Dando Sentido A Las Voces

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 271

FUNDACIN PARA LA IN VESTIGACIN Y E L TRATAMIENTO DE LA

ESQUIZOFREN IA Y O TRA S PSICO SIS

DANDO SENTBDO
A LAS VOCES
Gua para los profesionales de
la salud mental que trabajan con
personas que escuchan voces

MAKBUS KOMME
Y SAN DIRA ESCHEN

Introduccin a la edicin espaola

Manuel Gonzlez de Chvez

DANDO SENTIDO
A LAS VOCES
Gua para los profesionales de
la salud mental que trabajan con
personas que escuchan voces
Marius Romme y
Sandra Escher

Prlogo a la edicin espaola

Manuel Gonzlez de Chvez


Traduccin espaola de

Mara Eugenia Sanz

Primera Edicin actualizada en espaol, (2005)


FUNDACIN PARA LA INVESTIGACIN Y EL TRATAMIENTO DE LA
ESQUIZOFRENIA Y OTROS TRASTORNOS para el XI Curso Anual de
Esquizofrenia
"Identidad, subjetividad y experiencias psicticas", que se celebr en Madrid los
das 2 y 3 de Diciembre de 2005.
www.cursoesquizofreniamadrid.com
Primera edicin inglesa (2000).
Mind Publications,
Granta House,
15-18 Broadway,
London E15 4BQ.
Versin original en holands "Omgaan met stemmen horen" publicada por los

autores etvvW.
Marius Romme y Sandra Escher.
Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta obra puede reimprimirse,
reproducirse o utilizarse en forma alguna, a travs de medios electrnicos, mec
nicos o cualquier otro disponible en la actualidad o creado en lo sucesivo, inclu
yendo fotocopiado y grabacin, o a travs de cualquier sistema de recuperacin o
almacenamiento de informacin, sin la autorizacin escrita de los editores.
Depsito legal: M-44489-2005
ISBN: 84-609-7926-1

Dando Sentido a las Voces


Gua para los profesionales de la salud mental que
trabajan con personas que escuchan voces

M a r iu s R o m m e

Doctor en Medicina y en Filosofa, ha sido Profesor de Psiquiatra Social en la Facultad


de Medicina de la Universidad de Maastricht (Holanda) entre los aos 1974 y 1999 y
Psiquiatra Adjunto del Centro de Salud Mental de la Comunidad en Maastricht.
Actualmente es Profesor Invitado en el Centro de Polticas de Salud Mental, University of
Central England en Birmingham.

S a n d ra E sch er

Periodista cientfica e Investigadora Asociada en el Centro de Polticas de Salud Mental,


University of Central England en Birmingham. Actualmente est dedicada a la
investigacin de la escucha de voces en nios.

NDICE

A g r a d e c im ie n t o s

ix

I n t r o d u c c i n

xi

P rlogo

a la e d ic i n e s p a o l a

a l a e d ic i n e s p a o l a

I n t r o d u c c i n

x iii
x ix

Pa r t e 1: P o r

q u n e c e s it a m o s u n n u e v o

ENFOQUE PARA LA ESCUCHA DE V O C ES?

CAPITULO UNO

Razones

CAPITULO DOS

Investigacin

11

CAPITULO TRES

Procedimiento diagnstico

23

CAPITULO CUATRO

Las voces y su relacin con la historia personal


P a rte

2:

A n lis is d e l a s v o c e s

29
39

CAPITULO CINCO

La entrevista
CAPITULO

41

s e is

El informe

53

CAPITULO SIETE

El constructo

69

vi
P a r t e 3 : I n t e r v e n c io n e s

77

CAPITULO OCHO

Aprender a relacionarse con las voces:


Fases e intervenciones relacionadas

79

CAPITULO NUEVE

Educacin para la salud, medicacin y apoyo

85

CAPITULO DIEZ

Intervenciones en la fase aguda


(Intervenciones a corto plazo)

91

CAPITULO ONCE

Intervenciones en la fase de organizacin


(Intervenciones a mediano plazo)

101

CAPITULO DOCE

La recuperacin o intervenciones en la fase de estabilizacin


(Intervenciones a largo plazo)
141
CAPITULO TRECE

Uso de la teora de la persona que escucha voces

151

CAPITULO CATORCE

Terapias alternativas

169

CAPITULO QUINCE

Autoayuda

181

E p l o g o

197

A p n d ic e s

203

A p n d ic e 1:

Seleccin de las muestras para la investigacin

205

A p n d ic e 2 :

207

Tabla 1

207

Tabla 2

207

v
Tabla 3

208

Tabla 4

209

Tabla 5

209

Tabla 6

210

Tabla 7

211

A p n d ic e 3 : C u e s t io n a r io
A p n d ic e 4 : G r u p o s
B ib l io g r a f a
E n t r e v is t a

d e c r e e n c ia s a c e r c a d e l a s v o c e s

n a c io n a l e s d e a y u d a m u t u a

213
217
219
227

AGRADECIMIENTOS

os fondos a travs de los cuales se financiaron los estudios y la formacin pre


via para llevar a cabo este estudio fueron concedidos por el Dutch National
Mental Health Care Fund. Quisiramos expresar nuestro agradecimiento a
Monique Pennings, MA (Educacin para la Salud), que dedic su tiempo, energa y
pericia a la organizacin de nuestro primer curso de formacin en 1996/97. Adems,
nos brind una ayuda excepcional en la elaboracin de este libro. Estamos especial
mente agradecidos a todas las personas que escuchan voces que participaron en las
sesiones de investigacin y formacin, as como a los profesionales que participaron
en el curso. Nuestra gratitud tambin para Loes Smulders por su inagotable apoyo
administrativo.

INTRODUCCIN A LA EDICIN ESPAOLA

Marius Romme
Sandra Escher

stamos muy complacidos con esta edicin espaola de "Dndole


sentido a las voces", ya que abre la posibilidad de llegar a los lec
tores de habla espaola y esperamos que se difunda a muchas per
sonas de mentalidad tan abierta como el Prof. Dr. Manuel Gonzlez de
Chvez. En su introduccin a esta edicin se hace evidente su profunda
comprensin de que las personas que tienen la experiencia de escuchar
voces son discriminadas por parte de la Psiquiatra y de la sociedad en
general que ha sido influida por el pensamiento psiquitrico durante el
ltimo siglo. Una experiencia que es de gran valor para muchas personas
es desvalorizada como un fenmeno psicopatolgico, sin que se desarro
lle un conocimiento real sobre esta experiencia. Como psiquiatra, con fre
cuencia me siento avergonzado de semejante arrogancia. Debo confesar
que durante aos actu del mismo modo con respecto a la escucha de
voces, interpretando esta experiencia como el sntoma de una enferme
dad y, en general, como un sntoma de la esquizofrenia. Una enfermedad
que, como es sabido actualmente sobre la base de una evidencia abru
madora, ni siquiera existe desde el punto de vista cientfico.

Como podrn ver en el libro, fue Patsy Hage, una persona que escu
cha voces, quien hizo que me diera cuenta de esto y Sandra Escher, que
entonces era periodista, apoy las crticas de Patsy Hage y me estimul a
ser consecuente y a que me atreviese a ir contra las ideas dominantes en
la Psiquiatra. Como resultado de esto, comenzamos nuestra investiga
cin a partir de la experiencia misma en lugar de hacerlo desde un punto
de vista terico. Entretanto llevamos a cabo cinco estudios con diferentes

grupos de personas que escuchaban voces y encontramos que en muchos


casos esta experiencia est relacionada con una serie de hechos traumti
cos de gran intensidad en su historia personal.
Le estamos muy agradecidos al Prof. Dr. Manuel Gonzlez de Chvez,
por tomar la iniciativa de llevar a cabo la traduccin espaola de este
libro. Tambin ha organizado su publicacin y difusin al incluirlo en su
concurrido Curso anual sobre Esquizofrenia. De este modo, llegar a
unas 3.000 personas y a diferentes organizaciones y estar al alcance de
un mayor nmero de personas, lo que en definitiva, es la intencin de los
libros, es decir, difundir las ideas. Por tanto, nos sentimos muy compla
cidos por la apertura y el talento y capacidad organizativa del Prof.
Gonzlez de Chvez.
Esta edicin es una versin revisada de la edicin inglesa. En el
Captulo 1 hemos descrito de forma ms explcita el paradigma de la
Psiquiatra social, que nos parece apropiado para abordar a las personas
que escuchan voces, al igual que para el resto de las denominadas expe
riencias psicticas. Al final de este captulo, se indican algunas implica
ciones teraputicas del paradigma de la Psiquiatra social (en caso de que
el tratamiento sea necesario).
En el Captulo 8 hemos explicado con mayor claridad que cada fase
del desarrollo de la capacidad para afrontar la experiencia de la escucha
de voces, requiere un enfoque teraputico diferente. Cada una de estas
fases de intervencin se describe en tres captulos diferentes: 10,11 y 12.
Los textos de dichos captulos fueron reelaborados con el fin de clarificar
la relacin existente entre cada fase de desarrollo y las intervenciones
teraputicas correspondientes.
En el Captulo 11 se ha introducido una seccin adicional (11.7), en la
que se describe un nuevo mtodo desarrollado para estimular a la perso
na a cambiar su relacin con sus voces, especialmente en el caso de las
voces que se experimentan como negativas, aunque no exclusivamente,
ya que puede ser beneficioso aprender a usar las voces positivas con
mayor frecuencia para ayudar a la persona. Este mtodo se denomina
"Dilogo con las voces" o "Hablar directamente con cada voz" y fue des
arrollado por Dick Corstens, un psiquiatra holands que forma parte de
nuestro equipo de investigacin.

PRLOGO A LA EDICIN ESPAOLA

Manuel Gonzlez de Chvez

uando era estudiante en la Facultad de Medicina de la


Universidad Complutense de Madrid, en los aos 60, un Profesor
de Psiquiatra, muy vinculado a una organizacin religiosa integrista, nos daba una clase dedicada a las alucinaciones. Nos adverta que
si un paciente deca que oa la voz de Dios, deberamos preguntarle
desde donde la oa, si desde dentro o desde fuera. Si la oye desde dentro,
deca, se trata de un esquizofrnico. Pero si oye la voz de Dios desde
fuera, cuidado, puede ser que Dios le est hablando.

Toda la clase estall en una sonora carcajada. Para su asombro los


futuros mdicos, y tambin los futuros psiquiatras, eran bastante escp
ticos sobre esa segunda posibilidad. Pero l no lo era y asesoraba como
perito en las causas de beatificacin y canonizacin. En sus peritajes
vaticanos distingua a los santos de los locos, pero nunca supimos que
hubiese encontrado a un santo errneamente ingresado en las salas de
psiquiatra.
En las vidas y biografas de los santos, incluso en los documentos
oficiales de sus procesos de beatificacin y canonizacin, nos encontra
mos con muchos que escuchaban voces, desde San Agustn, Santa Juana
de Arco o San Ignacio de Loyola a la ms reciente Santa Teresa de
Calcuta. En muchas culturas a quienes oan voces se les consideraban
orculos de los dioses. Numerosos profetas escucharon voces, pero
tambin escucharon voces otras figuras histricas eminentes como
Pitgoras, Scrates, Galileo, Lutero o Pascal que no fueron considerados
ni locos, ni santos.

xiv

En qu recodo de la historia de nuestra cultura y civilizacin cam


bi la visin dominante sobre estas experiencias que hara hoy de per
sonas como aquellas unos enfermos mentales? Fue una triple pirueta de
arrogancia e ignorancia, que inicialmente consider a estas personas
alienados, luego los supuso enfermos cerebrales y finalmente dej de
escucharles.
Esta historia se puede reconstruir con la ayuda de algunos buenos
libros1. Primero fue la Psiquiatra naciente de la Ilustracin que conside
r todas estas experiencias como psicopatolgicas, se viviesen en el con
texto, creencias y circunstancias personales que fuesen , religiosas o no.
Cualquier experiencia mgica, paranormal o espiritual fue invadida y
recalificada por los nuevos alienistas. No importaba que dichas expe
riencias fuesen bastante comunes fuera de las tapias de los asilos, como
demostraba, por ejemplo, la Sociedad para la Investigacin Psquica fun
dada en Cambridge2. Simplemente, se neg la evidencia. La visin psi
quitrica dominante produjo tambin una reaccin social defensiva, que
hemos ignorado durante ms de cien aos: muchas personas silenciaron
estas experiencias para evitar la psiquiatrizacin y el estigma.
La Psiquiatra sigui su propio camino enfrascada en s misma. Las
vivencias reconceptualizadas como psicopatolgicas, y redenominadas
sntomas, entraron en todos los cajones clasificatorios de las enfermeda
des mentales y siguieron luego el axioma, tan precipitado como fcil, de
una etiologa cerebral siempre por descubrir. En el transcurso de un solo
siglo, estas experiencias, que existan desde el comienzo de la historia,
fueron doblemente rebautizadas como patolgicas y como biolgicas.
Digamos tambin que con todas sus consecuencias ms o menos tera
puticas. Adems, las alucinaciones se convirtieron en el paradigma sin
tomtico de la psicosis.
Pero hubo an una ltima vuelta de tuerca. Si muchas personas silen
ciaban oir voces para evitar ser psiquiatrizadas y estigmatizadas, quienes
no lo ocultaron o no pudieron hacerlo, acabaron siendo silenciados por
1 Por ejemplo, los libros ms recientes de IVAN LAUDER & PHILIP THOMAS "Voices of Reason, Voices
of Insanity". Routledge. London. 2000, y de SEAN A. SPENCE & A.S.DAVID "Voices in the Brain".
Psychological Press. 2004, o los ms anteriores y fundamentales de GERMAN BERRIOS "The History
of Mental Symptoms". Cambridge University Press. 1996, HENRY EY "Trait des hallucinations" en
dos tomos. Masson. Paris. 1973. RICHARD HUNTER & IDA MACALPINE "Three Hundred Years of
Psychiatry".Oxford University Press.London.1963.
2 SIDGWICK.H."The census of hallucinations". Proceedings of the Society for Psychical Research" 188990,4, 7-25;429-35; 1891- 2,7:429-35 y SIDGWICK. H. "Report on the census of hallucinations"
Proceedings of the Society for Psychical Research" 1894,10:25-252.

XV

los propios psiquiatras, quienes mayoritariamente dejaron de escuchar


les. Sus entrevistas psicopatolgicas resultaron cada vez ms y ms
raquticamente formalistas, casi abstractas y ajenas a la vida, a los pro
blemas y a las motivaciones de sus entrevistados. A la Psiquiatra biologicista dominante no le interesa el contenido de las alucinaciones.
Solamente, su forma. Justo al contrario de lo que interesa a los pacientes.
Afortunadamente para los pacientes, y tambin para los profesionales
de la salud mental, est cambiando nuestra perspectiva sobre las voces y
nuestras prcticas para ayudar a quienes las escuchan, como demuestra
este libro "Dando sentido a las voces" de Marius Romme y Sandra
Escher, cuya edicin espaola hemos querido preparar y distribuir
durante el XI Curso Anual de Esquizofrenia del ao 2005, dedicado al
tema "Identidad, Subjetividad y Esquizofrenia".
Los autores descubrieron hace unos aos lo que la Psiquiatra ignor
durante su desarrollo cientfico e institucional. Que haba muchas personas
que escuchan voces y que no haban recibido, ni buscaban, ni precisaban
asistencia mdica. A travs de un programa en la televisin holandesa, y
luego en la organizacin de una serie de reuniones especficas, entraron en
contacto con personas que escuchaban voces, llevaban vidas normales y no
sentan la necesidad de hacer desaparecer las voces. Las aceptaban y pod
an afrontarlas. Escuchaban voces pero nunca haban sido pacientes psi
quitricos, ni nunca haban necesitado asistencia psiquitrica. Por el con
trario, consideraban que sus voces enriquecan sus vidas.
Fue una gran sorpresa para ellos y para los que seguamos sus traba
jos. En principio result bastante impactante conocer que personas comu
nes, sanas, decan que podan or voces. Esto cuestionaba la considera
cin de las alucinaciones auditivas como sntoma de un trastorno psi
quitrico, generalmente patognomnicas de la esquizofrenia.
No tardamos en damos cuenta de nuestra propia ignorancia. La
investigacin epidemiolgica realizada en estudiantes y en la poblacin
general, demostraba que escuchar voces no era algo excepcional entre
personas normales, mentalmente sanas, incluso en la sociedad occiden
tal. Algunos estudios a gran escala revelaban la existencia de alguna
experiencia alucinatoria en ms del 10% de las personas y de alucinacio
nes auditivas en ms del 2% de las mismas, cifras por cierto muy pareci
das a las encontradas por la Sociedad para la Investigacin Psquica de
Cambridge en su estudio sobre las alucinaciones en la poblacin general,
a finales del siglo XIX.

xvi

Las investigaciones epidemiolgicas muestran que ms de un 2% de


la poblacin normal escucha voces y que se trata de una experiencia espe
cial, pero no excepcional. Slo un tercio de quienes escuchan voces tienen
otras vivencias, sntomas, conductas o trayectorias que conducen a un
diagnstico y tratamiento psiquitrico. Dos tercios de las personas que
escuchan voces son capaces de convivir bien con las mismas y las consi
deran una experiencia esencialmente positiva, ya que las voces son para
ellos una fuente de consejo cuando las escuchan con odo crtico y se aco
plan a ellas. Las personas que pueden afrontar sus voces, por lo general
han desarrollado su propia respuesta individual y se distinguen por su
capacidad para mantener el sentido de su identidad.
El problema no estriba tanto en la presencia de las voces, sino en la
capacidad de afrontarlas. Para el tercio de personas que escuchan voces
y no pueden afrontarlas de forma satisfactoria, el impacto es muy nega
tivo, ya que afecta a su vida social, sus procesos mentales y su libertad de
accin. Los autores mantienen que esto se debe a que las voces confron
tan cuestiones fundamentales y constituyen una reaccin, ya sea a aspi
raciones frustradas, a un trauma grave o a otras situaciones que no han
podido resolver y en las que se han sentido impotentes. Las voces, dicen,
permanecern hasta que se resuelva el problema o se produzca un cam
bio de actitud hacia el mismo. En la medida en que las personas tratan de
luchar contra ellas, las voces se toman ms molestas. Como consecuen
cia, esta lucha ocupa el lugar central haciendo que se pierda el mensaje
implcito de las voces. Las personas que recibieron asistencia psiquitri
ca vivan las voces como una experiencia negativa, posiblemente debido
a la naturaleza y dificultad de sus problemas subyacentes.
Este libro recoge un conjunto de investigaciones sobre las alucinacio
nes auditivas que muestra claramente que la forma de escuchar las voces
no constituye una caracterstica patognomnica de un trastorno u otro y,
por tanto, no puede emplearse como base diagnstica. Hay personas que
escuchan voces y a las que no se les puede diagnosticar un trastorno psi
quitrico, las alucinaciones auditivas estn presentes en varios de ellos y
la forma de manifestacin de las voces no indica un tipo de trastorno con
creto, ni puede utilizarse como criterio diagnstico de un trastorno psi
quitrico especfico.
Las investigaciones de Marius Romme y Sandra Escher, y el cuestio
nario utilizado en las mismas y en las intervenciones teraputicas, que
adjuntamos como folleto aparte por su gran utilidad prctica, abarcan
muchos aspectos de la experiencia alucinatoria, su naturaleza y caracte

xvii

rsticas, la historia personal previa, las circunstancias de la primera apa


ricin de las voces, los desencadenantes, el contenido, la teora personal
acerca de las mismas, su impacto en la persona y la influencia de sta
sobre las voces, los mecanismos de afrontamiento, la red social, la histo
ria de los tratamientos, etc. Su nuevo enfoque se aleja de la Psiquiatra cl
nica habitual y se inscribe en la perspectiva de la Psiquiatra social, vin
culando estas experiencias alucinatorias, y su contenido, con la biografa
y las relaciones interpersonales de quienes las viven.
La relacin biogrfica, dinmica o metafrica de las alucinaciones
con la historia personal, constituyen una parte fundamental de este
libro, as como todas las secuencias observadas desde sus comienzos
hasta su desaparicin o estabilizacin, las mltiples estrategias de afron
tamiento y las tcnicas psicoteraputicas ms utilizadas en la actualidad
para ayudar a estas personas. Hay incluso un captulo sobre terapias
alternativas. Finalmente otro, especialmente importante, sobre los gru
pos de autoayuda, aspecto en el que los autores han sido pioneros y son
promotores entusiastas. En Maastricht los organizaron por primera vez
y hoy existen ya grupos de autoayuda similares en muchos pases euro
peos, en Japn, en Australia y en los Estados Unidos. Las reflexiones y
los documentos de estos grupos de autoayuda constituyen unas autn
ticas y emocionantes lecciones para nosotros, los profesionales de la
salud mental. Como siempre ocurre, nuestros pacientes son nuestros
mejores maestros. Nos motivan, nos expresan y desvelan sus peculiares
experiencias, y ellos mismos nos abren nuevas vas y nuevos conoci
mientos para ayudarles mejor.

INTRODUCCIN
"El problema no estriba en cmo acabar con el trastorno sino, antes bien, en
si la mente puede entenderlo libre de toda tradicin''.
Krishnamurti, 1991
ste libro tiene como objetivo ayudar a los profesionales de la
salud y a las personas que escuchan voces a encontrar una mejor
forma de relacionarse con las voces. El libro describe, en trmi
nos tericos y prcticos, nuevos modos de aproximacin que pueden ayu
dar a las personas que se sienten impotentes e incapaces de afrontar las
voces que escuchan o de controlar su propia conducta. En nuestros casos
de estudio, hemos podido observar la forma en que las personas que
escuchan voces pueden aprender a hablar de sus experiencias y a relacio
narse con stas de forma tal que puedan comenzar a tomar las riendas de
su vida nuevamente.

El libro es el resultado de nuestra investigacin sobre la escucha de


voces y de los cursos de formacin que se derivaron de sta1. El objetivo
principal de nuestro enfoque es hacer explcita la relacin entre la histo
ria individual y las voces. En otras palabras, sacarlas del mbito de la psicopatologa y situarlas en el contexto de los problemas vitales de las per
sonas y de su filosofa personal, lo cual resulta bastante liberador (Romme
y Escher, 1989, 1993, 1996; Romme, 1996; Pennings y cois., 1996; Honig y
cois., 1998).
Nuestro segundo objetivo es desmitificar las voces. Escuchar voces es
una experiencia inusual, pero no requiere una explicacin extraordinaria.
Las personas necesitan establecer una relacin con sus voces y reconocer
las como parte de sus vidas cotidianas.
Durante los ltimos aos, hemos tenido la satisfaccin de elaborar una
entrevista y un cuestionario, recopilar los resultados y desarrollar un
curso y a continuacin, publicar este libro. Esto nos ha ayudado a desmi
tificar las voces, sin por ello tomarlas con menor seriedad.
1 Este proyecto de "Formacin de terapeutas que trabajan con personas que escuchan voces" fue finan
ciado por el NFGV (National Fund for Public Mental Health). Durante el proyecto, se llev a cabo un
curso de formacin para terapeutas del rea de salud mental que en el contexto de su prctica clnica
tratan a personas que escuchan voces. Este proyecto form parte de un estudio ms amplio sobre la
escucha de voces, financiado por el Prevention Fund. En esta investigacin dirigida por el prof. M. A.
J. Romme, participaron las siguientes personas: A. Buiks, D. Corstens, B. Ensink, A. D. M. A. C.
(Sandra) Escher, A. Honig y M. Pennings.

xix

XX

En la Parte 1 del libro se explican las razones por las que hemos adop
tado un nuevo enfoque, la investigacin que lo respalda, sus efectos
sobre el diagnstico y de qu modo hemos establecido la relacin entre la
historia personal y la escucha de voces.
En la Parte 2 se expone el modo de analizar la relacin, en base a un
cuestionario y una entrevista. Esto no slo ayuda en la comunicacin,
sino que tambin ser de gran utilidad en la terapia. El material se pro
cesa cuidadosamente para elaborar un informe y a partir de ah, se des
arrolla un constructo en el que se definen los problemas que causan la
escucha de voces.
La Parte 3 est dedicada al tipo de intervenciones adecuadas en tres
fases distintas del proceso de aprender a afrontar las voces. En los cap
tulos adicionales se presentan las explicaciones de las personas que escu
chan voces acerca de su experiencia, temas de autoayuda y terapias alter
nativas que estas personas han encontrado de utilidad.
Trabajar con personas que escuchan voces requiere una actitud hacia
la terapia muy diferente a la que tradicionalmente se promueve en la for
macin psiquitrica y en las profesiones relacionadas con la salud men
tal. Se trata de una bsqueda realizada en compaa de la persona que
escucha voces, que necesitar mucho estmulo y apoyo simplemente para
llevarla a cabo.
El libro expone en detalle todos los pasos que los terapeutas deben
seguir en este trabajo, as como la base terica que los sustenta. No obs
tante, tambin recomendaramos la realizacin del curso "Trabajando con
personas que escuchan voces", el cual puede ayudar a consolidar los
cambios necesarios en el pensamiento y los mtodos de trabajo, adems
de brindar apoyo. Tambin proporciona la oportunidad de trabajar con
otros profesionales sobre estas nuevas ideas, formular preguntas y lograr
una nueva compresin del tema. Creemos que se obtiene un beneficio
ptimo cuando el profesional puede participar en el curso de forma para
lela a su trabajo con una persona que escucha voces.

PARTE 1

P o r q u n e c e s it a m o s u n n u e v o
ENFOQUE SOBRE LA ESCUCHA DE VOCES?

CAPTULO UNO

Razones

scuchar voces constituye una experiencia intensa e intrusiva. Las


voces no tienen una fuente externa evidente, pero se experimentan
como si provinieran del exterior. Los psiquiatras las definen como
alucinaciones auditivas y por lo general prestan poca atencin al conteni
do de las voces, es decir, a lo que stas dicen. Incluso se ha sugerido que
escuchar el contenido aumenta la fijacin indeseada de la persona a este
mundo "irreal".

Escuchar a quien escucha voces


Por qu proponemos un cambio de enfoque? Por varias razones. En pri
mer lugar, parte de la necesidad de las personas que escuchan voces de
lograr la aceptacin de su experiencia. Luego tenemos el ejemplo de quie
nes viven con sus voces de manera satisfactoria. Nuestra propia investi
gacin y la de otros autores, particularmente en el campo de la investiga
cin epidemiolgica, exigen tambin un nuevo enfoque. La investigacin
3

DANDO SENTIDO A LAS VOCES

de la relacin entre las voces, la historia personal y lo que dicen las voces
aumentan esta exigencia. Otras razones nacen de las diferencias en la
capacidad de las personas para afrontar las voces y de las dudas con res
pecto a la validez cientfica de la definicin de la escucha de voces como
enfermedad. Por ltimo, algunos problemas referentes a la eficacia y a los
efectos secundarios del tratamiento actual con medicacin neurolptica
aportan ms argumentos en este sentido.
Comenzando por la primera razn, hemos observado el poder libera
dor que tiene para quienes escuchan voces el poder expresar libremente
sus intensas experiencias. Les resulta estimulante el tener a alguien que
les escuche con inters y respeto, no para cuestionar lo que tienen que
decir, para mostrar incredulidad o para contrariarlos. En otras palabras,
estar con personas que pueden aceptar el hecho de que podra haber per
sonas diferentes con realidades diferentes. Actualmente sabemos que a
travs del franco reconocimiento de que escuchan voces, las personas
pueden elegir la forma de reaccionar ante stas. Necesitan dejar de sen
tirse impotentes y dependientes por el hecho de creer que estn enfermos.
Al apropiarse de sus voces, es posible ejercer cierto control sobre ellas.
Como afirma Ron Coleman (1996):

"Al aduearse de esta experiencia y establecer una relacin con las voces en
lugar de rechazarlas, es posible ser un vencedor en lugar de una vctima y dar
forma a la propia vida nuevamente".
A lo largo de nuestra investigacin, hemos conocido a personas que
escuchaban voces pero que nunca haban sido pacientes psiquitricos;
personas que nunca han necesitado asistencia psiquitrica sino que, por
el contrario, consideraban que sus voces enriquecan sus vidas. De entra
da, esta fue una gran sorpresa para nosotros. Cuando empezamos a bus
car bibliografa de apoyo, no tardamos en damos cuenta de nuestra pro
pia ignorancia. Tanto en la investigacin epidemiolgica realizada entre
estudiantes como en las encuestas realizadas en la poblacin general,
queda claro que el hecho de que personas normales, mentalmente sanas,
escuchen voces, en modo alguno se trata de algo excepcional, incluso en
la sociedad occidental. Se sabe que personajes histricos destacados
tuvieron este tipo de experiencias: el filsofo griego Scrates, la Abadesa
alemana Hildegard von Bingen, el filsofo y hombre de estado van
Swedenborgh, el poltico y lder espiritual de la India, Mahatma Gandhi,
y Juana de Arco, entre otros.

RAZONES

El hecho de que personas normales y sanas hayan tenido la experien


cia de escuchar voces constituye un argumento en contra de hacer de la
escucha de voces, en s misma, un indicador de psicopatologa. Pero no se
trata de negar que ello puede conducir al desarrollo de la enfermedad o
que puede formar parte de los sntomas de una serie de trastornos psi
quitricos. Como D. Bosga (1993) subraya:

"El problema no estriba tanto en la presencia de las voces, sino en la incapa


cidad de afrontar su presencia".
Este aspecto se ha visto confirmado en nuestra investigacin. El grupo
de personas que afrontaba adecuadamente sus voces y que no requera
asistencia psiquitrica, se distingua por su capacidad para mantener su
sentido de identidad al afrontar las voces. Esto coincide con lo que sabe
mos de los personajes histricos mencionados anteriormente. Utilizaban
sus voces como fuente de consejo sobre los problemas de la vida diaria,
pero especialmente al confrontar los problemas ms cruciales de sus
vidas. Fue esto lo que nos condujo a enfocar las voces en el contexto de la
historia personal.
Las personas que escuchaban voces y que llegaron a ser pacientes
mostraban tanto similitudes como diferencias con respecto al grupo de
los que no eran pacientes. En ambos grupos, las voces aparecan al con
frontar cuestiones fundamentales -preguntas acerca de la identidad
sexual, acontecimientos traumticos o conflictos relacionados con eleccio
nes biogrficas, etc.- pero en el caso de los pacientes, stos carecan de la
capacidad para resolver estas cuestiones. A veces, los hechos mismos eran
emocionalmente demasiado abrumadores relacionados, por ejemplo, con
situaciones de incesto, abuso fsico, duelo, prdida de un hijo o rechazo
significativo por parte de alguien importante para ellos. O bien se trataba
de algo referente a s mismos o a sus circunstancias que no eran capaces
de asumir, como la homosexualidad, limitaciones intelectuales o circuns
tancias personales sobre las cuales no tenan control alguno (especial
mente las relacionadas con cualquier tipo de violencia).
Claramente, las personas que recibieron asistencia psiquitrica vivan las
voces como una experiencia negativa, posiblemente debido a la naturaleza
de sus problemas subyacentes y la dificultad para tratarlos. Estos pacientes
necesitan ayuda tanto para afrontar sus respuestas emocionales o conductuales a dichos problemas como para los problemas mismos. Suprimir estas
respuestas a travs de la medicacin no debera ser la prioridad.

DANDO SENTIDO A LAS VOCES

La terapia adecuada
Los relatos escritos por pacientes y ex-pacientes muestran que las perso
nas que experimentan episodios psicticos han sufrido, por lo general,
incidentes graves o relaciones de riesgo para sus vidas (Jong, 1997;
Coleman, 1996; O'Hagan, 1993; Read y Reynolds, 1996). Nuestra investi
gacin confirma este hecho. Sentirse asustados, furiosos o deprimidos es
normal pero, parece que en estos pacientes las voces son una forma de
autodefensa para mantener a raya los recuerdos desagradables. De este
modo, las voces aparecen en lugar de los recuerdos.
Adems, no es sorprendente que la respuesta teraputica estndar a
aquellos que escuchan voces sea recurrir a la prescripcin de frmacos. El
primer impulso es aliviar el sufrimiento. Pero la eleccin del tipo de tera
pia es crucial para sus resultados. Aunque la psiquiatra admite que los
trastornos mentales pueden ser el resultado de la vulnerabilidad y el
estrs, las etiquetas con las que se les clasifica son acordes con el modelo
mdico de la enfermedad. Segn este sistema, escuchar voces es produc
to de una enfermedad cuya causa es desconocida. Este es un diagnstico
peligroso. Ignora el vnculo entre la historia personal y la aparicin de las
voces, lo cual dificulta la bsqueda de una solucin y aumenta las posi
bilidades de recada.
Este diagnstico tambin es de validez cientfica cuestionable, tal y
como lo confirma la literatura cientfica reciente (Praag, 1993; Bentall,
1990; Boyle, 1990; Hoofdakker, 1995; Jenner, 1993; Ross y Pam, 1995;
Thomas, 1997). La investigacin cientfica ha contribuido, en gran medi
da, a nuestro conocimiento de los procesos cerebrales, pero hasta ahora
no ha generado ninguna evidencia de su relacin con la psicopatologa
(Andreasen, 1997). Por el momento no existe evidencia acerca de la base
biolgica de la escucha de voces y son pocas las probabilidades de que la
investigacin biolgica aporte algo en este sentido en un futuro cercano.
La escucha de voces aparece como actividad elctrica en diferentes cen
tros del cerebro. En ocasiones, las cuerdas vocales estn activas al mismo
tiempo. No obstante, estas no son necesariamente las causas sino que
pueden ser simplemente concurrentes (siempre existe algn grado de
actividad cerebral). En trminos cientficos, no se dispone de pruebas
segn las cuales una alteracin cerebral sea la causa del fenmeno.
Todos estos argumentos estn en contra de una concepcin exclusiva
mente psicopatolgica de la escucha de voces.

RAZONES

Pasando ahora a la pregunta sobre la terapia farmacolgica, los neurolpticos, la medicacin ms comnmente prescrita en estos casos, efec
tivamente ayuda a las personas a afrontar la ansiedad y la confusin cau
sadas por la escucha de voces. En un nmero razonable de casos -cerca
del 50%- las voces desaparecen al tomar la medicacin. Pero en el 40%, las
voces persisten, lo que tambin es cierto en el caso de quienes padecen
esquizofrenia (Falloon y Talbot, 1981; Fowler y cois., 1995). Como afirman
Falloon y Talbot:

"Para que estos pacientes puedan adaptarse a la vida de la comunidad, deben


aprender a afrontar sus sntomas deforma eficaz".
No cabe duda de que los neurolpticos pueden proporcionar cierto ali
vio debido a que suprimen la respuesta a los estmulos emocionales.
Reducir el malestar forma parte de la buena prctica mdica habitual,
pero confundir esto con una curacin y no emprender otras tareas al res
pecto constituye un error. Cuando los pacientes suspenden la medicacin,
reaparecen la ansiedad, la confusin y las voces y se puede crear un cr
culo vicioso que conduce a una situacin crnica y al uso de la medica
cin a largo plazo. sta produce efectos secundarios graves, a veces irre
versibles, as como dependencia. Adems, incrementa el riesgo de episo
dios psicticos dada la alta probabilidad de recada asociada a la suspen
sin de los neurolpticos y no nicamente como consecuencia de los des
encadenantes habituales del paciente (Thomas, 1997).
A pesar de esto, no obstante, podra ser recomendable prescribir fr
macos durante un perodo de prueba a quienes padecen un alto nivel de
malestar, de modo que tanto el terapeuta como el paciente puedan valo
rar sus efectos, sean stos positivos o negativos. Es importante realizar un
seguimiento, supervisar los cambios y/o efectos secundarios y recordar
que los frmacos no son la curacin.

El enfoque de la Psiquiatra social


Todas las anteriores constituyen buenas razones para adoptar una visin
de la escucha de voces ms amplia que la que se tiene en la actualidad. En
Psiquiatra siempre han existido diferentes enfoques para abordar los
problemas de salud mental. El enfoque descrito en este libro pertenece a
la escuela conocida como Psiquiatra social.

DANDO SENTIDO A LAS VOCES

Segn sta, la enfermedad expresa la incapacidad de la persona


para funcionar en la sociedad. Situaciones estresantes importantes,
seguidas de interacciones sociales o personales abrumadoras y difci
les, que la persona no puede afrontar y que dificultan su vida, son
experimentadas como amenazas a la propia salud mental. Dichas ame
nazas pueden manifestarse de formas diferentes, ya sea como trastor
nos del sueo, fatiga, ansiedad, depresin, pensamiento obsesivo com
pulsivo, disociacin, consumo de drogas y alcohol, agresividad, idea
cin paranoide, alucinaciones, delirios, fuga de ideas, ideas y conduc
tas manacas, etc.
Cuando la persona no puede aceptar o encontrar una solucin a sus
problemas socioemocionales, vive el problema mental, la alucinacin por
ejemplo, como su problema principal. Se produce as un desplazamiento
por medio del cual el problema de salud mental, en este caso el escuchar
voces, sustituye al problema biogrfico socioemocional original a la vez
que lo mitifica.
Si los profesionales de la salud mental tambin identifican el proble
ma mental, es decir, la escucha de voces como el problema principal,
entonces los problemas biogrficos socioemocionales pasan a ser consi
derados como un problema mdico. Desde esta perspectiva, toda la aten
cin se centra en las voces en lugar de dirigirse a los problemas subya
centes, para los cuales tampoco se podr encontrar una solucin.
Los otros significativos como la pareja, los padres, los hijos, vecinos,
compaeros de trabajo y profesionales de los servicios sociales, pueden
tener una gran influencia, ya sea para evitar o bien para estimular la pro
duccin de este desplazamiento. En nuestro estudio comparamos a los
pacientes que escuchaban voces con personas que escuchaban voces
pero que no se convirtieron en pacientes psiquitricos. Observamos que
estas ltimas, no slo podan arreglrselas con las voces, sino que utili
zaban sus v oces como seal de la existencia d e un problem a y co m o con
sejeras en la solucin del problema. De este modo, establecan una rela
cin entre las voces y sus problemas.
Las personas desarrollan la enfermedad debido al hecho de que sus
sntomas, en combinacin con sus problemas no resueltos, les impiden
llevar una vida normal. Esto se ha establecido claramente en el caso de
las neurosis, pero no tanto en las psicosis.

RAZONES

A travs de nuestra investigacin, hemos demostrado que la escucha


de voces, definida en Psiquiatra como un fenmeno psictico, opera
como un patrn de respuesta que aparece cuando una persona no afron
ta de forma adecuada problemas sociales que le producen un sentimien
to de indefensin extrema. Ello conduce a toda clase de reacciones secun
darias, que en algunos pacientes reproducen el complejo cuadro clnico
de la esquizofrenia. Hemos encontrado tambin que los pacientes con
diagnstico de esquizofrenia fueron capaces de establecer conexiones
entre la experiencia de escuchar voces y ciertos eventos estresantes y trau
mticos de su historia personal. Estos pacientes pudieron entonces
comenzar a afrontar las voces y tomar las riendas de su vida nuevamen
te. En otras palabras, "se recuperaron".
La Psiquiatra social y la Psiquiatra clnica parten de bases diferentes.
La Psiquiatra social deconstruye la enfermedad en varios sntomas, ana
liza la interaccin entre los diferentes sntomas y la relacin entre stos y
las experiencias estresantes de la historia personal. Las intervenciones
estn dirigidas al afrontamiento de los sntomas y a la elaboracin de los
problemas subyacentes. La Psiquiatra clnica construye la enfermedad a
partir de los sntomas y sus intervenciones iniciales se orientan hacia la
enfermedad.
La Psiquiatra social difiere tambin de la psicologa cognitivo-conductual. Si bien ambas parten de los sntomas, en la psicologa cognitivoconductual se trabaja con los sentimientos y conductas del paciente en el
contexto de sus creencias personales y se le ensea a afrontarlos de mane
ra diferente. La Psiquiatra social parte de la misma premisa, es decir, que
los sentimientos, conductas y sntomas del paciente estn mediados por
sus creencias, pero los concibe tambin como consecuencia de aconteci
mientos pasados.
Por tanto, la Psiquiatra social se mueve a lo largo de dos vas parale
las: una que tiene que ver con el afrontamiento de la conducta enferma y
otra relacionada con el anlisis y el afrontamiento de los problemas, socia
les y psicolgicos, pasados y presentes.
Las consecuencias del enfoque de la Psiquiatra social son:
1.- Se buscan soluciones en el contexto de las situaciones de la vida
cotidiana del paciente, en lugar de aislarlo con sus sntomas de su
contexto.

1O

DANDO SENTIDO A LAS VOCES

2.- El objetivo del tratamiento se orienta hada el desarrollo personal


con el fin de que el paciente sea capaz de solucionar sus problemas.
3.- Se implica a los otros significativos del contexto social como fuen
tes de apoyo a dicho desarrollo.

CAPTULO DOS

Investigacin

ue el hecho de que la medicacin estaba fracasando como ayuda a


una paciente en particular lo que me impuls (Marius Romme) a pro
bar algo diferente. La paciente tena un gran malestar y se haba aisla
do socialmente. Estaba tan asustada por sus voces tan profundamente inva
sivas que no pudo seguir adelante. Esto puede ser muy difcil de entender
desde fuera, incluso para un psiquiatra. Ella realmente necesitaba a alguien
que se pudiera identificar con su experiencia. Por tanto, hice los arreglos
necesarios para que se pusiera en contacto con otro paciente que escucha
ba voces, con la esperanza de que fueran capaces de comprenderse mutua
mente. El reconocimiento mutuo que result de este encuentro me conven
ci de la autenticidad de la experiencia de escuchar voces.

Hablar con otros sirvi de apoyo a mi paciente, pero esta experiencia


no bast para ensearle a reducir la influencia de las voces. Ninguno de
los pacientes con los que yo estaba en contacto saba cmo hacerlo, as que
fui en busca de otros que lo supieran, por medio de un llamamiento por
televisin en Holanda en el ao 1987. Esto nos puso en contacto (Romme
y Escher) con personas que escuchaban voces pero que no haban recibi
do asistencia mdica. Llevaban vidas normales y no sentan la necesidad
de hacer desaparecer las voces. Aceptaban las voces y podan afrontarlas.

11

12

DANDO SENTIDO A LAS VOCES

En principio result bastante impactante conocer a personas comunes,


sanas, que nos decan que podan or voces (Romme y Escher, 1989, 1990,
1993, 1996). Esto cuestionaba nuestra asuncin de que las alucinaciones
auditivas eran un sntoma de un trastorno psiquitrico y usualmente
patognomnico de la esquizofrenia. En particular, planteaba las tres pre
guntas siguientes:
El hecho de escuchar voces constituye en s mismo un trastorno psi
quitrico?
Indica la presencia de un trastorno especfico?
Ciertas caractersticas de la escucha de voces podran indicar trastor
nos especficos?

El hecho de escuchar voces constituye en s mismo un


trastorno psiquitrico?
Con el paso del tiempo, se han realizado varias investigaciones relevantes
en la poblacin general. Un anlisis relativamente reciente (lien, 1991) de
los datos procedentes de un estudio sobre las alucinaciones en la poblacin
general realizado a gran escala (muestra de 15.000 personas), revel que
entre el 10-15% eran autnticas alucinaciones, de las cuales un 2,3% era de
tipo auditivo. Slo un tercio de las personas que escuchaban voces estaban
lo suficientemente alteradas con respecto a las voces como para buscar
ayuda. Este hallazgo se compar con un estudio realizado en el siglo XIX
(Sidgewick, 1894) en el cual un 2% (de una muestra de 17.000 personas)
tena alucinaciones auditivas que no estaban relacionadas con el sueo.
En otra investigacin (Posey y Losch, 1983) efectuada con 375 estu
diantes de psicologa, la experiencia referida con mayor frecuencia fue la
de escuchar una voz que mencionaba el nombre de alguien (36%) y escu
char sus propios pensamientos en voz alta (39%). Otros investigadores
(Barret y Etheridge, 1992) que repitieron el estudio tambin encontraron
que una minora significativa de sus estudiantes de psicologa (30-40%)
refera el mismo tipo de experiencias; casi la mitad las escuchaban diaria
o mensualmente. El mismo equipo trat de establecer una relacin entre
el escuchar voces y algn tipo de psicopatologa (empleando el MMPI:
Inventario multifsico de la personalidad de Minnesota). No pudieron
hallar diferencias de este tipo entre los estudiantes que presentaban alu
cinaciones y los que no las presentaban.
Todos estos estudios llegaron a la misma conclusin: hay personas que
escuchan voces con caractersticas de alucinaciones auditivas que no pre

INVESTIGACIN

13

sentan una psicopatologa significativa. Esto parece motivo suficiente


para ser cautelosos al efectuar el diagnstico de trastorno mental nica
mente sobre la base de las alucinaciones auditivas aunque, no obstante,
esto sucede. Una investigacin (Lewinsohn, 1968) hall que mientras el
30% de los pacientes esquizofrnicos ingresados experimentaban alucina
ciones, exista un 84% de probabilidades de que las personas que presen
tan alucinaciones fuesen diagnosticadas como esquizofrnicas.

La escucha de voces indica la presencia de un trastorno


especfico?
El Departamento de Psiquiatra social del Centro de Salud Mental de la
Comunidad en Maastricht llev a cabo un estudio de los pacientes2 en
1992 para investigar cules de ellos haban tenido alucinaciones (Romme
y Escher, 1996). De los 288 pacientes, un 28% haba escuchado voces en
alguna ocasin (vase Apndice 2, tabla 1). Dentro de esta poblacin de
pacientes psiquitricos crnicos, ms de una de cada cuatro personas
haba escuchado voces. Los resultados demostraron tambin que la escu
cha de voces estaba presente en diferentes trastornos, no slo en la esqui
zofrenia. Se ha realizado una serie de estudios de investigacin psiqui
trica que demuestran que las alucinaciones auditivas estn presentes en
muchos trastornos psiquitricos como los trastornos maniaco-depresivos,
los trastornos disociativos, etc. (Goodwin y Jamison, 1990). Este constitu
ye otro motivo para tener cautela en el diagnstico.

Ciertas caractersticas de la escucha de voces podran


indicar trastornos especficos?
La literatura psiquitrica establece una distincin entre ciertas caracters
ticas formales de la manifestacin de la escucha de voces y utiliza esta dis
tincin para definir sndromes diferentes. Comparamos dos de los grupos
ms amplios en el estudio: personas con diagnstico de esquizofrenia y
de trastornos afectivos. Les preguntamos si escuchaban las voces a travs
de los odos, en sus cabezas o fuera de stas, o bien en su cuerpo y si las
voces provenan de s mismos o del exterior. Tambin les preguntamos si
era posible mantener un dilogo con las voces. El resultado (vase
Apndice 2, Tabla 2) muestra claramente que la forma de escuchar las

2 Este estudio fue realizado por el Dr. A. Ho'nig y M. Pennings y publicado en Romme y Escher, 1996.

14

DANDO SENTIDO A LAS VOCES

voces no constituye una caracterstica patognomnica de un trastorno u


otro y, por tanto, no puede emplearse como base para el diagnstico. En
particular, la esquizofrenia no se puede diagnosticar en referencia a la
forma de escuchar las voces.
Para sintetizar estos hallazgos:
Hay personas que escuchan voces y a las que no se les puede diag
nosticar un trastorno psiquitrico.
La escucha de voces est presente en varias categoras de trastornos
psiquitricos.
La forma de manifestacin de las voces no indica un tipo especfico de
trastorno.
Nuestra conclusin es que la escucha de voces no puede utilizarse
como criterio diagnstico de un trastorno psiquitrico especfico; la pre
sencia de otros sntomas debe ser el factor decisivo.

Investigacin comparativa de pacientes y no pacientes


La conclusin a la que llegamos nos llev a realizar un estudio compara
tivo de la escucha de voces entre pacientes y no pacientes (Romme, 1996
Honig y cois., 1999). Dividimos a los sujetos en tTes grupos:
18 pacientes con diagnstico de esquizofrenia que escuchaban voces
15 pacientes con diagnstico de trastorno disociativo
15 no pacientes que escuchaban voces pero no haban buscado ayuda
profesional o no haban sido derivados para asistencia psiquitrica y
que no obtuvieron puntuaciones significativas en los instrumentos
diagnsticos que empleamos (vase apndice 1).
Los pacientes provenan, como en el estudio anterior, del Centro de
Salud Mental de la Comunidad en Maastricht, mientras que los no
pacientes se seleccionaron a travs de peridicos de distribucin diaria y
semanal. Elegimos slo aquellos que haban experimentado alucinaciones
auditivas. (Para mayor informacin sobre los criterios de seleccin, vase
Apndice 1).
Utilizamos nuevamente el cuestionario desarrollado en 1987 basados
en la respuesta que recibimos por parte de las personas que escuchaban

INVESTIGACIN

15

voces a nuestra peticin televisiva original. Nuestro propsito era lograr


una comprensin sobre las experiencias auditivas en s mismas, la
influencia ejercida por las voces y su relacin con el pasado de la perso
na. El cuestionario cubri varios aspectos de la experiencia:
Naturaleza de la experiencia
Caractersticas de las voces
Historia personal previa a la primera aparicin de las voces
Circunstancias de la primera aparicin de las voces
Desencadenantes
Contenido de las voces
Teora personal acerca de las voces
Impacto de las voces en la persona
Influencia de la persona sobre las voces
Mecanismos de afrontamiento
Experiencias de la infancia
Red social de la persona que escucha voces
Historia de tratamiento

Relacin entre las caractersticas de las voces y el diagnstico


Algunas de las preguntas estaban dirigidas a indagar si ciertas caracters
ticas de las voces estaban presentes en un tipo determinado de trastornos.
Segn la definicin psiquitrica (Wing y cois., 1974), una persona con
esquizofrenia escucha las voces a travs de los odos, pero no puede
hablar con ellas. En contraste, los trastornos disociativos producen seudo
alucinaciones -se escuchan voces dentro de la cabeza con las cuales es
posible conversar. En los trastornos disodativos la persona no est convendda realmente de que las voces provienen del exterior sino que solo
siente como si provinieran del exterior.
No obstante, los resultados no se ajustaron a estas definidones. En la
Tabla 3 (vase Apndice 2) se desglosan las diferentes formas que toma
ron las voces en cada grupo. En los tres grupos, los participantes escu
chaban las voces a travs de los odos y tambin en sus cabezas y la mayo
ra de los partidpantes no experimentaba las voces como propias sino
como si provinieran de otra persona. Las diferendas ms notables se
hallaron en lo referente a si las personas podan o no hablar con las voces.

16

DANDO SENTIDO A LAS VOCES

Entre los pacientes con trastorno disociativo, dos tercios no podan hacer
lo, mientras que en los otros dos grupos, dos tercios eran capaces de
comunicarse con las voces. Los hallazgos expresan una tendencia opues
ta a lo que cabra esperar desde la perspectiva psiquitrica.
Analizamos si las voces cumplan los criterios de "sntomas de primer
orden" definidos por Schneider (Schneider, 1959; Bosch, 1990) segn los
cuales, las voces que hacen comentarios sobre la conducta de la persona
y que hablan entre ellas acerca de l o ella en tercera persona, son evi
dencia suficiente pero no necesaria de esquizofrenia. No hubo un claro
punto de corte que permitiera establecer diferencias entre los grupos en
el sentido de si las voces hablaban en segunda o tercera persona, pero las
voces que hablaban en tercera persona tuvieron ms prevalencia en el
grupo de la esquizofrenia. Las voces que hacan comentarios sobre la per
sona que las escuchaba estaban presentes en ambos grupos, de pacientes
en un grado aproximadamente equivalente y en menor escala en el grupo
de no pacientes.
La investigacin revel que estas caractersticas no ilustran la diferen
cia entre paciente y no paciente.

Impacto de las voces sobre la persona


Existe una gran diferencia en el impacto que las voces pueden tener sobre
la conducta y las emociones de las personas. Por lo general, los que escu
chan varias voces, consideran que unas ejercen ms influencia que otras.
La mayora de las personas escuchan tanto voces positivas como negati
vas, pero el efecto y la consecuencia varan. Para establecer en qu modo,
le preguntamos a los encuestados si escuchaban voces positivas y qu les
decan, en comparacin con sus voces negativas y lo que stas les decan.
A continuacin, nos centramos en los efectos, preguntndoles si su expe
riencia con las voces fue bsicamente positiva, negativa o neutra y, final
mente, la forma en que esto les hada sentir con respecto a las voces -feli
ces, asustados, molestos, etc. (vase Apndice 2, Tabla 4).
La primera pregunta revel similitudes entre los grupos. Todos escu
chaban voces negativas y positivas. No obstante, la mayor diferenda
entre los pacientes y los no pacientes fue que en el grupo de los no parien
tes predominaban las voces positivas.
En lo que se refiere a su experiencia con las voces, los parientes la con
sideraron esencialmente negativa (67%). En contraste, la mayora de los

INVESTIGACIN

17

no pacientes la consideraron bsicamente positiva. Esto se corresponde


con el efecto de las voces: la mayor parte de los pacientes se sentan asus
tados a diferencia de los no pacientes, los cuales no experimentaron
miedo a las voces. Las voces eran inquietantes para casi todos los pacien
tes y tendan a alterar sus vidas cotidianas, mientras que slo un cuarto
de los no pacientes expres los mismos sentimientos.
En sntesis, la principal diferencia entre los grupos estuvo en la expe
riencia negativa de los pacientes con sus voces. Es decir, las voces negati
vas asustaban e inquietaban a los pacientes y alteraban su funcionamien
to cotidiano (vanse tambin Chadwick y otros en el Cap. 11).

Influencia de la persona sobre sus voces


Esta result ser la otra cara de la moneda. Le preguntamos a los encuestados si podan ejercer algn control sobre sus voces, si podan rehusarse
a cumplir sus mandatos y si las voces los haran sentir impotentes (vase
Apndice 2, Tabla 5).
La influencia de la persona sobre las voces pareci estar en proporcin
inversa a cun negativa consideraban la experiencia. En consecuencia,
hubo gran variabilidad. Casi todos los no pacientes se perciban a s mis
mos en control de la situacin (87%), pero entre los pacientes slo el 17%
de los pacientes esquizofrnicos y el 7% de los pacientes con trastorno
disociativo se perciban de este modo.
Entre los dos grupos de pacientes, el 70% se senta impotente con res
pecto a sus voces, mientras que el 87% de los no pacientes se senta capaz
de arreglrselas con ellas. No se encontr una correlacin entre el senti
miento de impotencia y la capacidad de rehusarse a cumplir rdenes; en
todos los grupos se hall un alto ndice de renuencia.

Escucha de voces, historia personal y trauma


En nuestro estudio de 1987 observamos que alrededor del 70% de los
encuestados haba tenido alguna experiencia traumtica que relacionaba
con el hecho de escuchar voces (Romme y Escher, 1989, 1993). Ensink
(1992, 1994) estableci con claridad la misma conexin en una investiga
cin realizada con 100 mujeres (todas pacientes) con una historia de
abuso.

18

DANDO SENTIDO A LAS VOCES

En nuestro estudio, rastreamos la historia de los encuestados en mayor


profundidad, indagando especficamente los eventos que precedieron la
primera aparicin de las voces. A partir de ah establecimos formalmente
que el escuchar voces y convertirse en paciente no eran sinnimos, algo
que slo podramos haber hecho al comparar a los pacientes con los no
pacientes. La Tabla 6 (vase Apndice 2) muestra en qu grado los encues
tados eran capaces de establecer conexiones entre ciertos acontecimientos
o circunstancias y el inicio de las voces. Un evento traumtico constitua
un desencadenante evidente en la gran mayora de los pacientes y en la
mitad de los no pacientes.
Este dato slo es significativo en el contexto de la historia personal. Un
hecho traumtico puede tener graves repercusiones posteriormente en la
vida de la persona, pero esto no es inevitable. La influencia de las voces
tiene mucho que ver con el sentimiento de impotencia de las personas. A
mayor poder percibido, mejor ser el afrontamiento de las voces. Por
tanto, a medida que el efecto debilitante del trauma es menor, mejore?
sern las defensas del individuo para afrontar las voces.

