Plan de Negocios para Importadora y Comercializadora para Bebes
Plan de Negocios para Importadora y Comercializadora para Bebes
Plan de Negocios para Importadora y Comercializadora para Bebes
PROFESOR GUA:
JORGE CARIKEO MONTOYA
MIEMBROS DE LA COMISIN:
MARCELO GERLACH VELSQUEZ
JUAN CARLOS BARROS MONGE
SANTIAGO DE CHILE
ENERO 2009
RESUMEN DE LA MEMORIA
PARA OPTAR AL TTULO DE INGENIERO CIVIL
INDUSTRIAL
POR: FELIPE TORREJN ANATIVIA
PROFESOR GUA: SR. JORGE CARIKEO M
PLAN DE NEGOCIOS PARA UNA IMPORTADORA Y COMERCIALIZADORA DE PRODUCTOS
PARA BEBS
Este trabajo tiene como objetivo elaborar un plan de negocios para una empresa importadora y
comercializadora de productos para bebs de alta calidad enfocada principalmente a los
segmentos altos de la sociedad. El proyecto surge como una nueva alternativa para un mercado
que presenta un interesante desarrollo a nivel nacional y que en la actualidad se encuentra
desatendido en nuestro pas. La ltima dcada en Chile ha trado un cambio drstico en el
comportamiento de los consumidores, los cuales buscan diferenciarse cada vez ms, a la vez que
estn ms atentos a las ltimas tendencias a nivel mundial. La industria para bebs no es la
excepcin y se pueden observar en el mercado nuevos productos que buscan satisfacer las
necesidades de los padres modernos.
Para elaborar este plan, se utiliz una serie de herramientas para analizar el entorno y la industria
como las fuerzas de Porter y los anlisis FODA, de cadena de valor y del medio externo e interno.
En cuanto al plan de marketing, se realiz un levantamiento completo de informacin sobre la
industria mediante encuestas, entrevistas a expertos y recopilacin de informacin en fuentes
oficiales como instituciones de gobierno. Todo esto fue vital para conocer la dinmica de la
industria y el comportamiento de los consumidores, lo cual permiti determinar un mercado
potencial y delinear la estrategia de marketing adecuada para el proyecto. En cuanto al plan de
RR.HH., se busc crear una estructura de empresa flexible y de bajo costo, con poco personal y
varias actividades tercerizadas para evitar tener costos fijos muy elevados. La gran ventaja de esta
estructura es que se puede adaptar fcilmente al aumento y disminucin de los volmenes
importados, a la vez que permite un bajo costo de salida en caso que el negocio atraviese periodos
de dificultad, resguardando de esta forma el capital de los inversionistas. En el plan operacional se
definieron los procesos claves de importacin, ventas y finanzas, a la vez que se organizaron las
tareas correspondientes a cada cargo. Finalmente se procedi a estimar el nivel de ingresos de la
nueva empresa junto con los montos necesarios para su financiamiento y operacin. Todo esto
sustentado en la investigacin de mercado y los parmetros y potencial de la industria.
A partir de este estudio, se determin que la estrategia genrica que mejor se adapta a esta
iniciativa es la de diferenciacin, mediante la importacin y comercializacin de productos nicos
en su clase. Por esta razn se opt por un posicionamiento basado en las caractersticas del
producto, donde el diseo, la seguridad y confort sern los atributos que permitirn generar un
espacio y reconocimiento en la mente de los consumidores. En cuanto al mix, se trat de combinar
una oferta para las distintas necesidades que buscan satisfacer los padres como el paseo, el
descanso y la entretencin a travs de marcas innovadoras y con gran xito en pases europeos y
Estados Unidos.
En cuanto a los resultados del plan financiero, se determin que en el escenario esperado en la
fecha de inicio del proyecto y sin financiamiento, este presentaba un VAN en torno a los 27
millones y una TIR de 23%. A la luz de los resultados, se puede ver que la TIR del proyecto es muy
cercana a su tasa de descuento y que el retorno es bajo considerando la gran inversin necesaria
en productos. Al estudiar la situacin con financiamiento, el VAN se eleva a una cifra cercana a los
46 millones y la TIR aumenta al 27%. A pesar de la mejora bajo este escenario, se puede constatar
al realizar un anlisis de sensibilidad, que el proyecto es en extremo sensible a las variaciones en
la demanda y en el tipo de cambio, por lo tanto presenta un alto riesgo bajo la situacin actual de la
economa donde la trayectoria del dlar es incierta y donde se espera una fuerte contraccin en la
demanda. Junto con lo anterior, se observan mayores trabas para el acceso a crditos, lo cual
dificulta el otorgamiento de crditos para financiar proyectos de estas caractersticas. Dado lo
anterior, es que se sugiere postergar el proyecto hasta que exista mayor certidumbre sobre el
rumbo de la economa y se observe un repunte en el nivel de consumo a nivel nacional, ya que
esto permitir generar la liquidez necesaria para la operacin y proyeccin del negocio en el futuro.
ndice de Contenidos
Captulo 1: Introduccin y Descripcin del Proyecto ............................ 3
1.1
Introduccin................................................................................... 3
1.2
Antecedentes Generales............................................................... 4
1.3
Descripcin del Negocio............................................................... 5
1.4
Justificacin................................................................................... 6
Captulo 2: Objetivos y Metodologa........................................................ 7
2.1
Objetivos ....................................................................................... 7
2.2
Metodologa .................................................................................. 7
Captulo 3: Anlisis Situacin Externa e Interna .................................... 8
3.1
Descripcin de la Industria ............................................................ 8
3.2
Anlisis Situacin Externa........................................................... 10
3.3
Anlisis Situacin Interna ............................................................ 15
Captulo 4: Investigacin y Anlisis de Mercado.................................. 18
4.1
Investigacin de mercado ........................................................... 18
4.2
Mercado Meta ............................................................................. 26
Captulo 5: Plan de Marketing ................................................................ 28
5.1
Encuesta ..................................................................................... 28
5.2
Marketing estratgico .................................................................. 36
5.3
Marketing Tctico........................................................................ 38
5.4
Conclusiones Plan de Marketing................................................. 44
Captulo 6: Plan de RR.HH. ..................................................................... 45
6.1
Organigrama de la empresa........................................................ 45
6.2
Descripcin Cargos y Funciones................................................. 46
6.3
Conclusiones Plan de RR.HH. .................................................... 49
Captulo 7: Plan de Operaciones............................................................ 51
7.1
Procesos asociados a clientes y grandes tiendas....................... 51
7.2
Procesos relacionados con la importacin de productos ............ 53
7.3
Procesos administrativos y de control......................................... 54
Captulo 8: Plan Financiero .................................................................... 57
8.1
Inversiones.................................................................................. 57
8.2
Egresos ....................................................................................... 58
8.3
Ingresos ...................................................................................... 59
8.4
Capital de Trabajo....................................................................... 60
8.5
Financiamiento............................................................................ 61
8.6
Resultados del Flujo de Caja ...................................................... 62
8.7
Anlisis de Sensibilidad............................................................... 62
8.8
Conclusiones Plan Financiero..................................................... 64
1
Cifras Servicio de Aduanas, Glosa Coches para paseo de nios y sus partes, tem 87150010
Reportaje Julian Dowling, Abril 2007
3
El Mercurio, Julio de 2007
4
Diario Financiero, Marzo de 2008
2
1.4 Justificacin
Segn datos de la Cmara de Comercio de Santiago, el mercado de los
artculos de lujo se est expandiendo a una tasa que oscila entre el 15% y el 20%
anual. A partir de esto, se puede inferir que los consumidores buscan productos
innovadores y el mercado para bebs no es la excepcin. Este proyecto surge de
los contactos generados por el alumno en una de sus prcticas en el extranjero,
especficamente en Holanda. En dicha pasanta, el alumno trabaj para una de las
empresas lderes del mercado de productos para beb, Easywalker. Durante la
estada del alumno, la empresa realiz estudios para analizar la factibilidad de
ingresar sus productos a Chile, los cuales concluyeron que el mercado exista y
que las grandes tiendas estaban interesadas en los productos de la marca.
En la actualidad, las tiendas especializadas y los grandes retailers, no
cuentan con proveedores de confianza, lo cual sumado a la limitada oferta que
existe en trminos de calidad y variedad, hace que varias tiendas se vean
obligadas a ofrecer productos que sus clientes no quieren o alternativos a lo que
realmente estn buscando. Un ejemplo de esto, son los coches jogger (3 ruedas),
los cuales se encuentran disponibles en versiones plsticas (no aluminio como
usan las marcas lderes en trminos de calidad) y en colores y diseos anticuados,
lo cual genera una insatisfaccin en la clientela y prdida de potenciales ventas ya
que la experiencia de compra no result ser la esperada.
En general gran parte del segmento ABC1 fija sus conductas y patrones de
moda con las tendencias en pases desarrollados, por ende estn al tanto de la
vanguardia en diseo y estilo, esperando encontrar dichos estndares primero en
el mercado nacional y de quedar insatisfechos con la oferta en nuestro pas,
buscan alternativas en el exterior durante sus viajes o comprando va Internet
principalmente en EE.UU. Un claro ejemplo de esto es el explosivo crecimiento en
la cantidad de ipods en nuestro pas y la gran demanda por iphones que ha tenido
la empresa Claro a slo semanas de anunciar que iba a ser el distribuidor oficial
de dicho telfono en el pas. En ambos casos, se puede observar como los
consumidores del High-End chileno adoptan rpidamente sus conductas de
compra a las tendencias en Estados Unidos.
Esta quiebre abre la posibilidad de traer a Chile los productos de moda en
Europa y EE.UU., ya que el ingreso per cpita nacional va en franco aumento y los
clientes exigen cada vez ms y mejores alternativas de compras. Este proyecto
busca tanto satisfacer dicha demanda por productos Premium y a la vez ayudar a
los retailers a aumentar su oferta y grado de satisfaccin que entregan a sus
clientes.
Objetivos Especficos:
Analizar la demanda y la oferta actual por productos para bebs para
desarrollar una estrategia de desarrollo.
Elaborar un plan de marketing que permita un buen posicionamiento
en los canales de ventas ms atractivos para el negocio.
Desarrollar un plan financiero que analice las formas de
financiamiento y que proyecte el futuro del negocio.
