Orientacion Tributaria 1
Orientacion Tributaria 1
Orientacion Tributaria 1
Fraccionamiento
Tips para acogerse al Fraccionamiento Art. 36 CT
Tamao de Texto:
TIPO DE CONTRIBUYENTE
Personas
tercera categora
que
perciben
rentas
de
Aplazamiento
Un mes
Fraccionamiento
Dos meses
Un mes aplazamiento
Dos meses fraccionamiento
Cuota de acogimiento
La cuota de acogimiento se determina en funcin al monto y plazo de la deuda a fraccionar y/o
aplazar. No puede ser menor al 5% de la UIT
Importante: Antes de retirarse de la ventanilla del banco verifique que el voucher de pago
indique "1663" en la parte superior.
Plazo
Monto de la deuda
Cuota de acogimiento
(meses)
Hasta 3 UIT
Hasta 12
0%
De 13 a 24
6%
De 25 a 36
8%
De 37 a 48
10%
De 49 a 60
12%
De 61 a 72
14%
Hasta 24
6%
De 25 a 36
8%
De 37 a 48
10%
De 49 a 60
12%
De 61 a 72
14%
Mayores a 3 UIT
Mayor a 3 UIT
Monto de
la deuda
Plazo total
Plazo mximo de
aplazamiento
Plazo mximo de
fraccionamiento
Cuota de
acogimiento
(meses)
(meses)
Hasta 12
0%
De 13 a 24
18
6%
De 25 a 36
30
8%
De 37 a 48
42
10%
De 49 a 60
54
12%
De 61 a 72
66
14%
Hasta 24
18
6%
(meses)
Hasta 3 UIT
Mayor
UIT
De 25 a 36
30
8%
De 37 a 48
42
10%
De 49 a 60
54
12%
De 61 a 72
66
14%
Garantas
Se establecen nuevos supuestos por los cuales el deudor tributario debe otorgar garantas,
entre las cuales se encuentran:
Supuestos Incorporados:
Si el deudor tributario es un contrato de colaboracin empresarial que lleva
contabilidad independiente, inscrito como tal en el RUC
Cuando la deuda contenida en la solicitud de aplazamiento o aplazamiento y
fraccionamiento o la deuda contenida en la solicitud de fraccionamiento menos la
cuota de acogimiento, sumada a los saldos pendientes de pago de los aplazamientos
y/o fraccionamientos y/o refinanciamientos aprobados ms los intereses
correspondientes, supere las cien (100) UIT, en cuyo caso el monto a garantizar es
aquel correspondiente a la solicitud con la que se supere el monto de cien (100) UIT.
Para efecto del cmputo sealado anteriormente, no se considera a la deuda tributaria contenida en la
solicitud, que corresponda a la regularizacin del impuesto a la renta de personas naturales por rentas
de capital y/o trabajo ni a los saldos de aplazamientos y/o fraccionamientos y/o refinanciamientos
aprobados que cuenten con garanta.
02. Requisitos
Tamao de Texto:
El aplazamiento y/o fraccionamiento ser otorgado por la SUNAT siempre que el deudor tributario
cumpla con los siguientes requisitos:
Requisitos:
del acogimiento al aplazamiento y/o fraccionamiento, se entienden presentadas las declaraciones con la
presentacin de la solicitud respectiva.
b) Haber cancelado la totalidad de las rdenes de pago que correspondan a cuotas vencidas y pendientes de
pago, en caso el deudor tributario acumule dos (2) rdenes de pago del REFT o del SEAP, o tres o ms del
RESIT, y haber cancelado la orden de pago correspondiente al saldo de los mencionados beneficios.
c) No tener la condicin de no habido de acuerdo a las normas vigentes.(*)
d) No encontrarse en procesos de liquidacin judicial o extrajudicial, ni haber suscrito un convenio de
liquidacin o haber sido notificado con una resolucin disponiendo su disolucin y liquidacin, en mrito a lo
sealado en la Ley General del Sistema Concursal.(*)
e) No contar en el da calendario anterior a la presentacin de la solicitud, con saldos en las cuentas del
Banco de la Nacin por operaciones sujetas al Sistema de pago de Obligaciones Tributarias (SPOT) ni
ingresos como recaudacin pendientes de imputacin por parte del deudor tributario, salvo en el caso que la
deuda tributaria que se solicita aplazar o y/o fraccionar sea por regala minera o gravamen especial a la
minera.
El cumplimiento de los requisitos sealados en los literales c) y d), tambin sern exigidos a la fecha de
emisin de la resolucin correspondiente.
Haber pagado, tratndose de la presentacin de solicitudes de fraccionamiento, la cuota de acogimiento a
la fecha de presentacin de la misma, conforme a lo establecido en el Reglamento de Fraccioamiento, salvo en las
excepciones que ste contemple.
Haber formalizado todas las garantas ofrecidas, cuando corresponda de conformidad con lo establecido en la
normativa aplicable
03. Garantas
Tamao de Texto:
Clases :
I.
II.
Debe ser emitida por las empresas del sistema financiero y de seguros a favor de la
SUNAT.
Tener como fecha de vencimiento 1 mes calendario posterior a la fecha de trmino del
fraccionamiento.
En el caso de renovacin o sustitucin de la carta fianza, se puede sustituir por una
hipoteca siempre que esta se formalice en el plazo de 45 das calendarios antes de la fecha de
vencimiento de la carta .
LA HIPOTECA
El valor del bien o bienes dados en garanta por el deudor debe superar en 40% el monto
de la deuda a garantizar.
Se debe presentar dentro de los 10 das hbiles siguientes de presentada al solicitud de l
beneficio.
Debe otorgarse sin ninguna condicin ni plazo alguno.
Se puede sustituir por una carta fianza siempre que esta sea previa al levantamiento de la
hipoteca.
04. Plazos
Tamao de Texto:
Los plazos mximos para el aplazamiento y/o fraccionamiento son los siguientes :
Para el aplazamiento : hasta 06 meses.
Para el fraccionamiento o aplazamiento y fraccionamiento: hasta 72 meses.
Adems los siguientes plazos mnimos:
Aplazamiento
Un mes
Fraccionamiento
Dos meses
Un mes de aplazamiento.
Dos meses de fraccionamiento.
05. Inters
Tamao de Texto:
No hay cuota inicial, se le llama cuota de acogimiento y es necesaria cuando la deuda por acoger
supera las 3 UIT.
