Guia 6 Procesos de Accion Popular y Competencial PDF
Guia 6 Procesos de Accion Popular y Competencial PDF
Guia 6 Procesos de Accion Popular y Competencial PDF
PROCESOS DE
ACCIN POPULAR
Y COMPETENCIAL
GAC E TA
constitucional
GUA RPIDA N 6
PROCESOS DE ACCIN POPULAR
Y COMPETENCIAL
PRIMERA EDICIN
DICIEMBRE 2008
2550 Ejemplares
E-mail: [email protected]
Director
Coordinador
Colaboradores
PRESENTACIN
obra nica en su tipo que permite un conocimiento integral de los alcances de estos poco estudiados procesos constitucionales.
La presente publicacin no se restringe a transcribir la regulacin del
Cdigo Procesal Constitucional sobre los procesos de accin popular y
competencial, sino que analiza la problemtica observada en la prctica, a partir de los diversos criterios jurisprudenciales, principalmente del
Tribunal Constitucional. En el caso de la accin popular, sin embargo, se
ha efectuado una extensa y minuciosa bsqueda de fallos judiciales que
desarrollen los diversos alcances de la figura, hecho indito en publicacin peruana alguna. Luego, con la sola revisin de esta obra, el lector
accede fcilmente a toda una experiencia en el manejo de estas figuras
legales.
Por todo lo sealado, es un placer presentar a nuestros lectores la
Gua rpida de procesos de accin popular y competencial, publicacin
especializada de Gaceta Jurdica, que estamos seguros ser de mucha utilidad operativa para quienes acudan a ella y que complementa la relevante informacin brindada mes a mes por Gaceta Constitucional, la nica
revista en nuestro medio especializada en el anlisis multidisciplinario de
las sentencias del Tribunal Constitucional y dems informacin constitucional relevante.
PROCESO DE
ACCIN POPULAR
CAPTULOS
GENERALIDADES
CAPTULO
1
1.
GENERALIDADES
Concepto
La accin popular es un proceso constitucional que sirve como mecanismo de defensa de la Constitucin mediante el cual se pretende la
expulsin del sistema jurdico de una norma (o parte de ella) subsidiaria a
la ley, que atenta contra preceptos constitucionales o legales y se ejerce a
travs de los rganos jurisdiccionales del Estado. Este proceso puede ser
comparado por analoga con el de inconstitucionalidad.
2.
Antecedentes
(1)
GARCA TOMA, Vctor. La accin popular. En: Gaceta Jurdica. Tomo XI, Lima, noviembre 1994,
p. 81-A.
Al interponer la demanda de accin popular, prima facie, no se persigue la tutela de intereses subjetivos, sino la defensa de la jerarqua normativa de la Constitucin y las leyes. Sin embargo, aun cuando se trata de
un proceso fundamentalmente objetivo, es decir, un proceso en el que se
realiza un juicio de compatibilidad abstracta entre dos fuentes de distinta
jerarqua de un lado, la Constitucin y/o la ley (como parmetros), y del
otro, los reglamentos, las normas administrativas y las resoluciones de carcter general (como las fuentes sometidas a control), tambin se puede
afirmar que este proceso tiene una dimensin subjetiva, en la medida que
son fines esenciales de todos los procesos constitucionales garantizar la
10
GENERALIDADES
primaca de la Constitucin y la vigencia efectiva de los derechos constitucionales, tal y como se seala en el artculo II del Ttulo Preliminar del
Cdigo Procesal Constitucional.
En este sentido, y como lo afirm el Tribunal Constitucional, son
constantes las ocasiones en las que el juez constitucional, a efectos de
evaluar la constitucionalidad o inconstitucionalidad de las normas, debe
tener en cuenta los supuestos concretos en los que estas han sido o pueden ser aplicadas. Esta afirmacin evidencia que a dicha dimensin objetiva la acompaa una subjetiva. As, no puede soslayarse que aunque
el control concentrado de las normas tiene una finalidad inmediata, depurando del ordenamiento a aquellas disposiciones que contravengan el
principio de jerarqua normativa, tiene como fin mediato impedir su aplicacin, es decir, impedir que estas puedan generar afectaciones concretas (subjetivas) a los derechos fundamentales de los individuos. Por ello,
como lo ha sealado en su jurisprudencia el Tribunal Constitucional(2), es
deber del juez constitucional tener presente que el proceso orientado por
antonomasia a defender la supremaca de la Constitucin (para el proceso de inconstitucionalidad y aplicable al de accin popular), siempre
tendr tambin, en ltima instancia, la vocacin subjetiva de preservar
los derechos fundamentales de las personas.