La historia personal
Era importante distinguir entre la causa de la escucha de voces y el moti
vo por el que las personas se convierten o no en pacientes.
Una situacin profundamente amenazante es lo que mejor describe lo que
pareca provocar el inicio de la escucha de voces. Usualmente esto haba
ocurrido poco tiempo antes, como muestran las historias siguientes:
C aso 1
Una nia de 9 aos recibi una paliza tan severa por parte de su padre
que tuvo que ser hospitalizada por dislocacin de una vrtebra.
Alrededor de dos horas despus del ingreso, comenz a escuchar voces.
C aso 2
Una mujer de 28 aos comenz a escuchar voces durante un perodo de
gran tensin familiar. Su esposo le pegaba e inspeccionaba todo lo que
ella hara. Desde su punto de vista, ella era incapaz de hacer algo bien, lo
que para ella constitua una situacin sin salida.
C aso 3
Un hombre de 41 aos escuch voces por primera vez justo antes de pre
sentar un examen en el cual tema fracasar y cuando esperaba tener pro
blemas para ejercer su profesin.

INVESTIGACIN

19

C aso 4
Una mujer de 40 aos tuvo su primera experiencia con las voces a raz de
la prdida de tres seres queridos.
Estos hechos eran amenazantes en tres formas:
Fsica (p. ej., enfermedad o abuso).
Poniendo en peligro las expectativas de futuro (p. ej., divorcio o des
pido /desempleo).
Evocando emociones abrumadoras del pasado (p.ej., la muerte de un
padre abusivo).
En consecuencia y como veremos a continuacin, el hecho de que la
persona requiriera o no asistencia psiquitrica pareca depender de otros
factores:
C aso 1
La nia de 9 aos maltratada fuertemente escuch voces dos horas des
pus de ir al hospital. Su recuperacin fsica fue completa y comenz a
vivir con su abuela, con la cual se senta segura y cmoda. No obstante,
su abuela muri tres aos ms tarde y la enviaron a un internado en el
que senta tanto miedo e incertidumbre como cuando estaba con su
padre. Este patrn educativo produce inseguridad y es ms amenazante
que estimulante. Este tipo de circunstancias aumentan el riesgo de que la
persona no pueda afrontar adecuadamente la experiencia de escuchar
voces, ya que evocan episodios traumticos.
C aso 2
La mujer de 28 aos se divorci y comenz a vivir sola con sus hijos. No
obstante, muy pronto perdi su custodia cuando los trabajadores sociales
concluyeron que era incapaz de cuidar de ellos. Un tiempo despus la lle
varon a un centro psiquitrico. Siendo nia, los padres de esta mujer fue
ron tan sobreprotectores que siendo adulta no era capaz de defenderse a
s misma.
C aso 3
El hombre de 41 aos que se someta a un examen en el que fracas, esta
ba repitiendo una experiencia traumtica de su infancia cuando su padre,
que posea una granja, lo menospreciaba y se burlaba de l. Su padre lo
consideraba demasiado estpido para hacerse cargo de la granja y deleg
este trabajo en su hermano menor. Se convirti en un paciente psiquitri
co pero fue afortunado al tener una pareja que lo apoyaba.

20

DANDO SENTIDO A LAS VOCES

C aso 4
Aunque perdi a tres familiares cercanos en un lapso de tres meses, esta
mujer de 40 aos no termin como paciente psiquitrico. La diferencia
entre ella y los casos anteriores es que estos hechos no alteraron su vida
por completo: no hubo consecuencias econmicas y su relacin con sus
hijos no se vio afectada. Adems era una persona con capacidad para
afrontar las circunstancias y cuya historia personal se desarroll, en lne
as generales, en un entorno seguro y amoroso. Revel haber sufrido un
episodio de abuso sexual a los 11 aos, pero fue un incidente relativa
mente menor (relacionado con una persona que haba acosado a varios
nios) y no tuvo consecuencias negativas.
De este modo, las diferencias principales entre pacientes y no pacien
tes fueron:
El tipo de impacto que el evento traumtico desencadenante tuvo en
ellos y en su futuro.
El equilibrio entre las experiencias positivas y negativas que la per
sona ha tenido en su juventud y la forma en que esto ha afectado su
sentido de identidad, su autoestima y sus mecanismos de defensa al
afrontar el episodio desencadenante.

Conclusiones
De la revisin de los resultados anteriores se desprende que el problema
no estriba en si el escuchar voces es definido o no como un fenmeno psi
ctico, sino en el hecho de que la psiquiatra tiene visiones diferentes para
entender la psicosis y la neurosis. Por lo general, la relacin entre la neu
rosis y la historia pasada constituye el punto de partida para el diagns
tico y el tratamiento. Existen muchas razones para tratar la psicosis de
manera diferente, en las cuales no entraremos ahora. Lo importante aqu
es que los fenmenos psicticos tambin pueden entenderse en trminos
de la historia personal.
Durante los ltimos 12 aos hemos visto que si abordramos los fen
menos psicticos como si de quejas neurticas se tratara, podramos ayu
dar a muchas personas a pasar de ser pacientes a no necesitar tratamien
tos prolongados. Aunque no podemos cambiar el pasado, podemos
modificar su impacto y las personas pueden aprender a afrontar la vida
cotidiana y las voces de manera diferente. Hacer explcita esta relacin
entre el trauma y las voces tambin puede ser til, especialmente al reco
nocer el dolor emocional del trauma. De este modo, las personas pueden

INVESTIGACIN

21

comenzar a crecer de nuevo. Desafortunadamente, no todo el mundo


ruede afrontar esto. Para algunas personas, el cambio mismo es dema
siado amenazante -y las voces son un mecanismo de defensa contra las
situaciones o cosas amenazantes (vase Cap. 4).
Esta investigacin nos ha enseado una vez ms que un diagnstico
psiquitrico puede ciertamente perjudicar a los pacientes. Si todos los sn
tomas se conciben como consecuencia de la enfermedad, esto descarta la
posibilidad de que la enfermedad sea consecuencia de la incapacidad
para afrontar un problema especfico. As, la persona desaparece tras la
etiqueta de la enfermedad. Nunca se verifica la relacin entre los sntomas
y la historia personal, ni tampoco la relacin que se establece entre los sn
tomas mismos.
Desde Kraepelin (vase p. 198) la psiquiatra se ha basado en la idea
(nunca validada cientficamente) de que los sntomas son la consecuencia
de una enfermedad causada por una disfuncin biolgica. Los resultados
de nuestra investigacin indican que podra haber una secuencia diferen
te de causa-efecto. Las voces parecen representar un problema socioemodonal que estas personas no han podido resolver. Esto contribuye al sen
timiento de impotenda que experimentan con respecto a sus voces, que
entonces adquieren un papel dominante. Surgen entonces una serie de
problemas como falta de concentradn, afectividad aplanada o inapro
piada, aislamiento sorial y conductas problemticas. Este es un espectro
completo de respuestas que pueden dar lugar al diagnstico de esquizo
frenia. Nuestra conclusin es que las voces no son consecuencia de una
enfermedad; la enfermedad es la consecuencia de la forma en que la per
sona afronta las voces y los problemas subyacentes a stas.

CAPTULO TRES

Procedimiento diagnstico

n general, la Psiquiatra se basa en un diagnstico transversal para


establecer una ecuacin entre un conjunto de sntomas y una enfer
medad. Nosotros nos decantamos por el diagnstico de proceso ya
que ste nos permite desarrollar un cuadro mucho ms rico de los pro
blemas y conductas relacionadas con el contexto de la historia personal.
Tambin nos permite analizar la interaccin entre los sntomas.

Diagnstico de proceso
Lo primero que hacemos es establecer cul de los sntomas apareci pri
mero. Esto permite averiguar si el resto de sntomas subsiguientes fue
ron o no una consecuencia lgica del primero. Si, por ejemplo, la escu
cha de voces es el primer sntoma y a partir de ese momento la persona
presenta aislamiento social, ste puede explicarse de varias maneras.
Podra ser a consecuencia de las rdenes directas de las voces ("No sal
gas", "No contestes el telfono") o de sentimientos de vergenza, o bien
deberse a que las voces dificultan la participacin en conversaciones
normales y resulta ms fcil evitar a las personas. En el caso de un sn
toma diferente, como pueden ser las respuestas inapropiadas a las situa-

23

24

DANDO SENTIDO A LAS VOCES

dones o las personas (afecto inapropiado), la respuesta es comprensible


cuando, por ejemplo, las voces hacen que la persona se ra en el momen
to equivocado.
De ese modo, se desglosa el complejo total de los sntomas como deli
rios, confusin, concentracin disminuida, afectividad inapropiada, aisla
miento, etc. Los comentamos con los parientes relacionndolos unos con
los otros y con la situacin o emocin que los desencadena en el contexto
de la vida cotidiana. La idea es obtener una comprensin de los sntomas.
A travs de esta forma de trabajo podemos encontrar que la escucha
de voces no fue el primer sntoma, ni siquiera el ms importante. El com
plejo total de sntomas puede haber comenzado como consecuencia del
aislamiento de la persona tras un acontecimiento traumtico, habiendo
ap arecid o las voces posteriorm ente. Es por esta razn q u e la naturaleza
sistemtica del diagnstico de proceso es tan importante. La prioridad no
es establecer la existencia de los sntomas sino que lo ms revelador est
en su relacin funcional con la persona.

La relacin funcional con la historia personal


Cuando la escucha de voces est asociada a una experiencia traumtica
y/o a problemas para afrontar ciertas emociones o situaciones, la persona
se toma ms sensible al mismo tipo de situaciones o a emociones simila
res. Se desarrolla una cierta vulnerabilidad que constituye una "sensibili
dad" especfica. El diagnstico de proceso trata de identificar el factor
estresante primario con el fin de establecer la forma en que se ha des
arrollado esta sensibilidad del pariente.
Una historia personal convencional, por lo general, se elabora en
orden cronolgico, desde el nacimiento hasta el comienzo de la enferme
dad. Pero de este modo se excluye informacin significativa sobre la rela
cin de los sntomas individuales con la historia personal. En una entre
vista de proceso, nos centramos en el momento en que aparecieron las
voces o el primer sntoma y le preguntamos al pariente sobre su situacin
personal y sobre lo que suceda en su vida en ese entonces.
Esto no siempre puede hacerse de forma directa. A veces, otros acon
tecimientos ms recientes son demasiado preocupantes o el aumento en
la severidad de los sntomas genera una gran presin para el pariente.
Cuando esto resulta evidente, el terapeuta debera centrarse en lo que est
ms cerca de la superficie y posteriormente trabajar en forma retrospecti
va. Por ejemplo, uno de nuestros parientes con un trastorno disoriativo,
tenda a tener arranques de agresividad. Estableci una conexin entre
stos y una experiencia de abuso sexual por parte de un profesor cuando

PROCEDIMIENTO DIAGNSTICO

25

estudiaba secundaria. Sin embargo, la voz que escuchaba se pareca ms


a la de alguien que haba abusado de l cuando era ms pequeo -una
informacin a la que no habramos podido acceder en una entrevista ini
cial. El diagnstico de proceso requiere tiempo y paciencia para poder
establecer las conexiones relevantes con la historia personal.

Desencadenantes
En nuestra investigacin prestamos especial atencin a los desencade
nantes, es decir, a identificar los acontecimientos que han provocado o
agravado los sntomas. stos podran incluir emociones o situaciones par
ticulares, un cambio en las circunstancias personales, el tener que hacer
frente a nuevas exigencias o tipos especficos de interaccin. Los desen
cadenantes constituyen signos importantes en el presente acerca de la
relacin con la historia personal. Por ejemplo, un paciente puede notar
que sus voces se hacen ms intensas en ciertas pocas del ao. Una
paciente tena episodios psicticos cada ao en mayo (la poca del ao en
que muri su padre) y en noviembre (cuando tuvo un grave accidente).

La necesidad del diagnstico diferencial


La escucha de voces y los problemas que las causan pueden producir con
juntamente un complejo de fenmenos que pueden diagnosticarse como
esquizofrenia. Pero tambin podran ser parte de un complejo de fen
menos disodativos, o parte del cuadro clnico de un trastorno afectivo o
de un trastorno de personalidad, estados de ansiedad o trastornos obse
sivo compulsivos. Por tanto, el diagnstico diferencial es de vital impor
tancia, especialmente cuando se ha utilizado un procedimiento diagns
tico transversal. Esto se debe a que existe el riesgo de reducir las cosas a
un cuadro clnico ignorando otros aspectos importantes. Ejemplos de esto
podran ser el caso de una persona que est deprimida y es diagnostica
da como esquizofrnica o el de una persona con sntomas disociativos y
recibe el diagnstico de esquizofrenia. Las quejas o sntomas pueden ser
indicadores de ms de un trastorno. Cuando la escucha de voces forma
parte de un cuadro depresivo pero se diagnostica como esquizofrenia, se
tratar con neurolpticos en lugar de antidepresivos y, en consecuencia, el
cuadro puede empeorar.
Un buen diagnstico diferencial requiere instrumentos que sean prc
ticos, de uso fcil y que aporten una mayor comprensin de los sntomas
y su severidad. En la actualidad existe un conjunto de instrumentos ade
cuados.

26

DANDO SENTIDO A LAS VOCES

BPRS (Brief Psychiatric Rating Scale)


La escala breve para la evaluacin psiquitrica es un instrumento emple
ado frecuentemente y que resulta adecuado para los trastornos psicticos.
Proporciona una visin global y una valoracin del grado de severidad de
un buen nmero de sntomas. Se realiza a travs de una entrevista semiestructurada compuesta por 24 tems que se valoran en una escala de 7
puntos que van desde "ausente" hasta "extremo". La evaluacin puede
repetirse varias veces durante el curso del tratamiento para establecer si
se han producido cambios en la psicopatologa. Las categoras incluyen:
preocupacin somtica, ansiedad, nimo depresivo, contenido inusual de
pensamiento, aplanamiento afectivo y distancia emocional, etc. (Ventura
y cois., 1993).
La utilizacin del BPRS como instrumento diagnstico evita que olvi
demos interrogar sobre algn sntoma. Su pertinencia estriba en que:
Los pacientes pueden no revelar espontneamente todos sus sntomas,
dada su tendencia a ocultar experiencias no valoradas de forma posi
tiva por la sociedad como el escuchar voces.
Cuando un profesional asocia la conducta de un paciente con cierto
diagnstico, existe el riesgo de que oriente el interrogatorio exclusiva
mente en tomo a los sntomas que confirman ese diagnstico y que
olvide explorar los sntomas que no lo confirman.
Por ltimo, a excepcin de que haya un cuadro claro de todos los sn
tomas, resultar imposible analizar de qu forma encajan unos res
pecto de otros. La escucha de voces, la agresividad y la depresin
pueden estar presentes simultneamente en la esquizofrenia. No obs
tante, la agresividad puede ser la causa o la consecuencia de la escu
cha de voces. Esto es de gran relevancia al tratar de identificar el per
odo de la historia personal en el que aparecieron los sntomas por pri
mera vez para poder, de este modo, conectarlos con posibles eventos
traumticos.

DES (Dissociative Experience Scale)


La escala de experiencias disociativas es un cuestionario de auto-evalua
cin compuesto por 28 categoras referentes a varios sntomas disociati

PROCEDIMIENTO DIAGNSTICO

27

vos. El sujeto califica en una escala lineal de 0 a 10 la frecuencia con la que


le ocurre una experiencia especfica. A continuacin se citan algunos
ejemplos de la forma en que se presentan estas diferentes experiencias:

"A veces las personas encuentran en su armario ropa que no recuerdan haber
puesto all".
"A veces las personas se hallan en un lugar sin tener idea de cmo llegaron all".
Una puntuacin alta (>30) indica la posible presencia de un trastorno
disociativo, lo que sugiere la posibilidad de un trauma grave ocurrido
probablemente durante la adolescencia temprana o la infancia (Bemstein
y Putnam, 1986).

La utilidad de la DES estriba en que:


En la BPRS no hay ningn tem referente a experiencias disodativas.
Por lo general, las experiendas disodativas son vergonzosas ("encon
trar en el armario ropa con la que no se contaba").
El instrumento brinda una valiosa oportunidad para analizar estas
experiendas. De este modo, la persona puede reconocer estos fenme
nos, darles un nombre y posiblemente identificarlos como reacdones
reladonadas con acontedmentos traumticos.
No es inusual que un trastorno disodativo sea diagnosticado errnea
mente como esquizofrenia (Kluft, 1987).

Escalas de valoracin del estado de nimo


Existen varias escalas para valorar el estado de nimo, entre ellas, la de
Zung (Zung, 1960), un instrumento de auto-evaluadn empleado fre
cuentemente para la valoradn de la depresin, o la escala de Hamilton
(Hamilton Rating Scale, Hamilton, 1960) comnmente empleada para
determinar la severidad de la depresin.
La utilidad de las escalas del estado de nimo estriba en que:
Propordonan un cuadro ms diferendado que la BPRS sobre la
influenda del estado de nimo en la conducta y la experienda.
En una poblacin de parientes con diagnstico de esquizofrenia, la
depresin est presente en cerca del 40% (Hirsh, 1982).
La depresin tambin requiere una atencin especial cuando forma
parte del complejo de sntomas de la esquizofrenia (Kingdon y
Turkington, 1994).

28

DANDO SENTIDO A LAS VOCES

La importancia de los signos precoces de alerta


El foco final para un diagnstico ms preciso se centra en los signos pre
coces de alerta (que los pacientes reconocen y temen) de una recada o de
un inminente episodio psictico. Este perodo crtico requiere un cuida
doso anlisis. Si bien Beck (1952) ya ha ilustrado su importancia y
Birchwood (1996) ha estudiado la funcin de los sntomas como seal de
alarma, todava es necesario seguir trabajando en esta direccin para
lograr una mayor comprensin de los sntomas. Con demasiada frecuen
cia, la investigacin psiquitrica concibe el estrs, la vulnerabilidad, el
apoyo, etc., como variables individuales de forma aislada, cuando en rea
lidad su importancia estriba en su relacin con las emociones y circuns
tancias de la persona -convirtindose entonces en un estrs especfico, una
vulnerabilidad especfica y un apoyo especfico. Si quienes escuchan voces
pudieran comprender sus sntomas de este modo, ello reducira la carga
y las limitaciones que stos les suponen. Esta nocin puede aplicarse no
slo a la esquizofrenia (Beck, 1952), sino tambin a la psicosis manaco
depresiva (Smith y Tarrier, 1992); Johnston, 1995) y otros trastornos psicticos (Bentall y cois., 1988).

CAPTULO CUATRO

Las voces y su relacin con la historia

uestros casos de estudio nos han demostrado que hay al menos


tres formas diferentes de formular la relacin existente entre las
voces y la historia personal: como una relacin histrica, psicodi
nmica y metafrica.

Relacin histrica
Con frecuencia, la escucha de voces comienza a raz de un trauma o pro
blema social o emocional. Puede tratarse de la prdida del empleo, la
prdida de la custodia de los hijos, el abuso sexual o un atraco. O bien
podra originarse a raz de situaciones tales como una crisis en la iden
tidad sexual, el tener que afrontar sentimientos de naturaleza sexual o
violenta no deseados, sin saber cmo contrselo a los familiares y ami
gos. Frecuentemente, las personas se ven atrapadas en una combinacin
de dificultades sociales -p . ej., problemas de vivienda que coinciden con
miedos relacionados con la inseguridad en el trabajo- lo que los hace
sentirse totalmente impotentes.

29

30

DANDO SENTIDO A LAS VOCES

Relacin psicodinmica
Crisis como stas pueden sumir a las personas en conflictos internos, al
igual que sucede cuando surgen emociones difciles de afrontar. La inso
lubilidad del problema puede conducir al desarrollo de una estrategia
de supervivencia a tiavs de las voces, por medio de las cuales la ame
naza se presenta como proveniente del exterior y no del interior. Como
se postula en la teora psicoanaltica, el sntoma ocupa el lugar del pro
blema emocional. El escuchar voces acta como un mecanismo de
defensa; la persona puede entonces culpar a las voces tanto de los pro
blemas como de las emociones que le suscitan. Esto puede incluso tener
una funcin positiva para la persona; por ejemplo, cuando la voz perte
nece a alguien que ha muerto y el mensaje transmitido es que l o ella
est bien y se siente a gusto en su nuevo mbito. Este tipo de voces pue
den ser tiles para tolerar el dolor y superar la prdida.

Relacin metafrica
La relacin entre la persona y las voces puede representar una metfor;.
de la forma en que la persona interacta con el mundo externo. Esto s
puede revelar en ms de una forma:
Puede revelarse a travs del contenido, el cual suele reflejar los pro
b lem a s de la perso n a. P o r ejem p lo , cuando la s voces le dicen "eres un
homosexual vicioso", es probable que la persona est confrontando
dificultades de identidad o desempeo sexual.
Puede estar implcito en la actitud de las voces, lo cual refleja la inca
pacidad de la persona para afrontar sus problemas. La historia del
caso de la p. 35 ilustra este aspecto. Un joven de 26 aos escuchaba
voces que lo incitaban a matar a sus padres. Estaba muy afectado por
esto y haca esfuerzos frenticos para disipar las voces golpeando la
cabeza contra la pared. Aqu, la metfora es "la agresin hacia los
padres, para la que no encuentra una salida adecuada". Por una
parte, l est muy apegado a sus padres; por la otra, se siente atra
pado por ellos. Lo que la metfora revela es la agresividad reprimi
da y su forma de lidiar con sta dirigindola hacia s mismo, en lugar
de ventilar la situacin con sus padres.
Puede revelar la forma en que estas personas afrontan todos los pro
blemas de su vida cotidiana y no solamente las voces. Por ejemplo,
cada vez que toman una decisin, las voces comienzan a interferir.
Esto demuestra con toda claridad las dificultades de la persona que
escucha voces para tomar decisiones independientes.

LAS VOCES Y SU RELACIN CON LA HISTORIA PERSONAL

31

Las circunstancias desencadenantes


Hemos hallado una variedad de circunstancias que pueden representar
un problema para las personas que escuchan voces y que los hacen sen
tirse impotentes. En algunos casos, las voces coincidan con un problema
totalmente nuevo y abrumador. En otros, se trataba de la reaparicin de
un problema antiguo que aumentaba su sentimiento de desesperanza.
Los problemas podran agruparse dentro las siguientes categoras:
Situaciones insatisfactorias o insoportables.
Trauma reciente.
Conflicto entre el ideal y la realidad.
Conflictos en las relaciones interpersonales.
Traumas o dificultades para tolerar las emociones, que se remon
tan a la infancia.
Las siguientes historias de casos ilustran cada categora, indicando el
problema socioemocional inicial, la respuesta ante ste y su significado
metafrico.

Caso: Situaciones insoportables


Una chica de 16 aos escuchaba una voz masculina que se denominaba
a s misma Erichem y que le deca cosas profundamente desagradables.
Escuchaba otras voces de fondo que intentaban ayudarla pero que no
eran lo suficientemente poderosas. Tambin poda ver y or a miembros
de su familia que estaban muertos -su abuela, su abuelo y un to- y
poda comunicarse con ellos. Algunas veces, era capaz de hacer profec
as y poda ver el aura de las personas.
Escuchaba la voz masculina desde los 14 aos y esto le produca
intensos sentimientos de rabia. Apareci por primera vez en una poca
en la que tema muchos problemas con su padre. ste le exiga un
mejor rendimiento en la escuela y le impom'a una disciplina estricta.
Erichem pareca mostrar la misma actitud hacia ella. Le hablaba direc
tamente, pero tambin hablaba de ella en tercera persona. Las voces de
los familiares tambin le hablaban directamente a ella y le daban con
sejo o soluciones a sus problemas. Las voces desaparecan en los
momentos durante los cuales estaba ocupada en sus estudios o cuan
do estaba relajada.

32

DANDO SENTIDO A LAS VOCES

Interpretacin
Las voces comenzaron en la pubertad cuando confrontaba muchos pro
blemas con su padre. No se le permita que fuera ella misma en un
momento en el cual trataba de encontrar su propia identidad. Se senta
impotente. Se senta furiosa con su padre porque ste quera dirigir su
vida por ella, pero no se le permita que expresase sus sentimientos de
rabia hacia l.
Erichem haca exactamente lo mismo -ponerla furiosa- y de este
modo, la voz representaba una metfora de su padre. Cuando la voz
estaba presente, se opom'a a sta insultndole y maldicindole, pero esto
haca que la voz fuera ms negativa. Esto era exactamente lo que suce
da con su padre. Ella no poda contrariar a su padre, ni a la voz en lo
que stos le decan, y slo poda sentir miedo u hostilidad. Haba gran
des similitudes entre los comentarios y crticas de la voz y lo que su
padre sola decirle. La metfora sirve como una gua frente el problema,
pero no es una solucin.

Tratamiento
Al comienzo del tratamiento, la terapeuta decidi reforzar la buena
relacin de la chica con su madre y ensearle a afrontar de forma dife
rente su rabia hacia Erichem. Algunas veces, la madre poda aconsejar
le la mejor forma de relacionarse con Erichem, dado que ella misma
haba podido afrontar mejor que la hija la agresin del padre. Contando
con la ayuda de su madre, el siguiente paso era que la hija lograrse
establecer una relacin ms cercana con el padre, que trascendiera el
tema de la disciplina, lo que hizo que el padre pudiera comenzar a sen
tirse ms implicado emocionalmente con su hija as como con la madre.
Esto se logr incluyendo ms al padre en lo que ellas hacan e intere
sndose ms por sus pasatiempos. Tambin se tomaron otras medidas
para evitar que la hija se convirtiera en mediadora en la relacin de sus
padres.
Las interpretaciones de tipo psicodinmico habran sido de poca uti
lidad. El afrontamiento de los problemas cotidianos era una solucin
mucho ms eficaz mientras la chica atravesaba an la adolescencia.

Caso: Trauma reciente


No es inusual que una persona comience a escuchar voces tras una pr
dida (Franz, 1984). Por lo general, la voz que escucha corresponde a la de

LAS VOCES Y SU RELACIN CON LA HISTORIA PERSONAL

33

la persona que ha muerto y su duracin depender del curso del duelo,


dado que la voz probablemente indica que la persona an no ha asumido
la prdida. Una vez logrado esto, las voces tienden a desaparecer. Con
menor frecuencia, se describen en la literatura voces que comienzan con
una prdida de otro tipo, tras el despido laboral o el divorcio.
Marlie, una mujer de 30 aos, se sinti impotente al ser despedida de
su trabajo injustamente. Se senta avergonzada por esto y le resultaba
muy difcil hablar de ello. Un tiempo despus, empez a notar que cuan
do se sentaba en un bar, las personas de la otra mesa comenzaban a hablar
de ella y de lo que le haba sucedido. Le resultaba alarmante y se iba de
all rpidamente. No se trataba simplemente de que pensara que estaban
hablando de ella, sino que poda or claramente lo que estas personas
decan sobre ella; sus voces eran siempre las mismas, slo cambiaba el
tema.

Interpretacin
Marlie comenz a escuchar las voces cuando perdi su empleo. Las voces
pertenecan a las personas que la rodeaban y esto era significativo ya que
haba un paralelo con la forma en que perdi su empleo; personas de otra
empresa haban hecho circular un rumor sobre ella. El contenido de las
voces tambin se corresponda con el trauma -stas hablaban de lo suce
dido. La poca en que comenzaron las voces y la forma en que stas evo
caban la causa del despido, nos permitieron inferir que el despido y la
forma en que sucedi eran probablemente la causa de las voces.

Tratamiento
Marlie no poda aceptar esta explicacin -n o deseaba establecer una rela
cin entre las voces y la prdida de su trabajo. Se incorpor a un grupo de
ayuda mutua y descubri que no era la nica que tena este tipo de expe
riencias. Esto le permiti ser ms abierta al respecto y sentirse menos
avergonzada.
El foco de la terapia era estimularla a buscar un nuevo empleo y supe
rar su ansiedad a travs de la reafirmacin de sus cualidades. Estaba tan
asustada ante la posibilidad de que el trauma se repitiera que no se atre
va a solicitar un nuevo empleo y utilizaba las voces como excusa. Por
tanto, necesitaba mucho estmulo. Una vez que encontr un nuevo pues
to de trabajo, las voces desaparecieron por completo. No obstante, dado
que las voces le haban parecido tan reales, segua siendo escptica a cual
quier posible conexin entre la prdida del trabajo anterior y la aparicin
de las voces.

34

DANDO SENTIDO A LAS VOCES

Caso: Conflicto entre el ideal y la realidad


Un hombre casado, de 27 aos, escuchaba voces dentro de su cabeza y
algunas veces a travs de los odos. Eran una voz masculina y una feme
nina que hablaban entre s, pero no lograba reconocer a ninguna de las
dos. Las voces afectaban su capacidad para pensar y quera deshacerse
de ellas y de sus comentarios crticos.
Comenz a escuchar estas voces bajo condiciones estresantes cuando
estaba en un proceso de formacin para un puesto de trabajo adminis
trativo. Las voces reforzaban sus propios pensamientos negativos acer
ca de s mismo. Comenz a cuestionarse su capacidad para culminar
este curso y las voces apoyaban este cuestionamiento en forma excesiva.
Tambin lo hacan sentir confuso, creando interferencias cuando reali
zaba procesos de clculo, por ejemplo, dicindole nmeros al azar. Las
voces no aparecan cuando estaba solo o con su mujer.

Interpretacin
Slo un aspecto de la vida de este hombre haba cambiado reciente
mente cuando comenz a escuchar las voces por primera vez -el nuevo
curso de formacin. Las voces no pertenecan a una persona en particu
lar pero interrumpan su pensamiento y lo confrontaban con sus propias
dudas sobre continuar con el curso. La situacin era la de una persona
que se cuestiona sus propias capacidades y cuyas voces confirmaban
sus dudas al crear confusin en su pensamiento.
Podramos haberlo dejado en ese punto, pero quizs se trataba de
algo ms que un sntoma. Podra representar una metfora importante.
Es posible que las voces reflejaran un aspecto importante de la reali
dad, es decir, que las capacidades intelectuales de este hombre no se
ajustaban a las exigencias del curso? Las voces bien podran estar reali
zando una valoracin ms realista de la situacin.

Tratamiento
No es tarea fcil en el contexto de la terapia, el plantear preguntas acer
ca de las capacidades de una persona, ya que esto puede tener conse
cuencias significativas en su futuro. En lugar de esto, el terapeuta le
pidi que aportara sus propias ideas acerca de lo que las voces le dec
an. Transcurri algn tiempo y fueron necesarias varias sesiones antes
de que el terapeuta llegara a la conclusin de que el curso, efectivamen
te, era muy difcil. El hombre se retir del curso y las voces disminuye

LAS VOCES Y SU RELACIN CON LA HISTORIA PERSONAL

35

ron considerablemente. Al mismo tiempo, le ofrecieron un empleo no


remunerado como conserje en una escuela, un trabajo que disfrutaba
mucho. Aunque se vio obligado a abandonar su aspiracin inicial, al
nacerlo su calidad de vida mejor.

Caso: Conflictos en las relaciones interpersonales


Es muy comn que las personas luchen contra una emocin determina
da durante toda su vida. Con independencia de todos los intentos que
hagan para reprimirlo, este sentimiento persiste. En este ejemplo (men
cionado en la p. 30), la hostilidad es la emocin problemtica y est rela
cionada con las circunstancias de la vida de este hombre.
Gerald, un hombre de 26 aos, viva con sus padres. Al regresar de
un viaje de negocios a Pars, donde tena una sociedad con un amigo,
repentinamente tuvo conciencia de una voz en su habitacin que, en
:ono agresivo, lo incitaba a matar a sus padres y a algunos de sus ami
gos. La voz hablaba en francs y estaba acompaada de otras dos voces.
El socio de Gerald era muy dominante y lo haba inducido a cometer
un fraude. Como sus padres no aprobaran esto, Gerald no poda hablar
con ellos de sus problemas y de todos modos las relaciones familiares ya
eran muy tensas.
Las voces volvieron cada vez con mayor frecuencia, especialmente
por las maanas. Gerald comenz a golpear su cabeza contra la puerta
o la pared para ahuyentarlas. Cada maana antes de bajar las escaleras,
realizaba pequeos rituales para detener las voces ya que tema que, de
otro modo, podra representar una amenaza para sus padres.

Interpretacin
Las voces aparecieron en un momento en el que Gerald estaba atrapado
en un dilema. Si bien su negocio marchaba bien, se senta manipulado
por su amigo. No lograba dejar de estar enfadado con l, pero tampoco
encontraba un trabajo o un ingreso alternativo. Las voces lo tornaron
muy agresivo hacia su amigo y sus padres. La intensidad de la rabia que
experimentaba le impeda identificar que se trataba de su propia hosti
lidad.
Remontndonos a su pasado, era evidente que los sentimientos de
agresividad siempre haban sido un problema para l. Poda expresar la
rabia hacia sus compaeros, pero nunca hacia las figuras de autoridad.
Por el contrario, expresaba su hostilidad subrepticiamente de modo que

36

DANDO SENTIDO A LAS VOCES

nadie pudiera notarla. A medida que se fue haciendo mayor, ya no


poda hacer esto.
La metfora en este caso era evidente. Las voces lo incitaban a come
ter un acto de agresin imposible -un acto que no se corresponda ni con
su carcter, ni con el hecho de que respetaba y dependa de las personas
hacia las que iban dirigidas las voces.
Las voces funcionaban como mecanismo de defensa. Le permitan
evitar sentirse furioso ya que eso sera muy peligroso; de ah los ritua
les de la maana.

Tratamiento
Las interpretaciones psicodinmicas no eran una opcin en esta situa
cin, ya que habran resultado muy amenazantes para todas las partes
implicadas. Los padres y el terapeuta de Gerald lo presionaron para que
tomara la medicacin, pero esto no funcion, lo que le permiti al tera
peuta ofrecer un mtodo alternativo, que fuera aceptable para todos.
El primer foco de este tratamiento eran las voces y a quin represen
taban. Despus de esto, el terapeuta se concentr en desvelar todos los
ejemplos posibles sobre el rol de la hostilidad en su historia personal,
analizando la forma en que el paciente haba tratado de afrontarla en
cada situacin. Con el libro de trabajo "Trabajando con las voces, de vc
tima a vencedor" (Working with Voices, Victim to Vctor, Coleman y Smith,
1997) como gua (vase p. 191), Gerald comenz a escribir acerca de su
vida y de las voces que escuchaba. Posteriormente decidi buscar un
nuevo empleo fuera del negocio que le diera una mayor independencia.
Hubo varias conversaciones con Gerald y con sus padres en tomo a
sus preocupaciones referentes a su hijo y a la relacin entre ellos.
Tambin se analiz quin y qu podra contribuir a una mayor inde
pendencia de Gerald.
ste fue un proceso arduo y prolongado, pero no se poda acelerar.
Gerald deba atreverse a tomar las riendas de su vida y aprender a
afrontar su propia agresividad sin recurrir a esta modalidad defensiva.
En definitiva, necesitaba canalizar esa agresividad a travs de un nuevo
comienzo en su vida.
Las personas que ya han realizado varios intentos infructuosos en el
pasado encuentran especialmente difcil el intentar conducir sus pro
pias vidas nuevamente. Por esta razn, la estrategia a largo plazo era
reducir la ansiedad asociada a los sntomas, hablando lo ms posible

U S VOCES Y SU RELACIN CON LA HISTORIA PERSONAL

37

sobre las voces. Un segundo elemento importante era fomentar el res


peto hacia s mismo para compensar su gran miedo al fracaso. Dos aos
ms tarde, Gerald encontr el valor para buscar un lugar donde vivir.

Caso: Traumas o dificultades para tolerar


las emociones durante la infancia
Un estudio (Ensink, 1992) demuestra que el 27% de las vctimas de
incesto durante la infancia, han escuchado voces posteriormente en
su vida adulta. Esto es especialmente probable en el caso de los nios
menores de 7 aos que han sido vctimas de abuso o maltrato.
Existen tambin otros traumas durante la infancia que estn relacio
nados con la escucha de voces en la vida adulta, como muestra el
siguiente ejemplo.
Una joven comenz a escuchar voces a la edad de 14 aos, pero stas
se agravaron a los 23 aos y su actitud y conducta hacia las voces cam
bi. Las voces aparecan dos veces por semana, los das mircoles y
domingo y podan estar presentes hasta 8 horas cada vez. Justo antes de
que las voces se intensificaran, la joven particip en un ritual de inicia
cin de un club de estudiantes. Se le pidi que imitara actos sexuales y
esto precipit un estado confusional. Despus de esto, tema miedo de
haber quedado como una tonta y no se atreva a regresar al club.
Su susceptibilidad hacia temas relacionados con la sexualidad se
remontaba a la infancia. Su madre, que era una paciente psiquitrica, siem
pre tuvo una actitud muy negativa y simplista hacia el sexo. Como conse
cuencia, siendo an una nia, esta paciente haba decidido que no desea
ba tener vida sexual y de hecho nunca haba tenido ima relacin sexual.

Interpretacin
Segn la joven, las voces no teman una personalidad fuerte. Le sugeri
mos que se trataba de sus propios pensamientos expresados en voz alta.
Su primera aparicin, cuando la paciente tem'a 14 aos, fue alrededor de
la poca de su primera menstruacin. Se tomaron ms negativas tras su
experiencia en el ritual de iniciacin.

Tratamiento
Decidimos confrontarla con su decisin de mantener el celibato ya que
esto era, de todos modos, lo que las voces hacan. Sentamos que, de
otra manera, corra el riesgo de hundirse cada vez ms en el rol de
paciente. El da siguiente a esta sesin de tratamiento tuvo relaciones
sexuales con un chico al que apenas conoca, tras lo cual tuvo un epi
sodio psictico.

38

DANDO SENTIDO A LAS VOCES

En conjunto con otros profesionales implicados en su tratamiento,


dimos apoyo a la vez que seguimos confrontndola. Unos meses m.~
tarde, su actitud hacia el sexo haba cambiado completamente y se caso
poco tiempo despus. Se convirti en una persona ms independiente y
ahora es mucho menos vulnerable a las voces, las cuales escucha an de
manera ocasional.

Conclusin
Lo que estos ejemplos demuestran es lo bien que las voces conocen a
quienes las escuchan. El contenido de las voces siempre es muy perti
nente para los pacientes y stos se sienten aludidos. Las voces pueden
referirse a problemas no resueltos de la vida cotidiana, a problemas rela
cionados con un trauma anterior o a aspiraciones sobre el futuro poco
realistas.
Para todo terapeuta que trabaje con personas que escuchan voces, es
importante tener en cuenta lo siguiente:
El contexto social en el que se origin el problema debe cambiar
o debe ser identificado como perjudicial.
El papel de las voces como mecanismo de defensa debe conside
rarse seriamente. Las interpretaciones psicodinmicas a veces
pueden ser peligrosas. Cuando un evento traumtico tambin
produce vergenza o culpa -por ejemplo, despus de una viola
cin- las voces actan como una proteccin contra stas. Ser ator
mentada por las voces puede llegar a ser ms tolerable para la
persona que reconocer lo que le ha pasado. Es necesario tener
habilidades adecuadas para infundir la confianza suficiente en la
terapia, de modo que el paciente pueda ventilar los aspectos
ocultos de su vida.
Es importante observar la forma en que las voces se expresan,
prestando atencin a la metfora. La forma en que la persona
afronta los problemas o las emociones o la forma en que otras per
sonas interactan con sta, se refleja en la relacin con las voces o
est implcita en lo que le dicen.

PARTE 2
A n a l iz a n d o

la s v o c e s

-PTULO CINCO

a Entrevista

os tres captulos siguientes constituyen, de hecho, un manual tcni


co para guiar el proceso: la entrevista, la redaccin del informe y el
I
desarrollo de una hiptesis o constructo. Para realizar un anlisis
riecuado de las voces es necesario adquirir prctica en cada una de estas
rapas. Este captulo se refiere a la entrevista, que se efecta utilizando el
cuestionario publicado por separado.
Desarrollamos el cuestionario en 1987 con fines de investigacin y lo
revisamos posteriormente para su utilizacin en la terapia con personas
ru escuchan voces. Es de tipo semi-estructurado, explora la experien
cia en profundidad y puede ser til de diversas maneras para las perso
nas que escuchan voces. Hablar de las voces les ayuda a superar la ver
genza y las estimula a describir sus experiencias. Es esencial que el
rerapeuta demuestre a la persona que escucha voces que admite su
experiencia, mostrando un inters completamente libre de prejuicios.
De esta forma, formulando las preguntas adecuadas, el terapeuta puede
ofrecerle la seguridad de que escuchar voces es un fenmeno amplia
mente conocido y hacer que la persona se sienta aceptada. El cuestiona
rio debera facilitar el dilogo sobre las voces y confirmar la realidad de
esta experiencia. Tambin constituye un medio a travs del cual organi41

42

DANDO SENTIDO A LAS VOCES

zar de forma sistemtica diferentes aspectos de las voces lo cual permi


te lograr una mayor comprensin sobre aspectos como:

La naturaleza de la experiencia
Las caractersticas de las voces
Su evolucin
Los desencadenantes
El contenido
La forma en que la persona las interpreta
Su impacto en la vida cotidiana
La forma en que la persona las afronta

Esto ayuda a las personas a comprender el significado y la funcin de


las voces en sus vidas. Por ltimo, la informacin obtenida hace posible
que el terapeuta desarrolle un constructo explicativo de la relacin exis
tente entre las voces y la historia personal.

Las habilidades del entrevistador


El entrevistador debe desarrollar las habilidades siguientes:
Habilidad y disposicin para centrarse en la experiencia del paciente
sin olvidar que el paciente es el experto en esta materia.
Disposicin para aceptar y reconocer que la experiencia es real.
Habilidad para abstenerse de hacer interpretaciones sobre la informa
cin durante la entrevista. Resulta muy difcil, tanto para el paciente
como para el terapeuta, hablar de una forma abierta sobre influencias
que de entrada pueden resultar extraas e intangibles. Esto requiere
mucha prctica.
Habilidad para adoptar un enfoque periodstico al formular las pre
guntas. Si, por ejemplo, el /la entrevistado/a le cuenta al entrevistado:
que ha estado expuesto a rayos X a distancia, puede ser tentador cor
fines diagnsticos preguntar: "Realmente le estn dando rayos X c
simplemente siente como si lo estuvieran irradiando?" Esto podr;
ayudar al terapeuta a distinguir entre una ilusin y un delirio, per;
tiene poco que ver con una exploracin ms a fondo de la experienci:
de la otra persona. En lugar de esto, los entrevistadores deberar
seguir una lnea de preguntas abiertas preguntando Quin est em:-

LA ENTREVISTA

43

tiendo los rayos X? Cules son sus motivos? Cmo lo sabe? etc. hasta
que se completa la idea. No deberan tratar de adelantarse a lo que
el/la entrevistado/a tiene que decir.
Los entrevistadores deben tener paciencia hasta adquirir prctica en la
entrevista. Hay fallos que slo se pueden solventar con la experiencia.
Una historia puede parecer completa, pero una vez terminada la entre
vista puede hacerse evidente que falta una informacin que es crucial
para la comprensin de la experiencia. Esto no es grave, siempre se
puede hacer mejor en la prxima sesin. Con el tiempo ste ser un
problema cada vez menor; los entrevistadores aprenden rpidamente a
detectar la informacin que es demasiado vaga y necesita matizacin,
si bien no es fcil comunicar esto sobre el papel.

Cmo utilizar el cuestionario


Es necesario recordar en todo momento que el foco de atencin son las
experiencias de la persona que escucha voces y tratar de estar abiertos a
stas. Al formular las preguntas, puede ser til pensar en las voces como
si formaran parte de una red social comn.
El cuestionario es necesariamente extenso por el hecho de que cubre
aspectos muy diversos. Es semi-estructurado, con preguntas abiertas que
orientan la conversacin hacia el tema de las voces, en lugar de producir
respuestas cerradas del tipo "si" o "no". Debido a su larga duracin, reco
mendamos que no se efecte toda la entrevista en una nica sesin. Esto
tambin le da la oportunidad al interesado/a de pensar las cosas con ms
detenimiento y ampliar sus respuestas.
Finalmente, las entrevistas son la base para desarrollar el constructo
que establecer la conexin entre los problemas y traumas que las perso
nas han experimentado y el papel de las voces. La entrevista tambin cons
tituye un espejo que hace que las personas afronten las voces que escuchan
y reflexionen sobre ellas. En ocasiones, esto hace que las voces se vuelvan
en contra del entrevistador. Si esto se hace muy evidente, deber explicar
al entrevistado que no desea que las voces desaparezcan. Desea conocer
las mejor, saber ms sobre su relacin, del mismo modo que se interesa por
saber ms acerca de cualquier otra interrelacin de la persona.
La siguiente explicacin es esencial para guiar la entrevista de forma
adecuada. Le indica, pregunta por pregunta, lo que cada una intenta
explorar. Es conveniente que tenga el cuestionario a mano.

44

DANDO SENTIDO A LAS VOCES

1. La naturaleza de la experiencia
1.1 Da una descripcin de las voces y brinda a los entrevistados la opo:
tunidad de hablar libremente sobre el tema. Tambin puede ayud?.:
a reducir la tensin. Con frecuencia, las personas no slo escucha:
voces sino que tambin ven imgenes, que pueden estar o no aso
ciadas a las voces y pueden experimentar sensaciones como, po:
ejemplo, la de ser tocadas.
1.2 Verifica que no existe un sonido externo correspondiente, es decir
que las voces son alucinaciones auditivas.
1.3 Identifica la fuente de la que provienen las voces.
1.4 Comprueba si las voces se atribuyen a otra persona (egodistnica?
es decir, "no soy yo") o si se trata de la voz del entrevistado/:
mismo/a (egosintnica, es decir, "soy yo"). Esta pregunta se refier:
a la percepcin de la persona durante la experiencia y no a la inter
pretacin que hace de sta posteriormente. Tambin es important.
preguntar en este punto por qu piensa que la voz es de otra persc na. Esto permite aclarar por qu sienten que las voces son ellos mi
mos u otra persona.
1.5 Establece el carcter y grado de relacin con las voces. Er
Psiquiatra, a veces esto permite establecer una distincin entre k
alucinaciones reales y las seudo-alucinaciones. No seria posible
hablar con una alucinacin real, pero si con una seudo-alucinacin.
Al final hay un apartado que sirve de gua a los entrevistadores para
decidir si la experiencia tiene las caractersticas de una alucinacin audi
tiva. Esto se refiere a la percepcin de la persona en el momento en que
escucha las voces. Se considera una alucinacin si:
Las voces estn presentes, pero la fuente no es accesible para otras
personas.
Las voces se experimentan como ajenas a la persona, como "no
soy yo".
Los entrevistadores deberan verificar hasta qu grado hay una dife
rencia entre el momento de la percepcin y la interpretacin posterior

LA ENTREVISTA

45

sobre la experiencia. A veces ocurre que la persona descarta su primera


impresin por considerarla imposible y concluye que las voces provie
nen de "s misma".

2 Las caractersticas de las voces


2.1 Establece cuntas voces se estn escuchando en ese momento y si
esto ha cambiado a lo largo del tiempo. Indaga si son siempre las
mismas voces o si habitualmente la persona escucha diferentes
voces. Es necesario tomar nota de esto con exactitud.
2.2 Es una lista detallada de cada voz, el nombre que se atribuye a s
misma o que la persona le ha asignado, su edad y sexo, lo que le dice
y en qu tono y la frecuencia con que aparece cada una.
2.3 Indaga si las voces tienen algn parecido con cualquier persona que
conozca el paciente, ya sea en el tono o timbre, en su forma de hablar
o en lo que dicen. Algunas veces las voces son explcitas acerca de su
identidad. Todos estos datos son vitales para determinar a quin
representan las voces.

3. H istoria personal de la escucha de voces


3.1 Pide al entrevistado que se remonte a la primera aparicin de las
voces y a partir de ah va avanzando hasta el presente, identificando
los distintos periodos en que las voces han estado activas.
3.2 Trata de averiguar qu sucedi o qu cambios tuvieron lugar en la
vida del entrevistado en la poca en que comenzaron las voces. Esta
pregunta requiere tiempo, de manera que pueda revisar el pasado
con los entrevistados y ayudarles a recordar cmo se iniciaron las
voces. Permita primero que piensen un poco en ello. Deberan estar
en capacidad de producir una respuesta espontnea.
3.3 Repasa una lista de hechos y circunstancias que pueden haber pre
cedido el inicio de las voces. Puede lersela al entrevistado o bien
mostrarle la lista. De nuevo, tmese su tiempo; esto estimula a las
personas a pensar en cada situacin.
3.4 Indaga si el entrevistado mismo puede establecer una conexin
entre las voces y una o ms de las circunstancias citadas. De ser as
cul es la relacin?

46

DANDO SENTIDO A LAS VOCES

4. Los desencadenantes de las voces


Los desencadenantes son todo aquello que provoca la aparicin de las
voces en la vida cotidiana. Este conjunto de preguntas investiga tambin
lo que las detiene.
4.1 Explora si ciertos lugares, situaciones o actividades actan como
desencadenantes. Trate de averiguar si la persona sabe a qu se debe
esto o qu relacin tiene con las voces.
4.2 Explora qu sentimientos produce la situacin que han descrito, en
oposicin a los sentimientos despertados por las voces.
4.3 Trata de identificar los momentos en los que es ms o menos proba
ble que la persona escuche las voces, slo durante los fines de sema
na o de noche, por ejemplo. De nuevo, trate de averiguar si la per
sona sabe por qu sucede esto y si haba pensado en ello.
4.4 Algunas personas escuchan voces que provienen de objetos, planta?
animales o aparatos elctricos como radios y televisores. Es impor
tante determinar si el objeto en s mismo acta como desencadenar
te, averiguando si, por ejemplo, ciertas personas en televisin hacer
comentarios sobre ellas o si un rbol en particular les habla.
4.5 Se refiere a los sentimientos que parecen dar lugar a las voces. Formul-.
primero una pregunta abierta y luego pase a enumerar toda la liste
Trate de determinar si la emocin precede a las voces o viceversa.

Lo que dicen las voces

Esta seccin analiza la percepcin y el contenido de las voces.


5.1. Indaga sobre las voces que son amistosas y positivas. Transen.'
algunos ejemplos literales de lo que dicen.
5.2. Explora la presencia de voces negativas, es decir, que tienen un ter
amenazante, hacen comentarios desagradables, son ofensivas, ev
can pensamientos desagradables o son muy ruidosas. Nuevamer.
transcriba lo ms literalmente posible el contenido de las voces. S.
entrevistado tiene dificultades para hablar de lo que las voce?

LA ENTREVISTA

47

dicen en cada caso, dgale que puede apuntarlo en casa la prxima


vez que las voces aparezcan y traerlo a la prxima sesin.
5.3. Explora los temas, asuntos o personas sobre los cuales hablan las
voces. Pueden develar reas problemticas de la vida del entrevista
do o un trauma del pasado.

6 La explicacin sobre el origen de las voces


6.1 Explora la propia explicacin del entrevistado acerca de las voces.
Debe comprobarse cada opcin de la lista y seleccionar ms de una
explicacin si fuera necesario. Elabore un poco ms la explicacin, si
es posible, apuntando cmo se lleg a sta y si parece ser de tipo psi
colgico, religioso, mstico o personal.
6.2 Explora el marco de referencia, es decir, la teora que la persona tiene
sobre el origen de la voz, p. ej., reencarnacin, enfermedad, telepa
ta, etc.

7. El impacto de las voces en la vida cotidiana


Establece la forma en que las voces quieren influir sobre la persona y el
efecto que tienen sobre sta y sobre otras personas.
7.1 Repasa una por una todas de las posibilidades, pidiendo un ejemplo
en cada caso. sta es tambin una oportunidad para comentar la
forma en que las voces afectan la conducta del entrevistado/a y la
de otras personas. Las voces tienen tanta influencia que la persona
hace lo que stas le dicen?
7.2 Explora si la persona es feliz con algunas o con todas las voces, ya
que no todas las voces son atemorizantes. Cuando las voces son pre
dominantemente positivas, puede ocurrir que la persona no quiera
que desaparezcan. Es importante averiguar esto.
7.3 Explora si algunas voces son atemorizantes para el entrevistado.
Pregunte directamente cmo producen este efecto y si esto siempre
ha sido as. Determine con claridad cules son las consecuencias. De
un ejemplo. Muchas personas temen a sus voces.

48

DANDO SENTIDO A LAS VOCES

7.4 Explora si las voces interfieren en las actividades de la vida cotidia


na. El efecto es tan profundo que la persona siente que est per
diendo el control de su vida, es decir, se siente incapaz de trabajar o
de mantener los contactos sociales?
7.5 Clasifica las voces en positivas/negativas/ ambas/neutras. El entre
vistado puede hacer esto con ayuda del entrevistador. Hemos halla
do que esta categorizacin permite distinguir entre las personas que
se convirtieron en pacientes psiquitricos y aquellas que no. Estas
ltimas sentan que sus voces eran predominantemente positivas.

8. El equilibrio en la relacin
Esta seccin explora si la persona que escucha voces y las voces tienen c
no una relacin equilibrada. En trminos generales, a mayor equilibrio y
apertura en la relacin, menores sern los inconvenientes que la persona
tendr a causa de las voces.
8.1 Explora si el entrevistado/a puede influir y si, de hecho, influye
sobre las voces. Solicite ejemplos de esto.
8.2 Establece quin ejerce el control, si son las voces o la persona. No se
trata simplemente de ver si la persona puede influir sobre las voces
sino de quin controla las decisiones. Esto puede ser variable si la
persona escucha ms de una voz, dado que cierta voz puede ser
dominante en una ocasin pero no en otra.
8.3 Indaga ms en profundidad sobre la comunicacin y si sta es de
tipo bidireccional. La persona puede hablar con las voces y stas le
responden? La persona habla en voz alta? Se trata de una discu
sin o de una negociacin? Una discusin slo puede tener lugar si
la persona puede hablar con las voces. La negociacin es una etapa
posterior, dado que la persona puede discutir con las voces e influir
sobre stas. Tome nota de ejemplos. Esto ha cambiado en algn
momento?
8.4 Investiga si el entrevistado ha recurrido alguna vez al abuso verbal
-insultando a las voces. Si es as, qu ocurre entonces?
8.5 Investiga si el entrevistado recibe rdenes de las voces. De qu
tipo? Se puede negar y de qu forma? Se pone a hacer otra cosa en
lugar de seguir las rdenes?

LA ENTREVISTA

49

8.6 Se centra en la capacidad del entrevistado para controlar la presencia


de las voces. Estar "abierto" a las voces significa que las acepta e
incluso que tiene la capacidad de invocarlas. "Desconectar" significa
que cuando el entrevistado no desea escuchar las voces, stas obede
cen. La capacidad para conectar y desconectar de las voces a volun
tad sugiere un mayor grado de control.
8.7 Analiza si el entrevistado realmente puede escuchar lo que las voces
le dicen o si est tan asustado que no puede o no se atreve a escu
charlas. Cmo cambia esto con cada voz y en cada ocasin?
8.8 Evala la facilidad con la que las voces distraen al entrevistado.

9. Estrategias de afrontamiento
Esta seccin explora todo aquello que el entrevistado hace para relacio
narse y "arreglrselas" con las voces y conservar su propia libertad de
accin. No se trata de lo que hace en obediencia a las voces. Pase a la lista
de estrategias enumeradas. Si el entrevistado responde "si" a una de ellas,
pregunte con qu frecuencia la utiliza y cul es su efecto sobre las voces
(si stas desaparecen o cambian de caractersticas) y sobre el entrevistado
mismo (si lo nace sentirse ms seguro, menos ansioso, etc.) Cuando una
estrategia le ha dado buenos resultados pero no ha sido capaz de poner
la en prctica con ms frecuencia, pregunte por qu.

