Reformas A La Constitución de 1925
Reformas A La Constitución de 1925
Reformas A La Constitución de 1925
LEY 12.548
Por cuanto el Congreso Pleno ha dado su aprobacin al siguiente
PROYECTO DE REFORMA CONSTITUCIONAL:
Artculo Primero. Introdcense al artculo 5 de la Constitucin Poltica del Estado las siguientes
modificaciones:
Agrgase al N 3, en punto seguido (.), suprimiendo la y, la siguiente frase: No se exigir la
renuncia de la nacionalidad espaola respecto de los nacidos en Espaa, con ms de diez aos de
residencia en Chile, siempre que en ese pas se conceda este mismo beneficio a los chilenos, y.
Artculo 2. Introdcense al artculo 6 de la Constitucin Poltica del Estado, las siguientes
modificaciones:
a) Agrgase al N 1, substituyendo el punto y coma (;) por una coma (,), la siguiente frase: salvo
en el caso de aquellos chilenos comprendidos en los nmeros 1 y 2 del artculo anterior que
hubieren obtenido la nacionalidad en Espaa sin renunciar a su nacionalidad chilena;;
b) Agrgase en el N 2, a continuacin de la palabra nacionalizacin, suprimiendo la y, la
siguiente frase: de la que podr reclamarse dentro del plazo de diez das ante la Corte Suprema,
la que conocer como jurado. La interposicin de este recurso suspender los efectos de la
cancelacin de la carta de nacionalizacin.
No podr cancelarse la carta de nacionalizacin otorgada en favor de personas que desempeen
cargos de eleccin popular, y, y
c) Agrgase el siguiente inciso final:
La causal de prdida de la nacionalidad chilena prevista en el N 1 del presente artculo no rige
en los casos en que, a virtud de disposiciones legales o constitucionales de otros pases, los
chilenos residentes en ellos deban adoptar la nacionalidad del pas en que residan como condicin
de su permanencia.
Y por cuanto he tenido a bien aprobarlo y sancionarlo; por tanto, promlguese y llvese a efecto
como ley de la Repblica.
Santiago, doce de septiembre de mil novecientos cincuenta y siete. Carlos Ibez del Campo.
Horacio Arce. Osvaldo Sainte Marie. Arturo Ziga.
LEY N 13.296
Por cuanto el Congreso Pleno ha dado su aprobacin al siguiente
PROYECTO DF REFORMA CONSTITUCIONAL:
Artculo nico. Introdcense en la Constitucin Poltica del Estado las siguientes modificaciones:
1. En el inciso 2 del artculo 102, se sustituyen las palabras: su duracin es por tres aos, por
las siguientes: su duracin es de cuatro aos.
2. En el mismo articulo 102 se agrega como inciso final, el siguiente: las elecciones generales de
Regidores tendrn lugar en el ao subsiguiente al de cada eleccin general de Diputados y
Senadores.
3. A continuacin de la Dcima Disposicin Transitoria, que termina con las palabras Diario
Oficial, se agrega la siguiente:
Undcima.
Con arreglo a la modificacin introducida en el artculo l02 de la Constitucin Poltica del Estado,
los Regidores que sean tales en la fecha en que dicha modificacin entre en vigencia durarn en
sus cargos hasta el tercer Domingo de mayo de 1960, debiendo practicarse las prximas
elecciones generales de Regidores el primer Domingo de abril de ese ao.
Los Regidores que cesen en sus cargos antes de las elecciones generales de 1960 no sern
reemplazados, salvo que el nmero de Regidores de la respectiva Municipalidad quede reducido a
menos de la mitad.
A fin de que en el futuro las elecciones generales de Regidores tengan lugar en el ao
subsiguiente al de cada eleccin general de Diputados y Senadores, los Regidores que sean
elegidos en las elecciones generales de 1960 durarn en sus cargos por slo tres aos, debiendo
practicarse las siguientes elecciones generales el primer Domingo de abril de 1963.
Y por cuanto he tenido a bien aprobarlo y sancionarlo; por tanto, promlguese y llvese a efecto
como ley de la Repblica.
Santiago, diecinueve de febrero de mil novecientos cincuenta y nueve. Jorge Alessandri
Rodrguez. Stero del Ro.
LEY N 15.295
Por cuanto el Congreso Nacional ha dado su aprobacin al siguiente
LEY N 16.615
Por cuanto ha cumplido todos sus trmites legislativos el siguiente
PROYECTO DE REFORMA CONSTITUCIONAL:
Artculo nico. Modifcase, en la forma que a continuacin se indica, la Constitucin Poltica del
Estado de 25 de mayo de 1833, cuyo texto definitivo fue fijado por resolucin de 18 de septiembre
de 1925, y modificado por las leyes 7.727, de 23 de noviembre de 1943, 12.548, de 30 de
septiembre de 1957, 13.296, de 2 de mayo de 1959 y 15.295, de 8 de octubre de 1963:
LEY N 16.672
27. ltima Esperanza, Magallanes y Tierra del Fuego: 2 Diputados. Los Diputados de las actuales
vigsimocuarta y vigsimosexta agrupaciones departamentales continuarn representndolas
hasta el 20 de mayo de 1969.
La primera eleccin de Diputados de las nuevas agrupaciones vigsimocuarta, vigsimosexta y
vigesimosptima se efectuar conjuntamente con la prxima eleccin general de Diputados y
Senadores.
Y por cuanto he tenido a bien aprobarlo y sancionarlo, por tanto publquese y llvese a efecto como
ley de la Repblica y tngase por incorporadas sus disposiciones a la Constitucin Poltica del
Estado, como manda el artculo 110 de este cuerpo legal.
Santiago, trece de septiembre de mil novecientos sesenta y siete. Eduardo Frei Montalva. Pedro J.
Rodrguez.
LEY N 17.284
Por cuanto ha cumplido todos sus trmites legislativos el siguiente
PROYECTO DE REFORMA CONSTITUCIONAL:
Artculo Primero. Introdcense en la Constitucin Poltica del Estado, las siguientes
modificaciones:
Artculo 7. Reemplzase por el siguiente:
"Artculo 7. Son ciudadanos con derecho a sufragio los chilenos que hayan cumplido 18 aos de
edad y estn inscritos en los registros electorales.
Estos registros sern pblicos y las inscripciones continuas.
En las votaciones populares el sufragio ser siempre secreto.
La ley regular el rgimen de las inscripciones electorales, la vigencia de los registros, la
anticipacin con que se deber estar inscrito para tener derecho a sufragio y la forma en que se
emitir este ltimo, como asimismo el sistema conforme al cual se realizarn los procesos
eleccionarios.
Artculo 10. Suprmese el inciso 2 del N 14.
Artculo 27. Interclase en el inciso 1, a continuacin de la frase ciudadano con derecho a
sufragio la siguiente: saber leer y escribir.
