Manual de Generadoras PDF
Manual de Generadoras PDF
Manual de Generadoras PDF
:1
1
GUA
4#110
conalep
Estado
conale
de Campeche
CURSO:
ELECTRICIDAD
1
1
ahorra energa
....... fr . .--- 4- s:
,
-----,
,
..:. '
.,..
7`.. ,...
....
,..,,,,,,
_
.
.,..
, ,
,
.,,,,
k
1-
7.
,,,
1:quir
1 n.vr ...
.....
Q
o
I=
<
2
0
<
2
w o1
.. o 7
4
0
0
ct z <
=<o
a. <
wE
o
z
kO
o
<
ct
w
12O
F-
TEMARIO
INTRODUCCION
1.-SEGURIDAD
2..-DATOS TECNICOS
20
3.-PANEL DE CONTROL
26
4.-RECOMENDACIONES
34
5.-OPERACIN
35
40
7.-BIBLIOGRAFIA
45
INTRODUCCION
1.-SEGURIDAD
Seguridad
Reconor;er los avisos de seguridad
Este es el simbolo de seguridad de alerta. Al observar
este smbolo en le mquina o en este manual, sea
consciente de que existe un riesgo para su seguridad
personal.
Observe las instrucciones de seguridad y manejo seguro
de la mquina.
J'II PELIGRO
AL ADVERTENCIA
4kATENCION
<.9
DX.DIGNAL -69-09MArt9-3-1/1
TSX. --U1-2:11:WE
e.gtericiad
sea
bojar puesta la tapa del envaso pulverizador de atolcuando vaya a almacenar los envases para evitar la
doscarga involuntaria do lquido por la boca de
pulvorizacion. Guardar los envases en un local cerrado y
a la temperatura do ambiento.
No tirar los envases de ter al fuego ni perforarlos.
pasto.
,FL. AME
63 :29SEPOEt li I
1
Seguridcrd
1
1
1;1
DX.SIGNI51.
G.9 04JUI9
111
D X,PY PA-91
Manejo seguro
tipo de llamas
&,9
SEP gs 111
DX.. Fi RE
-.33-03tvIAR9 ,-1
.15
9(7
r (V a ri
Mantenimiento seguro
Recoger el cabello si se lleva largo. No llevar corbatas,
bufandas ni ropa suelta o collares. Al engancharse estos
objetos en la mquina, pueden dar lugar a lesiones
graves.
Ouitarse anillos u otras joyas para evitar cortocircuitos o
el peligro de engancharse en la mquina.
ou
DX,L00 SE -63-04J UN90--1.9
DX, WEAR
09 EP110-10'1
1"
a'r
)
Seguridad
TS1644 --L1-22AUCiSS
Seguridad
Mantenimiento seguro
Familiarizarse con los procedimientos de mantenimiento
antes de efectuar los trabajos. La zona de trabajo debo
estar limpia y seca.
TS? -UN-29,L
-G3-1 71-0399-1 /1
U.K. Al H
E 13 99-1 /1
13 X.,13
969111/2-\ 1- 111E51
el)
cr
DX.FLLIID
nf
ti)
15
r
"O
...
e0
o .5
"O 2)
'
L.
c . (1,;
,1
5 ,...,, t
NI ,'..., 4...
t)
"Z,3
r " -7.5
L-
.5 7
i '..; e 1...
cru z
Er - o -7.,
..
oo
c z
'O 7
713 rt3
Tu
1:: c
0 ..:2
0, 1
- CI: 4-, '
rel
O c
Z :C
VI
o E
u
12
O. ''j
--
1":,
:.
l'
I
9
'-'
o C)
''' 4."z
n
T.....
ti
L.. ..9 o
,
r o c:
rc.-1
,-
or.,
-..
O
el- -D 13 7.7
..iO = 1'5
(t -
.
.41
CC .cp P.
6.. fi
1
1 5
E
'
a-
7--
(1)
o -,
r cj
.... o
0 c c r,
L L bii
rs
=
el (- 'u
k....--.
- I O - Z1 CL 1.
OZX
'6' 11), ri o a) N
7
or... I;- :
orci
- E.r.,c
,-. C O
= C
"O 1: . /:'
0) o e
:3 ::.7 >,
(t_
1(D
,..,- w
r: r1
:_
.0
0 1:3 o. E
4.:
r.,
r., .1.= ad
/3
In ...