Estrategias cognitivas
9.1 Rechazarlas: la persona puede rechazar las voces? En qu forma y
qu sucede? De un ejemplo.
9.2 Ignorarlas: La persona puede fingir que no las escucha? Cmo
reaccionan las voces?
9.3 Escuchar: La persona escucha cuidadosamente lo que le dicen las
voces? Esto le resulta incmodo (resistencia) o le dedica tiempo a
las voces (colaboracin)?
9.4 Escucha selectiva: La persona puede elegir escuchar o no a una voz
en particular o ciertas rdenes o comentarios especficos en base a lo
que dice la voz? Puede decidir cundo y dnde escuchar, en com
paa o en el trabajo, por ejemplo?
9.5 Distraerse pensando en otra cosa: puede distraerse de las voces
pensando en otra cosa o tratando de no pensar en absoluto?

50

DANDO SENTIDO A LAS VOCES

9.6 Llegar a un acuerdo: Puede llegar a un acuerdo? Por ejemplo Las


voces aceptarn presentarse slo a determinada hora del da, o no
alterar la vida cotidiana? (Vase Cap. 10). Esto debe ser recproco.
9.7 Establecer lmites: La persona puede limitar la presencia de las
voces a determinadas horas, temas, contenidos, volumen, cantidad,
etc.? La persona decide hasta qu punto puede llegar la voz?

Estrategias conductuales
9.8

Comenzar a hacer algo: El entrevistado inicia una actividad cons


cientemente con el fin de distraerse de las voces?

9.9

Escape fsico: Alguna vez se ha ido de un sitio para escapar de las


voces?

9.10 Buscar a otra persona: Telefonea o visita a alguien cuando las


voces estn presentes?
9.11 Distracciones fsicas: La persona puede distraerse realizando une
actividad como leer, dar un paseo, limpiar, etc.?
9.12 Escritura: Escribe sobre las voces? Apunta lo que las voces le
dicen? Lo hace en un diario o slo se trata de notas ocasionales'
Cundo empez a hacerlo, para quin lo hace y qu efecto tiene
esto sobre las voces?
9.13 Rituales: Realiza alguna rutina especial como dibujar una paree
protectora alrededor de s mismo/a, lavarse las manos, decir un;
oracin, ir a un lugar seguro, ya sea en la realidad o en su imagi
nacin, etc.?

Estrategias fsicas
9.14 Ejercicios de relajacin: Este tipo de ejercicios ahuyentan lar
voces? Sentirse ms relajado/a influye en el hecho de que escucha
o no las voces?
9.15 Medicacin: En caso de estar tomando algo, qu toma y en qu
cantidad? En qu forma le ayuda esto?

LA ENTREVISTA

51

9.16 Drogas y alcohol: Consume estas sustancias? Cules y en qu


cantidad? Qu efecto tienen sobre las voces?
9.17 Alimentacin: Hay algn alimento/comida que la persona sienta
que le ayuda a afrontar las voces?

Conclusin
9.18 Revisa qu tipo de estrategia utiliza con ms frecuencia, pasiva o
activa. Vuelva a las respuestas del entrevistado. Esto tambin le
dar una idea de si se inclina por las estrategias pasivas o activas,
si las emplea regularmente o de forma intermitente y no estructu
rada.
9.19 Evala la eticada global de su manera de afrontar las voces.
9.20 Explora qu acdones preventivas realiza la persona. Por ejemplo,
una chica solfa escuchar voces cuando llegaba a casa despus de
medianoche, por lo que ella y su novio comenzaron a regresar a
casa antes de las 12 de la noche. Cuando ella hada lo que las voces
le decan, stas no volvan a aparecer.
9.21 La persona ha utilizado estrategias que han resultado eficaces y
que luego ha abandonado? Por qu no ha seguido emplendolas?

10. Experiencias de la infancia


El propsito de esta secdn es indagar si ha habido alguna experienda
traumtica en el pasado, espedalmente durante la infanda. El orden de
las preguntas permite ir explorando en mayor profundidad hasta que al
final se aborda el tema del abuso sexual.

11. Historia de tratamiento


11.1 Aporta una historia cronolgica en la que se desglosa el tipo de tra
tamiento redbido, indicando si fue para tratar las voces o cualquier
otra situadn.
11.2 Indaga si la persona ha hablado sobre las voces con algn profe
sional y cul/es.

52

DANDO SENTIDO A LAS VOCES

11.3 Especifica el tratamiento recibido -derivacin a otro profesin;,


medicacin, psicoterapia, magnetoterapia3, etc. Ha sido satisfactc rio para el entrevistado? Le ha ayudado? Qu ha hecho para con
vencer a otras personas de la realidad de las voces? Esto demues
tra la determinacin de la persona a hacer algo con respecto a su
problema y qu tan bien lo afronta.
11.4 Indaga qu tratamientos alternativos ha probado. Con frecuencia
las personas que escuchan voces tienen una explicacin sobre su
estado muy diferente a la de los psiquiatras y los psiclogos. Esta
es la razn por la cual con frecuencia tienden a buscar ayuda fuera
del marco de la medicina convencional.

12. Red social


Enumera las personas con las que el entrevistado tiene contacto. No es
necesario que las identifique por su nombre, sino que bastar con que
indique el tipo de vnculo: "ta", "to", "vecino", etc. Indaga si la perso
na en cuestin est en conocimiento de la existencia de las voces, si e!
entrevistado puede hablar con ella/s sobre esta experiencia y con que
frecuencia.

13. Preguntas
Ofrece al entrevistado la oportunidad de proporcionar de forma volun
taria informacin adicional sobre cualquier tema o a hacer preguntas.

3 Vase p. 172 para mayor informacin sobre la magnetoterapia.

CAPTULO SEIS

El Informe

a etapa siguiente en el anlisis de la relacin existente entre las


voces y la historia personal consiste en la elaboracin de un informe
bien estructurado. La entrevista debera aportar una detallada
informacin sobre la experiencia de la escucha de voces. A continuacin,
este material debe ser seleccionado, depurado y organizado cuidadosa
mente para formar un cuadro lo ms claro posible de las voces y de los
problemas que representan. Esto le ayudar a recordar la informacin as
como tambin a desarrollar el constructo (vase Cap. 7).

Los encabezados de la entrevista forman la base sobre la cual se estruc


tura el informe. La dificultad est en decidir qu informacin incluir y
cul excluir y la forma de procesar toda esta informacin en un todo orde
nado. Las personas que escuchan voces no siempre estn habituadas a
hablar de su experiencia y estn muy influidas por sus voces y sus emo
ciones y por tanto, quizs no sean capaces de hacer un relato claro. No
permita que esto afecte el informe; simplemente redacte con precisin la
informacin requerida en cada seccin.
En las pginas siguientes se expone un ejemplo basado en un informe
real elaborado por un estudiante. Debajo de cada encabezado, en el pri53

54

DANDO SENTIDO A LAS VOCES

mer bloque de texto se enuncia el objetivo de la seccin y a continuado:


se presenta la informadn fadlitada por el estudiante, seguida de nues
tros comentarios. Por ltimo, hay un resumen (en cursiva) de la informa
dn que se debera presentar. A veces se incluye una secdn denominad.
Notas para uso teraputico, para ser utilizadas en la terapia posteriormente

D atos demogrficos
Es til comenzar el informe con estos datos, espedalmente si el informe
se va a discutir dentro de un equipo. Se indica muy brevemente en una c
dos oradones, el sexo, la edad, el estado dvil, la estructura familiar, la
situadn de vivienda, el nivel educativo y la situadn laboral del entre
vistado. Esto es slo un esquema general; el exceso de informacin puede
generar confusin.
La Sra. E. van Dijk est divordada y tiene dos hijos de 11 y 14 aos. La
nia es la menor y el nio el mayor. Actualmente tiene 36 aos. Asisti
a una escuela de ofidos, posteriormente hizo un curso de podologa y
le gustara estudiar peluquera. Actualmente se dedica a las labores
del hogar.
En el informe siempre se utiliza el nombre propio. Esto marca una
menor distanda con la persona pero mantiene su identidad.
No debera suprimirse informadn importante como, por ejemplo,
que vive por su cuenta y que sus hijos viven con el padre.
Es intil separar la edad y el sexo. Es ms fdl recordar "Tiene una
nia de 11 aos y un nio de 14".
El hecho de que haya hecho un curso de podologa y que desea ser
peluquera es irrelevante.
Ellen van Dijk tiene 36 aos, es divorciada y vive por su cuenta. Tiene una
hija de 11 aos y un hijo de 14. Viven con su padre y la mujer de ste. Ellen
asisti a una escuela de oficios. Actualmente se dedica a las labores del hogar.

La naturaleza de la experiencia
En esta secdn lo importante es verificar si la experienda relatada por el
entrevistado/a es o no una aludnadn, es dedr, de dnde provienen las

EL INFORME

55

voces (de su cabeza, de sus odos o de algn otro lugar). La persona


puede escuchar cosas que otras personas no pueden escuchar? Puede
hablar con las voces? La voz es egodistnica ("no soy yo") o egosintnica ("soy yo"), es decir, se trata de su propia voz y pensamientos? El infor
me debe orientarse hacia las percepciones de la voz tal y como la persona
las experimenta, no sobre las teoras o intereses profesionales del tera
peuta. Tambin es importante determinar si las voces estn asociadas a
imgenes visuales, olores o la sensacin de ser tocado/a, etc.
La Sra. D. escucha una voz. Esta voz habla continuamente, en un tono
demandante, y hace comentarios sobre todo lo que ella hace. Es una
voz masculina y la Sra. D. cree que puede ser la voz de un hombre de
unos 45 aos. Dice que no reconoce la voz como perteneciente a
alguien que conozca. La Sra. D. escucha la voz en su cabeza, en medio
de los odos. Dice que sabe que la voz es una parte de ella, pero la per
cibe como si proviniera de otra persona. La voz no proviene de sus
odos, sino de la regin de su cabeza que est entre los odos. Puede
comunicarse con la voz. La Sra. D. ve imgenes sangrientas atemori
zantes; por ejemplo, un hombre saltando desde un edificio. Una vez
vio como ocurra esto en la vida real. Tambin siente un dolor agudo
en varias partes de su cuerpo. Estas experiencias no siempre acompa
an a la voz. La Sra. D. dice que la voz siempre est presente, no as
las otras sensaciones. Segn la Sra. D., la voz es causada por la ansie
dad que acumul durante su matrimonio. Dice que "se hizo vulnera
ble durante su matrimonio".
Las oraciones siguientes deberan suprimirse e incluirse bajo otros
encabezados:
"Esta voz habla continuamente, en un tono demandante, y hace
comentarios sobre todo lo que ella hace. Es una voz masculina y la Sra. D.
cree que puede ser la voz de un hombre de unos 45 aos. Dice que no
reconoce la voz como perteneciente a alguien que conozca" (Corresponde
a la seccin 2. Las caractersticas de las voces).
"La Sra. D. dice que la voz siempre est presente, no as las otras sen
saciones. Segn la Sra. D., la voz es causada por la ansiedad que acumu
l durante su matrimonio. Dice que "se hizo vulnerable durante su
matrimonio". (Corresponde a la seccin 6. La explicacin sobre el origen de
las voces).
Evitar la repeticin dentro de una misma seccin ("La voz no pro
viene de sus odos", etc.).

56

DANDO SENTIDO A LAS VOCES

Ellen van Dijk escucha una voz. Escucha la voz en su cabeza. Dice que sabe
que la voz es una parte de ella, pero la percibe como si proviniera de otra per
sona. Puede comunicarse con la voz. Ellen ve imgenes sangrientas atemori
zantes; por ejemplo, un hombre saltando desde un edificio. Una vez vio como
ocurra esto en la vida real. Tambin siente un dolor agudo en varias partes
de su cuerpo. Estas experiencias no siempre acompaan a la voz.

Las caractersticas de las voces


Esta secdn propordona claves importantes para ayudar a identificar a
quin representan las voces. Apunte todas las caractersticas posibles. Si
hay ms de una voz, describa cada una basndose en el esquema presen
tado en el cuestionario (su posible nombre, edad, sexo, contenido y tono,
y frecuenda).
Durante dos aos, la Sra. D. ha estado escuchando una voz masculina. La
escucha en su cabeza. Dice que no reconoce la voz como pertenedente a
alguien que conozca. Cree que puede ser la voz de un hombre de unos 45
aos. La voz est presente siempre, habla en un tono demandante, y hace
comentarios sobre todo lo que ella hace. La voz suena ms suave que la
voz del entrevistador. Le habla de forma dictatorial: la Sra. D. debe apren
der a tener disdplina; debe ser ms pulcra. Le da rdenes como: "Sal de
la cama ahora o te dar una pualada", "Ve a ducharte". Segn ella, suena
como un amo fastidioso y severo. Si la voz descubre que no ha hecho algo
perfectamente, la castiga no permitindole hacer cosas placenteras. La
amenaza con darle una pualada y a veces siente un dolor agudo en el
cuerpo o bien la amenaza con una muerte horrible. La voz utiliza un len
guaje ofensivo, profiriendo insultos que ella considera hirientes, tales
como puta, guarra, etc. La voz no suena similar a la de alguna persona
conodda. Le habla directamente a la Sra. D. y slo habla sobre ella, acer
ca de la forma en que realiza las actividades diarias, sobre su fracaso como
madre, etc. La voz no le da consejos, interrumpe actividades placenteras
y refuerza cualquier estado de nimo que tenga en ese momento. No es
servidal e induso habla mientras ella est conversando con otra persona.
La Sra. D. dice que el vocabulario de la voz es diferente al suyo.
En esta secdn es necesario incluir datos sueltos como el sexo, la
edad y la forma de hablar de las voces.
Para organizar la informadn y mejorar la inteligibilidad, emplee
guiones para distinguir los puntos, por ejemplo y elabore frases
cortas y concretas.
Evite los prrafos largos, sin puntuadn.

EL INFORME

57

Ellen escucha una voz masculina.


-

Cree que puede corresponder a la de un hombre de unos 45 aos.


La voz suena ms suave que la del entrevistador.
La voz est presente siempre. Habla en un tono demandante, y hace
comentarios sobre todo lo que ella hace.
La voz utiliza un lenguaje ofensivo, profiriendo insultos que ella conside
ra hirientes, tales como puta, guarra, etc.
Le habla deforma dictatorial: la Sra. D. debe aprender a tener disciplina;
debe ser ms pulcra.
Le da rdenes como: "Sal de la cama ahora o te dar una pualada".
Segn ella, suena como un amo fastidioso y severo. Si la voz descubre que
no ha hecho algo perfectamente, la castiga no permitindole hacer cosas
placenteras. La amenaza con darle una pualada y a veces siente un dolor
agudo en el cuerpo o bien la amenaza con una muerte horrible.
La voz no suena similar a la de alguna persona conocida.
La Sra. D. dice que el vocabulario de la voz es diferente al suyo.

H istoria personal de la escucha de voces


La historia personal es importante ya que las circunstancias que rodea
ron la primera aparicin de las voces pueden aportar una informacin
vital referente a problemas no resueltos. Aborde este aspecto en dos
partes:
La cronologa -Cundo escuch las voces por primera vez, cundo
las escuch nuevamente y si hubo algo que las hiciera desaparecer.
Las circunstancias que rodearon su inicio -Qu sucedi en la vida
del entrevistado en cada uno de los perodos en los que escuch
voces, comenzando por la primera vez.

La cronologa
Durante un episodio psictico en 1991, la Sra. D. escuch cuatro voces que
desaparecieron con la medicacin. Durante un episodio psictico poste
rior en 1993, escuch de nuevo las cuatro voces. Tres de ellas desapare
cieron con la medicacin, permaneciendo una de las voces. Ha estado

58

DANDO SENTIDO A LAS VOCES

escuchando esta voz desde hace unos dos aos, desde que tena 33 aos.
Antes de 1991, la Sra. D. nunca haba escuchado voces.
Para mayor claridad, cite fechas o edades a lo largo del informe,
pero no ambas.
Durante un episodio psictico, a la edad de 33 aos, Ellen escuch por pri
mera vez cuatro voces, las cuales desaparecieron con la medicacin. Durante un
episodio psictico posterior, a la edad de 34 aos, escuch de nuevo las cuatro
voces. Tres de ellas desaparecieron con la medicacin, permaneciendo una de las
voces. Ha estado escuchando esta voz desde hace unos dos aos.

Las circunstancias que rodearon el inicio de las voces


La Sra. D. desarroll ima psicosis por primera vez en 1991, despus de
que su ex esposo intent acercarse a ella por primera vez tras el divorcio.
Le tena mucho miedo debido a que ste abus de ella mientras estaban
casados. La forzaba a tener relaciones sexuales y cuando l consideraba
que ella no lo estaba haciendo suficientemente bien, le pegaba y la obli
gaba a tumbarse cerca de la cama, como un perro. Un rato despus, le pre
guntaba: "Perra, has aprendido tu leccin?". Entonces le pegaba o bien
la forzaba a tener relaciones sexuales otra vez.
Cuando su marido inici una relacin extramatrimonial, ella tom la
determinacin de entablar la demanda de divorcio. Huy con sus hijos a
un centro de acogida para mujeres en la ciudad de O. No obstante, al final
su marido se las arregl para averiguar dnde estaba viviendo. Comenz
a escribirles cartas a los nios. Finalmente, ella se fue a vivir a un aparta
mento en la ciudad. Los nios se fueron a pasar las vacaciones con su
padre. Ella se asegur de que no tendra contacto con l; l recogera a lc nios en la puerta y los dejara all a la vuelta. Un tiempo despus, S'.
marido la abord, subi las escaleras y pas el apartamento. Ella se asus
t mucho. En una oportunidad, trajo con l a su segunda esposa, que esti
ba embarazada. Pregunt si los nios podran estar presentes para i
parto y ella comenz a sospechar de l. Durante una visita posterie
comenz a pensar que su ex-marido y su esposa haban inyectado insu..na en sus capsulas de vitaminas. Posteriormente fue ingresada en un ho-pita\ psiquitrico con un episodio psictico. Su ex-matido se \lev a lc~
nios a vivir con l sin consultrselo.
Segn la Sra. D., no hubo una causa inmediata para su segundo epi
sodio psictico en 1993. A partir de entonces, comenz a escuchar la voz

EL INFORME

59

actual. Necesit un par de aos para darse cuenta de la causa. La voz


est presente todo el tiempo. Se toma ms violenta cuando ella se sien
te sola y triste. ltimamente, la voz es especialmente violenta debido a
que la Sra. D. echa de menos a sus hijos. Tiene poco contacto con ellos
porque su ex-marido la ha calificado como una "paciente psiquitrica
peligrosa".
Obtenga la mayor cantidad posible de informacin objetiva y con
creta al explorar las circunstancias que rodearon el inicio de las
voces.
En este caso, la versin del estudiante es adecuada y no requiere
modificaciones hasta el final del prrafo. Las oraciones siguientes
deberan suprimirse e incluirse bajo otros encabezados:
"La voz est presente todo el tiempo". (Corresponde a la seccin 2. Las
caractersticas de las voces).
"Se toma ms violenta..." hasta el final del prrafo. (Corresponde a la
seccin 4. Los desencadenantes de las voces).

Los desencadenantes de las voces


Esta seccin explora la situacin presente. Establece cul es la relacin con
as emociones, las circunstancias o las situaciones que desencadenan las
voces o provocan un cambio en ellas (ms altas, ms negativas, por ejem
plo). Las voces evocan emociones, o sucede al contrario? Las voces son
provocadas por sentimientos ya existentes que se ven reforzados por las
voces?
(No haba nada debajo de este encabezado. De hecho, la informacin
relevante estaba expuesta en la seccin 3. Historia personal de la escucha
de voces).
Esto debera revelar que los desencadenantes de Ellen son el sentir
se sola y triste.
Ntese que la ltima frase de la versin final (ms arriba) aclara la
causa del efecto desencadenante.
La voz se toma ms violenta cuando Ellen se siente sola y triste.
Recientemente, la voz es especialmente violenta debido a que Ellen echa de menos

60

DANDO SENTIDO A LAS VOCES

a sus hijos. Tiene poco contacto con ellos porque su ex-marido la ha calificado como
una "paciente psiquitrica peligrosa".

El contenido de las voces


El contenido ayuda a identificar a quin representan las voces. Puede
revelar tambin los problemas subyacentes a la experiencia, en algunos
casos claramente, en este caso concreto a travs del tema de sus emocio
nes. Las dtas textuales aparecern tambin en otras secdones. Esta repetidn no tiene importanda; el objetivo es obtener un relato textual y
exhaustivo y una perspectiva completa en el mismo apartado.
La voz habla de forma dictatorial: la Sra. D. debe aprender a tener dis
ciplina; debe ser ms pulcra. Le da rdenes como: "Levntate de la cama
ahora o te doy una pualada", "Ve a ducharte". Segn ella, suena como
un amo fastidioso y severo.
Si la voz descubre que no ha hecho algo perfectamente, la castiga no
permitindole hacer cosas placenteras. La amenaza con darle una pua
lada y a veces siente un dolor agudo en el cuerpo o bien la amenaza con
una muerte horrible. La voz emplea un lenguaje ofensivo, profiriendo
insultos que ella considera hirientes, tales como puta, guarra, etc. La voz
no suena similar a la de alguna persona conodda. Le habla directamente
a la Sra. D. y slo habla sobre ella, acerca de la forma en que realiza las
actividades diarias, sobre su fracaso como madre, etc. La voz no le da con
sejos, interrumpe actividades placenteras y refuerza cualquier estado de
nimo que tenga en ese momento. No es servidal e incluso habla mien
tras ella est conversando con otra persona.
Las oradones siguientes deberan suprimirse e incluirse bajo otros
encabezados:
"Segn ella, suena como un amo fastidioso y severo". (Corresponde a
la secdn 2. Las caractersticas de las voces).
"Si la voz descubre que no ha hecho algo perfectamente, la castiga no
permitindole hacer cosas placenteras". (Corresponde a la secdn 7. El
impacto de las voces en la vida cotidiana)
"La voz no le da consejos, interrumpe actividades placenteras y
refuerza cualquier estado de nimo que tenga en ese momento. No es ser-

EL INFORME

61

idal e incluso habla mientras ella est conversando con otra persona".
Zorresponde a la seccin 2. Las caractersticas de las voces).
La voz habla deforma dictatorial: Ellen debe aprender a tener disciplina; debe
rsr ms pulcra. Le da rdenes como: Levntate de la cama ahora o te doy una
ualada", "Ve a ducharte". La voz emplea un lenguaje ofensivo, empleando
-.uchos insultos que ella considera hirientes, tales como puta, guana, etc. La voz
ibla sobre ella, acerca de la forma en que realiza las actividades diarias, sobre su
~.icaso como madre, etc.

Explicaciones sobre el origen de las voces


Por lo general, las personas que escuchan voces exponen su propia expli
cacin o interpretacin detalladamente. En el informe, se deben evitar las
frases largas y tratar de reflejar la lnea general de pensamiento. Algunas
personas -e incluso algunos terapeutas- incurren en el error de creer que
!a solucin a su problema subyace en estas explicaciones.
La explicacin nos indica si la persona se siente impotente o no. Si cree
que las voces constituyen una enfermedad, por ejemplo, o que son omni
potentes, esto har que la persona se sienta indefensa. Las intervenciones
orientadas a desafiar estas creencias (vase Cap. 11) pueden mitigar este
problema. Pero con independencia de lo importante que pueda ser, esto
es slo una parte del problema. Modificar las creencias no resuelve el pro
blema sodoemocional que est en la raz de la escucha de voces (Vase
Cap. 7).
Las personas que escuchan voces suelen tener una serie de teoras.
Puede haber una conexin lgica entre ellas. De no ser as, probablemen
te an estn buscando una explicadn adecuada.
La Sra. D. considera que la voz es una parte de s misma, el sntoma de
una enfermedad.
Esto es correcto, pero no llega sufidentemente lejos.
Hay informacin adidonal relevante en la secdn 1. La naturaleza
de la experiencia.
Ellen considera que la voz es una parte de s misma, el sntoma de una enfer
medad. Segn ella, la voz es causada por la ansiedad que acumul durante su
matrimonio.

D A N D O SEN TID O A LAS VO CES

El impacto de las voces en la vida cotidiana


Esto tiene implicaciones importantes en la terapia dado que la investiga
cin ha demostrado que un impacto negativo afecta la capacidad de las
personas para funcionar en la vida cotidiana.
La voz no le da consejos, interrumpe actividades placenteras y refuer
za cualquier estado de nimo que tenga en ese momento. No es servi
cial e incluso habla mientras ella est conversando con otra persona.
La Sra. D. dice que el vocabulario de la voz es diferente del suyo. La
voz, con sus rdenes y prohibiciones, le aterra. Dice que no puede cen
trarse en el mundo externo cuando la voz est hablando. La Sra. D. a
veces trata de entablar un dilogo con la voz. Se las arregla por un
rato, pero entonces l se pone furioso sin motivo aparente. Cuando ella
le pide que se calle, l le dice que tiene que ganrselo. Slo cuando la
voz la acusa de ser una mala madre ella no est de acuerdo, y final
mente la voz debe admitir que ella tiene razn. La Sra. D. dice que no
tiene ninguna influencia sobre la voz. Le gustara librarse de l porque
altera su vida por completo. "Sin la voz, sera capaz de empezar una
nueva vida, hacer amigos y cuidar de mis hijos de nuevo".
Las oraciones siguientes deberan suprimirse e incluirse bajo otro
encabezados:
"La Sra. D. dice que el vocabulario de la voz es diferente del suyo".
(Corresponde a la seccin 2. Las caractersticas de las voces).
"La Sra. D. a veces trata de entablar un dilogo con la voz. Se las arre
gla por un rato, pero entonces l se pone furioso sin motivo aparente
Cuando ella le pide que se calle, l le dice que tiene que ganrselo. Slc
cuando la voz la acusa de ser una mala madre ella no est de acuerdo
y finalmente la voz debe admitir que ella tiene razn". (Corresponde
a las secciones 9 y 8, Estrategias de afrontamiento y Equilibrio en la rela
cin, respectivamente).
"La Sra. D. dice que no tiene ninguna influencia sobre la voz".
(Corresponde a la seccin 8. Equilibrio en la relacin).
La voz no le da consejos, la critica, interrumpe actividades placenteras i
refuerza cualquier estado de nimo que tenga en ese momento. No es servicial c
incluso habla mientras ella est conversando con otra persona. La voz, con sin
rdenes y prohibiciones, le aterra. Dice que no puede centrarse en el mundo exter

EL INFORME

63

no cuando la voz est hablando. Le gustara librarse de l porque altera su vida


por completo. "Sin la voz, sera capaz de empezar una nueva vida, hacer amigos
y cuidar de mis hijos de nuevo".

El equilibrio en la relacin
Esta seccin se refiere a la relacin existente entre la persona y las voces y,
particularmente, a su influencia sobre estas ltimas. Las personas que no
tienen problemas con sus voces sienten que stas les ayudan y por tanto
valoran la relacin. En los casos de quienes tienen problemas con las voces,
por lo general, esto se debe a que la relacin es desigual. Estas personas no
tienen suficiente influencia sobre las voces para afrontarlas, si bien algunas
veces pueden establecer lmites (como en el ejemplo anterior).
(El estudiante no present informacin bajo este encabezado. La infor
macin relevante tuvo que extraerse de otra seccin).
Ellen dice que no tiene ninguna influencia sobre la voz. A veces trata de
entablar un dilogo con la voz. Se las arregla por un rato, pero entonces l se pone
furioso sin motivo aparente. Cuando ella le pide que se calle, l le dice que tiene
que ganrselo. Slo cuando la voz la acusa de ser una mala madre ella no est de
acuerdo, y finalmente la voz debe admitir que ella tiene razn.
La ltima parte relata algo referente tanto a la relacin como a la
forma en que la persona la afronta. Por tanto es perfectamente vlido
incluirlo en esta seccin as como tambin en la de Estrategias de afrontamiento.

Estrategias de afrontam iento


Qu hace la persona cuando escucha las voces? El cuestionario propone
una serie de posibilidades. Es poco probable que alguien seleccione todas
las estrategias, pero la idea es explorar de forma lo ms exhaustiva posi
ble lo que la persona hace, los resultados que obtiene con esto y la razn
por la que no emplea estrategias alternativas. Esto ltimo, por ejemplo,
podra estar relacionado con que la persona se siente ansiosa acerca de lo
que las voces pueden hacer, o porque las voces se lo prohben o porque
no se le haba ocurrido la idea.
Es recomendable presentar este material de forma muy estructurada.

64

DANDO SENTIDO A LAS VOCES

Estrategias cognitivas
- Trata de hablar con la voz.
- A veces trata de rechazarla, pero esto no funciona.
- Tambin trata de dejar de pensar, pero esto tampoco funciona.
- La voz no es muy sumisa.

Estrategias conductuales
-

Se atreve a postergar rdenes.


No trata de escapar de la voz fsicamente.
Siempre escucha lo que la voz le dice.
Llev un diario durante un tiempo, hasta que la voz se lo prohibi.

Estrategias fsicas
-

A veces hace ejercicios de relajacin.


Toma la medicacin.

Conclusin
La estrategia que la Sra. D. emplea con ms frecuencia es escuchar lo qu
la voz le dice y establecer un dilogo con sta. Transcurrido un tiempo, lrvoz se pone furiosa por considerar que la Sra. D. es inferior.
Se ha omitido la estrategia de establecer lmites.
La conclusin no est suficientemente elaborada. Tampoco se h;
hecho una clara diferenciacin entre las estrategias que Ellen utili
za y las que no utiliza. Establecer dicha diferenciacin tendra un;
mayor utilidad teraputica que adherirse rgidamente al format
del cuestionario.

Comenzamos con la conclusin para tener una visin de conjunto.


La estrategia que Ellen utiliza con ms frecuencia es escuchar lo que la voz le
dice y mantener una conversacin con sta. Transcurrido un tiempo, la voz su
pone furiosa por considerar que Ellen es inferior. l comienza a amenazarla y
Ellen se queda callada. Cuando desde el punto de vista de Ellen, l llega dema
siado lejos, ella puede establecer lmites, por ejemplo, cuando la acusa de ser una
mala madre. Ella se opone intensamente a esta idea y finalmente la voz tiene que

EL INFORME

65

admitir que Ellen tiene razn. El establecimiento de lmites podra hacerse de


forma ms sistemtica.
Ellen utiliza con ms frecuencia estrategias de afrontamiento pasivas:
-

Escuchar lo que la voz le dice.


Distraerse realizando otra actividad.
Hacer ejercicios de relajacin.

No ha progresado demasiado con estas estrategias y slo emplea algunas estrate


gias de afrontamiento activas. No es muy perseverante con ninguna.
Otras estrategias que Ellen ha probado sin xito son:
-

Rechazar la voz (la voz consider que esto era chantaje).


Ignorarle (la voz interfiere entonces en su concentracin).
Llegar a acuerdos mutuos (pero ella no los mantiene).
Tomar la medicacin (no tiene efecto sobre la voz).
Tratar de no pensar (no funciona).
Llevar un diario (prohibido por la voz).

N otas para uso teraputico


Es significativo el hecho de que Ellen slo consigue establecer lmites efi
cazmente cuando la voz llega demasiado lejos. No se las arregla bien con
la voz, cede fcilmente porque siente que la voz es ms fuerte que ella. No
ha utilizado estrategias de afrontamiento activas, tales como visitar a
alguien, hablar con alguien acerca de la voz, contestarle a la voz e insistir
aunque la voz se enfade, etc. Todos estos aspectos podran comentarse y
ello permitira a Ellen comenzar a oponerse a la voz con la ayuda de las
tcnicas a corto plazo (vanse Cap. 10 y Aumento de las estrategias de afron
tamiento en el Cap. 11).
En la prxima sesin pueden formularse ms preguntas abiertas refe
rentes, por ejemplo, a mantener un dilogo con las voces. Cmo se des
arrolla la conversacin? Qu argumento utiliza Ellen y cmo se opone a
ste la voz? Cul es entonces la reaccin de Ellen? Se le puede preguntar
si cuando la voz est enfadada, ella siente que estn en igualdad de con
diciones; si est de acuerdo con la voz cuando sta le dice que ella es infe
rior y si se defiende a s misma Qu sucede con sus sentimientos cuando
la voz se enfada? Cmo reacciona entonces?

66

DANDO SENTIDO A LAS VOCES

Esta informacin es relevante para la terapia con el fin de ayudar a


Ellen a fortalecerse con respecto a la voz y tambin con respecto a otra?
personas.

Experiencias de la infancia
La mejor va para que un nio pueda formarse una buena imagen de
mismo y una actitud positiva que le ayuden a afrontar las vicisitudes c :
la vida, es crecer en un entorno sano en el cual est rodeado de atender
aprerio y estmulo. Desafortunadamente, no todas las personas tiene:
este tipo de infancia. Un nio al que desde muy temprano se le hace ser
tir inseguro, puede tener dificultades para desarrollar apego hacia otr:
personas. Cuando el nio es constantemente objeto de culpabilizacir.
abuso, no slo sexual, por parte de sus hermanos/as o de otras personaesto interfiere con su autoimagen y con la habilidad para aprender a cu:
dar de s mismo. Unas pautas de crianza agresivas, descalificadoras o, p;
el contrario, un entorno sobreprotector, comprometen la capacidad d:
nio para desarrollar su propia identidad. Los nios que crecen sintir
dose inseguros de s mismos o cuyos mecanismos de defensa no func;;
nan adecuadamente, pueden tener dificultades para afrontar 1;
problemas en el futuro. Esto puede llegar a ser ms grave si posterior
mente son sometidos a situaciones que traspasan los lmites personalecomo sucede en el caso de cualquier forma de abuso.
La Sra. D. dice que tuvo una infancia alegre. "Era una pequea rut
y dulce". Tiene un hermano y tres hermanas y tiene buenas relacione
con ellos. Su vida escolar fue buena. La Sra. D. comenta que la moles
taban en la escuela primaria, pero que su padre detuvo esta situacic
haciendo guardia en el patio de la escuela. Tiene una buena relacic:
con sus padres.
Las oraciones siguientes deberan incluirse en la seccin 12. R.
social:
"Tiene un hermano y tres hermanas y tiene buenas relaciones cor
ellos".
"Tiene una buena relacin con sus padres".
Ellen dice que tuvo una infancia alegre. "Era una pequea rubia y dulce". S.
vida escolar fue buena. Ellen comenta que la molestaban en la escuela primar;/
pero que su padre detuvo esta situacin haciendo guardia en el patio de la escuel:

EL INFORME

67

N otas para uso teraputico


Parece ser que Ellen no aprendi a defenderse cuando era una nia y esto
puede estar influyendo en su actitud hacia la voz, es decir, que tiene poca
capacidad para afrontar problemas graves (la oracin "Era una pequea
rubia y dulce" no la describe precisamente como una luchadora). Este
aspecto requerir atencin especfica en las sesiones posteriores.

Historia de tratamiento
Se refiere a cualquier terapia que el/la entrevistado/a haya recibido,
especialmente aquellas centradas en la escucha de voces. Se trata de obte
ner una visin de los intentos teraputicos que ha realizado hasta ahora
para afrontar las voces. Al revisar las terapias anteriores de los pacientes,
encontramos que las terapias proporcionadas en el marco tradicional de
la salud mental rara vez se centran explcitamente en las voces. Esto
puede deberse a que este tipo de terapia no est enfocada a la exploracin
de estas experiencias, o a que las personas no admiten el hecho de que
escuchan voces.
En los ltimos cinco aos, la Sra. D. ha estado ingresada varias veces
en un hospital psiquitrico con el diagnstico de "psicosis y depre
sin". Le cont a los terapeutas acerca de su voz, pero ellos no pudie
ron hacer mucho por ella, excepto prescribirle la medicacin. Le
dieron muchos consejos y sugerencias sobre formas de distraerse.
Este punto es significativo y esclarecedor y no requiere cambios.

Red social
El objetivo de este apartado es aclarar con qu personas puede hablar sobre
las voces. Ello demuestra el grado de aceptacin de las voces no slo por
parte de la persona que las escucha sino por quienes le rodean. Debera
revelar tambin qu sucede si una figura significativa en la vida del pacien
te no puede aceptar las voces, o si ste se ha aislado socialmente.
La Sra. D. tiene una buena relacin con algunas personas. Estas perso
nas tienen conocimiento sobre la voz, pero desconocen su contenido.
La Sra. D. tiene una buena relacin con su familia. En los tiempos dif
ciles, puede irse a vivir con ellos. La familia tambin desconoce el con
tenido de la voz.

68

DANDO SENTIDO A LAS VOCES

No se dispone de informacin especfica sobre su marido. Aunque


se menciona en la seccin 3. Historia personal de las voces, debera
incluirse en el presente apartado alguna informacin referente a la
incapacidad de ste para aceptar las voces.
Ellen tiene amigos con los que mantiene una buena relacin. Ellos tienen conoci
miento sobre la voz, pero desconocen su contenido. Ellen tiene mucho contacte
con su familia. En los tiempos difciles, puede irse a vivir con ellos. Su famili
tambin desconoce el contenido de la voz. Sin embargo, debido a las voces, su en
marido la califica como una paciente psiquitrica peligrosa y la ha apartado de si..hijos.

N otas para uso teraputico


En la terapia deber prestarse ms atencin a las defensas de la pacien:;
Es muy significativo que en una situacin muy importante como fue
referente a la custodia de los nios, la influencia del marido sobre ella
su propia incapacidad para afrontar esto parecen constituir un problem.
El entrevistador deber incluir este aspecto en el informe. Este tipo c .
informacin le ser til para subrayar la debilidad de las defensas y k_consecuendas especficas de dicha debilidad sobre la escucha de voceDe este modo, podr comentarse este tema con el pariente en el context;
de la terapia.

Discusin sobre el informe


Puede ser til comentar con el equipo el informe final, pero esto slo ser.
posible si sus colegas son receptivos al enfoque aqu expuesto. El esfuer
zo conjunto contribuir a identificar los apartados que carecen de clari
dad o a detectar las omisiones del informe.
Es ms importante an comentar el informe con el cliente, en prime
lugar para evitar las malas interpretaciones y para aadir toda la infor
macin necesaria. El informe tiene como objetivo mantener abierto el di
logo y estimular la reflexin sobre las voces. Al comienzo de la terapia
puede serle til para establecer una gua a la que puede recurrir con la fre
cuencia que estime conveniente.

CAPTULO SIETE

El Constructo

l desarrollo de un constructo es la etapa final en el anlisis de la


relacin entre la escucha de voces y la historia personal. El propsi
to principal es dar respuesta a estas dos preguntas:

A quin representan las voces?


Qu problemas representan las voces?
Ambas preguntas apuntan al propsito fundamental de todo el anli
sis - no se trata de por qu el paciente escucha voces? sino de cmo
podemos darle sentido a las voces? Esta distincin es muy importante ya
que refleja dos actitudes diferentes. La pregunta sobre el por qu, se refie
re a las causas y constituye necesariamente el punto final de la discusin.
En el caso de la escucha de voces, sabemos que la respuesta no es sim
plemente "una enfermedad". La pregunta por el cmo, requiere una inda
gacin ms abierta que invita a una mayor implicacin de las personas
que escuchan voces. Pretende dar inicio a un viaje exploratorio. Este es un
buen punto de partida para indagar "con quin?" as como "con qu?"
la persona ha podido tener dificultades en la vida. El objetivo de un cons69

70

DANDO SENTIDO A LAS VOCES

tructo es restablecer una continuidad en la historia personal que puede


haberse visto interrumpida por la aparicin de las voces.
Por tanto, un constructo no puede imponerse a la persona sino que.
por el contrario, debe ofrecrsele de forma tentativa. Cuando el cliente nc
est de acuerdo con una posibilidad, debern buscar conjuntamente ur
constructo diferente. El proceso de aceptacin de las voces como parte de
la experiencia personal puede comenzar entonces.
Un constructo proporciona al terapeuta y a la persona que escucha
voces una forma de estructurar su pensamiento -un asidero firme er
medio del caos. Para crear este constructo, la informacin debe depurar
se y presentarse de forma clara en los cinco apartados siguientes:

La identidad de las voces.


Sus caractersticas, incluyendo el contenido.
La historia.
Los desencadenantes, incluyendo el impacto.
La infancia y la adolescencia.

La identidad y las caractersticas permiten determinar a quin repre


sentan las voces. La historia y los desencadenantes revelan los problema
socioemodonales subyacentes. Usualmente aunque no siempre, el pro
blema de fondo est relacionado con la persona a la que las voces repre
sentan. El material de la infancia debera confirmar el constructo y serv:
de base para plantear un argumento plausible de los motivos por los cua
les la persona no fue capaz de afrontar el problema que hizo necesaria Le.
ayuda psiquitrica.
El desarrollo de un constructo requiere prctica. Al principio, el entre
vistador puede tener una sensacin de desorientacin, de no saber mu;
bien cmo enfocarlo y quizs se sienta inseguro con respecto a sus prc pias conclusiones. Al elaborar el constructo le ser til citar las propia
palabras del paciente recogidas en el informe. Asegrese siempre de qu;
los cinco puntos o ms sean consistentes entre s. Para una mayor com
prensin de este aspecto, pasamos a analizar dos ejemplos (el primero e?
un constructo basado en el informe del Cap. 6).
No existe un buen constructo o un mal constructo. Puede haber variaaltemativas igualmente vlidas. Debe tener esto presente la primera ver
que comente el informe con el cliente.

EL CONSTRUCTO

71

Ejemplo de constructo
Identidad
Voz masculina, 45 aos, un amo severo.

Caractersticas
Demandante: ser ms disciplinada, ms pulcra. (Amenaza de una muer
te horrible). Prohibitoria: est prohibido hacer cosas agradables.
Abusiva: "puta", "guarra", "mala madre".
Dictatorial: "Sal de la cama o te dar una pualada". "Ve a ducharte".

Historia
Primera aparicin: Tras el encuentro con su ex-marido (1991).
Segunda aparicin: Cuando su ex-marido se llev a sus hijos (1993).

Desencadenan tes
La voz siempre est presente.
Es ms violenta cuando la cliente se siente sola y triste.
Impacto: la ansiedad con respecto a las voces parece reflejar la ansiedad
hada el ex-marido.

Infancia
No aprendi a defenderse por s misma, su padre siempre lo hizo por ella.
La voz se parece a su ex-marido; es estricta, masculina, como de unos
45 aos de edad y comparte algunas caractersticas de su conducta ("Sal
de la cama". "Ve a ducharte"). La historia personal de la cliente sugiere
que el hecho de haber perdido a sus hijos constituye un problema sodoemodonal critico. A partir de ese momento, la voz ya no desapared. La
persona representada por la voz, su ex-marido, est asodada de forma
evidente con este problema. El primer contado en 1991 fue muy atemori
zante, y el segundo, en 1993, lo fue ms an dado que entonces perdi a
sus hijos. Adems del trauma del contado con este hombre, ya estaba pre
dispuesta desde la infanda a tener dificultades para afrontar la agresin.
Nuestro construdo se reduce a lo siguiente: la voz representa a su ex
marido; el conflido sodoemodonal es "la prdida de sus hijos", lo cual no
es capaz de resolver ni de asumir. Mientras no resuelva este conflicto, sos
pechamos que seguir escuchando la voz. Ella no puede afrontar la voz
porque, en nuestra opinin, nunca ha sido una luchadora. Esto ha sido
evidente desde su infanda, posteriormente en su reladn con su ex-mari
do y, por ltimo, cuando ste la apart de sus hijos. No slo es incapaz de

72

DANDO SENTIDO A LAS VOCES

enfrentar a su ex-marido, sino tambin de ejercer sus derechos con res


pecto a sus hijos. De este modo, las cinco categoras se relacionan con
prdida de sus hijos.
En el siguiente captulo, describiremos cmo puede utilizar los contructos como punto de partida para las intervenciones. Antes de ell:
reproduciremos un segundo ejemplo de informe para que practique 1:
elaboracin de su propio constructo y pueda compararlo con nuestra ver
sin, presentada a continuacin del informe. Los datos del informe sor
bastante escuetos ya que slo se ha incluido la informacin relevante a kr
cinco categoras, lo que facilita la elaboracin del constructo pero que, pe:
su tono ms distante y neutro, ser menos til como herramienta par;
construir una relacin cliente-terapeuta basada en la confianza. Le reco
mendamos que en su propio informe profundice ms en los detalles, de
modo que la discusin sobre la historia personal tenga un mayor conte
nido emocional. Disponer de ms informacin tambin servir de est
mulo para que la persona reflexione sobre la relacin entre las voces y su
historia personal.

Ejemplo de informe: Rita


Datos demogrficos
Rita tiene 44 aos. Est casada y tiene dos hijos, un chico de 18 aos y una
chica de 13. Es ama de casa.

La naturaleza de la experiencia
Rita escucha una voz. Otras personas no pueden escuchar la voz. La escu
cha en su cabeza y la siente en su pecho y en su corazn. Tiene la sensa
cin de que la voz est dentro de ella.

Caractersticas de las voces


Escucha la voz de su padre. Es una voz profunda. Aparece imas tres veces
al da. Tiene 52 aos, la edad que tena su padre cuando muri. No enve
jece con el paso del tiempo.

Historia personal de la escucha de voces


Su padre abus de ella sexualmente. Se ahorc cuando ella tena 19 aos
(hace 24 aos). Ella lo encontr. Escribi una carta de despedida dirigida
a ella, en la que le deca: "Adis Rita, Tu padre". Poco despus de la muer
te de su padre, comenz a escuchar la voz. No puede creer que su padre
est muerto y lo siente dentro de ella.

EL CONSTRUCTO

73

Desencadenantes
la voz aparece de forma impredecible. Cuando ella est entusiasmada
:on algo, aparece la voz y lo arruina todo. Le dice: "No te lo mereces,
iebes ser castigada".

Zontenido de las voces


la voz nunca es positiva o amistosa. Le dice, "Mereces un castigo", "Vas
2 tener cncer", "No tendrs hijos". Tambin le da rdenes, "Acaba con tu
ida".

Explicaciones acerca de las voces


la voz proviene del espritu de su padre. Despus de su muerte tom
rosesin de ella.

II impacto de las voces


la voz tiene una profunda influencia sobre ella. Entra en pnico y expe
rimenta una gran ansiedad. No logra concentrarse. Siente que est pose
da por su padre. La voz le da rdenes e interfiere en las actividades
placenteras. La domina de modo tal que ella no puede distinguir quin de
[os dos es el que est pensando. Querra poder deshacerse de l.

El equilibrio en la relacin
Rita lucha contra la voz. Se siente impotente en su presencia. No conver
sa con la voz. A veces emplea un lenguaje fuerte hacia l, "Djame en
paz". Rita se resiste a obedecer las rdenes, pero desafortunadamente
pierde el control de la situacin. Se siente obligada a hacer cosas. Tiene
miedo de que l adquiera mayor poder sobre ella y que empiecen a sucederle cosas que ella no desea. Cada vez con mayor frecuencia, piensa "Si
acabo con mi vida, todo estar resuelto".

Estrategias de afrontamiento
Estrategias cognitivas:
-

Rita puede rechazar la voz a veces.


No desea escuchar lo que la voz le dice.
No puede llegar a un acuerdo con la voz.

Estrategias conductuales:
-

Ponerse a hacer algo funciona a veces.


A veces logra escapar de la voz.
Distraerse con algo funciona a veces.

74

DANDO SENTIDO A LAS VOCES

Estrategias fsicas:
-

Rita no utiliza estrategias fsicas.

Conclusin:
-

Bsicamente Rita emplea estrategias conductuales y stas funcio


nan algunas veces. No suele emplear estrategias cognitivas y no
recurre estrategias fsicas.

Experiencias de la infancia
Haba muchas tensiones en el hogar. Su padre beba mucho y abus de su
mujer y sus hijos gravemente. Haba muchas peleas. Su mad^e tambin
beba. Rita se senta muy insegura en el hogar y el vnculo que tena con
su madre era dbil. Era frecuente que la llamaran con apodos y la menos
preciaran, y senta que no era una nia deseada por sus padres. Su madre
ignoraba a su padre, al igual que el resto de la familia. Su padre la hada
salir de la cama para hablarle de sus problemas. Ella le tena miedo, pero
tambin senta lstima por l. Haba estado ingresado en varios hospita
les. Su padre abus sexualmente de ella entre los 5 y 11 aos de edad. Esto
comenz cuando su hermana mayor se fue de la casa. Su padre haba abu
sado de ella tambin, pero no desea hablar de ello. El padre dej de abu
sar de Rita cuando sta tuvo su primera menstruadn. Redentemente, se
ha enterado de que tiene un medio hermano. Su madre siempre mantuvo
esto en silendo.

Historia de tratamiento
Hace diez aos, Rita acudi a la consulta externa del hospital psiquitri
co local a causa de sntomas fbicos. Despus de dos entrevistas, se sinti
confusa y regres con su mdico de cabecera. Dos aos antes un psiquia
tra de la consulta externa la trat por depresin. Ha estado viendo a un
psicoterapeuta durante el ltimo ao. Ha comenzado a hablar con su tera
peuta sobre el incesto.

Red social
Aparte de su familia, Rita tiene poco contacto con otras personas. Slo su
esposo tiene conocimiento de la voz. La reladn con su hermana mayor
es problemtica.

Ejemplo de constructo: Rita


Identidad
La voz (la de su padre) tiene 52 aos.

EL CONSTRUCTO

75

Caractersticas
La voz nunca es amistosa. Le dice que merece un castigo.

Historia
5u padre se suicid y slo dej una nota para Rita, que fue quien lo hall.
Empez a escuchar la voz a raz de este hecho, hace aproximadamente 24
aos.

Desencadenantes
Cuando ella est entusiasmada, la voz le dice: "No te lo mereces".

Infancia
Su padre abus de ella sexualmente. Adems:
-

Su padre era alcohlico.


Le hablaba de sus problemas.
Rita le tena miedo, pero tambin senta lstima por l.

Las cinco categoras apuntan a los problemas con el padre. La voz


representa un conflicto emocional relativo a una interaccin, es decir, el
incesto; en el caso de Rita el resultado era totalmente predecible. Hizo
todo lo que pudo, resistiendo como lo hizo, hasta que l muri. Tiene difi
cultades para aceptar su "muerte auto-inflingida" y an tiene muchas
preguntas sin respuesta: l estaba enfermo, pero tambin abus de ella;
fue la nica persona a la que le dej una carta de despedida, etc.
Cabe deducir de los dos ejemplos citados que los problemas conllevan
paradojas inherentes. En el primer ejemplo, tenemos un esposo agresivo
y en el segundo, un padre incestuoso. La realidad no se corresponde con
la imagen del rol de padre. En ambos casos, las vctimas no perciben lo
ocurrido como algo inflingido sobre ellas por un agente externo, sino que
se sienten responsables por ello: "Yo tengo la culpa de que mi marido
reaccione de ese modo", y "Yo debera haber evitado que mi padre se
acostara conmigo". La tarea ms difcil e incluso la ms esencial en el pro
ceso teraputico es cambiar esta conviccin de la persona y pasar de la
posicin "Yo tengo la culpa" a "Soy inocente". Suena como algo muy sim
ple, pero no es una tarea fcil; es dolorosa y agotadora. Hay un ejemplo
interesante descrito por Ron Coleman (1999) en la p. 80 de su libro,
Recoven/- an Alien Concept (Literalmente "La Recuperacin -un concepto
extrao"). Otro trabajo de gran utilidad sobre las consecuencias del trau
ma y el proceso de recuperacin es Trauma and Recaven) (Literalmente
"Trauma y Recuperacin") de Judith Hermn.

PARTE 3
I n t e r v e n c io n e s

CAPTULO OCHO

Aprender a relacionarse con las voces: Fases


e intervenciones relacionadas

prender a relacionarse con las voces es un proceso. En base a nues


tros encuentros con personas que escuchan voces, hemos dividido
este proceso en tres fases distintas (Romme y Escher, 1989,1993):

Fase aguda
En esta etapa, las personas an se sienten desbordadas por la experiencia
de escuchar voces que les resulta nueva y extraa. Por lo general, para los
pacientes psiquitricos, las voces son tan atemorizantes y la experiencia tan
poco familiar que les produce una gran confusin. La ansiedad con respec
to a las voces constituye el sntoma ms abrumador y limitante durante esta
fase, en la que las voces se experimentan como omnipotentes.

Fase de organizacin
Una vez que la persona se siente menos desbordada por las voces y est
ms acostumbrada a ellas, est en mayor capacidad de organizar la infor79

80

DANDO SENTIDO A LAS VOCES

marin y comienza a organizar la relacin con ellas. En esta fase, la per


sona est ms abierta a aceptar la experiencia de la escucha de voces com;
una experiencia personal. Se interesa ms por la experiencia de otras per
sonas que tambin escuchan voces. Se interesa en los signos precoces ds
alarma y los desencadenantes, y por tanto est en mayor capacidad de
tomar precauciones para evitar sentirse desbordada por las voces.
Comienza a buscar formas de relacionarse con las voces y a establecer
conexiones posibles entre las voces y su historia personal.

Fase de estabilizacin
Se habla de estabilizacin cuando se ha alcanzado un mayor equilibrio en
la relacin. La ansiedad es menor y la persona se siente con mayor con
trol sobre las voces. Las voces se van percibiendo como pertenecientes a
la persona, dado que lo que le dicen se aplica claramente a ella. "El obje
tivo principal de la persona ya no es hacer desaparecer las voces, sino
encontrar una forma adecuada de relacionarse con ellas y de reanudar su
propia vida nuevamente. Progresivamente, sta se convertir en una
etapa en la que la persona puede recuperarse de la experiencia de escu
char voces y convertirse en vencedora en lugar de ser una vctima"
(Coleman y Smith, 1997).
Cada fase requiere un enfoque diferente.

Fase aguda
Durante la fase aguda, las personas no estn an en capacidad de hablar
sobre sus voces. Con frecuencia, las voces lo impiden; las personas
temen que si hablan de ellas, las voces aparezcan con ms frecuencia o
les castiguen, por ejemplo, siendo ms ruidosas o amenazndoles con
accidentes.
En esta fase el terapeuta establece una relacin con la persona explo
rando los problemas que sta experimenta en su vida cotidiana. Qu
cosas le resultan ms fciles y cules ms problemticas. De qu cosas le
es ms fcil hablar y de cules le resulta ms difcil. Esto puede conducir
al tema de las voces pero este no es necesariamente el caso. La explora
cin que se realiza con el fin de construir una relacin debera tener un
foco ms amplio en lugar de reducirse a la experiencia de la escucha de
voces. El terapeuta no sabe an lo suficiente sobre la persona y sus voces

APRENDER A RELACIONARSE CON LAS VOCES

81

como para seleccionar los temas a comentar y por tanto debe informarse
acerca de lo que es ms importante y estar abierto a hablar de ello. Las
voces podran no ser el problema principal o bien el hecho de hablar sobre
las voces puede resultarle an muy nuevo, extrao, vergonzoso o estar
prohibido por las voces mismas.
No obstante, el terapeuta deber proporcionarle informacin acerca de
la escucha de voces, destacando sus aspectos positivos. Como por ejem
plo, el hecho de que escuchar voces no es una experiencia infrecuente;
muchas personas que escuchan voces creen ser las nicas a las que les
sucede esto, si bien entre un 2-4% de la poblacin tiene esta experiencia.
Muchas personas pueden arreglrselas con sus voces pero esto requiere
un proceso de aprendizaje. En esta fase el terapeuta puede plantear el
tema de la medicacin como una posible ayuda para reducir la ansiedad
asociada a las voces (vase Cap. 9) as como comentar y ensearle otros
mtodos para reducir la ansiedad (vase Cap. 10). Se puede comenzar a
hablar concretamente sobre las voces que la persona escucha, de una
forma sistemtica. No obstante, es aconsejable ir seleccionando uno o dos
puntos de la entrevista por vez. No tiene mucho sentido hablar de las
voces de forma no estructurada, ya que de este modo el entrevistador
contribuye a aumentar la confusin y la ansiedad de la persona. El tera
peuta debe mostrar que tiene cierto conocimiento sobre este tipo de expe
riencia y que no est asustado.
En esta primera fase, el tratamiento se centrar en lo siguiente (descri
to ms detalladamente en los Cap. 9 y 10):
Reduccin de la ansiedad (a travs de tcnicas simples para lograr
un mayor control sobre las voces).
Ofrecer informacin y educacin para la salud.
Probar la medicacin.
Ofrecer apoyo al paciente y a su familia.