Una vez aprobado el fraccionamiento el contribuyente debe cumplir con lo siguiente :
Cdigo
Descripcin
8021
Tesoro
5216
Essalud
5315
ONP
5031
FONAVI
7201
FONCOMUN
7205
7207
7209
El solicitante que desea pedir un aplazamiento y/o fraccionamiento por su deuda tributaria,
debe realizar lo siguiente :
A)Obtener un reporte de precalificacin ( opcional )
Ingresando a SUNAT virtual con su clave SOL , donde podr saber si cumple con las
condiciones para acceder al beneficio, en forma separada por tipo de entidad : SUNAT,
Essalud, ONP. FONAVI etc.
B) Obtener su Archivo Personalizado
Este debe ser descargado y trasladarlo al PDT: formulario virtual N 687.
acuerdo a
Plazo
Monto de la deuda
Cuota de acogimiento
(meses)
Hasta 3 UIT
Hasta 12
0%
De 13 a 24
6%
De 25 a 36
8%
De 37 a 48
10%
De 49 a 60
12%
De 61 a 72
14%
Hasta 24
6%
De 25 a 36
8%
De 37 a 48
10%
De 49 a 60
12%
De 61 a 72
14%
Mayor a 3 UIT
Monto de
la deuda
Plazo total
Plazo mximo de
aplazamiento
Plazo mximo de
fraccionamiento
Cuota de
acogimiento
(meses)
(meses)
Hasta 12
0%
De 13 a 24
18
6%
De 25 a 36
30
8%
De 37 a 48
42
10%
De 49 a 60
54
12%
De 61 a 72
66
14%
Hasta 24
18
6%
De 25 a 36
30
8%
De 37 a 48
42
10%
De 49 a 60
54
12%
(meses)
Hasta 3 UIT
Mayor
UIT
De 61 a 72
66
14%
Contribuyentes de Provincias
Dependencias de la SUNAT de su
jurisdiccin o en los centros de servicios
habilitados para dichas dependencias.
10. Obligaciones
Tamao de Texto:
1.
de su vencimiento.
Durante el perodo de fraccionamiento, pagar el ntegro del monto de las cuotas de
2.
3.
ntegro del monto de las cuotas de fraccionamiento en los plazos establecidos, tratndose de
aplazamiento con fraccionamiento.
Mantener vigentes las garantas otorgadas en favor de la SUNAT u otorgarlas en
4.
los casos a que se refiere el numeral 13.5 del artculo 13 (Carta Fianza), numeral 14.4 del
artculo 14 (Hipoteca) y el numeral 15.5 del artculo 15 (Garanta Mobiliaria).
Renovar o sustituir las garantas dentro de los plazos previstos en el Reglamento.
5.
Efectos de la Prdida
Producida la prdida del aplazamiento y/o fraccionamiento se dan por vencidos
todos los plazos, siendo exigible la deuda tributaria pendiente de pago ,
procediendo a su cobro coactivo y ejecucin de garantas otorgadas, en caso no
sea reclamada dentro del plazo de ley la Resolucin que determina la prdida del
aplazamiento y/ o fraccionamiento.
Obtenga la versin actualizada del PDT 687 haciendo click aqu, o ingresando al Men
Declaracin y Pago, opcin control de versiones PDT en el Portal de SUNAT www.sunat.gob.pe
02. Requisitos
Tamao de Texto:
Requisitos:
03. Garantas
Tamao de Texto:
Deuda
a
garantizar
Ser necesario que se presente garantas, cuando la deuda tributaria materia de refinanciamiento
supere los siguientes montos:
Solicitud referida a:
Importe de la deuda a
garantizar
Slo Fraccionamiento
Importante:
Se debe garantizar el ntegro de la deuda cuando:
o
Clase de garanta
Solicitud referida a:
Valor de la Garanta
Slo Fraccionamiento
Deuda a garantizar + 5%
Hipoteca de primer
grado
Garanta mobiliaria
Carta Fianza
Importante:
De haberse otorgado garantas por la deuda materia del aplazamiento y/o fraccionamiento del
artculo 36 del TUO del Cdigo Tributario, incluido el REAF, stas, de encontrarse vigentes,
podrn ser consideradas para garantizar la deuda materia de refinanciamiento. Caso contrario,
sern devueltas al deudor cuando se emita la resolucin aprobatoria del refinanciamiento.
03. Garantas
Tamao de Texto:
Deuda
a
garantizar
Ser necesario que se presente garantas, cuando la deuda tributaria materia de refinanciamiento
supere los siguientes montos:
Solicitud referida a:
Importe de la deuda a
garantizar
Slo Fraccionamiento
Importante:
Se debe garantizar el ntegro de la deuda cuando:
Clase de garanta
Solicitud referida a:
Valor de la Garanta
Slo Fraccionamiento
Deuda a garantizar + 5%
Carta Fianza
Hipoteca de primer
grado
Garanta mobiliaria
Importante:
De haberse otorgado garantas por la deuda materia del aplazamiento y/o fraccionamiento del
artculo 36 del TUO del Cdigo Tributario, incluido el REAF, stas, de encontrarse vigentes,
podrn ser consideradas para garantizar la deuda materia de refinanciamiento. Caso contrario,
sern devueltas al deudor cuando se emita la resolucin aprobatoria del refinanciamiento.
04. Plazos
Tamao de Texto:
Solicitud referida a:
Plazo mximo
Slo Fraccionamiento
Hasta 72 meses
Slo aplazamiento
Hasta 06 meses
05. Inters
Tamao de Texto:
Solicitud referida a:
Tasa de Inters
Slo Fraccionamiento
Slo Aplazamiento
El monto de la cuota mensual es fijo, a excepcin de la primera cuota. Las cuotas vencen el ltimo
da hbil de cada mes a partir del mes siguiente de aprobacin de la solicitud.
La cuota no podr ser menor al 5% de la UIT vigente al momento de aprobar la solicitud.
Asimismo, las cuotas constantes estn formadas por los intereses del fraccionamiento decrecientes
y la amortizacin creciente con excepcin de la primer y ltima cuota, se determina de acuerdo a la
siguiente formula:
C= Cuota Constante.
El pago de la primera cuota, de las cuotas constantes y de la ltima cuota, debern realizarlo a
travs del Sistema Pago Fcil, para lo cual proporcionarn la siguiente informacin:
o
o
o
o
o
Cdigo de Tributo
Descripcin
8030
Tesoro
5060
Fonavi
5239
5332
7203
FONCOMN
Principales
Contribuyentes Nacionales
Principales
Contribuyentes
Medianos y
Pequeos
Contribuyentes
Intendencia Lima
Otras
Regionales
Zonales
La solicitud, elaborada a travs del PDT Refinanc. Fracc 36 C.T. - Formulario Virtual N 0689 por
la Internet, para lo cual debe contar con su Cdigo de Usuario y Clave de Acceso.
