Los Contratos Turísticos
Los Contratos Turísticos
Los Contratos Turísticos
LOSCONTRATOSTURSTICOS
Dentro de la categora genrica de los contratos tursticos podran incluirse, en
principio,todosloscontratoscelebradosconempresastursticasyquetenganpor
objeto servicios tursticos, contratos que no presentan peculiaridades desde la
perspectiva del Derecho Privado, aunque s desde el punto de vista del Derecho
administrativo, dada la actividad turstica que va a ser objeto de este tipo de
contratos.
A. Clasificacindeloscontratostursticos.
LOSCONTRATOSTURSTICOS
b. Contratosrelativosalalojamiento:hospedajeyaprovechamientoporturno
deinmueblestursticos.
c. Contratosrelativosaltransporte:elcontratodepasajeenloscontratosde
personas.
d. Contratosrelativosalavituallamiento:elcontratodecatering.
e. Elcontratodeservicioscombinados:elcruceroturstico,viajecombinadoo
elforfait.
B. Loscontratostursticos,enparticular.
I. ELCONTRATODEGESTINHOTELERA
Enlasrelacionesconterceros,elgestoractuarennombreyporcuentadeltitulardel
establecimiento hotelero que administra, el cual deber estar provisto del
correspondiente poder para gestionarlo. Los defectos o insuficiencias del poder se
podrnsuplirconlainvocacinanalgicadelasdisposicioneslegalesqueelDerecho
Mercantilconsagrarespectoalfactornotorio(art.286CdigodeComercio)osobreel
mbitodeapoderamientodelosadministradoresdesociedades(Leydesociedadesde
capital).
- 2 - Derecho Privado del Turismo. Grado en Turismo
Profesora Dra. D M Raquel Belinchn Romo
LOSCONTRATOSTURSTICOS
III. CONTRATODECATERING
Se trata de un contrato bilateral en cuya virtud una de las partes asume mediante
precioelcompromisodesuministrary,eventualmente,servir,unaodosvecesporda
yduranteunperiodomsomenoslargo(mensual,trimestral,anual)lacomidaqueha
deconsumirunadeterminadacolectividaddepersonasquesehallanbajolaatencin
de la otra parte contratante. As, la direccin de un hospital, un colegio, un
- 3 - Derecho Privado del Turismo. Grado en Turismo
Profesora Dra. D M Raquel Belinchn Romo
LOSCONTRATOSTURSTICOS
destacamentomilitar,unacompaaarea,unafbrica,etc.,puedehallarseobligado
porcontratooporalgunasituacindehecho,acubrirlasnecesidadesalimenticiasde
un grupo de personas que le estn confiadas (enfermos, alumnos, soldados,
trabajadores,etc.)yconciertacontercerolapresentacindeesteserviciopreparando
lasviandasfueradellugardondevanaservirseyconsumirse,asumiendoelencargode
traerlasaesepuntoenelmomentoadecuadoyenelestado,cantidadycondiciones
idneasparasuingesta.
IV. CONTRATODEVIAJECOMBINADO
Elcontrato deviajecombinadopuededefinirsecomoaqulporelcualunaAAVVse
obligaaproporcionaraunconsumidorousuarioporunprecioglobal,unconjuntode
serviciostursticosque,teniendounaduracinsuperiora24hoconllevandoalmenos
- 4 - Derecho Privado del Turismo. Grado en Turismo
Profesora Dra. D M Raquel Belinchn Romo
LOSCONTRATOSTURSTICOS
una noche de estancia, incluya como mnimo dos de los tres elementos siguientes:
Transporte,alojamientouotrosserviciosnoaccesoriosaltrasporteyalalojamiento.