Fase de organizacin
En esta fase, lo adecuado es realizar una entrevista completa acerca de las
voces (Cap. 5), de forma sistemtica, para lo cual el terapeuta dedicar
entre una y tres sesiones. Si dedica ms tiempo a este fin, la exploracin
tender a mezclarse con aspectos teraputicos. La entrevista debera uti
lizarse como un instrumento sistemtico para reunir informacin que es
til para ambas partes, paciente y terapeuta. Por tanto, ser conveniente

82

DANDO SENTIDO A LAS VOCES

realizar un informe (Cap. 6) y comentar este informe con el paciente,


manera tal que el paciente pueda reconocer su experiencia en lo que e
escrito en el informe, preferiblemente con sus propias palabras. En e?
fase, el terapeuta tambin elabora un constructo (Cap. 7) y comenta cor.:
paciente elaboraciones que sean aceptables para ste. En esta etapa pue^
facilitarse al paciente el libro sobre el trabajo con las voces, escrito p;
Coleman y Smith (1997), como una posibilidad para que la persona trabaje con las voces por su cuenta. Este cuaderno de trabajo (Cap. 15) y la
entrevista se basan en los mismos planteamientos acerca de las voces y
ambos estimulan a la persona a implicarse de forma ms activa en el tra
bajo con las voces.
Las conversaciones sobre la entrevista, el informe y el constructo pue
den revelar qu aspectos de la experiencia requieren atencin, tambin er
funcin de lo que parece ms disruptivo. A partir de la informacin reco
gida, se seleccionan las diferentes posibilidades que se le pueden ofrece:
segn lo descrito en el Cap. 11. En esta fase podra comenzar a desafiar a
la voz y tratar de cambiar el equilibrio de poderes existente entre el
paciente y las voces. Una manera es afrontarlas de forma ms sistemti
ca, otra es explorar las razones por las que la persona le da tanto poder a
las voces (vase tambin Recondudr la vida, Cap. 11). Hablar con las
voces por separado tambin puede ayudar a cambiar la relacin. En efec
to, todas las intervenciones del Cap. 11 producen este efecto.
Psiclogos del Reino Unido y de Australia, en particular, han llevado
a cabo una serie de estudios y han desarrollado tcnicas especiales en esta
rea. Haddock y Slade (1996) son los editores de Cognitive Behavioral
Interoentions with Psychotic Disorders que ofrece una visn de conjunto
sobre las intervenciones cognitivo-conductuales en el Reino Unido. La
mayor parte de estas tcnicas se describen extensamente en el Cap. 11:

Decatastrofizacin o normalizacin (Kingdon y Turkington).


Focalizacin (Bentall y Haddock).
Modificacin de creencias (Chadwick y Birchwood).
Aumento del repertorio de estrategias de afrontamiento (Terrier y
Yusupoff).
Recondudr la vida (White).
Intervendn sodo-psiquitrica (Romme y Escher).
Durante esta fase, adems de la terapia y el asesoramiento individual,
la partidpadn en grupos de discusin o de ayuda mutua puede ayudar
a estas personas a aceptar las voces (vase Cap. 15).

APRENDERA RELACIONARSE CON LAS VOCES

83

Fase de estabilizacin
En la fase de estabilizacin se establece un mayor equilibrio en la relacin
ron las voces. La persona puede elegir entre estar de acuerdo con las
voces o bien seguir sus propios pensamientos e ideas. Para aumentar su
estabilidad, las personas necesitan desarrollar y fortalecer su sentido de
identidad.
Durante esta fase, tambin es importante comentar el constructo con
:a persona, si bien ste no debe ser percibido como una imposicin. La
escucha de voces es una defensa contra problemas que son muy difciles
de aceptar (como reconocer una orientacin sexual diferente a la norma o
sentirse culpable con respecto a una experiencia traumtica). Por tanto, la
presentacin de la informacin en el constructo exige mucho cuidado.
Cuando se trata de una experiencia traumtica, es aconsejable explorar
los sentimientos ms obvios antes de abordar el tema de la relacin entre
el trauma y las voces. Trabajar con el tipo de constructo descrito en el Cap.
7 requiere una comprensin de las emociones y su influencia sobre los
pensamientos y las acciones. Se trata de una explicacin psicolgica que
puede no ser apropiada para todas las personas y se requiere formacin
para desarrollarla y aplicarla en la terapia. Quizs la persona tiene un
constructo propio que se ajusta mejor a la situacin. Discutiremos esto en
el Cap. 13, Liso de la teora de la persona que escucha voces.
Lo ms importante en esta fase es la Recuperacin de la persona a tra
vs del reconocimiento de su "fragilidad" social, ayudndole a recons
truir una buena red social y a adquirir una mayor independencia. Slo se
tendr xito si se produce un cambio real en la vida de las personas y
stas obtienen reconocimiento social (Coleman, 1996).
En los Cap. 10,11 y 12 exploraremos todas las intervenciones relacio
nadas con cada fase. En el Cap. 10 se describen las intervenciones corres
pondientes a la fase aguda, en el Cap. 11 las intervenciones durante la fase
de organizacin y en el Cap. 12 algunas intervenciones durante la fase de
estabilizacin.

CAPTULO NUEVE

Educacin para la salud, medicacin y apoyo

ste captulo retoma algunos aspectos claves en salud mental, que


son tambin de especial importancia para las personas que escu
chan voces. La informacin sobre educacin para la salud, la medi
cacin y el apoyo son relevantes en cada una de las fases presentadas en
el capitulo anterior.

Educacin para la salud


Durante la fase aguda, las personas que escuchan voces suelen estar muy
ansiosas, y el contenido de la educacin para la salud debera tomar en
cuenta el nivel de ansiedad. En tales estados de ansiedad, a las personas
les resulta muy difcil ver ms all de la ansiedad, que es una mala con
sejera. Los profesionales deben ser conscientes desde el comienzo, de que
cada una de sus intervenciones tendr consecuencias y que cada punto de
vista influir en cada accin tomada y en sus resultados.
A lo largo de este libro, hemos subrayado que la escucha de voces es
una experiencia nica para la persona, por lo que requiere una respuesta
85

86

DANDO SENTIDO A LAS VOCES

individual. Slo la persona misma puede decidir lo que le es til y lo que


no. El atontamiento es un proceso de aprendizaje y hay muchas ideas y
opiniones diferentes al respecto. Es esencial proporcionar una mejor edu
cacin para la salud -sta debera ser informativa, correcta en los datos
que provee, positiva y alentadora sobre las estrategias de afrontamientc
que propone (vase tambin Normalizacin en el Cap. 11). Por ejemplo, es
importante decirle a los pacientes que un 2% de la poblacin normal escu
cha voces y que se trata de una experiencia especial pero no excepcional.
Otros datos relevantes son: que slo un tercio de las personas que escu
chan voces tienen sntomas que conducen a un diagnstico psiquitrico:
y que 2 de 3 personas que escuchan voces son capaces de arreglrselas
bien con sus voces y la consideran una experiencia esencialmente positi
va, ya que las voces son una fuente de consejo cuando las escuchan con
odo crtico y se acoplan con ellas.
Para el tercio de personas que escuchan voces y no pueden afrontarlas
de forma satisfactoria, el impacto es sus vidas es muy desagradable y en
general, negativo, afectando su vida social, sus procesos de pensamiento
y su libertad de accin. Por lo general, esto se debe a que las voces cons
tituyen una reaccin, ya sea a aspiraciones frustradas, a un trauma grave
o bien a otras situaciones en las que se han sentido impotentes. Las voces
permanecern hasta que se resuelva el problema o se produzca un cam
bio de actitud hada el mismo. En la medida en que las personas tratan de
luchar contra ellas, las voces se toman ms molestas. Como consecuenda,
esta lucha ocupa el lugar central hadendo que se pierda el mensaje impldto de las voces. Las personas que pueden afrontar sus voces, por lo
general han desarrollado su propia respuesta individual. Han aprendido
a aduearse de su experienda y a inidar un viaje de autodescubrimiento
(Reeves, 1997) (vase el Cap. 16).
Entre las estrategias de afrontamiento se induye el uso adecuado de la
medicadn, hablar con otras personas que comparten la misma experien
da y escribir sobre ello, con el fin de familiarizarse con la experienda y
que, de este modo, disminuya la ansiedad. Las personas deben saber que
las voces no tienen una dimensin fsica y que no pueden herir ni matar
a nadie. Su poder no es otro que el que la persona atribuye a sus palabras.

Medicacin
La escucha de voces no es, en s misma, una razn para tomar medica
dn. Slo es necesaria cuando la conduda y la respuesta emocional a

EDUCACIN PARA LA SALUD, MEDICACIN Y APOYO

87

.as voces as lo requieren. La escucha de voces puede tener diferentes


efectos. Puede producir problemas de concentracin, ansiedad, aisla
miento social, depresin, pensamiento desordenado, afectividad dismi
nuida, baja autoestima, problemas conductuales, prdida de la nocin
del tiempo, alucinaciones visuales atemorizantes, sentimientos de infe
rioridad o de impotencia. O por el contrario, las personas pueden tener
ideas de grandeza, experiencias csmicas y sentimientos de grandiosi
dad o triunfo. Los patrones de conducta y experiencia determinarn si
la medicacin (antidepresiva, ansioltica o neurolptica) es til o nece
saria o no.
En el cas de una persona sobreexcitada, en un estado de confusin,
agitada o que trata de escapar, sern necesarios los neurolpticos. La
ansiedad y los sntomas fsicos asociados generalmente responden bien
a los ansiolticos, mientras que los sentimientos de culpa y la baja auto
estima pueden mejorar con los antidepresivos. No obstante, cuando
predominan los sntomas disociativos, la medicacin no es de gran
ayuda. Y cuando los rasgos obsesivo compulsivos dominan la estruc
tura de personalidad, los neurolpticos no hacen ms que empeorar la
situacin.
El terapeuta y el cliente deben acordar conjuntamente lo que es til,
libres de ideas preconcebidas por ambas partes, ponderando las venta
jas y desventajas y posteriormente los resultados. En definitiva, lo
importante es que la persona necesita ayuda. El grupo de ayuda mutua
Power to Our Joumeys ("Poder para nuestros viajes", vase Cap. 16)
ofrece un excelente consejo:
"Todos hemos tenido una diversidad de experiencias con la medi
cacin, algunas de ellas satisfactorias y otras no. Para todos nosotros
est claro que nuestras experiencias con la medicacin son ms
satisfactorias cuando las consideramos como una herramienta y no
como un fin en s mismas. Los frmacos son herramientas que nos
abren un espacio para que podamos trabajar con otros en la exposi
cin de las problemticas voces y visiones, hablar de nuestras rela
ciones y honrar nuestro conocimiento de la vida. En este espacio,
podemos poner en orden nuestras ideas. De este modo, los frmacos
nos brindan la posibilidad de tomar acciones para liberamos de la
dominacin. Sin embargo, es de vital importancia que no permita
mos que los frmacos nos opriman. Nosotros tomamos frmacos; no
seremos 'tomados' por ellos".

88

DANDO SENTIDO A LAS VOCES

Brindar apoyo
Se ha esento mucho sobre el estrs y la disponibilidad de apoyo. Es un
tpico que la escucha de voces en s misma causa estrs y esto explica la
importancia del apoyo. Durante mucho tiempo hemos sabido (Vaughn y
Leff, 1976) que la "emocin expresada" conduce a las personas diagnosti
cadas como esquizofrnicas a la descompensacin psictica y esto se ha
visto confirmado en numerosas oportunidades. La "emocin expresada"
es lo diametralmente opuesto al apoyo. Significa que la conducta del
paciente es criticada constantemente por aquellas personas con las que
pasa la mayor parte del tiempo. Una investigacin en la que se compar
a familias en las que el criticismo era frecuente con aquellas en las que no
era as, arroj resultados significativos. Los pacientes en cuyos hogares la
crtica era menos frecuente requeran menos medicacin y tenan menos
episodios psicticos que aquellos en cuyas familias la crtica era ms fre
cuente. La emocin expresada puede tener exactamente el mismo papel
dentro de las unidades psiquitricas.
Se puede proporcionar apoyo en dos formas muy diferentes. Un mto
do consiste en tratar de proteger a las personas de los problemas; en otras
palabras, dejarles vivir dentro de los confines de su enfermedad. El
segundo mtodo es examinar sus problemas subyacentes y promover un
cambio en la actitud de la persona hada stos. Esto puede ayudar a las
personas que escuchan voces a mejorar su situadn sodai y alentarles a
lograr ima mayor independenda y reintegradn sodai (vase Cap. 12). El
primer mtodo minimiza el potendal, el segundo les da poder y aumen
ta al mximo sus posibilidades en la vida. Es una elecdn abierta. Como
afirma Bock (1997):
"En el marco de un modelo patolgico, la escucha de voces forma
parte del cuadro de un trastorno psiquitrico grave, explicado somti
camente en primer lugar y tratado prindpalmente de forma farmaco
lgica. Las influendas ambientales no se exduyen pero se les atribuye
un papel secundario. Segn el modelo antropolgico, escuchar voces
usualmente es produdo de problemas humanos comunes y es la
expresin particular, potendal en todos nosotros, de una sensibilidad
y vulnerabilidad especfica a un conflido sodoemodonal. La escucha
de voces constituye un ataque a la identidad personal y, a la vez, un
intento por mantenerla intarta. Por tanto, la soludn no estriba en
suprimir el conflido sino en aceptarlo. El objetivo del tratamiento
debe ser ayudar al padente a reintegrar todos los aspectos disodados
de su personalidad. Los efedos somticos no son tanto una causa sino

EDUCACIN PARA LA SALUD, MEDICACIN Y APOYO

89

una consecuencia del problema, el resultado de nuestra adaptabilidad


neurolgica a las crisis (Ciompi, 1987). El terapeuta apoya al paciente
a aclarar la situacin, descifrar el mensaje y encontrar una nueva
manera de afrontar los problemas para seguir adelante. Tanto el
paciente como el terapeuta deben tener presente que ser diferente es
algo normal, que no todos respondemos del mismo modo a las situa
ciones y que tratar de Tesolver estos problemas en el contexto es esen
cial para comprender la conducta y para brindar apoyo".

CAPTULO DIEZ

Intervenciones en la fase aguda


(Intervenciones a corto plazo)

emos definido tres fases, cada una de las cuales requiere inter
venciones diferentes en funcin de las necesidades del paciente
en cada etapa del proceso.

La fase aguda requiere intervenciones orientadas a aumentar el


control sobre las voces definiendo con la persona las nuevas con
ductas. Este tipo de intervenciones pueden denominarse tambin
intervenciones a corto plazo, ya que pueden efectuarse desde el
principio cuando las voces son ms perturbadoras.
La fase de organizacin requiere intervenciones centradas en las
interacciones especficas entre la persona y las voces (tales como los
desencadenantes, el sistema de creencias subyacentes, etc.). Su
objetivo es promover un cambio en la relacin entre la persona y las
voces. Se denominan intervenciones a mediano plazo, ya que son
necesarias una vez que la persona ha comenzado a superar su
ansiedad con respecto a las voces y ha logrado ejercer cierto control
sobre stas.

91

92

DANDO SENTIDO A LAS VOCES

La fase de estabilizacin requiere intervenciones que estimulen la


recuperacin de la persona. En esta fase, el objetivo es encontrar
maneras de afrontar la vida cotidiana, con o sin las voces, lo cual es
ms factible cuando se tratan o se aceptan los problemas subya
centes.
Este proceso difcilmente puede producirse hasta que las personas
hayan logrado cierto control sobre las voces. Estas tcnicas se deno
minan intervenciones a largo plazo, ya que tratan aspectos de
mayor alcance y que son necesarios a largo plazo.
Las tcnicas a corto plazo que es presentan a continuacin provienen
principalmente de nuestros casos de estudio, en los que se han utilizado
con buenos resultados. Describimos brevemente diez tcnicas que, apli
cadas de forma sistemtica y constante, deberan contribuir a aumentar el
control sobre las voces.
Responder a las voces.
Establecer un horario definido para las voces, as como su dura
cin.
Rechazar las voces durante perodos de tiempo determinados.
Tomar nota de lo que las voces dicen y desean.
Comprobar la veracidad de lo que dicen las voces.
Establecer lmites.
Postergar las rdenes.
Sustituir unas rdenes por otras y aprender a expresar la rabia.
Anticipar las voces.
Hablar con alguien acerca de las voces.
En este captulo tambin informamos sobre un estudio clnico a partir
del cual se elabor un protocolo clnico.

Responder a las voces


Significa simplemente dar una respuesta corta como "Si, tienes razn" o
"No, ests equivocado/a", y est indicado cuando las voces reflejan lo
que la persona est haciendo o hacen comentarios al respecto. Por ejem
plo, la persona puede estar frente a la puerta de su casa, dispuesta a salir,
cuando la voz dice "Marieke va a salir". En ese caso, Marieke debera res
ponder "Si, voy a salir". Es probable que ella sienta que la afirmacin de
las voces es una crtica que usualmente le hara cuestionar su decisin,

INTERVENCIONES EN LA FASE AGUDA

93

Salgo o me quedo haciendo algo ms til?" Por lo general, las voces


sacan partido de la desconfianza en uno mismo. Un "Si" categrico hace
ru la voz conozca la opinin de Marieke y pone fin a su propia ambi
gedad acerca de la decisin.
Esta es la tcnica ms simple. No se trata de entrar en una discusin
:rm la voz sino de contestarle de forma sincera sin causar ms problemas.
Quizs la voz tenga razn, en cuyo caso, la respuesta es "Si" y si est equiocada la respuesta es "Np". Esto tambin es til para afrontar la crtica
: las insinuaciones. La persona debe limitarse a "los hechos", esto es, a lo
rae la voz le ha dicho concretamente y no a lo que le est insinuando de
:orma sutil. La persona no debe caer en lo que cree que las voces quisie
ron decir o podran haberle dado a entender. Tambin es importante no
raer en discusiones. Con esta tcnica se intenta que la persona defina su
rosicin y aprenda a defender sus elecciones de forma simple y directa.

Establecer un horario definido y la duracin de las voces


Zsto requiere disciplina y suele ser ms eficaz cuando las personas se sien
ten menos atemorizadas con respecto a las voces. Est indicado cuando las
voces interrumpen las actividades. El propsito es que la persona pueda
hacer las cosas sin ser interrumpida por stas y disponga de ms tiempo
para la vida cotidiana. Se fija un horario para escuchar las voces durante
un tiempo limitado, por ejemplo de 5 a 30 minutos, en un momento espe
cfico del da que le venga bien a la persona. Es conveniente fijar este lapso
de tiempo para el final del da, pero siempre despus de las actividades
diarias o en una pausa normal entre estas actividades. El resto del tiempo,
la persona debe rechazar las voces diciendo "No, ahora no. Ms tarde, a tal
o cual hora". Es conveniente hacerlo de forma sistemtica, asignando un
horario determinado, cada da a la misma hora y con la misma duracin,
por un mnimo de cinco minutos y un mximo de una hora.
Una condicin necesaria para la eficacia de esta tcnica, especialmen
te al comienzo, es que la persona tenga un programa de actividades dia
rias. Tener una pauta fija le facilita el aplazamiento de las voces al horario
convenido y le permite continuar con lo que estaba haciendo. Puede ser
cualquier actividad desde cocinar hasta leer el peridico, escuchar msi
ca, dar un paseo, montar en bicicleta, etc., o estar en el trabajo, si fuera el
caso. La clave est en concentrarse en la actividad y asegurarse de que las
voces slo hagan comentarios sobre esas actividades en el horario acor
dado. Desafortunadamente, la persona debe reprimir su curiosidad. Una

94

DANDO SENTIDO A LAS VOCES

vez fijado el horario, la persona debe ser consistente y mantener lo acor


dado, aunque las voces aparezcan y causen molestias de vez en cuando.
Todo acuerdo contemplar lo siguiente:
Especificar un momento del da y la duracin.
Prestar atencin a las voces durante "su" horario.
Mantener las condiciones del acuerdo, aunque al comienzo no fun
cione.
\
Mantener un equilibrio razonable entre prestar atencin e ignorar
las voces.
Evitar la interaccin con las voces fuera de los horarios acordados.
Tomar nota del acuerdo, dejando de este modo constancia para las
voces y, si fuera necesario, lerselo en voz alta.

Rechazar las voces durante perodos de tiempo


determinados
Cuando la presencia de las voces es continua, la tcnica anterior no fun
cionar. No obstante, es posible rechazar las voces durante media hora
mientras la persona se dedica a una tarea que la mantenga ocupada. Al
final del lapso acordado, puede permitir la presencia de las voces.
Hay una variante de esta tcnica para los casos en los que la voz no
aparece con frecuencia pero que, no obstante, irrumpe en momentos muy
inconvenientes. En este tipo de situaciones, la persona puede dar una
excusa como ir al bao, por ejemplo, y hablar con la voz o escucharla all
durante dos minutos. A continuacin, la persona retoma lo que estaba
haciendo.

Tomar nota de lo que las voces dicen y desean


Algunas personas se sienten tan intimidadas que no pueden escuchar a
las voces adecuadamente. Las personas que escuchan voces pueden ayu
darse a s mismas apuntando lo que dicen las voces, y a continuacin,
tomar una decisin sobre qu hacer. Si las voces les han dicho algo til,
pueden conservar el papel. Si el consejo es negativo, pueden dejarlo a un
lado, tirarlo o incluso enviarlo por correo a una direccin desconocida.
An cuando las voces parezcan decir cosas sin sentido, vale la pena apun

INTERVENCIONES EN LA FASE AGUDA

95

tarlo. Pueden llevarlo a la terapia de grupo, al grupo de ayuda mutua o a


cualquier persona con la que puedan hablar sobre el tema.

Comprobar la veracidad de lo que dicen las voces


Otra tcnica similar consiste en estimular la formacin de opiniones y
contrarrestar a las voces comprobando si lo que dicen es cierto o no. A
continuacin se citan dos ejemplos:
Una voz dice: "Ests mintiendo". Hay ms de una forma de responder
a esto. La persona puede enfadarse o sentirse avergonzada, pero tambin
podra decir "Tienes razn, pero tengo un buen motivo para ello", o "Te
equivocas. Lo que dices sencillamente no es cierto porque no he dicho
absolutamente nada".
En un segundo ejemplo, una persona que estaba sola sentada en un
pato interior sin ventanas, escuch una voz que le deca: "Mira el aspec
to de esa mujer". La mujer tena dos opciones. Poda sentirse desbordada
por las dudas acerca de su apariencia o poda responder diciendo "Ni
siquiera puedes verme, porque aqu no hay nadie, as que lo que ests
diciendo son tonteras".
Para cualquier persona que se sienta insegura sobre lo que est hacien
do, sobre su apariencia o sobre lo que quiere decir, esta es una excelente
tcnica que todos empleamos en la vida cotidiana cuando nos miramos al
espejo. Si la voz critica la apariencia de la persona, todo lo que necesita
hacer es pararse frente al espejo durante un minuto para comprobar su
aspecto. La persona puede decidir entonces si debe hacer algn cambio,
segn est o no de acuerdo con la voz. El no hacer una comprobacin
cuando esto sucede, hace que la persona se sienta ms insegura y que la
relacin con las voces permanezca inalterada. La comprobacin fortalece
la sensacin de seguridad. Estimula la toma de decisiones y obliga a la
persona y a las voces a prestar ms atencin a la realidad de la situacin.

Establecer lmites
Esto es un poco ms difcil de hacer. Tan pronto las voces dicen algo que
resultara inaceptable si proviniera de cualquier otra persona, la persona
debe rechazarlas de inmediato. Es importante que lo haga enseguida. De
esta forma, las voces slo pueden aparecer segn los trminos fijados por
la persona. Las relaciones interpersonales funcionan en base a estas

96

DANDO SENTIDO A LAS VOCES

reglas, del mismo modo que se hace al educar a un nio pequeo, ponien
do lmites al mal comportamiento. Las personas que tienden a ser dema
siado tolerantes tanto con sus voces como con otras personas, pueder
beneficiarse de esto.

Postergar las rdenes


Cuando las voces son muy insistentes o impacientes, y la persona se sien
te forzada a responder o a hacer lo que ellas quieren de inmediato, es con
veniente buscar una forma de reducir la presin y liberar las emociones
suscitadas por las voces. Aunque estas emociones no suelen durar ms de
media hora o una hora, es aconsejable controlar el tiempo con un rekr
slo como mtodo de observacin. El propsito de esta tcnica es apren
der, en primer lugar, a esperar y ver qu sucede cuando la persona nc
hace absolutamente nada con respecto a las rdenes. No debe tratar de
contrarrestar las voces ni de cumplir lo que stas le piden. Desde este
posicin de observador interesado, la persona descubrir que al final sor
las voces las que se sienten desconcertadas. Cuando las voces dan rde
nes, mientras ms tiempo pueda esperar, mejor. Debera empezar por
esperar un minuto antes de hacer lo que las voces le piden y ver qu suce
de. Si no ocurre nada, la prxima vez deber empezar a aumentar este
lapso de tiempo.

Sustituir unas rdenes por otras y aprender a expresar la rabia


Esta tcnica es ms o menos similar a la de postergar las rdenes, pero
resulta especialmente til cuando las rdenes son muy amenazantes o
perturbadoras, instando a la persona a herir o matar a alguien. Esto est
muy relacionado con la incapacidad de la persona para expresar la rabia.
Las voces, en efecto, la expresan por ella, pero con una mayor intensidad.
La psicologa explica que cuando no podemos expresar la rabia, sta no
hace ms que aumentar y se nos devuelve como un "boomerang".
Encontrar medios de expresarla es, por tanto, esencial. Quienes tengan
dificultades de este tipo pueden optar por un punto medio que sea total
mente inofensivo. Golpear con fuerza un cojn o un saco de arena, tocar
los tambores, o elegir un deporte que sea extenuante, son mtodos que
pueden funcionar. Cada persona necesita descubrir lo que le funciona
mejor para poder ponerlo en prctica.
Posteriormente, ser necesario aprender a pensar por qu estn tan
enfadados, analizar hacia dnde debera canalizarse esta agresividad,

INTERVENCIONES EN LA FASE AGUDA

97

admitir que se tiene un problema con la rabia y explorar de qu se trata.


La ltima parte es la ms difcil de todas. Por lo general, requiere haber
pasado la etapa intermedia de golpear sacos de arena, etc.
Las personas que escuchan voces y que quieran utilizar esta tcnica
deberan seguir estos pasos:
Escuchar atentamente lo que la voz le dice.
Esperar irnos minutos para asegurarse de que ha escuchado correc
tamente.
Tomar nota de lo que la voz ha dicho.
Pensar en diez maneras alternativas de expresar la rabia y apuntarlas.

Anticipar las voces


Esto permite encontrar una solucin a las situaciones antes de que ocu
rran. Por ejemplo, Janet va a una fiesta con su novio. Alrededor de la
medianoche, las voces le dicen que se vaya a casa. Esto provoca una pelea
con su novio, que quiere quedarse hasta ms tarde. Pero si Janet se queda,
las voces empiezan a hacer ms ruido dentro de su cabeza. Janet ha
aprendido a anticipar esta situacin y a llegar a un acuerdo sobre la hora
de regreso, antes de ir a la fiesta. Si regresa a la hora convenida, las voces
no la molestarn ni tendr una pelea con su novio.
Para poder anticipar acertadamente las situaciones es necesario ser
consciente de los desencadenantes potenciales y hallar una solucin para
stos.

H ablar con alguien acerca de las voces


Al hablar de las voces, las personas pueden superar los sentimientos de
vergenza y la ansiedad que stas les producen. Esto suele ser ms eficaz
cuando la otra persona tambin escucha voces, ya que se experimenta un
gran sentimiento de reconocimiento y alivio al descubrir que otras perso
nas tienen el mismo problema. Tambin puede ayudarles a lograr una
mayor comprensin de sus voces y la forma en que reaccionan ante ellas,
lo que puede tener efectos profundos en su relacin con las voces (vase
Cap. 15).

98

DANDO SENTIDO A LAS VOCES

Prctica clnica
El Dr. Jenner (1991, 1993, 1996) del Hospital Groningen en Holanda, ha
creado una nueva clnica de consulta externa para personas que escuchan
voces, en la que se emplean tcnicas a corto y mediano plazo (correspon
dientes a la fase aguda y de organizacin). Concede especial importancia
a las tcnicas de reduccin de la ansiedad, las cuales forman parte de una
prctica basada en el enfoque de Accepting Voices ("Aceptando las voces"
Romme y Escher, 1993). La reduccin de la ansiedad es un rea de inter
vencin muy importante cuya utilidad ha quedado demostrada en la;
evaluaciones realizadas (Willige y cois., 1996). La clnica de consulta
externa del Dr. Jenner sigue las siguientes pautas de tratamiento:

Una actitud positiva


Esto significa aceptar que las voces que escuchan estas personas son rea
les, dndoles una total libertad para hablar de la experiencia en su pro
pios trminos, sea sta una "alucinacin auditiva" (cuando el paciente 1;
considera el sntoma de una enfermedad) o una "experiencia sobrea tu
ral" (cuando el paciente cree que la voz pertenece a una persona que h;
muerto), etc.

La aceptacin de dos realidades


Tanto el paciente como el terapeuta deben reconocer que sus versiones :
la realidad pueden ser diferentes y que cada uno debe aceptar la del oi:
Este planteamiento tiene dos propsitos. En primer lugar, permite exp .
rar a fondo las explicaciones del paciente y, en segundo lugar, evita c .
tanto los profesionales como los familiares del paciente asuman dems
das responsabilidades. Por ejemplo, si el paciente escucha una voz fuy le pide a su pareja que vaya a echar un vistazo, slo lo har a condic
de que el paciente tambin vaya. Si esto sucede de nuevo, su pareja de.*
ra dejar que el paciente vaya solo. De otro modo, esto slo aumentar i ansiedades del paciente con respecto a los peligros percibidos.

Tomar notas
Esta actividad requiere la participacin activa del paciente. Debe apur.
inmediatamente todas las ocasiones en que las voces estn presentes, c ;

INTERVENCIONES EN LA FASE AGUDA

99

cribiendo en cada caso la frecuencia, el contenido y el contexto. Si las


voces son continuas, el paciente deber tomar nota de lo que sucede tres
veces al da, durante un minuto.

Resaltar lo positivo
Al hablar sobre las voces, tanto el terapeuta como el paciente adoptan la
interpretacin ms positiva de la conducta y las emociones del paciente,
en todos los casos. As, en lugar de decir "Soy malo/a", la persona dice
"No tengo malas intenciones". El objetivo es hacer que el paciente empie
ce a reflexionar sobre sus cualidades positivas.

M otivacin
Se trata de estimular a las personas a que propongan sus propios objeti
vos. Los terapeutas deben permitir siempre que los pacientes vayan a su
propio ritmo. Esto garantiza su libertad y su seguridad. Plantearse expec
tativas muy elevadas e intentar demasiadas cosas resulta contraprodu
cente.

M odelaje
Una forma de reducir la ansiedad consiste en confrontar a la persona con
situaciones y emociones que usualmente producen ansiedad. Esta tcnica
se describe extensamente en la bibliografa sobre terapia conductual.

Im plicar a los cuidadores


Esto aumenta la conciencia y el apoyo entre los familiares y amigos. stos
podran estar asumiendo una gran responsabilidad y requerirn tanta
informacin y ayuda como sea posible.

CAPTULO ONCE

Intervenciones en la fase de organizacin


(Intervenciones a mediano plazo)

as intervenciones descritas en este captulo, tambin denominadas


intervenciones a mediano plazo, corresponden a la fase de organi
zacin y cada una de ellas tiene objetivos diferentes. Las interven
ciones orientadas a la "normalizacin" de la actitud hacia las voces,
constituyen una modalidad particular de educacin para la salud a tra
vs de la provisin de informacin adecuada y positiva. Las tcnicas de
"focalizacin" estn dirigidas a la relacin entre el contenido de las voces
y los propios pensamientos de la persona. La "modificacin de creen
cias" apunta a la relacin existente entre la conducta de la persona y la
explicacin que le da a las voces. Con el "fortalecimiento de las estrate
gias de afrontamiento" se mejora el repertorio de estrategias de afrontamiento que la persona utiliza en respuesta a las voces. Estas tcnicas
tambin se denominan intervenciones cognitivo-conductuales porque se
orientan principalmente a la forma en que la persona "piensa" en rela
cin a las voces. Influyen sobre el proceso que media entre la escucha de
voces y la reaccin ante stas. Haddock y Slade (1996) ofrecen una des
cripcin detallada sobre este tipo de intervenciones en Cognitive
Behavioral Interventions with Psychotic Disorders , citado extensamente en
este captulo.

101

1 02

DANDO SENTIDO A LAS VOCES

Las tcnicas de "Recondudr la vida" apuntan no slo a la reacdn psi


colgica de la persona, sino de una forma ms amplia, a reestructurar la
reladn de la persona con los otros de forma que sea capaz de asumir el
control de su vida nuevamente. Podra considerarse como un sistema de
intervention sodo-psicolgica, centrado en la interacdn entre las perso
nas, en la cual las voces representan una metfora. "Fortalecer ("empo
wering") a las personas que escuchan voces" es una tcnica dirigida a
soludonar los problemas subyacentes a la escucha de voces o a encontrar
otra forma de afrontar dichos problemas, la cual podra denominarse "sis
tema de intervenrin sodo-psiquitrica".

11.1. N o rm alizacin (K in gdon

T urkington , 1 9 9 4 ,1 9 9 6 )

Esta tcnica propordona informadn relativa a otras drcunstandas en las


que las personas escuchan voces y que no se consideran producto de una
enfermedad. Esto es espedalmente til para aquellas personas que califi
can su experienda como catastrfica, por ello esta tcnica se suele deno
minar tambin "decatastrofizadn".
Los psiquiatras Kingdon y Turkington han descrito su experiencia
con 64 pacientes esquizofrnicos e ilustran sus intervenciones a travs
de casos de estudio. Desde su punto de vista, uno de los factores qu
hace que los parientes se sientan ms ansiosos e impotentes es e.
hecho de creer que estn locos, que padecen una enfermedad menta!
grave e incurable. Con frecuencia, quienes le rodean tienden a reforzar
esta visin. En respuesta a esto, Kingdon y Turkington desarrollaron k
tcnica de normalizacin especficamente para las personas que escu
chan voces. Consiste en contarle al paciente diferentes situaciones er.
las que la escucha de voces es un patrn de respuesta obvia y com
prensible ante experiencias especficas. Citamos a estos autores a con
tinuacin:4
1. D e p r iv a c i n d e l s u e o

Hay evidencias de que la falta de sueo puede producir ilusiones, aluci


naciones e ideacin paranoide (Oswald, 1974); por ejemplo, se ha encon
trado que el personal mdico que trabaja durante tumos prolongados sin
hacer pausas para dormir, puede tener condudas bizarras e irradonales.
4 Adaptado del capitulo de Kingdon y Turkington en Haddock y Slade (19%) Cognitive Behavior.:.
Interventions with Psychotic Disorders, pp. 106-107.

INTERVENCIONES EN LA PASE DE ORGANIZACIN

103

Siempre es recomendable respaldar esta informacin con la bibliografa


pertinente y proporcionrsela a l paciente. Dado que, por lo general, los
pacientes psicticos estaban deprivados del sueo en el momento en que
comenzaron los sntomas, esto puede utilizarse para explicar en parte lo
que le ha estado ocurriendo, lo que podra ayudar a reducir la ansiedad y
mejorar la adherencia a los neurolpticos.
2.

E s tr s p o s t-tr a u m tic o

Dado que, con frecuencia, muchas situaciones vitales significativas prece


den el desarrollo de la psicosis, es til comentar los tipos de reacciones
psicolgicas que pueden tenerse en respuesta al estrs extremo. Por ejem
plo, se puede proporcionar bibliografa referente a la frecuencia de las
alucinaciones entre los veteranos de la guerra de Vietnam (Wilcox y cois.,
1991). Esto puede ayudar a los pacientes a sentirse menos alienados por
sus sntomas.
3.

D e p r iv a c i n s e n s o r i a l

El reposo en una habitacin oscura y la inmersin en un tanque de agua


son situaciones que pueden producir alucinaciones simples y, eventual
mente, complejas. La situacin experimental ms intensa representada
por el tanque de inmersin es, con diferencia, la ms poderosa de las dos
en la induccin de alucinaciones. Por lo general, los pacientes muestran
inters en leer sobre este fenmeno (Slade, 1984), debido a que quizs
encuentran cierta similitud entre su aislamiento crnico, aunque mucho
menos intenso, y este tipo de deprivacin sensorial a corto plazo.
4.

S it u a c io n e s d e s e c u e s t r o

En un trabajo de Siegel (1984) se describe este tipo de situaciones y para


los pacientes suele ser til poder hablar de estas experiencias. En particu
lar, el paciente esquizofrnico puede sentirse identificado con los proble
mas de comunicacin y el aislamiento experimentados por un rehn.
5.

A is la m ie n to

Grassian (1983) describe el desencadenamiento de sntomas psicticos en


los prisioneros que permanecen aislados por perodos de tiempo prolon
gados, privados del contacto con otras personas. Los pacientes esquizo
frnicos describen con frecuencia perodos similares de aislamiento
previos a la crisis psictica.

10 4
6. A

DANDO SENTIDO A LAS VOCES


bu so sex u a l

Trabajos recientes han demostrado que las alucinaciones son sorprenden


temente comunes en los pacientes que han sido vctimas de un abuse
sexual de forma repetida o de un episodio brutal (Ensink, 1992). La mayo
ra de los pacientes no estn preparados para revelar tales hechos trau
mticos al comienzo del tratamiento, pero cuando finalmente lo hacen
explicarles que puede existir una conexin entre los sntomas psicticos y
dicha experiencia traumtica puede ayudar a aclarar el desarrollo de losntomas.

11.2. F o calizacin (B entall

H a d d o ck 5)

"El nfasis de este enfoque est en solicitar al paciente que se concentre


en las voces. En esta tcnica, la cantidad de tiempo dedicado a estrategia especficas vara entre un paciente y otro dependiendo de lo cmodos qu
se sientan. Los pacientes van revelando gradualmente el contenido, le
significados, los pensamientos y las creencias relacionadas con las voceEs un enfoque gradual para promover la desensibilizacin a la ansieda;
causada por las voces. En algunos pacientes, la ansiedad asociada a lavoces es mayor que para otros, por lo que no se puede establecer un laps;
de tiempo determinado para pasar a la etapa siguiente. Con todos le:
pacientes se siguen las etapas presentadas a continuacin:
1. C a r a c t e r s t i c a s f s i c a s d e l a s v o c e s

Implica concentrarse en las voces y comentar algunas de sus caracterst:cas fsicas, tales como: el nmero, la intensidad, el tono, el acento, el sex;
y la ubicacin. Se le pide al paciente que se concentre en las voces una pe:
una, dedicando un tiempo de la sesin a este aspecto especfico. Por ejem
plo, se le pide que se concentre en la localizacin de la voz o las vocdurante un minuto. Si escucha ms de una voz, se le pide que se concen
tre en una por vez. Tambin se le pide que elija un momento del da, en
hogar, en el que pueda realizar una experiencia de focalizacin y qu_
escriba las caractersticas de la voz en un momento especfico. Esto
comentar al inicio de la siguiente sesin.
5 Trmino acuado por BentaU y Haddock y que no guarda relacin con la tcnica del mismo norr.'r:
desarrollada hace algunos aos por Gendlin. La cita es una adaptacin del captulo de Haddc:.
Bentall y Slade en Haddock y Slade (19%), Ibd., pp. 49-52.

INTERVENCIONES EN LA FASE DE ORGANIZACIN


2. C o n t e n i d o

105

de la s voces

Una vez que el paciente ha logrado centrarse en las caractersticas fsicas


de las voces, se le pide que se concentre en el contenido, tanto durante la
sesin como en el lapso de tiempo transcurrido entre las sesiones. Se trata
de hacer un registro literal de lo que le dicen. En las sesiones, el paciente
puede ir tomando nota del contenido de la voz o bien puede repetirlo en
voz alta para que el terapeuta lo anote. El resto de la sesin se dedica a
comentar el contenido.
3. P e n s a m i e n t o s

r e l a c io n a d o s

Se analiza la relacin existente entre los pensamientos de la persona y el


contenido de las voces, es decir, qu pensamientos surgen a consecuencia
de la escucha de la voz y cules la preceden. Deben analizarse tambin las
emociones asociadas tales como la tristeza, la ansiedad, la rabia o el
miedo.
4 . S i g n if i c a d o d e l a s v o c e s

En esta etapa se intenta atribuir significado al contenido o a la experien


cia de escuchar la voz. Para esto, es necesario identificar el sistema de cre
encias de la persona relacionado con la voz y ayudarle a cambiarlo si
fuera necesario.
Durante la progresin a travs de estas etapas, se van elaborando el
significado y la funcin de las voces, sobre la base de los datos obtenidos
en todos los ejercicios de observacin. En algunos casos, hacer este proce
so es teraputico en s mismo, mientras que en otros, permite la identifi
cacin de las reas en las que se deben promover cambios. Por ejemplo,
algunas personas se dan cuenta de que lo ms intrnsecamente perturba
dor no son las voces en s mismas, sino que los pensamientos y los senti
mientos generados por las voces son los que les producen un mayor
malestar. A otras personas les resulta til tratar a las voces mismas como
pensamientos invasivos y emplear tcnicas dirigidas a atenuar dichos
pensamientos. Por otra parte, algunas personas son capaces de identificar
los aspectos de su entorno que contribuyen al malestar asociado a las
voces. Por ejemplo, reconocen que el contenido de las voces refleja las pre
ocupaciones de su vida en general y que podran utilizar este contenido
para identificar las reas en las que necesitan efectuar ciertos cambios.
Las sesiones finales se enfocan como un repaso y planificacin para el
futuro. Se estimula a la persona a llevar un registro del trabajo que ha

106

DANDO SENTIDO A LAS VOCES

completado durante la terapia y a que lo utilice como ayuda para plair. car un trabajo continuo en el futuro. Si se considera necesario, se puedr
derivar al paciente a otro terapeuta con el que se puedan planificar sesio
nes adicionales, con el fin de estimular su progreso".
En su investigacin, Bentall y Haddock compararon su enfoque con un;
estrategia diferente, p. ej., entretenerse escuchando la radio, leyendo ;
realizando una actividad mental como el clculo. Determinaron la fre
cuencia semanal de las alucinaciones. La frecuencia de las alucinacione.disminuy con ambos tipos de tratamiento, lo que no ocurri en el grup;
control. Tambin evaluaron la autoestima, pero slo antes y despus detratamiento. Los niveles de autoestima antes del tratamiento fueron baje;
en los dos grupos de tratamiento. Despus del tratamiento, la autoestiir.;
aliment en el grupo con tratamiento de tcnicas de focalizacin pero di
minuy en el grupo que emple tcnicas de distraccin.
Aunque se trata de un estudio piloto limitado, con una muestra reducid;
es evidente que los diferentes tipos de tratamientos psicolgicos llevadc
a cabo tuvieron un impacto en los pacientes. Los neurolpticos no habar
funcionado con estos pacientes y haban estado escuchando voces por u:
perodo de tiempo muy prolongado, una media de 14 aos. Aunque no e
posible extraer conclusiones definitivas, parece ser que la focalizado:
tiene una serie de ventajas.

Dos sesiones de ejemplo


Gillian Haddock grab un vdeo haciendo una demostracin del enfoqu;
de focalizacin. Los extractos siguientes muestran que la fortaleza c ;
enfoque estriba en la forma no directiva y no amenazante en que se esr.mula al paciente a que profundice en el tema de las voces. El enfoque di
resultados muy satisfactorios en la reduccin de la ansiedad asociada ;
las voces y su frecuencia, siendo menos eficaz para revelar los sesgos c ;
interpretacin de las experiencias o para ayudar a estas personas a enten
der las voces como sus propios pensamientos.

Extracto de la segunda sesin


(La primera intervencin corresponde al terapeuta).
"T: Bueno, hemos dedicado la primera mitad de la sesin a revisar su dia
rio y hemos comentado cmo le ha ido con sus voces durante la semana
pasada. Me gustara que durante el resto de la sesin se concentre espec-

INTERVENCIONES EN LA FASE DE ORGANIZACIN

107

Acmente en cmo son las voces ahora, de modo que yo pueda hacerme
una idea de la forma en que las vive. Qu le parece?
V: Bueno, supongo que bien, pero me preocupa que las voces comiencen
a decir algo acerca de Vd.
T: Cree que es probable que eso suceda?
V: Si, podra ser.
T: Quisiera pedirle que me hable de lo que las voces realmente le estn
diciendo ahora y me gustara que observara cmo suenan las voces. Pero
para comenzar, concntrese en la intensidad de la voz. Para ello, escuche
la voz por unos segundos para determinar si es ms alta que mi voz o ms
baja, y si la intensidad cambia cuando la est escuchando. Podra hacer
esto por unos segundos?
V: Es ms alta que su voz, pero creo que no grita.
T: De modo que es un poco ms alta que mi voz. Es as normalmente?
V: La mayor parte del tiempo, pero puede ser ms alta.
T: Puede recordar alguna ocasin, recientemente, en la que haya sido
ms alta que ahora?
V: Cuando me ingresaron en el hospital era mucho ms alta, prctica
mente gritaba.
T: Muy bien. Y cmo era cuando empez? Puede recordar qu tan alta
era entonces?
V: Aproximadamente como ahora, pero puede haber cambiado.
T: Cambi mientras la estaba escuchando?
V: No.
T: Entonces es un poco ms alta que mi voz y la intensidad no parece
haber cambiado mucho; solamente durante su ingreso la voz era mucho
ms alta. Muy bien, ahora quisiera que se concentrara no en el volumen
de la voz, sino en el lugar del que parece provenir. Quiero decir, que si le
parece que proviene de su cabeza o fuera de ella y, si es externa, le pare

10 8

DANDO SENTIDO A LAS VOCES

ce que proviene de una direccin especfica? Quisiera que ahora se con


centre en la voz, slo durante unos segundos, y observe de dnde paree-,
provenir la voz.
V: Definitivamente, est fuera de mi cabeza, pero muy cerca de mis odos
T: Cmo si alguien estuviera muy cerca, hablndole al odo?
V: Si, muy cerca.
T: De acuerdo Le resulta difcil a veces diferenciar si est dentro o fuer:
de su cabeza?
V: Si, puede ser.
T: De acuerdo, hasta donde puede recordar, la voz proviene siempre d
muy cerca, justo desde fuera de sus odos?
V: Si, siempre ha estado muy cerca.
T: Cmo era cuando la ingresaron, lo recuerda?
V: Bueno, en aquel momento sonaba ms cerca, porque era mucho m
alta.
T: De acuerdo.
V: Y en esa ocasin haba ms de una voz, como si hubiera muchas per
sonas gritando alrededor de mi cabeza.
T: Como una multitud?
V: Si.
T: Pero en este momento hay una sola voz y suena como si proviniera di
fuera de sus odos, cerca de su cabeza, y quizs a veces es un poco dife:
distinguir si proviene de dentro o fuera de su cabeza, no es as? :
acuerdo, ahora me gustara que se concentre en el tono de la voz, en crr
suena la voz; si es un tono muy grave o agudo. Pero antes de ello, podr.:
decirme si es una voz masculina o femenina?
V: Es una voz masculina.

INTERVENCIONES EN LA FASE DE ORGANIZACIN

109

T: Podra escucharla ahora por un momento y concentrarse en el tono?


Qu tan grave le parece? Le parece que cambia, es una voz cantarna o
plana y montona?
V: Es muy grave y no vara mucho realmente.
T: Es ms grave que mi voz o que la de un hombre? Dira Vd. que es
ms grave que mi voz?
V: Si, si. Y suena muy montona.
T: Es as habitualmente?
V: Si, excepto cuando es muy malo y suena ms alta.
T: De acuerdo.
V: Y en ese momento es menos montona; suena un poco ms enfadada.
T: De acuerdo, de manera que cambia el tono y se convierte en una voz
enfadada.
V: Si.
T: Cundo fue la ltima vez que ocurri esto?
V: Cuando me ingresaron, y desde entonces, quizs un par de veces.
T: Muy bien y ahora, recapitulando... En el presente, la voz es un poco
ms alta que la ma. Parece como si proviniera justo de fuera de sus odos.
Es una voz masculina bastante grave y montona. El tono o el timbre no
cambia demasiado, llene algn acento?
V: No, en absoluto.
T: Entonces habla como usted o como un locutor de radio?
V: No, en general, habla como yo.
T: Entonces tiene el mismo acento que usted?
V: Si".

11 O

DANDO SENTIDO A LAS VOCES

Extracto de la dcima sesin


"T: Bueno Qu tal le fue con el contenido de las voces? Echemos un rpi
do vistazo a su diario para ver cmo le fue la semana pasada.
V: Bueno, me result muy difcil porque me costaba concentrarme en la?
voces en el momento en que aparecan.
T: De acuerdo.
V: As que trat de recordarlo despus y lo apunt.
T: Y pudo recordar lo que le dijeron las voces?
V: Si, la mayor parte del tiempo.
T: Bueno, debe haber sido difcil recordar exactamente lo que dijeron lavoces. Pudo tomar notas?
V: Si, y a veces incluso lo que dijeron exactamente.
T: De acuerdo, eso suena muy bien. Puede revisarlo y contarme u:
momento particular de esta semana?
V: Si, anoche fue una mala noche.
T: En qu forma, puede hablarme de ello?
V: Las voces eran muy malas, altas y bastante inquietantes. Hicieron qu;
me peleara con mi marido.
T: De acuerdo. Pudo escribir algo de lo que las voces le dijeron?
V: Si. Me dijeron que John, mi marido, estaba posedo y que nos har.
dao a m y a mi hijo.
T: Pudo apuntar lo que las voces dijeron exactamente?
V: Algunas veces, si.
T: Puede darme algunos ejemplos?
V: Si. "John est posedo; va a herirte; va a herir a David".

INTERVENCIONES EN LA FASE DE ORGANIZACIN

11 1

T: De acuerdo. Y cmo se sinti con respecto a eso?


V: Bueno, realmente todo fue muy perturbador y le habl sobre las voces.
T: A John, su marido?
V: Si, y se enfad mucho conmigo, lo que hizo que me alterara an ms.
T: Por qu cree que l se enfad?
V: Bueno, creo que a l le molesta y dijo "Ests enferma otra vez", "llenes
que ir al hospital" y "Llamar al mdico maana".
T: De acuerdo. Suele reaccionar de ese modo cuando Vd. trata de hablar
le de las voces?
V: Si, la verdad es que trato de no hablarle de las voces porque siempre
reacciona muy mal.
T: De modo que, en general, trata de reservrselo. Y volviendo a lo que
sucedi anoche, al contenido de las voces, qu le dijeron realmente? Vd.
lo crey en ese momento? Crey que John estaba posedo?
V: Supongo que en ese momento si, o me asust la idea de que pudiera
ser cierto.
T: De acuerdo, entonces las voces la asustaron. Y de qu modo cree que
su esposo le hara dao a su hijo?
V: Bueno, en ese momento me parece que las voces decan que lo iba a
agredir fsicamente, pero yo s que eso no es cierto.
T: Alguna vez le ha pegado?
V: No.
T: Es algo que le preocupa?
V: No, no es algo que me preocupe. No creo que John le pegara a David.
T: Cmo es la relacin entre John y David?

112

DANDO SENTIDO A LAS VOCES

V: Bueno, en realidad ahora no es muy buena. John tiene muy poc


paciencia con David, le grita un poco cuando hace algo mal y eso es algc
que David no puede entender.
T: Qu edad tiene David?
V: Hene cuatro aos.
T: Y qu piensa Vd. cuando John se comporta de ese modo?
V: Bueno, me preocupa y estoy en el medio de los dos.
T: De acuerdo. Su marido tambin se comporta as con Vd. a veces, o sL:
es impaciente con David?
V: Obviamente, l me tiene muy poca paciencia cuando escucho las voce?
pero lo entiendo.
T: Se enfada con l algunas veces, cuando reacciona de ese modo hablar sobre las voces?
V: En realidad me siento ms inquieta que enfadada.
T: Le preocupa que la forma en que John reacciona con David le es:
afectando a Vd.?
V: Si, a veces me preocupa.
T: En cierta forma, sus preocupaciones coinciden con lo que las voces .
estn diciendo, si bien esa es una versin muy extrema de lo que a Y
realmente le preocupa.
V: Bueno si, porque realmente no creo que l le vaya a pegar.
T: De alguna manera, lo que las voces dicen con respecto a John y Davi:
refleja lo que le preocupa con respecto a s misma.
V: Quizs si.
T: De acuerdo. Quizs podamos volver sobre esto ms tarde, pero me gutara que en lo que queda de sesin se concentre en lo que la voz es .
diciendo ahora Puede escuchar una voz en este momento?

INTERVENCIONES EN LA FASE DE ORGANIZACIN

1 13

V: Si, si puedo.
T: Me gustara que se concentre en el contenido de la voz, lo que la voz
realmente le est diciendo ahora y que trate de decrmelo. Podra
hacerlo?
V: Si puedo, si me concentro lo suficiente. Est diciendo que soy mala, que
estoy poseda.
T: De acuerdo.
V: Y que debera herir a mi hijo.
T: Entonces la voz le est diciendo cosas similares a las que le dijo anoche
sobre John, su marido. Puede decirme qu le dicen las voces exactamen
te? Simplemente repita lo que le dice la voz.
V: "Ella es mala. Va a herir a David. No hables con ella".
T: Qu cree que significa "No hables con ella"? A quin se refiere?
V: Se refiere a Vd.
T: Cmo lo sabe?
V: Es lo que me parece.
T: Entonces la voz est tratando de convencerla de que no hable conmigo.
A qu cree que se deba?
V: No estoy segura, pero se me hace muy difcil hablar con Vd. acerca de
las voces.
T: Entonces est Vd. de acuerdo con la voz?
V: Si, supongo que si.
T: Cmo se siente con respecto a que tratemos esto hoy?
V: Bueno, realmente no me gusta hablar de ello, pero creo que probable
mente debera continuar.