Elaborar un plan de RR.HH. que permita analizar las funciones que
deben desarrollarse dentro de la organizacin y las que deben ser
externalizadas.
Desarrollar un plan de operaciones que permita un funcionamiento
de acorde a las necesidades de los clientes y los proveedores.
Desarrollar un anlisis estratgico del negocio.
2.2 Metodologa
El detalle de la metodologa utilizada en este trabajo est en el Anexo I.
11
Intensidad de la fuerza
Baja
Media-Baja
Media-Baja
Media-Alta
Media
Atractivo General Industria
Atractivo Industria
Alto
Medio-Alto
Medio-Alto
Medio-Bajo
Medio
Medio-Alto
13
14
Infraestructura
Admin. RR.HH.
Tecnologas
Abastecimiento
- Coordinacin
portuaria
- Operaciones
centradas
desarrollo de
servicios para
clientes
Logstica
Entrada
Operaciones
- Minimizar
errores en
traslado puerto
a cliente
- Coordinacin
con bodega
Logstica
Salida
- Relacin de
largo plazo con
clientes
- Confianza, no
interferencias
- Productos de
calidad
MKT y
Ventas
- Actualizacin
estado de envos
- Embarques
adaptados
necesidades
particulares de
clientes
Servicios
Mediante este anlisis fue posible determinar los factores claves para el
xito del negocio y que ste logre una posicin de peso en la industria.
Estructura de bajo costo: Esta empresa al no contar con locales de venta directa al
pblico, puede generar grandes ahorros que permiten tener mrgenes por sobre el
promedio. Esto se debe principalmente a que esta estructura no requiere de altos
niveles de inventario como si lo necesitan otras empresas comercializadoras.
Adems al subarrendar espacios de bodega, no debe soportar la gran estructura
de costos fijos que tienen el resto de la comercializadoras.
Embarques Flexibles: Este negocio tiene una gran ventaja sobre aquellos que
deseen importar directamente, ya que puede incluir varios clientes en un solo
pedido, abaratando de esa forma los costos de importacin ya que se puede
acceder a descuentos por volumen o a tener productos para varios clientes en un
mismo contenedor. Esto es una ventaja ya que los volmenes que requieren
algunas tiendas son insuficientes para que ellos realicen una importacin directa.
Experiencia: La empresa va a estar compuesta por personas con experiencia tanto
en importaciones como en la venta de productos para beb, lo cual genera un
interesante know how. Al mismo tiempo la red de contactos de los inversionistas
es tan amplia que permite llegar a todos los grandes grupos del retail en Chile
Imparcialidad: Al no contar con locales comerciales, la empresa tiene la libertad
para vender sus productos a todos los retailers sin la preocupacin de que ellos se
transformen en una competencia directa e indirecta a futuro. Otro problema de
15
Debilidades
que se pueden lograr mediante la operacin con varios clientes. Esto le otorga a
las empresas la posibilidad de adquirir volmenes menores a los mnimos de
importacin requeridos por los fabricantes y a la vez permite tener acceso a
contenedores de mayor tamao con el respectivo ahorro que esto implica.
Como fue mencionado anteriormente, otra ventaja radica en el hecho de no
contar con locales propios, ya que esto permite entregar un servicio orientado
completamente a satisfacer las necesidades de inventario de los clientes sin pasar
a llevarlas por intereses provenientes del interior de la organizacin. A la vez esto
reduce la presin sobre ambas partes ya que los negocios de este proyecto con
los de sus clientes son complementarios, se necesitan y retroalimentan entre ellos,
eliminando la tensin que se puede generar por una posible competencia en otros
negocios.
La gran desventaja de la estructura descrita anteriormente es que se pierde
un poco el feedback del consumidor final. Es por esta razn que se debe trabajar
en relaciones de confianza y largo plazo con los retailers, para que ellos entreguen
las inquietudes y observaciones que tienen los consumidores sobre el producto.
Esto va a permitir generar mejoras, adaptndolo a las necesidades del shopper
chileno y por ende mejorando las ventas tanto para las grandes tiendas como para
esta empresa. Por ende es importante mantener un contacto permanente para el
beneficio de todas las partes involucradas.
17
18
estos centros pueden generar buenos resultados para las ventas de las distintas
lneas de productos.
4.1.2 Mercado Total
Tal como fue sealado anteriormente, la tasa de natalidad en Chile va en
descenso siguiendo la tendencia en pases desarrollados, lo cual se debe tener en
cuenta en la cuantificacin del mercado total. A partir de las estimaciones del INE
en su informe CHILE: Estimaciones y Proyecciones de Poblacin 1990-2020 y de
lo sucedido en pases desarrollados como el Reino Unido, Pases Bajos, Suecia,
Dinamarca y Francia, la tasa de natalidad debiese tender a estabilizarse hacia
2020, con lo cual el nmero de nacidos vivos debiese mantenerse ms o menos
constante a mediano plazo. En estas naciones, la tasa de natalidad llega en
promedio a 1,75 hijos/as por mujer, lo cual ya se puede observar en los resultados
del INE para 2005 donde algunas regiones del pas se acercan a dicha tasa. Tal
es el caso de las regiones VIII, V y Metropolitana, que presentan una natalidad de
1,75, 1,77 y 1,78 hijos/as por mujer respectivamente.
Todos los antecedentes presentados anteriormente, sern la base para
construir el mercado total a nivel nacional. Segn las proyecciones del INE, el ao
2020 la tasa de natalidad debiese llegar al 1,85 hijos/as por mujer a nivel nacional,
pero como se ha podido observar, las principales regiones de nuestro pas
presentan cifras incluso menores. Junto con esto, se debe tener en cuenta que
este indicador debiese continuar su descenso en aos posteriores, acercndose a
las cifras ms o menos estables que se presentan en Europa en los pases
anteriormente sealados. Es por estas razones y porque se espera que el
proyecto siga en marcha en aos posteriores a esta fecha, se construir el
mercado potencial con una tasa de natalidad de 1,75 hijos/as por mujer, lo cual
permite a la vez considerar un escenario un poco ms negativo al que se espera
enfrentar.
La estimacin se construye tomando en consideracin que actualmente
(segn cifras del INE para 2005) con una tasa de 1,93 hijos/as por mujer nacen
230.831 nios y nias, por lo tanto ocupando la regla de tres, se pretende obtener
el nmero de nacidos para una tasa de 1,75 hijos/as por mujer con lo cual se
puede obtener una aproximacin de los nacidos que se pueden esperar a mediano
y corto plazo. El clculo se obtiene de forma simple de la siguiente manera:
Estimacin N de nacidos = 230.831x1,75
1,93
Estimacin N de nacidos = 209.303
Esta cifra corresponde al nmero de nacidos que se esperan para un ao
en el pas para una tasa de 1,75 hijos/as por mujer, pero como es sabido, los
productos para beb en su mayora abarcan nios hasta los 2 aos como el caso
de los coches y juguetes, por ende la estimacin del mercado total debe
considerar la poblacin de nios menores de 2 aos. Es por esta razn que para
este estudio simplemente se dobla la cifra de nacidos en un ao para obtener una
19
aproximacin del mercado que va a presentar el pas en los aos venideros. Por
ende el mercado total alcanzara aproximadamente los 418.606 nios y nias por
ao.
4.1.3 Mercado Potencial
Una vez obtenido el mercado total, se procede a construir una estimacin
del mercado potencial basado en estadsticas del nivel de ingreso del pas y las
regiones que presentan mejores perspectivas para el negocio en trminos de
volumen y contribucin al Producto Interno Bruto nacional. Para poder elaborar
esta parte del trabajo, se recurri a un estudio de Grupos Socioeconmicos
realizado por AIM8 para el ao 2008, el cual contiene una estimacin del tamao
de los distintos niveles de nuestra sociedad a la vez que expone las principales
caractersticas de stos. Este estudio se basa en los resultados del censo de 2002
y como los distintos grupos han evolucionado hasta el presente.
Al analizar esta industria, se puede ver que uno de los factores que ms
influyen sobre la compra y la disposicin a pagar es el nivel de ingresos de la
familia. Por esta razn es que uno de los primeros filtros que se deben aplicar es
aquel que guarda relacin con el nivel socioeconmico de los padres del recin
nacido.
De acuerdo al estudio realizado por AIM para 2008, los grupos
socioeconmicos altos y medios-altos (ABC1 y C2) corresponden al 10% y 20%
respectivamente, lo cual implica un aumento considerable respecto del censo de
2002. Segn este estudio, el segmento AB es aquel que posee un ingreso familiar
sobre los 8 millones de pesos mensuales y que habitan en hogares normalmente
sobre los 300 m2 ubicados, en el caso de Santiago, en sectores como La Dehesa,
Los Dominicos y Santa Mara de Manquehue. El segmento C1 tiene un ingreso
familiar promedio de 3 millones, poseen casas sobre los 150m2 y en el caso de
Santiago viven en diversos barrios del sector oriente como Estoril, Alcntara,
Kennedy y Prncipe de Gales. Finalmente el segmento C2 habita en viviendas con
un tamao promedio de 100 m2 ubicadas en el caso de Santiago en comunas
como uoa, Providencia, La Reina y parte de Las Condes. El ingreso familiar
promedio de este grupo suele superar ligeramente el milln de pesos.
Esta informacin permite identificar las potencialidades de estos grupos y
relacionarla con los productos que se desean comercializar. A partir de esto, se
puede desprender que la totalidad del segmento ABC1 puede tener acceso a los
productos ya que su elevado ingreso les permite adquirir lo bienes de ltima
generacin. En el caso del segmento C2, una buena parte tiene buen acceso a
crdito o corresponde a profesionales jvenes que tienen grandes proyecciones
de crecimiento o provienen de familias del segmento ABC1, por lo tienen una
mayor disponibilidad de recursos para adquirir estos productos. En cambio una
parte importante de este segmento tiene un alto nivel de endeudamiento y una
8
20
baja capacidad de ahorro, por lo tanto para este tipo de productos buscan
satisfacer la necesidad de la forma ms econmica posible. Por estas razones, no
se puede considerar el segmento C2 en su totalidad ya que dentro de ste
coexisten realidades diversas que deben ser consideradas. En un futuro pueden
llegar a ser clientes potenciales, incluso parte del grupo C3, pero para efectos de
este trabajo y con una visin de presente, slo se tomar en consideracin la
mitad del segmento C2 a partir de la caracterizacin realizada por el estudio de
AIM.
