Tesis Impacto de La Globalizacion Sobre La Gestion de Los Negocios
Tesis Impacto de La Globalizacion Sobre La Gestion de Los Negocios
Tesis Impacto de La Globalizacion Sobre La Gestion de Los Negocios
Instituto de Investigaciones
Administrativas
([email protected])
Documento de Trabajo N 14
Presentado/Publicado en:
Nombre: Revista Question Vol 20. Issn: 1669-6581
Fecha: 2 de diciembre de 2008
RESUMEN
INTRODUCCIN
Hace ya varios aos, llegamos a un punto en el que resulta estril la discusin de si vivimos o
no en un mundo globalizado, o de si es conveniente para una nacin o una compaa analizar
la posibilidad de globalizarse. Las naciones, y por consiguiente las organizaciones en ella
instaladas, estn formando parte de este concierto internacional.
A los fines de este trabajo, vamos a dejar de lado la perspectiva de anlisis anteriormente
mencionada para enfocarnos en un aspecto poco analizado de la globalizacin: sus impactos
negativos en la sociedad y la correspondiente responsabilidad que deben asumir los
empresarios para mitigarlos.
Es una realidad que la globalizacin, en lo que respecta al desarrollo social, no ha generado los
beneficios que se esperaban. La evidencia nos indica que lejos est de ser un fenmeno que
permita el crecimiento econmico mundial y muchos menos un crecimiento integrado,
reduciendo as la brecha entre pases ricos y pobres.
Hoy podemos decir que una visin idealista de la globalizacin dista bastante de ser posible, al
menos sin un cambio en la forma de pensar y de actuar por parte de todos los actores sociales,
siendo el que nos interesa en este caso particular la empresa y sus administradores.
Para dar respuesta al primer interrogante basta con observar la realidad, y ser cada lector
quien saque sus propias conclusiones al respecto. Para dar respuesta al segundo interrogante
vamos a introducirnos en el mbito de la Responsabilidad Social Empresaria y observar de qu
manera sta puede ayudar a atenuar los efectos negativos de la globalizacin a la vez que
genera ventajas competitivas para la empresa.
Por su parte, Feo Istris (2002)(3) menciona que la globalizacin se presenta como una
ideologa basada en tres grandes principios:
1) El fundamentalismo del mercado, que exalta la libre movilizacin del capital, la libertad de
comercio, y el libre flujo de los factores de la produccin, excepto la fuerza de trabajo, que
continua sometida a mltiples y variadas restricciones.
2) El desmantelamiento de los estados nacionales, la desaparicin de las fronteras para la
actividad econmica, y la prdida de poder y soberana de las naciones perifricas. En la
actualidad, las decisiones principales no las adoptan las sociedades y sus estados, sino los
agentes transnacionales.
Al respecto, Peter Drucker (1994) (4) menciona la prdida de poder de los Estados-Nacin, que
si bien difcilmente se marchiten y mueran, han dejado de ser indispensables, compartiendo,
cada vez en mayor proporcin, su poder con otros rganos. Los pases desarrollados han
devenido rpidamente en sociedades de organizaciones transnacionales.
3) La homogenizacin de las culturas y costumbres, imitacin de patrones de consumo,
fortalecimiento de la ideologa consumista, que genera un consumismo desaforado, refuerza
las concepciones individualistas, y crea expectativas de vida no acordes con la realidad, en lo
que Galeano (1997) llam la cultura del selo y trelo, con el consecuente deterioro ambiental
y agotamiento de los recursos naturales.
Ramonet (2002) (5) seala que en el mundo globalizado coexisten viejas y nuevas amenazas
que pueden tener un severo impacto sobre el ambiente y la humanidad.
Unidas. Estos datos son calculados para los pases en desarrollo (frica, Amrica Latina y el
Caribe, Oceana, Asia y Economas de Transicin de Europa), y dan cuenta de la delicada
situacin en la que se encuentra parte importante del globo. A saber:
Los beneficios del crecimiento econmico en los pases en desarrollo se han distribuido
de manera desigual, tanto dentro de un mismo pas, como entre los distintos pases.
Entre 1990 y 2004, la proporcin del consumo nacional que corresponde a la quinta
parte ms pobre de la poblacin en los pases en desarrollo disminuy de 4,6 a un 3,9
por ciento. Las desigualdades ms evidentes siguen registrndose en Amrica Latina y
el Caribe y en el frica subsahariana, donde el 20% de la poblacin ms pobre
representa nicamente un 3 por ciento del consumo nacional.