Asimismo, se podr presentar en los siguientes lugares:
1.
Principales
Contribuyentes
Nacionales
2.
3.
Principales
Contribuyentes
Medianos y
Pequeos
Contribuyentes
Intendencia Lima
Otras
Intendencias
Regionales
Oficinas Zonales
Aquellos que presenten su solicitud en los lugares sealados en el cuadro precedente, la grabarn en
disco(s) compacto(s) o memoria(s) USB, para efecto de su presentacin, los dems enviarn el (los) archivo
(s) generado (s) a travs de Sunat Virtual.
10. Obligaciones
Tamao de Texto:
Pagar la deuda tributaria aplazada al vencimiento del plazo concedido, as como los
intereses correspondientes, tratndose de aplazamiento.
2.
Pagar el ntegro del monto de las cuotas en los plazos establecidos, tratndose de
fraccionamiento.
3.
Pagar el ntegro del inters del aplazamiento hasta la fecha de su vencimiento, as como el
ntegro del monto de las cuotas en los plazos establecidos, tratndose de aplazamiento con
fraccionamiento.
Mantener vigentes las garantas otorgadas en favor de la SUNAT u otorgarlas, as como renovarlas
o sustituirlas dentro de los plazos previstos en dicho Reglamento.
Solicitud referida a:
Slo Fraccionamiento
Slo Aplazamiento
Aplazamiento
fraccionamiento
de una UIT
Deuda en restructuracin
patrimonial
1. Se puede fraccionar deuda tributaria del ltimo perodo tributario vencido a la fecha en
que se presenta la solicitud?
Se puede pedir slo en el caso de regularizacin del impuesto a la renta anual de personas
naturales por rentas de capital o trabajo. Por ejemplo un trabajador independiente que al
presentar su declaracin del impuesto a la renta anual determina un monto de impuesto a
pagar.
Base Legal: Reglamento de Aplazamiento y/o Fraccionamiento Resolucin de Superintendencia N 1612015/SUNAT - Inciso a) del Artculo 3 e inciso a) del numeral 2.1 del Artculo 2.
3. Se pueden fraccionar los intereses de los pagos a cuenta del impuesto a la renta?
Se pueden fraccionar una vez vencido el plazo para regularizar y declarar el impuesto a la
renta anual.
Base Legal: Reglamento de Aplazamiento y/o Fraccionamiento Resolucin de Superintendencia N 1612015/SUNAT - Inciso b) del Artculo 3.
- Se puede acoger la deuda del Impuesto a la Renta Anual de Tercera Categora , desde el
primer da hbil del mes de mayo del ejercicio en que se produce su vencimiento.
- Se establece la posibilidad de presentar ms de una solicitud de fraccionamiento aun
teniendo uno vigente, siempre que no tenga una resolucin de prdida pendiente de cancelar.
- Se solicita garantas, solo para el caso de las personas generadores de renta empresarial y
siempre que la deuda supere las cien (100) UIT.
9 Cundo presentan la solicitud de fraccionamiento los deudores que tengan vencimiento
de Declaracin Jurada Anual prorrogada por la SUNAT, por casos de declaratoria de
emergencia?
Las personas naturales generadoras de rentas de capital y trabajo (otras rentas) lo podrn
hacer despus del quinto da hbil de presentar la Declaracin Jurada an en los casos de
prrroga de vencimiento
Las generadoras de renta empresarial (renta de 3ra categora) pueden presentar su solicitud a
partir del primer da hbil del mes de mayo, siempre que hayan transcurrido 5 das hbiles
desde la presentacin de la Declaracin Jurada.
10.Nos pueden indicar cmo se procede para que la solicitud de un fraccionamiento no sea
rechazada al momento de pagar la cuota de acogimiento?
El sistema de SUNAT VIRTUAL no genera el NPS en forma automtica, por lo tanto , siga
usted estas indicaciones:
1 - La presentacin de la Solicitud de Fraccionamiento es una opcin a la que usted debe
acceder en el Men SOL
2 - La generacin del NPS es una opcin en el Carrito de Pagos que se abre al presentar
su Solicitud de Fraccionamiento en el Men SOL, por lo tanto debe loguearse al Carrito de
Pagos.
3 - EL NPS-Nmero de pago SUNAT, registra como documento de referencia el Nmero de
Solicitud de su Fraccionamiento que acaba de registrar en el sistema .
4 - La nica forma de pago para su cuota de acogimiento, es a travs del NPS-que de
acuerdo a la indicacin que usted haga a la agencia de su banco , este le generar la
constancia de su formulario virtual N 1663.
El NPS generado solo es vlido , siempre que concluya su proceso el mismo da, el cual se
puede efectuar tambin desde la plataforma web de los bancos BCP y Scotiabank.
11 Qu pasar en los casos en que el cajero del banco ingres la cuota de acogimiento
como pago con boleta 1662 en vez de ingresarlo con pago NPS 1663?
Por excepcin la SUNAT validar este pago manualmente para proceder a emitir la
Resolucin Aprobatoria del fraccionamiento, reiterndose que el pago de la cuota de
acogimiento debe hacerse con el NPS.
12 Soy un contribuyente que tiene deudas como persona natural, pero tengo que fraccionar
deudas provenientes de rentas por mi trabajo y otra deuda de mi empresa unipersonal.
Cmo debo proceder para mi fraccionamiento?
En su caso, la solicitud de fraccionamiento se presenta por cada tipo de deuda, teniendo en
cuenta que los requisitos para las deudas de renta de capital y trabajo, son distintos a los
requeridos para las deudas de rentas empresariales ( tercera categora ).
13. Se podr fraccionar una deuda, teniendo en cuenta que tiene pendiente una solicitud de
imputacin de pagos ante la SUNAT que se atiende en un plazo de 30 das?
Es requisito para otorgar el fraccionamiento , no tener ni ingresos como recaudacin
pendientes de imputacin, por lo tanto esta ltima solicitud debe resolverse primero, para que
luego pueda acceder a presentar su solicitud de fraccionamiento.
14. Cul es el plazo para que el pago se actualice para que se de la precalificacin del
fraccionamiento?
No hay plazo para generar la pre-calificacin del fraccionamiento y cabe precisar que este
reporte es opcional.
15. Cundo verifica la SUNAT el saldo de las detracciones como requisito para acceder al
fraccionamiento?
Se verifica al momento de presentar la solicitud y al momento de la fecha de emisin de la
Resolucin correspondiente.Si en el nterin,el solicitante tuvo un ingreso en su cuenta de
detracciones,debe usarlo de inmediato para el pago de cualquier deuda tributaria en la que
sea titular, para que la Resolucin de su fraccionamiento sea aprobatoria.