4.
(2)
11
(3)
12
LANDA ARROYO, Csar. Teora del Derecho Procesal Constitucional. Palestra, Lima, 2004, p. 148.
CAPTULO
LEGISLACIN BSICA
().
14
CAPTULO
Los reglamentos
Son el conjunto de reglas que rigen una actividad. Vienen dados por
la facultad reglamentaria que est confiada al Poder Ejecutivo en diferentes niveles y jerarquas (gobierno central, gobiernos regionales y locales);
con lo cual proliferan infinidad de reglamentos en todas las reas.
2.
15
3.
Vienen a ser los actos o decisiones emitidas por la autoridad administrativa en ejercicio de sus funciones.
Respecto a las resoluciones de carcter general, Eloy EspinosaSaldaa(4) considera que por constatacin en la realidad (y no por coherencia conceptual) esta alusin a las resoluciones debe estar referida ms
bien a los decretos(5), pues en rigor son estas las disposiciones de carcter
general. Las resoluciones son ms bien preceptos con efectos individuales, o por lo menos, individualizables.
A entender de algunos autores, esta enumeracin de normas que
proviene de una lectura del texto constitucional y del Cdigo Procesal
Constitucional no debe hacer creer que estamos frente a tres objetos de
control distintos (reglamentos, normas administrativas y resoluciones de
carcter general); tal sera una interpretacin equivocada.
En ese sentido, Morn Urbina(6) considera que en todos los casos estamos frente a un solo fenmeno: el reglamento. Pues no existen normas
administrativas ni resoluciones de carcter general que no sean reglamentarias ni tampoco existen normas administrativas que puedan ser singulares pues son, por antonomasia, generales(7).
Entonces, siguiendo esta lnea de interpretacin, las normas objeto de
control por la accin popular son las normas reglamentarias y, segn
nos explica Morn Urbina, estas provienen de la potestad administrativa para
(4)
(5)
(6)
(7)
16
ESPINOSA-SALDAA BARRERA, Eloy. Cdigo Procesal Constitucional, proceso contencioso administrativo y derechos del administrado. Palestra, Lima, 2004, p. 87.
El artculo 200.5 de la Constitucin de 1993 si hace referencia expresa a los decretos de carcter general
como norma objeto de control de la accin popular.
MORN URBINA, Juan Carlos. Aportes para el estudio del nuevo rgimen de la accin popular en el
Cdigo Procesal Constitucional. En: El Derecho Procesal Constitucional Peruano. Estudios en homenaje a Domingo Garca Belande. Jos Palomino Manchego (Director). Tomo II, Grijley, Lima, 2005,
p. 1095.
El autor fundamenta que esta equivocacin se dio porque aparentemente se entendi que nominalmente
los reglamentos eran las normas expedidas por el Presidente de la Repblica, y que las dems normas
administrativas y resoluciones de carcter general no fueron considerados reglamentos sino simplemente preceptos generales.
4.
(8)
(9)
17
b)
c)
d)
Reglamentos regionales.
Advirtase que dentro de cada categora descrita existen tambin grados de jerarqua los cuales deben respetarse. As, se seala que dentro de
los reglamentos nacionales predominarn los reglamentos aprobados por
el ministro y el Presidente de la Repblica, respecto a los que apruebe
una Direccin General de un ministerio, y sobre los que apruebe un organismo pblico descentralizado(10).
