Universidad Insurgentes Victimologia
Universidad Insurgentes Victimologia
Universidad Insurgentes Victimologia
Victimologia
Licenciatura en Criminalstica
Frida Villareal Hernndez
Asistencias para las victimas del delito
ONU
VICTIMOLOGA
1.-CONCEPTO DE VICTIMOLOGA:
En cuanto al concepto de Victimologa podemos anotar que puede ser abordado desde
varias perspectivas. Segn el punto de vista etimolgico procede de los vocablos
vctima de origen latino y logos de raigambre griega. Lo que significara ciencia o
estudio de la vctima.
Jorge Sosa Chacin (1968), profesor venezolano, deca que la : victimologa es una
rama de la criminologa la cual tiene por objeto el estudio de la vctima resultante de la
infraccin penal.
Entre otros especialistas, el profesor Ezzat Fattah (1971) afirma que el objetivo de la
victimologa es el desarrollo, a travs del estucho profundizado de la vctima, de un
conjunto de reglas generales y de principios comunes y de otro tipo de conocimientos
que puedan contribuir al desarrollo, a la evolucin y al progreso de las ciencias
criminolgicas y jurdicas.
Segn Gunther Kiser (1985), la victimologa se propone investigar las relaciones entre
el delincuente y la vctima del delito. En este caso se trata de un concepto ms
restringido casi al mbito criminolgico, abarcando slo el universo de las vctimas de
delitos.
En suma podemos percibir dos perspectivas con relacin a la vctima como objeto de
estudio victimolgico; una de carcter lato o general y otra restringida solo a las
vctimas del delito sobre saliendo a este segundo grupo las que optan por incluirla
como captulo de la criminologa
2.- ANTECEDENTES:
En trminos latos podemos considerar que el problema de la vctima, sobre todo la que
es resultante del delito, ha originado especial preocupacin con tendencias diversas a
lo largo de la evolucin histrica.
A fines del siglo XIX surgi dentro del positivismo cierta preocupacin por la reparacin
del dao sufrido por las vctimas; al respecto Rafael Garfalo public en 1887 un
pequeo trabajo: Indemnizacin a las vctimas del Delito, planteando que las vctimas
de los delitos deban, seguramente, tener derecho a mayores simpatas que la clase de
los delincuentes, que parece ser la nica de que los actuales legisladores se
preocupan , planteando que los delincuentes que no eran de la categora de temibles
o inidneos para la vida social, deberan ser obligados a reparar el dao material o
moral que hubieran causado.
En la dcada de los aos sesenta, el criminlogo egipcio Ezzat Abdel Fattah, entre
otros estudiosos de este tema, public una serie de trabajos: En 1966 Quelques
problemes poses a la justice pnale par la victimologie (Afnales Internacionales de
Criminologie, 1966 Paris); en 1967 La Victimologie: Que est-elle, et quel est son
avenir (Revue International de Criminologie, 1967, No.2). Aos despus el libro La
Victime Est-Elle Conpable (1971).
En las dos ltimas dcadas del siglo XX podemos apreciar una variedad de reuniones y
eventos relativos a esta temtica, as como estudios sobre esta materia. Al respecto
constituye un acontecimiento relevante, la creacin de la Sociedad Mundial de
Victimologa en el ao de 1980. Ao en que se celebr en Washington el ler. Congreso
Mundial de Victimologa: el 2do Congreso Mundial tuvo efecto en Roma en 1985.
Asimismo hay que sealar como un hecho destacable, que el Sptimo Congreso de las
Naciones Unidas sobre Prevencin del Delito y Tratamiento del Delincuente(1985),
dedicara el Tema 5 al rubro: Vctimas de Delitos.
3.-AUTONOMA DE LA VICTIMOLOGA:
abarca
diversas
cuestiones
que
se
Desde nuestro punto de vista observamos que dentro del mbito de la victimologa
penal, podemos delimitar los siguientes captulos genricos, que abarcan diversos
temas especficos:
E.A. Fattah deca algunos aos atrs que las predisposiciones no solamente
contribuyen a la escogencia de esta o aquella persona como objeto del crimen, sino
que desempean tambin el rol de agente provocador que incita a la accin o inspira
al criminal la idea del crimen . Sin embargo debemos precisar que, cuando hacemos
alusin al papel propiciatorio de la vctima, nos referimos a su actuacin favorecedora
para ser victimizada, debido a variadas manifestaciones de su conduca, desde el
descuido imprudente que facilita el delito hasta actos que pueden provocar o
desencadenar el hecho criminal, como lo veremos luego.