16. En cunto tiempo se dar el levantamiento de la restriccin domiciliaria para acceder al
fraccionamiento tributario?
La restriccin domiciliaria se levanta apenas exista la resolucin aprobatoria del
fraccionamiento y/o aplazamiento.
17. Un contribuyente puede pagar su cuota de acogimiento con el dinero que depositaron
en su cuenta de detracciones, despus de haber presentado la solicitud de
fraccionamiento?
No puede hacerlo, porque es un requisito no tener saldo ,en la cuenta del SPOT tanto al
ingresar la solicitud como al momento de emitir la Resolucin correspondiente.
18. Pueden las personas que tienen slo rentas de quinta categora en caso acogerse al
fraccionamiento tributario y cmo lo hacen?
El penltimo prrafo del inciso b) del artculo 2 de la R. de S. N 161-2015 les permite
acogerse al beneficio aunque no estuvieron obligados a presentar la declaracin anual ; para
acogerse al fraccionamiento deben obtener antes su RUC.
19. Si el contribuyente tiene un refinanciamiento aprobado con la nueva norma y pierde un
fraccionamiento aprobado con la norma anterior con deudas diferentes; la deuda de este
fraccionamiento perdido, la podr refinanciar?
Si la puede refinanciar porque las deudas son distintas y estn contenidas en beneficios
diferentes.
20. Cmo se genera la cuota de acogimiento, cundo hay slo fraccionamiento y cuando
hay aplazamiento con fraccionamiento?
Hay dos momentos para la cancelacin de la cuota de acogimiento:
1- Cuando se trata de una solicitud de fraccionamiento el pago se genera con el NPS a la
fecha de presentacin de la solicitud.
2 El segundo caso, del pago de la cuota de acogimiento se genera cuando se trate de una
solicitud de aplazamiento con fraccionamiento, en la fecha en que venza el pago de los
intereses del aplazamiento, tratndose de solicitudes de aplazamiento con fraccionamiento, la
que tambin se genera con pago NPS.
INFORME N. 180
-2013
INFORME N 2382005
En relacin con la causal de prdida del fraccionamiento referida al no pago de dos (2)
cuotas consecutivas contenida en el inciso a) del artculo 21 de la Resolucin de
Superintendencia N. 199-2004/SUNAT y normas modificatorias, sta se produce si el
deudor tributario acumula dos cuotas consecutivas impagas y dicha causal se
encuentra vigente al momento de la evaluacin de la emisin de la Resolucin
correspondiente.
INFORME N 0132010
Garanta del
Fraccionamiento
Prdida de
Fraccionamiento
INFORME N 2162008
INFORME N 0842010
Fraccionamiento y
prescripcin
INFORME N 2582009
Pagos parciales de
cuotas
En relacin con el fraccionamiento otorgado al amparo del artculo 36 del TUO del
Cdigo Tributario, incluyendo el Rgimen Excepcional de Aplazamiento y/o
Fraccionamiento (REAF), cuando en el mes que corresponde efectuar el pago de una
cuota pero con anterioridad a su fecha de vencimiento, se realizan pagos parciales de
dicha cuota y, posteriormente, pero antes del referido vencimiento, se procede a
cancelar el total de la deuda acogida al fraccionamiento; el inters que deber aplicarse
ser el que se genere hasta la fecha en que se efecte la cancelacin del total de la
deuda.
INFORME N 0322008
Cancelacin de multas
acogidas al
fraccionamiento por
fallecimiento
En caso de fallecimiento del deudor tributario, las deudas por concepto de multas que
hubieran sido acogidas al fraccionamiento previsto en el artculo 36 del TUO del
Cdigo Tributario debern considerarse extinguidas en aplicacin del artculo 167 del
citado Cdigo.
INFORME N 1402007
Exigibilidad de la
deuda fraccionada
Cuando una deuda tributaria exigible en los trminos del artculo 115 del TUO del
Cdigo Tributario, sea acogida a un fraccionamiento de carcter particular y, como
consecuencia de ello, la Administracin emita una resolucin aprobatoria de dicho
aplazamiento y/o fraccionamiento; la misma no resultar exigible coactivamente, en
tanto no se notifique al contribuyente una Resolucin de prdida del beneficio
concedido y siempre que la misma no fuese reclamada en el plazo de ley.
INFORME N 1972007
va administrativa.
REFT
Deuda concursal
fraccionada
Fraccionamiento y
libre disposicin de
fondos
Fraccionamiento y
prescripcin
Inclusin de nueva
deuda
INFORME N 0012005
INFORME N 0292005
INFORME N 1462004
INFORME N 1782005
INFORME N 1282004
INFORME N 2722002
INFORME N 1852004
RESIT
Las cuotas del REFT o del SEAP dadas por vencidas por la Administracin Tributaria,
como consecuencia del incumplimiento en el pago de dos o mas cuotas, no pueden ser
acogidas al fraccionamiento de carcter particular regulado por el Reglamento de
Aplazamiento y/o Fraccionamiento de la deuda tributaria.
REFT/SEAP
2. La Administracin Tributaria deber verificar al momento de la presentacin de las
solicitudes de fraccionamiento, aplazamiento y/o beneficios tributarios similares, que no
se encuentren acumuladas dos o ms cuotas del REFT o del SEAP vencidas y
pendientes de pago.
INFORME N 1882003
INFORME N 3232003
INFORME N 0082002
Deuda materia de
fraccionamiento
Las multas por retenciones o percepciones no pagadas en los plazos establecidos y las
multas por no retener o no percibir tributos, pueden ser materia de acogimiento al
fraccionamiento particular establecido por el artculo 36 del TUO del Cdigo Tributario.
Novacin de deuda
INFORME N 0982002
Requisitos de
acogimiento
INFORME N 1792002
(*) En virtud a lo dispuesto en los artculos 93 y 94 del TUO del Cdigo Tributario, los
pronunciamientos emitidos respecto de las consultas institucionales formuladas por entidades
representativas de las actividades econmicas, laborales y profesionales, as como entidades del
Sector Pblico Nacional en relacin al sentido y alcance de las normas tributarias, son de
cumplimiento obligatorio para los distintos rganos de la Administracin Tributaria, mientras no se
modifique la legislacin aplicable al caso materia de anlisis.
Obligaciones
En nuestro pas los contribuyentes y responsables de declarar y pagar los tributos deben cumplir
ciertas obligaciones formales y otras sustanciales ante el Estado Peruano:
Entre las obligaciones formales se encuentran las de:
Es una pena administrativa que se impone a quien comete una infraccin relacionada con obligaciones
formales o sustanciales de naturaleza tributaria.
1.
Multa
2.
3.
Comiso de bienes
4.