A partir de esto, es posible observar que el mercado potencial ya se limita al
20% del mercado total, lo cual a pesar del corte, resulta en una cantidad no
despreciable de potenciales clientes, pero a este cifra an se le debe aplicar un
filtro. Dado que no es posible llegar a todas las regiones del pas, los esfuerzos
deben localizarse en aquellas zonas que presenten mayores niveles de ingreso y
que concentren una importante poblacin. En este sentido, la eleccin de estas
zonas se basa en los ndices de crecimiento a nivel nacional, el porcentaje de
hogares pertenecientes a los segmentos ABC1 y C2, los resultados del Censo de
2002 y los datos de natalidad registrados por el INE.
En el siguiente grfico elaborado por Mideplan en su estudio de Empalme
Series PIB Regionales realizado en diciembre de 2004 por Javier Daz Vernon, se
puede observar la evolucin el Producto Interno Bruto de las distintas regiones de
nuestro pas.
Crecimiento de los PIB Regionales
(Tasa Promedio de Crecimiento Anual, 1996-2001)
En este grfico se puede observar que las regiones que han experimentado
un crecimiento por sobre el promedio en el periodo 1996-2001 son la IV, XI, II, X, I,
VII y VI, las cuales han sido impulsadas principalmente por las actividades
agrcolas, mineras y pesqueras, lo cual se mantiene en la actualidad. De estas
regiones, una de las ms atractivas es la 2, ya que segn el estudio de AIM, es
21
Contribucin a nacimientos
40,2%
11,6%
9,6%
5,6%
4,1%
3,7%
74,8%
Para poder ajustar de mejor manera este filtro, se debe tener en cuenta que
por temas logsticos, concentracin de poblacin y presencia de las grandes
tiendas, estas cifras deben ajustarse a la proporcin de la poblacin regional que
se ubica en las capitales regionales, lugar donde estn ubicados los principales
centros comerciales y por ende donde sern ubicados los productos. Salvo en el
caso de la regin Metropolitana que corresponde a una zona urbana compacta, de
gran densidad y alta concentracin de tiendas en toda la regin, el resto se debe
22
Ncleo Urbano
9
Considerado
Toda Regin
Gran Concepcin
Gran Valparaso
Temuco- Padre Las Casas
Coquimbo-La Serena
Antofagasta
23
productos para beb analizados en este estudio. Se eligieron ambos tem ya que
son bastante representativos y son de los pocos en que son exclusivos de bebs o
se puede desagregar la informacin, ya que se intento analizar el tem 940120000,
que contiene las sillas de auto para beb, pero la informacin entregada por
aduanas era incompleta e inclua productos que no guardaban relacin con
productos para beb.
En cuanto a los importadores de productos de mayor valor agregado como
Importadora Mundo Petit (Tiendas Mundo Petit y sitio Magicare), Ferdel Ltda.
(Tienda MiniNuts), Marcela Haddad Juri (Tiendas Bee Bee), entre otros, es posible
notar que han experimentado un importante aumento en su participacin y han ido
consolidndose a travs del tiempo. A pesar de que an estn lejos de amenazar
la posicin de privilegio de Stroller y Silfa, han logrado robar parte de su
participacin, en especial de Comercial Silfa que ha tenido un pequeo descenso
en su participacin debido a que parte de su gama de productos corresponde a
artculos de una calidad un poco superior al promedio, por lo tanto puede estar
ocurriendo un fenmeno en que personas que antes adquiran esos bienes dado
que no haba una gran oferta, ahora cambiaron a los nuevos productos de mayor
valor agregado que han ido apareciendo en el pas, por lo tanto existen mayores
alternativas para los segmentos altos.
Otro aspecto importante que se puede recoger de la informacin disponible
en el anexo 7 es que a pesar de ser un mercado altamente concentrado, ste se
ha ido dispersando entre ms actores a lo largo del tiempo sin necesariamente
afectar los volmenes importados por lo grandes. Esto se puede ver en los montos
importados por estos ltimos durante los tres periodos de estudio. Se puede ver
que en montos ingresados al pas, estas empresas presentan un leve crecimiento
ao tras ao, pero sin duda que el resto de los importadores, en especial las
tiendas especializadas del barrio alto, han aumentado considerablemente sus
importaciones, por ende es claramente una industria en crecimiento y que est
adquiriendo un vuelco hacia la especializacin y sofisticacin de sus clientes. Otra
conclusin que se puede obtener del anexo 7 es que las grandes tiendas por
departamento han disminuido su ritmo de importacin o incluso han dejado
ingresar al pas estos productos, ya que en el ltimo tiempo gran parte de esos
productos son provedos por las importadoras ya consolidadas como Silfa, Stroller
o Ferdel, lo cual refuerza la propuesta de valor del proyecto.
Para poder analizar la participacin de mercado aproximada en el segmento
medio-alto, se tomaron como referencia tanto los grandes importadores como las
tiendas especializadas que comercializan en su mayora en el sector alto. Dada la
dificultad de encontrar datos que permitan conocer a ciencia cierta la participacin
de mercado de cada una de ellas, se realiza una aproximacin basada en el nivel
de importaciones del ao 2007, lo cual est disponible en detalle en el anexo 7.
Con la informacin con respecto al mercado potencial obtenida
anteriormente, se logr estimar que el segmento ABC1 y C2 corresponde
aproximadamente al 30% de la poblacin, pero con los ajustes aplicados, el
mercado potencial llega aproximadamente al 11,2% del mercado total. A partir de
esto, si se asume que las tiendas especializadas del barrio alto venden la totalidad
24
Una vez obtenida la participacin promedio para los principales actores del
segmento alto, se debe estimar la participacin en este segmento tanto de los
grandes importadores (Silfa y Stroller) y del resto de los competidores. Para ello se
har el supuesto que para el 73% restante se mantienen las participaciones que
se observan en el total ya que los grandes importadores poseen marcas que
tambin se comercializan con xito en el segmento alto como Avent, Graco,
Chicco y algunos productos de Infanti. Por ende se realiza un ejercicio simple que
consiste obtener un promedio de participacin para 2007 y 2008 sobre el total y
luego slo se multiplican estas ponderaciones por el 73% que falta por dilucidar.
Con ello la participacin de los distintos actores en el segmento de inters
compuesto de la siguiente forma:
Importadora
Participacin en el Mercado Potencial
Comercial e Industrial Stroller (Graco y Bebesit)
30,0%
Comercial e Industrial Silfa (Infanti Babystore)
29,2%
Marcela Haddad Juri (Bee Bee)
11,3%
Importadora Mundo Petit
8,1%
Comercializadora Ferdel (Mininuts)
7,6%
Otros
13,8%
Fuente: Elaboracin propia
Con estas cifras se podr analizar que posibilidades existen para capturar
parte de este mercado y poder obtener metas de participacin de acuerdo a lo
largo de un par de aos, las cuales sern usadas posteriormente para estimar los
ingresos del proyecto.
10
Ferdel no registra importaciones de porta bebs durante 2007, por lo tanto se considerar slo el
promedio de las importaciones de coches
25
27
28
13
Traduccin al espaol realizada por el alumno del Captulo 9 del libro Introduction to Probability
de Charles M. Grinstead y J. Laurie Snell, Edicin Web
14
Traduccin al espaol realizada por el alumno del Captulo 8 del libro Introduction to Probability
de Charles M. Grinstead y J. Laurie Snell, Edicin Web
15
Traduccin al espaol realizada por el alumno del Captulo 8 del libro Introduction to Probability
de Charles M. Grinstead y J. Laurie Snell, Edicin Web
29
puede aproximar por la normal16, por lo tanto una muestra de tamao mnimo 30
nos asegura obtener los resultados deseados.
En cuanto a la composicin de la muestra, se encuest a nivel nacional
mediante una plataforma web a padres de los segmentos ABC1 y C2, los cuales
fueron clasificados en un determinado segmento a partir de su ingreso familiar y
comuna mediante ponderaciones de estos atributos. Para reunir la cantidad
encuestados necesaria, se recurri a padres de algunos barrios con el perfil
deseado, a una base de datos de rangos medios y altos de funcionarios de BCI
Proservice y a otra de oficiales de FF.AA., sumado a contactos personales del
alumno que reunan el perfil deseado, en especial personas que hayan tenido
recientemente una cercana con el proceso de compra de estos productos.
5.1.4 Construccin y aplicacin de la encuesta
Antes de realizar las entrevistas al pblico, se realiz una encuesta piloto
para poder identificar posibles fallas en las preguntas o recoger aspectos
relevantes que no hayan sido capturados en un principio. Para esto, se recurri a
la opinin del profesor gua, de expertos en estadsticas y auxiliares de ramos de
investigacin de mercado del departamento de Ingeniera de la Universidad de
Chile, los cuales entregaron su opinin que permiti perfeccionar la encuesta y
enfocarla de mejor forma hacia los objetivos de sta.
La encuesta final, tiene como objetivo ahondar en los hbitos de compra de
los padres chilenos, sus formatos de compra preferidos, los atributos que
privilegian, el nivel de acceso a crdito que poseen y sus disposiciones a pagar.
Para esta encuesta se recogieron tanto respuestas cualitativas como
cuantitativas mediante preguntas cerradas como las de seleccin mltiple (una
nica respuesta posible o varias repuestas posibles) y escala de clasificacin,
algunas con opcin otros para ser completada libremente, y otras abiertas como
las del tipo numrico que fueron recogidas.
Los temas en los que se espera ahondar y conocer el comportamiento y opinin
de los consumidores son los siguientes:
30
31
Al analizar quienes toman las decisiones de estas compras, vemos que las
mujeres estn involucradas en la totalidad de estas determinaciones, ya que un
55% de los encuestados declara que las decisiones las toman en su mayora las
mujeres, mientras que el 45% restante plantea que este tipo de resoluciones se
toman en conjunto como pareja, por lo tanto vemos que los esfuerzos de
marketing deben estar fuertemente orientados hacia las madres.
En cuanto al acceso a crdito es posible notar que la totalidad de los las
personas que respondieron este cuestionario posee algn tipo de tarjeta, lo cual
confirma que este segmento tiene facilidades para acceder al crdito. El siguiente
grfico resume el porcentaje de los encuestados que posee una determinada
tarjeta, con lo cual se puede analizar que tiendas resultan ms atractivas en el
segmento y que porcin de la muestra posee las tarjetas asociadas a Transbank,
las que estn disponible en la mayora de los comercios del pas.