Sustityese el inciso 2 por el siguiente:
Adems, al momento de su eleccin, los Diputados deben tener 21 aos cumplidos, y los
Senadores, 35.
Artculo 39. Redctase la frase final de la letra b) de la atribucin 1, que comienza con las
palabras Durante ese tiempo, en la siguiente forma y como inciso 2 de esta letra:
Durante ese tiempo, no podr ausentarse de la Repblica por ms de diez das sin permiso de la
Cmara, o, en receso de sta, de su Presidente.
Agrganse a la mencionada letra b) de la atribucin 1 como incisos 3 y 4, nuevos, los siguientes:
Interpuesta la acusacin se requerir siempre de permiso; pero en ningn caso podr ausentarse
de la Repblica si la acusacin ya estuviere aprobada por la Cmara.
En caso de ausentarse de la Repblica, deber previamente comunicar a la Cmara su decisin y
los motivos que la justifican.
Artculo 43. Agrganse en la atribucin 2, a continuacin de las palabras territorio nacional, las
siguientes: por ms de quince das o en los ltimos noventa das de su mandato.
Artculo 44. Redctase su N 3 en la siguiente forma:
3. Fijar las normas sobre la enajenacin de bienes del Estado o de las Municipalidades, y sobre su
arrendamiento o concesin;
Sustityese en el N 7 el punto y coma (;)escrito a continuacin de la palabra pas por la
conjuncin y, precedida de una coma (,), y suprmense la frase y establecer aduanas y la coma
(,) que la antecede.
Suprmense en el N 8 las palabras peso, ley
Interclase en el N 9, a continuacin de las palabras las fuerzas de, lo siguiente: aire.
Refndense los nmeros 10 y 11 en el siguiente, signado con el N 10.
10. Fijar las normas para permitir la entrada de tropas extranjeras en el territorio de la Repblica,
como asimismo la salida de tropas nacionales fuera de l;
Sustityense los guarismos 12 y 13 por 11 y 12, respectivamente.
Sustityense el guarismo 14" por "13" y la expresin y, escrita al final de aqul, por un punto y
coma (;).
Sustityense el guarismo 15 por 14 y el punto final de aquel nmero por y.
Agrgase como N 15 el siguiente, nuevo:
15. Autorizar al Presidente de la Repblica para que dicte disposiciones con fuerza de ley sobre
creacin, supresin, organizacin y atribuciones de los servicios del Estado y de las
Municipalidades; sobre fijacin de plantas, remuneraciones y dems derechos y obligaciones de
los empleados u obreros de esos servicios; sobre regmenes previsionales del sector pblico; sobre
materias determinadas de orden administrativo, econmico y financiero, y de las que sealan los
nmeros 1, 2, 3, 8 y 9 del presente artculo.
Esta autorizacin no podr extenderse a la nacionalidad, la ciudadana, las elecciones, ni el
plebiscito, como tampoco a materias comprendidas en las garantas constitucionales, salvo en lo
concerniente a la admisin a los empleos y funciones pblicas, al modo de usar, gozar y disponer
No obstante, durante la legislatura ordinaria, cualquiera de las Cmaras podr acordar que el plazo
de la urgencia de un proyecto quede suspendido mientras estn pendientes, en la Comisin que
deba informarlos, dos o ms proyectos con urgencia.
Artculo 48. Agrgase, como inciso 1, el siguiente, nuevo:
Artculo 48. Todo proyecto puede ser objeto de adiciones o correcciones, tanto en la Cmara de
Diputados como en el Senado; pero en ningn caso se admitirn las que no digan relacin directa
con las ideas matrices o fundamentales del proyecto.
Artculo 51. Agrganse los siguientes incisos, nuevos:
Los Reglamentos de las Cmaras podrn establecer que se constituyan tambin Comisiones
Mixtas de igual nmero de Diputados y Senadores, en cualquier trmite constitucional, para el
estudio de proyectos de ley cuya complejidad o importancia haga necesario un sistema
excepcional de discusin o aprobacin.
Asimismo, podrn establecerse en dichos Reglamentos normas en virtud de las cuales la discusin
y votacin en particular de proyectos ya aprobados en general por la respectiva Cmara, queden
entregadas a sus Comisiones, entendindose aprobados los acuerdos de las mismas por la
respectiva Corporacin luego de transcurridos cinco das de la fecha en que se d cuenta del
informe respectivo. Sin embargo, dichos proyectos volvern a la Sala para su discusin y votacin
en particular si, dentro del plazo que establece este inciso, lo solicitaren el Presidente de la
Repblica, o la quinta parte de los miembros en ejercicio de la Cmara de Diputados, o la cuarta
parte de los del Senado, en su caso.
No obstante, no podr omitirse la discusin y votacin particular en la Sala de los proyectos de
reforma constitucional; los que reglamenten, restrinjan o suspendan los derechos constitucionales
o sus garantas, salvo las excepciones sealadas en el inciso 2 del N 15 del artculo 44; los
relativos a la nacionalidad, ciudadana o elecciones; los que establezcan, modifiquen o supriman
contribuciones; los que autoricen la declaracin de guerra; los que se refieran a delegacin de
facultades legislativas y los que versen sobre tratados internacionales.
Artculo 53: Agrgase el siguiente inciso final:
En ningn caso se admitirn las observaciones que no digan relacin directa con las ideas
matrices o fundamentales del proyecto.
Artculo 55. Agrgase como inciso 2, el siguiente, nuevo:
La promulgacin deber hacerse siempre dentro del plazo de diez das, contado desde que ella
sea procedente. La publicacin se har dentro de los cinco das hbiles siguientes a la fecha en
que quede totalmente tramitado el decreto promulgatorio".
Artculo 67. Sustityese la frase durante el tiempo de su gobierno por la siguiente: por ms de
quince das ni en los ltimos noventa das de su mandato.
Agrgase el siguiente, inciso final:
En todo caso, el Presidente de la Repblica comunicar con la debida anticipacin al Congreso su
decisin de ausentarse del territorio y los motivos que la justifican.
Agrganse en el epgrafe del Captulo VI, antes de las palabras Tribunal Calificador de
Elecciones, las siguientes: Tribunal Constitucional y.
Interclanse, a continuacin del epgrafe del Captulo VI, los siguientes artculos, nuevos, signados
con los nmeros 78 a). 78 b) y 78 c):
Artculo 78. a) Habr un Tribunal Constitucional, compuesto de cinco Ministros que durarn cuatro
aos en sus funciones, pudiendo ser reelegidos. Tres de ellos sern designados por el Presidente
de la Repblica con acuerdo del Senado y dos por la Corte Suprema de entre sus miembros.
Desempear las funciones de Secretario del Tribunal quien sirva el cargo de secretario de la
Corte Suprema.
