer a Carlos de ser hermano de Julia. Contrario
a Carlos, el receptor sabe por un aparte de la Condesa que el recurso
disculpable, necesario es una mentira para ampliar la distancia que separa a
los amantes. Dice la Condesa: Entre Julia y t hay un abismo. Aun cuando ella
fuese de tu propia condicin, aun cuando tuviese todo el oro y todos los
atractivos del mundo no podra ser tu esposa. (134) Luego:
Condesa: El abismo entre los dos es ahora inmenso.
Carlos: S, inmenso!
Condesa: Debo impedir que caiga usted en el El incesto!
En esta situacin, ya Carlos pierde toda esperanza de saltar el abismo y ceda
al casamiento con Emilia. Mientras esta boda acontece, en escena vemos a
Julia desfallecer en el delirio, en su consorcio. En su deseo, tnatos vence
sobre eros. Finalmente el criado Jorge revela el secreto y Carlos se abisma:
rechaza el matrimonio ante Dios y su conciencia.
El abismo muestra como fatales las consecuencias de la ley y el mito
ejercidos desde la mentira. Los paradigmas de una sociedad en decadencia
donde la pigmentocracia es la excusa para conservar las riendas del poder. La
actitud desafiante de Carlos hace tambalear el racismo que crea las

Ruiz 9

condiciones de desigualdad y abuso, favorecer la bsqueda de una justicia que


supere la ley establecida.
Para Quiles, dentro del marco realista-romntico, la obra se interesa por
penetrar la conciencia colectiva del receptor y despertar en este una reaccin
hacia las condiciones sociales. La intencin o efecto pragmtico del realismo
social es mover al espectador al deseo de interpretacin.
La interpretacin mueve a la disolucin de los paradigmas coloniales y
racistas que sustentan la esclavitud y el clasismo, y que privilegian la
preservacin del orden colonial. El abismo, visto ahora como la victoria en falso
de los paradigmas en decadencia, propone por oposicin franquearlo. Esto
implicara favorecer los valores de Carlos, de naturaleza hegeliana, la justicia
sobre la ley, y la disolucin del mito racial de haberse casado con Julia. Julia es
el rostro del mestizaje, figura que representa la mujer educada por la que
tambin abog Tapia y Rivera. La interpretacin a la que nos dirige el texto no
propone una solucin tal y cual, sino una penetracin de la estructura profunda
de los mitos culturales y las construcciones sociales de privilegio por medio de
la desestabilizacin. La solucin radica en que unos paradigmas renovados,
donde media la educacin y reflexin filosfica, la igualdad de condiciones de
gnero y de raza, se posicionen en lugar del sistema fallido y corrompido de
Cuba como metonimia de Puerto Rico.
Alejandro Tapia y Rivera se posiciona crticamente ante el determinismo
racial, deconstruyendo en el drama los pactos ideolgicos y econmicos de las

Ruiz 10

esferas de poder poltico que fomentan y sustentan las construcciones sociales


de desigualdad como determinismos inescapables. La Cuarterona favorece lo
que bien dice Pedreira, la obra de Tapia no se encarga de la sazn de nuestra
biologa y nuestra geografa, sino del proceso de coccin (cultura) de las
estructuras profundas del dominio espaol que transforman lo crudo
(naturaleza). La sazn es la retrica inspida que argumenta a favor del poder
del determinismo por concepciones de raza y geografa (insularidad).
Construyen su poder en geografas invadidas que se sustentan de
paradigmas. Simplista resulta clasificar su texto como fuera de estos climas,
porque
Saber por qu para Pedreira sus dramas y novelas ms importantes no
tienen la sazn de nuestra biologa y nuestra geografa [] distanciando su
obra en otros climas (Pedreira, 73). Si la obra de este dramaturgo no satisfizo
el determinismo racial, natural es que intrigue cul fue el discurso de Tapia en
torno a la raza, para ser arrojado en el abismo tras bastidores. La obra propone
que solo un cambio epistmico, un nuevo matrimonio de ideologas donde la
justicia supere la ley, y se pueda salvaguardar nuestra humanidad del abismo,
de un sistema que se pudre porque se vuelve obsoleto. La moraleja radica en
no prestar indulgencias ante el mandato del Padre (Condesa) ni aplazar las
actitudes renovadoras y esperanzadoras de la justicia humana.

Ruiz 11

Bibliografa
Aponte, L. (2005). Actas de Tapia. Ramos Geografa discursiva del lmite del
color: los textos de Tapia ante la raza. Editorial Lea, San Juan
Daz, L. (2011). Modernidad, posmodernidad y tecnocultura actual.
Publicaciones Gaviota, Ro Piedras
Garca-Moll, S. (2005). Actas de Tapia. Notas para el diseo de La
Cuarterona: la nsula desgraciada en el teatro de Alejandro Tapia y
Rivera. Editorial Lea, San Juan
Ramos, R. (2012). Tapiana I. Ateneo Puertorriqueo, San Juan
Rojas, C. (2005) Actas de Tapia. Hegelianismo en las Conferencias de
esttica y literatura. Editorial Lea, San Juan

También podría gustarte