32
Valoracin de atributos
Entre las consultas realizadas a los encuestados, se pregunt cuales eran a
su juicio los principales defectos de los productos disponibles en las tiendas por
departamento. La gran mayora (58%), critica la falta de variedad disponible en
este tipo formato de tiendas, lo que confirma la hiptesis de este trabajo de que
hoy en da no encuentran los productos que estn buscando. Otro porcentaje
importante plantea que en general los productos de esta categora disponibles en
grandes tienda son poco innovadores, lo que reafirma que no estn la vanguardia
y que son ms bien modelos comunes y estndar que datan de varios aos atrs.
El detalle de estos resultados se encuentra en el siguiente grfico.
Entre las personas que dieron respuestas espontneas, una plante que en
general no haba problemas con respecto a este tipo de productos en las tiendas
grandes y planteaba que por lo contrario se senta satisfecha con ellos, y otra
persona que planteaba que los productos vendidos en estas tiendas eran caros.
A continuacin, se pidi a los encuestados evaluar una escala de 1 a 5
distintos atributos de los productos disponibles en tiendas por departamento,
donde uno corresponde a muy poco y cinco corresponde a demasiado.
En esta pregunta, gran parte de los encuestados era indiferente ante el
atributo aburrido, y en general el 65% evalu con nota 3 esta caracterstica, lo
que hace suponer que los padres son neutrales respecto a ella. En cuanto al
atributo. Diferente fue la situacin para el atributo anticuado, donde ninguno de
los encuestados considero que fueran muy poco anticuados, mientras que 32%
consider que eran muy o demasiado anticuados. En lo que refiere a variedad de
colores, un 41% los evalu con nota 1 y 5 (muy poco y poco), lo cual denota cierta
deficiencia en este aspecto debido a los modelos antiguos que se encuentran en
las salas de estas tiendas. Para los atributos, entretenidos, modernos y
33
En cuanto a las sillas de auto, el promedio fue de 0,8 por hijo, ya que
muchos padres actualizan estos productos para seguridad de sus bebs. En
cuanto a los andadores, la cifra fue de 0,58 por hijo, lo cual implica para una
muestra donde los padres tienen en promedio 2,2 hijos, que la mayora mantiene
este producto para los menores ya que no han sufrido muchas modificaciones a lo
largo del tiempo, constituyendo un claro efecto de herencia. En el caso de los
portabebs, el promedio fue de 0,53 por hijo, lo cual se puede deber a que este
tipo de soportes no eran tan usados antao como lo son en la actualidad, por lo
tanto algunos padres no lo ocuparon para sus primeros hijos, pero s para los
posteriores. Otra razn, puede ser que debido a que el concepto bsico es el
mismo, los padres hayan decido dejar estos productos para sus hijos menores.
Disposicin a pagar
Finalmente, en esta muestra se estudi la disposicin a pagar de los padres
chilenos para ver si stas concuerdan con los precios que se encuentran en los
pases desarrollados y que permitan lograr mrgenes atractivos para el negocio.
Para ellos se evaluaron tres productos representativos de las distintas categoras
de productos para beb como lo son los coches (rodados), las sillas de auto
(seguridad y descanso) y los portabebs (textiles). Lo que se realiz fue describir
los distintos productos y desplegar una foto de los que se espera representar en
Chile por la importadora. Los resultados obtenidos se detallan en las tablas
desplegadas a continuacin.
35
36
Debido a que los padres de este segmento son altamente exigentes y estn
dispuestos a invertir altas sumas en productos que satisfagan sus necesidades y
las de sus hijos, es que el enfoque de calidad es importante, ya que es el que va a
sustentar la rentabilidad del negocio con marcas y productos que pasen las
expectativas de los padres.
A partir de lo anterior es que la estrategia debe enfocarse en la
diferenciacin y en una satisfaccin total para que los clientes sientan que el
dinero extra que estn invirtiendo les trae beneficios muy superiores al resto de los
productos. Por el lado de los retailers, se aplica la misma estrategia, ya que se les
entrega una solucin conveniente para un dficit que tienen con los padres de
niveles altos.
El nombre elegido es Babycare, el que resalta el cuidado y la preocupacin
por los clientes. A la vez esta nombre los toma en consideracin los problemas de
lo padres y como resolver sus necesidades, lo cual invita a las grandes tiendas a
buscar soluciones para el segmento alto en esta importadora.
5.2.2 Estrategia genrica
A partir de la encuesta y de la investigacin de la dinmica de la industria,
es posible observar que la estrategia genrica ms adecuada para este
emprendimiento es la de diferenciacin.
Esta estrategia parece la ms adecuada ya que hoy existen varias
empresas dedicadas a la importacin de estos productos, pero stos son en su
mayora orientados al bajo costo, en desmedro de la calidad y el diseo innovador.
Junto con esto, el elemento diferenciador de no contar con tiendas propias como
es el caso de los pocos importadores de productos de mayor valor agregado que
existen en el pas, aumenta el atractivo como proveedor de productos de alta
calidad para las grandes tiendas, lo cual se debe tambin resaltar en esta
estrategia.
La gran diferencia con respecto al resto de los importadores es que los
productos que ofrecer este proyecto, irn a la vanguardia en diseo, lo cual
permite satisfacer las necesidades de varios consumidores que hoy no estn
recurriendo a las grandes tiendas para este tipo de compras. Esta especializacin
en este tipo de productos, no solo permite reforzar la marca, sino tambin genera
una alternativa para las grandes tiendas que no saben a que importador recurrir
para las necesidades de los padres de segmentos altos.
37
Portabebs, Sacos para Dormir, Bolsos para paales y Arullos con Colchn
Extrable marca Premaxx.
Bolsos de viaje, Carteras y Mochilas marca Fleurville.
Otro aspecto importante es que estos productos deben ser seguros, ya que
los padres deben confiar en la calidad de los materiales con que son elaborados y
que no contengan piezas que pongan en riesgo la integridad de sus hijos. Es por
esta razn, que se van a comercializar productos que estn previamente
aprobados por autoridades de la Unin Europea, lo cual asegura contar con altos
estndares de seguridad.
Junto con lo anterior, esta gama de productos permite a los padres crear
hbitos en sus hijos mediante la entretencin. Es as como existen productos que
les permiten jugar en la tina mientras toman un bao, lo cual hace de esta
actividad una tarea divertida, a la vez que permite a los padres compartir y jugar
con sus hijos. De la misma forma, existen productos que ensean a los nios a ir
al bao por su cuenta y que ayudan a los padres en esta labor formativa. En esta
lnea, el componente educativo ser uno de los pilares de la estrategia para
posicionar estos productos. La principal idea es que labores cotidianas como
ocupar el inodoro, baarse, comer y ordenar la pieza sean entretenidas para que
el hbito se cree de forma inconsciente.
En este grupo, el mix de productos que se va a ofrecer es el siguiente:
Fundamentos de Marketing de Phillip Kotler y Gary Amstrong, Pgina 470, Sexta Edicin
Editorial Prentice Hall.
18
Fundamentos de Marketing de Phillip Kotler y Gary Amstrong, Pgina 470, Sexta Edicin
Editorial Prentice Hall.
41
los cuales contienen toda la informacin que el consumidor requiere sobre los
productos. stos sern repartidos en clnicas, ferias y centros comerciales para
lograr la penetracin deseada en el segmento objetivo. Otra herramienta de
marketing directo que ser utilizada, ser la de mailing, mediante la inscripcin de
los interesados en clnicas frecuentadas por personas de altos ingresos o
mediante las bases de datos de stas cuando sea posible acceder a ellas.
Otra herramienta que ser utilizada en este proyecto son las promociones
de ventas, la cuales crean incentivos de corto plazo que fomentan la compra o
venta de un producto19. En este sentido, se buscar generar packs de productos
complementarios, que hagan ms atractiva la venta de uno u otro. Por ejemplo se
pueden estudiar alternativas como vender con descuento el set de coche para
bebs con moiss, el set completo de utensilios para comer, las mecedoras con su
stand, etc. Esto permite potenciar la venta y lograr una mayor rotacin de
productos ya que se incrementan los volmenes y la velocidad de ventas.
Una forma de promocin que no es muy explotada por empresas pero
altamente efectiva, es la publicidad blanca, que consiste en la forma impersonal
de estimular la demanda o de influir en la opinin o actitud de un grupo hacia la
empresa, a travs de una comunicacin en medios masivos que no paga la
empresa u organizacin que se beneficia con ella20. De esta forma, se podra
convocar a medios masivos como diarios, revistas y televisin para que realicen
reportajes sobre estos innovadores productos, ya que muchas veces en su afn
por buscar noticias todos los das para llenar sus espacios mnimos (horas,
pginas, secciones, etc), dan cabida a este tipo de notas, las cuales pueden ser
altamente beneficios sin necesidad de invertir en ellas.
Finalmente, se va a utilizar la publicidad tradicional pagada en pginas web
y revistas especializadas, las cuales pueden ser importantes para el negocio dado
su alta penetracin en el segmento y exposicin en los tiempos previos y
posteriores al nacimiento de un hijo. Es as como en Chile, existen sitios
dedicados a entregar informacin y noticias de actualidad sobre el proceso de
maternidad como miembarazo.cl, padresOK.cl y mundomama.cl. Estos sitios
venden banners y espacios que pueden ser atractivos ya que de acuerdo a la
encuesta realizada a personas del mercado potencial, gran parte de ellos busca
informacin en la red, lo cual sumado al importante nmero de visitas del
segmento que tienen estos sitios, hace de stos una herramienta de exposicin
importante. La idea es que en un esfuerzo conjunto con los fabricantes, se puedan
comprar estos espacios para que lo padres accedan a informacin sobre las
bondades de los productos y los puntos de venta a lo largo del pas.
Tambin se analiz la posibilidad de publicar en revistas de circulacin
mensual como Padres Ok, la cual lleva varios aos circulando y cuenta con cierto
prestigio entre los padres de nivel alto. En este caso, el esfuerzo debe ser
nuevamente en conjunto para lograr resaltar de forma efectiva en las pginas de la
19
Fundamentos de Marketing de Phillip Kotler y Gary Amstrong, Pgina 470, Sexta Edicin
Editorial Prentice Hall.