Los Ministros designados por el Presidente de la Repblica con acuerdo del Senado debern ser
abogados con un mnimo de doce aos de ejercicio de la profesin y no podrn tener ninguno de
los impedimentos que inhabiliten para ser designado juez, y uno de ellos deber tener, adems, el
requisito de haber sido durante diez aos titular de una ctedra universitaria de Derecho
Constitucional o Administrativo en alguna de las escuelas de Derecho del pas. Estos Ministros
estarn sometidos a las normas que para los Diputados o Senadores establecen los artculos 29 y
30, pero sus cargos no sern incompatibles con los de Ministro, Fiscal o Abogado Integrante de los
Tribunales Superiores de Justicia, y lo sern con los de Diputado, Senador y miembro del Tribunal
Calificador de Elecciones.
Los Ministros de designacin de la Corte Suprema sern elegidos por sta en una sola votacin
secreta y unipersonal, resultando proclamados quienes obtengan las dos ms altas mayoras. Los
empates sern dirimidos por sorteo en la forma que determine esa Corte.
Los Ministros de que trata el inciso 3 cesarn en sus cargos por muerte, por interdiccin, por
renuncia aceptada por el Presidente de la Repblica con acuerdo del Senado, por remocin
acordada por ste a proposicin de aqul, y por aceptar alguno de los cargos a que se refiere el
inciso 2 del artculo 30.
Los Ministros a que se refiere el inciso 4 cesarn en sus cargos por expirar en sus funciones
judiciales y por renuncia aceptada por la Corte Suprema.
En caso de que un Ministro cese en su cargo de acuerdo con cualquiera de los dos incisos
anteriores, se proceder a su reemplazo por el tiempo que falte para completar su perodo.
Habiendo cesado en el cargo uno slo de los Ministros designados por la Corte Suprema, la
eleccin del reemplazante se efectuar por ese Tribunal de acuerdo con los dos primeros incisos
del artculo 65, y los empates sern dirimidos en la forma que indica el inciso 4 del presente
artculo.
Los Ministros gozarn de las prerrogativas que los artculos 32 a 35 otorgan a los Diputados y
Senadores.
El qurum para las reuniones del Tribunal ser de tres de sus miembros y sus acuerdos se
adoptarn por mayora de votos emitidos. El Tribuna elegir de su seno un Presidente, que durar
dos aos en sus funciones.
Corresponder al propio Tribunal, mediante autos acordados, dictar las dems normas sobre su
organizacin y funcionamiento y las reglas de procedimiento aplicables ante l, como tambin fijar
la planta, remuneraciones y estatutos de su personal y las asignaciones que correspondan a los
Ministros del mismo.
Si al tiempo de dictarse la sentencia faltaren menos de treinta das para la realizacin del
plebiscito, el Tribunal fijar en ella una nueva fecha comprendida entre los treinta y los sesenta das
siguientes al fallo.
En el caso de la letra d), el Tribunal proceder a requerimiento de cualquiera de las Cmaras o de
un tercio de sus miembros en ejercicio y deber resolver dentro del plazo de treinta das,
prorrogable en otros quince por resolucin fundada.
En los casos de la letra e), la cuestin podr promoverse por cualquiera de las Cmaras, y si se
trata de la promulgacin de un texto diverso del que constitucionalmente corresponda, el reclamo
deber formularse dentro de los treinta das siguientes a su publicacin.
En ambos casos, el Tribunal resolver en el trmino a que se refiere el inciso 3, y si acogiere el
reclamo promulgar en su fallo la ley que no lo haya sido o rectificar la promulgacin incorrecta.
Cuando el Tribunal no se pronuncie dentro de los plazos sealados en este artculo, salvo el de la
letra d), los Ministros cesarn de pleno derecho en sus cargos.
En el ejercicio de sus atribuciones, el Tribunal actuar conforme a derecho; pero proceder como
jurado respecto a la apreciacin de los hechos cuando se trate de las inhabilidades de Ministros de
Estado.
Si pendiente la decisin de un asunto sometido al conocimiento del Tribunal expirare el perodo
para el que ste fue elegido, continuar conociendo de l hasta su total resolucin.
Artculo 78 c). Contra las resoluciones del Tribunal Constitucional no proceder recurso alguno.
Las disposiciones que el Tribunal declare inconstitucionales no podrn convertirse en ley en el
proyecto o decreto con fuerza de ley de que se trate.
Resuelto por el Tribunal que un precepto legal es constitucional la Corte Suprema no podr
declararlo inaplicable por el mismo vicio que fue materia de la sentencia.
Artculo 108. Agrganse, como incisos finales, los siguientes:
El proyecto aprobado por el Congreso Pleno no podr ser rechazado totalmente por el Presidente
de la Repblica, quien slo podr proponer modificaciones o correcciones, o reiterar ideas
contenidas en el mensaje o en indicaciones vlidamente formuladas por el propio Presidente de la
Repblica.
Si las observaciones que formulare el Presidente de la Repblica en conformidad al inciso anterior
fueren aprobadas por la mayora que establece el inciso 2, se devolver el proyecto al Presidente
para su promulgacin.
Artculo 109. Reemplzase por el siguiente:
Artculo 109. El Presidente de la Repblica podr consultar a los ciudadanos, mediante un
plebiscito, cuando un proyecto de reforma constitucional presentado por l sea rechazado
totalmente por el Congreso, en cualquier estado de su tramitacin. Igual convocatoria podr
efectuar cuando el Congreso haya rechazado total o parcialmente las observaciones que hubiere
formulado, sea que el proyecto haya sido iniciado por mensaje o mocin.
Sin embargo, esta facultad no podr ejercerla respecto de reformas constitucionales que tengan
por objeto modificar las normas sobre plebiscito prescritas en este artculo.
La convocatoria a plebiscito deber efectuarse dentro de los treinta das siguientes a aqul en que
una de las Cmaras o el Congreso Pleno deseche el proyecto de reforma o en que el Congreso
rechace las observaciones y se ordenar mediante decreto supremo, que fijar la fecha de la
consulta plebiscitaria, la que no podr tener lugar antes de treinta das ni despus de sesenta
contados desde la publicacin de este decreto. Transcurrido este plazo sin que se efecte el
plebiscito se promulgar el proyecto que hubiere aprobado el Congreso.
El decreto de convocatoria contendr, segn corresponda, el proyecto del Presidente de la
Repblica rechazado por una de las Cmaras o por el Congreso Pleno, o las cuestiones en
desacuerdo que aquel someta a la decisin de la ciudadana. En este ltimo caso, cada una de las
cuestiones en desacuerdo deber ser votada separadamente en la consulta popular.