5.
6.
Colocacin de carteles
7.
Qu es una multa?
Es una sancin pecuniaria, es decir expresada en un monto de dinero, que debe pagarse por haber
cometido una infraccin. En materia tributaria la determinacin y clculo de la multa tienen en cuenta los
siguientes elementos:
Elementos para calcular una multa
1. Tipo de infraccin
2. Descripcin de la infraccin prevista en el Cdigo Tributario
3. Fecha en que se configura la infraccin o fecha en que se detacta
4. A que tabla del Cdigo Tributario (I II- III) pertenece el infractor.
5. Verificar si se aplica el rgimen de gradualidad y de ser el caso si este rgimen exime de la
sancin (Al reducir en 100% la sancin).
6. Parmetros que se usan para el clculo. Pueden ser, segn lo fije la ley:
Es el cierre temporal del local o establecimiento, con un mximo de das calendario, conforme las
Tablas aprobadas por SUNAT, en funcin de la infraccin y situacin del deudor infractor.
Entre otros casos, se sanciona con este cierre a los contribuyentes a quienes se detecta que no
emiten o entregan comprobantes de pago. Esa deteccin consta en un Acta Probatoria que levanta
el fedatario fiscalizador de SUNAT.
Ejemplo:
Infraccin
Fecha de infraccin
26 de setiembre de 2012
Sancin
Se aplica gradualidad?
N das de cierre
1ra
SI
3 das calendario
Es la sancin mediante la cual se afecta, el derecho de posesin o propiedad del infractor, segn
sea el caso, sobre los bienes vinculados a la comisin de las infracciones sancionadas con comiso
segn lo previsto en las Tablas del Cdigo Tributario.
Es la sancin mediante la cual se afecta los derechos de posesin o propiedad del Infractor sobre
el vehculo que se encuentra en infraccin de conformidad con las normas tributarias.
Categora
Porcentaje
Tabla III CT
Multa Segn
Tabla
Hasta 5000
5000
x4
=20000
0.6%
120
8000
x4
=32000
0.6%
192
13000
x4
=52000
0.6%
312
20000
x4
=80000
0.6%
480
30000
x4
=120000
0.6%
720
De acuerdo con la nota de la Tabla III del Cdigo Tributario, las multas que se determinen, no
podrn ser en ningn caso menores al 5% de la UIT, es decir, considerando que para el 2015 la
UIT asciende a S/. 3,850, no debern ser menores a S/. 193.00. En este sentido para los
supuestos de la categora 1 y 2 se tomar como monto de la multa los S/. 193, y aplicando la
gradualidad correspondiente quedan determinadas de la siguiente manera:
CATEGORIA
RANGO INGRESOS
BRUTOS O
ADQUISICIONES
MENSUALES
CDIGO MULTA
POR NO
PRESENTAR LA
DECLARACIN
DENTRO DE
PLAZO
CDIGO
DE
TRIBUTO
ASOCIADO
MULTA S/.
EsSalud
Considerand
o UIT del
2015 = S/.
3850
MULTA
REBAJADA EN
90%
S/.
6441
5210
193 (*)
19
MS DE S/. 5,000
6441
5210
193
19
6441
5210
312
31
6441
5210
480
48
6441
5210
720
72
MS DE S/. 8,000
HASTA S/. 13,000
MS DE S/. 13,000
HASTA S/. 20,000
MS DE S/. 20,000
HASTA S/. 30,000
Sobre
monto
mnimo
de
sancin
ver: http://www.sunat.gob.pe/legislacion/oficios/2007/oficios/i1652007.htm
(*) Para los perodos tributarios diciembre de 2014 a noviembre de 2015 la multa mnima es de
193, es decir el 5% de S/. 3,850 (UIT de 2015). Con la rebaja de 90% es S/. 19.
Categora
Porcentaje
Tabla III CT
Multa Segn
Tabla
Hasta 5000
5000
x4
=20000
0.6%
120
8000
x4
=32000
0.6%
192
13000
x4
=52000
0.6%
312
20000
x4
=80000
0.6%
480
30000
x4
=120000
0.6%
720
De acuerdo con la nota de la Tabla III del Cdigo Tributario, las multas que se determinen, no
podrn ser en ningn caso menores al 5% de la UIT, es decir, considerando que para el 2015 la
UIT asciende a S/. 3,850, no debern ser menores a S/. 193.00. En este sentido para los
supuestos de la categora 1 y 2 se tomar como monto de la multa los S/. 193, y aplicando la
gradualidad correspondiente quedan determinadas de la siguiente manera:
CATEGORIA
CDIGO DE
TRIBUTO
ASOCIADO
MULTA S/.
MULTA REBAJADA EN
90%
S/.
NRUS
Considerando
UIT del 2015 =
S/. 3850
6041
4131
193 (*)
19
MS DE S/. 5,000
6041
4132
193
19
6041
4133
312
31
6041
4134
480
48
6041
4135
720
72
MS DE S/. 8,000
HASTA S/. 13,000
MS DE S/. 13,000
HASTA S/. 20,000
MS DE S/. 20,000
Sobre
monto
mnimo
de
sancin
ver: http://www.sunat.gob.pe/legislacion/oficios/2007/oficios/i1652007.htm
(*) Para los perodos tributarios diciembre de 2014 a noviembre de 2015 la multa mnima es de
193, es decir el 5% de S/. 3,850 (UIT de 2015). Con la rebaja de 90% es S/. 19.
Texto nico Ordenado (TUO) aprobado por el Decreto Supremo N 133-2013-EF y normas modificatorias.
Tambin forman parte del Crdito Materia de Compensacin, de ser el caso, los intereses a que se
refiere el artculo 38 del Cdigo Tributario.
Conceptos excluidos:
No se considera Crdito Materia de Compensacin los tributos, multas, intereses y otros
conceptos que tienen disposiciones expresas en contrario, normas especiales de
compensacin o que no tienen naturaleza tributaria tales como: las percepciones del IGV
efectuadas a los sujetos del Nuevo RUS reguladas en la Segunda Disposicin Transitoria del
Decreto Legislativo N 937, el Impuesto a las Transacciones Financieras ITF retenciones;
Impuesto Temporal a los Activos Netos (ITAN), Impuesto a la Renta de Tercera Categora
Cuenta Propia; Impuesto Selectivo al Consumo (pago semanal), Regalas Mineras, Costas y
Gastos entre otros.