20
Diccionario de Marketing de Cultural S.A.
42
43
44
Gerente General
Secretaria
Contabilidad
Jefe Operaciones
Personal de
Transporte
Personal
Logstico
Personal
Aduanero
45
Contratacin de personal
Llevar las finanzas de la empresa
Controlar y evaluar la gestin
Negociar con clientes y proveedores
Supervisar los procesos de importacin
Negociar condiciones de pago y crditos
Abrir nuevos mercados y clientes
Controlar la operacin y ventas en salas
Estudiar medidas para estimular las ventas
Buscar nuevos proveedores
21
Traduccin al espaol del alumno de The Art of the Start de Guy Kawasaki, Pg. 94, Editorial
Penguin Books.
22
Administracin Estratgica de Michael A. Hitt, R. Duane Ireland y Robert E. Hoskisson, Pgina
94, Internacional Thomson Editores, Quinta Edicin.
46
47
liberacin de los productos, por lo tanto son los encargados de presentar el BL (Bill
of Lading, quin posea el BL acredita la posesin de la mercanca23) o
Conocimiento de Embarque, el Certificado de Origen, la factura y el packing list
ante Aduanas de Chile. A la vez, ellos son los encargados de la cobranza de las
facturas generadas por el movimiento de puerto (Incluye faenas de descarga pero
no el flete a destino final) y de levantar ante la Tesorera General de la Repblica
la informacin tributaria para que sta sea pagada posteriormente en lnea por el
Gerente. Todos los documentos mencionados anteriormente, deben ser
preparados tanto por el Jefe de Operaciones como por el Gerente General segn
corresponda a sus responsabilidades, pero debe ser el Jefe de Operaciones quien
rena los papeles y los haga llegar a tiempo al agente de aduanas.
Promotoras en salas: sern el personal encargado de estimular las ventas en las
salas y acercar los productos a los clientes. Entre sus funciones se encuentran
repartir folletos y entregar informacin oportuna sobre los productos a los clientes,
realizar demostraciones, exponer promociones y preocuparse que stos tengan
una buena exposicin en la sala. Estas personas que sern contratadas en una
modalidad de tiempo parcial y con honorarios por da, deben en lo posible
pertenecer a los estratos sociales del segmento objetivo, para de esa forma
generar cierta empata y cercana con el cliente y que stos a la vez se vean
reflejados en el personal cuando stos realizan las demostraciones. Para estos
cargos, ser necesario mostrar proactividad, trato cordial y una excepcional
disposicin para con los clientes. Estas personas estarn presentes los fines de
semana y festivos, ya que en estos das se concentran las visitas a los centros
comerciales. Se debe primero medir su impacto para analizar la alternativa de
contar con este tipo de personas durante toda la semana o contar con vendedores
permanentes en algunas salas.
6.3 Conclusiones Plan de RR.HH.
A partir del anlisis realizado en este captulo, se puede pensar que es
necesario ms personal del que se contempla en este plan, pues el proceso de
importacin resulta una tarea bastante compleja para el equipo de trabajo y que
requiere una serie de actividades coordinadas y papeleos legales que son
altamente demandantes. A pesar de lo anterior, en una primera etapa no se
consider necesario contar con ms personal, ya que los volmenes que se van a
manejar en un principio son ms bien bajos, por ende contar con ms personal del
que contempla el plan implica tener una capacidad ociosa en el periodo en que no
hay operaciones de puerto. Por esta razn se cree que con el staff contemplado
en una primera etapa y una buena planificacin, es posible responder a las
demandas de las faenas portuarias.
En una segunda etapa, cuando los volmenes y por ende los montos
transados sean mayores, se debe estudiar la posibilidad de integrar ms gente al
equipo, ya que el ritmo de importacin se va intensificar y los compromisos
financieros van a requerir de personal dedicado por completo a esta labor. Dado lo
anterior, se puede contemplar a futuro la contratacin de un Jefe de Finanzas que
23
49
tome esas tareas que en un inicio va a desempear el Gerente General, para que
ste se concentre ms en la gestin y en el desarrollo de nuevos negocios. Junto
con esta persona, es probable que sea necesario contar con un asistente para el
Jefe de Operaciones, que alivie la carga que ste tendra con un ritmo mayor de
importaciones. Sumado a lo anterior, es posible que en un futuro, y dependiendo
del xito en las ventas o el impacto que genere el personal en salas, sea
necesario incorporar vendedores o promotoras de forma permanente, ya que en
muchos negocios la venta necesita iniciativas de empuje constante para aumentar
sus niveles de venta y fidelizacin del pblico.
En el anexo se puede observar el detalle de las remuneraciones, las cuales
contemplan un bono de dos sueldos mensuales al ao para el Gerente General en
caso que cumpla con las metas que se trazaron anteriormente en el mercado meta
y que sern profundizados en el plan financiero. En este caso, tambin se
entregar al resto del personal un sueldo al ao. Junto con esto, se realizar un
ajuste anual de acuerdo al IPC. El detalle de las remuneraciones y precio de los
servicios que sern contratados se encuentra en el Anexo X.
50
51
52
empresa. En esta etapa, se deben asegurar los medios de transporte para llevar
los productos a bodega o directamente a los clientes. Obviamente se debe tratar
de privilegiar esta segunda opcin, ya que permite generar ahorros en trminos de
bodegaje y transporte, ya que no es necesario un segundo transporte desde los
puntos de almacenamiento a las tiendas. En este sentido, Jefe de Operaciones
debe coordinar de tal forma para que el contenedor no llegue a piso (que el
camin est esperando la recepcin del contenedor) y evitar cobros por este
concepto. Junto con lo anterior, se deben contemplar operaciones combinadas,
donde un mismo camin haga postas, dejando productos en algunas salas,
terminando su recorrido en una de las bodegas si es que tiene productos
destinados a estas instalaciones. Toda esta coordinacin entre la empresa y los
clientes permite no slo generar importantes ahorros, sino tambin entregar un
servicio rpido y de calidad, ya que los productos estarn disponibles de forma
inmediata en las tiendas.
Envo a las tiendas y operaciones centro de distribucin
Una vez que los productos han llegado a Chile, se proceder a generar un
packing list detallado que contenga el destino inmediato de las mercancas. Para
esto, existen varias modalidades que deben estudiarse para evitar en lo posible la
llegada de los productos a bodega. Una de las opciones es que los camiones que
llegan a puerto realicen postas una vez que reciban los productos en el puerto.
Esto no siempre es factible ya que pueden existir destinos que se alejen mucho de
la ruta o que sean necesarias ms paradas que las permitidas, lo que no es
aceptable para muchos camioneros (es aceptado en la industria 1, mximo 2
paradas intermedias, el resto se cobra). Por lo anterior, es que el Jefe de
Operaciones debe determinar el tamao de la flota necesaria para la operacin y
coordinar, si es necesario, que los camiones de menor tamao esperen en una
posta o en el centro de distribucin para que se realice el traspaso de carga de
forma de evitar el paso por la bodega.
En los casos en que el cliente haga un requerimiento de productos que se
encuentren en bodega, se debe coordinar con el personal de esta para que
generen la Orden de Despacho y realicen el descuento de inventario
correspondiente. Esto permitir que los camioneros puedan retirar la carga de
forma rpida y sin necesidad de pasar por la oficina central a buscar una orden.
Por esta razn, se mantendr un talonario de estas rdenes en la bodega y el
control ser llevado por la Secretaria Ejecutiva, quien debe verificar que se
mantenga la correlacin a la vez que genera las facturas que luego deben ser
enviadas a los clientes. El principal objetivo de esto es llegar a las tiendas en el
menor tiempo posible para entregar un servicio de calidad y reducir de forma
rpida los inventarios para evitar lo ms posibles los cobros por este concepto.
7.3 Procesos administrativos y de control
Las siguientes tareas estn dirigidas a controlar la operacin y a realizar
auditorias para que las funciones se desarrollen de acuerdo a los estndares de la
empresa. Estas actividades sern desempeadas por el directorio y el Gerente
General, quienes deben agendar reuniones y presentaciones con los integrantes
54
56
8.2 Egresos
Costos Fijos:
Remuneraciones: este tem corresponde a todas las remuneraciones y servicios
de personal que se deben cancelar mes a mes sin perjuicio del rendimiento de la
empresa, por lo tanto excluye bonos y premios. Este tem incluyendo la
contabilidad externa asciende a $2.450.000.
Arriendo de Oficina: para este proyecto, se espera contar con instalaciones en una
ubicacin central y con buenos accesos para los empleados y clientes. Por esta
razn se eligi la comuna de Providencia, donde se pretende arrendar una oficina
de 55 m2 de planta libre con estacionamiento para la camioneta de la empresa.
Estas instalaciones ubicadas en la calle Antonio Ballet tienen un valor mensual de
arriendo de $450.000.
Publicidad: corresponde a todos los esfuerzos y recursos que se utilizarn en este
sentido para estimular las ventas y el conocimiento de las marcas. El monto que
se espera destinar a este tem, incluyendo papelera, banners en la web y avisos
en revistas, alcanza los $900.000.
Insumos de Oficina: son aquellos materiales necesarios para que los empleados
desarrollen sus actividades diarias. Entre estos elementos se encuentran lpices,
resmas de papel y cartuchos de tinta. Se espera destinar $70.510 a este
propsito.
El detalle de las remuneraciones se encuentra en el anexo X, mientras que
los costos fijos del proyecto se encuentran en el anexo XI.
Costos variables
Promotoras: esto corresponde al personal que se va contratar para las labores de
promocin y venta de los productos en las salas. Sus remuneraciones son diarias
y dependen del nmero de das que trabajen en la tienda. El detalle de los sueldos
de este personal se encuentra en el anexo X.
Actividades tercerizadas: incluyen a todas aquellas que permiten apoyar a la
operacin y que dependen de los volmenes movilizados en bodega,
transportados e importados desde el exterior. Entre estas actividades estn el
agente de aduanas, los operadores de bodega y los transportistas. El detalle del
costo de estas actividades se encuentra en el anexo X.
