Curso Homeopatia
Curso Homeopatia
Curso Homeopatia
Curso Homeopata
Que es la Homeopata??
Es una medicina natural que utiliza sustancias vegetales, animales y
minerales
la homeopata es medicina natural, en concreto biolgica: Estas sustancia,
diluidas y dinamizadas segn el procedimiento homeoptico, estimulan al
organismo para reaccionar frente a la enfermedad y no tienen efectos
secundarios nocivos, como ocurre a menudo con los frmacos qumicos
en dosis elevadas, que en ocasiones generan nuevos trastornos.
*No suprime los sntomas de la enfermedad, sino que trata las causas
profundas de la alteracin global del organismo.
* Tiene en cuenta las causas lejanas y prximas de la enfermedad, estudia
el terreno sobre el que se ha desarrollado.
* Es evidente que la homeopata no acta de manera emprica, como
algunas terapias llamadas naturales sino que lo hace como medicina
biolgica.
Curso Homeopata
La Homeopata es una Medicina Energtica e Informativa
*Las capacidades energticas de nuestro organismo dependen de una
fuerza vital instintiva, pero inteligente, que domina toda la sustancia
material y la controla.
*La perdida del equilibrio constituye la enfermedad, mientras que la
curacin consiste en recuperarlo completamente. As definimos la
homeopata como medicina energtica.
*El medicamento homeoptico utiliza, con objetivo teraputico, las
informaciones patolgicas, inspirndose en un principio biolgico
fundamental.
Una dosis mnima para una terapia global de la persona.
Cada enfermo presenta signos singulares, extraordinarios, caractersticos y
a veces sorprendentes que impresionan por su individualidad y oriental el
medico a prescribir un remedio personalizado tomando como base la ley
de similitud. en alopata esto no ocurre, pues con el mismo frmaco se
cura a todos los enfermos que padecen una misma enfermedad.
Homeopata, Medicina del Dialogo Humano...
Con la homeopata se abre el dialogo intimo entre el medico y el enfermo,
de un original coloquio entre quien sufre y quien cura.
El medico anota todos los sntomas, especialmente los que se relacionan
mas con el enfermo que con la enfermedad del momento. El diagnostico
de enfermedad se sustituye por el diagnostico
del medicamento.
Curso Homeopata
La Experimentacin en el Hombre Sano.
Las modalidades de Experimentacin:
* Debe escogerse un sujeto que goce de buena salud.
* Se necesitan mltiples observaciones en numerosos sujetos.
* Los sujetos deben ser sensibles a la sustancia experimentada.
La Similitud de los Sntomas:
El smil antes de Hahnemann. La ley de la similitud se trata de una ley
natural e inmutable, se deriva de las investigaciones que el hombre ha
encontrado a su disposicin sobre la tierra.
Medico Hipcrates ilustro dos tcnicas terapeutas opuestas
La Terapia de lo Contrario
Curso Homeopata
La similitud de los sntomas
La similitud de los sntomas es como un puente entre dos series de factores
que el medico debe conciliar.
* Experimentar uno o mas medicamentos en personas sanas y sensibles.
*Debe diferenciar los sntomas aparentes similares de dos o mas
medicamentos para efectuar la eleccin del medicamento que mas se
asemeje a los sntomas.
Diagnostico de medicamento, no de enfermedad. Los sntomas deben ser
calificados por modalidades precisas, o sea por signos etiolgicos que
describen las circunstancias de empeoramiento y de mejora de los mismos
sntomas.
La eleccin del medicamento
Conocer los sntomas patogenticos y clnicos:
Las caractersticas del enfermo constituyen la base de partida para
encontrar el medicamento simillimum. Este conocimiento se obtiene
anotando los sntomas psquicos, generales, etiolgicos y locales.
Curso Homeopata
Niveles para determinar el simillimum:
* Signos patognomnicos indicadores de la enfermedad Muestran el
resultado anatomopatolgico de la enfermedad, pero no dicen nada el
desorden interno del cual ha nacido la propia enfermedad.