Est regulado en la LGDCU, que incorpora a nuestro derecho interno la Directiva
314/CEE del Consejo, de 13 de junio de 1990, relativa a los viajes combinados,
vacaciones
combinadas
circuitos
combinados
(ver
http://civil.udg.es/normacivil/estatal/contract/L2195.htm)
Elementosdelcontrato
a. Elementospersonales:elcontratosecelebraentreunaAAVVyunconsumidor
ousuario.Deestemodo,laspartesquepuedenverseenestecontratoson:
La AAVV: esta puede ser la misma agencia que organiz el viaje combinado
(organizador) u otra distinta (detallista) y que se limita a comercializar los viajes
combinados organizados por otra agencia, el consumidor celebra el contrato con el
organizador o con el detallista; an cuando el contrato se haya celebrado por el
detallista,elorganizadorsertambinresponsablefrentealconsumidordelcorrecto
cumplimientodetodaslasobligacionesderivadasdelmismo.Enlafasedeejecucin
delcontratointervendrnotrosempresarioscomolostransportistas,empresariosde
hostelera,etc.,loscualessonlosencargadosdeprestardirectamentealconsumidor
losserviciosincluidosenelcontratoconcretadoconlaAAVV;estosempresariossern,
en su caso, los responsables directos de los daos que haya podido sufrir el
consumidor como consecuencia de la no ejecucin o ejecucin deficiente de tales
servicios. Se establece la responsabilidad solidaria de todos los intervinientes con
- 5 - Derecho Privado del Turismo. Grado en Turismo
Profesora Dra. D M Raquel Belinchn Romo
LOSCONTRATOSTURSTICOS
Elconsumidor:LaLeyadmitequeelconsumidorqueconciertaelcontratoconlaAAVV
sea una persona fsica o una persona jurdica pero es obvio que el viaje lo realiza
siempreunapersonafsica;esporelloporloquelaLeydiferenciaentreelcontratante
principal,elcualeslapersonafsicaojurdicaquerealizaelcontratoyelbeneficiario
queeslapersonafsicaafavordelacualserealizaelcontrato,eslapersonadesignada
pararealizarelviajecontratado;esteviajepuedecederseaotrapersona,denominada
cesionario, para que sea sta la que lo realice en vez de la persona inicialmente
prevista;todasellastienenlaconsideracindeconsumidorousuario.
b. Elementosobjetivos:soneldenominadoviajecombinado,entendidostecomo
conjunto de prestaciones a que se obliga la AAVV, y el precio, que, como
contraprestacinseobligaapagarelconsumidorousuario.
Por lo que se refiere al viaje combinado, con esta denominacin nos referimos a la
prestacinconsistenteenlacombinacindealmenosdosdelossiguienteselementos:
transporte, alojamiento, otros servicios tursticos (excursiones, visitas a museos,
asistencia a espectculos); adems la prestacin en que consiste el viaje combinado
tienequetenerunaduracinsuperiora24hoincluiralmenosunanochedeestancia;
estadenominacinhadeentenderseensentidoamplio,enlamedidaenquesehan
deincluirenellatantolosviajescombinadospropiamentedichos,comolasvacaciones
yloscircuitoscombinados.
Por lo que se refiere al precio, la Ley exige que el precio se fije de forma global, es
decir,establecindoseunprecionicoquecomprendatodaslasprestacionesincluidas
enelviajeconcertado,ancuandoseestableceexpresamentequelafacturacinpor
separadodevarioselementosdeunmismoviajecombinadonoeximealorganizadoro
aldetallistadelcumplimientodelasobligacionesestablecidasenlaLey;esteprecioes
definitivo y nicamente podr revisarse encuanto que concurran dos circunstancias:
- 6 - Derecho Privado del Turismo. Grado en Turismo
Profesora Dra. D M Raquel Belinchn Romo
LOSCONTRATOSTURSTICOS
Que esta posibilidad est expresamente prevista en el contrato y que sea para
incorporar variaciones del precio de los transportes, variaciones en las tasas e
impuestos de los servicios o variaciones en los tipos de cambio aplicados al viaje
organizado;esarevisindelprecionopodrproducirseenlos20dasinmediatamente
anterioresalafechadelviaje;dicharevisinhadesernotificadaalconsumidorysies
significativa ste podr optar por aceptarla o resolver el contrato sin penalizacin
alguna.
CONTENIDODELCONTRATO
a. Derechosdelconsumidor.
1. Enelmomentodelacelebracindelcontrato:elconsumidorqueyahatenido
queserinformadoconanticipacinalacelebracindelcontratodelcontenido
desusclusulastienederechoaexigirqueelcontratoseformaliceporescritoy
arecibirunacopiadelmismo.