B)
(10)
(11)
18
CAPTULO
TIPOLOGA DE INFRACCIONES
CONSTITUCIONALES
a)
Cuando se produce un quebrantamiento del procedimiento previsto para la emisin de la norma, es decir, que no ha respetado
las normas que la Constitucin o la ley han establecido para su
produccin. Como sera el caso de un edicto dado por un concejo distrital pero que no es ratificado por el concejo provincial; un
decreto supremo expedido sin el voto del consejo de ministros
cuanto est exigido as por la ley.
b)
c)
Cuando ha sido expedida por un rgano constitucional o legalmente incompetente. Por ejemplo un decreto de alcalda aprobado por quien carece jurdicamente de la condicin de alcalde.
B)
20
A contrario sensu, la infraccin indirecta es aquella que para su comprobacin no solo basta confrontarla con la disposicin constitucional o
legal; sino que por el carcter abierto de las disposiciones constitucionales es necesario que se les confronte con una norma que pertenezca al
parmetro de constitucionalidad o de legalidad. Es decir, incorpora al parmetro otras normas adems de la propia Constitucin o la ley que se
dice vulnerada. Esto se configura con una norma (norma interpuesta) a
la que la Constitucin o la ley o norma de rango infralegal le encomend
establecer los lmites para la produccin de otra norma de igual o inferior
jerarqua normativa.
21
Para ello se utiliza la tcnica de interpretacin contenida en el artculo 79 del Cdigo Procesal Constitucional, que si bien solo hace referencia
expresa a la labor del Tribunal Constitucional, debe ser aplicada tambin
para el proceso de accin popular. En dicho artculo se establece que las
normas que forman parte del parmetro son las que determinan la competencia o las atribuciones de los rganos del Estado o el ejercicio de los
derechos fundamentales conforme a la Constitucin y la ley.
Entonces, hablamos de vulneracin indirecta porque la invalidez
constitucional o legal de la norma impugnada no puede quedar acreditada con un mero juicio de compatibilidad directo frente a la Constitucin
o la ley, sino que debe verificarse primero su disconformidad con una
norma perteneciente al parmetro de constitucionalidad. En todo caso,
ser el Poder Judicial el que establezca con claridad qu normas forman
parte del bloque en cada caso concreto, para saber si estamos ante una
infraccin indirecta.
22
CAPTULO
CAUSALES DE IMPROCEDENCIA
Cuando es interpuesta despus de transcurridos cinco aos contados a partir de la fecha de publicacin de la norma impugnada
(artculo 87, CPConst.).
Como se aprecia, se trata de la prescripcin de la accin. As,
se sanciona la falta de cuestionamiento a la norma y se otorga
seguridad jurdica respecto a la vigencia posterior de esta. No
obstante ello, permanece vigente la posibilidad de que los jueces
ejerzan control difuso.
24
CAPTULO
6
1.
(12)
25
A)
(13)
(14)
(15)
26
Cdigo Procesal Civil.- Artculo 74.- La representacin judicial confiere al representante las atribuciones y potestades generales que corresponden al representado, salvo aquellas para las que la ley exige
facultades expresas. La representacin se entiende otorgada para todo el proceso, incluso para la ejecucin de la sentencia y el cobro de costas y costos, legitimando al representante para su intervencin
en el proceso y realizacin de todos los actos del mismo, salvo aquellos que requieran la intervencin
personal y directa del representado.
Poder por escritura pblica o por acta ante el juez del proceso.
Artculo modificado por el artculo nico de la Ley N 26624, publicada el 20 de junio de 1996.
El procurador pblico ejercita la representacin y defensa en los procesos del sector al que pertenece o de la entidad dependiente de dicho
sector; en general, este acta en calidad de demandante, demandado, denunciante, denunciado o parte civil, pudiendo prestar confesin en juicio
en representacin del sector o ministerio, convenir en la demanda, desistirse de ella o transigir en el proceso. En cumplimiento de su trabajo guarda relaciones de coordinacin y cooperacin con el Consejo de Defensa
Judicial del Estado y da cuenta de la situacin de los procesos y acciones
judiciales en defensa de sus derechos e intereses, rindiendo anualmente
un informe de su gestin.