El Tribunal Calificador de Elecciones comunicar al Presidente de la Repblica el resultado del
plebiscito, especificando el texto del proyecto aprobado por la mayora de los sufragios vlidamente
emitidos, que deber ser promulgado como reforma constitucional dentro del plazo que establece
el inciso 2 del artculo 55. La misma comunicacin deber enviar si la ciudadana rechazare las
observaciones del Presidente de la Repblica, caso en el cual ste promulgar, en el plazo antes
indicado, el proyecto aprobado por el Congreso Pleno.
La ley establecer normas que garanticen a los partidos polticos que apoyen o rechacen el
proyecto o las cuestiones en desacuerdo sometidas al plebiscito, un acceso suficiente a los
diferentes medios de publicidad, y dispondr, en los casos y dentro de los lmites que ella seale,
la gratuidad de dicha publicidad.
Artculo 110. Interclase despus de la expresin proyecto, lo siguiente: y desde la fecha de su
vigencia, seguida de una coma (,).
ARTCULO 2. Las modificaciones introducidas por esta reforma constitucional empezarn a regir el
4 de noviembre de 1970.
Artculos transitorios
Artculo Primero. Facltase al Presidente de la Repblica para fijar el texto de la Constitucin
Poltica del Estado de acuerdo con esta reforma y con las que anteriormente se le han introducido.
Artculo 2. Dentro del plazo de 180 das contado desde la publicacin de esta reforma
constitucional, una ley especial reglamentar la inscripcin de los analfabetos en los registros
electorales y la forma en que emitirn su sufragio.
Artculo 3. La ley podr reglamentar la aplicacin de las normas a que se refieren los incisos que
el artculo 1 agrega al artculo 51 de la Constitucin Poltica del Estado; pero las disposiciones de
esa ley no prevalecern sobre las que al respecto establezca cada Cmara en su respectivo
Reglamento.
Y por cuanto he tenido a bien aprobarlo y sancionarlo, por tanto, publquese y llvese a efecto
como ley de la Repblica.
Santiago, veintiuno de enero de mil novecientos setenta. Eduardo Frei Montalva. Gustavo Lagos.
LEY N 17.398
Por cuanto ha cumplido todos sus trmites legislativos el siguiente
PROYECTO DE REFORMA CONSTITUCIONAL:
Artculo nico. Introdcense las siguientes modificaciones a la Constitucin Poltica del Estado:
1) Sustityense los artculos 8 y 9 por el siguiente:
Artculo 8. Se suspende el ejercicio del derecho a sufragio:
1. Por ineptitud fsica o mental que impida obrar libre y reflexivamente, y
2. Por hallarse procesado el ciudadano como reo de delito que merezca pena aflictiva.
Se pierde la calidad de ciudadano con derecho a sufragio:
1. Por haber perdido la nacionalidad chilena, y
2. Por condena a pena aflictiva. Los que por esta causa hubieren perdido la calidad de ciudadano,
podrn solicitar su rehabilitacin del Senado.
2) En el Captulo III Garantas Constitucionales, agrgase el siguiente artculo 9 nuevo:
Artculo 9. La Constitucin asegura a todos los ciudadanos el libre ejercicio de los derechos
polticos, dentro del sistema democrtico y republicano.
Todos los chilenos pueden agruparse libremente en partidos polticos, a los que se reconoce la
calidad de personas jurdicas de derecho pblico y cuyos objetivos son concurrir de manera
democrtica a determinar la poltica nacional.
Los partidos polticos gozarn de libertad para darse la organizacin interna que estimen
conveniente, para definir y modificar sus declaraciones de principios y programas y sus acuerdos
sobre poltica concreta, para presentar candidatos en las elecciones de regidores, diputados,
senadores y Presidente de la Repblica, para mantener secretaras de propaganda y medios de
comunicacin y, en general, para desarrollar sus actividades propias. La ley podr fijar normas que
tengan por exclusivo objeto reglamentar la intervencin de los partidos polticos en la generacin
de los Poderes Pblicos.
Los partidos polticos tendrn libre acceso a los medios de difusin y comunicacin social de
propiedad estatal o controlados por el Estado, en las condiciones que la ley determine, sobre la
base de garantizar una adecuada expresin a las distintas corrientes de opinin en proporcin a los
sufragios obtenidos por cada una en la ltima eleccin general de diputados y senadores o
regidores.
3) Agrgase, en el inciso 1 del artculo l0, la palabra inicial Asimismo, seguida de una coma (,) y
colcase en minscula el articulo la.
4) Sustityese el nmero 3 del artculo 10 por el siguiente.
3. La libertad de emitir sin censura previa, sus opiniones, de palabra o por escrito, por medio de la
prensa, la radio, la televisin o en cualquiera otra forma, sin perjuicio de responder de los delitos y
abusos que se cometan en el ejercicio de esta libertad, en la forma y casos determinados por la
ley. No podr ser constitutivo de delito o abuso sustentar y difundir cualquiera idea poltica:
Toda persona natural o jurdica ofendida o aludida por alguna informacin, tiene derecho a que su
aclaracin o rectificacin sea gratuitamente difundida, en las condiciones que la ley determine, por
el rgano de publicidad en que esa informacin hubiere sido emitida.
Todas las corrientes de opinin tendrn derecho a utilizar, en las condiciones de igualdad que
determine la ley, los medios de difusin y comunicacin social de propiedad o uso de particulares.
Toda persona natural o jurdica, especialmente las universidades y los partidos polticos, tendrn el
derecho de organizar, fundar y mantener diarios, revistas, peridicos y estaciones transmisoras de
radio, en las condiciones que establezca la ley. Slo por ley podr modificarse el rgimen de
propiedad y de funcionamiento de esos medios de comunicacin. La expropiacin de los mismos
podr nicamente realizarse por ley aprobada, en cada Cmara, con el voto conforme de la
mayora de sus miembros en ejercicio.
La importacin y comercializacin de libros, impresos y revistas sern libres, sin perjuicio de las
reglamentaciones y gravmenes que la ley imponga. Se prohbe discriminar arbitrariamente entre
las empresas propietarias de editoriales, diarios, peridicos, revistas, radiodifusoras y estaciones
de televisin en lo relativo a venta o suministro en cualquiera forma de papel, tinta, maquinaria u
otros elementos de trabajo, o respecto de las autorizaciones, o permisos que fueren necesarios
para efectuar tales adquisiciones, dentro o fuera del pas.
Slo el Estado y las Universidades tendrn el derecho de establecer y mantener estaciones de
televisin, cumpliendo con los requisitos que la ley seale.
Queda garantizada la circulacin, remisin y transmisin, por cualquier medio, de escritos,
impresos y noticias, que no se opongan a la moral y a las buenas costumbres. Slo en virtud de
una ley, dictada en los casos previstos en el artculo 44, N 12, podr restringirse el ejercicio de
esta libertad.