Los clculos para 2005 indican que 10,1 millones de nios mueren antes de cumplir su
quinto ao de vida, fundamentalmente por causas que se pueden prevenir. En trminos
porcentuales vemos que para los pases de las regiones menos desarrolladas la
mortalidad de lactantes asciende a 61 por 1000 nacidos vivos. Este mismo indicador es
de slo 8 por 1000 nacidos vivos para los pases pertenecientes a las regiones ms
desarrolladas.
Los niveles de mortalidad materna siguen siendo intolerablemente altos en los pases
en desarrollo, especialmente en el frica subsahariana y en Asia meridional. Cada ao,
ms de 500,000 mujeres mueren por complicaciones tratables o prevenibles durante el
embarazo y el parto. En el frica subsahariana, el riesgo de una mujer de morir a
causa de dichas complicaciones durante toda su vida es de 1 de cada 16, en
comparacin con 1 de cada 3,800 casos en los pases desarrollados.
asistencia reflejan a los nios que no van a la escuela con regularidad. Por si esto fuera
poco, los pases en conflicto o en fase de superacin de un conflicto, no suelen
disponer de datos oficiales. Si los datos de dichos pases pudieran reflejarse en los
clculos globales, el panorama sera mucho ms desalentador an.
Al respecto del impacto ambiental, Judith A. Cherni (8) coincide con este informe en que el
deterioro ecolgico es mayor en aquellos lugares donde se ha promovido el rpido crecimiento
econmico y la urbanizacin; donde ha predominado el crecimiento del sector terciario; tambin
donde la industria pesada se encuentra, o se encontraba, en plena actividad; y donde la
actividad econmica e industrial ha disminuido drsticamente, dejando tras s una gran
Adela Cortina (1996) (9), citando a J. Ortega y Gasset, afirma que la empresa es el tema de
nuestro tiempo. Coincide con Peter Drucker (1973) (10) en que la nuestra es una poca
managerial y nuestra sociedad, una sociedad de organizaciones, en la que la empresa
constituye el paradigma de todas las restantes.
Siendo la nuestra una sociedad de organizaciones, las mismas no podan quedar fuera de los
efectos de la globalizacin. A decir verdad, los impactos de la globalizacin no representan una
novedad para las organizaciones. Sus efectos ya se manifestaron en pocas anteriores, tal
como se expresa en el libro Sistemas Administrativos. Estructura y Procesos coordinado por
Juan C. Gmez Fulao y Fernando G. Magdalena (11).
estadsticos sobre una demanda masiva contrasta con la incertidumbre proveniente de una
vertiginosa y compleja interaccin de fuerzas competitivas y los dems sistemas que
interactan con la empresa.
Eduardo Bueno Campo (1996) (12) menciona lo que l considera los nuevos retos que la
direccin estratgica deber asumir frente al fenmeno de la globalizacin. Estos son:
Si bien este listado de nuevos desafos es bastante completo y abarca casi todas las
actividades de las empresas, se podra completar agregando un noveno desafo que da a da
cobra ms relevancia en el mundo de los negocios: la asuncin por parte de los
administradores de estas organizaciones de una responsabilidad que no sea meramente
econmica-financiera, sino que colabore a minimizar los impactos negativos que la
globalizacin ha trado consigo para algunos sectores y/o aspectos sociales.
Este proceso global representa la expansin de las interdependencias de todo gnero en todo
el planeta, pero tambin, un incremento de la conciencia de los problemas, entre estos: el
creciente desequilibrio econmico mundial, la degradacin del medio ambiente, incremento de
los niveles de pobreza y desempleo, flexibilizacin y precarizacin del trabajo, sobreexplotacin
de la mujer, la maquila y el trabajo infantil, y los procesos de exportacin de riesgos desde los
pases de mayor desarrollo al resto del mundo.
Los lderes del mundo empresarial (13) (los administradores), son hoy la figura de
nuestros tiempos. Se han convertido en ejemplo de las cualidades a poseer y de los
resultados a obtener. Pero junto con estas virtudes, vienen asociadas ciertas
responsabilidades: la responsabilidad de saber utilizar con cautela semejantes atributos.
Resultan apropiadas las palabras que, al respecto, menciona Adela Cortina (1996) (14):
De suerte que algunos llegan a afirmar que si la salvacin de los hombre ya no puede
esperarse nicamente de la sociedad, como quera la tradicin rousseauniana, ni tampoco del
estado, como pretenda el socialismo real de los pases del Este, ni, por ltimo, de la
conversin del corazn, de la que hablaba cierta tradicin kantiana, es una transformacin de
las organizaciones la que puede salvarnos, siendo entre ellas la empresa la ejemplar.