1 14

DANDO SENTIDO A LAS VOCES

T: Entonces, retomando lo que la voz le est diciendo, est tratando d


convencerla de que no hable conmigo y, en cierto modo, Vd. est de
acuerdo con eso. Y entonces Vd. quiere continuar y las voces reflejan algc
que piensa o siente. Algo similar a lo que me coment sobre cmo se sin
ti con John, su marido.
V: Si.
T: Hay algunas similitudes en esto. Nuevamente, la voz le est dieiend.
cosas quizs muy extremas, pero hay un elemento de verdad en lo que
dicen, hay un elemento de similitud con lo que Vd. piensa.
V: Un poco, quizs.
T: Volviendo a lo que mencion, lo primero que la voz le estaba dicienc :
referente a que Vd. es mala y a que le haga dao a su hijo, qu pier..sobre eso?
V: Bueno, en realidad me asusta porque en el pasado me preocup muc>.
que por el hecho de haber estado enferma y haber pasado tanto tiemr
en el hospital, lo haya descuidado un poco.
T: Cree que la voz se refiere a eso cuando le dice que es mala?
V: No estoy segura, quizs en parte sea eso. La voz parece estar dicien;
algo ms.
T: De acuerdo, a qu se refiere?
V: A que yo realmente no le hara dao.
T: Vd. cree que lo har?
V: No, no lo creo.
T: A veces teme que la voz la empuje al punto de llegar a hacerle dar
su hijo?
V: Llegu a sentirlo durante mucho tiempo, pero quizs fue justo ante-r
ingresar al hospital esta ltima vez, estaba un poco asustada.
T: De acuerdo. Y lleg a pensar que realmente poda hacerle dao?

INTERVENCIONES EN LA FASE DE ORGANIZACIN

1 15

V: Si, en ese momento, si.


T: Pero no se siente as ahora.
V: No, no, definitivamente no.
T: Aunque en derto modo est didendo que pudo llegar a hacerle dao
de algn modo, no agredindole fsicamente, sino por el hecho de no
estar all como una madre para l. Parece ser que siente que descuid a
David por el hecho de escuchar voces y haber estado ingresada en el hos
pital.
V: Si, as es.
T: Por qu cree que el hecho de estar lejos podra haberle hecho dao?
V: Bueno, simplemente creo que es muy importante que est con su
madre mientras es tan pequeo.
T: Le parece que tiene una buena reladn con l cuando estn juntos?
V: Si, eso creo.
T: Esto es muy importante, que cuando estn juntos la reladn es buena,
aunque haya tenido que estar apartada de l por un tiempo.
V: Si.
T: Ahora bien, volviendo atrs, mendon que cuando su hijo era muy
pequeo, Vd. escuchaba voces En realidad las voces comenzaron antes
de tener a su hijo?
V: Si, as fue.
T: Cunto tiempo antes?
V: Quizs alrededor de un ao.
T: Qu edad tena Vd., unos 16 aos?
V: Correcto.
T: Y con respecto a su marido, John, cundo le conod?

1 16

DANDO SENTIDO A LAS VOCES

V: Fue tambin aproximadamente en esa poca; un poco antes.


T: Y puede recordar, aunque es difcil retroceder tanto en el tiempo, e.
contenido o el tipo de cosas que las voces le decan entonces?
V: Algunas de las cosas eran similares.
T: Qu dase de cosas?
V: Cosas sobre sobre m y sobre John, como "Eres malvada y perversa",
que John me hara dao y a veces me deran que yo poda hacer cosacomo caminar delante de los coches.
T: Y eso sigue sucediendo, no es as?
V: Si, veces sucede.
T: Pero no le hablaban de David en ese entonces.
V: No.
T: Entonces, lo que est didendo es que las voces le deran cosas simil.
res a las que le dicen ahora, pero como su vida ha cambiado con el na;
miento de David, las voces han aumentado su repertorio.
V: Si.
T: De lo que hemos hablado anteriormente en esta sesin, al analizar -_
preocupadones y el contenido de las voces, pareda que aunque el con:,
nido de las voces era muy extremo, reflejaba de alguna manera sus pre
cupadones actuales.
V: Si.
T: Cree que siempre ha sido as?
V: No, no lo creo, porque con mucha frecuenda ha ocurrido que yo 1*
empezado a preocuparme por algo debido a las voces.
T: De acuerdo.
V: Ellas pusieron ese pensamiento en mi cabeza.

INTERVENCIONES EN LA FASE DE ORGANIZACIN

11 7

T: Entiendo. Si no hubiera sido por las voces, Vd. no se habra preocupa


do por estas- cosas. Entonces, Vd. quiere decir que si las voces nunca
hubieran mencionado que John iba a hacerle dao a David o que estaba
posedo, nunca se habra preocupado por su poca paciencia o porque le
pegara a David. Eso nunca habra ocurrido.
V: Supongo que an as me preocupara un poco, pero creo que si no
hubiera estado enferma, John no sera como es actualmente.
T: De acuerdo. Entonces siente que en parte la razn por la que John se
comporta as es debido a las voces.
V: Si.
T: Supongo que es difcil distinguir qu fue primero, no?
V: As es.
T: Con respecto al inicio de las voces, Vd. conoci a John, las cosas mar
charon bien durante un tiempo y entonces, despus de haber conocido a
John, comenzaron las voces Cree que estaba preocupada por la relacin
antes de que comenzaran las voces?
V: Es difcil de recordar, pero no estaba preocupada; en realidad pienso
que fue una buena poca.
T: De acuerdo. Recuerda alguna ocasin en la que se mostrara impacien
te con Vd.?
V: Enfadado, si.
T: Eso le preocup en aquel momento?
V: En realidad, no; quizs despus me preocup un poco y luego simple
mente lo olvid.
T: Eso hizo que le resultara difcil conversar con l sobre sus preocupa
ciones?
V: Si, as fue. Trat de reservarlo para m misma.
T: Y entonces, cuando comenzaron las voces se lo coment a John?

1 18

DANDO SENTIDO A LAS VOCES

V: No, no inmediatamente.
T: Bueno, debe haber sido muy difcil para Vd. arreglrselas sola con ello:
V: Si, lo fue.
T: De acuerdo. Ahora me gustara finalizar la sesin, pero antes quisiera
resumir lo que hemos hablado hoy referente al contenido de las voces que
escuch anoche, cuando tuvo la pelea con su marido. Lo que las voces le
dijeron -el contenido de la voz de anoche y de hoy- parece tener cierto;
aspectos en comn, no es as? A continuacin hablamos de que su mari
do John estaba posedo o que era malvado y las voces dijeron que Ve
tambin estaba poseda o que era malvada. Y que ambos podan hacerle
dao a su hijo David. Adems, me coment que a veces las voces le dicer
que John puede hacerle dao a Vd. tambin. Ahora bien, aunque lo qu;
las voces le dicen es muy extremo y desagradable, parecen reflejar en cier
to grado sus propias preocupaciones actuales. Por ejemplo, me comen:
que est un poco preocupada por la relacin entre John y David, ya que :
veces l tiene muy poca paciencia con su hijo y podra hacerle dao c
alguna manera, aunque no fsicamente. Y tambin le preocupa la forrr
en que Vd. ha actuado con respecto a David en los ltimos aos, por e.
hecho de haber estado ingresada en el hospital varias veces, ya que e;
podra haber sido perjudicial para su hijo. Vd. siente que en cierto moc
lo ha descuidado.
V: Si, eso me preocupa.
T: De acuerdo. Entonces la voz parece reflejar, aunque de manera extre
ma, sus propias preocupaciones y otro ejemplo de esto fue cuando la;
voces le dijeron que no hablara conmigo, "No hables con ella, qudate
callada". Y de nuevo, sinti que haba algo de verdad en ello, que real
mente se senta incmoda y que se le haca difcil, as que otra vez la;
voces decan cosas similares a las que Vd. estaba pensando. Cree que e
contenido de las voces podra ayudarla de alguna manera a identificar 1..
preocupaciones reales que pueda tener en el momento actual y en el futu
ro?
V: Si, posiblemente. Por lo general, las voces son muy extremas y a vece
es difcil saber si son las voces las que hacen que me preocupe.
T: Si, puedo entenderlo. Es posible que, de algn modo, las voces sear
muy tiles para ayudamos a identificar cules son sus preocupaciones er

INTERVENCIONES EN LA FASE DE ORGANIZACIN

11 9

el momento presente, con independencia de si las voces son las causantes


o si las reacciones son las causantes de las voces. Y si ese es el caso, si
podemos tratar de hacer algo con respecto a estas preocupaciones cree
que eso podra cambiar el contenido de las voces?
V: Podra ser.
T: Quizs tenemos que avanzar en esa direccin, analizando esas preocu
paciones y el tipo de cosas que Vd. podra hacer respecto a sus preocupa
ciones sobre todos estos temas. Entonces, vamos a concluir la sesin y nos
vemos la semana prxima. De acuerdo?
V: De acuerdo."

11 .3 . M o d ific a c i n de c r e e n c ia s (C h a d w ic k , B ir c h w o o d y
L o w e)
Chadwick, Birchwood y Lowe notaron que cada persona tiene una rela
cin diferente con las voces y que un aspecto especfico del problema era
la forma en que las personas se relacionan las voces. A continuacin cita
mos a estos autores6:
"Por ejemplo, ciertas personas experimentan las voces como muy per
turbadoras y atemorizantes y reaccionan con gritos e insultos. En cam
bio, otras personas pueden sentir sus voces como tranquilizadoras y
divertidas y, por tanto, buscan estar en contacto con ellas. Esta diversi
dad de formas en las que los individuos se relacionan con las voces
demuestra que las voces no son necesariamente un problema para la
persona; de hecho, es muy comn que los individuos crean que las
voces son una solucin a su problema. Esto nos lleva al hecho de que la
perturbacin grave asociada a la escucha de voces, as como a muchos
otros sntomas, tiende a ser explicada por la forma en que la persona se
siente y acta. Habitualmente, las personas que escuchan voces son
derivadas a nuestro servicio porque se sienten desesperadas, deprimi
das, enfadadas, tienen pensamientos suicidas, son violentas, peligrosas
para s mismas, estn desesperanzadas, aisladas, etc. La investigacin
ha demostrado la forma en que voces con el mismo contenido pueden
suscitar conductas de afrontamiento diferentes (Tarrier, 1992).

6 sta y otras citas de esta secdn son adaptaciones del captulo de Chadwick y Birchwood en Haddock
y Slade (1996), ibd., pp. 71-73.

120

DANDO SENTIDO A LAS VOCES

Otro estudio interesante realizado por Romme y Escher (1989) ha reve


lado que, con frecuencia, las voces no evocan una reaccin lo suficien
temente fuerte como para hacer que el individuo acuda a los centros
de salud mental aunque el contenido de las voces sea muy grave.
Parece ser que la naturaleza y la fuerza de las respuestas de la perso
na ante las voces est mediada por procesos psicolgicos ... Es posible
que el grado de miedo, aceptacin y obediencia hacia las voces pueda
deberse a creencias acerca del poder y la autoridad de las voces, las
consecuencias de la desobediencia, etc. En otras palabras, la respuesta
a la escucha de voces podra entenderse desde una perspectiva cognitiva El rasgo caracterstico del modelo cognitivo dentro de la psicolo
ga clnica es la premisa segn la cual, las emociones y las conductas
de las personas estn mediadas por sus creencias y, por tanto, no son
consecuencias inevitables de hechos previos".
Por lo general, en el tratamiento se ignora el punto intermedio entre
la percepcin y la conducta, negando de este modo la posibilidad de
influencia del propio individuo. En este punto intermedio, las creencias
juegan un papel importante, por lo que el estudio comenz con la hip
tesis de que las respuestas de afrontamiento instintivas deben enten
derse teniendo en cuenta las diferencias en las creencias sobre las
voces.
Con el fin de desarrollar este aspecto, Chadwick y cois, elaboraron un
cuestionario de "Creencias sobre las voces" (vase Apndice 3) en el que
se exploran la malevolencia y benevolencia percibidas en las voces, a tra
vs de una serie de afirmaciones con respuesta de tipo si/no tales como:
"Mi voz me est castigando por algo que he hecho" = malvola.
"Mi voz me est ayudando a lograr mi meta en la vida" = benvola.
Le presentaron a los entrevistados un conjunto de frases de tono mal
volo y benvolo para que seleccionaran la que ms se asemejaba a su
experiencia. Con el fin de valorar la respuesta conductual, formularon
frases que describan el tipo de reaccin habitual de la persona:
"Las respuestas conductuales a las voces se organizaron en tres cate
goras: Colaboracin, definido como escucha selectiva, voluntad de
cumplimiento y hacer cosas para conectar con las voces (p. ej., ver tele
visin, estar solo/a, llamar a las voces). Resistencia, caracterizada por
las conductas de discutir y gritar (de forma abierta y encubierta), des
obedecer o bien obedecer de mala gana cuando la presin es extrema,

INTERVENCIONES EN LA FASE DE ORGANIZACIN

121

evitar situaciones que desencadenen la aparicin de las voces y dis


traerse. Indiferencia, definida como no prestar atencin a las voces.
Invariablemente, las personas que perciban sus voces como benvolas,
colaboraban con stas y aquellas que las perciban como malvolas,
ofrecan resistencia. Las que se sentan indecisas con respecto a las voces
no mostraban un patrn especfico entre sus creencias y sus conductas".
Los autores concluyeron que las creencias personales pueden afectar
significativamente las respuestas conductuales ante las voces. Por tanto,
Chadwick y cois, desarrollaron un sistema para influir sobre las creencias
de las personas. Este tipo de intervencin resulta muy apropiada cuando
la persona cree que sus voces son omnipotentes o cuando su libertad de
accin se ve muy comprometida. Las intervenciones consisten en nueve
pasos dirigidos a aumentar la confianza y ampliar la propia influencia de
la persona:

Plan de intervencin en nueve pasos


1. Recurrir a la comprensin sobre las relaciones entre la malevolencia,
la benevolencia, la resistencia y la colaboracin, para anticipar el
modo probable de sentir, pensar y reaccionar de la persona ante las
voces. Esta comprensin parece producir un sentimiento de alivio.
2. Informar al cliente que puede interrumpir la terapia en cualquier
momento sin ser penalizado por ello. Esto tambin puede contri
buir a reducir la ansiedad y facilitar la colaboracin.
3. Organizar una reunin con otras personas que escuchan voces o
facilitarle al cliente un vdeo de personas que han logrado hablar
sobre su experiencia de forma exitosa. Descubrir que otras perso
nas tienen problemas similares (Yalom, 1970, Universalidad) es un
proceso teraputico importante.
4. Subrayar que el cliente es libre de seguir manteniendo sus creen
cias, creando una atmsfera de "empirismo colaborador" (Beck y
cois., 1979), en el que las creencias se consideran posibilidades que
pueden ser o no razonables.
5. A continuacin, definir cada creencia junto con los argumentos que
la sostienen, y analizar la forma en que todo el malestar y las inte
rrupciones atribuidas a las voces son, en realidad, consecuencia de

122

DANDO SENTIDO A LAS VOCES

las creencias de la persona.


6. Desafiar los argumentos de cada creencia. Este proceso comienza
con el argumento que la persona califica como el menos importan
te y va avanzando hacia los que considera ms importantes.
7. El siguiente paso consiste en desafiar la creencia directamente. Para
ello, primero se sealan ejemplos de inconsistencia e irracionalidad
y, a continuacin, se ofrece una explicacin alternativa de lo;
hechos, segn la cual, las creencias son una reaccin comprensible
y representan un intento de encontrarle sentido a las voces. Este
hace que la persona trate de entender el significado de las alucina
ciones y explore la posible relacin entre el contenido de las voce;
y la historia personal. Este paso conlleva dos enfoques diferente;
de verificacin emprica de las creencias:
a) En primer lugar, se verifican las creencias relacionadas con el
control que la persona tiene sobre las voces. Este es un proceso
verificacin de la creencia universal: "No puedo controlar mi;
voces". Primero, se replantea como "No puedo conectar y desco
nectar de mis voces". Entonces el terapeuta crea situaciones par;
aumentar y disminuir la probabilidad de escuchar las voces. Se
identifican las situaciones que suscitan las voces a travs de un;
valoracin cognitiva inicial a fondo, y se utiliza una tcnica con u r;
alta probabilidad de eliminar las voces por su duracin, la verbal:zacin concurrente (Birchwood, 1986). La persona aviva y sofoc;
las voces varias veces para completar la prueba.
b) Con el resto de las creencias, el cliente y el terapeuta negocian 1
prueba emprica. Es esencial analizar de antemano las implicad
nes que tendr el hecho de que la prueba no corrobore la creenci.
si la creenda ser modificada o adaptada, o si el pariente ya tier .
una explicacin sobre el resultado, con lo que la creencia se mar
tendr intacta".7

11.4. A um ento de las estrategias


(Y usupoff y T a rrier )

de aprontamiento

Esta tcnica estimula a las personas que escuchan voces a aumentar el u de mecanismos de afrontamiento satisfactorios que hasta el momento r
7 Ibid., pp.78-79.

INTERVENCIONES EN LA FASE DE ORGANIZACIN

1 23

han logrado emplear de forma sistemtica y, en particular, ampliar el


repertorio de estrategias. Esto es muy til para cualquier persona cuya
relacin con las voces sea demasiado catica.
La tcnica de CSE (de las siglas en ingls: Coping Strategy
Enhancement) desarrollada por Yusupoff y Tarrier, se caracteriza por ser
un programa de adiestramiento personalizado que emplea tcnicas cognitivas o conductuales para superar las experiencias, ya sea reduciendo
su frecuencia o bien aceptndolas. El programa hace especial nfasis en la
prctica de estas tcnicas.
"El enfoque CSE es de tipo pragmtico. Las voces y las creencias aso
ciadas a stas ocurren en un contexto subjetivo y social y, por tanto, las
experiencias slo adquieren importancia y significado cuando hay una
respuesta emocional concomitante, con componentes cognitivos, fisio
lgicos, conductuales y afectivos. La respuesta emocional define la
experiencia y, al mismo tiempo, crea las condiciones que hacen posible
su mantenimiento. Por ejemplo, una fuerte reaccin fisiolgica puede
representar la confirmacin de una creencia delirante y de la amenaza
asociada a sta. Incluso los cambios menores en la conducta, tales
como encorvarse en respuesta a voces desagradables, pueden dar
mayor asidero a las creencias relacionadas con las voces; por ejemplo,
cuando un paciente hace una racionalizacin post hoc de su conducta
despus del comienzo de los sntomas, tiende a hacer afirmaciones
tales como: "Mi cuerpo se encorva, por tanto, las voces deben ser ms
poderosas que yo y son peligrosas".
El enfoque CSE intenta aclarar lo que sucede en el momento en que la
Tersona escucha las voces, y analizar sus componentes: qu hace la per jna antes de escuchar las voces nuevamente; cul es su reaccin ante las
3ces; qu piensa de ellas, y si se producen reacciones fsicas antes o desrus de escuchar las voces.

La primera fa se: valoracin


Zuando est presente ms de una experiencia, por ejemplo, las voces y las
riendas, el terapeuta comienza por seleccionar en cul se va a centrar. La
f cdn debe hacerse en conjunto con el pariente para evitar confusiones.
menos que se indique lo contrario, las citas en esta seccin se han extrado del captulo de
uiupoff y Tarrier en Haddock y Slade (1996), ibtd., pp. 86-102. Hemos modificado su lenguaje un
-ir.to tcnico para ajustarlo mejor al enfoque descrito en este libro.

124

DANDO SENTIDO A LAS VOCES

Las experiencias se registran en detalle con la ayuda de la Entrevista sobre


antecedentes y afrontamiento (Tarrier, 1992), especialmente diseada para
este fin y que abarca los aspectos siguientes:
1.
2.
3.
4.
5.

El tipo de experiencia.
Las respuestas emocionales concomitantes.
Los antecedentes: cundo, dnde, estmulos externos.
Las consecuencias a largo plazo, p. ej., las restricciones conductuales.
El afrontamiento activo, dividido en restricciones fsicas, cognitivas
y conductuales.
6. La eficacia de los mecanismos de afrontamiento, verificando su
variabilidad y consistencia".
Esta valoracin lleva mucho tiempo, pero constituye la base de una
intervencin exitosa. Al igual que en nuestra entrevista de Maastricht, esta
entrevista ayuda a poner en marcha el proceso interactivo. Por lo general,
los pacientes ya estn acostumbrados a hablar una y otra vez sobre sus sn
tomas, en el curso de varias terapias, y estn habituados a describir su?
experiencias de forma ms o menos especfica. Con este enfoque,
"la recoleccin de la informacin es un proceso altamente interactivo
de modo tal que las afirmaciones de la persona acerca de sus creencia'
o experiencias son objeto de una exploracin de mayor alcance de k
que usualmente se le permite a los clnicos e incluso quizs a 1c;
pacientes mismos.
Por ejemplo, cuando el paciente describe una conspiracin planead:
en su contra, el terapeuta puede preguntar acerca de la/s organiza
cin/ es involucrada/s, los motivos, las razones por las que sus perse
guidores han fallado hasta la fecha, su fuente de financiacin, lajerarquas de poder dentro de la organizacin, los mecanismos a tra
vs de los cuales el grupo adquiere destrezas inusuales, etc. Este prc ceso puede realizarse de forma respetuosa y est diseado par;
interrumpir el procesamiento de las creencias que es habitual en
persona que escucha voces, para determinar las reglas que gobiemar
lo que es posible y lo que no en la realidad alternativa de la persona
para permitirle acceder a la realidad y a "conductas libres" (Brehn
1976) que se podran usar de forma teraputica. Pedirle al paciente :
esta forma que proponga nuevo material y nuevas frases descriptivapuede ser til posteriormente en la terapia para revisar la evidencia .
favor y en contra de las creencias...

INTERVENCIONES EN LA FASE DE ORGANIZACIN

125

Con el fin de suscitar las respuestas emocionales asociadas a los snto


mas, se le pide al paciente que recree la situacin en vivo y si esto no es
posible, el terapeuta puede usar la visualizacin guiada para reactivar
simblicamente la ocurrencia de un sntoma reciente. En tales circunstan
cias, es ms fcil acceder a las cogniciones ms relacionadas y el terapeu
ta tambin est en una posicin que le permite "rastrear" el estado
afectivo del paciente, los cambios fisiolgicos observables y las alteracio
nes conductuales y posturales menos evidentes ...
Tanto el paciente como el terapeuta lo pueden grabar en una cinta y
volverla a escuchar para una valoracin ms detallada o para practicar y
ensayar respuestas alternativas...
Si se identifica el uso de estrategias de afrontamiento, se puede reali
zar un anlisis de su eficacia, consistencia y limitaciones".
Se establece una distincin entre estrategias de afrontamiento adaptativas y desadaptativas.
"Una estrategia desadaptativa se define como aquella que es emplea
da por la persona como una forma de proteccin de un peligro inmi
nente o un riesgo personal inaceptable. En otras palabras, se evita el
sntoma a toda costa y por tanto, el paciente nunca est en posicin de
valorar el riesgo real. Un paciente que siempre grita en respuesta a sus
voces, como si sus acusaciones y directrices tuvieran el verdadero
potencial de amenazar su integridad psicolgica o causarle un dao
fsico real, puede experimentar un alivio momentneo contraatacando
de esta forma, especialmente si su respuesta est asociada con la
detencin del sntoma. La intervencin teraputica consiste en esti
mularle y alentarle a no responder, para facilitar la prueba de verifica
cin de la realidad, un enfoque anlogo a la terapia
cognitivo-conductual para pacientes obsesivo compulsivos
(Salkovskis, 1989)...
El desarrollo de una elaboracin psicolgica compartida es un aspecto
clave de este enfoque. El grado de complejidad, el momento oportuno
para comunicrselo al paciente, o si el relato se desarrolla conjunta
mente, tambin variar en funcin de las caractersticas del caso. En
general, la elaboracin podra incluir un modelo cognitivo-conductual
personalizado de los aspectos educativos y de los relativos al manteni
miento de procesos psicolgicos tales como el "sesgo confirmatorio"
(Chadwick, 1992). Un componente adicional podran ser las explicado-

126

DANDO SENTIDO A LAS VOCES

nes sobre el sntoma que sean consistentes con el relato histrico d


paciente, relacionadas con conflictos previos en las relaciones, trauma:
psicolgicos, duelo y otras experiencias significativas cercanas a.
momento de aparicin de las primeras experiencias psicticas."
Esto permite atribuirle sentido a la experiencia, lo que segn Yusupo::
y Tarrier es un aspecto especialmente importante para la relacin tera
putica. Citan el ejemplo siguiente:
"Un paciente de ms de cincuenta aos sola creer que personas extra
as hablaban de l. Crea que estas personas conocan su diagnstico
de esquizofrenia y, en particular, que se trataba de un "esquizofrnico
peligroso" y que era probable que lo persiguieran por este motivo.
Durante la primera entrevista cognitivo-conductual se analiz ms a
fondo el tema de la peligrosidad, y en la exploracin cognitiva el
paciente revel una fuerte asociacin con un hecho del pasado; el vn
culo histrico clave fue su relato sobre el comienzo de la psicosis hara
30 aos, cuando estaba en la Marina. Describi que atac violenta
mente a un compaero porque pens que ste haba insinuado que
haba tenido una aventura con la novia del paciente; la gravedad de la
ofensa fue tal que a continuacin fue ingresado en un centro psiqui
trico y caus baja en la Marina... Retrocediendo an ms en el tiempo,
record el terror que experiment al vivir con un padre violento que
con frecuencia acusaba a su madre de tener aventuras y que la mal
trataba fsicamente. El establecimiento de estas conexiones produjo a
continuacin, rpidos cambios clnicos que se tradujeron en una
mayor disposicin del paciente a colaborar con tareas de verificacin
de la realidad, para esclarecer hasta qu grado su interpretacin de las
situaciones interpersonales podran haberse visto influenciadas por
los recuerdos de hechos previos que se haban reactivado".

La segunda fa se: m otivacin


"La motivacin ... no se refiere al estado de desmotivacin asociado a
los sntomas negativos de la esquizofrenia, sino a si existe suficiente
incentivo para lograr las metas teraputicas ... La experiencia del
sufrimiento en s mismo no es condicin suficiente para la alianza tera
putica. Puede haber ventajas percibidas o un beneficio secundario en
la escucha de las voces: ventajas que incluyen la sensacin de relaja
cin o de estar acompaado/a, funciones protectoras y un aumento
del autoconcepto".

INTERVENCIONES EN LA FASE DE ORGANIZACIN

127

Por tanto, las actitudes de la persona hada la experienda de escuchar


voces deberan ser adaradas al comienzo de la terapia. Para este propsi
to, Yusupoff y Tarrier desarrollaron una entrevista de motivadn. Entre
las preguntas cabe dtar: Cules son las ventajas y las desventajas de la
experienda para el pariente? Cules son sus expectativas con respedo a
la prdida de esta experiencia -prdida de los beneficios de la seguridad
social; prdida del apoyo de los servicios psiquitricos?
"Adems, la cronicidad de la experiencia de escuchar voces puede ser
tal, que quizs algunas personas no puedan concebir la vida sin ellas".
Qu implicaciones tendra el perder esta experiencia? Qu conse
cuencias tendra sobre la autoimagen (tener la experiencia vs. ser la expe
rienda)? Cules seran las consecuencias d e la conciencia dolorosa de los
aos perdidos como pariente psiquitrico/a, y de la interrupcin de la
vida profesional e interpersonal, as como la falta de ventajas materiales?
"El desplazamiento de la responsabilidad por los hechos pasados tam
bin podra producir sentimientos de culpa por las acciones/conduc
tas que eran consistentes con las creencias que la persona tema en
aquel momento pero que, en retroaccin, le resultan inaceptables. En
este sentido, se hace necesaria la legitimizarin de las experiencias psicticas de la persona, ayudndole a aceptar el hecho de que no estaba
en capacidad de elegir su historia previa y otros factores que pueden
haber contribuido al desarrollo y el mantenimiento de la psicosis.
Quizs el ejemplo ms claro de las desventajas asodadas a la prdida
de los sntomas sea el de las personas cuyos sntomas estn muy entra
mados con las creencias acerca de s mismas".

La tercera fa se: intervencin


"Los mtodos de tratamiento varan considerablemente y dependen
de si el sntoma que constituye el objetivo de la intervencin es la escu
cha de voces o la creencia asociada, o ambas, y de si la meta terapu
tica es puramente aliviar el sufrimiento o cambiar aspectos
fundamentales de la experiencia y los fadores que la refuerzan ... La
intervenrin, ya sea a travs del adiestramiento en tcnicas de afron
tamiento, de la manipulacin de la respuesta emocional o la preven
cin de la respuesta, se realiza bajo unas condiciones de
adiestramiento destacadas".

12 8

DANDO SENTIDO A LAS VOCES

Las etapas esenciales en el adiestramiento son:


En primer lugar, la estrategia elegida se practica separadamente de
las voces, por ejemplo, diciendo algo en voz alta, desviando la aten
cin a otra cosa, o haciendo un ejercicio de relajacin. El terapeuta
har una demostracin (modelaje).
En consecuencia, se practica con la experiencia. Esto supone pedir
le al pariente que elirite las voces durante las sesiones. Un mtodo
alternativo es el de la simulacin de las voces. Por ejemplo, una vez
obtenido el relato sobre el contenido tpico de las voces y sus carac
tersticas fsicas, se puede grabar en una cinta y escucharlo para
practicar y ensayar respuestas alternativas. Hacer el "role-playing"
de la voz o leer un resumen de las creencias asociadas a la voz, es
otro mtodo que se puede aplicar de forma flexible, invirtiendo los
roles cuando sea necesario.
Se continuar practicando hasta que la persona indique (en una
escala de puntuaciones) que ya no le resulta difcil y que la forma
de afrontar las voces es eficaz.
Cuando una estrategia no es susceptible de ser practicada durante
las sesiones, se le asignar al pariente como una tarea en la cual se
acordarn, en trminos explcitos, las pautas d e conducta y las con
diciones necesarias.

11.5.-RECONDUCIR LA vid a (M ic h a e l W h ite )


Esta es la denominacin que Michael White (en Stewart, 1998) ha asigna
do a los mtodos que emplea para ayudar a las personas que escuchan
voces. Indica claramente el objetivo de sus intervenciones, bsicamente
ayudar a la persona que escucha voces a recuperar el control de su propia
vida en lugar d e sentirse dom inada por las voces (vase tambin Poder
para nuestros viajes, Cap. 15).
El mtodo consiste en formular preguntas de manera tal que la perso
na comience a ver las voces como personalidades. Personalidades que no
slo son muy obstinadas, sino cuyas opiniones tienen un bagaje o unos
antecedentes especficos. Es su historia lo que le da forma a las voces.
White hall, de hecho, que las voces ejercen el control hablando como si
fueran "expertos". Los expertos hablan de forma impersonal, sin revelar

INTERVENCIONES EN LA FASE DE ORGANIZACIN

129

los motivos o el propsito que hay tras lo que dicen, ni la forma en que
adquirieron la informacin, excluyendo todos los detalles personales que
han influido sobre sus opiniones o su versin de la realidad. No revelan
su estatus, cmo lo alcanzaron ni qu influencia ha tenido su sexo, raza,
cultura, clase social, trabajo u orientacin sexual. Tampoco dejan entrever
ninguna contradiccin oculta tras la apariencia de conocimiento y sabi
dura. Esto debilita enormemente a quienes estn dominados por estos
"expertos". El estilo discursivo limita las posibles respuestas.
Para que la persona "desenmascare" a la voz, debe hacerle preguntas
acerca de sus motivos y propsitos, sus experiencias personales, su esta
tus y cmo adquiri esa supuesta informacin objetiva sobre la persona.
A continuacin se ilustra el tipo de preguntas que se pueden formular
a las voces:

M otivos y propsitos
"llenes opiniones slidas sobre lo que yo debera hacer. Dime, al
expresar tu opinin de esta forma, qu efecto crees que eso podra
tener en lo que hago?"
"Si lograras influir sobre lo que hago en esta ocasin, cmo encajara
esto en tus objetivos generales para mi vida?"

Experiencias
"Podras contarme algunas de tus experiencias personales que hayan
tenido un papel central en la formacin de esa opinin? Eso sera muy
til para m, ya que as sabra mejor cmo tomar tu opinin y podra
identificar aquellas partes de tus opiniones que pueden ser apropiadas
para m. Quizs entonces yo podra contarte mis propias experiencias
y compartir contigo algunas de las conclusiones a las que he llegado a
partir de esas experiencias".

Posicin personal
"En qu crculos se sostienen con ms fuerza este tipo de opiniones?
Todas las personas que pertenecen a esos crculos estn de acuerdo

130

DANDO SENTIDO A LAS VOCES

con esta opinin? Si algunos de ellos estuvieran aqu con nosotros,


apoyaran tu opinin? Qu crees que pasara si no te apoyaran?
Qu clase de presin ejerceran sobre ti para que estuvieras de acuer
do con ellos? Qu consecuencias tendras que afrontar si no estuvie
ras de acuerdo con ellos?"
El propsito es desautorizar a las voces a travs de su personificacin.
Sobre esto, White apunta:
"Las voces ms molestas, son invasivas y hablan creando una impre
sin de autoridad. En los momentos en que son ms perturbadoras,
logran convencer a la persona de su autoridad y su conocimiento obje
tivo, hacindole creer que conocen la verdadera identidad de la per
sona, los verdaderos motivos de los otros, etc. Por lo general, estas
voces causan una gran impresin en la persona, consiguen atraparla y
descalificar su conocimiento personal de la vida. Y esto suele ser trau
matizante e invalidante para cualquiera".
La desautorizacin de las voces a travs de su personificacin las pone
en perspectiva al identificar sus antecedentes especficos. Esto ofrece a k
persona el espacio para tomar sus propias decisiones, basndose en su
experiencia de la vida. Con este fin, White propone algunas preguntapreliminares a ser formuladas por el terapeuta:
"De qu tratan de convencerle las voces en este momento?"
"Cmo encaja esto con los planes generales de las voces para su vida?
"Cmo esperan las voces que sus afirmaciones afecten lo que hace?
"Si logran imponer su voluntad, cmo imagina que esto podri.
influir en la direccin de su vida?"
"Las voces saben lo que Vd. quiere? Conocen su opinin?"
"Las voces estn en contra de que tenga su propia opinin?"
"Tengo la impresin de que las voces le sumen en la confusin. .-.
servicio de quin est esta confusin?"
"La conducta de las voces contribuye a los objetivos que tienen p:
su vida o le sirve a Vd. para clarificar sus propias metas?"
Transformar las voces en personalidades tambin permite ayudar a
persona a cambiar su relacin con las voces. En el proceso, es probab
que surja la oposicin de las voces y debe prestarse atencin a esto. Wh: .
da algunos ejemplos de lo que puede decirse en estos casos:
"En este preciso momento, cmo estn reaccionando las voces a e.desafo?"

INTERVENCIONES EN LA FASE DE ORGANIZACIN

1 31

"Cmo les afecta que hable de ellas de este modo, desenmascarn


dolas?"
"Cree que esto contribuir a disminuir o a aumentar la influencia que
tienen sobre Vd.?"
"Las voces protestan contra esta discusin? Esto les ha molestado?
Se sienten amenazadas? Cmo reaccionan ante la amenaza? Estn
tratando de retarle?
"Cmo interpreta que se sientan amenazadas por esta conversacin?"
"Cmo cree que se sienten las voces al tener que escuchar sus pensa
mientos, para variar un poco?"
"Cmo cree que se sienten las voces al saber que Vd. est empezan
do a irrespetarlas, a ser menos dependiente de ellas y que confa
menos en ellas?"
"Qu les parece que Vd. haya descubierto sus trucos de persuasin?
Cmo afecta esto su posicin en su propia vida?"
El trabajo de White no tiene como objetivo hacer que las voces des
aparezcan, sino ayudar a la persona a desarrollar una relacin diferente
con ellas y disminuir su influencia. Esto conecta los planteamientos de
White con nuestra lnea de trabajo en Maastricht. Este autor alienta a las
personas a adoptar una posicin ms objetiva y reflexiva sobre sus pro
pias vidas, a actuar por iniciativa propia. Una vez que las personas aban
donan la posicin de vctima, su calidad de vida puede mejorar. Pueden
comenzar a pensar acerca de s mismas y lo que les ha sucedido desde
una perspectiva diferente. Pueden comenzar a reconocer que lo que con
sideran un defecto, en realidad es una protesta, o una aversin hacia las
opiniones que les han sido impuestas.
La intencin no es estimular las confrontaciones directas con las voces.
Cada vez que las voces estn haciendo mucho ruido o mucha presin, se
aconseja a las personas que les hagan preguntas o que lean las notas que
han tomado acerca de s mismas (vase a continuacin) y su relacin con
las voces.
White tambin subraya la necesidad de dirigir la atencin de las per
sonas hacia sus voces positivas. Esto puede tener como resultado que sea
posible establecer una relacin ms intensa con las voces positivas, dis
tinguirlas con ms claridad y desarrollar una alianza ms fuerte con ellas.
La ventaja de esto es que las personas pueden estar mejor informadas
acerca de lo que ms les conviene. Una buena alianza puede desempear
un papel significativo y brindar apoyo y un sentido de solidaridad. Esto
hace que las personas sean menos vulnerables a las voces negativas, que
suelen ser muy perjudiciales.

132

DANDO SENTIDO A LAS VOCES

White sugiere que escribir acerca de s mismas puede ser un recurso


muy til para las personas que escuchan voces. La persona escribe una
relacin de sus cualidades positivas con varios ejemplos. Este documento
puede irse ampliando gradualmente y la persona puede recurrir a l
cuando las voces son molestas, como gua para discernir sus propias opi
niones sobre la vida. Este planteamiento coincide en gran medida con
nuestro propio trabajo (Escher, 1993).
11.6. U n esquem a de intervencin
(R om m e y E sch er )

so cio - psiquitrica

Desde la perspectiva de la psiquiatra social, el sntoma es importante


pero no hasta el punto de que toda la atencin deba concentrarse exclusi
vamente en ste. El sntoma, despus de todo, es una reaccin ante una
situacin no resuelta; es la expresin de una incapacidad para funcionar
en la sociedad a causa de problemas sociales que la persona no ha sido
capaz de afrontar. La psicosis rompe la continuidad en la vida de una per
sona al desconectar la unidad entre hechos y emociones, tiempo y lugar.
En la fase de organizacin, por tanto, intentamos ayudar al paciente a
lograr una mayor claridad sobre el patrn global interactivo de sntomas,
funcionamiento social, historia personal, condiciones de vida y planes
futuros. Con el fin de hacer esto de manera sistemtica, seguimos los
pasos siguientes:
"Deconstruimos" la enfermedad en los sntomas que la componen
y por los cuales, en definitiva, la persona busca ayuda, limitaciones
tales como la ansiedad, la depresin, la escucha de voces, el aisla
miento social y los impulsos incontrolables. Analizamos la forma
en que stos se relacionan entre s y con la historia personal y las
circunstancias actuales.
Utilizamos instrumentos (vase Cap. 3) para valorar estos sntomas
y proporcionar apoyo mdico, psicolgico y social.
Adoptamos dos ngulos de aproximacin diferentes. Uno se centra
en la persona como un todo y el otro en los sntomas principales,
relacionados con problemas vitales significativos.

Centrarse en la persona com o un todo


La psiquiatra social propone que el profesional se ponga en el lugar de la
otra persona y se pregunte "Podra vivir as?" Esto da lugar a preguntas
sobre las que el profesional y el paciente deben reflexionar juntos:

INTERVENCIONES EN LA FASE DE ORGANIZACIN

1 33

Las condiciones bsicas de vivienda, recreacin, trabajo y econ


micas son adecuadas y seguras?
Hay algo que proporcione una estructura a la vida diaria de la
persona?
Con respecto a las interacciones principales con las personas que le
rodean: Hasta qu punto existen; son valiosas o son discriminato
rias o incluso amenazantes?
Dispone de una red de personas a las que puede considerar sus
amigos; personas con las que pueden hablar y que le brindan
apoyo?
Desempea algn rol social en virtud del cual es valorada por los
dems?
En las fases aguda y de organizacin, la primera prioridad es ocupar
se de las condiciones bsicas de vida, crear una estructura y garantizar la
seguridad de la persona. La intervencin psicolgica no tiene sentido en
medio de una dispora social ni cuando las interacciones sociales son
muy perturbadoras.

Centrarse en los sntom as principales


La idea es establecer un dilogo, basado en el cuestionario de Maastricht
(vase Cap. 5). Esta entrevista debe hacerse de manera bastante formal.
No obstante, no debe ser un proceso amenazante, que se prolongue
durante muchas horas, ni con demasiadas digresiones. Debe proporcio
nar al terapeuta informacin directa sobre las posibles conexiones con la
historia personal. El entrevistador comienza mostrando que acepta la rea
lidad de la experiencia de la escucha de voces y que vale la pena hablar
de ello. A continuacin, elaborar un informe y en la siguiente sesin
comentar la entrevista con la persona.
Se invita a la persona a que participe en su propio proceso de recupe
racin de varias formas:
Comentando el efecto de la medicacin elegida (en la fase aguda)
con el fin de explorar las razones para continuar o suspender su uso.
Llevando un diario.
Leyendo sobre la escucha de voces, la experiencia de otras perso
nas y la recuperacin, etc. Algunas lecturas recomendadas son:
"Recoven) - An Alien Concept", de Ron Coleman; Veronika decide
morir", de Paulo Coelho; "Recoven/- a Holistic Approach", de Alison
Reeves; "Power to Our Joumeys, de Michael White (vase Cap. 15)

13 4

DANDO SENTIDO A LAS VOCES

y "The Origins o f Consciousness in the Breakdown o f the Bicameral


Mind", de Julin Jaynes, etc.
Contactando con otras personas que escuchan voces en grupos de
ayuda mutua.
Comentando las diferentes posibilidades de intervencin descritas en este
captulo con el fin de analizar e influir sobre los aspectos ms debilitantes.
El entrevistador elabora un constructo sobre la posible relacin entre las
voces y la historia personal del paciente, pero slo lo utiliza como gua.
Debe explicar al paciente que hay muchas relaciones posibles, de las cua
les sta es slo una. Entonces el constructo debe incorporarse a un con
junto de posibilidades, permitiendo que la persona las comente y elija por
s misma. Esto puede parecer complicado, pero es ms seguro y efectivo,
y es necesario, dado que las voces actan como un mecanismo de defen
sa contra cualquier cosa que resulte amenazante (vase Cap. 4).
En este tipo de conversacin, el profesional est guiando al paciente en su
viaje personal de autodescubrimiento. Este formato ofrece muchas oportu
nidades para analizar, de forma ms general, los efectos de cualquier trau
ma y las dificultades que una persona puede confrontar a medida que su
sentido de identidad se fortalece y se desarrolla. Esta identidad se expresa
r en la capacidad para hacer elecciones, en la relacin con sus padres, en
la sexualidad y la religin, etc. El dilogo estimula a las personas a refle
xionar sobre s mismas. Esto es importante porque uno de los problemas
principales en los trastornos mentales graves es el rechazo de las personas
hada s mismas y el rechazo que sufren por parte de otras personas.
Hacer elecdones forma parte de la fase de organizadn. Las elecdones
determinarn lo que las personas pueden hacer para ayudarse a s mis
mas. Esto abarca la medicadn, las tcnicas de intervendn cognitivo-conductuales, las actividades de ayuda mutua y las actividades sodales. Esto
les ayudar a ocupar su lugar en la sodedad y a asumir las consecuendas.

11.7 D ilogo con las voces ,


voces (D irk C orsten s )

o hablar directam ente con las

Introduccin al mtodo.
El mtodo del "Dilogo con las voces" fue desarrollado por los psiclogos
Hal Stone y Sidra Winkelman (1985) y su nombre proviene de la voz inter
na que se supone que todos tenemos. La teora se basa en la premisa de que

INTERVENCIONES EN LA FASE DE ORGANIZACIN

13 5

la personalidad no es un todo unitario, sino que se compone de un conjun


to de sub-personalidades. Estas sub-personalidades se manifiestan a partir
de las experiencias que confrontamos a lo largo de nuestra historia perso
nal. Stone y Winkelman distinguen dos tipos de sub-personalidades: las
primarias y las rechazadas.
Las sub-personalidades primarias son aquellas que se van consolidando,
ya que resultan ms eficaces para la persona en las relaciones que mantiene a
lo largo de su vida. Un ejemplo de esta sub-personalidad primaria podra ser
el tipo "complaciente". Esta parte intenta agradar a las otras personas, en la
medida en que la persona es ms exitosa en sus relaciones interpersonales al
complacer a otras personas con el fin de adaptarse a las normas establecidas.
Las partes rechazadas son aquellas que la persona no valora de forma
positiva, debido a que no son percibidas como tiles en las relaciones inter
personales y a su efecto negativo sobre stas. Tambin pueden generar con
flictos internos con las partes primarias. Un ejemplo de una parte rechazada
puede ser "el nio", que cuando es rechazado no se puede expresar abierta
mente. Esto puede conducir a una inhibicin de la creatividad, ya que es
muy difcil ser creativo sin nuestro nio interno. En nuestra sociedad, el
"nio agresivo" no es especialmente aceptado sino que, por el contrario,
ser rechazado con frecuencia, tendr problemas de autoexpresin y esto
puede tener como resultado dificultades para defenderse a s mismo.
Este mtodo se ha utilizado muy poco en la terapia con pacientes psi
quitricos. El psiquiatra Dirk Corstens, que particip en la investigacin
sobre la escucha de voces en Maastricht, se inspir en este mtodo. Despus
de recibir la formacin necesaria, plante la idea de que las personas que
escuchan voces podran utilizarlo para hablar directamente con sus voces,
con el fin de promover cambios en su relacin con stas. As, lleg a la con
clusin de que era posible emplear este mtodo y que, en algunos casos, tan
solo despus de imas pocas sesiones podan producirse resultados durade
ros en la relacin de la persona con las voces. Adems, la mayora de las
personas con las que emple el mtodo quedaron muy satisfechas con los
resultados.

El objetivo del dilogo cot las voces en las personas


que escuchan voces.
El mtodo no se ha estudiado de forma sistemtica, pero se basa en aos
de prctica en la clnica de consulta externa para personas que escuchan
voces del centro comunitario de salud mental de Maastricht.

13 6

DANDO SENTIDO A LAS VOCES

Slo se utiliza el mtodo si la persona que escucha voces acepta con toda
libertad, pudiendo suspenderlo en cualquier momento, incluso durante la
sesin, si no se siente cmoda o segura. El mtodo es obvio para las perso
nas que escuchan voces, dado que ellas mismas hablan con sus voces. Lo
que puede resultarles extrao es que otra persona quiera hablar con las
voces directamente. Por tanto, es importante, explicarles que el propsito
del mtodo no es hacer desaparecer las voces, sino por el contrario, llegar a
conocerlas mejor. Escuchar las razones por las que estn con la persona y
cules son sus objetivos en su relacin con la persona. La ventaja es que la
persona podra lograr una mejor relacin con la voz al comprender sus obje
tivos, lo que con frecuencia es ms positivo de lo que cabe suponer. Con fre
cuencia, las voces tratan de ayudar a la persona, lo cual no siempre es fcil
de creer o comprender. La desventaja es que el mtodo no puede emplearse
en la primera etapa de la escucha de voces, durante la cual la persona an
se siente desbordada por la ansiedad que stas le producen. Para que fun
cione, es necesario que la persona sienta curiosidad y est, en cierto modo,
abierta hada las voces. En prindpio, debe existir una actitud de aceptadn
tanto en la persona como en el terapeuta. Este mtodo no puede ser emple
ado por un terapeuta que desee controlar las voces o que crea que hacer des
aparecer las voces es el nico propsito lgico de la terapia. El objetivo es
aprender a reladonarse con las voces y, por tanto, lograr una mejor com
prensin constituye una ventaja. En este mtodo se toma muy en serio a las
voces y el terapeuta debe aceptarlas como una realidad (psicolgica). Esta es
una condidn "sine qua non" ya que, de otro modo, no es posible estable
cer contado con ellas. Al igual que sucede con las sub-personalidades, las
voces slo son accesibles a la comunicadn siempre que el terapeuta no
intente controlarlas ni las critique. Esta es la razn por la que en este mto
do, el terapeuta se considera como un "facilitador", es decir, alguien que
facilita la comunicadn. Proporcionar informadn tranquilizadora es, por
tanto, importante. Un ejemplo de esto sera plantear que las voces no tienen
que hablar con el terapeuta si ste no es respetuoso con ellas. Tambin es
recomendable decir que si quieren hablar, el objetivo no es suprimirlas sino,
por el contrario, tratar de conocerlas mejor. No es posible hablar con ellas sin
su autorizadn. La persona que escucha voces controla el proceso y puede
suspender la sesin en el momento que as lo desee. Dirk Corstens (2004)
afirma: "No obstante, hay personas que evitarn por todos los medios
hablar con sus voces. Sienten pnico ante la idea de que otras personas
hablen con sus voces. Pueden sentirse avergonzadas por lo que dicen las
voces o an se sienten muy ansiosas. Cuando una persona no quiere que
hable con sus voces, no lo hago. Puede ser que proponga hacerlo ms ade
lante en una fase posterior de la terapia o que no lo haga nunca dado que
puedo emplear otras tcnicas. El dilogo con las voces es un medio, no una
meta. Si quiero proponer una meta, ser la de promover la comunicadn

INTERVENCIONES EN LA FASE DE ORGANIZACIN

13 7

entre la persona y las voces para mejorar su relacin. No recomendara este


mtodo si la persona todava se siente muy confusa, ya que le puede pro
ducir una confusin mayor an. Cuando la persona atraviesa la primera
fase aguda de una psicosis y lo que predomina es el miedo a la voz, lo des
aconsejo totalmente. Brindar una sensacin de seguridad constituye una
meta mucho ms importante. El diagnstico de esquizofrenia no es, en s
mismo, un motivo para no emplear este mtodo. La prctica ha demostrado
que este mtodo tambin puede ser til a las personas con este diagnstico".

Cmo usar el mtodo?


El primer paso es preguntar a la persona que escucha voces cmo se sen
tiran las voces con respecto a la posibilidad de hablar con el terapeuta
(conmigo). A continuacin, se proporciona una explicacin extensa sobre
el mtodo y su objetivo (vase apartado anterior). Lo ms importante es
subrayar que el objetivo no es suprimir las voces, sino tratar de conocerlas
mejor y que, para poder proceder, las voces tienen que estar de acuerdo.
Dar ejemplos de experiencias positivas con este mtodo es til para inte
resar a la persona y a las voces. Es importante despertar su curiosidad con
el fin de que acepte el reto de este proceso. A algunas personas que escu
chan voces les gusta mantener el control y con ellas se puede trabajar de
forma indirecta. As, la persona formula a sus voces las preguntas del tera
peuta y reproduce las respuestas de las voces. Otras estn en mayor capa
cidad de transformarse en sus voces y establecer as un contacto directo,
similar al que se produce en las sesiones normales de dilogo de voces. De
este modo, la voz habla directamente con el terapeuta (facilitador).
Una vez que se ha acordado con la persona cul de las voces quiere
hablar con el facilitador, se da inicio al dilogo. Dado que el terapeuta
tiene conocimiento sobre las diferentes voces tras haber realizado la entre
vista sobre las voces (vase Cap. 5), puede sugerir que le gustara hablar
con "tal o cual" voz (muchas voces tienen nombres o caractersticas reco
nocibles). Pero quizs sea mejor dejar la iniciativa a la persona y a las
voces. Si la toma de decisiones se prolonga, se puede proponer invitar a
la voz con respecto a la cual la persona se siente menos asustada, aquella
en la que est ms interesada o la que considera ms positiva. Se reco
mienda comenzar por la voz menos amenazante.

Qu preguntas formular?
Cuando se llega a un acuerdo en lo relativo a la voz que quiere hablar con
el terapeuta, el terapeuta saluda a la voz que desea hablar con l. Le

13 8

DANDO SENTIDO A LAS VOCES

expresa que aprecia el hecho de que la voz (la llama por su nombre) hable
con l y le explica de nuevo el propsito de la conversacin.
Se inicia la conversacin a travs de preguntas abiertas y esclarecedoras
de tipo prctico. No se trata de iniciar una conversacin sobre ella sino de
reunir informacin referente a la voz y su relacin con la persona que
escucha voces.
Ejemplos de preguntas recomendadas para comenzar dilogo:
-

Quin eres?
Tienes nombre? (en caso de que la voz no d un nombre)
Cuntos aos tienes?
La persona (nombre de la persona que escucha voces) te conoce?
Cundo apareciste en la vida de (nombre de la persona que
escucha voces)?
- Por qu razones o motivos apareciste en la vida de (nombre de la
persona que escucha voces)?
- Cules eran en esa poca las circunstancias en la vida de (nombre
de la persona que escucha voces)?
- De qu cosas tuviste que ocuparte?
- Qu te gustaba hacer por (nombre de la persona que escucha
voces)?
- Qu quieres conseguir para (nombre de la persona que escucha
voces)?
- Qu sucedera si no estuvieras all?
- Cmo se relaciona (nombre de la persona que escucha voces)
contigo?
- Qu dificultades tienes en la relacin con (nombre de la persona
que escucha voces)?
- Cmo describiras tu relacin con (nombre de la persona que
escucha voces)?
- Hay algo que te gustara cambiar en tu relacin con (nombre de la
persona que escucha voces)?
Al formular este tipo de preguntas, se establece un dilogo en el que
la voz explidta la forma en que perdbe su fundn. Por lo general, este
plantea temas emodonales relarionados con las vulnerabilidades de la
persona que escucha voces. Esclarece el tipo de protecdn que la voz
quiere ofrecer y el tipo de defensas o interaedones en las que la persona
que escucha voces parece fallar.
Un ejemplo de esto es una voz que siempre le dice a la persona que
sera mejor que se suiddara. Durante la conversadn, la voz explica que

INTERVENCIONES EN LA FASE DE ORGANIZACIN

13 9

quiere que la persona se defienda mejor, que debera protestar ms abier


tamente ante la conducta de otras personas cuando no la toman en serio
y pasan por encima de ella. De este modo, la voz intenta decirle a la per
sona que podra morir si no aprende a defenderse a s misma. De esta
forma, se hace evidente la lgica emocional de la voz y pasa de ser ame
nazante a protectora. Se trata de un estilo de proteccin planteado en una
forma parental antigua de desafo.

Cierre de la conversacin con la voz.


Una vez formuladas y contestadas las preguntas, se puede finalizar la
conversacin dndole las gracias a la voz por sus explicaciones esclarecedoras acerca de aspectos que no se comprendan del todo. El terapeuta le
pregunta a la voz si no le importa terminar la conversacin y quizs tener
otra conversacin en otra ocasin. Entonces se despide de la voz y le pide
a la persona que se siente en la silla en la que estaba sentada inicialmen
te. Comienza a repasar con la persona la totalidad de la conversacin que
tuvo con la voz, debido a que con frecuencia ocurre que la persona que
escucha voces no es consciente de todo lo que la voz ha dicho. Esto podra
considerarse una forma de disociacin que hace necesario volver sobre la
conversacin sostenida con la voz y comentarla. El terapeuta y la perso
na que escucha voces pueden comentar lo que la persona piensa y siente
con respecto a lo que ha dicho la voz. Se trata de algo que puede reco
nocer o de algo extrao, en lo que nunca haba pensado? Esto aporta
material para la sesin siguiente, que podra tener como objetivo la posi
bilidad de enfocar y reaccionar de manera diferente a lo que ha dicho la
voz. Puede ser un punto de partida para cambiar la relacin con la voz o
una razn para formular otras preguntas a la voz en la prxima sesin.

CAPTULO DOCE

La recuperacin o intervenciones en la fase de


estabilizacin (Intervenciones a largo plazo)

a recuperacin supone una forma personal de reintegracin a la


sociedad, la cual forma parte de la fase de estabilizacin, y es pro
bablemente el aspecto ms difcil de las tres fases que las personas
que escuchan voces deben atravesar. Como apunta Ron Coleman (1997),
"se trata de pasar de ser una vctima a ser un vencedor". La sociedad
puede ser un campo de batalla y las personas requieren energa y valor
para "volver al combate" y recuperar su posicin despus de haberla per
dido. Esto resulta doblemente difcil para quienes escuchan voces: por lo
general, las voces no slo se originan a causa de problemas sociales, sino
que tambin los causan. Esto ha quedado demostrado en nuestra investi
gacin y confirmado por otras fuentes bibliogrficas.