L
.": V
c e:
t:r1) 1 tI.cllC r- 2
(1) P. -
--,
2 8
,--,-.
(7)
.) C
O ,...._,
0 -
1'5 ..... = (1) G 1U
,..1.
.) M1.1CO".4
i
,
-e . r) .- .) o .92
'
1
=c
.a,5 c)
.,
CD
..
1.7 IL.
1.)
c `.0
o
1.1
. Q.
.7: 0
:
Q r
ell Q
,
O -7 14
r D o
,...
69
,--.
4..
c c o ,/- r*
O <r)::+ .1*-3 15 r
('
1
E -- 0-) . 5 1::
> 1 O 5c /5
_,
4.
5
I. o
.
_-_,_o
Q)/.../
>
o ,....
O '1)1.-I
n
=
ou3 C/1,1
(11
;7
O e 0 O
2. re es 0
1
2.1 1
0 ..,; -,,,i al
re Z_. C
2. a e.
1:11'
5
1
2 ; .0
LI. 1
i- L.1:
a
" 7 1re
. -C7
5 ..
1.0 (e ..--:. :1 .:,- r.
..
;-... :t50(..)00,7 (5
A., ffl E
cI E -d E
> cr
W= iii {9 31 3.4C 8
Sepur -iciacf
ara s donde se
fi
Oal.i 1J t.19 1J
3.3
trickd
1%, Cr s 4
e#
40**1
Superficies calientes
1. 4
OUC01)71.306.041.)ClU9E
62 041..Th5U2 1)1
L
sso
- -
Nr owsi
IBDIPRZ-Nr- Ke&
<2,J
c
v.
a
/(5.
a5-c e.
_c) ,0
6
C
2
....
o
oo
1_
.. .it,
O te
,
6.(s_n,_
-4
-,_,5W
- zu ) ',-.. o
- al,--11,,,
,
; .-asz
d6-0(75
--
TI = I.
d u
2 2 ,0 11 51
-,
_-.3
ecn LLJ -0
z
z
lo..0
15 K 0
al
o
1=
0.(To I
r , on
1') . 2l1.11,
4
- a)mA: c -lz w
w :
.,
2m2
01
,''l
(
-1 4;177.
1
11
2
a- c ca> G ; ='
''
, ,
(U
o .11 eL 9, E ,i, 1. 1
eG
_
-0
5
nomo.
15
"...;
M
j
.-- (1 (:) M1: - *0 01)D0
I- - 2
-4-,.
1 r',./
oz-c nz2tiy 0
0.co.7.,
c_ 0:, izi
5 , 1..
L
.50
az,10.
.. 0
2
,,,
,
z
-1_I 13 ri
a
stu
."5
5 ,zed -w rz5 0
E
5''PS ow.. e
Iz o 1) o lo r
e
E- 1 tr) co .N 4 , -v
'57
45
-2
l mn>.
, m'as clm (""
1
2 1,1
r 1 oj cli
c '''.
'
_ 0.: 5-"z
ci, c _
(t laS
-m
1 c 0 1, 6-2N9:11
mr.,
EE18Z1 z1
,,
.. c ,i, L. , ,, r
2
ir cu m c.-.92022Z9 l'r5a'2'
Q
1
-c )
N,
01 C 9 c o ''' -:
"
>
11
>1F
11
' 5 2
Mo(10,,
.
'0
" '
Z w a.1
..I towc wwotoZtor
wa
0
Oo
1
-o w)
,..
o
.c
T
c. '=
o r)
Z 2
.c
,J r. o 9
oE
..,- =
n o 15
c1
o
al
`V Lii
o
mc
--T il
".1 115 >
3
e s._
, br.,
.-1.2 o
ri
Oltw 7.5 1
L.' .
=wm
c9 op
fu e
"C
vZ. o 15 0 J TC
1
co :1
attl
cz 10ar!)
,... .....Z
1.7., 5 7
d)
01,
o) -0'
a
QO
al O
1C
1.1 (1)
1
,. .... _./ 2
owo
-,ao
R z
Tz a) 1
lt
1o
C 1,
=O
i^:j 17:
1.,-.^,:c7(:
c,
15 ;
E
. ) EIS
It 40E
0 - ,o
fi) w C (1) L.