* Los sntomas subjetivos alteraciones percibidas por el paciente estos
sntomas se pueden aclarar mediante un atento interrogatorio, una buena
forma de interrogar es:
1. Individualizar cada caso de enfermedad
2. Dejar hablar sin interrumpir
3. Anotar los sntomas con las mismas palabras usadas por el paciente
4. Evitar cualquier actitud que pueda influir en la exposicin genuina del
paciente
5. Pedir informacin mas precisa sobre los sntomas referidos
Uso del repertorio de Kent:
Facilita la memorizacin es til en dos campos:
1. Como gua para el interrogatorio, que debe seguir un cierto
orden lgico.
2. Como gua para la seleccin y la eleccin final del simillimum.
Curso Homeopata
Jerarquizacin y eleccin del medicamento:
Jerarquizacin de kent
1 . Los sntomas psquicos y los generales.
2. Los sntomas anormales, raros, originales,
Criterios para jerarquizar los sntomas: el siguiente orden de valoracin
es un de los mas aconsejados:
1. Sntomas etiolgicos o casuales.
2. Sntomas generales mentales o psquicos.
3. Sntomas generales en conexin con los cinco sentidos.
4. Sntomas generales climticos ambientales.
5. Sntomas generales de las circunstancias ambientales.
6. Sntomas generales de deseos o adversiones alimentaria.
7. Sntomas relativos al sueo y a los sueos.
8. Sntomas relativos a la patologa sexual.
9. Sntomas que afectan las excreciones y las secreciones.
10. Sntomas locales, comunes, particulares.
Sntomas etiolgicos o causales:
Kent considera las etiologas provenientes de factores diversos y
precisamente:
* De factores climticos, atmosfricos y de la temperatura.
* De factores traumticos, txicos o alimentarios, incluidos los
alcohlicos.
* De supresin de sntomas, como el sudor.
* De abstinencia, como el tabaco o el sexo.
* De perdida y alteracin del sueo.
Curso Homeopata
* De prdida de lquidos.
* De resultados de otras enfermedades.
* De factores miasmticos o que predisponen a la cronicidad.
Los sntomas psquicos:
Puede ocurrir que el sntoma mental no sea el que normalmente
caracteriza al sujeto en examen y que califica su tipo de sensibilidad hacia
el entorno.
Los sntomas generales:
no afectan la fluctuacin de los pensamientos y de los sentimientos
caracterstica de la esfera psquica.
Los sntomas generales han sido divididos por Kent en varias categoras:
* Sntomas relacionados con los cinco sentidos: tacto, odo, vista, olfato,
gusto.
* Sntomas climticos, o de empeoramiento de las condiciones generales
del enfermo en relacin con el frio y el calor.
* Sntomas que consisten en deseos, adversiones e intolerancias
alimentarias.
* Sntomas de las circunstancias ambientales, del ritmo de vida, como la
incidencia del horario, del movimiento o del reposo, de la posicin del
cuerpo.
* Sntomas relacionados con el sueo y los sueos.
* Sntomas relacionados con la patologa sexual, como la eyaculacin
precoz, la impotencia, la homosexualidad. Etc.
Ejemplo:
Sntomas psquicos mind
1. Irritabilidad, por la maana apenas levantarse: 8 medicamentos.
2. Sonambulismo: 38 medicamentos.
3. Mejora con la ocupacin: 27 medicamentos
Sntomas generales generalities
1. Miasma predominante: sicosis: 52 medicamentos
2. Mejora por la tarde: 9 medicamentos.
La Dosis Eficaz
Las diluciones o potencias homeopticas.
Una vez definido el medicamento, se establece el grado de la dilucin, a
elegir entre las hahnemanniasnas:
* La decimal D o X
* La centesimal CH
* La cincuentamilesimal LM o Q
* La korsakoviana K
La dosis se establecen en forma de gotas, grnulos, comprimidos,
ampollas bebibles o onyectables.
Las diluciones Decimales D
Actan mucho en el fsico, pero menos en la psique. Generalmente se
utilizan diluciones bajas y medias, en general no superiores a la D 15. la
dilucin homeoptica es en este caso capaz de intervenir a travs de
mecanismos farmacodinamicos activos.
* Las diluciones decimales comportan efectos
diferentes segn el grado de potencia: baja,
media y alta.
Curso Homeopata
* De la D3 a la D4 potencias bajas el efecto teraputico es casi
inmediato, debido aun enrgico estimulo de los tejidos.
* De la D8 a la D12 medias se obtiene una curacin menos rpida, pero
progresiva.