Desde una visin crtica, tales factores de vulnerabilidad son bastante genricos, y
abarcan una variedad de situaciones, pero no delimitan las condiciones particulares
que propiciaran la Victimognesis que es lo que interesa a la criminologa.
4.1. Tipos de Vctima: Algunos estudiosos han pretendido encontrar tambin, siguiendo
diversos criterios no siempre precisos, una tipologa de la victima que ayude a
comprender su rol en la Victimognesis. En este sentido podemos recordar el trabajo
de Hans von Hentig (1948), quien describi trece tipos o categoras, en su obra The
Criminal and his victim, constituyendo una tipologa muy amplia , en la que se aprecian
factores psicolgicos ,sociales
y biolgicos .en trminos generales
enfatizo
determinadas condiciones o rasgos de la vctima ,que facilitaran la accin criminal
del agente o victimario . Ms tarde T.Sellin y Marvin Wolfang (1964), elaboraron
tambin
una tipologa presentada en la obra the measurement of delincuency,
considerando cinco categoras.
de tal variedad de victimas ,si bien todas son de inters para la victimologa como
disciplina autnoma ,en el caso de nuestra apreciacin centrada en el proceso
criminogenetico ,nos parece ms importante algunos tipos que juegan un rol
facilitador o instigador del evento delictivo .al respecto benigno Dj Tulio (1963) deca
que el comportamiento de la victima puede tener particular importancia en las
reacciones de la criminognesis ,por cuanto de ello pueden partir estmulos capaces
de reforzar y desencadenar el impulso y las fuerzas crimino impelentes .(30).en tal
sentido ,las clasificaciones de Mendelsohn , Fattah, gulotta ,schafer y M . Joutsen,
entre otros, son los de mayor inters criminolgico, y cuyos criterios clasificatorios,
en forma esquemtica son los siguientes:
Mendelsohn elabor tambin otro tipo de clasificacin, desde lo que llama Punto de
vista represivo, considerando tres grandes grupos prcticamente incluye a los diversos
subtipos de su clasificacin anterior.
Vctima no consciente: Es aquella que no incita al acto pero la provoca con sus
acciones conscientes o inconscientes. Se pueden apreciar diversas modalidades:
1) Vctimas sin relacin con el criminal: Las que no tienen ningn nexo con el
victimario.
2) Vctimas provocativas o provocadoras: Casos en que el acto delictivo se realiza
como efecto de la incitacin que origina la potencial vctima sobre el futuro ofensor
haciendo algo en su contra.
3) Victimas precipitadas o precipitadoras: Son vctimas potenciales que sin efectuar
nada en contra del futuro criminal, lo incitan o inducen con su particular forma de
conducta.
4) Vctimas biolgicamente dbiles: Aquellas cuya constitucin, o situacin fsica o
estado mental induce en el potencial victimario la idea del acto criminal. Tales como
nios, ancianos, mujeres, enfermos mentales, entre otros.
5) Vctimas socialmente dbiles: Aquellas no bien vistas por la sociedad
6) Victimas auto-vctimas: Aquellas que se victimizan as mismas. Caso del
drogadicto, el alcohlico.
7) Vctimas polticas: Vctimas resultantes a causa de sus ideas polticas.
1) Vctima provocadora por acto delictivo contra el potencial agresor: En este caso se
produce una reaccin de venganza en el futuro agresor al ser agraviado por un hecho
criminal de la vctima potencial. Por ejemplo, puede haber ocurrido una violacin
sexual previa contra el futuro criminal u otro tipo de conducta delictiva.
2) Vctima provocadora por acto amenazante contra el futuro agresor: El caso ms
notorio se da en la agresin ilegtima que origina una legtima defensa. Asimismo se
pueden considerar las amenazas extorsivas o chantajes que provocan una respuesta
delictiva contra el amenazador.