- 'X Z
2,
0a
ac ,.. rc'
rj
.11
o Q:
e rc
Tz
'17.17T
(1 re.....
eU
.0 tr,
m
o _9
C.
ex
zc
S'eme-u- 7cwi
l'8E.1"W,3-191
291
N
J
a
1,5
r,
o
e
e
o
z
o
1 MM
Seatirida rl
No inducir el vmito.
Beber gran cantidad de agua o leche, pero
no ms de 2 litros (2 qt).
Eluscar atencin rnocliea inmediatamente_
11.1.'N/r1"-
92._ 17,
c
c
3,
0.
7..,
1
1
3
co
G1 1: u
, 1 ,0
1 '13 '-
J 71
pD
'
O z
r.W
o c
o
v
7 1`
rl
e z '7.' d
ci
:... Q
115 al O 7.--=
7 0 ,:,, = o
4., --t. 7.3
c , rIo CC
- 7', 7, r; >
11) O ri
4-1
L
,1 It
21 a
-o E 45 .
al
5 ') 2 o ,-, u
... ,
'
=o'j
c o ,,
w0..J
val
._0,,,,,/
12
o r.
u 1/4,
o
tz.
(1 2 1
o
o u
,
9 o
5 3 ? S i_ -5
!
3x
k.J.
O
CO
o
000co
-0001
z wo
W , . 11 .1.-- E I
.. Q
Z
r.,'
1 o u
cA
C ri
T ..
.:
-,
-....:
o
Y
..1
"
ID 2
.o
4.
I.)
O
I.
1.
z o c O
P E o
,i1; r O
9. 9
re
Z o
.
c >.1
(t)
P-D lo
z051210
E 1
1,I): C. -C.!
9 ,, 0 .
J
2 m
... 8
t-
O .--
L, ui
e .I.2 15,-.
1
7
c z
.
lci..
-
' '1: o
O
2,
II
Oo
. 1
o
1/4,
L
I.
r
CZ
L
0
1
u ci 4i
4-t
,- ",'-'
, 11-1
"u
,,u
: 5
ce
1:
J'
0 -1
r.1,
'
c .. I.
0
.- t 1-1
, P 15
- - ,.i (1
z 1:1
1
..
c
1j
1: 1...
o o-..
,
a 1.1:
1.
1.3 , 0)
v
.- o
-:
> 0
.....
... L..
or ,
,..: O
1 1
2, -,-,
c
.2 1.:
'
E ''''
,m a
1:
o
,...
c
0
:
1lE
>
i..
.., 1
r..
\
...
4
.5
r. '5
7
,..
,
`O
-.
1) LU
=
1
...) .-- .
... r-
el 1 1
t; : su
Q) '""
RlE101
`'' 1) ? 1
15 U ,,..,
'3)
o o
11
1-, cc,,
in.;
o o
''
r . ,9
,--1; ,
il,
c., z
o i.:
.... -)
cm
1o
,-,1, 0 ,-..
332.9
c c
,.. .
0 1 E
415a2
.1.
'
Q1 2
1.1
'e
<5
`-. 0
4:
t- 17
rl 0
. O
I' a
SegLiridad
T51133 -LN-2CNONli
1
1
1
1
1
1
1
1(1
2.-DATOS TECNICOS
Marca/fabricante
Diseo - - - - - - escobillas
No. de polos - Excitacin - - - - - - - - - - - - Autoexcitado
Potencia Stand by - - - - - - Potencia prime - - - - - - - - - Velocidad - - - - - - - - - - - - - Interruptor selector de voltaje
Frecuencia - - - - - - - - - - - - Factor de potencia - - - - - - Regulacin de voltaje - - - - Clase de proteccin - - - - - -
170 HP
WEG
Sin
4
152
146
1800 rpm
3 posiciones
60 hz
0.8
+.150/0
H
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
Es la maquina encargada de convertir la energa trmica de un combustible, para producir movimiento de la flecha del
motor de combustin interna y este a su vez proporciona movimiento al rotor de del generador de C.A.
1
1
2..4-GENERADOR TRIFASICO SINCRONO SIN ESCOBILLAS
1
1
Es la mquina elctrica encargada de convertir la energa mecnica proporcionada por la flecha del motor de
combustin interna, en energa elctrica, es un generador de la marca WEG de lnea G desarrollado para
atender las condiciones normales segn normas, entendidas como las siguientes:
3.- Ambiente sin presencia de agentes agresivos, como aire marino, productos qumicos etc.
PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO
La autoexcitacin empieza por la tensin residual en el estator del bobinado auxiliar del generador que es
garantizada por los imanes permanentes fijados en los polos del estator de la excitatriz principal.
Rotor de la
Mquina
Principal
L
Conjunto de Diodos (Puente Rectificadora 3D)
GENERADORES SINCRNICOS
3.-Eje
4.-Tapa delantera
5.-Ventilador
6.-Estator principal
7.-Regulador de tensin
8.-Bornera
9.-Tapa de la caja de conexin
10.-Caja de conexin y tapa trasera
11.-Tirante de fijacin
12.-Estator de la excitatriz
13.-Rotor de la excitatriz
14.-Anillo orring
15.-Rodamiento trasero
16.-Diodo
17.-Rotor principal
18.-Carcasa
19.-Reja de proteccin
13:13bblado
Bobinado
Auxiliar
Diodos
Girabgrip-;
MCI
GENERADOR
SISTEMA DE COMBUSTIBLE
GENERACION
SISTEMA DE ENFRIAMIENTO
REGULACION DE VOLTAJE
SISTEMA DE LUBRICACION
SISTEMA DE ESCAPE
SISTEMA ELECTRICO
3.-PANEL DE CONTROL
LA MEDICION DEL GENERADOR ES VISUALIZADA POR MEDIO DE CIERTOS INSTRUMENTOS DE
MEDICION LOS CUALES NOS INDICAN
Selector de voltaje A
c.a.
Volts
B
c.a.
Indicador de voltaje
Volts
C
Hz.
Indicador de frecuencia
Hertz
Indicador de amperaje
Amperes c.a.
Selector de amperaje
Selector de operacin
G Indicador de batera
- - - - - - - - - - - Volt.c.c.
CONTROLES
J
Botn de marcha
Botn de marcha, para encendido de forma manual
K
este manmetro nos indica la presin de aceite
Indicador de presin de aceite
en la que se encuentra el motor, si este es menor
de 20 psi, manda seal de paro al equipo - - - - L
para monitoreo visual del nivel del
Indicador de nivel de combustible
tanque de combustible - - - - - - - - - - - - - M
para monitoreo de las revoluciones por minuto
Indicador de RPM del motor
del motor - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
XX
psi/Ibf
RPMx100
REGULACION DE TENSION
Voltage Regulator
30
GENERADORES SINCRNICOS
1
1
1
1
1
1
1
Posicin 1
Posicin 2
Posicin 3
Tringulo Serie 1
al;-,,, ,
Estrella Paralelo
(neutro accesible)
Estrella Serie
(neutro accesible)
''' 1 \
l
. '3
,..0
Atencin
para la
larzlizacin
de los cables
de conexin
El y E3/4
(tensin de
referencia
del
regulador de
tensin).
L-L
60Hz
SO z
L-N
El 1. - 1
1-8
El -
Tringulo Serle 2
d''......,
>r
r2
.--4-0---
1-- r i)
_ TENSIN ( V )
220 - 240
127 -139
220 - 240
190 - 200
110 - liS
190 -200
440 400
254 - 277
220 - 240
380 -400
220 - 230
190 - 200
8 conectores
380 - 415
220 - 240
Ion - 207
8 conectares
,
s.
220- 240
220 - 240
200- 220
200 - 220
TRIANOUL.OSERE I
.Z,,,.
..r..!
4er
el
,
s
--, ..
z
s
..:A
EN
'40
!
BORNERA
_ ._ -.
- ^
41
!rz
o
.....
SERIE 2
relAuduto
_ --
,
9:
i--.1z5
IIII
.1 .9
I717Z
,....
,_
"
t ilie
El y 03/4 - TenSIn de Referencia para el Regulador de Tensl n (ver Manual del Regulador de Tensin),
- Rara la conexin Tringulo serie 1, los conductores de referencia del regulador (01 y El/4) conectados originalmente
en los cables principales 7 y 9 y el conductor del bobinado auxiliar (4), conectado originalmente en el cable principal 9,
permanecen en la posicin original.
4
- Para la conexin Tringulo Serie 2, los conductores de referencia del regulad or (El y E3/ ) deben ser sacados de la
posicin original y reconectados en los cables Principales 1 y 2 (ver esquemas arriba).
INTERRUPTOR PRINCIPAL
4.-RECOMENDACIONES
g2
1.