5) Sustityese el N 4 del artculo 10 por el siguiente:
4. El derecho de reunirse sin permiso previo y sin armas. En las plazas, calles y dems lugares de
uso pblico, las reuniones se regirn por las disposiciones generales queda ley establezca;.
6) Sustityese el N 7 del artculo 10 por el siguiente:
7. La libertad de enseanza.
La educacin bsica es obligatoria.
La educacin es una funcin primordial del Estado, que se cumple a travs de un sistema nacional
del cual forman parte las instituciones oficiales de enseanza y las privadas que colaboren en su
realizacin, ajustndose a los planes y programas establecidos por las autoridades educacionales.
La organizacin administrativa y la designacin del personal de las instituciones privadas de
enseanza, sern determinadas por los particulares que las establezcan; con sujecin a las
normas legales.
Slo la educacin privada gratuita y que no persiga fines de lucro recibir del Estado una
contribucin econmica que garantice su financiamiento, de acuerdo a las normas que establezca
la ley.
La educacin que se imparta a travs del sistema nacional ser democrtica y pluralista y no
tendr orientacin partidaria oficial. Su modificacin se realizar tambin en forma democrtica,
previa libre discusin en los organismos competentes de composicin pluralista.
Habr una Superintendencia de Educacin Pblica, bajo la autoridad del Gobierno, cuyo Consejo
estar integrado por representantes de todos los sectores vinculados al sistema nacional de
educacin. La representacin de estos sectores deber ser generada democrticamente.
La Superintendencia de Educacin tendr a su cargo la inspeccin de la enseanza nacional.
Los organismos tcnicos competentes harn la seleccin de los textos de estudio sobre la base de
concursos pblicos a los cuales tendrn acceso todos los educadores idneos, cualquiera que sea
su ideologa. Habr facilidades equitativas para editar y difundir esos textos escolares, y los
establecimientos educacionales tendrn libertad para elegir los que prefieran.
Las Universidades estatales y las particulares reconocidas por el Estado son personas jurdicas
dotadas de autonoma acadmica, administrativa y econmica. Corresponde al Estado proveer a
su adecuado financiamiento para que puedan cumplir sus funciones plenamente, de acuerdo a los
requerimientos educacionales, cientficos y culturales del pas.
El acceso a las Universidades depender exclusivamente de la idoneidad de los postulantes,
quienes debern ser egresados de la enseanza media o tener estudios equivalentes, que les
permitan cumplir las exigencias objetivas de tipo acadmico. El ingreso y promocin de profesores
e investigadores a la carrera acadmica se har tomando en cuenta su capacidad y aptitudes.
El personal acadmico es libre para desarrollar las materias conforme a sus ideas, dentro del deber
de ofrecer a sus alumnos la informacin necesaria sobre las doctrinas y principios diversos y
discrepantes.
Los estudiantes universitarios tienen derecho a expresar sus propias ideas y a escoger, en cuanto
sea posible, la enseanza y tuicin de los profesores que prefieran.
7) Sustityese el nmero 13 del artculo 10 por el siguiente:
13. La inviolabilidad de la correspondencia epistolar y telegrfica y de las comunicaciones
telefnicas. No podrn abrirse, ni interceptarse, ni registrarse los papeles o efectos pblicos, sino
en los casos expresamente sealados por la ley;.
8) Sustityese el N 14 del artculo l0 por el siguiente:
14. La libertad de trabajo y su proteccin. Toda persona tiene derecho al trabajo, a la libre eleccin
de ste, a una remuneracin suficiente que asegure a ella y su familia un bienestar acorde con la
dignidad humana y a una justa; participacin en los beneficios que de su actividad provengan.
El derecho a sindicarse en el orden de sus actividades o en la respectiva industria o faena, y el
derecho de huelga, todo ello en conformidad a la ley.
En ningn caso esas instituciones podrn arrogarse el nombre o representacin del pueblo, ni
intentar ejercer poderes propios de las autoridades del Estado., y
12) Sustityese el artculo 22 por el siguiente:
Artculo 22. La fuerza pblica est constituida nica y exclusivamente por las Fuerzas Armadas y el
Cuerpo de Carabineros, instituciones esencialmente profesionales, jerarquizadas, disciplinadas,
obedientes y no deliberantes. Slo en virtud de una ley podr fijarse la dotacin de estas
instituciones.
La incorporacin de estas dotaciones a las Fuerzas Armadas y a Carabineros slo podr hacerse a
travs de sus propias escuelas institucionales especializadas, salvo la del personal que deba
cumplir funciones exclusivamente civiles.
Artculos transitorios
Artculo Primero. Agrgase la siguiente disposicin transitoria a la Constitucin Poltica del
Estado:
Decimoquinta:
En tanto no se dicten las leyes complementarias a que se refieren los nmeros 4 y 15 del artculo
10 de la Constitucin Poltica del Estado, regirn los reglamentos vigentes al 1 de octubre de
1970.
No obstante lo dispuesto en el artculo 10, N 7, de la Constitucin Poltica del Estado, habr
facilidades equitativas para la edicin y difusin de textos escolares aprobados con anterioridad al
1 de octubre de 1970, y los establecimientos educacionales tendrn libertad de acuerdo con esta
reforma.
Artculo 2. Facltase al Presidente de la Repblica para fijar el texto definitivo y refundido de la
Constitucin Poltica del Estado de acuerdo con esta reforma.
Y por cuanto he tenido a bien aprobarlo y sancionarlo; por tanto, publquese y llvese a efecto
como ley de la Repblica.
Santiago, treinta de diciembre de mil novecientos setenta.-Salvador Allende Gossens. Lisandro
Cruz.
LEY N 17.420
Por cuanto ha cumplido todos sus trmites legislativos el siguiente
PROYECTO DE LEY:
Artculo Primero. Modificase el artculo 104 de la Constitucin Poltica del Estado en la siguiente
forma:
a) Suprmese en el inciso 1 la frase de Organizacin y Atribuciones de las Municipalidades, y
LEY N 17.450
Por cuanto ha cumplido todos sus trmites legislativos el siguiente
PROYECTO DE REFORMA CONSTITUCIONAL:
Artculo Primero. Introdcense las siguientes modificaciones al artculo 10 N 10 de la
Constitucin Poltica del Estado:
a) Interclase en el inciso 3, entre las palabras la ley podr y reservar al Estado, las siguientes:
nacionalizar o.
b) Interclanse a continuacin del inciso 3 los siguientes:
El Estado tiene el dominio absoluto, exclusivo, inalienable e imprescriptible de todas las minas, las
covaderas, las arenas metalferas, los salares, los depsitos de carbn e hidrocarburos y dems
sustancias fsiles, con excepcin de las arcillas superficiales.