Estos problemas son abrumadores emocionalmente y destruyen el


sentido de identidad de las personas (Coleman, 1999). Alteran las rela
ciones de la persona y su interaccin con la sociedad, evitando su inte
gracin. Las voces ocasionan problemas sociales al inducir a la persona
a llevar a cabo acciones de carcter antisocial o generarle confusin,
comprometiendo as su capacidad de funcionar adecuadamente. Las
personas que la rodean responden con rechazo hacia su conducta. Se
141

142

DANDO SENTIDO A LAS VOCES

considera un fenmeno aislado independiente del contexto de la vid;,


de la persona y se le etiqueta como sntoma de una enfermedad que eproducto de un trastorno de la funcin cerebral. La intolerancia y 1.falta de comprensin alienan an ms a estas personas del mundo exte
rior y las sumen en la inseguridad con respecto a s mismas. En le;
jvenes, esto obstaculizar su desarrollo social, dado que la atencin s
desplaza hacia el fenmeno, ignorando las experiencias traumtica^
que lo ocasionaron. Los tratamientos psiquitricos tradicionales refuer
zan este aislamiento al centrarse en el fenmeno, y los psicofrmaccdisminuyen la vitalidad, restndole an ms energa a la persona par;,
afrontar sus problemas.

Rehabilitacin
Rehabilitacin significa, literalmente, restituir a alguien su propia posi
cin social, devolverle su honor. Esta definicin lleva implcito el senti
do de dao e injusticia inflingido sobre las personas que sor
maltratadas (Loenen, 1997). La rehabilitacin mdica no se plantea er
trminos de restitucin sino nicamente de la modificacin de una con
ducta. Esto podra explicar por qu el tratamiento no es tan eficaz com;
quisiramos debido a que, sin dignidad, hay muy pocas probabilidades
de que esto suceda. Esta es la razn por la que necesitamos analizar loproblemas socioemocionales que subyacen a la escucha de voces con e.
fin de "restituir el honor de la persona".
El segundo paso hacia la recuperacin es, por tanto, aumentar k
independencia de la persona. Esto slo puede hacerse adoptando 1:
perspectiva de la persona como punto de partida para el trabajo, no k
del terapeuta. No se trata de que la persona pueda convertirse en un /a
ciudadano/a productivo/a sino de devolverle el control de su vida. S:
esto funciona, el paciente puede comenzar a valorar su independencia
y, siempre que sea posible lograr este ideal, incluso aumentarla
Aquellos que no puedan recuperar el control total de sus vidas, necesi
tarn un entorno que les brinde seguridad en los momentos en que se
sientan vulnerables. Los casos siguientes ilustran las dos alternativas.

H istoria de un caso
Una mujer de 24 aos comenz a escuchar voces despus de que su novic
la abandon. Viva en un barrio que era peligroso para una mujer sola y.
por aadidura, perdi su trabajo. Su ambicin era tener su propia tienda
de modas pero ahora que su nico ingreso se reduca al subsidio por des

LA RECUPERACIN O INTERVENCIONES EN LA FASE DE ESTABILIZACIN

143

empleo, eso era imposible. El entorno peligroso en el que viva y la falta


de perspectivas, coincidieron con el comienzo de la escucha de voces.
Las voces la criticaban de varias maneras. Se senta confusa y comenz
a replegarse en s misma. Su madre se las arregl, con la ayuda del mdico
de familia, para que la derivaran a un psiquiatra. Pero en lugar de analizar
su repentino cambio de circunstancias y reconocer que su reaccin era com
prensible ante este cambio imprevisto, le indicaron una alta dosis de neurolpticos. Esto no tuvo efecto sobre las voces, pero afect seriamente sus
niveles de energa. El tratamiento dur dos aos y no dio resultados.
Su madre se senta tan insatisfecha como ella y se puso en contacto con
otro psiquiatra que empez a explorar todos sus problemas. Para ese
entonces la paciente haba dejado de tomar la medicacin por iniciativa
propia y se senta con mayor vitalidad.
Tuvo una entrevista sobre las voces y a partir del constructo resultan
te pudo deducirse que las voces comenzaron en un momento en el que se
senta insegura y que, a su vez, reforzaron este sentimiento de inseguri
dad. Tena una serie de motivos para sentirse insegura -sus condiciones
de vida, la dependencia del subsidio por desempleo y el no tener espe
ranza alguna de cumplir su deseo de abrir una tienda de modas.
Afortunadamente, estaba motivada a hacer algo al respecto. Su madre
tena una casa propia y podan transformar el tico en un apartamento en
el que su hija pudiera sentirse segura y en el que tuviera privacidad. A
causa de las voces, no se atreva a iniciar la formacin necesaria para abrir
una tienda de modas. Sin embargo, un tiempo despus encontr un tra
bajo como peluquera, para el cual tena formacin. Cada vez que reapa
recan las voces, iba al bao y las escuchaba all. Les deca si tenan razn
o no y entonces volva con su cliente.
Debido a que ahora poda comprender las razones de sus dificultades
previas y a que se senta segura, y a la vez, terna privacidad, gradualmen
te fue reuniendo el valor necesario para realizar su meta. Comenz la for
macin necesaria para emprender su propio negocio. Lo culmin de forma
satisfactoria a los dos aos y en ese momento, aunque se senta llena de
dudas e inseguridades, compr su propia tienda. Estaba completamente
rehabilitada y en condiciones de establecerse de forma independiente,
todo ello en el orden correcto (hacer las cosas en sentido inverso es mucho
ms difcil). Sigue escuchando voces de vez en cuando, especialmente
cuando algo la hace sentirse insegura. Las ha aceptado como una parte de
s misma y entiende que funcionan como seales de alarma.

144

DANDO SENTIDO A LAS VOCES

Historia de un caso
Un hombre de 28 aos que escuchaba voces haba recibido tratamien
to durante algn tiempo en un servicio psiquitrico que colaboraba cor
nosotros en el proyecto sobre la escucha de voces. Llevaba una vida mu
solitaria, viva en pensiones y coma en la casa de sus padres. Tomab..
neurolpticos que no haban tenido efecto sobre las voces.
Realizamos una entrevista y desarrollamos un constructo. Al princpio, creimos que las voces estaban relacionadas con un fatal accidente c _
coche. El accidente no fue responsabilidad del paciente. Cuando ocurrid
l estaba sentado al lado de su amigo que iba conduciendo. Sin embarg;
hablar de esto no revel ningn dato de utilidad y concluimos que es:,
experiencia no era la causa del problema.
Un da, el paciente coment que Napolen era el causante de su pr; blema. Al comienzo de mi carrera, habra pensado que este comentar
era un mero sntoma y, por lo tanto, no le habra prestado atencin. Per
ya no pienso de ese modo, as que le pregunt qu quera decir, porque r.
lograba ver una relacin obvia. Me explic que Napolen haba desarr;
liado un sistema legal, el cdigo Napolenico. Previo a esto, su probler.
no habra sido una falta punible, pero ahora lo era. Tras hablar sobre es:
se hizo evidente que el problema estaba relacionado con su sexualida:
era un pederasta. Obviamente, en este caso, la dificultad estribaba en c .
no era posible lograr la rehabilitacin alentndole a asumir su sexualid :
inaceptable. La eleccin de reconocer las voces como una seal de pelig:
junto con una medicacin para reducir su libido, podra plantearse cor.
una estrategia realista. En una situacin como sta, la recuperacin es v
proceso muy difcil y depende del paciente decidir qu opcin tomar.

Historia de un caso
Alex era un hombre de 42 aos que escuchaba voces desde los 11 aos .
edad. Con respecto a su experiencia coment:
"Recuerdo que ya escuchaba las voces siendo an muy joven, pe:
siempre estaban acompaadas de una cara sonriente y satisfecr
Cuando terna 11 aos, repentinamente las voces se tomaron agres;- .
y ya no pude controlarlo. Cuando tema 14 aos, me llevaron a ver a .
psiquiatra infantil y me ingresaron en un hospital grande que ter
una sala especial para nios. Desafortunadamente, me dejaron er

LA RECUPERACIN O INTERVENCIONES EN LA FASE DE ESTABILIZACIN

145

sala de los hombres. Me diagnosticaron como esquizofrnico y me


inyectaron neurolpticos. Esto hizo que fuera an ms difcil controlar
las voces. Y lo que es peor, la medicacin inhibi todas mis emociones.
Me transfirieron a varios hospitales en varias ocasiones.
En ningn caso me preguntaron lo que pensaba o senta. Cuando deca
que escuchaba voces, me contestaban que estaba alardeando, o que me
daran otro cctel de medicacin. Slo despus de 15 aos de trata
miento psiquitrico, cuando tena 29 aos, encontr a alguien que esta
ba dispuesto a escucharme. Vindolo en perspectiva, creo que fue un
punto decisivo en mi vida. Una enfermera se tom el tiempo necesario
para escuchar mis experiencias y sentimientos. Sola sentarse cerca de
m y no al otro lado de la mesa. Apagaba su telfono y no estaba dispo
nible para ninguna otra persona. Lentamente, entre nosotros creci un
sentimiento de confianza. Me las arregl para contarle que mi padre
abus de m sexualmente y tambin le habl acerca de las voces. A
veces, cuando le describa lo que me haba sucedido, me deca que escu
char eso la afectaba y que necesitaba hacer una breve pausa. Finalmente,
haba encontrado a alguien que reconoca el dolor que yo senta. Me
ayud a darme cuenta de que las voces eran una parte de m, que eran
vlidas y que tenan un propsito. En un lapso de seis meses, pude des
arrollar una forma de afrontar las voces. Lo ms importante con respec
to a ella, es que fue sincera en sus intenciones y en sus respuestas a lo
que le contaba.
Aprend por mi cuenta varias tcnicas de afrontamiento a corto plazo.
Una de ellas fue reservar un tiempo para las voces cada da. Un
momento en el que tuvieran un espacio libre en el que yo pudiera
prestarles atencin. Otra tcnica para emplear con otra voz (escucha
ba cuatro voces) fue permitirme sentir miedo y entonces la voz des
apareca. La enfermera me alent a mirar las ofertas de empleo. Era
muy creativa en esto y pegaba los avisos en mi espejo, en mi plato, en
cualquier lugar al que yo mirase, de manera que no pudiera ignorar
los. No obstante, me ayud a hacer una eleccin libre, a superar mi
indecisin inicial y me apoy al hacer esa eleccin. Me dijo que era
capaz de hacerlo y le cre. Solicit un trabajo y obtuve una plaza en un
centro de salud mental. He estado trabajando aqu durante muchos
aos. Organizo cursos y congresos y elabor un cuaderno de trabajo
para pacientes. Todava escucho las voces y no resulta nada fcil".
En este caso, devolverle a este hombre su dignidad fue la base para la
recuperacin de su independencia, no a la inversa.

146

DANDO SENTIDO A LAS VOCES

Historia de un caso
Un hombre de 30 aos escuchaba siete voces y esta cantidad iba aumen
tando gradualmente. La primera vez que escuch una voz estaba traba
jando en su oficina. Al principio, pens que era su secretaria, pero ya se
haba ido a su casa. Estaba cansado y al escuchar la voz se asust, as que
se fue a un bar y se embriag. La voz no desapareci. Fue a ver a su mdi
co y ste lo deriv a un psiquiatra que lo ingres en un hospital psiqui
trico. Al hablar sobre el hospital, dijo:
"En el hospital me senta completamente impotente. No tema el con
trol y al mismo tiempo tena el control total. Todo lo atribuan a mi
enfermedad. Era una especie de desplazamiento de la responsabili
dad. Me decan que mi conducta se deba a una enfermedad, pero yo
pensaba que no estaba enfermo".
Despus de muchos aos de ingresos involuntarios en el hospital,
donde lo diagnosticaron como esquizofrnico, encontr un grupo de
ayuda mutua para personas que escuchan voces. All descubri la rela
cin entre sus voces y su historia personal, y lentamente permiti que sus
sentimientos con respecto a lo que le haba sucedido fueran aflorando.
Su novia de 23 aos se suicid estando embarazada de seis meses. La
mantuvieron con vida asistida por aparatos para salvar al beb que, no
obstante, muri tres das despus. En ese entonces, l tema 17 aos y des
pus del suicidio de su novia, trat de anular todos sus sentimientos. Se
alist en el Ejrcito y, al comienzo, para afrontar las emociones que lo des
bordaban, empleaba la agresin controlada", una tctica que aprendi
jugando rugby. Tambin se concentr en sus estudios.
A travs de un "head-hunter", encontr trabajo fuera del ejrcito, en el
cual aplic la misma autodisciplina cuyo lema era "trabajar duro y ser
fuerte". Era despiadado. Las personas lo evitaban y nadie lo invitaba a las
fiestas. Un da, jugando al rugby, un oponente muy fuerte corri hacia l
y le rompi la cadera, por lo que lo llevaron al hospital. Para su sorpresa,
recibi una respuesta solidaria por parte de sus compaeros de equipo,
una nueva experiencia ante la cual no saba cmo reaccionar.
Despus de esto, comenz a soar con su novia muerta y se dio cuen
ta de cunto la echaba de menos. De vuelta al trabajo, trat de contener
sus emociones, pero no lo logr. Empez a escuchar voces en el trabajo,
perdi su empleo y qued atrapado en el campo de batalla psiquitrico
antes mencionado.

LA RECUPERACIN O INTERVENCIONES EN LA FASE DE ESTABILIZACIN

14 7

No fue hasta que entr en el grupo de ayuda mutua que comenz a


lograr cierta comprensin sobre la relacin entre sus sentimientos y sus
voces. Cuando le preguntamos "Quin le devolvi su poder?" mencion
a un pequeo grupo de personas que le dieron apoyo fuera del hospital,
el grupo de ayuda mutua y dos socilogos. Lo que hicieron fue tratarlo
como una persona, aceptndolo y respetndolo por lo que era.
En el lapso de un ao, adquiri muchos conocimientos sobre el fen
meno de la escucha de voces hablando sobre ello con otras personas, as
como a travs de la lectura. Cre una red nacional en el Reino Unido y
actualmente imparte cursos de formacin para profesionales en el rea.
Este ejemplo demuestra que al devolver la dignidad, a travs del reco
nocimiento a la persona, su experiencia y sus percepciones, puede abrirse
el camino a una existencia independiente.
Conocemos muchos ejemplos que, retrospectivamente, han evidencia
do que el cambio en las circunstancias sociales de una persona es mucho
ms importante que cualquiera de las intervenciones centradas en la
escucha de voces. Esto demuestra que quizs no sea recomendable afe
rrarse a la idea de que es necesario curar los sntomas antes de intentar
mejorar las circunstancias sociales de una persona.

La importancia de las relaciones cercanas


Prcticamente todas las personas que conocemos que escuchan voces y
han aprendido a vivir con sus experiencias, han descrito la importancia
de tener un amigo, una pareja o un familiar que les escuchara, les acepta
ra y les transmitiera una sensacin de seguridad. La clave es la calidad y
no la cantidad. Basta con tener una persona en la cual poder confiar para
que las personas se sientan seguras, incluso cuando las voces estn pre
sentes de forma permanente.
Encontrar el apoyo y la ayuda adecuada puede ser todo un arte. Sin
esto, el riesgo de ser hospitalizado es mucho mayor debido a la influen
cia de las voces sobre la conducta. Cuando las voces son ms intensas, las
personas necesitan ms consuelo y apoyo que tratamiento. En Londres, la
organizacin Lambeth Link (para los usuarios de los servicios de salud
mental) ofrece a sus miembros la posibilidad de alojarse por unos das en
uno de sus apartamentos y recibir el apoyo de otros miembros que tam

14 8

DANDO SENTIDO A LAS VOCES

bin escuchan voces. Pero no todas las personas tienen esta suerte. Una
buena solucin consistira en un sistema de salud mental flexible que per
mitiera al paciente llegar a un acuerdo acerca del tipo y duracin del tra
tamiento (Jong, 1997).
La rehabilitacin no slo se centra en la persona, sino tambin en su
entorno. Una persona puede ser incapaz de cambiar o de influir sobre sus
propias circunstancias. En este sentido, la rehabilitacin debe incluir k
provisin de la mejor informacin posible a la pareja, los miembros de k
familia, y los amigos y conocidos que la persona ve con frecuencia
Quienes tengan un contacto estrecho con la persona deben estar bien
informados sobre lo importante que es para estas personas el sentirse
seguras y darles mensajes tranquilizadores. Deben entender tambin la
magnitud del sufrimiento que conlleva la escucha de voces.

H istoria de un caso
Una mujer que asisti a nuestra primera conferencia sobre la escucha d;
voces en 1987 fue la primera en hacer que nos diramos cuenta de la impor
tancia de la sensacin de seguridad y de los mensajes tranquilizadores
Trajo a su madre y a su novio. La presencia de otras 200 personas que escu
chaban voces, la atmsfera abierta y el respeto de cada una de estas perso
nas hada las experiendas de las otras, cambi la actitud que su madre y s _
novio haban tenido hasta ese momento. Se marcharon con una maye:
comprensin de la conducta de esta mujer y del dominio de las voces.
Poco despus de esta conferenda, la mujer se cas. En el pasado, sureladones siempre haban marchado mal porque sus parejas no poda:
entender sus experiendas con la escucha de voces o las rechazaban y, pe.
su parte, las voces no aceptaban a las parejas. Sin embargo, las voces r
hicieron comentarios sobre su marido.
El amor es sumamente importante en la vida de las personas que escu
chan voces. Aunque no podemos imponerlo o prescribirlo, podemos rec; nocer su contribudn.

Conclusin
Para concluir este captulo, resumimos los pasos prindpales del proces
de rehabilitadn y reintegracin necesarios para la recuperadn. Este-

LA RECUPERACIN O INTERVENCIONES EN LA FASE DE ESTABILIZACIN

14 9

pasos se pueden seguir no slo en la escucha de voces sino tambin en


muchos otros trastornos psiquitricos graves:
"Deconstruir" la etiqueta diagnstica en los sntomas y patrones de
respuesta originales.
Aceptar los sntomas, al igual que las voces, en tanto que experien
cias reales.
Darle sentido a los sntomas originales (p. ej., las voces) estable
ciendo la relacin entre stas y la historia personal. Hacer esto, per
mite restituir el sentido de continuidad, interrumpido por la
experiencia de la psicosis.
Rehabilitar a la persona; esto significa devolverle su honor perso
nal a travs del reconocimiento de su dolor y su trauma reales. La
dificultad en este proceso est en la elaboracin d e la culpa y la
agresividad -parte del rechazo implcito en las experiencias trau
mticas- y a travs de este proceso de elaboracin, dejar los hechos
en el pasado (vase tambin Hermn, 1992).
Estimular las elecciones sobre la vida futura y en el "aqu y ahora",
con el fin de facilitar la auto-expresin en una red social, en el tra
bajo, etc. y la capacidad de asumir riesgos en la vida y en las rela
ciones afectivas nuevamente.

CAPTULO TRECE

Uso de la teora de la persona que escucha


voces

asta ahora, hemos analizado la escucha de voces desde el marco


de la psiquiatra y la psicologa, en el contexto del sistema de
salud. Las personas que escuchan voces, como cualquier otra per
sona, prefieren explicar su experiencia en sus propios trminos, y esto
produce muchas teoras diferentes, que varan segn sus visiones de la
vida, su religin y su herencia cultural.
La psiquiatra y la psicologa entienden las voces como una parte de la
persona, pero ajena a la vez. Esto es lo que define a una alucinacin audi
tiva: "no soy yo". Para los pacientes, resulta ms cercano a su experiencia
y a sus propias observaciones, el describir las voces como externas a su
personalidad: "La voz dice cosas que ignoro, utiliza palabras que yo no
uso, por tanto, yo no puedo ser la voz. Debe ser otra persona" o "Escucho
ms de una voz al mismo tiempo. Es imposible que yo sea todas esas
voces".
En nuestro estudio de 1987, unas 190 personas que escuchaban voces
respondieron a la pregunta referente al origen de sus voces de la siguien
te forma:

151

152

DANDO SENTIDO A LAS VOCES

Un 41% las atribuy a fantasmas o dioses.


Un 16% las interpret como guas positivos.
Un 24% las consider un don especial.
Un 26% reconoci las voces como pertenecientes a alguien cono.
do de su vida cotidiana (ya fuera fallecido o vivo).

La Tabla 7 (vase Apndice 2) muestra los resultados que obtuviir.


en nuestro ltimo estudio comparativo (vase Cap. 2).
A continuacin, exponemos algunas de estas creencias, pertenecien:;
a varios marcos conceptuales diferentes y evaluamos su utilidad pa:
explicar la relacin entre las voces y la persona que las escucha. N ingur.
de las creencias es extravagante. Son equivalentes a subculturas, es dec::
a nuevas interpretaciones de filosofas ampliamente aceptadas pero ahcr
irreconocibles. A continuacin, describimos varios sistemas de creencia con ejemplos demostrativos de la forma en que las personas que escucha:
voces los utilizan para afrontar las voces.

La experiencia mstica y la religin


Muchas personas comienzan a escuchar voces a partir de una experiencia
mstica. Algunas la interpretan como una experiencia religiosa y otracomo una experiencia csmica. La esencia de ambas es el sentimiento c ;
estar unidos o conectados, en comunin. Esta unidad puede aliviar a
carga de una soledad insoportable. Por lo general, las personas que escu
chan voces manifiestan el sentimiento de estar totalmente fundidas con el
universo.
En esta seccin describimos el misticismo y la religin. La experiencia
espiritual, no religiosa, se expondr en la seccin sobre Psicologa
Transpersonal (vase p. 155). Segn Stap y Marrelo9 (1993):
"El misticismo es principalmente una experiencia. Aunque las des
cripciones de esta experiencia -en caso de que las haya- estn inevita
blemente condicionadas por la poca y la cultura, todas ellas
comparten una premisa central: bsicamente, que esta experiencia no
constituye slo una parte de la realidad, sino la realidad en su totali
dad, como una unidad. La persona que tiene una experiencia mstica
9 Esta seccin se basa en el captulo de Stap y Marrelo en Romme y Escher (1993) "Accqjting Voices", pp.
96-98, a menos que se indique lo contrario.

USO DE LA TEORA DE LA MISMA PERSONA QUE ESCUCHA VOCES

153

se siente en comunin con un mbito que abarca todo lo existente; que


no est separado de la realidad en s, pero que no es totalmente cog
noscible travs de la percepcin ordinaria. Este mbito parece revelar
a la persona una verdad irrefutable, que va ms all de la razn y de
los sentidos, representando la culminacin de todo".
La experiencia mstica es la base de todas las formas de religin, por
ejemplo:
"El Budismo naci en el preciso instante de la iluminacin de Buda; el
Cristianismo surgi a partir de los encuentros individuales de las per
sonas con Dios en la forma de un ser humano, Jess de Nazaret. En
cada caso, la experiencia es lo primero; slo despus se crea la doctri
na, la forma estructural dentro de una sociedad determinada y con
unos cdigos coherentes de moralidad.
En todas las culturas, los msticos han enfatizado reiteradamente que
la experiencia misma es inaccesible a la razn y que es inexplicable e
incomunicable. Esto significa necesariamente que el contenido de
dicha experiencia no es susceptible de verificacin y slo puede ser
conocido por quienes tengan percepciones similares y por quienes
estn abiertos y son receptivos a la experiencia mstica. Aunque no se
disponga de una explicacin racional de la experiencia mstica, sta no
constituye en s misma una contradiccin con los poderes de la razn".
No cabe duda de que los personajes bblicos escuchaban voces. Esto se
menciona prcticamente en cada pgina de la Biblia. Tanto en el Antiguo
como en el Nuevo Testamento, Dios le habla al pueblo, Dios tiene una
voz:
"A lo largo de toda la Biblia, Dios se dirige al pueblo: Le pide explica
ciones, establece un dilogo con ste, escucha sus preguntas".

Estudio de un caso
El psiclogo britnico P. Chadwick trat a esta paciente:
Una mujer de 59 aos haba manifestado escuchar voces y ver visiones
durante 20 aos. Las voces contribuyeron a varios intentos de suicidio. La
medicacin no tuvo efecto sobre las voces y las visiones. Escuchaba una
voz que se present a s misma como Dios. Esta voz le ordenaba que se

154

DANDO SENTIDO A LAS VOCES

suicidara, que matara a su familia y a varios compaeros de la oficina. A.


mismo tiempo, vea visiones de su hija y de su perro que trataban de co rvencerla de que escuchara la voz de Dios y se reuniera con ellos en t.
cielo.
Las convicciones ms significativas de esta mujer eran:
"Dios me habla".
"Si me rehso a obedecer, ser castigada".
"No tengo control sobre las voces".
En la terapia, se desafiaron estas convicciones y, trabajando conjunta
mente, el terapeuta y la paciente exploraron cul era la base de tales con
vicciones. La mujer era una catlica practicante, por lo que el terapeuta le
plante las siguientes preguntas:
"Es posible que Dios ordene a una persona que mate a otra?"
"Alguna vez la han castigado por no cumplir instrucciones?"
El propsito de analizar esto era evaluar si las instrucciones que reci
ba eran congruentes con sus creencias catlicas.

Resumen
Cuando una persona escucha una voz en un contexto religioso, el di
logo entre el paciente y el terapeuta debe centrarse en diferenciar qu
valores representa la voz. La voz tiene un rol de un acusador que exige
al pueblo el cumplimiento de los mandamientos, al estilo del Antige
Testamento? Si es as, las voces podran estar operando al servicio de la
conciencia, instando a la persona a salvar el mundo. Esto excede las posi
bilidades de la persona y su poder sobre las otras personas de su entorno
y sobre la sociedad en general. Si se trata de los valores del Nuevo
Testamento, es ms probable que la voz se limite a crear reglas nica
mente en beneficio de la persona.
En ambos casos, la voz es una funcin de la conciencia, pero de una con
ciencia que va ms all de lo personal, y que est ligada a mandamientos
de una autoridad superior cuyas rdenes pueden tener consecuencias de
largo alcance. Encama el dogma religioso dentro de un contexto social y
cultural. En el ejemplo, Chadwick no pregunta sobre la autenticidad de las
voces, sino que se centra en las rdenes que le dan a la paciente.

USO DE LA TEORA DE LA MISMA PERSONA QUE ESCUCHA VOCES

155

Psicologa Transpersonal
Transpersonal, que significa ms all de lo personal, es un trmino
asociado al trabajo de A. Maslow y su escuela de pensamiento. La psico
loga transpersonal busca el desarrollo espiritual y, segn un investigador
muy conocido en este campo, el psiquiatra italiano R. Assagioli (1988), la
transpersonalidad alude a:
"todas las experiencias relacionadas con la conciencia del supraconsciente, que pueden incluir o no la experiencia del s mismo (self). Esto
no debe entenderse como un don excepcional y reservado a unos
pocos, sino como una reserva de cualidades superiores que, aunque
inicialmente recesivas, son accesibles a cualquier persona que est dis
puesta a evocarlas e intente desarrollarlas a travs de un esfuerzo
consciente y del uso deliberado de sus propias energas, mediante las
tcnicas y la formacin adecuadas".
Entrar en contacto con estos estados de consciencia es lo que Assagioli
define como "despertar espiritual":
"Desde el comienzo de los tiempos, ha habido personas que han afir
mado haber experimentado estados de conciencia que diferan signifi
cativamente, en calidad, intensidad y efecto, de aquellos que
normalmente proyectan sus imgenes de luces y sombras sobre la
pantalla de la conciencia humana. El principio de la psicologa trans
personal es, por tanto, la existencia de una supraconciencia que en
general no es reconocida, especialmente en el rea de la ciencia y la
psicologa, para las que constituye una entidad desconocida. La reali
dad del supraconsciente no necesita demostracin; sin embargo, es
una experiencia y cuando somos conscientes de ella, podemos enten
derla como uno de esos "hechos de la conciencia". Existe un inter
cambio continuo entre la mente consciente y el subconsciente".
Han sido muchos los cientficos dedicados a este campo que han con
tribuido al debate sobre la existencia y la naturaleza de diferentes estados
de conciencia. Cabe citar a R. M. Bucke (1901), W. James (1909), C. Jung
(1963), R. D. Laing (1965), A. Maslow (1968), R. Assagioli (1988), S. Grof
(1989) y K. Wilber (1995), entre otros.
Assagioli recopil datos a partir de entrevistas, diarios, autobiografas
y correspondencia. En base a esta informacin, defini las siguientes
caractersticas propias del nivel de conciencia superior:
"Un sentido de profundidad, de descender hasta el fondo de
nuestro ser.

156

DANDO SENTIDO A LAS VOCES

Interiorizacin, un proceder de lo externo a lo interno, desde la


periferia hasta el centro de nuestro ser.
Elevacin a un nivel superior (por lo general, aparece asociado al
simbolismo de escalar una montaa o de ascender a una cima).
Un sendero o camino que debe ser transitado.
Expansin de la conciencia, a veces vertiginosa; los lmites restrin
gidos del "yo" son trascendidos, quedando anulados momentne
amente.
Sentimiento de desarrollo y activacin; una sensacin de eliminar
lo velado, la confusin y los obstculos y, por consiguiente, de flo
recer o emerger.
Potenciacin: experimentar una energa ms fuerte y dinmica que
transmite una sensacin de plenitud e intensidad del ser.
Un despertar, descrito en muchos testimonios como: "He desperta
do a una realidad superior", "He salido de las tinieblas de los sen
tidos". Una nueva luz ilumina el mundo interno, "arrojando luz"
sobre los problemas y disipando las dudas. Por lo general, esta sen
sacin se ve acompaada de un sentimiento de gozo, de alegra que
llega incluso a un estado de xtasis.
Un sentimiento de renovacin o regeneracin, como si dentro de
nosotros tuviera lugar el nacimiento de un nuevo ser.
Un sentimiento de resurreccin, de regresar a un estado anterior
perdido y olvidado. Y finalmente, una sensacin de liberacin
interna".
Maslow identific 14 caractersticas que denomin "valores de la con
ciencia del ser". Los consider como aspectos del ser, ms que partes de
ste:
"Un sentimiento de plenitud, de integracin, de totalidad; sentimien
to de perfeccin, completitud, de vitalidad e intensidad de la vida;
sentido de la belleza, conciencia de la bondad, ausencia de esfuerzo,
espontaneidad, alegra, jocosidad, humor; sentido de la verdad o la
realidad de la experiencia".

USO DE LA TEORA DE LA MISMA PERSONA QUE ESCUCHA VOCES

15 7

Assagioli resume los cinco motivos por los que las personas buscan
tener contacto con "la afluencia de elementos superiores en el campo de
la conciencia":
"Una inequvoca afirmacin del poder individual, mediante la
superacin de dificultades extremas no exentas de graves peligros,
ejemplificada por la pasin por el alpinismo.
El ansia por adquirir poderes mgicos o superiores a los normales.
Se trata de un mvil puramente egosta, aunque a veces pueda
ocultarse bajo apariencias pseudo-espirituales.
El impulso por explorar lo nuevo o la bsqueda de experiencias
distintas a las habituales; la fascinacin por lo desconocido y
extraordinario.
La atraccin por la aventura, la dificultad y el riesgo en s mismos.
Un fenmeno reciente es el del "navegante solitario" que atraviesa
los ocanos en una frgil barca.
La fascinacin por algo realmente superior, que posee un valor ms
alto y una naturaleza genuinamente espiritual: "Las cumbres a
nuestro alrededor son los altares donde se van a realizar los ritos
msticos, a veces terribles, lejos de la vista de otros hombres, pues
es as como se lleva a cabo el rito ms terrible y el ms santo".
Assagioli afirma que el desarrollo espiritual es una ardua y larga
aventura, no exenta de dificultades y peligros. Durante este proceso, las
personas pueden sufrir un desequilibrio. Segn Maslow, esto puede
deberse a la ansiedad generada por la experiencia y a la necesidad de
combatirla.
Para retomar este punto, la psicloga M. W. Heery (1989), de
California, realiz un extenso estudio entre un grupo de 30 personas que
escuchaban voces, buscando posibles explicaciones a las voces en relacin
con el desarrollo personal del paciente. Distingui tres categoras de expe
riencias:
"Aquellas que revelan aspectos fragmentados del 'self'.
Aquellas en las que hay un dilogo que sirve de orientacin para el
crecimiento personal.
Aquellas que abren canales hacia y ms all de un ser superior".

158

DANDO SENTIDO A LAS VOCES

Estos hallazgos hablan de un proceso didctico en marcha, en el que la


voz interna es el gua.
En su estudio sobre personajes religiosos que escuchaban voces inte
riores, A. Alschuler (1987) tambin postula la presencia de un currculum
interno:
"En primer lugar, el contacto con la voz interior cuestiona las cer
tezas del individuo sobre la realidad.
A continuacin, el individuo atraviesa un proceso de instruccin
intensiva, que puede conllevar perodos de aislamiento.
Por ltimo, el currculum culmina en un estado de unin caracteriza
do por una fuerte identificacin con 'el otro mundo', un viaje a los cie
los y los infiernos y un matrimonio espiritual con el maestro interior".
En la Psiquiatra tradicional, la experiencia de los diferentes niveles de
conciencia es tratada, por regla general, como una enfermedad. Se emplea
la medicacin y no se plantea la existencia de una realidad alternativa. La
psicologa transpersonal, sin embargo, la considera una crisis espiritual
que debe ser enfocada desde un ngulo completamente diferente.
Grof (1989) hace un conjunto de propuestas:
"Las experiencias deben situarse en un contexto positivo. La escu
cha de voces no es una enfermedad, sino una etapa de un proceso
de desarrollo.
Las personas deben recibir formacin sobre el proceso que estn
experimentando y debe prestarse atencin a los aspectos curativos
de las crisis.
Deben proporcionarse lecturas relativas a este proceso.
Deben ofrecerse oportunidades para que las personas puedan
comunicarse con otras que entiendan esta experiencia y que, prefe
riblemente, hayan superado una crisis similar.
Debe brindarse apoyo a la red formada por los miembros de la
familia y los amigos del paciente. A su vez, stos pueden dar apoyo
a personas que estn en circunstancias similares".

Resumen
La psicologa transpersonal reconoce la existencia de niveles de concien
cia diferentes que se comunican entre s. Con frecuencia, los msticos des

USO DE LA TEORA DE LA MISMA PERSONA QUE ESCUCHA VOCES

159

criben esta negociacin entre los diferentes niveles. Visto desde un nivel
ms alto, los problemas y las preguntas adquieren una dimensin dife
rente. Esta experiencia puede ser tan intensa que las personas pueden lle
gar a perder su equilibrio psicolgico y precipitarse en una crisis o bien
en un nivel superior de conciencia que alterar su perspectiva de la vida
para siempre.
Qu nos aporta la perspectiva transpersonal sobre la ayuda a las per
sonas para afrontar sus voces?
Acepta la escucha de voces y presta atencin al contenido.
Interpreta las voces como un medio de comunicacin entre dife
rentes niveles de conciencia.
Considera las voces como una posible bsqueda de realizacin per
sonal.
Plantea que la escucha de voces puede indicar una crisis transitoria
en el desarrollo personal.
Relaciona los comentarios de las voces con las reas problemticas
en la vida de la persona.

Enfoques m etafsicos
En el transcurso de muchas entrevistas, algunas personas nos contaron
que crean que sus voces eran entidades extraterrestres, criaturas de otra
dimensin o personas que estaban muertas. Aunque esto sea aceptable en
el mbito de la ciencia-ficcin, puede ser realmente difcil de concebir en
la vida real. La investigacin en el rea an es incierta y adoptar tal pre
misa resultara completamente opuesto a la formacin de los terapeutas.
La geriatra I. J. M. Elfferich describi10 los motivos por los que se inte
res en el rea:
"Todo comenz cuando estaba en la universidad, haciendo una inves
tigacin sobre la forma en que las personas que haban sufrido graves
prdidas personales se las arreglaban para darle un nuevo sentido a
sus vidas. Los que haban tenido ms xito en esto parecan ser perso
nas que, tal y como ellos lo definan, haban logrado contactar con algo
superior. Fue sorprendente ver lo fcil que resultaba para estas perso-

10 Elfferich en Romme y Escher (1993), ibid., pp. 99-106.

160

DANDO SENTIDO A LAS VOCES

as arreglrselas con sus problemas tras haber vivido lo que podra


denominarse una experiencia trascendental.
Tambin tuve el privilegio de trabajar asesorando a pacientes termi
nales. Esto me permiti descubrir que, por lo general, lo que se ha
dado en llamar experiencias cercanas a la muerte, suele tener un efec
to tranquilizador y facilita el trnsito de la vida a la muerte. Algunas
de estas personas me contaron que escuchaban voces. Usualmente,
reconocan la voz como la de alguien que haba muerto antes que ellos,
alguien que haban conocido y amado ... Las voces les transmitan
mensajes concretos y sensatos que a veces incorporaban informacin
nueva ...
Estas experiencias me llevaron a buscar un marco de referencia que le
hiciera ms justicia a quienes escuchan voces ... que la psicologa orto
doxa. A medida que fui conociendo a estas personas y estudiando
estos temas, me hice ms consciente de que nuestra visin convencio
nal del mundo y de las personas es simplemente muy limitada".
Ahora Elfferich adopta un enfoque meta'sico:
"La hiptesis metafsica implica una realidad compuesta por varia?
dimensiones de tiempo y espacio interconectadas que no son suscep
tibles de ser "aprehendidas" a travs de nuestros cinco sentidos nor
males, cotidianos".
Esta autora tiene tambin otra hiptesis, basada en el trabajo de
Poortman, un filsofo holands. Este autor sugiri que nuestra mente c
espritu quizs tenga su propia energa y, en cierto modo, una dimensin
fsica. De ser as, puede haber planos y dimensiones de existencia que
rodean, penetran e influyen en nuestras vidas de formas que an nc
podemos comprender. En este sentido, podemos comunicamos no slo
con los vivos sino tambin con los muertos, que pueden existir en otra
dimensin. La escucha de voces puede as entenderse como una forma de
comunicacin entre diferentes planos de la realidad, tal y como los clari
videntes afirman percibir.
Se ha sugerido que el trauma emocional puede romper los lmites
ordinarios, permitiendo que las voces de otra dimensin invadan a una
persona. Esta es la visin promovida por la Asociacin Holandesa de
Curacin Natural (Dutch Association of Natural Healing). Es bien sabido
que las personas que sufren una grave prdida como la muerte de la pare

USO DE LA TEORA DE LA MISMA PERSONA QUE ESCUCHA VOCES

1 61

ja o de un hijo, afirman haber escuchado su voz poco despus. Esto es


muy normal; lleva tiempo separarse de un ser querido, y usualmente la
voz desaparece despus de unos meses. Escuchar su voz forma parte del
proceso del duelo. En ciertas culturas africanas se cree que los espritus de
los muertos permanecen en la tierra durante un tiempo y hay muchos
rituales para regular esto. En las culturas occidentales, suele haber servi
cios religiosos en memoria de los fallecidos.
Algunas personas que escuchan voces trabajan como mdiums. Jane
Roberts y Eva Pierrakos son mdiums muy conocidas en Estados Unidos,
que han recibido mensajes para transmitir a otras personas. Iniciaron un
programa de educacin para el desarrollo de la conciencia superior que
se imparte en centros especiales como el Seth Centre (Jane Roberts) y
Pathwork Schooll (Eva Pierrakos), ambos situados en Holanda. Se verbalizan los mensajes recibidos con el fin de promover la bsqueda interior
y el desarrollo personal.

Estudio de un caso
Una mujer de 48 aos describi en Accepting Voices (Romme y Escher,
1993) la forma en que se hizo mdium. Tuvo su primera alucinacin
visual durante la enfermedad terminal de su hijo, cuando vio que la
muerte se aproximaba a l. Despus de la muerte de su hijo, comenz a
escuchar su voz que le enviaba mensajes. Describe esto como un proceso
educativo:
"Para mi gran sorpresa, empec a recibir mensajes de otro mundo en
el que mi hijo vive ahora".
El camino que tom esta mujer fue un largo y difcil proceso de estu
dio y desarrollo personal:
"Aprend a sellar mi aura de modo que slo las entidades superiores
puedan contactar conmigo y no quedar as a merced de las influencias
inferiores, menos espiritualizadas, que tienen sus propias necesidades
y demandas espirituales y, por tanto, no tienen una comprensin u
orientacin que ofrecer".
Aqu vemos un ejemplo de una mujer que se las ha arreglado para
superar su prdida, desarrollando las habilidades de mdium. Como con
secuencia, su vida ha adquirido una nueva perspectiva.

162

DANDO SENTIDO A LAS VOCES

Estudio de un caso
Otro ejemplo es el de un miembro de nuestro grupo de pacientes, un;
mujer de 51 aos cuyo hijo se ahorc tras varias peleas terribles con sv.
padre. La madre y el hijo teman una relacin muy estrecha. Ella comenz.
a escuchar su voz que la invitaba a reunirse con l. La terapia la ayud ;
hablar de esto con su marido y con su familia, pero esto no contribuy
cambiar su actitud.
En estos dos casos, la escucha de voces era un aspecto del proce;:
natural del duelo. No obstante, la diferencia en la forma en que amba.mujeres afrontaron la prdida dependi del impacto que tuvo en suvidas y de su capacidad para hallar un nuevo significado.

Resumen
Un enfoque metafsico tiene una amplia base filosfica que puede acepta;
fenmenos tales como la escucha de voces, que no encajan en nuestr.
comprensin del tiempo y el espacio. Esto ofrece a las personas la posib lidad de asumir una prdida grave, utilizndola como un medio hacia
desarrollo personal y de una conciencia superior, por lo general, al sen
ci de otras personas. Esto es comn en las culturas africana y asitica, t r
las que escuchar voces puede llevar a las personas a convertirse en sana
dores (Jong, 1987). En Occidente, esto no es tan aceptado socialmente
ocurre con menos frecuencia.
La metafsica integra la escisin entre el bien y el mal, y ofrece el cor texto y los medios para construir una proteccin contra las experienciar
no deseadas. Las personas que escuchan voces y no se han convertido er
pacientes psiquitricos consideran que la autoaceptacin es la clave par:
mantener el equilibrio mental y constituye la mejor proteccin contra la.entidades o energas negativas.
El enfoque metafsico propone los conceptos y estrategias siguiente?
para ayudar a las personas que escuchan voces:
Las voces pueden ser un mensaje/comunicacin proveniente de
personas fallecidas.
Las voces pueden tener poderes positivos y negativos.
El sentido de su propio poder espiritual puede ayudar a las perso
nas a afrontar las prdidas afectivas.

USO DE LA TEORA DE LA MISMA PERSONA QUE ESCUCHA VOCES

163

Desarrollar los propios recursos mentales puede contrarrestar las


voces negativas.
La identificacin positiva con las voces puede brindar una nueva
perspectiva en la vida.

La reencarnacin
La idea bsica que subyace a la idea de la reencarnacin es que todos los
seres humanos estn animados por un espritu que habita el cuerpo.
Cuando el cuerpo muere, el espritu regresa a un lugar especial en el que
espera hasta que encama en un nuevo cuerpo. Un alma individual puede,
por tanto, acumular muchos recuerdos de vidas pasadas. La idea es que
esto puede llegar a ser intolerable cuando los traumas no procesados de
una vida anterior influyen en el presente. Pero las vidas pasadas tambin
pueden ser una fuente de sabidura.

Historia de un caso
Una mujer de 29 aos me pidi (Marius Romme) que escribiera una
introduccin para su libro. El libro abarcaba un largo perodo de su vida
durante el cual se haba sentido perseguida por tres voces, una poca
desastrosa para ella. Tena que obedecer rdenes e incluso intent cor
tarse la cara con un cuchillo. Estuvo hospitalizada muchos aos.
Empez a pensar que la psiquiatra no poda hacer nada por ella y
alguien le recomend a una terapeuta alternativa que practicaba la tera
pia de vidas pasadas.
Despus de leer su libro, sostuve una larga conversacin con la autora
y con su terapeuta. Me explicaron que la terapia le dio a esta mujer la
oportunidad de poner fin a una relacin negativa con sus voces. La tera
peuta condujo una regresin a una vida pasada, en la que la paciente
conoci a las voces personalmente. La voz ms agresiva y la ltima en
desaparecer perteneca a alguien que haba sido un amigo cercano. Una
seria desavenencia transform la amistad en odio, pero ella desconoca
los orgenes de esto. Este antiguo amigo jur en su lecho de muerte que
se vengara. En las sesiones siguientes, la paciente descubri la causa del
conflicto. Ambas partes comprendieron el punto de vista de la otra y se
reconciliaron. Pudieron entonces despedirse y seguir su camino. En ese
momento, las voces desaparecieron.

164

DANDO SENTIDO A LAS VOCES

Me pareci obvio que esta mujer haba tenido todos los sntomas y la?
consecuencias de un trauma severo en su juventud, si bien en su libro nc
mencionaba nada al respecto. Durante una de nuestras conversaciones
me cont un trauma relacionado con una gran carga emocional negativa
del que no haba hablado en el libro. En mi opinin, la terapia le facilito
la comprensin de estas emociones y le aport una nueva solucin al con
flicto subyacente (vase tambin la seccin sobre la terapia de vidas pasa
das en la p. 173).

La parapsicologa
La parapsicologa se dedica al estudio de las percepciones extrasensoriales y paranormales, es decir, las percepciones externas a nuestra esfera
perceptiva normal, ms all de nuestros cinco sentidos fsicos. De acuer
do con D. Bosga, por lo general, stas se dividen en dos grupos: la tele
pata y la clarividencia. La telepata significa adivinar lo que est en la
mente de otra persona o de un animal. Los mensajes telepticos pueden
recorrer largas distancias. La clarividencia es similar pero se refiere a
hechos, presentes o pasados y a veces al futuro. Ambas estn tan estre
chamente relacionadas que, con frecuencia, es imposible diferenciarlas.
Habitualmente nos referimos colectivamente a tales percepciones comc
ESP (Percepciones Extrasensoriales, de las siglas en ingls: Extrasensory
Perceptions).
La informacin paranormal puede ser transformada automticamente
en diferentes formas de percepciones sensoriales, entre ellas:
Clariaudiencia: Una voz interior comunica un mensaje referente a
la realidad.
Clarividencia: Es la modalidad ms conocida y se trata de una per
cepcin visual.
Gusto paranormal: Un sabor relacionado con un hecho o una
emocin.
Sensacin paranormal: una sensacin corporal.
Olfato paranormal: un repentino olor relacionado con un animal,
una persona o un hecho.
Conocimiento paranormal: un mensaje penetra la conciencia de
algn modo, pero no se transforma en una impresin sensorial. En
11 Esta explicacin est basada en el captulo de D. Bosga, Director del Instituto de Parapsicologa,
Utrecht, en Romme y Escher (1993), ibd., pp. 106-112.

USO DE LA TEORA DE LA MISMA PERSONA QUE ESCUCHA VOCES

165

lugar de esto, el receptor puede experimentar un sentimiento repen


tinamente, sin saber su significado o sentir que algo est sucediendo.
La investigacin sobre la clariaudiencia (Schmeidler, 1988) ha demos
trado que ciertas condiciones inducen las ESP. Las experiencias espont
neas tienen ms probabilidades de ocurrir durante los estados alterados
de conciencia, tales como la hipnosis, los sueos, la relajacin profunda o
el estrs extremo. Tambin es comn entre las personas con una vincula
cin afectiva estrecha como la pareja, los familiares, as como entre los
terapeutas y sus pacientes (Schwartz, 1980; Bruijn, 1993). Es especialmen
te frecuente en los nios y otros individuos que an no han desarrollado
una identidad estable (Spinelli, 1987).
Las personas que escuchan voces y que tienen experiencias telepticas
con frecuencia, pueden intentar verificarlas con la persona cuya voz han
escuchado. Si los amigos y los familiares son conscientes de la posibilidad
de que esto suceda, comprendern mejor su conducta.

Estudio de un caso
Una mujer de 36 aos nos cont que haba comenzado a escuchar la voz
de su novio que la rea. Cuando le pregunt al respecto, l lo neg.
Como consecuencia, ella empez a reflexionar acerca de su relacin y
lleg a la comprensin de su propia ambivalencia. Cada vez que se senta
feliz, arruinaba la situacin porque tema a su propia felicidad.

Historia de un caso
Una mujer de 25 aos comenz a escuchar voces durante un perodo muy
estresante de su vida y tuvo que abandonar la universidad. La relacin
con su novio, con el cual haba vivido durante cuatro aos, se tom inso
portable. Criticaba todo lo que ella hara. Ella tema que si terminaba esta
relacin, no lograra tener otra y entonces nunca tendra hijos. Se enfren
taba a una perspectiva terrible: sin universidad, sin carrera, sin relacin
de pareja y sin hijos. Se senta desanim ada y recelosa, empez a tener pro
blemas de concentracin y a creer que poda hacer que su novio y otras
personas hicieran lo que ella deseaba de forma teleptica. Comenz a
experimentar y empez a escuchar las voces de sus vecinos hablando
sobre ella.

166

DANDO SENTIDO A LAS VOCES

Estuvo ingresada en el hospital y cuando le dieron el alta, continu su


vida sin su novio. Encontr un empleo, sigui frecuentando a sus otrc.amigos y se sinti bien durante unos cinco aos. Entonces se enamor de
otro hombre y empez a creer que poda establecer contacto teleptico
con l. A pesar de que sus sentimientos no eran correspondidos, ella per
sista en esta creencia y se las arreglaba para justificar la conducta de este
hombre; ninguna montaa era suficientemente alta, ni ningn ocanc
demasiado profundo. Comenz a escuchar voces y volvi a ser ingresad.-,
en el hospital.
Ahora, cinco aos despus, tiene una vida razonablemente estable ;
tanto ella como su familia aceptan las voces. Contina con una dosis ba;
de la medicacin. La paciente comenta:
"La telepata es la explicacin ms adecuada y tambin la nica con I?.
que puedo vivir. Tengo contacto teleptico con los vivos y los muertos
A veces escucho la voz de mi abuela, con el mismo sentido del humcr
que tena cuando estaba viva. A veces las voces me dan consejos, per;
no siempre tienen la razn".

Resumen
Las experiencias telepticas pueden entenderse a travs de sus fuertesimilitudes con la experiencia de escuchar voces:

Comunicacin diferente a la recibida a travs de los cinco sentidos


Estados alterados de conciencia.
El estrs extremo desencadena las voces.
Las voces suelen estar conectadas con una persona con la que e.
paciente tiene una relacin emocional.
Por lo general, el contenido est relacionado con los problemas que
alteran el equilibrio emocional de la persona.
Cuando las personas que escuchan voces cuentan la historia de su
experiencia, suelen incluir elementos telepticos. La telepata reconoce
las influencias externas. Las personas tienen que aprender a afrontar esto
a su manera. Deben aprender a poner lmites; a seleccionar qu partes
son atemorizantes y peligrosas y qu partes tienen sentido, encajan en
sus vidas y podran serles tiles. Un paso importante es el aceptar que
no todo es realmente un contacto teleptico. Las intervenciones cognitivas, tales como la focalizacin y el establecimiento de lmites, pueden ser

USO DE LA TEORA DE LA MISMA PERSONA QUE ESCUCHA VOCES

167

eficaces para reducir la ansiedad producida por las voces as como tam
bin para recuperar un mayor control en sus vidas.

Conclusin
En los captulos anteriores hemos analizado las explicaciones patolgicas
de las voces. En este captulo hemos ilustrado una perspectiva alternati
va: las teoras personales y culturales que las personas que escuchan
voces adoptan para explicar su experiencia.
Hemos aprendido de muchas figuras histricas o literarias que confir
man que, a lo largo de los siglos, siempre ha habido personas que escu
chan voces. La interpretacin de esta experiencia ha variado en funcin
del marco cultural prevaleciente en cada poca. En la Edad Media, la
escucha de voces era asunto de la Iglesia Catlica. Debido a los cambios
en la estructura de la cultura y la sociedad, la escucha de voces ha pasa
do a ser competencia del sistema sanitario. En lugar de ser quemadas en
la hoguera o declaradas santas por orden de la Sagrada Iglesia, las perso
nas que escuchan voces han sido tratadas como enfermas que necesitaban
tratamiento mdico. No obstante, en el curso de nuestra investigacin,
encontramos personas que nunca han requerido asistencia psiquitrica.
La idea de que la escucha de voces es slo un sntoma de una enfermedad
reduce demasiado la perspectiva y, de hecho, puede ser perjudicial para
estas personas.
En este captulo, hemos tratado de explicar el enorme provecho que
estas personas obtienen de sus propios marcos de referencia. En primer
lugar, estas teoras estn asociadas a conceptos que son generalmente
aceptados por la sociedad: la religin, la reencarnacin, la telepata y las
experiencias msticas. Tambin estn relacionadas con ciencias como la
parapsicologa y la psicologa transpersonal que son las "hijastras" de la
psiquiatra y la psicologa tradicionales.
En segundo lugar, estos marcos de referencia tienen un gran potencial
teraputico para ayudar a las personas a afrontar las voces. Prestan la
debida atencin al valor emocional de las experiencias. Por tanto, el di
logo se orienta a ayudar a las personas a minimizar la interrupcin de las
voces en su vida cotidiana. Creencias como las relacionadas con la psico
loga transpersonal y la reencarnacin (vanse p. 155 y 163) tambin pue
den darle una connotacin muy positiva a la experiencia de la escucha de
voces.

168

DANDO SENTIDO A LAS VOCES

Por ltimo, las personas sienten que no estn solas y que pueden
hablar con otros que comparten la misma creencia. Una estructura de tipo
religioso tambin permite limitar la experiencia a un momento y un lugar
apropiado y evita as que ocupe las 24 horas del da.
Nuestra conclusin es que aceptar la experiencia y el sistema de cre
encias es una condicin necesaria para una terapia eficaz. Un terapeuta
profesional debera reconocer que esto cumple una funcin protectora y
que puede ofrecer una compensacin al paciente para algo que de otro
modo, es difcil de comprender. Cualquier sistema de creencias, incluido
el del terapeuta, opera en la misma forma al aceptar las experiencias y
contextualizarlas en un marco de referencia particular.
Esto tambin significa respetar el lenguaje que los pacientes emplean
para comunicar sus experiencias, como plantea Kleinman (1988):
"Cuando hablamos de curar a las personas y reducimos esto al len
guaje de la biologa o de la conducta, algo a lo que los investigadores
en el rea de la psiquiatra y la psicologa estn acostumbrados, esta
mos excluyendo el lenguaje de las personas que lo experimentan, aun
que consideremos que el lenguaje de la experiencia es un aspecto muy
importante de la cura".

CAPTULO CATORCE

Terapias alternativas

s poco habitual incluir un captulo sobre terapias alternativas en un


libro dirigido a los profesionales de la salud mental. En la forma
cin se presta muy poca atencin a estas terapias y muchos, si no la
vasta mayora de los profesionales, tienen una opinin desfavorable sobre
ellas. Por otra parte, hay muchas personas que creen que los servicios
alternativos de salud mental son realmente tiles. El inconveniente de
esta falta de reconocimiento es que los profesionales de la salud contin
an ignorando estos mtodos y esto imposibilita la colaboracin mutua. En
consecuencia, los pacientes que buscan ayuda no se sienten capaces de
hablar con libertad a ambos sectores cuando desean comparar lo que le
ofrecen unos y otros
La solucin es que los profesionales estn abiertos al deseo del pacien
te de buscar terapias alternativas y contactar con estos otros profesionales
con el fin de diferenciar sus respectivos roles. De este modo, es posible
indagar sobre la base terica de la terapia en cuestin, la metodologa de
trabajo, la naturaleza de dicha metodologa, el tipo de formacin recibida
y la institucin que la imparte. Es importante tambin averiguar qu
experiencia previa tienen estos profesionales en el trabajo con personas

169

170

DANDO SENTIDO A LAS VOCES

que escuchan voces. De este modo, se evita llegar a una conclusin basa
da en los prejuicios y, a travs de este contacto, se pueden tomar decisio
nes relativas a una posible colaboracin.
En nuestra experiencia, hay muchos terapeutas con una formacin
reputada en su rea que tienen una base terica slida, con independen
cia de lo poco familiarizados que estemos con sta, que trabajan con inte
gridad y que estn respaldados por una asociacin profesional. Pero esto
no significa que todos esos terapeutas tengan conocimientos y experien
cia en la escucha de voces y que sepan cmo ayudar a las personas que
sufren esta experiencia. Por este motivo, en colaboracin con la red holan
desa de personas que escuchan voces, hemos decidido crear varios gru
pos de trabajo con terapeutas convencionales y alternativos que puedan
reunirse para debatir sobre el tema. Slo invitamos a terapeutas reco
mendados por personas que escuchan voces y que han obtenido resulta
dos satisfactorios en sus terapias. Esto ha permitido una colaboracin,
cotidiana potencialmente fructfera. Logramos as romper el tab de una
forma responsable que ha dado buenos resultados.
Le pedimos a uno de los miembros de los grupos de trabajo, Fran~
Franzen, que escribiera el resto de este captulo. Incluye una descripcin
resumida de cada uno de los enfoques alternativos y una explicacin en
mayor profundidad de la terapia regresiva12, con un breve extracto de una
sesin. Esto demuestra las diferencias y las semejanzas entre estas tera
pias alternativas y las terapias ms convencionales.