2.
1
9'
()
Siempre abra el interruptor principal OFF y retire la llave del switch de encendido del motor, antes de hacer una
inspeccin o intentar alguna conexin
edb
yrig
Determine el voltaje requerido para su carga y seleccione en el conmutador el voltaje que va a ser utilizado.,
asegurando la manija con su candado para evitar que su posicin sea modificada
Cierre y asegure con llave las puertas de la cabina
Revise y siga las instrucciones de seguridad que se mencionaron al principio de este manual
Exciter stator
wah perrnanent rnagoets
which h:sus
the ahemator
terriat po,str supp^- ,i
Stator ronding
with 2.1"3.pitc11.1,,hkt re.duces
the vctege t'orn-1;c dstorbon
aopreaions wth Nor,lineer
Rotating diodes
ensy access :o
diodes.
Auxdutry winding
=cf Power' sup9ty ot the fe-gUlabf.
I WIlhenit the need of Pts*G. li keeps the
sh5rt-eircirt current.
1
1
5.-OPERACION DEL EQUIPO
Abra el interruptor principal y las dems protecciones de sobrecarga, colocndolas en posicin apagado "O"
Conecte su carga al equipo con la planta y los interruptores abiertos. Coloque el selector de operacin en posicin
de MANUAL (Ver pg.. 38)
Presione y mantenga el botn de marcha hasta que encienda el motor. Esta operacin de marcha no debe
exceder de cinco segundos, de lo contrario detenga el proceso y revise el sistema elctrico de encendido de la
planta
Una vez encendida la planta trabaje el motor cinco minutos antes de meterle la carga. Verifique los instrumento1
de medicin tanto del generador como del motor.
0 \
3
1A
I-IZ
51
'
WIP
I bat I-Irs
\00h, (9 J0,5
10
PSI
Niv.
\)
R1 1VI
1
It
62.
T el VYY'
.a
,l11=1~.,
.^.1
Gire la llave a la posicin FUERA del selector de operacin y espere hasta que se detenga el motor
011~11
'11~~
1111111~
111111~1
NEMINIk
o00
?'PA 11 NI. J
111
I
Qe
1011' A.:
3 .1:1115
CGrgu
3 L2 L1
-9 -
_J
J 11':1.115
2/1,
I4 e
en, te.
.71.7 I
E:15 114.
2/ e
+
3.: i
+
i
---+ ' '
20 A
1.13
Cu.
12
._~. 3
iL e-
4 ,12
3
+
I it
I.
y 3
108
27
i 9 ,
II
Col
1
. I ij
01. 2
cl e/2
.2 A
.... . 16A
(1k
;A
!I neutro.
1
1
1
1I
oo<Lisl, \no
e._0,0,.i,s/10,
40
1
Lubricacin y manten rnientolDiarianiente
Revisiones diarias previas al arranque
1
1
40D
41
OURGP12,000004 a --63-1:30CT06-11
I\ovst- -5,47
1
, k1A
el
di
42
Connnna en la Pa% caquiente
OUI-CC4P12.C.X1000413
1:30U106 214
1
1
1
1
1
DE opla
'11141. Ing. ,41110!
Llt
rs.71
combustible.
43
Contina en la pg. siguiente
0411:1(iPi 2.onercus
socrrns-,3,4
Inspeccionar:
El radiador en busca de fugas y acumulaciones de
residuos.
* Los conductos y conexiones de admisin de aire en
busca de roturas y abrazaderas flojas.
* Las correas del ventilador, alternador y transmisin
auxiliar en busca de grietas, roturas y otros daos.
* La bomba de agua en busca de fugas de
refrigerante.
NOTA.
44
<-.) U 1-1(.11-' 1 1,t' C.M.K/C*0 18 -6:9 -130 I Ue--1
6.2-MANTENIMIENTO PREVENTIVO
DEL GENERADOR
-Inspeccin visual
-Limpieza general, sobre todo rejillas de
ventilacin
-Verificacin de temperatura
-Monitoreo de ruidos extraos en
rodamientos
BIBLIOGRAFIA
-Manual de propietario de plantas elctricas con cabina marca VALSI
-Manual WEG Synchronous Alternators
-Manual del operador de Motores Diesel Power Tech OEM de 4.5 y 6.8 1, sin certificacin y
con certificacin Tier 1.