El gran interrogante es Estn los administradores preparados para afrontar este desafo?
De ser as poseen las capacidades necesarias?
Un antecedente clave en la persecucin de la mejora social a travs del compromiso del sector
privado, se evidenci con la declaracin del Pacto Global de las Naciones Unidas. Este Pacto
Global, lanzado en 1999 y puesto en marcha oficialmente en julio del 2000, es una iniciativa de
compromiso tico destinada a que las empresas privadas de todos los pases acojan como una
parte integral de su estrategia y de sus operaciones, diez Principios de conducta y accin en
materia de Derechos Humanos, Normas Laborales, Medio Ambiente y Lucha contra la
Corrupcin (ver Cuadro 1). Por tanto, su fin es promover la creacin de una comunidad
corporativa global, que permita la conciliacin de los intereses y procesos de la actividad
empresarial, con los valores y demandas de la sociedad civil y la sociedad en general, as
como con los proyectos de la ONU, Organizaciones Internacionales sectoriales, sindicatos y
ONGs.
Cuadro 1
MBITOS PRINCIPALES
PRINCIPIOS
EXPLICACIN
Las empresas deben apoyar y respetar la
proteccin de los derechos humanos
Principio 1
fundamentales, reconocidos
internacionalmente, dentro de su mbito de
Derechos Humanos
influencia.
Las empresas deben asegurarse de que
Principio 2
Principio 3
Principio 4
Normas Laborales
Principio 5
Principio 6
Medio Ambiente
Principio 8
Principio 9
Lucha contra la
corrupcin
Ahora bien, frente a organizaciones que carecen de nacin o que pueden movilizar sus
recursos de un pas a otro sin mayores dificultades, estas restricciones parecieran no cumplir el
objeto para el que fueron ideadas. Surge as la necesidad de crear organismos
supranacionales que sean capaces de imponer reglas de juego que trasciendan las fronteras
geogrficas y se adapten a la nueva forma de hacer negocios.
Si bien, los organismos internacionales intentan dirigir sus actuaciones en esta lnea, el
proceso es mucho ms lento que el que sigue la globalizacin y sus efectos.
Es por esto que la sociedad demanda que sean los propios empresarios los que internalicen
los problemas sociales a sus prcticas habituales de gestin: sin leyes que delimiten el
comportamiento de las organizaciones slo queda apelar a la voluntad de sus
administradores.
Sin embargo, a falta de restricciones formales que puedan controlar el comportamiento de los
empresarios, estamos en presencia del surgimiento de normas sociales (pautas de
conductas generalmente aceptadas por una sociedad) que actan suplantando a las leyes.
Estas normas sociales, al igual que las leyes, estn acompaadas de sanciones: sanciones
sociales.
Los valores de una sociedad se modifican a medida que nuevas cuestiones aparecen ante la
conciencia pblica y luego son aceptadas y asumidas como normas sociales. Hoy estamos
atravesando este proceso de internacionalizacin de nuevos valores, que poco a poco se van
transformando en nuevas normas sociales.
Estas normas sociales no surgen de la noche a la maana, sino que surgen de una larga
tradicin (se basan en la historia, religin, filosofa particulares, la naturaleza de sus agentes y
en los problemas con los que debe enfrentarse cada sociedad), por lo cual tambin son el
producto de un proceso que va a un ritmo ms lento que el proceso de globalizacin. De todas
formas y afortunadamente, pareciera que en los ltimos aos este proceso ha tomado un
importante impulso acelerador. Este impulso es el que orienta a los empresarios a tener rever,
casi obligatoriamente, sus prcticas de gestin para no ser castigados por la sociedad y
perder competitividad en el mercado.
J. Nelson y D. Prescott (2003) (16) distinguen tres grandes campos de actuacin en los que las
empresas privadas pueden contribuir al mejoramiento de la sociedad en sus respectivas reas
de influencia:
La lucha contra el trabajo infantil, tanto de manera directa como entre los
subcontratistas.