3) Vctima provocadora por situacin pasional: Los casos ms tpicos seran la
infidelidad en las relaciones afectivas. La ruptura de un compromiso matrimonial, etc.
Herrera (48) arguye tambin el caso de la emocin violenta excusable debido a la
provocacin de la vctima. En nuestra legislacin penal los casos de homicidio por
emocin violenta describen algunas de estas circunstancias.
4) Vctima provocadora por trato humillante, vejatorio o agresivo contra el potencial
agresor: incluye gran cantidad de situaciones provocadoras, debidas a la forma de
trato previo de la futura vctima que propicia una reaccin delictiva en su contra. En
este caso, respecto del agraviado provocador, hay que considerar algunas situaciones
particulares vinculadas a una personalidad agresiva, mordaz o hiriente que ha estado
agraviando, humillando o perturbando constantemente a un potencial agresor.
El descuido de la potencial vctima que deja su vehculo sin llaves, entre otros
tantos casos de imprudencia o negligencia, facilitan el crimen.
1) Vctima simulada parcial: Son casos de supuestas vctimas que debido a ciertos
actos no delictivos las califica como delictivas, considerndose vctima de tales hechos.
Por ejemplo frente a ciertos tocamientos obscenos suponer o simular haber sido objeto
de violacin sexual.
2) Vctima simulada absoluta: Se trata de supuestas vctimas, que sin que exista
nada en su agravio imaginan haber sido objeto de un acto criminal.
Por las consideraciones anteriores, algunos estudiosos de esta temtica consideran
la especial importancia del papel que juega la vctima en la eclosin del delito, tratando
de valorar desde el punto de vista crimingeno el peso o contribucin que tiene su
4.3 Vinculaciones entre Vctima y Victimario: Tambin se debe tener en cuenta que
una variable importante en el estudio vctima-autor, es el hecho de que ambos se
conocieran o no en la etapa previa al evento criminal. Hay que anotar que en muchos
casos existe alguna forma de contacto interpersonal de diversa temporalidad y
caracterstica, antes del delito, entre el agente y el agraviado. Dentro de este contexto
es interesante la clasificacin de la vctima que plantea Hilda Marchiori, y que ella
denomina Segn Circunstancias del Encuentro:
En estos casos juega tambin un papel importante el tipo de percepcin social que el
posible criminal tiene de la potencial vctima. Segn los psiclogos sociales, en esta
interaccin social las personas intervinientes se perciben una a otras de una forma
particular. Como dice Aroldo Rodrguez (123), para que A emita una respuesta a
determinado comportamiento de B, es indispensable que perciba dicha conducta. En
este proceso intervienen tambin una serie de condiciones personales o situacionales.
El observador (potencial agresor), puede pasar por un estado de sed, hambre, ira,
frustracin, excitacin sexual, depresin, entre otras condiciones que influirn en su
proceso perceptivo, y que segn el particular actuar del observado (vctima potencial),
estimular determinada conducta, una de cuyas alternativas es la de ser un acto
delictivo.
Lpez Rey (74), plantea la tesis de que las vctimas son ms numerosas en la
criminalidad no convencional que en la delincuencia comn.
Sobre todo en los delitos econmicos y de abuso de poder poltico. Al respecto afirma
que la victimizacin es extensa en los grandes fraudes fiscales y evasiones de capital
a menudo perpetrados por personas pertenecientes a grupos sociales dirigentes que
suelen presumir de patriotismo o de firme adhesin a la ley y el orden.... Asimismo
hay una alta tasa de victimizacin en los delitos contra la humanidad, genocidio, y en
el abuso de poder que se facilita sobre todo en los estados de excepcin, de sitio
o de emergencia, en los que existe sobre todo una manifestacin agresora de las
fuerzas policiales o armadas, e incluso de grupos paramilitares o de choque, cuando el
Desde otra perspectiva preocupa tambin, como las vctimas pueden llegar a ser
victimarios futuros, preocupacin que incluso fue analizada por el VII Congreso de las
Naciones Unidas sobre Prevencin del delito y Tratamiento del Delincuente (1985), por
la Espiral de la Victimizacin (93) que producira. Al respecto Isidore Silver (135),
igualmente considera que el estudio victimolgico, desde la ptica criminolgica, se
interesa por la posible incidencia posterior que el hecho criminal tendra sobre el
agraviado, como la hiptesis de que los menores agredidos a posteriori pueden
convertirse, ya adultos, en agresores o cnyuges que maltratan a su pareja, o que la
vctima en general puede convertirse luego en victimario.