Servicios Bsicos: son aquellos que se deben contratar para cubrir las
necesidades bsicas de higiene, comunicacin y transporte. Estos pueden sufrir
modificaciones ya que dependen de la cantidad de personas que estn trabajando
en la empresa o del nivel de comunicaciones que se realicen. El detalle de estos
servicios para la etapa inicial se encuentra en el anexo XII.
58
China, ya que a pesar de ser una operacin mas cara (recargo sobre precio FOB),
otorga mayor flexibilidad en trminos de volmenes ya que no exige mnimos ni
contempla limitaciones de variedad por contenedor como ocurre en el caso chino.
El detalle de la evolucin en las ventas y la participacin de los productos en el
ingreso total, se encuentran en el anexo XV.
8.4 Capital de Trabajo
Para determinar el capital de trabajo se consideraron todos los flujos de
caja negativos del proyecto. Por esta razn, la cifra depende de la tasa de cambio
(Dlar EE.UU.) que se aplique, ya que para los distintos escenarios que se van a
evaluar esta cifra cambia. Antes de realizar esta evaluacin, se estim que esta
cifra no debera ser superior a 25 millones de pesos, lo cual corresponde
aproximadamente al costo de importar un contenedor al valor de dlar existente en
el periodo donde se inici la evaluacin del proyecto. Junto con lo anterior, no
existe inters por parte de los inversionistas para destinar cifras superiores a esta,
ya que el tiempo de recuperacin podra demorar ms de lo proyectado y a la vez
existe un costo de oportunidad del capital que debe ser considerado.
Para el anlisis financiero de este emprendimiento, se tomarn en
consideracin 3 escenarios que buscan medir la reaccin del proyecto ante las
turbulencias que vive la economa actual y los resultados que se pueden esperar
en caso que vuelvan las condiciones que existan antes de la crisis. El primer
escenario es el de un tipo de cambio de $443/dlar (dlar observado), el que
corresponde al promedio del mes de Marzo de 200824, fecha en que se inici la
evaluacin del proyecto. En este caso, el capital de trabajo asciende a
$47.657.475, cifra que ya se encuentra por sobre lo proyectado.
En el segundo escenario, el anlisis se lleva a cabo bajo un tipo de cambio
de $467/dlar, que es el promedio de la divisa estadounidense durante el primer
semestre del ao 2008 (Enero 2008 Junio 2008) 25, con lo cual el capital de
trabajo escala a $74.475.381, muy por sobre la disponibilidad de recursos del
proyecto. Este escenario era el esperado por lo inversionistas, quienes
proyectaban un dlar entre los $450 y $500, por lo tanto este ser considerado
como el escenario normal.
Finalmente, el tercer caso consiste en calcular el precio del dlar promedio
para la segunda parte del ao hasta la fecha en que haya informacin disponible
(Julio 2008 Octubre 2008)26. Bajo esta premisa, el tipo de cambio ascendi a
$542/dlar y como era de esperarse con esta cifra, el capital de trabajo aumenta
dramticamente hasta llegar a $311.536.702, muy por sobre la estimacin al inicio
del proyecto. En este escenario de precio del dlar, el VAN es negativo, por lo
tanto ni siquiera merece la pena ejecutar el proyecto bajo este escenario. Un
anlisis ms profundo al respecto y el detalle de las cifras obtenidas, se encuentra
en los puntos a continuacin.
24
60
8.5 Financiamiento
Tal como fue mencionado anteriormente, se espera financiar las
importaciones idealmente mediante cartas de crdito de 90 das o en caso
contrario de 60 das. Cada importacin merece una evaluacin previa a la compra,
pero la idea es que logre negociar cartas de crdito del tipo confirmada y
revocable, ya que en caso que vengan piezas fallidas o existan unidades faltantes,
la correccin se pueda hacer de forma inmediata sin necesidad de generar
soluciones engorrosas y costosas para ambas partes. Para lograr esta condicin,
se debe tener confianza con el proveedor y que ste est seguro que el pago se
va a hacer efectivo a pesar de esta condicin.
Para el resto de la operacin, existen diversas formas que deben ser
exploradas dependiendo del caso o de las necesidades del proyecto. En el caso
de la adquisicin de activos fijos se planea ocupar instrumentos como el leasing
que pasa a ser un gasto, liberando capacidad de crdito para otras operaciones,
pero a la vez permite ir capitalizando de todas formas en los resultados de la
empresa. Este instrumento es bastante utilizado en adquisiciones de vehculos
como camionetas y camiones. Para financiar el resto de las operaciones, se
cuenta con varias alternativas que pueden ser exploradas. La primera opcin que
debe ser analizada es la de obtener un crdito directo sin garantas, con lo cual no
se compromete el patrimonio personal de los accionistas. Dentro de este tipo de
crditos, se encuentran los fogape (fondo de garanta para pequeas empresas),
los cuales son entregados por la CORFO y permiten acceder a fondos con ayuda
con aval del Estado. De no prosperar esta alternativa, se pueden utilizar las lneas
de crdito que pueda obtener la empresa, pero el gran inconveniente de esta
alternativa es que los montos a los cuales se puede acceder no son en general
altos. La ventaja es que no se necesita una autorizacin o aprobacin del banco
cada vez que se haga efectivo su uso, ya que son montos que estn
preaprobados. Finalmente existe una opcin de prstamos con garanta que son
ms accesibles ya que deben contar con los accionistas actuando como aval. En
este caso, el o los empresarios entregan garantas reales como propiedades y
prendas hipotecarias donde el valor del activo debe cubrir una parte del monto que
debe ser determinada por el banco que lo otorga.
Para el proyecto, se considera a priori utilizar un crdito con garantas ya
que existen mayores posibilidades de obtenerlo en comparacin con el resto de
las opciones expuestas. Por esta razn, se esperan obtener $30.895.186
mediante un crdito hipotecario de libre disponibilidad a un plazo de 10 aos que
permita satisfacer necesidades como cobertura de desfases de caja, inversiones,
refinanciamiento de pasivos, etc. La gran ventaja de este instrumento de
financiamiento es que presenta mejores tasas que otros prstamos como los
crditos comerciales, los cuales ante el escenario de la economa mundial,
presentan tasas superiores al 20% anual. Dadas las condiciones expuestas
anteriormente, se realiz una cotizacin con el Banco Chile, llegando a una cuota
fija mensual de $337.616. El detalle de este crdito se encuentra en el anexo XVI.
61
Escenario
Bueno
Esperado
Malo
Valor Dlar
$
443
$
467
$
542
Sensibilidad Dlar
VAN
$ 99.340.897
$ 26.839.088
-$ 364.035.894
TIR
35%
23%
2%
PRC (aos)
5
6,1
9,2
62
Demanda
En esta parte se estudi el impacto de variaciones en la demanda. Para
esto se determin tanto los volmenes como el nivel de ventas necesarios para
que el VAN y el resultado mensual lleguen al punto de equilibrio. Se pudo
determinar que con la demanda actual y a un dlar de $467 el proyecto est muy
cerca de un nivel de VAN nulo, el cual se alcanza con una demanda cercana al
98,8% de la estimada. Esto se puede ver en la TIR del proyecto, la cual es muy
cercana a la tasa de descuento utilizada para ste. En cuanto al equilibrio
mensual, este se alcanza con ingresos cercanos a 14,6 millones de pesos, lo cual
equivale a una participacin de mercado en torno al 6,2%, que segn el anlisis
realizado anteriormente, se espera alcanzar al tercer ao. El detalle de la
estimacin del punto de equilibrio mensual se encuentra en el anexo XVII. Para
estudiar la sensibilidad de la demanda, se tomaron tres escenarios, uno con un
aumento en la demanda del 10% luego una cada del 10% y finalmente el
escenario normal. Los resultados obtenidos son los siguientes.
Escenario
Bueno
Esperado
Malo
Sensibilidad Demanda
Var. Dem.
VAN
10%
$ 223.805.850
$ 26.839.088
-10%
-$ 364.379.296
TIR
68%
23%
2%
PRC (aos)
3,5
6,1
9,2
Tasa de descuento
En primer lugar, se realiz un anlisis de la sensibilidad del proyecto ante
tres escenarios de tasas de descuento para el proyecto sin financiamiento. El
siguiente cuadro resume los resultados obtenidos.
Escenario
Bueno
Esperado
Malo
PRC (aos)
6,1
6,1
6,1
Tasa desc.
15%
20%
25%
$
$
$
VAN
97.296.590
46.061.066
11.955.164
63
TIR
27%
27%
27%
PRC
(aos)
6
6
6
A partir de los resultados obtenidos, se puede observar que las cifras del
proyecto son mejores con financiamiento, lo cual se debe al efecto
apalancamiento. En el caso de la TIR, esta sube de 23% a 27%, mientras que el
capital se recupera unos pocos meses antes que en el escenario sin
financiamiento.
8.8 Conclusiones Plan Financiero
Luego de realizados diversos anlisis de todo tipo, es posible concluir que
el proyecto se ve seriamente afectado por los cambios en el precio del dlar, ya
que los mrgenes del negocio son reducidos y los precios no se ajustan
inmediatamente, por lo tanto coyunturas como la actual afectan de sobre manera a
iniciativas de este tipo.
Algo similar ocurre con las variaciones en la demanda, ya que al ser los
mrgenes acotados, las utilidades se obtienen principalmente por altos volmenes
de ventas, lo cual es esperable en negocios de importacin, ya que los
intermediarios en general agregan poco valor y su principal funcin es prevenir los
riegos en estas operaciones.
Finalmente, se puede observar aparte de la alta sensibilidad a algunos
indicadores, que el proyecto en general no presenta retornos atractivos para el
nivel de inversin que requiere para su puesta en marcha, lo cual se hace an
ms evidente ante el escenario actual de la economa, donde se espera una
contraccin de la demanda y del nivel de ingresos.
64
Captulo 9: Conclusiones
El proyecto nace de una oportunidad para traer a Chile la ltima tecnologa
en productos para bebs, sumado al empuje y ganas de emprender de un grupo
de socios con buenos contactos a nivel de grandes retailers. El principal objetivo
es lograr posicionarse como una real alternativa de productos de alto valor
agregado, y enfocados a segmentos altos de la sociedad, permitiendo a las
grandes tiendas incorporar una gama que hoy es deficitaria en nuestro pas y que
no cuenta con buenos proveedores. A la vez se busca crear un modelo de
negocios que permita tener un alcance nacional y que pueda operar sin conflictos
de intereses entre los importadores y los canales de venta, evitando ser
competencia mediante alianzas estratgicas.