Conforme al artculo 7 del Cdigo Procesal Constitucional, la defensa del Estado o de cualquier funcionario o servidor pblico la asume el
procurador pblico que corresponda, o el representante legal que el funcionario o servidor designe sin perjuicio de que los funcionarios demandados puedan intervenir por propio derecho; sin embargo, la no participacin de cualesquiera de estos no invalida ni paraliza el procedimiento.
Este mismo artculo del Cdigo Adjetivo faculta al procurador pblico para que, antes de que el proceso constitucional sea resuelto en primera instancia, ponga en conocimiento del titular de la entidad su opinin
profesional motivada cuando considere que se afecta el derecho constitucional invocado en el petitorio de la demanda, artculo que tambin encajara para el supuesto de los procesos de accin popular si tenemos en
cuenta la doble dimensin de los procesos constitucionales.
Cabe tener en cuenta que se ha derogado el segundo prrafo de este
artculo(16), el que estableca que las instituciones pblicas con rango
constitucional podan actuar directamente, sin la intervencin del procurador pblico. Este prrafo tambin contemplaba la posibilidad de que las
entidades con personera jurdica propia actuasen directamente.
(16)
Ley N 28946, publicada el 24 de diciembre de 2006, deroga el segundo prrafo del artculo 7 del
Cdigo Procesal Constitucional.
27
28
CAPTULO
7
1.
COMPETENCIA E INSTANCIAS
La Constitucin de 1993 no seala de manera expresa el rgano competente que conoce de la accin popular, dejando dicha tarea a la ley.
Como sealamos antes, el Cdigo Procesal Constitucional aborda esta
materia en su artculo 85, sealando que es funcin exclusiva del Poder
Judicial, optando por mantener la competencia regulada por la legislacin
anterior.
Ante esta decisin del legislador, algunos juristas nacionales(17) han
cuestionado el porqu no es el Tribunal Constitucional el rgano encargado de conocer el proceso de accin popular, pues resulta incongruente que la accin popular siga siendo competencia de la justicia ordinaria, cuando es a la jurisdiccin constitucional a quien le corresponde la
funcin del control constitucional y eventualmente legal; en este sentido, la accin popular, si bien podra tramitarse en sede judicial, debera,
en ltima instancia, ser resuelta en sede constitucional, a fin de integrar
las decisiones judiciales dentro de la supremaca de interpretacin de la
Constitucin, a cargo del Tribunal Constitucional(18); argumento razonable que lograra concentrar para conocimiento de ese colegiado los
(17)
(18)
LANDA ARROYO, Csar. Ob. cit., p. 150. En el mismo sentido: HUERTA GUERRERO, Luis. Proceso de accin popular. En: La Constitucin comentada. Anlisis artculo por artculo. Tomo II, Gaceta
Jurdica, Lima, 2006, pp. 1101 y 1102.
LANDA ARROYO. Csar. Ob. cit., p. 150.
29
procesos en defensa de la legalidad constitucional, ms an si la reguacin actual insiste con iniciar el trmite en una Sala de la Corte Superior
para luego ser apelada y elevada a la Corte Suprema, lo cual en opinin
de Espinosa-Saldaa(19) no se justifica, pues interponer este tipo de demandas a nivel de Corte Superior y luego recargar a la Corte Suprema
con este tipo de casos no ayuda en su tarea de tribunal casatorio.
2.
Reglas de competencia
Si bien todos los jueces cuentan con jurisdiccin esto es, aquella potestad que les es delegada por el Estado para conocer y resolver conflictos, no todos los rganos jurisdiccionales son competentes para conocer
de cualquier asunto.
Se conoce a la competencia como la aptitud del juzgador para conocer de un determinado asunto y que nace de la ley; en ese sentido, el artculo 85 del Cdigo Procesal Constitucional seala cul es el juez competente para conocer de la demanda de accin popular. La competencia para conocer dicho proceso corresponde exclusivamente al Poder
Judicial, de la siguiente manera:
-
En los dems casos, es decir cuando las normas son dictadas por
el Gobierno central, es competente la Sala de la Corte Superior
de Lima que corresponda.