Deuda Compensable:
Es el tributo interno o multa insolutos a la fecha de vencimiento o de la comisin o en su
defecto, de la deteccin de la infraccin, respectivamente, o el saldo pendiente de pago de la
deuda tributaria por dichos conceptos as como la deuda actualizada en funcin al IPC a que
se refiere el Art. 33 del Cdigo Tributario. Tratndose de anticipos o pagos a cuenta, una vez
vencido el plazo de regularizacin o determinada la obligacin principal, los intereses
devengados a que se refiere el segundo prrafo del artculo 34 del Cdigo Tributario o a su
saldo pendiente de pago segn corresponda, constituyen la deuda compensable.
Mediante el Art. 8 y la Dcima Segunda Disposicin Complementaria Final del Decreto
Legislativo N 981 (pub. 15.03.2007) se dictaron normas especficas referidas a la
compensacin del crdito por retenciones y/o percepciones no aplicadas del Impuesto
General a las Ventas.
2.
a.
b.
IMPORTANTE
La compensacin de oficio por la Administracin Tributaria o a solicitud de parte surtirn efecto en
la fecha en que la deuda tributaria (deuda compensable) y los crditos materia de compensacin
coexistan (existan simultneamente) y hasta el agotamiento del crdito materia de compensacin.
La Resolucin de Superintendencia N 175-2007/SUNAT, regula los supuestos de la compensacin
de oficio, as como los requisitos, forma, oportunidad y condiciones de la compensacin a solicitud
de parte.
La compensacin de oficio a que se refiere el inciso b) del numeral 2 del artculo 40 del Cdigo
Tributario, podr realizarse respecto de los Crditos Materia de Compensacin que se detecten en
la informacin contenida en los sistemas de SUNAT, en base a los siguientes supuestos:
Los pagos efectuados por el deudor tributario a travs de declaraciones juradas y/o boletas
de pago cuyo monto resulta en exceso respecto a la obligacin determinada considerando la base
imponible declarada por el perodo, los saldos a favor o crditos declarados en perodos anteriores,
los pagos a cuenta realizados o por correccin de los errores materiales en que hubiera incurrido el
deudor tributario.
Los pagos efectuados por el deudor tributario respecto de los cuales no le corresponda
realizar declaracin y/o pago alguno (pagos indebidos).
Las retenciones y/o percepciones del Impuesto General a las Ventas no aplicadas por el
contribuyente o que no hubieran sido materia de devolucin o de una solicitud de compensacin o
devolucin.
Los supuestos de Crditos Materia de Compensacin expuestos sern compensados de oficio con
la Deuda Compensable de acuerdo con la informacin que aparece registrada en los sistemas de
la SUNAT.
Referencias:
Cdigo Tributario: Art. 40, numeral 2, inciso b) - (TUO DS 133-2013-EF y modificatorias.
Resolucin de Superintendencia N 175-2007/SUNAT (modif por RS 039-2012/SUNAT)
Resolucin de Superintendencia N 039-2012-SUNAT
Para la compensacin de oficio se aplican las reglas de imputacin establecidas en el Art. 31 del
T.U.O. del Cdigo Tributario:
De existir varios tributos o multas del mismo perodo, los crditos se imputarn en primer
lugar a las deudas de menor monto y as sucesivamente a las deudas mayores.
De existir deudas de diferentes perodos, los crditos se imputarn en primer lugar a las
deudas de mayor antigedad.
Tratndose del crdito a compensar de retenciones y/o de percepciones del Impuesto General a
las Ventas (IGV) no aplicadas, ser el consignado en la declaracin presentada correspondiente al
ltimo perodo tributario vencido a la fecha en que se emite el acto administrativo que declara la
compensacin. Cuando no se hubiera presentado dicha declaracin, ser el consignado en la
declaracin correspondiente al ltimo perodo tributario presentado.
En ambos casos deber constar, en la declaracin que sustente la compensacin, el saldo
acumulado no aplicado de retenciones y/o percepciones del Impuesto General a las Ventas (IGV).
El procedimiento concluye con la notificacin de la Resolucin que expide SUNAT realizando la
compensacin de oficio.
El saldo a compensar de retenciones y/o percepciones del Impuesto General a las Ventas
(IGV) no aplicadas, debe constar en la declaracin mensual presentada correspondiente al ltimo
perodo tributario vencido a la fecha de la solicitud de compensacin.
Importante:
En la medida que la solicitud de compensacin de retenciones o de percepciones del IGV no sea
atendida; deber seguir consignando en el PDT 621 todo el saldo no aplicado de retenciones
(casilla 165) y/o de percepciones (casilla 164) del IGV, incluso el monto que ha solicitado
compensar, en las declaraciones que presente por periodos tributarios posteriores. Slo una vez
aprobada la solicitud deber descontarse el saldo compensado y dejar de arrastrarlo en las
siguientes declaraciones.
devolucin anterior.
La deuda compensable no debe estar incluida en un Procedimiento Concursal, salvo que
De cumplirse los requisitos para la presentacin del Formulario N 1648, se registrar la solicitud y
se generar automticamente una Constancia de Presentacin a travs de SUNAT Operaciones en
Lnea, en la cual se mostrar los datos proporcionados por el deudor tributario as como el nmero
de orden asignado por la SUNAT a la solicitud de compensacin. Esta constancia podr ser
impresa por el contribuyente.
Adicionalmente, el contribuyente podr consultar el estado de su solicitud a travs de SUNAT
Operaciones en Lnea.
Preguntas Frecuentes
01. Declaracin y pago de rentas de tercera categora
Tamao de Texto:
PRESENTACIN DE LA DJ ANUAL
ENERO
FEBRERO
MARZO
ABRIL
PAGO A CUENTA
ENERO
FEBRERO
MARZO
ABRIL
FEBRERO
MARZO
ABRIL
MAYO
Base Legal: De conformidad con lo previsto en el segundo prrafo del artculo 87 del TUO de
la Ley del Impuesto a la Renta aprobado por el D.S. N 179-2004-EF, el saldo del ejercicio
anterior solamente puede ser aplicado contra los pagos a cuenta que venzan a partir del mes
siguiente al de la presentacin de la declaracin jurada anual.
Por medio del PDT 621, a travs de la opcin de Otros Crditos permitidos por Ley, Casilla
306, se consignar aquellos pagos a cuenta mensuales de Impuesto a la Renta, tales como
los pagos a cuenta en exceso que correspondan a perodos mensuales anteriores.
Periodo tributario
Renta obtenida - Ganancia
Datos del Comprador: Tipo de Documento, Numero de Documento, Nombre o
Razn Social y sealar si es domiciliado o no.
Datos del Inmueble: Departamento, Provincia, Distrito, Zona, Va, Numero.
Datos Registrales: Ficha, Partida y Registro Electrnico.
Base Legal: Inciso d) del artculo 57 del TUO de la Ley del Impuesto a la Renta aprobado por
el D.S. N 179-2004-EF.
