Corrientes Interferenciales
Corrientes Interferenciales
Corrientes Interferenciales
5)
En animales experimentales
-4000 y 4100 Hz eran los rangos de frecuencia en los que se provocaban menos
excitabilidad en el cuerpo de dichos animales.
-Permita entregar y aumentar fuertemente la dosificacin sin generar molestias.
-Anque se perda cierto grado de accin teraputica de la contraccin muscular y su
calidad.
6)
7)
Qu es una INTERFERENCIA
-2 corrientes de frecuencia media, con intensidades constantes y de diferente frecuencia.
-Se cruzan o superponen en el cuerpo.
-Aparicin de una nueva corriente modulada de baja frecuencia e intensidad variable.
9)
10)
La frecuencia con que vara la amplitud se designa como frecuencia de modulacin de
la amplitud del estmulo (AMF) y es equivalente a la frecuencia de tratamiento.-Estas
corrientes se acoplan a la resistencia de la piel, lo que permite realizar l mas elevadas
sin la produccin de dolor en el paciente
11)
12)
13)
-Consideraciones Fisiolgicas.
-Tras un estmulo elctrico, se produce un periodo refractario (no hay respuesta a
estmulos)
-En la terapia de CA, la interrupcin no se produce.
-La duracin del estmulo y reposo dependen del estado funcional de nervio o msculo
tratado.
-Es necesario recordar que para cada clase de nervio existe una frecuencia de reaccin
con mayor facilidad.
14)
-Si bajamos la frecuencia damos tiempos suficientes para que la membrana celular se
repolarice y responda denuevo.
-Si utilizamos dos corrientes alternas de media frecuencia se produce una zona de
modulacin de amplitud, as adems logramos seguridad para el paciente pues
desaparecen los efectos no deseados de las corrientes como la galvnica.
15)
16)
Acomodacin
-La sensacin de percepcin del paciente va disminuyendo en la medida del paso del
tiempo, llegando incluso a desaparecer.
-La tasa de descarga de los receptores es cada vez menor
18)
19)
Ejemplo
-Elegimos AMF 10 Hz y le aadimos un espectro de 40 Hz. La corriente empieza en 10
y termina en 50 Hz para luego volver a 10Hz.
-Es un proceso automtico es un barrido, que puede ser brusco o ir en aumento
levemente, a esto ltimo le denominaremos Oscilacin del espectro
-Se recomiendan espectros amplios de gran duracin.
20)
Tcnicas de Aplicacin
-Mtodo Bipolar
-Mtodo Tetrapolar
-Mtodo Tetrapolar con vector automtico.
21)Mtodo Tetrapolar
-Utiliza 4 polos
-Producen el cruce de estas corrientes en el interior del cuerpo del paciente.
-Aqu aparece el concepto de profundidad de modulacin que se refiere al valor mnimo
de intensidad que llega a tomarse en cada periodo descendente de la oscilacin.
22)
-Es expresado en %
-Si la oscilacin llega a 0 la modulacin es del 100% que es la que se debe elegir en
teraputica.
-Con este mtodo la profundidad de la modulacin depende de la direccin de la
corriente.
-Cuando al superposicin es perpendicular se obtiene en las diagonales de 45 la
profundidad de modulacin de 100%
23)
Mtodo bipolar
-Dos polos
-La corriente que sale de el aparato ya est modulada (a diferencia del anterior que se
modula en el cuerpo)
-AMF est seleccionada previamente
-Superposicin lineal
-En la perpendicular entre ambos electrodos tenemos siempre el 100% de modulacin
25)
26)
27)
Mtodo Tetrapolar
-Circuitos separados (2)
-Profundidad de Modulacin es la intensidad mnima que llega a tomarse en cada
periodo descendente de oscilacin.
-Se expresa en porcentaje donde 0 de intensidad ser considerado como profundidad de
la modulacin al 100% ideal para elegirse en terapia interferencial.
28)
29)
30)
31)
Tipos de electrodo
-Electrodos planos: forma rectangular, muy utilizados, algunos incorporan un gel y
adhesivo.
-Electrodos ventosa: ms aplicados en TIF tetrapolar permiten cambios de postura sin
prdida del contacto.
-Electropunteros: forma lapicera.
32)
Tratamiento y consideraciones
-El empleo de estas corrientes de media frecuencia permite actuar en profundidad (ya
que la R de la piel y tejidos disminuye al aumentar la frecuencia)
-Combinan accin benfica de corrientes baja frecuencia y la profundidad alcanzada por
la media frecuencia.
34)
Parmetros
-Eleccin de la Frecuencia Portadora (BASE)
-Eleccin AMF (frecuencia de tratamiento)
-Eleccin del Espectro de Frecuencia (impide acomodacin)
-Eleccin de oscilacin del espectro (en general se prefieren oscilaciones de larga
duracin)
35)
Eleccin de la AMF
-Procesos subagudos y crnicos en que nos interesa contracciones musculares
utilizaremos AMF (ojal por bajo 50 Hz).
Cuando se traten procesos agudos con dolor intenso y aumento de la sensibilidad,
utilizaremos una AMF elevada.
37)
38)
Dosificacin
-Debe ser percibido por el paciente como agradable.
-Debe considerarse condiciones trficas de la piel
-Problemas agudos: menos de 10 minutos
-Procesos subagudos y crnicos 10-15 minutos.
41)
Frecuencia de tratamiento
-1 vez al da
-Eventualmente 2 veces al da en casos agudos
-Casos crnicos 1 o 2 veces al da
-Casos agudos: 8-10 sesiones
-Casos crnicos: 15-20 sesiones
42)
Indicaciones
-Tratamiento de procesos agudos y crnicos
-Fortalecimiento muscular
-Eficaz en contracturas musculares
43)
Contraindicaciones
-Al tratarse de corriente de baja frecuencia, son las mismas que para stas, si bien, al no
tener polaridad, desaparecen los efectos galvanoionicos, por lo que pueden ser utilizadas
en zonas donde haya implantes metlicos.