A diferencia del proceso de inconstitucionalidad, en el que existe instancia nica ante el Tribunal Constitucional, para el caso de la accin popular existen dos instancias. As, en apelacin, corresponde la competencia
(19)
30
COMPETENCIA E INSTANCIAS
2.
3.
Que l o su cnyuge o concubino tienen el cargo de tutor o curador de cualquiera de las partes;
4.
Que haya recibido l o su cnyuge o concubino beneficios, ddivas de alguna de las partes, antes o despus de empezado el
proceso, aunque ellos sean de escaso valor;
5.
(20)
(21)
Aclrese que el inciso 6 del artculo 305 del CPC fue derogado por el artculo 2 de la Ley N 29057,
publicada el 29 junio de 2007.
El artculo 305 del CPC fue modificado por el artculo nico de la Ley N 28524, publicada el 25 de
mayo de 2005.
31
Si se presenta una de estas causales el juez deber declarar su impedimento, puesto que si intencionalmente no se abstiene o lo hace cuando no concurre una de ellas incurre en responsabilidad disciplinaria y
penal.
Por otro lado, la figura de la recusacin no se admite para los procesos constitucionales. Esta facultad de la que gozan el demandante y el
demandado para solicitar que el juez se aparte del conocimiento de la
causa debido a que peligra la objetividad del recusado no est permitida
en este tipo de procesos, en consideracin a que es un proceso especialmente sumario y pensado para la pronta y eficaz defensa de los derechos
constitucionales no se permite la recusacin del juez, debido a las dilataciones que su permisin podra generar(22).
(22)
32
CASTILLO CRDOVA, Luis. Cdigo Procesal Constitucional. Tomo II, Palestra, Lima, 2006, p. 944.
CAPTULO
Postulacin de la demanda
(23)
34
Debe tenerse en cuenta el artculo 425 del Cdigo Procesal Civil, en ese sentido se adjuntar la copia
legible del documento de identidad del demandante y, en su caso, la de su representante, apoderado, as
como el poder para demandar o representar.
Desistimiento
Desistir es ceder, abdicar, renunciar, apartarse de algo. Cuando hablamos de desistimiento en un proceso constitucional nos referimos a la
conducta del demandante dirigida a renunciar a la pretensin plateada por
l en su demanda.
Si bien este aspecto no est regulado en el Cdigo Adjetivo, debe entenderse que el demandante no puede desistirse, pues la demanda de accin
popular no est dirigida a promover la defensa de intereses particulares,
sino a promover la tutela de un inters general a travs de la defensa de la
constitucionalidad y/o legalidad de las normas infralegales, por ello una
(24)
(25)
(26)
35
Calificacin de la demanda
Si bien es cierto que la demanda no puede ser rechazada por el personal administrativo del juzgado, el Cdigo obliga a los jueces a calificar
liminarmente la demanda, es decir, que verifiquen el cumplimiento de los
requisitos de forma (de lo contrario se declarar su inadmisibilidad) o de
fondo (cuyo incumplimiento genera la improcedencia).
Una vez interpuesta la demanda, la Sala correspondiente se pronuncia
sobre su admisibilidad, dentro de un plazo mximo de cinco das (artculo
88, CPConst.). En caso se resuelva la inadmisibilidad de la demanda, se
precisar el requisito incumplido y el plazo para subsanarlo. Si se declara
improcedente la demanda, y la resolucin fuese apelada, se notificar al
demandado (artculo 88, CPConst.).
E)
(27)
36
Si la norma ha sido emitida por el Poder Ejecutivo, el emplazamiento se har por intermedio del ministro que la refrenda; si
fuesen varios, por el que haya firmado en primer trmino.
F)
Contestacin de la demanda
As, si existe una pluralidad de personas que han ejercido separadamente su derecho de accin y el juzgador lo hubiese prevenido, a pedido
de parte o de oficio podr ordenar la acumulacin de los procesos cuando
estos sean conexos, es decir, cuando se trate de demandas que contienen
sustancialmente el mismo petitorio.