Artculo 2 de la Resolucin de Superintendencia N 036-2010/SUNAT y su modificacin
Resolucin de Superintendencia N 061-2012/SUNAT.
La Sra. Sandra Villanueva, en noviembre del 2014 suscribi dos contratos de compra venta
de dos inmuebles, por los cuales se realizara el pago total a la firma de los mismos,
cuntos Formularios Virtuales 1665 deber presentar?
5.- Declaracin fuera de plazo del PDT o Formulario virtual 616 Trabajadores
independientes
Un profesional independiente que genera mensualmente ingresos por sus recibos por
honorarios por el importe de S/. 5,000, no present en el mes de octubre 2014 el PDT 616,
le correspondera pagar una multa?
Efectivamente, le corresponde pagar una multa por no presentar las declaraciones juradas
que contengan la determinacin de la deuda tributaria dentro de los plazos establecidos. La
multa por dicha infraccin al ser una persona natural que genera rentas de cuarta categora
asciende a 50% de la UIT (Tabla II), la cual tiene una rebaja de 90% si realiza la regularizacin
de manera voluntaria antes de la notificacin de SUNAT.
Base Legal: Artculo 176 numeral 1 del TUO del Cdigo Tributario aprobado por el D.S. N
133-2013-EF (Tabla II).
Al no cumplir con el pago de las retenciones de 5ta categora hasta la fecha de vencimiento
de la declaracin mensual del perodo setiembre 2014, se configura la infraccin del artculo
178 numeral 4 del Cdigo Tributario que consiste en No pagar dentro de los plazos
establecidos los tributos retenidos o percibidos., cual es sancionada con 50% del tributo no
pagado (Tabla I).
A dicha infraccin le es aplicable la Aplicacin del Rgimen de Gradualidad de Sanciones
(R.S. 180-2012/SUNAT) de conformidad con el artculo 13-A, le corresponde una rebaja del
95% de la multa, considerando que la empresa subsanara en forma voluntaria.
La multa no puede ser menor al 5% de la UIT. Toma el mayor valor y calcula los intereses a
la fecha de pago.
Base Legal: Artculo 178 numeral 4 del TUO del Cdigo Tributario aprobado por el D.S. N
133-2013-EF (Tabla I).
Rgimen de Gradualidad de Sanciones, Resolucin Superintendencia N 180-2012/SUNAT
3.- ITAN
La empresa SAN LUIS se encuentra obligada a hacer su declaracin del ITAN en el
ejercicio 2014 y al haber aplicado tal impuesto a sus pagos a cuenta del ejercicio 2014, si
tuviera un saldo o crdito pendiente de aplicar, podra hacerlo contra el pago a cuenta del
periodo enero 2015?
No, el ITAN efectivamente pagado, sea total o parcialmente, podr utilizarse como crdito
contra los pagos a cuenta del Rgimen General del Impuesto a la Renta de los periodos
tributarios de marzo a diciembre del ejercicio gravable por el cual se pag el Impuesto, y
siempre que se acredite el Impuesto hasta la fecha de vencimiento de cada uno de los pagos
a cuenta. Lo que corresponde en tal caso es pedir la devolucin de tal crdito con la
presentacin de la declaracin jurada anual del Impuesto a la Renta del ao
correspondiente.
4.- La seora Zoila Flores es titular de la empresa ARDILLA S.A.C., present la declaracin
jurada del ITAN fuera de plazo. Posteriormente, paga la primera cuota, y as las sucesivas,
tendra que pagar una multa por fuera de plazo?
En vista que no se ha presentado la declaracin del ITAN dentro del plazo establecido, se
tiene la multa de 1 UIT, (S/. 3,800), dicha infraccin puede ser rebajada: Si se realiza la
declaracin del ITAN antes de cualquier notificacin de SUNAT, tiene una rabaja del 90% con
pago y de 80% sin pago. Si es despus de cualquier notificacin de SUNAT, la rebaja sera
de 60% con pago y de 50% sin pago.
Base Legal: Artculo 176 numeral 1 del TUO del Cdigo tributario aprobado por el D.S. N
133-2013-EF (Tabla I).
1.- Si tengo deudas antiguas con la Administracin Tributaria, estas no prescriben por la
antigedad de acuerdo al Artculo 43 del Cdigo Tributario?
Si prescriben de acuerdo a los plazos sealados en el artculo 43, pero solo puede ser declarada a
pedido del deudor tributario.
BASE LEGAL: Artculos 43 y 47 del Cdigo Tributario.
2.- Por error cancele una deuda prescrita puedo solicitar la devolucin?
En el caso que el pago de la obligacin tributaria prescrita ha sido efectuado de forma voluntaria, el
contribuyente no tiene derecho a solicitar la devolucin de lo pagado.
BASE LEGAL: 49 del TUO del Cdigo Tributario
3.- En caso de fallecimiento del deudor tributario, se extinguen las deudas tributarias?
Las deudas tributarias estn constituidas por tributos, multas e intereses. Las deudas por tributos y
sus intereses se transmite a los sucesores y dems adquirientes a titulo universal. En caso de
herencia la responsabilidad est limitada al valor de los bienes y derechos que se reciba.
Las deudas por multas y sus intereses no son transmisibles a los herederos y legatarios.
BASE LEGAL: Artculos 25 y 167 del TUO del Cdigo Tributario.
4.- Un contador declar un PDT 0621 a travs de internet; sin embargo, la informacin
contenida en la declaracin enviada corresponda a otro contribuyente. Se puede solicitar
la modificacin de datos del RUC a travs del formulario 1693?
No es posible la modificacin de un nmero de RUC relativo a un formulario virtual generado por el
PDT u otro formulario virtual presentados a travs del Sistema SUNAT Operaciones en Lnea.
BASE LEGAL: Inciso f) del artculo 9 de la Resolucin de Superintendencia N 132-2004/SUNAT
y modificatorias.
1.- En qu tabla debo ubicarme si necesito calcular una infraccin tipificada en el Cdigo
Tributario?
Debe ubicarse conforme a las siguientes condiciones:
Tipo de Contribuyente
Tablas
(Rgimen General)
Los pagos de las multas deben estar debidamente actualizados con los intereses a la fecha de pago, de
corresponder.
Base Legal: Ttulo I del Libro IV y Tablas I, II y III del Decreto Supremo 133-2013-EF, Texto nico Ordenado
del Cdigo Tributario.
(Rgimen General)
en los numerales 2 y 3 del artculo 174 del Cdigo Tributario, siempre y cuando se trate de la
primera infraccin cometida o detectada a partir del 6 de julio de 2012. El plazo mximo para la
presentacin ser de 05 das hbiles contados a partir del da siguiente de la intervencin.