La ley determinar qu sustancias de aquellas a que se refiere el inciso anterior, entre las cuales
no podrn considerarse los hidrocarburos lquidos y gaseosos, podrn ser objeto de concesiones
de exploracin o de explotacin, la forma y resguardos del otorgamiento y disfrute de dichas
concesiones, la materia sobre que recaern, los derechos y obligaciones a que darn origen y la
actividad que los concesionarios debern desarrollar en inters de la colectividad para merecer
amparo y garantas legales. La concesin estar sujeta a extincin en caso de no cumplirse los
requisitos fijados en la ley, para mantenerla.a
La ley asegurar la proteccin de los derechos del concesionario y en especial de sus facultades
de defenderlos frente a terceros y de usar, gozar, y disponer de ellos por acto entre vivos o por
causa de muerte, sin perjuicio de lo establecido en el inciso anterior. En aquellas cuestiones sobre
otorgamiento, ejercicio o extincin de las concesiones que la ley entregue a la resolucin de la
autoridad administrativa, entre las cuales no podrn estar las que se refieren a la fijacin de los
requisitos de amparo, habr siempre lugar a reclamo ante los tribunales ordinarios de justicia.
c) Interclase el siguiente inciso nuevo entre los actuales incisos 5 y 6:
Cuando se trate de nacionalizacin de actividades o empresas mineras que la ley califique como
Gran Minera, la nacionalizacin podr comprender a ellas mismas, a derechos en ellas o a la
totalidad o parte de sus bienes. La nacionalizacin podr tambin extenderse a bienes de terceros,
de cualquiera clase, directa y necesariamente destinados a la normal explotacin de dichas
actividades o empresas. El monto de la indemnizacin o indemnizaciones, segn los casos, podr
determinarse sobre la base del costo original de dichos bienes, deducidas las amortizaciones,
depreciaciones, castigos y desvalorizacin por obsolescencia, Tambin podr deducirse del monto
de la indemnizacin el todo o parte de las rentabilidades excesivas que hubieren obtenido las
empresas nacionalizadas. La indemnizacin ser pagada en dinero, a menos que el afectado
acepte otra forma de pago, en un plazo no superior a treinta aos y en las condiciones que la ley
determine. El Estado podr tomar posesin material de los bienes comprendidos en la
nacionalizacin inmediatamente despus que sta entre en vigencia. El afectado slo podr hacer
valer en contra del Estado, en cuanto se relacione con la nacionalizacin, el derecho a la
indemnizacin regulada en la forma antes indicada. La ley podr determinar que los socios o
accionistas de las empresas nacionalizadas no tendrn otros derechos que hacer valer, sea en
contra del Estado, sea recprocamente entre ellos, que el de percibir la cuota o parte proporcional
que les corresponda dentro de la indemnizacin que reciban las respectivas empresas. Asimismo,
la ley podr, en cuanto atae al Estado, determinar qu terceros, exceptuados los trabajadores de
la actividad o empresa nacionalizada, pueden hacer valer sus derechos slo sobre la
indemnizacin.
d) Agrganse los siguientes incisos finales:
En los casos en que el Estado o sus organismos hayan celebrado o celebren con la debida
autorizacin o aprobacin de la ley, contratos o convenciones de cualquiera clase en que se
comprometan a mantener en favor de particulares determinados regmenes legales de excepcin o
tratamientos administrativos especiales, stos podrn ser modificados o extinguidos por la ley
cuando lo exija el inters nacional.
En casos calificados, cuando se produzca como consecuencia de la aplicacin del inciso anterior,
un perjuicio directo, actual y efectivo, la ley podr disponer una compensacin a los afectados.
Artculo 2. Agrganse las siguientes disposiciones transitorias a la Constitucin Poltica del
Estado:
Decimosexta. Mientras una nueva ley determine la forma, condiciones y efectos de las concesiones
mineras a que se refiere el N 10 del artculo 10 de esta Constitucin Poltica, los titulares de
derechos mineros seguirn regidos por la legislacin vigente, en calidad de concesionarios.
Los derechos mineros a que se refiere el inciso anterior subsistirn bajo el imperio de la nueva ley,
pero en cuanto a sus goces y cargas y en lo tocante a su extincin, prevalecern las disposiciones
de la nueva ley. La ley otorgar plazo a los concesionarios para cumplir los nuevos requisitos que
se establezcan para merecer amparo y garantas legales.
En el lapso que medie entre esta reforma y la vigencia de la ley a que se refiere el inciso 1, la
constitucin de derechos mineros con el carcter de concesin sealado por el artculo 10 N 10
continuar regida por la legislacin actual.
Decimosptima. Por exigirlo el inters nacional y en ejercicio del derecho soberano e inalienable
del Estado a disponer libremente de sus riquezas y recursos naturales, en conformidad a lo
dispuesto en el artculo 10 N 10 de esta Constitucin Poltica, nacionalzanse y declranse, por
tanto, incorporadas al pleno y exclusivo dominio de la nacin, las empresas que constituyen la
Gran Minera del Cobre, considerndose como tales las que seala la ley, y, adems, la Compaa
Minera Andina.
En virtud de lo dispuesto en el inciso anterior pasan al dominio nacional todos los bienes de dichas
empresas y, adems, los de sus filiales que determine el Presidente de la Repblica.
El Estado tomar posesin material inmediata de estos bienes en la oportunidad que determine el
Presidente de la Repblica.
Para la nacionalizacin y la determinacin de la adecuada indemnizacin se considerarn las
siguientes normas:
a) Corresponder al Contralor General de la Repblica determinar el monto de la indemnizacin
que deba pagarse a las empresas nacionalizadas y a sus filiales, conforme a las reglas que se
expresan a continuacin.
El Contralor General de la Repblica reunir todos los antecedentes que estime oportunos,
pudiendo recabar de las empresas nacionalizadas y de toda autoridad, oficina o reparticin del
Estado, cualquiera que sea su naturaleza jurdica, todas las informaciones y datos que estime
necesarios o convenientes. Podr, adems, citar a funcionarios o empleados de las entidades
mencionadas para que declaren sobre los puntos que les seale.
El Contralor General de la Repblica deber cumplir su cometido en el plazo de 90 das contados
desde la fecha en que esta disposicin transitoria entre en vigencia. Por resolucin fundada, el
Contralor podr ampliar este plazo hasta por otros noventa das.
Las empresas afectadas por la nacionalizacin tendrn como nico derecho una indemnizacin
cuyo monto ser el valor de libro al 31 de diciembre de 1970, deducidas las revalorizaciones
efectuadas por dichas empresas o sus antecesoras con posterioridad al 31 de diciembre de 1964 y
los valores que sean determinados dos conforme a lo dispuesto en los incisos siguientes.
En conformidad a lo dispuesto en el inciso 4 del N 10 del artculo 10 no habr lugar a
indemnizacin alguna por los derechos sobre yacimientos mineros. Dichos derechos sern
inscritos sin otro trmite a nombre del Estado.