Con este plan de negocios se busca desarrollar una industria que an no ha
madurado en su totalidad, y que ha aumentado su masa crtica de potenciales
clientes debido al desarrollo econmico del pas en el ltimo tiempo. Esta
tendencia se ha manifestado en diversos rubros, donde la especializacin y el lujo
han entrado con fuerza en Chile con un crecimiento sobre el promedio de la
economa. Para lograr una posicin de peso en el mercado esta iniciativa busca
crear un referente en la industria de los productos para bebs, un proveedor de
confianza en que las tiendas puedan encontrar la ltima moda y tecnologa con
una eficiente red de distribucin.
Como todo negocio, existen elementos claves que determinan el xito de un
emprendimiento y en esta industria hay una serie de factores que permiten lograr
posicionarse como lder de una categora o un segmento. En el caso particular de
los segmentos altos, los clientes buscan productos exclusivos y la ltima moda
disponible en pases desarrollados. Por esta razn, la intencin es ampliar la gama
que hoy es deficitaria en nuestro pas mediante productos nicos en su clase. Esta
estrategia busca diferenciarse de las alternativas que existen en Chile que son
pobres en calidad o cuentan con poca variedad de productos.
Otro factor que permitir lograr una posicin de liderazgo es el alcance
nacional que pueden lograr estos productos gracias al modelo de negocios que
utiliza un canal de ventas de alta penetracin en el pas y que an no ha sido
explotado por marcas de lujo. Esta alternativa da la posibilidad a los retailers de
aumentar su gama y atraer a un pblico que hoy no est del todo satisfecho con la
oferta de este tipo de tiendas. Junto con lo anterior las salas se vern beneficiadas
al contar con un mix de productos ms acorde con las tendencias que se observan
en pases del primer mundo en esta materia.
A pesar de que se espera contar con un canal de ventas masivo y con
amplia cobertura nacional, la empresa no debe desligarse de la labor comercial, ya
que el nivel de ventas y la exposicin que alcancen los productos en las grandes
tiendas sern el motor del resto de la organizacin. Es por esta razn que el
seguimiento y la supervisin constante de la operacin en salas ser otro de los
factores claves del negocio. Para esto, se debe mantener una estrecha relacin
con las tiendas, con las cuales se deben explorar alianzas estratgicas que
65
permitan compartir informacin generada en las salas como el mix de la venta, las
categoras con mayor participacin, los productos ms populares, las ventas por
salas y otros indicadores que permiten apoyar decisiones comerciales. Junto con
lo anterior, la empresa debe destinar esfuerzos para promocionar en sala los
productos y de esa forma generar una estrategia de empuje de las ventas
mediante promotores en lugar de venta, trpticos y folletos, y una asesora
constante en trminos de imagen y exposicin de los productos, basado en la
experiencia de estas marcas en otros pases.
Finalmente, la empresa debe considerar otro aspecto que resulta clave en
este negocio como es la logstica y el manejo de inventarios. En este sentido, se
busca crear una estructura organizacional flexible y de bajo costo que permita
adaptarse a los volmenes comercializados a lo largo del tiempo. Por esta razn
se intenta externalizar gran parte de estas funciones ya que no corresponden a las
competencias centrales de la empresa, a la vez que se plantea un modelo en que
los productos pasen directamente a las tiendas con un bajo nivel de stock. En este
sentido, la coordinacin que se logre entre las diversas empresas proveedoras de
servicios ser clave para cumplir con los plazos y condiciones acordados con los
grandes retailers. A la vez se espera incorporar ingeniera y planificacin de
inventarios para mantener niveles adecuados y un aprovisionamiento acorde con
las necesidades de cada tienda.
En cuanto al anlisis financiero, es posible concluir que bajo las condiciones
de dlar y demanda que se manejaban a principios de ao el proyecto presentaba
un VAN mediocre y una TIR baja para un proyecto de estas caractersticas para
un horizonte de evaluacin de 10 aos. En el caso del proyecto puro sin
financiamiento, ste alcanzaba un VAN de $26.839.088 y una TIR de 23%, la cual
es muy cercana a la tasa de descuento de 20% aplicada para el anlisis, por lo
tanto la probabilidad de caer en un escenario negativo es alta. La situacin mejora
un poco cuando se analiza la posibilidad de incorporar financiamiento, pero incluso
bajo este escenario, la TIR alcanza slo el 27%, muy por debajo de lo esperado en
proyectos de este tipo. A esto se suma que la iniciativa es muy sensible al tipo de
cambio, por lo tanto ante el escenario actual de dlar alto (sobre los CLP$600) y
contraccin en la demanda, el proyecto presenta un riesgo mucho mayor e incluso
un VAN menor a 0, dado que los mrgenes se acotan en demasa y los volmenes
bajan considerablemente ya que la elasticidad ingreso de la demanda es mayor a
uno para este tipo de productos. A esto se debe sumar un endurecimiento en las
condiciones para obtener crditos, lo cual limita las fuentes de financiamiento del
proyecto, dificultando su puesta en marcha.
Con todos estos antecedentes, es posible concluir que no resulta atractivo
realizar el proyecto en estos momentos, ya que la crisis actual va a afectar el
ingreso al mercado por temas sensibles como precios, mrgenes y nivel de
demanda. Por esta razn se debe analizar la opcin de postergar el proyecto
hasta que las condiciones sean ms favorables, ya que un ingreso al mercado en
el momento adecuado permitir generar la liquidez para proyectar el negocio en el
futuro y resistir fluctuaciones de la economa. A la vez, se puede esperar a que el
pas alcance un mayor nivel de ingresos para que la demanda de estos productos
no se vea afectada por periodos de contraccin como el actual.
66
67
ANEXOS
Anexo I: Metodologa
1.- Anlisis Medio Externo e Interno
Para tener un panorama global, identificar los elementos externos crticos
para el proyecto y analizar la situacin del mercado, se eligi el modelo de las 5
fuerzas de Porter ya que es el permite analizar de mejor forma una industria
determinada. Este modelo consta de 5 fuerzas que determinan la estructura de
una industria, las cuales son:
Amenaza de sustitutos: Para analizar las alternativas con las que cuentan
los distintos retailers, se debe analizar que tipo de productos pueden
sustituir a las marcas que se desean importar y cual es su posicin en el
mercado para de esa forma determinar que productos alternativos pueden
reemplazar la oferta de esta iniciativa.
68
Actividades de Apoyo:
27
http://www.ii.iteso.mx/Ing%20de%20costos%20I/costos/tema21.htm
69
70
Anlisis de la competencia
Esta parte permitir estudiar a los actores del mercado y qu papel
desempean. A la vez se intentar identificar sus ventajas competitivas. Esto
permitir ver que parte del mercado es posible obtener de ellos y que
oportunidades estn desaprovechando para ser capturadas por esta iniciativa.
Para esto, se debe analizar el mercado donde han puesto su foco y cual ha
sido su desempeo a travs del tiempo. Junto con esto, se debern buscar formas
para lograr una estimacin de su participacin en el mercado.
Determinacin del Mercado Meta
Con todos los antecedentes de la investigacin disponible, se pueden
determinar los segmentos ms atractivos y los consumidores que pueden ser
cautivados por los productos de la firma. A la vez, se proceder a ver cuales son
las opciones de meta y potencial de crecimiento tomando en cuenta a los
competidores directos e indirectos que existen actualmente. Todo esto permitir
posteriormente proyectar los ingresos que se esperan de esta empresa.
3-. Plan de Marketing
El plan de marketing tendr como objetivo definir la estrategia ms atractiva
para el negocio que se desea desarrollar. En esta parte, se tomarn
determinaciones con respecto a los productos y servicios que se van a ofrecer, el
lugar donde sern ubicados los productos y la promocin necesaria para
posicionar las marcas y las distintas lneas de productos. En esta parte del trabajo,
ser de vital relevancia la informacin recolectada de la investigacin de mercado,
especialmente de la encuesta que se realizar a los potenciales clientes. Este plan
constar de dos partes, la estratgica y la tctica, que permitirn entre otras cosas
definir el marketing mix y las decisiones que determinarn el foco de la estrategia.
En relacin al marketing estratgico, se debe buscar una forma para
consolidar las marcas que sern comercializadas, para de esa forma proyectar
una imagen de calidad y confiabilidad hacia los padres que buscan lo mejor para
sus hijos. En esta parte, se debe definir la estrategia genrica que permita atacar
el mercado y lograr un posicionamiento importante en el rea de productos para
beb. Para ello ser de gran importancia encontrar formas para consolidar las
marcas y exponer sus beneficios sobre los productos existentes.
En cuanto al marketing tctico, se analizarn en detalle las cuatro
variables del marketing mix definidas en el trabajo del profesor Jerry McCarthy, las
cuales sern abordadas como sigue:
Tal como fue sealado, todas las decisiones de este punto sern respaldadas
por la investigacin de mercado y principalmente por la muestra en que se
espera medir las preferencias y hbitos de consumo de los shoppers
nacionales.
4.- Plan de RR.HH.
A pesar de ser una iniciativa que no es intensiva en capital humano, es de
vital importancia abordar este punto ya que los activos intangibles como el
conocimiento del mercado o del sistema aduanero pueden determinar el xito o el
fracaso de este proyecto. En este sentido, se deben buscar formas de agrupar las
funciones que requieran recursos similares para luego asignarlas a unidades
jerarquizadas que permitirn la elaboracin de un organigrama acorde con las
necesidades de la empresa.
Este plan describe las funciones que deben realizar los distintos empleados
y cuales sern las capacidades necesarias para contribuir al crecimiento de la
empresa. Es de vital importancia en esta parte que la estructura otorgue cierta
flexibilidad que permita adaptarse a los procesos que sern descritos
posteriormente. Esto permitir generar cambios rpidos que apoyen la gestin y el
crecimiento a futuro.
5.- Plan de Operaciones
En esta parte del trabajo, resulta altamente relevante analizar la forma en
que desempearn sus funciones los distintos empleados de la empresa y como
se involucrarn en el proceso desde la importacin de los productos hasta la
llegada a los consumidores en los puntos de venta. Para lograr un anlisis
detallado, es posible desagregar este largo proceso en los siguientes:
Procesos relacionados a la operacin: esto corresponde a estudiar en detalle la
forma en que se importarn los productos, la logstica a nivel nacional y los niveles
de inventario necesarios para llegar a tiempo y de forma eficiente a los puntos de
venta.