Dicha Acta podr ser presentada en las mesas de partes de las Intendencias, Oficinas Zonales o
Centros de Servicios al Contribuyente pertenecientes a la jurisdiccin en que se realiz la
intervencin o del domicilio fiscal del contribuyente.
Base Legal:Inciso a) del artculo 1 y el artculo 5 y 6 de la Resolucin de Superintendencia
N 063-2007/SUNAT y modificatorias.
3.- El criterio de frecuencia para aplicar la gradualidad a las sanciones previstas en los
numerales 1, 2 y 3 del artculo 174 del Cdigo Tributario, est en funcin al nmero de
oportunidades que se detecta la infraccin en el mismo local o al nmero de veces en que el
contribuyente cometi la misma infraccin?
El criterio de frecuencia est vinculado al nmero de oportunidades en que el contribuyente incurre
en la misma infraccin y no en funcin al nmero de veces que se detecta la infraccin en un
determinado local.
Base legal: Artculo
modificatorias.
de
la
Resolucin
de
Superintendencia
N 063-2007/SUNAT y
de gradualidad, podr acogerse a la rebaja del 90% en caso subsane voluntariamente y pague la
multa antes de que surta efecto cualquier notificacin.
En caso no se puedan determinar los ingresos netos conforme a lo regulado por el artculo 180 del
Texto nico Ordenado del Cdigo Tributario, se aplicar una multa equivalente al 40% de la UIT.
Base legal: Numeral 5 del artculo 175, artculo 180 y la Tablas I y II del Decreto Supremo 1332013-EF, Texto nico Ordenado del Cdigo Tributario, y el Anexo N II de la Resolucin de
Superintendencia N 063-2007/SUNAT y modificatorias.
6.- Cuando se incurre en la infraccin de no presentar declaraciones que contengan la
determinacin de la deuda tributaria dentro de los plazos establecidos Existe gradualidad
en la aplicacin de la sancin en caso subsane de forma voluntaria?
S. El rgimen de gradualidad se aplicar conforme a lo siguiente:
1.Rebaja del 90%, si se subsana La infraccin de manera voluntaria con la presentacin de la
declaracin jurada correspondiente y pago de la multa con su respectivo intereses de manera
voluntariamente, y antes que surta efecto la notificacin de la Sunat en la que se indica al infractor
que ha incurrido en infraccin.
2.Rebaja del 80%, si se subsana la infraccin de manera voluntaria con la presentacin de la
declaracin jurada correspondiente, sin pago de la multa, y antes que surta efecto la notificacin de
la SUNAT en la que se indica al infractor que ha incurrido en infraccin.
Base legal: Numeral 1 del artculo 176 del Decreto Supremo 133-2013-EF, Texto nico Ordenado
del Cdigo Tributario, y el Anexo N II de la Resolucin de Superintendencia N 063-2007/SUNAT y
modificatorias.
7.- Cuando se incurre en la infraccin de no presentar declaraciones que contengan la
determinacin de la deuda tributaria dentro de los plazos establecidos Existe gradualidad
en la aplicacin de la sancin cuando surte efecto la notificacin de una esquela por omiso
a la presentacin de declaracin?
S. El rgimen de gradualidad se aplicar conforme a lo siguiente:
1.Rebaja del 60%, si se subsana la infraccin y paga la multa dentro del plazo otorgado por la
SUNAT para tal efecto, contado a partir de la fecha en que surta efecto la notificacin en la que se
le indica al infractor que ha incurrido en infraccin.
2.Rebaja del 50%, si se subsana la infraccin sin pago de la multa dentro del plazo otorgado por la
SUNAT para tal efecto, contado a partir de la fecha en que surta efecto la notificacin en la que se
le indica al infractor que ha incurrido en infraccin.
Vencido estos plazos sin la regularizacin correspondiente no corresponde rebaja alguna.
Base legal: Numeral 1 del artculo 176 del Decreto Supremo 133-2013-EF, Texto nico Ordenado
del Cdigo Tributario, y el Anexo N II de la Resolucin de Superintendencia N 063-2007/SUNAT y
modificatorias.
8.- En caso no haya presentado un PDT informativo dentro del plazo establecido, incurro
en alguna infraccin?
En el presente caso, incurre en la infraccin tipificada en el numeral 2 del artculo 176 del Cdigo
Tributario y la sancin respectiva es la sancincorresponde a una multa; sin embargo, si regularizo
la presentacin de la declaracin en forma voluntaria antes de que surta efecto cualquier
notificacin de la SUNAT, puedo acogerme a la rebaja del 100% de la multa.
Base legal: Numeral 2 del artculo 176 del Decreto Supremo 133-2013-EF, Texto nico Ordenado
del Cdigo Tributario.
S. Por incurrir en dicha infraccin debe pagarse una multa equivalente al 30% de la UIT para el
Rgimen General, 15% de la UIT para los contribuyentes del Rgimen Especial y otras no
comprendidas en otras categoras, y 0.2% de I o cierre para los del Nuevo Rgimen nico
Simplificado.
En este caso, dicha infraccin no cuenta con gradualidad.
Base legal: Numeral 5 del artculo 176, artculo 180 y la Tablas I, II y III del Decreto Supremo
133-2013-EF, Texto nico Ordenado del Cdigo Tributario.
10.- No asist a una citacin notificada a mi domicilio fiscal por parte de SUNAT Qu
sancin me corresponde?
Dicha infraccin se sanciona con una multa equivalente al 50% de la UIT para el Rgimen General,
25% de la UIT para los contribuyentes del Rgimen Especial y otras no comprendidas en otras
categoras, y 0.3% de I o cierre para los del Nuevo Rgimen nico Simplificado.
Base legal: Numeral 7 del artculo 177 y artculo 180 del Decreto Supremo 133-2013-EF, Texto
nico Ordenado del Cdigo Tributario.
11.- Cul es la sancin por no efectuar las retenciones o percepciones establecidas por Ley
dentro de los plazos establecido? Tengo alguna rebaja si subsano dicha infraccin
voluntariamente?
Dicha infraccin se sanciona con una multa equivalente al 50% del tributo no retenido o percibido,
salvo que el agente de retencin o percepcin hubiera cumplido con efectuar el pago del tributo
dentro de los plazos establecidos.
Las rebajas se darn de la siguiente manera:
Base legal: Numeral 4 del artculo 178 del Decreto Supremo 133-2013-EF, Texto nico Ordenado
del Cdigo Tributario, y el inciso b) del numeral 2 del artculo 13-A de la Resolucin de
Superintendencia N 063-2007/SUNAT y modificatorias.