Resumen de los enfoques alternativos, por Frans Franzen


En nuestra sociedad, el mdico es responsable del cuerpo, el psicoterapeuta y el psiquiatra se encargan de la mente y el sacerdote, del espritu
Los enfoques alternativos plantean la unidad cuerpo-mente, tradicional
mente disociada y tratada por separado. El bienestar fsico puede se:
influido por la psicoterapia y, a la inversa, el bienestar mental puede
mejorar con hbitos alimenticios sanos, complementos alimenticios y
medicinas naturales. Existe un consenso sobre este aspecto en el mbit;
de las terapias alternativas. Un sector de los terapeutas alternativos incor
pora incluso los aspectos espirituales en el tratamiento.
12

La asociacin holandesa de terapia regresiva/de vidas pasadas dirige investigaciones naciona .


sobre la terapia regresiva para personas que escuchan voces, y por tanto, dispone de una mayor e\r
rienda en esta rea que otras organizaciones.

TERAPIAS ALTERNATIVAS

1 71

Cuando se habla de mtodos de tratamiento alternativos, se tiende a


mezclar los diferentes mtodos, pero en realidad se dividen en cuatro
grupos:

Grupo 1
Son las terapias basadas en las ciencias naturales. Suelen ser tratamientos
dinmicos, en los que se promueve la interaccin entre el paciente y el
terapeuta.

Tratamientos fsicos
Fitoterapia (uso de plantas medicinales, herboristera), medicina ortomolecular (nutricin), quiroprctica (columna vertebral, esqueleto y postura)
y otras terapias que tratan la funcin locomotora.

Tratamientos psicolgicos
Programacin neurolingstica (PNL), arte-terapia, terapias corporales
(p. ej., bioenergtica y haptonoma), hipnosis.

Grupo 2
Atribuyen una dimensin material e inmaterial a las sustancias y a las
plantas. Un ejemplo de esto es el principio de la dilucin en homeopata.
Aunque no queda una presencia activa en el remedio, la idea es que la
informacin contenida en la sustancia o planta original es transmitida a
un medio, el agua, y de ah, al cuerpo. En la medicina natural, la premisa
bsica es que la potencia teraputica no est tanto en las sustancias mis
mas sino, por llamarlo de alguna manera, en su forma o patrn interno o
en su poder activo, en otras palabras, en su esencia natural. Estas terapias
tambin tratan el funcionamiento psicolgico. El rol del paciente es rela
tivamente pasivo, siendo el terapeuta el que hace las preguntas y elige un
remedio. La mejora tiene lugar posteriormente, fuera de la consulta.
El tratamiento puede emplear:
Plantas medicinales.
Remedios homeopticos.
Aceites esenciales (Aromaterapia).

1 72

DANDO SENTIDO A LAS VOCES

Esencias florales de Bach.


Cristales.

Grupo 3
Parten de la premisa segn la cual cada uno de nosotros tiene un cuerpc
energtico al cual podemos acceder (el aura, a lo largo de la cual se distri
buyen los centros energticos, denominados chakras) y que abarca ciertc
espacio alrededor del cuerpo fsico. La psique no se considera localizada
dentro del cuerpo sino que sera ms o menos anloga a esta energa. La
enfermedad se interpreta como una alteracin del equilibrio entre esto?
centros energticos, que afecta al organismo y a nuestro bienestar.
La psique puede ser influida directamente a travs del tratamiento de
estas energas. Muchos pacientes experimentan un efecto inmediato y este
les da confianza sobre la direccin del tratamiento y la posibilidad de Ircura. Es importante acotar que, por regla general, los pacientes son recep
tores pasivos del tratamiento. Esto es especialmente beneficioso para la?
personas que tienen miedo a fracasar, que creen carecer de la habilidad o la
voluntad para curarse, o que son incapaces de hablar de sus sentimientos
El tratamiento consiste en la manipulacin de los centros energticos a
travs de:

Magnetoterapia.
Acupuntura.
Shiatsu.
Tai Chi, etc.

Grupo

Engloba todos los principios de los Grupos 2 y 3, pero va ms all al afir


mar que las personas son seres espirituales que habitan en una realidad
compuesta de diferentes estratos de conciencia y dimensiones no mate
riales. El objetivo es integrar la faceta espiritual de la existencia a travs
de mtodos "espirituales" de tratamiento y terapias.
La enfermedad se concibe como una oportunidad para aprender
Desarrollar un nivel superior de conciencia y asumir la responsabilidad
por la propia vida, son dos metas especialmente valoradas. Durante las

TERAPIAS ALTERNATIVAS

1 73

entrevistas, las personas profundizan en su vida personal. Algunos tera


peutas solicitan la orientacin proveniente de otras dimensiones o tienen
una voz que les gua en el diagnstico.
Entre los tratamientos y terapias se encuentran los mtodos paranormales y espirituales, tales como:

Renacimiento.
Chamanismo.
Win ti.
Enfoques antroposficos.
Sanacin.
Terapia regresiva/de vidas pasadas.

Terminologa
En el campo de las terapias alternativas, hay una pltora de trminos nue
vos. Esto se debe a dos razones. En primer lugar, cada nuevo enfoque
necesita una denominacin (p. ej., terapia de bio-resonancia). En segundo
lugar, a medida que las terapias se combinan entre s y los terapeutas reci
ben formacin adicional, el trmino original pierde validez. La desventa
ja de esto es que los "profanos" en la materia ignoran lo que estos
trminos denotan.

Terapia de vidas pasadas (T.V.P.)


Los trminos terapia regresiva y de vidas pasadas tienden a emplearse de
forma indistinta. De hecho, el trmino regresin alude a la tcnica utiliza
da y no implica necesariamente la creencia en vidas pasadas. La terapia
de vidas pasadas utiliza la regresin, pero parte de la premisa segn la
cual la influencia de vidas anteriores es lo que subyace a los problemas
del presente. Otros terapeutas que emplean la regresin consideran que el
material que emerge en las sesiones refleja los problemas de sus pacien
tes (en forma de proyeccin, simbolismo o dramatizacin), o que es una
forma de escape. Por el contrario, los terapeutas de vidas pasadas consi
deran que en este material reside la causa del problema.
En un nivel ms prctico, hay un conjunto de tcnicas para explorar la
forma en que las personas afrontan sus experiencias. Una forma de hacer
lo consiste en analizar el papel de la mente consciente en la creacin de

174

DANDO SENTIDO A LAS VOCES

los problemas. Otra tcnica consiste en observar los errores en la forma de


percibir e interpretar lo que sucede. Una tercera opcin es definir estrate
gias para evitar los problemas. En conjunto, estas tcnicas constituyen los
enfoques cognitivo-conductuales.
Por lo general, el terapeuta comienza analizando las causas del pro
blema de la persona y termina explorando su pasado. Cuando una per
sona teme o rechaza sus recuerdos, stos tienden a ser reprimidos. Se har.
desarrollado varias tcnicas para recuperar los recuerdos reprimidos, una
de las cuales es la regresin. Durante la regresin, como en los sueos
aparece toda clase de material psicolgico en forma de leyendas, smbo
los y metforas. La persona puede sentir que esta informacin no provie
ne de s misma. Este material, denominado transpersonal, no esta
directamente relacionado con la vida de la persona; va "ms all de le
personal". Cari Jung lleg a la conclusin de que estas imgenes y sm
bolos pertenecen a todas las culturas, de ah que planteara que tenemeun inconsciente personal y un inconsciente colectivo. En la terapia d_
vidas pasadas se considera que estos fenmenos transpersonales no estr
relacionados nicamente con el inconsciente colectivo, sino que reflejar
las vidas anteriores del paciente.

Ejemplo de una sesin


Hay un conjunto de tcnicas para ayudar a las personas a acceder ;
sus vidas pasadas pero, en general, se puede comenzar la sesin tratand:
de intensificar los sntomas relacionados con el problema, enfocando lc^
aspectos fsicos, mentales y emocionales. El terapeuta puede preguntar a',
paciente:
"Qu emociones entran en juego en este problema?"
"En qu parte del cuerpo las siente?"
"Qu siente exactamente, una presin, punzadas, agitacin, inquie
tud o tensin, como si algo estuviera tratando de salir o tirara de Vd.?
"Qu pensamientos o frases le vienen a la mente?"
"Reptalas en voz alta".
"Cuando las emociones se hacen ms intensas, hay alguna frase qu
lo refleje?"

TERAPIAS ALTERNATIVAS

1 75

Al hacer este tipo de focalizacin, el paciente puede entrar en un tran


ce ligero. El prximo paso es hacerle comprender que est "reviviendo"
una situacin que le ha ocurrido en el pasado. El terapeuta le pide al
paciente que describa los detalles de la situacin: el lugar, las personas,
etc. Una vez logrado esto, se pueden formular las siguientes preguntas:
"Cul es la situacin?"
"Cmo lleg a esta situacin?"
"Cmo termin?"
Entonces es posible establecer los efectos psicolgicos al explorar: A
qu conclusin lleg el paciente a partir de esa experiencia? Qu decisio
nes tom? Qu sentimientos reprimi? Qu aspectos no desea afrontar?
Una vez que el paciente ha comprendido los orgenes del problema y
ha liberado la tensin emocional reprimida asociada a ste, debera hacer
se evidente la forma en que todo esto se relaciona con sus problemas
actuales. Y lo que es ms, los errores del pasado pueden rectificarse. Una
vez determinada la relacin entre el sntoma y la situacin original, los
problemas del paciente se resolvern o habr encontrado una base slida
para cambiar las conductas y las respuestas emocionales ms arraigadas,
condicionadas por dicha experiencia.

Tcnicas para silenciar las voces temporalmente


En ocasiones, las voces son tan dominantes durante la terapia que
resulta imposible trabajar. Si, por ejemplo, la voz insiste en llamar "est
pido" al paciente, esto puede resultarle difcil de ignorar, aunque racio
nalmente sepa que no es cierto. Dado que el paciente no puede verse a s
mismo como una persona inteligente e independiente, el encuentro tera
putico puede fracasar a menos que se haga desaparecer a las voces de
una de las formas siguientes:

Tcnica 1
El terapeuta gua verbalmente al paciente a travs de la secuencia
siguiente:
"Imagnese a una persona que corresponda a las caractersticas de la
voz -su aura, su actitud, su estado de nimo, su ropa, su color de pelo,

176

DANDO SENTIDO A LAS VOCES

su sexo, el color de su piel, etc. Imagine que habla con Vd. como si .
sonido de la voz proviniera de esa persona. Ahora, tome conciencia d
que lo que esa persona le est diciendo es producto de su estado j
nimo y piense que ella puede mantener esa opinin, pero que Vd. r
tiene que estar de acuerdo con eso.
Trate de visualizar a esa persona como si estuviera riendo a un des
conocido. Tome distancia de ella; en su imaginacin, d un paso atr.-.y note que, a medida que se va distanciando, el sonido de la voz v:
disminuyendo cada vez ms. La persona se aleja ms y ms, has:;
hacerse casi invisible y el sonido se va extinguiendo. Tome condene:
del silendo a la vez que dirige de nuevo su atendn hada s misnv
lejos del punto en el que la persona desapareci".
Al final de esta secuenda, permita que el paciente disfrute del silenc;;
por un momento, antes de inidar la terapia. Si el sentido de s mismo de
padente est muy comprometido, no podr emplear la imaginadn d.
este modo y seguir una secuenda de visualizadn.

Tcnica 2
Sintese cerca del padente, preferiblemente en sentido opuesto a la direcdn de la cual proviene la voz. Comience pidindole que le cuente lite
ralmente lo que le dice la voz. Cada vez que el padente diga algc
pregntele primero si es algo que ha escuchado y, a continuadn, si es:,
de acuerdo con ello. Por ltimo, pregntele si quiere obedecer a la vor
Pregntele si todo le ha quedado claro y qu piensa de ello. Pase a
siguiente frase. Repita el mismo procedimiento, aunque el padente dig.=
que la voz simplemente est repitiendo lo mismo una y otra vez
Mantenga esta pauta durante cinco o diez minutos. Usualmente, la voz shace ms dbil a medida que transcurre el tiempo y finalmente se detie
ne. Permita que el padente disfrute del silendo por un momento antes dr
proseguir con la sesin.

Tcnica 3
Pdale al padente que imagine que su cabeza es una habitadn y que est;
de pie en la entrada. Haga que el padente describa en qu estado s
encuentra la habitadn (p. ej., oscura, roja, sucia, ordenada y pulcra, lien;
de odio, terriblemente ruidosa, totalmente desordenada, infernal, etc.

TERAPIAS ALTERNATIVAS

177

Pregntele qu se podra hacer para transformarla (p. ej., limpiarla con


una manguera, poner un desage, abrir las ventanas, rociar detergente.
Cualquier cosa vale). Pregntele si sera capaz de hacerlo por s mismo. Si
no puede, quin podra hacerlo, sus padres, un amigo, Dios, un ngel
guardin, las autoridades sanitarias, los bomberos, etc.? Es preferible que
el paciente lo haga por s mismo. Sugirale que observe cmo sucede esto,
visualizando cmo la suciedad y el desorden se van por el desage, se
evaporan o lo que sea, y que note cmo la habitacin se va tomando ms
clara y tranquila. Cuando la habitacin est lista, en silencio y limpia,
sugirale que entre y que experimente la sensacin de luz y espacio, per
mitiendo que fluya por todo su cuerpo.. Que tome conciencia de cmo
siente su cuerpo, que afloje todas las tensiones musculares y se relaje.
Entonces la terapia puede comenzar.

D esafiar el punto de vista del paciente


Los pacientes suelen creer que sus problemas pertenecen a un tipo de
categora, cuando en realidad corresponden a otra. Las posibles categor
as, en orden ascendente de importancia, son:

El contexto ("Se debe a ...")


La propia conducta ("No s cmo hacer...")
La propia habilidad ("No soy capaz de...")
La conviccin (conectar temas que no se relacionan entre s)
La propia naturaleza ("Yo soy...")
La visin del mundo (conviccin acerca del funcionamiento del
mundo y sobre su lugar en l)

El siguiente extracto de una sesin ilustra cmo funciona esto.


Indicamos entre parntesis la categora correspondiente. La paciente
escucha dos voces: una pertenece a su padre muerto que slo dice "Ven a
m", y la otra suena como su propia voz, que est llena de odio.

Ejemplo de sesin
(La primera intervencin corresponde al terapeuta).
T: "Por qu cree que est tan deprimida?"
P: "Debido a las voces". (Contexto).

1 78

DANDO SENTIDO A LAS VOCES

T: "Y qu le dicen las voces?"


P: "Dicen que soy una vaca tonta".
T: "Y eso es cierto? Vd. es una vaca tonta?"
P: "Si, lo soy". (La propia naturaleza).
T: "Qu es una vaca tonta?"
P: "Alguien que no es capaz de hacer nada". (La propia conducta).
T: "Qu es en concreto lo que Vd. no sabe hacer?" (El terapeuta ?-';
que la paciente tiene una buena formacin en el rea de los negocio?
que por lo tanto no puede ser estpida).
P: "No soy una buena ama de casa. No puedo relacionarme de forn
agradable con las personas. No cocino bien y no limpio lo suficien::
no soy una buena esposa para John".
T: "No entiendo eso. Segn John, Vd. limpia demasiado, cocina b
tante bien, y l est con Vd. y dice que quiere seguir a su ladc
Realmente cree que no es capaz (La propia habilidad) o es que pued:
hacer estas cosas, pero no lo suficientemente bien (La propia conducta
O es simplemente que Vd. cree que no es buena en ello?
(Silencio).
T: "Si fuera capaz de hacer todas esas cosas, se seguira considerando
una vaca tonta?"
P: "Creo que s, porque tampoco soy muy buena en la cama".
T: "Si sintiera que es buena en la cama, se resolvera su problema?"
P: "Creo que s".
T: "Y si le fuera bien en el sexo, pero no como ama de casa, estara
bien as?"
P: "No. Me gustara ser una buena esposa para John y debo ser capaz
de hacer todas esas cosas (La propia naturaleza y la visin del mundo. Ser

TERAPIAS ALTERNATIVAS

1 79

una buena esposa forma parte de la visin del mundo "T deberas ser una
buena esposa").
El terapeuta tiene tres opciones*
Sugerir a la paciente ciertos cambios en su conducta para que cum
pla su aspiracin de ser una buena esposa.
Ensearle a aceptarse a s misma y a aceptar su conducta, p. ej., tra
bajar en su autoimagen.
Explorar cmo adquiri esa visin del mundo y modificarla. Si esto
da resultados, podra liberarse de esa carga de autoexigencia y
podra aceptarse a s misma tal y com o es, con sus limitaciones.
En mi experiencia, la complejidad del problema aumenta la escala de
categoras, con la referente a la visin del mundo ocupando el primer
lugar. Hay una gran diferencia entre sentir que las cosas van mal porque
a uno no le gustan sus vecinos (contexto) y sentir que las cosas van mal
porque Dios le est castigando o porque tiene una enfermedad incurable
(visin del mundo). Aferrarse a una visin del mundo particular impide
que las personas crean que las cosas pueden ser diferentes. El problema
de muchos pacientes psiquitricos es que ya no pueden verse a s mismos
como personas normales que tienen una enfermedad, sino como personas
anormales que carecen de la capacidad para comportarse de forma nor
mal. La terapia a largo plazo puede contribuir a confirmar esta impresin.

CAPTULO QUINCE

Autoayuda

l argumento ms importante a favor de la autoayuda es que la pro


pia aportacin de las personas es la herramienta ms poderosa para
el cambio y que podemos aprender de la forma en que otros se ayu
dan a s mismos. Todas las intervenciones empleadas en la autoayuda son
aplicables a la terapia individual.

Es necesario que los terapeutas tambin tengan conocimiento de las


tcnicas de autoayuda disponibles para poder asesorar a las personas
que escuchan voces. La autoayuda es un recurso muy importante por
medio del cual las personas adquieren prctica en el desarrollo de una
nueva relacin con sus voces y con sus problemas. Es probable que el
terapeuta tenga que ayudar a organizar formas de autoayuda en los
casos en los que an no se disponga de stas. Esto tambin supone ins
pirar a otras personas a crear grupos de ayuda mutua o a emplear tcni
cas de autoayuda.
En este captulo, nos referimos brevemente a los principios y las prc
ticas relacionadas. Tambin presentamos un ejemplo de un grupo de dis
cusin que dio resultados satisfactorios gradas, en parte, al asesoramiento

181

182

DANDO SENTIDO A LAS VOCES

del proceso. Y por ltimo, analizamos una herramienta inestimable para el


cambio en la forma de un cuaderno de trabajo.

La ayuda mutua y el contacto con


compaeros de sufrimiento
Por lo general, las actividades de ayuda mutua se organizan desde una
perspectiva clnica, basada en al diagnstico (pacientes con trastorno
bipolar o esquizofrenia, por ejemplo). Inevitablemente, esto produce en el
grupo un sesgo hacia un enfoque y un lenguaje cientfico/mdico, en el
que habitualmente un mdico desempea el papel de asesor. Aunque esta
modalidad es adecuada, slo refleja una forma de trabajo y una perspec
tiva, la de los participantes como pacientes. La alternativa es la ayuda
mutua organizada sobre la base de una experiencia compartida, por ejem
plo, la escucha de voces, con personas que no necesariamente estn reci
biendo ayuda mdica. Las personas que participan en estos grupos
buscan una solucin dentro de su propio marco de referencia, con inde
pendencia de cualquier planteamiento mdico. Buscan soluciones que
ayuden a las personas a afrontar mejor los problemas. Obtienen informa
cin de diferentes fuentes que abarcan una amplia gama de intereses, no
slo mdicos.
Entre estos dos tipos de grupos hay una diferencia significativa. No
obstante, la ventaja de disponer de ambos enfoques es que las personas
pueden escoger lo que quieren, cmo se ven a s mismas y la forma en que
les gustara resolver sus problemas.
Nosotros estamos mucho ms familiarizados con el segundo tipo de
ayuda, debido a que Maastricht es el lugar en el que se inici la ayuda
mutua para personas que escuchan voces. A partir de nuestra investiga
cin, comprendimos el valor de basar la ayuda mutua en la experiencia
personal. El grupo fue creado y desarrollado por personas que escucha
ban voces. Ahora pueden encontrarse grupos similares en muchos otros
pases (para mayor informacin, vase Apndice 4).
A partir de sus entrevistas con personas que escuchan voces, Escher
(1993) resume las ventajas de hablar sobre las experiencias personales ya
sea con un amigo, la pareja o un grupo de apoyo de cualquier tipo:
Ayuda a las personas a pensar de forma ms positiva sobre las
voces y a empezar a reconocer patrones tales como, por ejemplo:

AUTOAYUDA

183

"Cuando pienso de forma negativa, comienzo a escuchar una voz


negativa".
Disminuye el miedo a las voces. Por el contrario, la evitacin gene
ra impotencia y ansiedad ante la prxima aparicin de las voces.
Puede ser til para las personas reconocer su propia situacin en la
experiencia de otros. Esto les permite darse cuenta de que no son
los nicos y superar su sensacin de aislamiento. A veces las otras
personas tambin pueden ofrecer ayuda.
Puede ayudar a las personas a aceptar las voces.
Puede hacerles ver los aspectos positivos de las voces: "Al hablar
de ello, he aprendido a aceptar que esta experiencia tiene un aspec
to positivo y uno negativo. Al aceptar este aspecto negativo, puedo
prestar ms atencin al lado positivo y quererme ms a m mismo".
Puede ayudar a las personas a reconocer el significado de sus pro
pias voces, al escuchar lo que las voces de las otras personas dicen
con respecto a sentirse asustadas, por ejemplo, o al expresar hosti
lidad, contenidos sexuales, la sensacin de inseguridad o a tomar
sus propias decisiones ("Yo tengo el mismo problema!").
Este tipo de asistencia no ofrece soluciones instantneas sino que esti
mula a las personas a que aprendan a comprenderse a s mismas. En otras
palabras, las motiva para que utilicen su energa con el objeto de que pue
dan ser ellas mismas en el mundo exterior. Esta es una condicin necesa
ria para lograr un nuevo equilibrio y promover la integracin social.
Los resultados son muy diferentes cuando las personas comienzan el
proceso a partir de su propia experiencia y no desde su enfermedad, y
cuando se le concede mayor importancia a la comprensin personal que
al conocimiento mdico. Las personas pueden entonces pasar de la posi
cin de vctimas a la de vencedoras (Coleman y Smith, 1997). Este tipo de
autoayuda no se puede prescribir, requiere el coraje de iniciar un viaje de
autodescubrimiento (Reeves, 1997).
Los profesionales de la salud mental pueden contribuir a organizar
este tipo de autoayuda si bien no pueden, por definicin, proporcionarla
ellos mismos o ser los responsables de ella. Pueden ayudar a travs de la
definicin y distincin de los roles respectivos de la autoayuda y del tra

184

DANDO SENTIDO A LAS VOCES

tamiento mdico. El sistema de salud suele estar mucho ms organizado


que los sistemas de autoayuda: por lo general, estos ltimos carecen de
recursos e infraestructura. Pero no es slo esta falta de organizacin la que
dificulta la autoayuda, sino la falta de visin y disposicin dentro del sis
tema de salud para dar a las personas la posibilidad de eleccin. Como
afirm el psiquiatra italiano Pino Pini:
"Es mejor organizar la autoayuda sobre la base de lo que a las perso
nas les gustara lograr, que basndose en los cuadros o sndromes cl
nicos".
En ambos modelos de autoayuda, la clave es el apoyo mutuo y la par
ticipacin. La pregunta acerca de cul de los dos es necesario es algo que
debe comentarse con la persona qu e escucha voces y qu e debera reevaluarse de forma peridica.

P od er para n u estros v iajes


Michael White, un psiclogo de Adelaida, Australia, cre un grupo de
discusin13 para usuarias de los servicios psiquitricos. Haban estado
ingresadas en varios hospitales durante distintos perodos de tiempo para
recibir diversos tratamientos y teman, en su mayora, el diagnstico de
esquizofrenia. Michael White trabaj con ellas en calidad de asesor del
proceso, tal y como se explica en el Cap. 11. Estas mujeres describieron la
creacin del grupo y el papel de White de la forma siguiente:
"Nos reunimos una vez al mes e invitamos a Michael White a que se
incorpore a la reunin para llevar un registro de nuestra conversacin
y plantear preguntas que nos ayuden a expresar nuestras ideas sobre
diferentes problemas. Despus de cada una de estas reuniones,
Michael sintetiza nuestras ideas en un documento que sirve como
'acta' del progreso de nuestros conocimientos y de nuestras habilida
des para vivir".
El siguiente extracto de un artculo14nos muestra una visin muy inte
resante de este tipo de trabajo y sus efectos.
13 Dulwich Centre, 315 Carrington Street, Adelaida, Australia.
14 Este captulo se deriva de un artculo publicado por la American Family Therapy Academy (AFTA,
verano 19% ) titulado "Power to Our Journeys", literalmente "Poder para nuestros viajes", escrito de
manera colectiva por: Brigitte, Sue, Mem y Veronika, incorporando las voces y los espritus de las
otras mujeres miembros del grupo y con la colaboracin de Michael White.

AUTOAYUDA

185

La limitacin del silencio


La razn que nos llev a escribir este documento es compartir el cambio
que hemos experimentado en nuestras vidas al participar en el grupo
denominado "Poder para nuestros viajes". Este grupo ha sido muy impor
tante para nosotras al reavivar nuestro amor por la vida y ayudamos a
lograr una calidad de vida que nunca hubiramos imaginado. Tenemos la
esperanza de que otras personas que luchan contra voces y visiones per
turbadoras encuentren una esperanza en lo que decimos aqu.

El reconocimiento de nuestra experiencia


Durante nuestra larga y diversa relacin con los servicios psiquitricos,
hemos tenido pocas oportunidades de hablar abiertamente sobre nuestras
experiencias cotidianas con las voces y las visiones que han sido tan per
turbadoras para nosotras o, en particular, sobre las voces y las visiones
que han sido tiles en nuestras vidas. Hemos sido silenciadas una y otra
vez por muchos profesionales de la psiquiatra que se han negado de
forma sistemtica a reconocer nuestras experiencias con estas voces...
No hace falta decir que este silencio impuesto tiene consecuencias pro
fundamente negativas en nuestras vidas. Todas nos hemos sentido aban
donadas a causa de esto. No nos hemos sentido acompaadas en los
momentos en que ms lo necesitbamos. En ocasiones, fue precisamente
este silencio el que contribuy a crear en nosotras la sensacin de que nos
estbamos volviendo locas. Y esto hizo que nos resultara virtualmente
imposible cambiar nuestra relacin con las voces y las visiones perturba
doras que han dominado nuestras vidas, as como con las voces y las
visiones que nos han brindado ms apoyo.

El cam bio de nuestra relacin con las voces


Nunca se insistir bastante en lo importante que es tener la oportunidad
de hablar de las voces y las visiones en un foro que contribuya a un ver
dadero esclarecimiento de sus propsitos y sus mecanismos. Estas voces
y visiones pueden ser muy perversas y, de vez en cuando, nos causan
muchas dificultades. Disponen de tcticas muy eficaces para tiranizar
nuestras vidas: para asustamos, hacemos entrar en pnico y llevamos
hasta la desesperacin. Al revelar sus objetivos y mecanismos, somos ms
conscientes de la diferencia entre los deseos de las voces y los nuestros, y
vamos adquiriendo un conocimiento cada vez mayor de las estrategias
que utilizan para lograr sus propsitos. Este saber las debilita y nos da la

18 6

DANDO SENTIDO A LAS VOCES

posibilidad de hacemos ms conscientes del conocimiento y las habilida


des de que disponemos, y que podemos emplear para frustrar los inten
tos de las voces y las visiones por acaparar nuestras vidas. Al reunirncpara dar a conocer esta revelacin y utilizar de forma conjunta nuestr;
conocimiento y habilidades, hemos podido cambiar nuestras relacionecon ellas, disminuyendo su poder y su dominio sobre nuestras vidas

Las voces y las visiones negativas son dem oledoras


Para que podis entender mejor lo importante que ha sido para nosotras
encontrar un espacio en el cual podemos hablar de nuestras experiencias
con las voces y las visiones e integrar estas revelaciones, deberais saber lo
'demoledoras' que pueden ser para nuestros trabajos, amistades, intereses,
esperanzas, estatus ... Muchos de nuestros familiares se han sentido asus
tados y desesperados. Hemos perdido amigos hasta el agotamiento y el
terror. Algunas de nosotras estuvimos sin hogar durante aos, simple
mente yendo de un sitio a o tro ... Cuando comenzamos a damos cuenta de
que nos estbamos convirtiendo en una carga, comenzamos a aislamos.
Simplemente desaparecimos o nos replegamos en nosotras mismas, sin
tindonos ms solas an en compaa de los dems ...

La levedad del ser


Pero ya no nos lamentamos. Nos dimos cuenta de que una buena parte del
dolor se deba a la prdida de un estatus que ya no deseamos y del cual, de
hecho, nos sentimos liberadas. Y ahora estamos encontrando la oportuni
dad de hablar abiertamente con nuestros amigos y familiares sobre el dolor
que sintieron por lo que nos sucedi durante los tiempos difciles. Aunque
es cierto que perdimos algunas amistades, las que permanecieron se han
reanudado y se han fortalecido con estas conversaciones ...
No se trata de que ya no tengamos pocas difciles. Las tenemos. Pero
al revisar nuestras relaciones con las voces y las visiones perturbadoras y
a travs de nuestro trabajo colectivo en el grupo "Poder para nuestros via
jes", tambin hemos iniciado una experiencia de vida que nunca hubira
mos imaginado. Sabemos que probablemente sonar extrao pero, al
vivir con las voces, hemos logrado una calidad de vida y una riqueza que
para muchos sera difcil de entender. Esto se debe a muchas razones,
incluyendo el cambio en nuestros valores. Por ejemplo, todas hemos
experimentado un cambio en nuestra posicin con respecto a los valores
materialistas tradicionales. No se trata de que hayamos prescindido de
ellos, sino que simplemente ya no tienen la misma significacin que

AUTOAYUDA

187

tenan para nosotras anteriormente. Han dejado de ser lo ms importan


te. Ocupan un lugar diferente en nuestra vida. Esto significa que muchas
de las cosas que antes asocibamos con la felicidad ya no tienen mucho
significado para nosotras. En lugar de esto, lo ms importante para noso
tras es la levedad del ser que experimentamos en cada momento ...
Nuestra pertenencia al grupo "Poder para nuestros viajes" ha contri
buido de manera significativa a esta levedad del ser. Nos une la solidari
dad. Nos sentimos seguras en compaa de las otras, sabiendo que hemos
afrontado muchos cambios en nuestras vidas y que hemos realizado un
aprendizaje al afrontar de forma satisfactoria las dificultades que experi
mentamos en esos momentos ...

Justicia
Ha sido importante para nosotras plantearnos este trabajo de rescatar
nuestras vidas de las voces y las visiones como una lucha contra la injus
ticia. Estas voces y visiones son opresivas y, dado que la revisin de nues
tra relacin con ellas tiene que ver con problemas con el poder y el
control, consideramos que se trata de una relacin poltica ...
A medida que exploramos juntas las nociones de justicia, vemos ms
claramente que no tenemos que resignamos y permitir que se hable de
nuestras vidas en unos trminos que nos reducen, nos etiquetan y nos
marginan. De este modo nos hacemos ms eficaces en nuestro desafo a
esta forma de hablar de nuestras vidas y las vidas de otras personas que
experimentan las voces y las visiones perturbadoras.

M edicacin
Todas hemos tenido diversas experiencias con la medicacin, algunas de
ellas satisfactorias y otras no. Para nosotras es evidente que nuestras
experiencias con la medicacin son mejores cuando la consideramos
como una herramienta y no un fin en s misma ...

Logo
El grupo "Poder nuestros viajes" tiene un logo. Es el Monte Kilimanjaro.
Hace muchos aos, Sue, una de las participantes en nuestro grupo, lleg
hasta la cima de esta montaa. En una de nuestras reuniones, seal que
rescatar su vida de las voces hostiles era un viaje que no difera mucho del
ascenso a la cima del Monte Kilimanjaro. "Es una tarea dura", dijo, "pero,

18 8

DANDO SENTIDO A LAS VOCES

con los preparativos y provisiones necesarias, un buen mapa del terreno


el pronstico del tiempo y los sistemas de apoyo adecuados, es posible
hacerlo". Todas hicimos nuestra esta filosofa.

Documento 1: solidaridad
1. Hemos hablado de las tcnicas a las que recurren las voces pertur
badoras en sus intentos por controlar nuestras vidas. Fue intere
sante descubrir que todas temamos observaciones similares con
respecto a estas tcnicas y que comprendamos la importancia de
manifestarlas. Las voces recurren a estas tcnicas para inducimos a
realizar actividades indeseables que van contra nuestros intereses.
2. Las tcnicas que se mencionaron durante la reunin corresponden
a diferentes categoras, cada una de las cuales se relaciona con cier
tas caractersticas de las voces. Se determin que:
Las voces son parsitos que se alimentan de la culpa, la insegu
ridad y el miedo.
Las voces son oportunistas. Aprovechan los momentos en que
las personas estn muy estresadas y se sienten vulnerables.
Las voces son sensacionalistas. Tienen el hbito de sacar las
cosas de quicio y, al hacerlo, generan ansiedad.
Las voces son dependientes. Para su supervivencia dependen
del abandono de uno mismo y de las auto-acusaciones.
3. En general, se concluy que revelar las tcnicas de las voces de esta
forma es muy importante porque pone en evidencia su 'taln de
Aquiles'. Por ejemplo, las intolerancias de las voces resultan ms
que evidentes:
El amor y la aceptacin de uno mismo les resultan insoportables.
El cuidado de uno mismo puede producirles un 'autntico ataque'.
El respeto por uno mismo es txico para ellas.
La idea de que las personas se unan de forma solidaria en su
contra les aterra.

AUTOAYUDA

189

El desafo a su sensacionalismo con hechos socava totalmente


sus bases.
El ejercicio del poder personal repele sus intentos por alimen
tarse de la culpa y el miedo.
4. Aparte de todo esto, las voces tampoco toleran ver las cosas con
claridad. Todas estuvimos de acuerdo en que ver "el amor como un
movimiento a travs de la vida" ayuda a desarrollar la inmunidad
a las tcnicas de las voces.
5. Este documento es una declaracin de solidaridad. Es una declaracin
del hecho de que los miembros del grupo "Poder para nuestros viajes"
estamos unidos contra las fuerzas que han intentado tiranizar nuestras
vidas. Esta es una forma de avisar a las voces de que, aunque lo inten
ten por todos los medios, finalmente no tendrn xito en sus intentos
por acaparar nuestras vidas. Mantendremos el espritu de este grupo
a medida que continuamos con nuestras vidas y, en los momentos en
los que nos sintamos ms vulnerables a la perturbacin que producen
las voces, recrearemos la experiencia de esta solidaridad. Esto nos pro
porcionar una gran seguridad y consuelo en la adversidad.

Documento 2: nuestra determinacin


1. Nombrar lo innombrable
Nos comprometemos a nombrar lo innombrable y a reconocer el coraje y
la fuerza que esto requiere por nuestra parte. Nuestros logros al nombrar
lo innombrable disminuyen nuestra culpa, miedo, pnico e inseguridad.
Tambin constituyen un servicio a los dems ya que les proporciona ali
vio. Los ayuda a romper estereotipos limitantes.
2. Hacer las cosas a nuestro ritmo
Estamos decididas a llevar la vida a nuestro ritmo y no al de las voces. Las
voces intentan siempre presionamos a hacer cosas antes de que estemos
listas para ello y, si lo consiguen, nuestras mentes se obnubilan, nos para
lizamos y perdemos la perspectiva de lo que queremos en la vida. Las
voces cuentan con apoyo externo en sus intentos por empujamos a hacer
cosas y algunas veces son los funcionarios encargados de la rehabilitacin
quienes, involuntariamente, les prestan dicho apoyo.

19 0

DANDO SENTIDO A LAS VOCES

3. Reconocer nuestro trabajo de equipo


Estamos decididas a no perder de vista que somos miembros de un equi
po que tiene las dimensiones y la fuerza del ocano y la inteligencia de los
delfines. Con independencia de los esfuerzos de algunos por imponer su
autoridad sobre nuestras vidas, permaneceremos en contacto con la for
taleza, la inteligencia y la belleza de nuestro trabajo de equipo. Esta cone
xin sirve para que las voces permanezcan en silencio.

4. Valorar los pasos pequeos


Nos comprometemos a homar los "pasos pequeos" que damos en la
vida. Son esos pequeos detalles que muchas personas en el mundo
pasan por alto, com o por ejemplo, levantarse d e la cama, ducharse y cui
dar de nuestras vidas en general. No permitiremos que la preocupacin
por el control, imperante en nuestra cultura, nos prive del aprecio por
estos pequeos sacramentos de la vida cotidiana. Por el contrario, nos
enorgulleceremos de ellos y, en el proceso, tomaremos nota de lo especia
les que somos.

Documento 3: conductoras de nuestras propias vidas


1. Estamos aprendiendo a identificar nuestras voces perturbadoras y,
a medida que lo hacemos, somos ms conscientes de que escucha
mos ciertas voces de la sociedad que expresan algunas de las acti
tudes dominantes en la actualidad.
2. Estamos desarrollando la habilidad para tomar distancia de las voces.
Esto nos ayuda a dejar de autoevaluamos constantemente y nos per
mite concentramos y analizar las voces que nos acosan. As logramos
comprender las dificultades de estas voces para aceptar nuestros
movimientos a travs de nuestro presente y hada nuestro futuro.
3. Saber que estas voces evaluadoras y a veces hostiles representan
inseguridades, constituye un gran logro. Nos pone en contacto con
el hecho de que son resistentes al cambio y que desean que limite
mos nuestras vidas al territorio que les es familiar.
4. Entendemos las razones por las que tratan de hacemos sentir pni
co cuando emprendemos las aventuras de la vida. Y tambin com
prendemos las razones por las que intentan eclipsar las habilidades

AUTOAYUDA

191

y el conocimiento que necesitamos para realizar el viaje de la vida.


Cuando podemos reconocer abiertamente estas habilidades, las
voces se desesperan.
5. Ahora podemos ver que las voces estn perdiendo terreno y espe
ramos que llegue el momento en el que pierdan toda esperanza de
recuperarlo. Son conscientes del hecho de que las ondas de nuestro
trabajo se estn propagando y del grado en el que esto est afec
tando las vidas de otras personas en otras partes del mundo, quie
nes se enriquecen a travs del conocimiento que compartimos unos
con otros.
6. Parece ser que las voces no tienen respuesta ante la creacin de
nuestras redes de trabajo. Esto es muy significativo. A medida que
nos aventuramos juntas en este trabajo, nos sentimos ms centra
das, ms capaces de dar pasos firmes para recuperar el control de
nuestras vidas y experimentamos un sentimiento de dignidad per
sonal al que tenemos derecho.
7. Este tipo de progresos nos libera y nos ayuda a dejar a un lado el
poder que otras personas ejercen sobre nuestras vidas. Tambin
nos permite opinar sobre nuestras propias vidas y sobre el tipo de
pasos que seran provechosos para nosotras. De esta forma, tene
mos algo ms que decir sobre nuestras propias identidades. Nos esta
mos convirtiendo en las conductoras de nuestras propias vidas".

Cuaderno de trabajo realizado por y


para personas que escuchan voces
Ron Coleman y Mike Smith (1997) han escrito un cuaderno de autoayuda
titulado Working with Voices, Victim to Vctor (literalmente, "Trabajando
con las voces, de vctima a vencedor"), que finaliza con una lista "Gua de
la A a la Z para afrontar las voces", de la que hemos seleccionado algunas
recomendaciones:

Acepte la realidad de sus voces.


Abandone la posicin de vctima.
Desarrolle estrategias de afrontamiento que encajen con Vd.
Entable un dilogo con sus voces.
Participe en un grupo de ayuda mutua.

192

DANDO SENTIDO A LAS VOCES

Ayude a otros compartiendo su propia experiencia.


Viva su vida, no la etiqueta que otros le han puesto.
Deje espacio para s mismo.
Aduese de sus voces.
Concdase una recompensa cuando tenga xito.
Las victorias hay que conseguirlas.
Es Vd. quien toma sus decisiones, no sus voces.
Suprima sus voces negativas, logrando el control sobre ellas.
El cuaderno de trabajo est basado en nuestra investigacin (Romme
y Escher, 1993, 1996) y en la experiencia personal de Ron Coleman en su
proceso de aprender a aduearse de sus voces y hacerse cargo de su futu
ro. Ha incorporado la experiencia de muchas otras personas, recogida a
travs del contacto con grupos de ayuda mutua, personas que escuchan
voces y profesionales. En sus palabras, el cuaderno de trabajo se refiere a
cmo "dejar de ser vctimas de nuestra experiencia y convertimos en los
vencedores de nuestra experiencia. No ofrece soluciones vlidas para
todas las personas sino que, por el contrario, debera considerarse como
un punto de partida para explorar nuestra experiencia".
Brinda una estupenda oportunidad a las personas que escuchan voces
para estructurar su relacin con las voces y, en consecuencia, lograr un
mayor control en la relacin y afrontarla de forma ms sistemtica. Con
la ayuda del cuaderno de trabajo, pueden lograr una mayor comprensin
sobre el desarrollo de sus emociones y de los hechos que las producen.
Pueden llegar a sentirse tan familiarizadas con stas como lo estn con el
papel que las voces tienen en stas.
El cuaderno de trabajo comienza con ciertas reglas bsicas:
La persona que se aduea de la experiencia es la duea del cua
derno de trabajo.
La persona necesita desarrollar sus propias formas de afrontar las
voces.
La experiencia es real.
La confianza no est implcita, hay que conquistarla.
Es aceptable que las estrategias de afrontamiento que son nuevas
para Vd. comiencen a funcionar poco a poco. Vd. est al mando
siempre que lo intente.

AUTOAYUDA

193

El cuaderno de trabajo est organizado de forma tal que refleja estas


intenciones y la persona que escucha voces puede utilizarlo para trabajar
por su cuenta, con un amigo o con un terapeuta. Se divide en tres partes:
Comprender y contextualizar la experiencia.
Organizar la experiencia.
Aceptar las voces y trabajar con ellas.

Parte 1: Comprender la experiencia


En primer lugar, se le pide a la persona que describa en detalle la prime
ra vez que escuch las voces: qu estaba sucediendo, cules eran sus emo
ciones, quin estaba con ella, qu sucedi despus y cmo reaccion ante
ello. A continuacin se le pide que piense en si acepta o no las voces, si
stas la asustan o si hacen que se enfade. Que describa extensamente sus
sentimientos con respecto a las voces. Se le pide que describa las reaccio
nes de las otras personas, es decir, si niegan el problema, la califican como
loca o le dan apoyo y que comente su propia respuesta ante esto.
Se le pide a la persona que escriba un relato completo y sincero sobre
su historia personal, que le ser muy beneficioso. Al igual que en el grupo
'Poder para nuestros viajes', Coleman y Smith subrayan la importancia de
escribir las reacciones ante las voces, es decir, las propias y las de las otras
personas. Esto le ayuda a comprender la forma en que las voces la limitan,
al igual que la sociedad impone reglas, e impiden que viva su propia vida.
Por ltimo, se le pide que cumplimente un formulario cada vez que
escuche las voces durante los prximos diez das. Este formulario abarca
aspectos tales como la identidad de las voces, la duracin, el contenido,
cmo se siente la persona, dnde estaba y con quin, etc.

Parte 2: Organizar la experiencia


Se le pide su propia explicacin sobre las voces y que exponga, desde
su punto de vista, cmo lleg a esa conclusin. A continuacin, la explo
racin se centra en uno de tres sistemas de creencias. La persona puede
escoger entre tres modelos para responder a las preguntas:

El m odelo de enfermedad
La persona responde "verdadero" o "falso" a las preguntas sobre la medi
cacin, el diagnstico de esquizofrenia y las probabilidades de recuperacin.

194

DANDO SENTIDO A LAS VOCES

El m odelo psicolgico
Explora los detalles sobre las voces, sus caractersticas y desencadenantes,
construyendo gradualmente un perfil.

El m odelo teleptico
Para esto es aconsejable trabajar con un profesional. A ambos se les pide
que escriban su valoracin de la sensibilidad de la persona a la comuni
cacin teleptica. Si existe una discrepancia entre los resultados, la opi
nin de la persona es la ms importante. Ambas partes trabajan
conjuntamente para resolver cualquier malestar que haya podido surgir:
""Puede ser Util que comiencen leyendo libros sobre la experiencia psqui
ca". La seccin sobre telepata tambin ofrece algunas tcnicas para dete
ner la afluencia de informacin o bien para iniciarla.

Parte 3: Aceptar las voces y aprender a vivir con ellas


Explora los diferentes tipos de estrategias de afrontamiento, de manera
que la persona pueda entenderlas desde la perspectiva de su propio sis
tema de creencias. Analiza la funcin de las voces como estrategia de
supervivencia y se le pregunta a la persona qu tipo de ayuda le gustara
recibir.
Otras preguntas estn dirigidas a una comprensin ms profunda
sobre las voces:
"Conoce el motivo por el que escucha las voces?"
"Sabe por qu se comunican con Vd.?"
"Sabe lo que significan para Vd.?"
Luego, una seccin corta explora la relacin de la persona con las
voces, con preguntas como stas:
"Sabe de qu modo trabajar con las voces en su propio beneficio?"
"Se ha planteado si alguna de las voces est relacionada con un
hecho particular de su vida?"
A continuacin hay una seccin referente a:
Estructurar el tiempo: "Ha estipulado un tiempo aparte para tra
bajar con las voces?"

AUTOAYUDA

195

Sintonizar: "Puede concentrarse en una voz? Puede hacerlo de


forma selectiva?"
Trabajar con paradojas, convocando a las voces con el fin de que los
dejen a solas.
Permitir/Rehusarse. Es un ejercicio para controlar el acceso o la
aparicin de las voces.
En conclusin, este cuaderno de autoayuda propone que la persona
que escucha voces disee un plan que se ajuste a ella y a sus problemas,
y que requiere el trabajo conjunto con otra persona en la que confe.
Recomendamos ampliamente este cuaderno de trabajo a cualquier perso
na que est implicada en la ayuda a personas que escuchan voces y, en
particular, a las personas que escuchan voces.

EPLOGO

a mayor parte de la investigacin psiquitrica sobre los trastornos


psicticos ha seleccionado las categoras diagnsticas (esquizofre
nia, trastorno bipolar y otras similares) como la variable indepen
diente, dando por sentada su validez cientfica. Nuestra investigacin
difiere de la mayora de las investigaciones realizadas en el rea de la
enfermedad psictica en tres aspectos:

Como variable independiente hemos seleccionado un sntoma, la


escucha de voces, en lugar de una categora diagnstica.
Nos centramos en la experiencia de la persona que escucha voces
en lugar de hacer preguntas desde un punto de vista terico.
Estudiamos la escucha de voces en pacientes psiquitricos y en per
sonas que escuchaban voces que no eran pacientes psiquitricos.
La diferencia en el enfoque tambin aport resultados diferentes, de
los cuales los cuatro siguientes son los ms relevantes:
Hay muchas personas que escuchan voces y que no renen los cri
terios para un diagnstico psiquitrico, si se emplea un instru
mento diagnstico adecuado. La proporcin de estas personas en
la poblacin general es an superior a la de las personas que escu
chan voces y que renen los criterios para un diagnstico psiqui
trico (Tien, 1991, Eaton y cois., 1991 y otros).

197

198

DANDO SENTIDO A LAS VOCES

La escucha de voces est presente en muchos trastornos psiqui


tricos diferentes. Cuando forma parte del complejo de sntoma r
diagnosticados en la esquizofrenia, este complejo consiste por un;
parte en la escucha de voces como una reaccin a un hecho grave
o a un problema de identidad que la persona no puede afrontar
por la otra, en una reaccin secundaria a la incapacidad para afron
tar las voces. En otras palabras, todo el complejo de los sntoma ~
de la esquizofrenia no tiene que ser necesariamente la consecuen
cia de una enfermedad.
La escucha de voces es una experiencia muy personal, que difiere
de una persona a otra en trminos de lo que le dice la voz y de 4chechos vitales y los ideales que la provocaron.
El anlisis de la relacin entre las voces y la historia persona!
muestra que las voces tienen sentido cuando se analizan las cir
cunstancias vitales que las provocaron.
Estos resultados y los de otros investigadores como Bentall, 199C
Boyle, 1990, Jenner, 1993, Praag 1993, Hoofdakker, 1995, Ross y Pan
1995, Thomas, 1997 y muchos otros, evidencian los errores metodolgi
cos del sistema diagnstico desarrollado por Kraepelin que sigue er
vigencia como base del sistema del DSM:
Existen al menos cinco razones por las que el sistema diagnstico clnico
no es vlido:
Kraepelin desarroll el sistema basndose en la conducta observa
da en un contexto clnico, sin tomar en consideracin la frecuencia
con la cual dicha conducta podra manifestarse en personas nor
males, sanas. Existen personas sanas que escuchan voces. Por tanto,
junto con otros investigadores, llegamos a la conclusin de que la
escucha de voces en s misma no es el sntoma de una enfermedad
y que es la incapacidad para afrontar las voces lo que conduce a la
conducta disfuncional y, por consiguiente, a la enfermedad.
Kraepelin pens que todas las experiencias y los patrones conductuales de un paciente eran el resultado de una enfermedad espec
fica. En el fenmeno de la escucha de voces, los pacientes pueden
reaccionar de maneras muy diversas ante el malestar que les pro
ducen las voces. Por ejemplo, pueden tener problemas de concen
tracin o experimentar confusin, alienacin emocional o agresivi

EPLO G O

199

dad. Ron Coleman, en particular, recopil una gran cantidad de


informacin sobre este tema. Nos pregunta, como profesionales, si
podemos considerar estos patrones conductuales como sntomas
de una enfermedad especfica o si son, de hecho, reacciones a las
voces mismas.
Kraepelin postul que estas experiencias y conductas eran el resul
tado de una enfermedad y que la causa era un trastorno orgnico
del cerebro. En los pacientes que escuchan voces se encontr que,
en un 70% de los casos, las voces coinciden con situaciones o
hechos que hacen que el paciente se sienta impotente e incapaz de
solucionar el problema. Se han observado patrones qumicos y
elctricos inusuales en la funcin cerebral que coinciden con las
voces, pero esto debera considerarse como un fenmeno paralelo,
no como la causa de los sntomas.
Kraepelin clasific los sntomas en grupos y dio nombres especfi
cos a combinaciones especficas como la demencia simplex, poste
riormente denominada esquizofrenia. Las investigaciones realiza
das por Bentall, 1990, Boyle, 1990, Parker y cois., 1995 y otros,
demuestra que esta construccin conceptual carece de validez
cientfica. Existen demasiadas diferencias entre los pacientes que
tienen el mismo diagnstico y demasiadas similitudes entre los
pacientes con diagnstico diferente como para que sea posible
establecer una clara distincin entre enfermedades. Nuestra inves
tigacin sobre la escucha de voces demuestra que este fenmeno
est presente en todos los tipos de psicosis e incluso en las neuro
sis y en los trastornos de personalidad.
Kraepelin no utiliz la definicin de enfermedad que es habitual
en la medicina. Una enfermedad slo puede definirse como tal
cuando tiene una causa, un curso, un mtodo de tratamiento y un
pronstico especficos. Ninguna de las enfermedades que
Kraepelin denomin psicosis funcionales renen estos criterios.
Cuando realmente prestamos atencin a la experiencia del pacien
te, en un 70% de los casos es posible hallar un patrn coherente de
circunstancias que coinciden con la escucha de las voces en ese
paciente particular. Es posible incluso construir un cuadro de las
circunstancias que pueden haber producido la incapacidad de un
paciente para afrontar la presencia de las voces.
En sntesis, es evidente que en lo que a enfermedades psiquitricas se
refiere, no es aconsejable pensar en trminos de enfermedades especfi

200

DANDO SENTIDO A LAS VOCES

cas. Para que la psiquiatra haga progresos en el tratamiento de las psi


cosis es necesario un cambio de paradigma. Este cambio de paradigma es
muy simple; consiste en prestar atencin a los sntomas y, en lugar de
construir un diagnstico, analizar la relacin del conjunto de estos snto
mas con la historia personal y la relacin de los sntomas entre s. Esta
modalidad de trabajo es habitual en todos los campos de la medicina
salvo en la psiquiatra que hace un desvo al saltar del sntoma al diag
nstico, ignorando los factores causales.
Esta investigacin nos ha enseado tambin la validez de una apro
ximacin socio-psiquitrica a la psicosis, segn la cual la enfermedad
constituye un patrn de respuesta a las dificultades experimentadas en la
vida real. No vemos la razn por la que este enfoque no se pueda aplicar
a otros trastornos mentales crnicos como el trastorno bipolar, los tras
tornos disociativos, as como en el trastorno obsesivo compulsivo y los
estados borderline. Por el contrario, hay suficientes evidencias de que
este enfoque est bien fundamentado en la realidad en el caso de muchos
sntomas psicticos y otros sntomas graves.
Por tanto, consideramos que las personas pueden reaccionar de
forma muy diferente ante el mismo problema, por ejemplo, la muerte de
un ser querido. Por lo general, la experiencia de la prdida resulta inso
portable, produciendo emociones muy intensas, as como sentimientos
de impotencia. En sntesis, puede hacer que las personas sientan que no
pueden seguir adelante sin este ser querido. Una situacin tan impactan
te como la muerte de la pareja, por ejemplo, puede desencadenar reac
ciones emocionales muy diversas:
Una persona puede negar el hecho mismo de la muerte. El senti
miento de impotencia se sustituye por la conviccin de que su
pareja est de viaje y que le espera en otro lugar.
Otra persona puede negar el dolor que este hecho le produce. En
lugar del duelo, puede reaccionar con una conducta extrema, por
ejemplo, teniendo relaciones con la primera persona que conozca
que tenga algn parecido con su pareja.
Algunas personas sencillamente no son capaces de afrontar sus
emociones; pueden llegar a negar absolutamente todos sus senti
mientos y decidir que en lo sucesivo vivirn como un robot.
Otras personas pueden sustituir su dolor con rabia, hostilidad y
suspicacia.