Kiser seala que segn algunos estudios, en funcin de edades, si bien las personas
jvenes estn ms representadas entre las vctimas, son menos propensos a denunciar
que los mayores. Sin embargo, el problema ms significativo es que del alto volumen
de eventos criminales que producen vctimas, slo un porcentaje que oscilara entre un
33 a 49 por ciento de ellos seran objeto de denuncia ante la instancia policial, segn
encuestas efectuadas en Estados Unidos entre 1967 y 1979. Esto significa que ms de
la mitad de los delitos ocurridos no llegan a ser denunciados. Estos volmenes varan
probablemente de acuerdo a cada realidad social y es posible que en nuestro medio, el
porcentaje de denuncias sea todava ms bajo, sobre todo en los llamados delitos de
bagatela.
Del 20 por ciento de los que fueron habidos por la polica, slo un 42 por ciento fue
ajuicio. Estos hechos desalentadores para la vctima, nos muestran friamente que
menos del 5 por ciento de los delitos probablemente cometidos llegaran ajuicio, en el
mejor de los casos, esto es considerando la mitad de los eventos criminales como
denunciados. Adems, segn el parecer de diversos estudiosos, el sistema jurdicopenal resulta ineficiente.
[pic]
La vctima como parte del proceso penal: No obstante que la legislacin Procesal Penal
considera a la vctima como parte del proceso, teniendo derecho adems a una
reparacin civil que se debe sealar en la sentencia, sin embargo, la vctima no tiene
ningn papel protagonice en el proceso, por ello ya los abolicionistas, entre otros
estudiosos, han venido sealando que en el proceso penal moderno, prcticamente la
vctima ha sido expropiada de su conflicto, quedando relegado en un papel secundario
o a veces olvidado por el sistema procesal que se halla centrado en el delincuente y el
Estado. No obstante que como anota Manuel Lpez Rey, la vctima de la criminalidad
y no el delincuente, requiere primaria atencin por parte de la poltica criminal y de los
sistemas penales.
Asimismo, el desarrollo del Derecho procesal penal se ha centrado en afinar una serie
de garantas y protecciones al imputado, sin embargo la vctima, como seala Jaume
Sol Riera, recibe de facto la peor parte del proceso penal, sin tener similares
garantas y derechos que los reconocidos al delincuente. Precisamente aludiendo a la
exposicin de motivos de la Ley de Enjuiciamiento Criminal espaol, dice que sta
destaca que en materia penal hay siempre dos intereses rivales y contrapuestos: el
de la sociedad, que tiene el derecho de castigar, y el del acusado, que tiene derecho de
defenderse. La vctima no aparece aqu en escena; sin embargo, su tutela procesal
merece un estudio pormenorizado en igualdad de trato que las dems partes del
proceso penal
Para Garca Pablos de Molina (citado por J. Sol) La vctima del delito ha padecido un
secular abandono, tanto en el mbito del Derecho penal (sustantivo y procesal) como
en la poltica criminal, la poltica social y la propia Criminologa. Disfrut del mximo
protagonismo, su edad de oro, durante la justicia primitiva, privada, siendo despus
dramticamente neutralizada por el sistema legal moderno, en aras de una
experiencia universal: la aplicacin serena y objetiva de la ley al caso concreto
requiere una intervencin pblica e institucional, desapasionada, ecunime e imparcial.
Dicha neutralizacin de la vctima condujo, sin embargo, al dramtico olvido de la
misma y de sus legtimas expectativas, habiendo contribuido decisivamente a tal
resultado el pensamiento abstracto y formal, categorial, de la dogmtica penal que
degrada a la vctima a la mera condicin de sujeto pasivo..
victimiza aadindose a la derivada del delito, lo que origina que la vctima se sienta
frustrada en sus expectativas de justicia.