2. Antesdelasalidadelviaje:Informacincomplementaria:horariosylugarde
escalasyenlaces,nombre,direccinytelfonodelarepresentacindelaAAVV
encadadestino(comomnimounnmerodetelfonodeurgencia);encasode
estanciasdemenoresenelextranjero,lainformacinquepermiteestablecer
un contacto directo con estos o con los responsables de su estancia in situ
duranteelviaje.Informacinsobrelasuscripcinfacultativadeuncontratode
- 7 - Derecho Privado del Turismo. Grado en Turismo
Profesora Dra. D M Raquel Belinchn Romo
LOSCONTRATOSTURSTICOS
LOSCONTRATOSTURSTICOS
(salvo que la resolucin tenga lugar por causas de fuerza mayor) deber
indemnizaral organizador o detallista abonndoles los gastos de gestin y de
cancelacin,siloshubiere,yabonarunapenalizacinconsistenteenel5%del
importe total del viaje, si el desistimiento se produce con ms de 10 das y
menosde15dasdeantelacinalafechadecomienzodelviaje;el15%entre
los das 3 y 10; y el 25% en las 48h anteriores a la salida; oportunamente
comunicadoalaAAVV;sielconsumidorselimitaraanopresentarsealasalida,
quedaraobligadoalpagodelimportetotaldelviaje.
3. Una vez iniciado el viaje: el consumidor tiene derecho a todos los servicios
previstos en el contrato y a que estos se presten correctamente, de acuerdo
con las condiciones pactadas; si despus de la salida, el consumidor ve
incumplidoestederecho,tendrasuvez,lossiguientes:
LOSCONTRATOSTURSTICOS
b. Obligacionesdelconsumidor.
V. CONTRATODEHOSPEDAJE
EstecontratocarecederegulacinespecficaenelmbitodelDerechoPrivado,en
elqueexistenalgunasreferenciasydisposicionesaisladas,comoporejemplo,los
arts. 1783 y 1784 CC., relativos a la custodia de los objetos introducidos por los
viajerosenlasfondasymesones.Squeexistennumerosasdisposicionesestatales
y autonmicas de carcter administrativo sobre alojamientos hoteleros (por
- 10 - Derecho Privado del Turismo. Grado en Turismo
Profesora Dra. D M Raquel Belinchn Romo
LOSCONTRATOSTURSTICOS
ejemplo,laOrdende19dejuliode1968sobrecalificacionesdeestablecimientos
hoteleros, la Orden de 15 de septiembre de 1978, sobre rgimen de precios y
reservas en alojamientos tursticos o Decreto del 10 de agosto de 1976, sobre
reclamaciones de clientes en establecimientos de empresas tursticas), sobre
contratos de alojamientos extrahoteleros, como los apartamentos tursticos,
ciudades de vacaciones, etc., que en determinadas cosas constituyen una
modalidad de contrato de arrendamiento por temporada, y en otros una
modalidaddecontratodehospedaje.
Conceptoycontenidobsicodelcontrato:
Estecontratoesuncontratoconsensualenvirtuddelcualunempresarioseobliga
a prestar a otra persona mediante un precio el servicio de alojamiento en una
habitacindebidamenteequipaday,ensucaso,elserviciodecomidas,ascomo
otraseriedeservicioscomplementarios,acordesconlacategoradelalojamiento.
Setratadeuncontratoqueincluyeopuedeincluirprestacionesdecontenidomuy
diverso, relacionadas todas ellas con el alojamiento de una persona en un
establecimientohotelero.
LOSCONTRATOSTURSTICOS
Laobligacinprincipaldeempresarioconsisteenproporcionaralcliente,durante
eltiempoenlascondicionespactadas,elserviciodealojamientoycualquierotro
servicio que el cliente solicite y que sea acorde con la categora del
establecimiento, as como a los dems servicios que sean comunes a todo el
establecimiento como la piscina, los salones comunes, jardines, aparcamientos
exteriores, etc. Adems pesa una obligacin especfica consistente en la custodia
delequipajedelcliente,quedandonicamenteexoneradoderesponsabilidadsilos
daosprovienenderobosamanoarmada,sucesosdefuerzamayoroculpagrave
delpropiocliente.
Estecontrato,carecedeunaregulacinespecficaennuestroDerechoporloque
se rige por los pactos, clusulas y condiciones establecidas por los contratantes
LOSCONTRATOSTURSTICOS