2. A travs del apoyo a la inversin social, movilizando de esta forma competencias y recursos
disponibles en la empresa (dinero, productos, conocimientos y personas) para apoyar y mejorar
las comunidades en las que las empresas operan. Ejemplos incluyen:
El
apoyo
proyectos
educativos,
formativos,
medioambientales,
de
salud,
3. Finalmente, las empresas privadas pueden realizar diversas acciones, tanto individualmente
como en colaboracin con otras entidades pblicas o privadas, y destinadas a influir y
transformar el medio social y econmico en el que las empresas operan, fundamentalmente a
travs del establecimiento de cauces de dilogo con las autoridades. Ejemplos incluyen:
El
trabajo
con
gobiernos
representantes
de
la
sociedad
civil
REFLEXIN FINAL
Hemos visto como la nueva realidad social est obligando a las empresas a desarrollar nuevas
prcticas y nuevos discursos, que estn en sintona con los cambios que se estn dando. Hoy
se le demanda a la Empresa que asuma un rol que hasta hace unos aos era impensable: que
asuma una responsabilidad que exceda la meramente legal y se comprometa a responder no
slo ante los accionistas o propietarios, sino tambin ante el resto de los stakeholder.
Las empresas deben comprender que el modelo planteado por Milton Fridman en su famoso
artculo de 1970, en el cual sostiene con toda claridad que la empresa no tiene ms que una
responsabilidad y solo una: utilizar sus recursos y energa en actividades tendientes a
incrementar sus utilidades, a condicin de observar las reglas del juego, no es un modelo
compatible con el fenmenos de la globalizacin.
Para que dicho modelo funcione bajo las premisas planteadas por Adam Smith y su mano
invisible, deberamos estar en presencia de mercados perfectos o que se cumpliesen las
medidas correctoras al mismo. Esto no se da en los mercados globales. En este caso, la
benvola mano invisible postulada por Smith se ve recubierta por un oscuro guante malfico
de nocivas consecuencias sociales.
Al mismo tiempo que se plantean y se toma conciencia de los problemas globales que aquejan
al mundo, se observa un marcado aumento del inters por los problemas sociales en los foros
mundiales y en el aumento de los recursos para financiar programas. Hay un nuevo optimismo
global sobre la posibilidad real de lograr mejoras sensibles en el bienestar social mundial.
Pero para que este optimismo no se torne en decepcin, ya no basta con fingir, como deca
Mark Twain en su celebre frase The secret f success is honesty and fear dealing. If you can
fake these, youve got it made, sino que se debe renovar tanto el concepto de gestin como su
prctica mediante el impulso de la Responsabilidad Social Empresaria entre todos los actores
del pluralista escenario mundial.
Este es solo uno de los caminos que el hombre debe recorrer en los prximos aos, siempre
con la clara percepcin de que otro mundo es posible y que con su accin lo est
construyendo.
NOTAS
(9) Cortina, Adela. tica de la Empresa. Claves para una nueva cultura empresarial. Editorial
Trotta. 2da Edicin. 1996.
(10) Drucker Peter F. La Gerencia. Tareas, responsabilidades y prcticas. El Ateneo Editorial.
6. Edicin. 1973.
(11) Gomz Fulao, Juan C. y Fernando G. Magdalena (y colaboradores). Sistemas
Administrativos. Estructuras y Procesos. Ediciones Macchi. 1999
(12) Bueno Campos Eduardo. Direccin estratgica de la empresa. Metodologa, Tcnicas y
Casos. Ediciones Pirmide. 1996.
(13) Cortina, Adela. Idem Op. Cit. pp 14.
(14) Cortina, Adela. Idem Op. Cit. pp 13.
(15) Vives, Antonio; Antonia, Corral e Iigo, Isusi. Responsabilidad Social de la Empresa en las
PYMES de Latinoamrica. Banco Mundial. Septiembre de 2005.
(16) Nelson J. and D. Prescott, Business and the Millenium Development Goals: A Framework
for Action, The Prince of Wales International Business Leaders Forum in collaboration with the
United Nations Department Programme, London, 2003.
BIBLIOGRAFA
- Cortina, Adela. tica de la Empresa. Claves para una nueva cultura empresarial. Editorial
Trotta. 2da Edicin. 1996.
- Feo Istriz, Oscar. Reflexiones sobre la globalizacin y su impacto sobre la salud de los
trabajadores y el ambiente. Cinc. sade coletiva, 2003, vol.8, no.4, p.887-896. ISSN 1413812.
- Nelson J. and D. Prescott. Business and the Millenium Development Goals: A Framework for
Action. The Prince of Wales International Business Leaders Forum in collaboration with the
United Nations Department Programme. London. 2003.
- Vives, Antonio; Antonia, Corral e Iigo, Isusi. Responsabilidad Social de la Empresa en las
PYMES de Latinoamrica. Banco Mundial. Septiembre de 2005.
DATOS ESTADSTICOS