EPLO G O

201

Otras quizs eviten reconocer lo sucedido pensando que son otra


persona.
Por ltimo, algunas personas quizs sigan escuchando la voz de la
persona fallecida.
De este modo, vemos que tambin es posible encontrar casi todos los
sntomas de la psicosis en los procesos extremos de duelo. Al centramos
en la experiencia psictica en s misma y en la historia personal que dio
lugar a sta, nos dimos cuenta de la forma en que una situacin concreta
en la vida de una persona puede conducir a una variedad de reacciones
psicticas. Segn las caractersticas de la reaccin, un paciente podra ser
etiquetado como esquizofrnico, otro como maniaco depresivo, etc. Si
escuchamos con atencin las experiencias del paciente, veremos que no
hay una causa nica que produzca una psicosis particular. Sucede ms
bien a la inversa, es decir, que una causa "particular" puede producir una
variedad de estados psicticos.
La Psiquiatra ha seguido una lnea de razonamiento equivocada al
conceptualizar las reacciones de las personas ante ciertos problemas
como enfermedades especficas. Esta disciplina ha estudiado la "enfer
medad" en s misma, en lugar de estudiar todo el espectro de reacciones
diferentes que las personas pueden tener ante situaciones que hacen que
se sientan impotentes. Puede tratarse de situaciones muy distintas como
la muerte de un ser querido, la incapacidad para aceptar la propia orien
tacin sexual, la enfermedad de un hijo, etc.
Por tanto, la investigacin sobre los sndromes psicticos seguir
careciendo de sentido si no se establece de forma consistente la conexin
con las causas individuales de la psicosis. La investigacin biolgica
sobre la qumica cerebral puede, de hecho, tener un papel importante en
todo esto. No obstante, tendr que ser un papel muy diferente al que des
empean actualmente los institutos de investigacin y la industria far
macutica. El foco de sus investigaciones tendr que orientarse hacia el
anlisis de la forma en que el cerebro reacciona ante las emociones y los
procesos que tienen lugar de forma paralela y que, posiblemente, podr
an "fijar" dichas reacciones.
Somos conscientes de que lo que estamos proponiendo constituye un
cambio radical; significa abandonar la mentalidad de "bunker" prevale-

202

DANDO SENTIDO A LAS VOCES

cente en los profesionales de la salud mental y estar abiertos a las nue


vas teoras y filosofas con sus propias opciones teraputicas. Se trata, no
obstante, de un cambio que todos tendremos que realizar tarde o tem
prano, si realmente queremos ayudar a las personas a asumir el control
de sus vidas.

A P N D IC E S

APNDICE I

Seleccin de la muestra para el estudio15

ara este fin utilizamos dos instrumentos: el CIDI o Composite


International Diagnostic Instrument, literalmente, Instrumento
Diagnstico Internacional Compuesto (Robins y cois., 1988;
Wittchen y cois., 1991), y la DES o Dissociative Experience Scale, literal
mente, Escala de Experiencias Disociativas (Bemstein y Putnam, 1986).
Ambas son adecuadas para las poblaciones en las que se presume una
gran variabilidad en el grado de psicopatologa.
Todos los entrevistados deban presentar alucinaciones auditivas
segn el CIDI. Los pertenecientes al primer grupo obtuvieron el diag
nstico de esquizofrenia segn el CIDI. Los pertenecientes al segundo
grupo obtuvieron puntuaciones iguales o superiores a 30 en la DES, indi
cadoras de un trastorno disociativo (pero slo se incluyeron los que no
reunan los criterios de esquizofrenia en el CIDI). Los pertenecientes al
tercer grupo no mostraron indicadores de psicopatologa segn el CIDI,
ni teman diagnstico de esquizofrenia crnica. Obtuvieron puntuaciones
inferiores a 30 en la DES. El tercer grupo estuvo compuesto por 10 per
15 Esta parte del estudio se describe ms detalladamente en Honig y cois. (1998).

205

206

APNDICE 1

sonas que, segn el CIDI, no presentaban ningn otro sntoma salvo las
alucinaciones y 5 personas que obtuvieron puntuaciones indicadoras de
trastorno de ansiedad o de trastorno afectivo de duracin superior a un
ao previo al estudio.

APNDICE 2

Tabla 1
Relacin de las Alucinaciones Auditivas con el Diagnstico Principal

Trastorno

Alucinaciones

(N de personas entre parntesis)


Esquizofrenia
Trastorno disociativo
Trastorno afectivo
Trastorno psictico (NOC)
Trastorno de personalidad
Otros(por lo gral. ansiedad)

(N de personas entre parntesis)


(62)
(5)
(90)
(17)
(48)
(66)

53%
80%
28%
41%
13%
9%

(33)
(4)
(25)
(7)
(6)
(6)

Muestra: 288 = 100%


Escuchan voces= 81 (28%)

Tabla 2
Caractersticas Formales de la Escucha de Voces
Forma de Manifestacin

Esquizofrenia

Trastornos Afectivos

80%
63%
11%
52%
47%
24%
93%

70%
65%
4%
39%

A travs de los odos


En la cabeza
En el cuerpo
Fuera de la cabeza
Es posible establecer un dilogo
Provienen de m mismo ("soy yo")
Provienen del exterior ("no soy yo")

36%

17%
78%

207

208

APNDICE 2

Tabla 3
Caractersticas de la Escucha de Voces

Forma16
(N de personas
entre parntesis)

Esquizofrenia
(100% = 18)

Trastornos
Disociativos
(100% = 15)

No pacientes
(100% = 15)

A travs de los odos

78%

(14)

67%

(10)

57%

(8),r

En la cabeza

50%

(9)

73%

(11)

60%

(9)

Provienen de m mismo
("soy yo")

11%

(2)

7%

(1)

20%

(3)

100%

(18)

93%

(14)

93%

(14)

Es posible establecer
un dilogo

67%

(12)

33%

(5)

60%

(9)

No es posible establecer
un dilogo

33%

(6)

67%

(10)

40%

(6)

Las voces hablan


en 2a persona

94%

(17)

93%

(14)

100%

(15)

Las voces hablan


en 3 persona

39%

(7)

23%

(3)

27%

(4)

Las voces hacen


un comentario

72%

(13)

80%

(12)

47%

(7)

Provienen del exterior


("no soy yo")

16 Las caractersticas podran variar segn la voz.


17 Muestra = 13 (2 no continuaron).

APNDICE 2

209

Tabla 4
Impacto de las Voces sobre las Personas

Tipo de Voz
(N de personas
entre parntesis)

Esquizofrenia

Trastornos
Disociativos

No pacientes

(100% = 18)

(100% = 15)

(100% = 15)

Voces positivas
Voces negativas

83%
100%

67%
93%

93%
53%

Tipo de
Experiencia

Esquizofrenia

Bsicamente positiva
Neutra
Bsicamente negativa

Efecto
Atemorizante
Perturbador
Interrupcin de la vida
diaria

11%
22%
67%

(15)
(18)

(2)
(4)
(12)

Esquizofrenia

(10)
(14)

Trastornos
Disociativos
13%
67%
67%

(2)
(3)
(10)

Trastornos
Disociativos

(14)
(8)

No pacientes
79%
( ll) u
21%
(3)u
Ninguno18

No pacientes

78%
89%

(14)
(16)

85%
100%

( ll) 19
(13)

Ninguno
27%

(4)

100%

(18)

100%

(14)'s

20%

(3)

Tabla 5
Influencia de las Personas sobre las Voces

Persona que
escucha voces
(N de personas
entre parntesis)
Controla la situacin
Se siente impotente
Se rehsa a cumplir
rdenes

Esquizofrenia

Trastornos
Disociativos

No pacientes

(100% = 18)

(100% = 15)

(100% = 15)

17%
72%

(3)
(13)

71%

(1)
(10)m

89%

(16)

67%

(10)

18 Muestra = 14 (1 no continu).
19 Muestra = 13 (2 no continuaron).
20 Muestra = 14 (1 no continu).

7%

87%
13%

(13)
(2)

100%

(15)

210

APNDICE 2

Tabla 6
Desencadenantes Externos
Persona que
escucha voces
(N de personas
entre parntesis)
Circunstancias
definidas

Esquizofrenia

Trastornos
Disociativos

(100% = 18)

77%

(13)

No pacientes

(100% = 15)

100%

(15)

(100% = 15)

53%

21 Las circunstancias o las situaciones que rodearon el comienzo de la escucha de voces segn lo men
cionado por los entrevistados: muerte de un ser querido (suicidio o no); comenzar a vivir de forma
independiente; ruptura de una relacin; tensiones graves dentro de la familia; inicio o finalizacin de
un curso de formacin/empleo; abuso fsico; abuso sexual; enfermedad grave.

(8)

APNDICE 2

211

Tabla 7
Interpretacin de la Persona sobre el Origen de las Voces

Origen
mencionado
(N de personas
entre parntesis)

Todos
(100% = 18)

Trastornos
Esquizofrenia Disociativos
(100% = 18)

(100% = 15)

No pacientes
(100% = 15)

Una persona
fallecida

52% (25)

44%

(8)

53%

(8)

60%

Entidades
externas

52% (25)

56%

(10)

27%

(4)

73% (11)

Otra persona

46% (22)

56%

(10)

60%

(9)

20%

Un gua
bondadoso

44% (21)

39%

(7)

20%

(3)

73% (11)

Un miembro
de la familia

38% (18)

39%

(7)

53%

(8)

20%

(3)

Un espritu
del pasado

31% (15)

28%

(5)

13%

(2)

53%

(8)

Una forma
de telepata

31% (15)

44%

(8)

13%

(2)

33%

(5)

Emociones de
otras personas

29% (14)

44%

(8)

27%

(4)

13%

(2)

Dioses, fantasmas,
ngeles
29% (14)

39%

(7)

7%

(1)

40%

(6)

Un don especial

29% (14)

39%

(7)

20%

(3)

27%

(4)

El sntoma de
una enfermedad

25% (12)

56% (10)

7%

(1)

7%

(1)

El dolor de
otras personas

23% (11)

33%

(6)

7%

(1)

27%

(4)

El Subconsciente

22% (10)

22%

(4)

13%

(2)

27%

(4)

(9)

(3)

Un espritu
maligno o perverso 19%

(9)

44%

(8)

0%

(0)

7%

(1)

Un Dios
bondadoso

(4)

11%

(2)

0%

(0)

13%

(2)

8%

APNDICE 3

Cuestionario de creencias sobre las voces


(BAVQ-R: Beliefs About Voices
Questionnaire) 22

uchas personas escuchan voces. Sus respuestas a este cuestio


nario nos sern tiles para entender cmo se siente con res
pecto a sus voces. Por favor, lea cada afirmacin y marque la
casilla que mejor describe la forma en que se sinti durante la semana
pasada.
Si escucha ms de una voz, por favor conteste el cuestionario con res
pecto a la voz que es dominante.
Gracias por su ayuda.

Nombre: .............................................................................................................
Edad: ......................

22 El BAVQ-R (Chadwick, Leeds y Birchwood, 2000) es una versin revisada del BAVQ (Beliefs About
Voices Questionnaire, Chadwick y Birchwood, 1994). Queda prohibida su reproduccin y utilizacin
sin autorizacin previa de los autores.

213

214

APNDICE 3
En
No estoy
desacuerdo seguro(a)

Ligeramente Completamente
de acuerdo
de acuerdo

1. Mi voz me est
castigando por algo
que he hecho

2. Mi voz quiere
ayudarme

3. Mi voz es
muy poderosa

4. Mi voz me
persigue sin motivo

5. Mi voz quiere
protegerme

6. Mi voz parece
saber todo sobre m

7. Mi voz es malvada

8. Mi voz me ayuda a
mantenerme cuerdo

9. Mi voz me obliga a
hacer cosas que
realmente no quiero
hacer

10. Mi voz quiere


hacerme dao

11. Mi voz me est


ayudando a desarrollar
mis habilidades o
poderes especiales

12. No puedo controlar


mis voces

APNDICE 3
En
No estoy
desacuerdo seguro(a)

215

Ligeramente Completamente
de acuerdo
de acuerdo

13. Mi voz quiere que


haga cosas malas

14. Mi voz me est


ayudando a alcanzar
mi meta en la vida

15. Mi voz me har dao


o me matar si
desobedezco o me resisto

de corromperme o
destruirme

17. Me siento agradecido


por mi voz

18. Mi voz gobierna


mi vida

19. Mi voz me tranquiliza

20. Mi voz me asusta

21. Mi voz me hace feliz

22. Mi voz hace que me


sienta deprimido/a

23. Mi voz hace que me


sienta enfadado/a

24. Mi voz hace que me


sienta tranquilo/a

25. Mi voz hace que me


sienta ansioso/a

16. Mi voz est tratando

2 1 6

APN DICE 3

En
No estoy
desacuerdo seguro(a)

26. Mi voz hace que me


sienta seguro /a

Ligeramente Completamente
de acuerdo
de acuerdo

Cuando escucho mi voz, usualmente ...

27. Le digo que me deje


solo/a

28. Trato de concentrarme


en otra cosa

29. Trato de detenerla

30. Hago cosas para evitar


que me hable

31. Me rehso a obedecerle

32. La escucho porque


quiero

33. Hago con gusto lo


que me pide

34. He empezado a hacer


cosas para contactar
con mi voz

35. Busco el consejo de


mi voz

APNDICE 4

Grupos nacionales de ayuda mutua

Australia
Power to Our Journeys. Grupo de ayuda mutua (vase Cap. 15).
Austria
No existe una organizacin nacional pero hay grupos en Viena, Graz y Linz.
Coordinador Exit-Sozial: Chuck Schneider, Linz.
Inglaterra
The Hearing Voices Network (Red de escucha de voces), fue creada en
Manchester en 1993 y cuenta con 71 grupos de ayuda mutua registrados
(Enero de 2000).
Direccin: 91 Oldham Street, Manchester M4 1LW.
Tel. 0161-834 5768.
Contacto: Julie Downs.
Finlandia
Suomen Moniaanset (Red de escucha de voces).
Asociacin central de usuarios de servicios de salud mental.
Contacto: Marja Vuorinnen, Helsinki.
Alemania
Deutsches Stimmenhrer Netzwerk, creada en 1997. Oficina en Berln.
Organizacin de ayuda mutua Sekis.
Contacto: Hannelore Klafki.
Japn
Un grupo en Okayama y Tokio.
Coordinador: Prof. Wakio Sato, Okayama.

217

218

APNDICE 4

Holanda
Nacional Network "Resonance".
Contacto: Jeannette Woolthuis, Haarlem.
Suecia
Organizacin nacional integrante del RSMH, la organizacin sueca de
usuarios.
Contacto: Liz Bodil, Estocolmo.
Suiza
Asociacin suiza de usuarios.
Contacto: Jacob Litschnig, Zurich.
Estados Unidos
Nacional Empowerment Centre.
Contacto: Pat Deegan. Lawrence, Massachussets.

Para obtener la informacin de contacto de estas organizaciones escribir a:


Intervoice, The International Network for Training, Education and
Research into Voices, c/o C. I.C., 2 Od Market Court, Miners Way
Widnes, Cheshire WA8 7SP.
Intervoice es un foro que promueve la discusin y el debate sobre el sig
nificado de la experiencia de la escucha de voces y que toma en conside
racin los ltimos avances en investigacin y accin. Opera en diez pases
y tiene contactos en muchos otros pases. Para mayores detalles sobre la
afiliacin e informacin sobre Intervoice email update, contactar con Paul
Baker:
[email protected]
http:/ /www.hearingvoices.org.uk

BIBLIOGRAFA

Alschuler, A. (1987) 'The world of the inner voice' unpublished data in Heery, M.
W. 'Inner voice experiences' in Romme, M. & Escher, A. (eds) (1993) Accepting
Voices (Mind, London).
Andreasen, N. C. (1997) 'Our brave new world. Anatomische les' De Volkskrant.
Appelo, M. T. (1997) 'De chronische valkuil' Tijdschrift voor Psychiatrie 4, 321-34
Amtz, A. (1991) 'Principes en technieken van de cognitieve therapie' Tijdschrift
voor Directive Therapie 11, 252-68, Themanummer Cognitieve Therapie.
Assagioli, R. (1988) Transpersonal Development (Harper Collins, London).
Barret, T. R., Etheridge, J. B. (1992) 'Verbal hallucinations in normals 1: people who
hear "voices" Applied Cognitive Psychology 6, 379-87.
Beck, A. T. (1952) 'Successful out-pacient psychotherapy of a chronic
schizophrenic with a delusion, based on borrowed guilt' Psychiatry 15,305-12.
Beck, A. T., Rush A. J., Shaw B. F., Emery, G. (1979) Cognitive Therapy o f Depression
(Guilford Press, New York).
Bentall, R. P. (ed.) (1990) Reconstructing Schizophrenia (Routledge, London/New
York).
Bentall, R. P., Jackson, H. E, Pilgrim, D. (1988) 'Abandoning the concept of
"schizophrenia": some implications of validity arguments for psycological
research into psychotic phenomena' British Journal of Clinical Psychology 27,
303-24.
Bentall, R. P., Salde, P. D. (1994) 'Cognitive behaviour theraphy for persistent
auditory hallucinations from theory to therapy' Behaviour Therapy 25, 51-66.
Bernstein, E. M., Putman, F. W. (1986) 'Development, reliability and validity of a
dissociation scale' Journal o f Nervous and Mental Disease 174, 727-35.
Birchwood, M. (1986) 'Control of auditory hallucinations through occlusion of
monoaural auditory input* British Journal o f Psychiatry 149,104-7.
Birchwood, M. (1996) 'Early intervention in psychotic relapse' in Haddock, G.,
Slade, P. (eds) Cognitive Behaviour Interventions with Psychotic Disorders
(Routledge, London/N ew York) 171-212.

219

220

DANDO SENTIDO A LAS VOCES

Bleuler, E. (1983) Lehrbuch der Psychiatrie (Springer-Verlag, Berlin).


Bock, T. (1997) 'Dialoog-Psychiatrie' Deviant 15, 4-7.
Bosch, R. J. van den (1990) 'Schizofrenie en andere functionele psychotische
stoomissen' in Vandereyken, W., Hoogduin, C. A. L., Emmelkamp, P. M. G.
(eds) Handboek Psychopathologie 1 (Bohn Stafleu van Loghum,
Houten /Antwerpen).
Bosh, R. J. van der (1993) Schizofrenie: Subjectieve Ervaringen en Cognitief
Onderzoek (Bohn Stafleu van Loghum, Houten).
Bosch, R. J. van den, Louwerens, J. W., Slooff, C. J. (1994) Behandelingsstrategien
bij Schizofrenie (Bohn Stafleu van Loghum, Houten).
Bosga, D. (1993) 'Parapsychology and hearing voices' in Romme, M., Escher, A.
(eds) Accepting Voices (Mind, London) 106-112.
Bouvink, W. (1997) 'Overleven na de psychiatrie' Maandblad Geestelijke
Volksgezondheid 3, 232-40.
Boyle, M. (1990) Schizophrenia - A Scientific Delusion? (Routledge, London).
Brujin, G. de, (1993) 'PSI, psychology and psychiatry7 in Romme, M. Escher, A.
(eds) Accepting Voices (Mind, London) 38.
Bucke, R. M. (1901) Cosmic consciousness.
Chadwick, P., Birchwood, M. (1994) 'The omnipotence of voices' a cognitive
approach to auditory hallucinations' British Journal o f Psychiatry 164,190-201.
Chadwick, P., Birchwood, M. (1996) 'Cognitive therapy for voices' in Haddock, G.,
Slade, P. (eds) Cognitive Behavioural Interventions with Psychotic Disorders
(Routledge, London/NewYork).
Ciompi, L. (1987) 'Auf dem Weg zu einem kohrenten multidimensionalen
Krankheits und Therapie Verstndnis' in Bker, W. S . , Brenner, H. D. (eds)
Bewltigung der Schizophrenie (Huber Verlag, Bern).
Coelho, P. (1990) Veronika Decides to Die (Harper Collins, London).
Coleman, R. (1996) 'We zijn lang genoeg slachtoffer geweest' Deviant 7,12-14.
Coleman, R. (1999) Recovery - an Alien Concept (Handsell Publising, Gloucester).
Coleman, R. Smith, M. (1997) Working with Voices, Victim to Victor (Handsell
Publishing, Gloucester).
Corstens, D. (2004) Praten met stemmen. Directieve therapie, 24, 54-68.
Deegan, P. (1993) 'Recovering our sense of value after being labelled mentally ill'
Journal of Psychosocial Nursing 31, 4, 7-11.
Doorman, S. J. (1992) 'Het paranormale ter discussie' (Bureau Studium Generale,
Rijksuniversiteit Utrecht) 9107, 9-26.

BIBLIOGRAFA

221

Eaton, W. W., Romanoski, A., Anthony, J. C. et al. (1991) 'Screening for psychosis
in the general population with a self-report interview' Journal of Nervous and
Mental Disease 179, 689-93.
Elfferich, I. J. M. (1993) 'a metaphysical perspective' in Romme, M., Escher, A.
(eds) Accepting Voices (Mind, London) 99-106.
Ensink, B. J. (1992) Confusing Realities. A Study on Child Sexual Abuse and
Psychiatric Symptoms (Free University Press, Amsterdam).
Ensink, B. J. (1994) 'Psychiatrische klachten na een misbruikverleden. Een
onderzoek onder honderd vrouwen' Maandblad Geestelijke Volksgezondheid 4,
387-404.
Escher, A. (1993) 'Talking about voices' in Ronune, M., Escher, A. (eds) Accepting
Voices (Mind, London) 50-59.
Evers, R., Velden, K. van der (1991) 'Cognitieve interventies bij patienten met
waanachtige ideen' Tijdschrifl voor Directieve Therapie 11,169-90.
Faloon, I. R. H., Talbot, R. E. (1981) 'Persistent auditory hallucinations: coping
mechanism and implications for management' Psychological Medicine 11,329-39.
Farkas, M. D., Anthony W. A. (1991) Psychiatric Reabilitation Programs (The Johns
Hopkins University Press, Baltimore).
Fowler, D., Garety P., Kuipers, P., Kuipers, E. (1995) Cognitive Behaviour Therapy
for Psychosis (Wiley, Chichester).
Franz, T. T. (1984) 'Helping parents whose children have died' Family Therapy
Collections 8,11-26.
Gaag, M. van der (1995) 'Omgaan met Stemmen' in Dingemans, P. M. A. H.,
Bosch, R. J. van den, Kahn, R. S., Schene, A. H. Schizophrenie (Bohn Stafleu van
Loghum, Houten) 172-82.
Gelder, M. Gath, D., Mayou R. (1991) Oxford Textbook of Psychiatry (Oxford
University Press, Oxford).
Goodwin, K., Jamison, K. R. (1990) Manic Depressive lines (Oxford University
Press, New York).
Grof. S. (1989) 'Swimming in the same ocean' in Capra, F. (ed.) Uncommon Wisdom.
Conversations with Remarkable People (Flamingo, London).
Haddock, G., Bentall R. P., Slade, P. D. (1996) 'Treatment of auditory
hallucinations' in Haddock, G., Slade, P. D. (eds) Cognitive Behavioural
Interventions with Psycothic Disorders (Routledge, London/New York).
Haddock, G. Slade, P.D. (eds) (1996) Cognitive Behavioural Interventions with
Psychotic Disorders (Routledge, London/New York).

222

DANDO SENTIDO A LAS VOCES

Hamilton, M. (1960) 'A rating scale for depression' journal o f Neurology


Neurosurgery and Psychiatry 23, 56-62.
Hawton, K. et al. (eds) (1989) Cognitive Behaviour Theraphy for Psychiatric Problem?.
A Practical Guide (Oxford University Press, Oxford).
Heery, M. W., (1989) 'Inner voice experiences; an exploratory study of thirty cases'
Journal of Transpersonal Psychology 21,11, 7382.
Herman, J. (1992) Trauma and Recovery (Pandora, London).
Hirsch, S. R. (1982) 'Depression revealed in schizophrenia' British Journal of
Psychiatry 140, 421-2.
Hofman, A., Corstens, D. (1997) Cognitieve therapie bij een psychotisch man Tijdschrift
voor Directieve Therapie 17, 97-109.
Honing, A., Romme, M., Ensink, B. J., Escher, A., Pennigs, M., Vries, M. de (1998)
'Auditory hallucinations. A comparison between patients and non-patients
Journal of Nervous and Mental Disease, 186,10, 646-50.
Hoofdakker, R. H. van den (1995) De mens als speelgoed (Bohn Stafleu van Loghum
Houten).
James, W. (1909) Variations o f religious experience.
Janssen, M., Geelen, K. (1996) Gedeelde smart, dubbele vreugd. Lotgenotencontact in
de psychiatrie (Trimbos Instituut, Utrecht).
Jaynes, J. (1976) The Origins o f Consciousness in the Breakdown o f the Bicameral Mind
(Houghton Mifflin, Boston).
Jenner, A., Monteiro, A. C. D., Zargalo-Cardoso, J. A., Cunha-Olievera, J. A. (1993)
Schizophrenia, a Disease or Some Ways of Being Human (Sheffield Academic
Press, Sheffield).
Jenner, J. A. (1993) 'Anxiety management techniques' in Romme, M., Escher A.
(eds) (1993) Accepting Voices (Mind, London) 214-20.
Jenner, J. A., Feyen, L. (1991) 'Interventies bij patienten met auditieve
hallucinaties' Tijdschrift voor Psychotherapie 17, 5, 297-309.
Jenner, J. A., Gorcum, I. van, Wiersma, D. (1996) 'Coping training en cognitieve
therapie bij schizofrenie-patienten met chronische en invaliderende
hallucinaties: protocol voor behandeling' (interne pudlikatie Psychiatrische
Universiteitskliniek, Groningen).
Johnston, B. (1995) 'The personal meaning of psychiatric experience'. Paper read
at Intervoice conference, Maastricht, August 30.
Jong, J. T. V. M. de (1987) A Decent into African Psychiatry (Royal Tropical Institute,
Amsterdam).

BIBLIOGRAFA

223

Jong, M. de (1995) Met Elke Psychose Wordt Ik Slimmer (Project clientdeskundigen


in de GGZ, Groningen)
Jong, M. de (1997) '60 ways to drop your client' Het Anti-participatie Boekje
(Netwerk clientdeskundigen Np/CG, Utrecht).
Jong, M. de (1997) 'Omgaan met een onbegrensde werkelijkheid' Deviant 113,16-20.
Jung, C. (1963) Memories, Dreams and Reeflections (Fontana, HarperCollins).
Kaplan, H. I., Saddock, B. J. (1989) Comprehensive Textbook of Phychiatry (Williams
and Wilkins, Baltimore).
Kingdom, D. G., Turkington, D. (1994) Cognitive- Behavioral Therapy of
Schizophrenia (Guilford Press, New York/London).
Kingdon, D. G., Turkington, D. (1996) 'Using a normalising rationale' in Haddock,
G., Slade, P. (eds) Cognitive Behavioural Interventions with Psychotic Disorders
(Routledge, London /New York).
Kleinman (1988) Rethinking Psychiatry from Cultural Category to Personal Experience
(The Free Press, New York)
Kluft, R. P. (1987) 'First-rank symptoms as a diagnostic cue to multiple personality
disorder' American Journal o f Psychiatry 144, 3, 293-8.
Krishnamurti (1991) The Second Reader (Arkana books, London/New York) 198.
Laing, R. D. (1965) The Divided Self (Penguin).
Lewinsohn, P. M. (1968) 'Characteristics of patients with hallucinations' Journal of
Clinical Psychology 23, 423.
Liberman, R. P. (1988) Psychiatric Rehabilitation of Chronic Mental Patients
(American Press Inc).
Loenen, G. van (1997) 'Van chronische psychiatrische patient naar brave burger?
Over de moraal van psychiatrische rehabilitatie' Maandblad Geestelijke
Volksgezondheid 7/8, 751-61.
Malecki, R. (1998) Een boekje open over zelfhulp by stemmen hren (Stichting
Weerklank Castricum, Netherlands).
Maslow, A. (1968) Towards A Psychology o f Being (Van Nostrand Reinhold Co,
New York).
Meyers, F. (1904) Human Personality and its Survival of Bodily Death (Longmans,
Green and Company, New York)
Neuchterlein, K. H., Dawson, M. E. (1984) 'A heuristic vulnerability/stress model
of schizophrenic episodes' Schizophrenia Bulletin 10, 300-12.
Neuchterlein, K. H., Dawson, M. E. , Gitlin, M. et al. (1992) 'Development
processes in schizophrenic disorders; longitudinal studies of vulnerability and
stress' Schizophrenia Bulletin 18, 387-425.

224

DANDO SENTIDO A LAS VOCES

O'Hagan, M. (1993) Stopovers on my Way Home from Mars (Survivors Speak


Out, London).
Parker, J., Georgaca, E., Harper, D., McLaughlin, T., Stowel-Smith, M. (1995)
Deconstructing Psychopathology (Sage, London).
Pennings, M. H. A., Romme, M. A. J. (1997) Gespreksgroepen voor Mensen die
Stemmen Horen (Rijksuniversiteit Limburg, Maastricht).
Pennings, M. H. A., Romme, M. A. J. Buiks, A. J. G. M. (1996) 'Auditieve
hallucinaties bij patienten ent niet-patienten' Tijdschrift voor Psychiatrie 38, 9,
648-60.
Perris, C. (1989) Cognitive Therapy with Schizophrenic Patients (Guilford Press,
New York).
Posey, T. B., Lsch, M. E. (1983) 'Auditory hallucinations of hearing voices in 375
normal subjects' Imagination, Cognition and Personality 3, 2, 99-113.
Praag, H. M. van (1993) Make-Believes in Psychiatry or The Perils o f Progress
(Brunner /Mazel, New York).
Read, J., Reynolds, J. (1996) Speaking our Minds. An Anthology o f Personal
Experiences and its Consequences (The Open University/Macmillan, London).
Redfield, J. (1994) De Celestijnse Belofte; Een Spiritueel Avontuur (De Boekerj,
Amsterdam).
Reeves, A. (1997) Recovery-/! Holistic Approach (Handsell Publishing, Gloucester).
Robins, L. M., Wing, J., Wittchen, H. U. et al. (1988) 'The composite international
diagnostic interview' Archives o f General Psychiatry 46,1069-77.
Romme, M. A. J. (1996) Understanding Voices (Handsell Publications, Gloucester).
Romme, M. A. J., Escher, A. D. M. A. C. (1989) 'Hearing voices' Schizophrenia
Bulletin 15 (2) 209-16.
Romme, M., Escher, A. D. M. A. C. (eds) (1990) Stemmen Horen Accepterm
(Rijksuniversiteit Limburg, Maastricht).
Romme, M. A. J., Escher, A. D. M. A. C. (eds) (1993) Accepting voices (Mind, London).
Romme, M. A. J., Escher, A. D. M. A. C. (1996) 'Empowering people who hear
voices' in Haddock, G., Slade, P. D. Cognitive Behavioural Interventions with
Psychotic Disorders (Routledge, London).
Romme, M. A. J., Honing, A., Noorthoom, O., Escher, A. D. M. A. C. (1992)
'Coping with voices: an emancipatory approach' British journal of Psychiatry
161, 99-103.
Ross, C. A., Pam, A. (1995) Pseudo Science in Biological Psychiatry, Blaming the Body
(Wiley, London)

BIBLIOGRAFA

225

Schemeidler, G. R. (1998) Parapsychology and Psychology (McFarland, Jefferson,


NC).
Schneider, K. (1959) Clinical Psychopathology (5th edition) (Grune & Stratton, New
York).
Schwartz, B. E. (1980) Psychic Nexus (Van Post & Reinhold, New York).
Shepherd, G. (1989) Rehabilitatie van de Chronische Psychiatrische Patient (Bohn
Scheltema en Holkema, Utrecht).
Sidgewick, H. A. et al. (1894) 'Report of the census of hallucinations' Proceedings of
the Society of Psychical Reseach 26, 259-394.
Slade, P. D., Bentall, R. P. (1988) Sensory deception (Croom Helm Ltd, London).
Smith, J. A., Tarrier, N. (1992) 'Prodromal symptoms in maic depressive psychosis'
Social psychiatry and Psichiatric Epidemology 27, 245-248.
Spinelli, E. (1987) 'Child development and G.E.S.P.: a summary' Parapsychology
Review, 18, 5.
Spitzer, M. (1988) Halluzinationen; ein Beitrag zur Allgemeinen und Klinischen
Psychopathologie (Springer Verlag, Berlin).
Stap, T. van der, Marrelo, A. van, (1993) 'Voices, religion and mysticism' in
Romme, M. A. J., Escher, A. D. M. A. C. (eds) Accepting Voices (Mind, London)
96-9.
Stewart, K. (1998) 'On pathologising discourse and psychiatric illness. An
interview with Michael White' in White, M. Re-authoring Lives (Dulwich
Centre, Dulwich Press, Adelaide).
Stone, H., Winkelman, S. (1985) Embracing ourselves. Marina del Rey, California.
Devorss & Company.
Tarrier, N. (1992) 'Management and modification of residual positive psychotic
symptoms' in Birchwood, M., Tarrier, T. (eds) Innovation in the Psychological
Management of Schizophrenia (Wiley, Chichester).
Thomas, P. (1997) The Dialects of Schizophrenia (Free Association Books,
London/New York).
Hen, A. Y. (1991) 'Distributions of hallucination in the population' Social
Psychiatry and Psychiatric Epidemiology 26, 287-92
Vaughn, C. E., Leff, J. P. (1976) 'The influence of family and social factors on the
course of psychiatric illness' British Journal of Psychiatry 129,125-37.
Ventura, J., Green, M. F., Shaner, A. et al. (1993) 'Training and quality assurance
with the brief psychiatric rating scale: "The drift busters" International Journal
of Methods in Psychiatric Research 3, 221-4.

226

DANDO SENTIDO A LAS VOCES

Ventura, J., Ludoff, D., Neuchterlein, R. P., Green, M. F., Shaner, A. (1993) 'Brief
psychiatric rating scale (BPRS) expanded version: scales, anchor points and
administration manual' International Journal of Methods in Psychiatric Research
227-44.
Weeghel, J. van (1995) Herstelwerkzaamheden, Arbeidsrehabilitatie van
Psychiatrische Patienten (S. W. P., Utrecht).
White, M. (1996) 'Power to our Journeys' American Family Therapy Academy
Newsletter Summer 1996,11-16.
Wilber, K. (1995) Sex, Ecology, Spiritualy (Shambhala, London).
Willige, G. van de, Jenner, J. A., Wiezsma, D. (1996) 'Effectiviteit van de
behandeling op de stemmenpoli voor patienten met persisterende auditieve
hallucinaties' (Interne publikatie Psychiatrische Universiteitskliniek,
Groningen).
Wing, J. (1983) 'Schizophrenia' in Watts, F. N., Bennett, D. H. (eds) Theory and
Practice o f Phychiatric Rehabilitation (Wiley, Chichester) 46-61.
Wing, J., Cooper, J. E., Sartorius, N. (1974) The Measurement and Classification of
Psychiatric Symptoms (Cambridge University Press, Cambridge/New York).
Wittchen, H.U., Robins, L. N., Cottier, L. B., et al. (1991) 'Cross-cultural feasibility,
reliability and sources of variance of the composite international diagnostic
interview (CIDI)' British Journal of Phychiatry 159, 645-53.
Yourcenar, M. R. (1982) Met Open Ogen (Ambo, Baam).
Yusupoff, L., Tarrier, N. (1996) 'Coping strategy enhancement' in Haddock, G.,
Slade, P. (eds) Cognitive Behavioural Interventions with Psychotic Disorders
(Routledge, London /New York).
Zijlstra, W. (1988) 'Een poging tot theologische duiding' in Romme M., Escher, A.,
Habets, V. (eds) Omgaan met Stemmen Horen (Rijksuniversiteit Limburg,
Maastricht).
Zubin, J.m Spring, B. (1977) 'Vulnerability: a new view of schizophrenia' Journal of
Abnormal Psychology 86,103-26.
Zung, W. K. A. (1960) 'Self-rating depression scale' Archives of General Psychiatry
12, 63-70.

ENTREVISTA CON UNA PERSONA


QUE ESCUCHA VOCES

Sa n d r a Esch er
y

M a r iu s R o m m e

P a r a s e r u t il iz a d a c o n e l l ib r o
" D a n d o s e n t id o a l a s v o c e s .
G u a p a r a l o s p r o f e s io n a l e s d e la s a l u d m e n t a l
QUE TRABAJAN CON PERSONAS QUE ESCUCHAN VOCES"

228

DANDO SENTIDO A LAS VOCES

Primera Edidn actualizada en espaol, (2005)


FUNDACIN PARA LA INVESTIGACIN Y EL TRATAMIENTO DE LA
ESQUIZOFRENIA Y OTROS TRASTORNOS para el XI Curso Anual de
Esquizofrenia
"Identidad, subjetividad y experiencias psicticas", que se celebr en Madrid los
das 2 y 3 de Didembre de 2005.
www.cursoesquizofreniamadrid.com
Primera edidn inglesa (3000).
Mind Publications,
Granta House,
15-18 Broadway,
London E15 4BQ.
Versin original en holands "Omgaan met stemmen horen" publicada por los
autores en 1999.
Marius Romme y Sandra Escher.
Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta obra puede reimprimirse,
reproducirse o utilizarse en forma alguna, a travs de medios electrnicos, mec
nicos o cualquier otro disponible en la actualidad o creado en lo sucesivo, inclu
yendo fotocopiado y grabadn, o a travs de cualquier sistema de recuperadn o
almacenamiento de informadn, sin la autorizacin escrita de los editores.
Depsito legal: M-44489-2005
ISBN: 84-609-7926-1

ENTREVISTA

229

Entrevista con una persona que escucha voces


Nombre: .....................................................................................................................
D ireccin:...................................................................................................................

Telfono:................................................................

Antecedentes:

Fecha de nacimiento/edad: ............................


Sexo:

H /M

Estado civil:

............................

Nmero de hijos:

............................

Vivienda:

............................

Situacin laboral:

............................

Nacionalidad /Origen tn ic o :..........................

Informacin referente al entrevistador:

Nombre:

............................

Fecha de la primera entrevista: .....................


Fecha del seguimiento:
Historia N:

............................

230

DANDO SENTIDO A LAS VOCES

1. LA NATURALEZA DE LA EXPERIENCIA
Este cuestionario ha sido diseado especialmente para personas que escu
chan voces. Tiene como objetivo ayudarle a lograr una mayor compren
sin de su experiencia de la escucha de voces. Tambin est diseado para
promover un dilogo entre nosotros acerca de su experiencia y de la
forma en la que afronta las voces. Esto nos permitir trabajar en conjunto
y definir la mejor manera de relacionarse con ellas.

1.1 Me gustara que me contara acerca de su experiencia de escuchar


voces. Cuntas voces escucha? Escucha sonidos tambin? Ve
visiones?

1.2 Los sonidos/ voces que escucha pueden ser escuchados tambin por
otras personas?
Puede explicar por qu?
I

1.3 De dnde provienen los sonidos/voces?, dnde estn situados?


En su cabeza, sus odos (izquierdo/ derecho/ am bos) o en otra zona
de su cuerpo?

ENTREVISTA

231

1.4 Con respecto a las voces que escucha, estas voces provienen de
su propia persona o de otra persona? Estamos tratando de deter
m inar de qu forma percibe las voces cuando aparecen.
Provienen de su interior (egosintnicas/"soy y o") o provienen
de otra persona o de algo del exterior (egodistnicas/"no soy yo")
Puede explicar por qu?

1.5 Puede establecer un dilogo con las voces o comunicarse con ellas
de alguna manera? Puede dar un ejemplo?

Para ser completado por el entrevistador: la escucha de voces posee las


mismas caractersticas o similares a las de una alucinacin auditiva tal y
como es definida en psiquiatra?
El entrevistado puede escuchar voces que otras personas
no pueden escuchar...........................................................................
El entrevistado escucha voces a travs de sus odos..................
El entrevistado escucha voces en su cabeza................................
El entrevistado puede mantener un dilogo u otro mtodo
de comunicacin...............................................................................
Las voces se experimentan como "soy yo"(l) o "no soy yo"(2).. . . . 1 / 2

232

DANDO SENTIDO A LAS VOCES

2. LAS CARACTERSTICAS DE LAS VOCES


2.1 Escucha una o ms voces? Cuntas? Siempre ha sido asi? Ha
cambiado alguna vez el nmero de voces? Las voces siempre han
sido las mismas?

2.2

Puede indicar a quin pertenecen las voces y/o los nombres con los
que usted las identifica? Qu le dicen, en qu tono y con qu fre
cuencia las escucha?
Nombre

Edad

Sexo

Contenido/Tono

Frecuencia

ENTREVISTA

233

2.3 La actitud o el tono de las voces o de una de las voces le recuerda a


alguien que conoce o ha conocido? Si es as a quin?

3. H ISTORIA PERSONAL DE LA ESCUCHA DE VOCES


3.1 Volvamos a la poca en la que usted empez a escuchar las voces por
primera vez. Qu edad tema cuando escuch las voces por primera
vez? Puede recordar a qu edad comenz a escuchar cada voz (vase
2.2)? Durante qu otros perodos de su vida ha escuchado voces?

3.2 Puede describir las circunstancias en las que comenz a escuchar


cada voz?

3.3 Hemos elaborado una lista del tipo de circunstancias y situaciones


que las personas pueden experimentar en sus vidas. Cules de estas
situaciones le han ocurrido a usted? A qu edad le ocurrieron?

234

DANDO SENTIDO A LAS VOCES

Circunstancias
Cambios estresantes
Vivir solo por primera vez
Mudanza a un nuevo
domicilio, escuela/ciudad o localidad
Iniciar estudios / un curso
Fracasar en un examen
Estar desempleado / ser despedido / estar fuera
del mercado
Cambios en el puesto de trabajo / de estatus en
el trabajo / de empleo
Jubilacin / incapacidad para trabajar
Los hijos dejan del hogar
Problemas econmicos / deudas

Enfermedad y muerte
Lesin fsica o enfermedad grave
Ingreso en hospital general o recibir anestesia
Muerte de un familiar cercano o de un amigo ntimo
Muerte de una mascota querida
Enfermedad grave de un ser querido
Ingreso en un hospital psiquitrico
Afrontar un suicidio o un intento suicida

Amor y sexualidad
Divorcio / ruptura de una relacin ntima
Menstruacin problemtica, embarazo no deseado
Enamorarse y ser rechazado
Fuertes tensiones en su hogar o en su relacin
Sentirse confrontado por tener una orientacin sexual
menos aceptada socialmente como la homosexualidad
Cambios inesperados en sus relaciones tales como
infidelidad por su parte o de su pareja

Religin, espiritualidad, experiencias msticas o csmicas


Asistir a una sesin de espiritismo, ritual satnico,
actividad espiritual
Problemas con una comunidad religiosa / secta
Otros

si /no

Edad y ao

ENTREVISTA

235

3.4. Existe alguna relacin entre una o ms de estas circunstancias y el


hecho de que usted comenzara a escuchar voces o que cambiaran las
caractersticas de las voces? En caso afirmativo podra describir en
qu forma?

4. QU DESENCADENA LAS VOCES?


4.1 Ha notado si las voces tienden a estar presentes cuando usted parti
cipa en ciertas actividades o que aparecen en cierto tipo de circuns
tancias? Puede describirlas? (Por ejemplo, ir de compras, ver televi
sin, cocinar, estar solo/a en su habitacin).

4.2 Cmo se siente al enfrentarse a este tipo de situacin que, como se


menciona anteriormente, desencadena las voces?

4.3 Hay momentos particulares (durante el da, la noche, el fin de sema


na, horas particulares) en los que las vocs estn presentes o ausen
tes? Sabe por qu?

236

DANDO SENTIDO A LAS VOCES

4.4 Ha notado si las voces provienen de ciertos objetos como el televi


sor, por ejemplo? De qu objetos?

4.5 Ha notado si las voces estn presentes cuando siente determinadas


emociones? Revise la lista siguiente. Las voces aparecen cuando
usted experimenta emociones tales como:

[ ] inseguridad
[
[
[
[
[
[

]
]
]
]
]
]

miedo
duda
estar enamorado/a
rabia u hostilidad
sus propias reacciones sexuales
las reacciones sexuales de otros

celos
dolor/prdida
cansancio
tristeza /depresin
felicidad
soledad

4.6 Puede describir la forma en que reaccionan las voces? (Por ejemplo,
son agradables y tiles o atemorizantes y poco tiles) Tienen algn
efecto sobre la emocin que est experimentando, por ejemplo, hacien
do que se sienta ms o menos deprimido/a o ms o menos feliz?

5. EL CONTENIDO DE LAS VOCES


5.1 Escucha voces positivas, amistosas? Qu le dicen? Por favor, dme
un ejemplo de las palabras exactas que utilizan.

ENTREVISTA

237

5.2 Escucha voces negativas o poco amistosas? Qu le dicen? Por favor,


dme un ejemplo de las palabras exactas que utilizan.

5.3 Las voces que escucha hablan de temas/personas especficas?


Puede describirlas? Qu le dicen las voces? Se trata de temas que a
usted tambin le interesan?

6. CMO SE EXPLICA UD. EL ORIGEN DE LAS VOCES?


6.1 Como persona que escucha voces probablemente Ud. ha deseado
encontrar una explicacin al hecho de escuchar voces. Probablemente
ya haya desarrollado su propia interpretacin acerca del significado
de las voces al igual que los profesionales y como todos solemos
hacer. Sin embargo, podemos no tener las mismas ideas ya que esta
mos formados para considerar el significado de las voces desde un
marco de referencia diferente, por lo general, desde una perspectiva
mdica o biolgica. Aqu lo que nos interesa es conocer lo que usted
piensa que causa las voces y cmo las identifica.
Las voces son de una persona que est viva:
1. alguien que forma parte de su vida co tid ian a................... si / no
2. sus padres u otro miembro de la familia ............................si / no
3. alguien desconocido para u sted .............................................si / no
Las voces pertenecen a una persona que est muerta:
4. a quien usted conoca muy b ie n .............................................si / no
5. a quien usted no co n oca..........................................................si / no

238

DANDO SENTIDO A LAS VOCES

Las voces son:


6. los sntomas de una enfermedad .......................................... si / no
7. una o ms partes de su personalidad (de su subconsciente) si / no
Las voces son:
8. un buen gua ...............................................................................si / no
9. un fantasma o el espritu de una persona del pasado
(reencarnacin) .......................................................................... si / no
10. dioses, fantasmas o ngeles ......... .......... ................................. si / no
11. un dios bueno .............................................................................si / no
12. un espritu malo o el d em o n io .............................................. si / no
13. entidades (una persona o un poder espiritual que
usted no puede ver pero que est ah; usted siente o
escucha una presencia) ........................................................... si / no
14. percepciones extra-sensoriales (telepata, m d iu m ).........si / no
15. provienen del dolor de otros o de algo que est
a su a lred ed o r..................................................... 1................... si / no

Definicin adicional por parte del entrevistador:

6.2 Me gustara que comentramos su interpretacin sobre el origen de


estas voces.

ENTREVISTA

239

7. QU IMPACTO TIENEN LAS VOCES EN SU VIDA COTIDIANA?


Me gustara preguntarle cmo influyen las voces en su vida cotidiana.
7.1 De qu forma tratan de influir sobre usted? Por favor, dme un
ejemplo.
1. Le ofrecen la solucin a un problema
2. Le dan consejo y ayuda
3. Describen lo que usted hace o lo que piensa
4. Hacen comentarios sobre lo que usted hace/piensa o sobre las per
sonas con las que se relaciona
5. Controlan su pensamiento, por lo que no puede distinguirlo de las
voces.
6. Lo insultan o critican duramente lo que est haciendo
7. Le prohben que haga las cosas que le gusta hacer
8. Refuerzan sus sentimientos
9. Refuerzan lo que piensa
10. Lo interrumpen cuando est haciendo las cosas que disfruta
11. Interfieren en sus conversaciones con otra persona
12. Le ordenan hacer cosas
Cmo le afectan a usted y/o a otros la influencia de las voces? Cmo
consiguen causar este efecto, a travs de su presencia o por la forma en
que dicen las cosas?

240

DANDO SENTIDO A LAS VOCES

7.2 Se siente feliz con algunas de las voces? Por qu? Ha sido siempre asi?

7.3 Siente temor hacia a alguna de las voces? Por qu? Siempre le han
atemorizado? Por favor, dme un ejemplo.

7.4 Las voces alteran sus actividades cotidianas? En qu forma? Qu


consecuencias tiene esto? Qu tan impotente le hacen sentir las
voces? Por favor, dme un ejemplo.

7.5 Usted experimenta las voces como:


Predominantemente positivas ....................................................... si
Predominantemente negativas....................................................... si
Predominantemente neutras ......................................................... si
Tanto positivas como negativas..................................................... si

/ no
/ no
/ no
/ no

8. EL EQUILIBRIO EN LA RELACIN
Me gustara preguntarle qu tipo de relacin tiene con las voces.
8.1 Es capaz de ejercer algn tipo influencia sobre las voces? Lo hace?
Por favor, dme un ejemplo.

ENTREVISTA

241

8.2 Puede controlar las voces? Siempre ha sido as? Por favor, dme un
ejemplo. Describa de qu modo las controla.

8.3 Puede mantener una conversacin con las voces? Lo hace? Cuando
conversa con ellas, habla en voz alta, mentalmente o de ambas for
mas? Cmo reaccionan las voces? Han actuado siempre de este
modo? En caso negativo, por qu? Por favor, dme un ejemplo.

8.4 Alguna vez llama a las voces? En caso afirmativo, lo hace mental
mente o en voz alta?

8.5 Es capaz de negarse a cumplir rdenes? En caso afirmativo, qu


rdenes puede rehusarse a obedecer y cules no? Qu sucede si
usted se rehsa a hacer lo que las voces le ordenan?

8.6 Puede desconectar de las voces y conectar con ellas de nuevo?

242

DANDO SENTIDO A LAS VOCES

8.7 Puede concentrarse en las voces cuando estn presentes de modo que
sabe exactamente lo que le estn diciendo? Esto es diferente con
cada voz y en cada ocasin? De ser as, por qu? Por favor, dme ur.
ejemplo.

8.8 Al escuchar las voces se concentra principalmente en ellas o en lo


que est haciendo? Esto es diferente con cada voz y en cada ocasin?

9. ESTRATEGIAS DE APRONTAMIENTO
Hemos hablado sobre su relacin con las voces. Me gustara saber qu
hace exactamente cuando escucha las voces. Si la respuesta a cualquier?,
de las preguntas siguientes es si, por favor dgame cuntas veces la ha uti
lizado y cul ha sido su efecto.
Estrategias cognitivas
Estrategia
9.1

Rechazar las voces

9.2

Ignorar las voces

9.3

Concentrarse en la escucha

9.4

Escucha selectiva

9.5

Pensar en otra cosa

9.6

Llegar a un acuerdo con las voces

9.7

Establecer lmites

En caso
si /no afirmativo, funciona?

ENTREVISTA

243

Estrategias conductuales
Estrategia
9.8

Comenzar a hacer algo

9.9

Irse de un sitio para tratar de


escapar de las voces

9.10

Telefonear o visitar a alguien

9.11

Distraerse o entretenerse con algo

9.12

Escribir lo que las voces le dicen

9.13

Realizar ciertos rituales

En caso
si /no afirmativo, funciona?

Estrategias fsicas
Estrategia
9.14

Ejercicios de relajacin (yoga)

9.15

Tomar la medicacin

9.16

Consumir drogas o alcohol

9.17

Comer

En caso
si /no afirmativo, funciona?

Conclusin
9.18 Qu estrategias de afrontamiento son las que ms usa? Con qu fre
cuencia? Las emplea de manera sistemtica? Si no es as, por qu no?

9.19 Qu efecto tienen las estrategias que utiliza con ms frecuencia?

244

DANDO SENTIDO A LAS VOCES

9.20 Cuando sabe que las voces estarn presentes en ciertas situaciones,
considera diferentes formas de afrontar la situacin, p. ej., buscando
una alternativa, evitando la situacin o no permitiendo que influyan
sobre usted?

9.21 En el pasado, ha probado cosas que parecieron funcionar? Por qu


ya no emplea esas estrategias?

10. EXPERIENCIAS DE LA INFANCIA


La infancia puede ser una experiencia muy diferente para cada uno de
nosotros, a algunas personas es gusta recordar su infancia mientras que
otras prefieren dejarla atrs lo ms pronto posible. Cul es su percepcin
acerca de su infancia?
10.1 Su infancia fue alegre o difcil? Podra describir cmo fue su infancia?

10.2 Se senta seguro en la escuela, en la calle y/o en el hogar? Si no fue


as, por favor explique por qu.

10.3 Alguna vez fue maltratado cuando era nio? De qu forma?

ENTREVISTA

245

10.4 Recibi castigos extraos cuando era nio? Por ejemplo lo encerra
ron en un cuarto de bao o lo amarraron alguna vez?

10.5 Le gritaron o despreciaron alguna vez cuando era nio o adolescen


te? Alguna vez tuvo la sensacin de no haber sido un nio deseado
o de que nunca sera capaz de hacer algo bien?

10.6 Ha presenciado alguna vez el maltrato de otro miembro de la


familia? De quin?

10.7 Ha presenciado alguna vez una situacin de abuso sexual en la


familia o en algn otro lugar? De quin?

10.8 Ha tenido alguna vez contacto sexual contra su voluntad, es decir,


por la fuerza y en una situacin de la que no poda escapar? Por
favor, describa la situacin.

246

DANDO SENTIDO A LAS VOCES

11. HISTORIA DE TRATAMIENTO


11.1 Me gustara saber algo acerca de su historia mdica. Por ejemplo
alguna vez a asistido a un servicio psiquitrico o ha visto a un psi
clogo, terapeuta o consejero? Si es as, qu tipo de ayuda recibi y
por cunto tiempo?
Ao

Hospital/Ambulatorio

Tipo de terapia

Duracin

Motivo de consulta ,
(voces, otro)

11.2 Le cont a alguno de estos profesionales acerca de sus voces?

11.3 Qu hicieron con respecto a las voces, p. ej., le prescribieron medi


cacin? Si fue as, cul? recibi psicoterapia u otro tipo de terapia?

11.4 Alguna vez ha buscado la ayuda de profesionales de las terapias


alternativas o complementarias, tales como acupuntura, fitoterapia,
bioenergtica, homeopata, curacin paranormal, terapia regresi
va/de vidas pasadas, etc.? Le fue til?

ENTREVISTA

247

12. RED SOCIAL


El contacto con otras personas es una parte importante de la vida. Por
tanto, me gustara pedirle que me cuente acerca de las personas con las
que tiene una relacin personal y tambin acerca de cualquier otra perso
na que sea importante para usted. El orden no es importante y no es nece
sario que d nombres, bastar con las iniciales o una descripcin del tipo
"mi hijo". Tambin me gustara saber si ellos tienen conocimiento de la
presencia de las voces y si usted puede hablar con ellos acerca de las
voces.

6
7

10

Nombre

Conoce la existencia
de las voces:
si/ no

Puede hablar con ellos


acerca de las voces:
si /no

248

DANDO SENTIDO A LAS VOCES

13. PREGUNTAS
Hay otros aspectos relacionados con su experiencia que no hayamos
comentado y de los cuales le gustara hablar? Tiene alguna otra pregun
ta? Tiene algo ms que aadir?

FUNDACIN RARALA INVESTIGACIN Y EL IttAEfcMENTOBB LA


ESQUIZOFRENIA Y OTRAS PSKXME

LA ESQUIZOFRMiA

Sus oripenes y w W p imln adaptado


i Im ncouidtdct dfll pidcnte
Y R )0 ALANEN

2003

LA INTERVENCIN PRECOZ
EN LA PSICOSIS

Guia para la oeedn de sen**M de


intervencin precoz en lapaicosis
JANE EDWARDS Y PATOCK D. MOGORRY

2004

Fundacin para la
Investigacin y Tratamiento

También podría gustarte