Se descontar de la indemnizacin que se calcule el valor de los bienes que el Estado reciba en
condiciones deficientes de aprovechamiento, de los que se entreguen sin sus derechos a servicios,
atencin de reparaciones y repuestos, y de los estudios, prospecciones y dems bienes
inmateriales indemnizables que se entreguen sin todos los ttulos, planos, informes y datos que
permitan su pleno aprovechamiento.
b) Facltase al Presidente de la Repblica para disponer que el Contralor, al calcular la
indemnizacin, deduzca el todo o parte de las rentabilidades excesivas que las empresas
nacionalizadas y sus antecesoras hubieren devengado anualmente a partir de la vigencia de la ley
11.828, considerando especialmente la rentabilidad normal que stas hayan obtenido en el
conjunto de sus operaciones internacionales o los acuerdos que en materia de rentabilidad mxima
de empresas extranjeras establecidas en el pas, haya celebrado el Estado chileno. Asimismo,
podrn considerarse para estos efectos las normas convenidas entre el Estado y las empresas
nacionalizadas sobre dividendos preferenciales en favor de la Corporacin del Cobre, cuando el
precio del metal haya subido de los niveles que esas mismas normas establecen.
El Presidente de la Repblica deber ejercer esta facultad y comunicar al Contralor su decisin
sobre el monto de las deducciones anteriores dentro del plazo de treinta das de requerido por
ste. Vencido este plazo, haya o no hecho uso de su facultad el Presidente de la Repblica, el
Contralor podr resolver sin ms trmite sobre el monto de la indemnizacin.
e) Dentro del plazo de quince das, contados desde la publicacin en el Diario Oficial, de la
resolucin del Contralor que determine la indemnizacin, el Estado y los afectados podrn apelar
ante un Tribunal compuesto por un Ministro de la Corte Suprema designado por sta, que lo
presidir, por un Ministro de la Corte de Apelaciones de Santiago designado por sta, por un
Ministro del Tribunal Constitucional designado por ste, por el Presidente del Banco Central ele
Chile, y el Director Nacional de Impuestos Internos. Los Ministros de la Corte Suprema, de la Corte
de Apelaciones de Santiago y del Tribunal Constitucional sern subrogados por las personas que la
Corte respectiva y el Tribunal, en su caso, designen de entre sus miembros. El Presidente del
Banco Central de Chile y el Director Nacional de Impuestos Internos sern subrogados por quien
legalmente ejerza sus cargos.
Este Tribunal apreciar la prueba en conciencia y fallar conforme a derecho, en nica instancia y
sin ulterior recurso. No proceder el recurso de queja. Tampoco tendr aplicacin respecto de este
Tribunal lo dispuesto en el artculo 86 de esta Constitucin.
Corresponder al propio Tribunal, mediante autos acordados, dictar las normas sobre su
organizacin y funcionamiento y las reglas de procedimiento aplicables ante l.
d) Dentro del plazo de cinco das, desde que quede ejecutoriada la resolucin que determine el
monto de la indemnizacin, se remitir copia de ella al Presidente de la Repblica, quien fijar por
decreto supremo su monto definitivo, de acuerdo con lo sealado en esa resolucin. El Presidente
de la Repblica fijar, adems, en dicho decreto supremo, el plazo, inters y forma de pago de la
indemnizacin, no pudiendo ser el plazo superior a treinta aos ni ser el inters inferior al tres por
ciento anual. La indemnizacin ser pagadera en dinero, a menos que las empresas
nacionalizadas acepten otra forma de pago.
e) Ser causal suficiente para suspender el pago de la indemnizacin la negativa a entregar los
estudios, prospecciones, planos, informes, ttulos, datos y otros bienes inmateriales necesarios
para la normal explotacin y para el cumplimiento de los planes previstos y cualquiera conducta
tendiente a alterar la marcha normal de la explotacin o de los planes mencionados, mediante su
obstaculizacin o interrupcin, que sea imputable directa o indirectamente a los afectados o sus
socios.
Sobre la procedencia de esta suspensin decidir el Tribunal a que se refiere la letra c), en la forma
en que all se expresa.
f) Se mantienen los derechos del Fisco para revisar, conforme a la ley, todas las operaciones,
importaciones, exportaciones, documentacin y contabilidad de las empresas cuprferas, a fin de
fiscalizar y exigir el pleno cumplimiento de las obligaciones legales que las afectan y perseguir las
responsabilidades que pudieran recaer sobre ellas. Los saldos acreedores que resulten a favor del
Fisco por este concepto sern descontados de la indemnizacin.
Asimismo, se mantienen los derechos del Fisco para comprobar la existencia, estado y condiciones
de aprovechamiento de los bienes nacionalizados. Los defectos que en estos aspectos se
comprueben darn origen a la aplicacin de la regla del inciso final de la letra a) o a un descuento
en la indemnizacin en su caso.
Las cuentas por cobrar que no sean cubiertas a su vencimiento por sus respectivos deudores,
sern descontadas de las cuotas inmediatas que hayan de pagarse como indemnizacin.
g) El monto de las cuotas de la indemnizacin podr ser compensado con las deudas que las
empresas nacionalizadas tuvieren con el Fisco, con organismos del Sector Pblico o con
instituciones de Previsin, que fueren lquidas y exigibles a la fecha del pago de las respectivas
cuotas.
h) Los socios o accionistas de las empresas nacionalizadas no tendrn otros derechos que hacer
valer, sea en contra del Estado, sea recprocamente entre ellos, que el de percibir la cuota o parte
proporcional que les corresponda dentro de la indemnizacin que reciban las respectivas
empresas.
Por consiguiente, los derechos derivados de las estipulaciones sobre precio de compraventa de
acciones que se convinieron para constituir las sociedades mineras mixtas del cobre, slo podrn
hacerse efectivos en la indemnizacin reducidos proporcionalmente a sta y en la misma forma y
condiciones establecidas para su pago. Quedan sin efecto las estipulaciones sobre precios de
promesas de compraventa de acciones convenidas con socios de las sociedades mixtas, su forma
y condiciones de pago, las obligaciones principales y accesorias originadas en las promesas de
compraventa de acciones y los pagars expedidos con ocasin de ellas, en cuanto pudieran
otorgar a los socios o accionistas de las empresas nacionalizadas ms derechos que los indicados
en el inciso precedente. Igualmente quedan sin efecto los contratos de asesora y de
administracin celebrados por las sociedades mixtas.