En este rubro hay que anotar, como ya lo han dicho otros tantos estudiosos, que la
vctima tambin debe ser asistida y/o indemnizada o compensada en sus problemas o
necesidades que son secuela del hecho de haber sido victimizada. En otros trminos
creemos que los derechos de la vctima, son ms imperativos que los derechos del
recluso o interno que son los que han cobrado mayor auge y proteccin, y para los
cuales el Estado destina un presupuesto, mientras que la vctima, en forma paradjica,
queda en el abandono. Al respecto se debe tener en cuenta, que las necesidades de las
vctimas, resultantes de un acto criminal, son complejas. Desde las econmicas,
emocionales, asistencia en su salud fsica y problemas de carcter social y laboral.
Asimismo existen vctimas indirectas, como los hijos hurfanos debido al homicidio en
agravio de su ascendiente, o tambin padres desamparados que dependan de la
vctima, entre otros casos, y que la sociedad no debera descuidar.
Los datos ms antiguos respecto al inters por la vctima, se han centrado en primer
lugar en ofrecerle una compensacin, aunque con el desarrollo del Estado esta
reparacin dej de ser garantizada suficientemente, y hubo periodos en que el poder
eclesistico o estatal tomaba en su provecho las compensaciones, relegando a la
vctima. Es en el siglo XIX, y sobre todo en los Congresos Internacionales Penales y
Penitenciarios, en los que se plante la necesidad de la reparacin al agraviado del
delito, habindose generado algunas alternativas para este propsito. Al respecto se
debate quien debe prestar la ayuda o compensacin a las vctimas de delitos. Sobre
este punto se han desarrollado las siguientes alternativas:
Estos procesos de compensacin y conciliacin han sido propiciados tanto por las
Naciones Unidas como el Consejo de Europa y supone incentivar al delincuente para
que repare el dao que ha causado. El criterio es que el delincuente tiene la
obligacin de indemnizar -en sentido muy amplio a su vctima. En 1973 se ha
introducido en Inglaterra la victim compensation arder como pena especfica; tambin
existe, con leves matices diferenciales, en Gales y Escocia.... Sin embargo, sobre todo
en sociedades como la nuestra, mientras no haya cambios legales imaginativos, la
compensacin por el victimario tendr sus limitaciones, en muchos casos porque no
existen mecanismos eficientes que obliguen al autor del hecho a pagarla; en segundo
trmino, porque muchos de los obligados con la reparacin, no tienen los recursos
necesarios para responder por el dao ocasionado, y no pueden cubrir la obligacin.
2. Compensacin a cargo del Estado: Sobre este particular hay que considerar que, si
bien el autor del hecho delictivo es el principal obligado a dar la compensacin o la
restitucin, esta la que tendra que asumir el Estado, por la carencia de posibilidades
econmicas del victimario y tambin en los delitos de abuso de poder, tortura, entre
otros, cometidos por las agencias del control penal que son del Estado. Adems se
tiene que considerar la existencia de delitos en que el autor no es habido o no es
responsable penalmente, o ha fallecido y obviamente no puede cumplir con la
reparacin. Sin embargo hay que anotar que ya Bentham y posteriormente Ferri y
Garfalo, en el siglo XLX, abogaron por la indemnizacin de la vctima a cargo del
Estado.
La Ley Penitenciaria Italiana de 1975, en su artculo 73, estatuy una Caja para el
socorro y la asistencia de las vctimas del delito que se hallan en condiciones de
comprobada necesidad. En sus artculos 74 y 75 estipula, adems, la creacin del
Consejo de Ayuda Social a la vctima. Sin embargo esta norma ha sido criticada por
haberse incluido dentro del mbito penitenciario, en el que no debera considerarse a
las vctimas.
Entre otras alternativas, Heinz ZIPF plantea que no obstante que la actual controversia
se centra en la posibilidad del resarcimiento a la vctima del delito como funcin pblica
o sea estatal, una alternativa, bsicamente en los delitos patrimoniales, sera mediante
el derecho de seguros que debera prever la potencial vctima en funcin de sus bienes
o patrimonio que tiene riesgo . En este caso estaramos ante una especie de
autoproteccin. Esta alternativa, en nuestra realidad social actual no sera factible,
porque la mayora de la poblacin en riesgo de victimizacin no tiene los recursos
suficientes para contratar un seguro pina estos eventos.