El rgano jurisdiccional ordena o desestima la acumulacin de procesos mediante resolucin. Este auto que concede o deniega la acumulacin no podr ser impugnado en ningn caso.
I)
Vista de la causa
Sentencia
Constitucional y Social de la Corte Suprema, a efectos de obtener la ratificacin o confirmacin de lo resuelto en la sentencia. La consulta
se absolver dentro de los cinco das posteriores a la recepcin del expediente sin trmite previo.
L)
Recurso de apelacin
(28)
Artculo modificado por el artculo nico de la Ley N 26624, publicada el 20 de junio de 1996.
39
(29)
(30)
40
Recibidos los autos por la Sala de la Corte Suprema, esta correr traslado por el plazo de cinco das simultneos y sealar da y hora para la
vista de la causa, la que se llevar a cabo dentro de los cinco das posteriores a la recepcin de la absolucin del traslado. En dicho acto, las partes o
sus abogados pueden formular informes orales (artculo 93, CPConst.).
El pedido de informe oral a la vista de la causa se formula al presidente de la Sala por el abogado patrocinante o la parte que solicite informar sobre hechos.
En ningn caso los abogados intervinientes pueden causar el aplazamiento de la vista sealada, pudiendo ser sustituidos en cualquier momento, hasta en el mismo acto del informe oral por otros.
La vista de la causa solo se suspende por no conformarse Sala. En
tal caso, ese mismo da el presidente dispone una nueva designacin para
que dicha vista se lleve a cabo dentro de los cinco das hbiles siguientes.
Incurre en responsabilidad el magistrado que sin causa justificada ocasiona la suspensin de la vista.
41
Multas
Concurrir ante el juez cuando este los cite y acatar sus rdenes
en las actuaciones judiciales; y
Prestar al juez su diligente colaboracin para las actuaciones procesales, bajo apercibimiento de ser sancionados por inconducta
con una multa no menor de tres ni mayor de cinco Unidades de
Referencia Procesal (URP).
42
Los actos efectuados con manifiesto propsito dilatorio o que se asimilen a cualquiera de los casos previstos en el artculo 112 del Cdigo
Procesal Civil sern sancionados con una multa no menor de diez ni
mayor de cincuenta URP. Dicha sancin no excluye la responsabilidad
civil, penal o administrativa que pudiera derivarse del mismo acto.
En el mismo sentido, la Ley Orgnica del Poder Judicial dispone que
los magistrados sancionan a los abogados que formulen pedidos maliciosos o manifiestamente ilegales, falseen a sabiendas la verdad de los hechos, o no cumplan los deberes en dicha ley. Las sanciones pueden ser
de amonestacin y multa no menor de una (01) ni mayor de veinte (20)
Unidades de Referencia Procesal, as como suspensin en el ejercicio de
la profesin hasta por seis meses. Las sanciones son comunicadas a la
Presidencia de la Corte Superior y al Colegio de Abogados del Distrito
Judicial respectivo. En la Corte Superior de Justicia de Lima es el rea
de Ejecucin de Multas de dicha Corte quien se encarga de las labores
destinadas a la ejecucin del cobro de multas(31).
C)
(31)
(32)
43
44
CAPTULO
CONTENIDO Y EFECTOS DE
LA SENTENCIA FUNDADA
Tambin se declarar la inconstitucionalidad o la ilegalidad de aquella norma que por conexin o consecuencia resulte vinculada a la norma
cuestionada, aunque ello no forme parte del petitorio constitucional (artculo 78, CPConst.).
El juez constitucional puede fundar la sentencia de declaracin de
inconstitucionalidad o ilegalidad en la infraccin de cualquier norma
constitucional o legal, aunque esta no haya sido invocada expresamente
ni en la demanda ni en el transcurso del proceso (artculo VIII del Ttulo
Preliminar, CPConst.).
La sentencia que declara fundada la demanda impondr los costos
que el juez establezca, que los asumir el Estado. Si la demanda fuere
deses-timada, este podr ordenar al demandante que asuma los costos cuando estime que incurri en manifiesta temeridad (artculo 97,
CPConst.).