Las utilidades percibidas por la Corporacin del Cobre, los tributos y dems obligaciones cumplidas
por esas sociedades mixtas conforme a la ley o a los acuerdos por ellas celebrados, no darn lugar
a reembolso alguno. Los pagos que la Corporacin del Cobre, la Corporacin de Fomento de la
Produccin o el Estado de Chile han efectuado o llegaren a efectuar por concepto de precio de
acciones adquiridas por organismos chilenos o en virtud de las garantas estipuladas para dicha
obligacin de pago de precio, se imputarn, en todo caso, a la indemnizacin que establece esta
disposicin decimosptima transitoria, en la forma que indica el inciso final de la letra f).
Lo dispuesto en los incisos 1 y 2 se aplicar a los terceros que hayan sucedido en sus derechos a
los socios, accionistas o contratantes, sea cono cesionarios, endosatarios o a cualquier otro ttulo.
En todo caso, los pagos que haya de efectuar el Estado o algunos de sus organismos
dependientes, excediendo de las cantidades o forma de pago fijadas para la indemnizacin, sern
deducidas de las cuotas inmediatas que hayan de pagarse por concepto de dicha indemnizacin.
El Estado no se har cargo de deudas cuyo valor no haya sido invertido tilmente a juicio del
Presidente de la Repblica.
i) El Tribunal previsto en la letra c) conocer y resolver en la misma forma que all se indica,
cualquier reclamo o controversia que pueda surgir con motivo de la aplicacin de las normas
referentes a esta nacionalizacin, con excepcin de las letras k) y l).
Las contiendas de competencia que se susciten con este Tribunal sern resueltas por el Tribunal
Constitucional previsto en el artculo 78 a) de esta Constitucin.
j) El capital de las empresas nacionalizadas, pasa al dominio de la Corporacin del Cobre y de la
Empresa Nacional de Minera, en la proporcin que fije el Presidente de la Repblica por decreto
supremo. En consecuencia, dichas instituciones son los nicos socios en las sociedades afectadas
por la nacionalizacin. Las sociedades as integradas son las continuadoras legales de las
empresas nacionalizadas.
Facltase al Presidente de la Repblica para dictar las normas necesarias para coordinar el
rgimen de administracin y explotacin de estas empresas.
Los bienes de terceros que haya sido afectados por la medida de nacionalizacin quedarn
incorporados tambin a las sociedades que se formen de acuerdo con lo previsto en el inciso
precedente,
k) Mientras se dicte por ley un nuevo Estatuto de los Trabajadores del Cobre, stos continuarn
rigindose por las disposiciones legales vigentes, sus contratos de trabajo se mantendrn y no se
vern afectados por cualquier cambio de sistema.
Los trabajadores seguirn gozando de los derechos de sindicacin y huelga que el actual Estatuto
les confiere, conforme a las modalidades y condiciones establecidas en l. La Confederacin
Nacional de Trabajadores del Cobre y sus sindicatos afiliados industriales y profesionales
conservarn su personalidad jurdica y continuarn rigindose por sus estatutos y reglamentos
actualmente vigentes.
Se mantienen las disposiciones legales que reglan los derechos previsionales de los actuales
trabajadores de la Gran Minera del Cobre y de los que pasen a depender de las empresas
nacionalizadas.
Asimismo, para todos los efectos legales, los trabajadores de la gran Minera del Cobre,
conservarn su antigedad, la que se seguir contando desde la fecha de su contratacin por la
respectiva empresa nacionalizada.
El Estado o las empresas que se formen debern hacerse cargo de las deudas y obligaciones que
emanen de los contratos de trabajo o del ejercicio de los derechos de los trabajadores a que se
refiere esta letra. La Corporacin del Cobre deber velar o hacerse cargo, en su caso, del
cumplimiento exacto y oportuno de estas obligaciones.
Al dictar un nuevo Estatuto, el legislador, en caso alguno, podr suprimir, disminuir o suspender los
derechos o beneficios econmicos, sociales, sindicales o cualesquiera otros que actualmente
disfruten los trabajadores de las empresas de la Gran Minera del Cobre, sea que stos se hayan
establecido por aplicacin de disposiciones legales, actas de avenimiento, contratos colectivos,
fallos arbitrales o por cualquiera otra forma. Deber consultar, igualmente, la participacin de los
trabajadores en la gestin de las empresas u organismos que se hagan cargo de las faenas
productoras.
l) Lo dispuesto en los artculos 23 y 26 a 53 de la ley 16.624, de 15 de mayo de 1967 y sus
modificaciones posteriores, quedar vigente y se aplicar sobre las utilidades o excedentes que se
produzcan en la explotacin de los bienes nacionalizados con las modificaciones que contempla el
inciso siguiente.
Los fondos a que se refiere el inciso final del artculo 27 de la ley 16.624, exceptuando aquellos
correspondientes a las Municipalidades, los distribuir la Corporacin de Fomento de la Produccin
de manera que beneficien a las provincias de Tarapac y Antofagasta en la proporcin de las
producciones de la Gran Minera del Cobre ubicadas en su territorio, correspondiendo a la
Provincia de Tarapac un 30%, del cual un 9% beneficiar al departamento de Arica y el saldo a la
provincia de Antofagasta; a las provincias de Atacama, Aconcagua y OHiggins, la proporcin de las
producciones de cobre ubicadas en sus respectivos territorios, y a la de Colchagua, el porcentaje
establecido en el artculo 40 de la ley 17.318. Destnase a la provincia de Coquimbo el 10% de los
ingresos a que se refiere el inciso final del artculo 51 de la ley 16.624 y sus modificaciones
posteriores. De las utilidades o excedentes que se produzcan en la explotacin de los bienes
nacionalizados y no distribuidos en conformidad a esta disposicin, se destinar el porcentaje que
determine el Presidente de la Repblica a la investigacin, prevencin, diagnstico y tratamiento de
los accidentes y enfermedades profesionales mineros, as como a la rehabilitacin de los
trabajadores afectados. La ley establecer las normas que harn posible la inversin de estos
recursos.
Los fondos a que se refiere esta disposicin sern consultados anualmente en la Ley de
Presupuestos de la Nacin y su inversin corresponder al rendimiento efectivo de la ley y los
saldos no invertidos al 31 de diciembre de cada ao no ingresarn a rentas generales de la Nacin.
Decimoctava. La ley deber contemplar los derechos preferentes que deban corresponder al
descubridor de un yacimiento minero para optar al otorgamiento de la concesin sobre el mismo
yacimiento.
Y por cuanto he tenido a bien aprobarlo y sancionarlo; por tanto, publquese y llvese a efecto
como ley de la Repblica y tngase por incorporadas sus disposiciones a la Constitucin Poltica
del Estado, como lo manda el artculo 110 de este Cuerpo Legal.
Santiago, quince de julio de mil novecientos setenta y uno. Salvador Allende Gossens. Orlando
Cantuarias. Jos Toh. Clodomiro Almeyda. Pedro Vuskovic. Lisandro Cruz. Alejandro Ros.
Pascual Barraza. Jacques Chonchol. Humberto Martones. Jos Oyarce.