* De la D 12 a la D30 altas y de la D200 a la D 1000 muy altas la
hemoterapia acta de modo profundo y duradero, especialmente en las
enfermedades crnicas y en las que fracasan las potencias menores.
Las diluciones centesimales CH
* Tienen un espectro de accin mas amplio que las dcimas cuando la
similitud corresponde, cubren la mayor parte de los cuadros siguientes:
Curso Homeopata
El aparato respiratorio:
la nariz, con coriza,
rinitis, la laringe, con
ronquera, afona.
El aparato urinario:
alteraciones en la
miccin, hematuria.
El aparato digestivo:
estreimiento, diarrea,
gases, hemorroides
Las Diluciones Centesimales CH
*Son fruto de la tarda madurez de Hahnemann, durante la cual pretenda
elaborar unas diluciones de mayor eficacia y tolerabilidad.
* Pueden repetirse en la misma dilucin cada da y durante varios meses, si
se aumenta la dinamizacin con agitaciones.
*Tienen un arco usual de utilizacin de la LM6 hasta la LM30, y menos
usual de la LMI hasta la LM30.
Curso Homeopata
Factores Variables en la Eleccin de la Dilucin
Curso Homeopata
* En enfermedades curables con frmacos antagonistas.
* En urgencias originadas por mecanismos fisiolgicos que funcionan
defectuosamente.
* En terapias sustitutivas o aditivas.
* En situaciones dolorosas de mxima intensidad.
Los Biotipos Homeopticos
La biotipologa:
Es el estudio del biotipo. El biotipo es el conjunto de signos caractersticos
de un sujeto, de la morfologa exterior e interior.
Curso Homeopata
* La correspondencia biotipologica no forma parte necesaria de la
patognesis del medicamento que se escoger como simillimum en un
determinado caso.
* El simillimum puede manifestar signos patogeneticos que excluyan
referencias al biotipo que presenta un individuo normal, no enfermo.
Las Tres Constituciones
Curso Homeopata
5. Riesgos patolgicos: el linfatismo, el raquitismo, la autointoxicacin, la
introversin.
6. Factores beneficiosos: ejercicios fsicos al sol y en la playa.
Temperamento sanguneo tnico plstico
1. Se encuentra en la adolescencia y el la juventud.
2. Domina el aspecto respiratorio, el catabolismo aerbico de
focalizacin respiratoria y circulacin.
3. Perfil morfolgico: sujeto anguloso, de rostro ancho con predominio
del plano medio, las mejillas coloradas, la mirada aguda..
4. Tendencias a las veleidades y a los entusiasmos violentos, a las
expansiones de carcter, a la ambicin desordenada, se rebela contra la
disciplina.
5. Riesgos patolgicos : pltora, alteraciones congestivas, obesidad,
uricemia.
Temperamento bilioso tnico aplastico
1. Se da en la madurez adulta.
2. Tiende a la clera, a la intransigencia, a la paranoia, a una vida
estresante.
3. Domina el aspecto muscular, el catabolismo aerbico.
4. El perfil morfolgico es el de un sujeto de rostro rectangular, la mirada
fija, penetrante e inquisidora , que quiere imponerse.
5. Riesgos patolgicos: insuficiencia heptica, dispepsia, uremia.
6. Factores nocivos: excesos osteomusculares, fro, humedad, invierno.
Carnes rojas en exceso, bebidas fermentadas, grasas, azcar.
7. Factores beneficiosos: el sol, los climas clidos, el verano, los paseos a
ritma de marcha.
Curso Homeopata
Temperamento nervioso atnico - aplastico o cerebral
1. Caracterstico de la vejez.
2. Domina el aspecto excretor, por exceso o deficiencia: o esclerosis o
insuficiencia eliminatoria.
3. El perfil morfotipologico es el de un sujeto en el que predomina el
plano superior del rostro, con frente espaciosa, ojos vivaces y mviles,
mirada meditabunda.
4. Riesgos patolgicos: esclerosis, envejecimiento precoz, problemas
renales, introversin.
5. Factores nocivos: excitantes, tensiones nerviosas, emociones, comidas
copiosas, clima irritante.
6. Factores frecuentes pero de poca duracin, reposo metdico,
alternancia entre trabajo fsico y cerebral.
Curso Homeopata