Procesos relacionados a los puntos de venta: describe la forma en que se
posicionan los productos en el mercado y como se logra elevar las ventas. En este
punto, se deben analizar las ventajas del producto y como lograr gatillar la venta.
Se debe poner especial cuidado en la satisfaccin y atencin oportuna de los
72
clientes, lo cual no slo ayuda a construir marca, sino tambin permite fidelizar y
ganar prestigio entre los padres chilenos.
Procesos administrativos y financieros: esta parte, ahonda en la forma en que se
llevarn a cabo las tareas de control de gestin y cumplimiento de las metas
trazadas. A la vez se estudiar la forma en que se logra una buena posicin
financiera y como se administrarn los distintos activos de la empresa.
En esta parte, se debe tambin detallar la forma en que se construir la
relacin con los proveedores y como estos estarn involucrados en los procesos
de importacin y ventas.
6.- Plan Financiero
En este tipo de negocios, la administracin del capital y la forma en que se
genera liquidez son probablemente los puntos ms crticos en este proyecto ya la
experiencia ha demostrado que gran parte de los negocios importadores fracasan
por problemas de liquidez que imposibilitan obtener cartas de crdito y por ende
importar los bienes necesarios para la venta. En esta parte del informe, se
elaborarn las siguientes etapas que permitirn obtener ms o menos el escenario
que se espera para esta iniciativa.
Determinacin de los ingresos: para lograr una buena estimacin en este punto,
se debe construir una demanda esperada de acuerdo a la informacin obtenida de
la investigacin de mercado. En conjunto con esto, se debe analizar los posibles
ingresos dependiendo del tipo de consumidor y de la participacin de los distintos
grupos de productos.
Determinacin de costos: esta parte del plan contendr un detalle de los costos
fijos y variables que se deben considerar para poner en marcha el proyecto, como
por ejemplo los de iniciacin actividades, planilla, operacin y administracin y
ventas. Junto con esto, se debe considerar la inversin necesaria para alcanzar
las metas trazadas para el xito de la empresa.
Determinacin del capital de trabajo: determinar una cantidad adecuada resulta
esencial en negocios importadores debido a los desfases que ocurren entre las
importaciones y la venta final. A esto se debe sumar que ocurren casos en que los
plazos de pago son superiores a los de las cartas de crdito, por lo tanto una
deficiente determinacin del capital podra resultar en una peligrosa falta d
liquidez.
Determinacin de la tasa de descuento: esto se llevar a cabo mediante la
comparacin con proyectos de similar riesgo o que tengan similares perspectivas
de desarrollo
Flujo de Caja: con todo lo anterior, se obtendr una proyeccin de los flujos que se
espera genere el proyecto, descontando por la tasa determinada en etapas
anteriores. Este anlisis permitir obtener importantes indicadores como la TIR, el
73
Fuente: Adimark
74
75
76
77
30,00%
Resto de Importadores
10,00%
0,00%
2006
2007
2008/M7
2,00%
1,50%
1,00%
0,50%
0,00%
2006
2007
2008/M7
78
79
80
81
82
83
Anexo X: Remuneraciones
84
85
Precio
pblico
429.000
549.900
149.000
49.900
79.900
99.000
149.900
74.900
29.900
19.900
39.900
29.900
69.900
Precio
pblico
649.900
214.900
29.900
134.900
19.900
Precio
pblico
49.900
24.900
29.900
29.900
Precio
pblico
149.900
149.900
119.900
164.900
Precio
pblico
29.900
34.900
14.900
24.900
8.900
12.900
Precio
pblico
11.900
21.900
21.900
Precio
Retail CLP
214.500
274.950
74.500
24.950
39.950
49.500
74.950
37.450
14.950
9.950
19.950
14.950
34.950
Precio
Retail CLP
324.950
107.450
14.950
67.450
9.950
Precio
Retail CLP
24.950
12.450
14.950
14.950
Precio
Retail CLP
74.950
74.950
59.950
82.450
Precio
Retail CLP
14.950
17.450
7.450
12.450
4.450
6.450
Precio
Retail CLP
5.950
10.950
10.950
Precio NL
FOB US$
204
272
68
28
44
54
82
41
17
11
22
17
38
Precio NL
FOB US$
340
117
17
74
11
Precio NL
FOB US$
32
16
18
18
Precio NL
FOB US$
84
84
68
94
Precio NL
FOB US$
17
20
9
17
5
8
Precio NL
FOB US$
7
12
12
Precio CN
FOB US$
163
218
55
22
35
44
65
33
13
9
18
13
31
Precio CN
FOB US$
272
94
13
59
9
Precio CN
FOB US$
25
13
15
15
Precio CN
FOB US$
68
68
54
75
Precio CN
FOB US$
13
16
7
14
4
6
Precio CN
FOB US$
5
10
10
Vol. Unit.
(m3)
0,25
0,30
0,07
0,03
0,01
0,30
0,40
0,05
0,04
--0,02
0,03
Vol. Unit.
(m3)
0,41
0,22
-0,17
0,01
Vol. Unit.
(m3)
0,011
0,011
0,011
0,011
Vol. Unit.
(m3)
0,03
0,03
0,02
0,03
Vol. Unit.
(m3)
0,061
0,035
0,006
0,006
0,004
0,003
Vol. Unit.
(m3)
0,02
0,03
0,03
Precios FOB para importaciones con origen en Holanda (NL) y en China (CN). Se consideran
ambas opciones ya que en el pas asitico se exigen mayores volmenes de exportacin, en
cambio desde Rtterdam o Antwerpen no existen volmenes mnimos para los envos.
86
Participacin Crecimiento
Crecimiento
Esperada
$ Segmento Ingresos Empresa
3%
5%
8%
10%
12%
14%
15%
15%
15%
15%
10,0%
8,9%
7,8%
6,6%
5,5%
4,4%
3,3%
2,1%
1,0%
Productos Easywalker
Coche Sky
Coche Sky Doble
Moiss
Bolso para paales y biberones
Saco trmico cubrepis
Bolso de viajes
Bolso de viajes Coche Doble
Patineta acoplada
Quitasol
Red para mosquitos
Adaptador para silla de auto
Posavasos y organizador
Set "Enchula tu Coche"
83,3%
63,3%
43,7%
28,0%
23,1%
11,8%
3,3%
2,1%
1,0%
Ventas Productos
Empresa
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
Unidades
90
20
45
45
30
30
5
40
45
45
40
40
30
87
173.590.000
318.248.333
519.739.309
746.692.141
955.392.595
1.175.929.052
1.315.045.658
1.357.784.642
1.386.637.566
1.400.503.942
Ingresos
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
38.610.000
10.998.000
6.705.000
2.245.500
2.397.000
2.997.000
749.500
2.996.000
1.345.500
895.500
1.596.000
1.196.000
2.097.000
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
Ventas
Productos
Empresa
86.795.000
159.124.167
259.869.655
373.346.071
477.696.297
587.964.526
657.522.829
678.892.321
693.318.783
700.251.971
Participacin en
Ingresos
22,24%
6,34%
3,86%
1,29%
1,38%
1,73%
0,43%
1,73%
0,78%
0,52%
0,92%
0,69%
1,21%
Productos Leander
Cuna multifuncional 4 en 1
Cuna y mecedor
Gancho para el techo
Soporte piso para cuna mecedor
Set Sbanas para cuna-mecedor
Productos Premaxx
Portabebs Baby-Bag
Saco Tender-Me
Bolso y Arrullo Baxx
Saco Easy-Move
Unidades
60
30
60
30
Ingresos
$
$
$
$
$
Unidades
200
200
200
200
12.894.000
897.000
8.094.000
597.000
Ingresos
$
$
$
$
9.980.000
4.980.000
5.980.000
5.980.000
0,00%
7,43%
0,52%
4,66%
0,34%
Participacin en
Ingresos
5,75%
2,87%
3,44%
3,44%
Participacin en
Ingresos
Productos Fleurville
Unidades
50
7.495.000
4,32%
50
50
50
$
$
$
7.495.000
5.995.000
8.245.000
Productos Boon
Unidades
4,32%
3,45%
4,75%
Participacin en
Ingresos
100
100
90
80
90
90
Ingresos
Participacin en
Ingresos
Ingresos
$
$
$
$
$
$
Unidades
150
150
150
88
2.990.000
3.490.000
1.341.000
1.992.000
801.000
1.161.000
Ingresos
$
$
$
1.785.000
3.285.000
3.285.000
1,72%
2,01%
0,77%
1,15%
0,46%
0,67%
Participacin en
Ingresos
1,03%
1,89%
1,89%
N de cuotas
Monto Solicitado
Intereses
Monto final a cancelar
Tasa anual
Tasa mensual
Valor Cuota Mensual
120
$ 30.895.186
$ 9.618.734
$ 40.513.920
5,8%
0,483%
$337.616
Mes
Valor por
USD
Enero
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
Agosto
Septiembre
Octubre
480,90
467,22
442,94
446,43
470,10
493,61
502,24
516,70
530,17
618,39
550,00
500,00
480,90
493,61
502,24
516,70
530,17
470,10
467,22
450,00
442,94
446,43
400,00
28
Mes
89
ct
ub
re
O
Se
pt
ie
m
br
e
Ag
os
to
Ju
li o
Ju
ni
o
M
ay
o
Ab
ril
o
M
ar
z
Fe
br
er
o
350,00
En
er
o
600,00
14.654.956
-8.109.225
-1.216.384
-243.138
-699.783
-10.268.530
4.386.426
-450.000
-2.450.000
-240.000
-900.000
-30.000
-70.510
-30.000
-100.000
-40.000
-15.916
-60.000
-4.386.426
0
90
Mix %
-55,3%
-8,3%
-1,7%
-4,8%
-70,1%
29,9%
-3,1%
-16,7%
-1,6%
-6,1%
-0,2%
-0,5%
-0,2%
-0,7%
-0,3%
-0,1%
-0,4%
-29,9%
0,0%
91
92
93
94
95
96
Anexo XXV: Flujo de Caja proyecto puro con tasa de descuento de 15%
97
Anexo XXVI: Flujo de Caja proyecto puro con tasa de descuento 25%
98
99
100