La declaracin de ilegalidad o inconstitucionalidad de una norma no
implica que las disposiciones legales que ella hubiera derogado recobren
vigencia (artculo 83, CPConst.). Para que ello suceda se requerir que
la Administracin disponga la vigencia de dichas normas infralegales
derogadas.
46
CAPTULO
10
1.
Exp. N 500-04
Sentencia del 30 de setiembre de 2004 de la Segunda Sala Civil de
Lima
Norma cuestionada: Decreto Supremo N 028-2003-AG (artculo 6)
48
3.
49
4.
50
CAPTULO
11
51
Fundada o
fundada en parte
Infundada
Improcedente
Sin
pronunciamiento
sobre el fondo
Totales
Corte Suprema
19
33
Corte Superior
Totales
20
36
CUADRO 2
Detalle de las sentencias emitidas por la Sala Constitucional y Social de la
Corte Suprema de la Repblica publicadas en el diario oficial El Peruano
(Periodo de bsqueda: setiembre 2007 - setiembre 2008)
Publicacin
N Expediente
Norma cuestionada
Fallo
Setiembre 2007
1599-2006 Lima
Confirma INFUNDADA
Setiembre 2007
1068-2006 Moquegua
Confirma FUNDADA
Setiembre 2007
2102-2006 Arequipa
Confirma FUNDADA
Setiembre 2007
2247-2006 Lima
Confirma INFUNDADA
Setiembre 2007
1285-2006 Lima
D.S. 039-2000-MTC
D.S. 009-99-MTC
Confirma FUNDADA EN
PARTE
Setiembre 2007
2319-2006 Cajamarca
Confirma IMPROCEDENTE
Setiembre 2007
1750-2006 Lima
Confirma FUNDADA EN
PARTE
Diciembre 2007
2500-2006 Lima
Confirma INFUNDADA
Diciembre 2007
2666-2006 Lima
Confirma INFUNDADA
Diciembre 2007
2677-2006 Lima
Confirma INFUNDADA
Diciembre 2007
2890-2006 Lima
Confirma INFUNDADA
Diciembre 2007
319-2007 Lima
Directiva 002-2003/CCO-INDECOPI
Confirma INFUNDADA
Febrero 2008
190-2007 Lima
Confirma INFUNDADA
Febrero 2008
402-2007 Tacna
Revoca: de infundada a
IMPROCEDENTE
Febrero 2008
488-2007 Lima
Confirma INFUNDADA
Febrero 2008
731-2007 Lima
Revoca: de fundada a
INFUNDADA
Febrero 2008
494-2007 Lima
Carece de objeto
pronunciarse sobre el
fondo: sustraccin de la
materia
Febrero 2008
3155-2006 Lima
Confirma INFUNDADA
Febrero 2008
40-2007 Lima
Carece de objeto
pronunciarse sobre el
fondo: sustraccin de la
materia
52
Febrero 2008
868-2007 Arequipa
Confirma infundada(33)
entendindose como
IMPROCEDENTE
Febrero 2008
1069-2007 Lima
Confirma INFUNDADA
Febrero 2008
1195-2006 Lima
Confirma FUNDADA
Marzo 2008
1847-2007 Hunuco
Resolucin 004-2006-CE-UDH
Resolucin 001-2006-R-AV-UDH
Confirma INFUNDADA
Agosto 2008
1130-2007 Lima
Confirma IMPROCEDENTE
Agosto 2008
1182-2007
Lambayeque
Confirma FUNDADA EN
PARTE
Agosto 2008
1346-2007 Lima
Confirma FUNDADA
Agosto 2008
1740-2007 Lima
Confirma IMPROCEDENTE
Agosto 2008
2275-2007 Lima
Confirma INFUNDADA
Agosto 2008
181-2008 Lima
Confirma INFUNDADA
Agosto 2008
693-2008 Apurmac
Confirma
INFUNDADA
Agosto 2008
2548-2007 Lima
Confirma INFUNDADA
Agosto 2008
2382-2007 Lima
Confirma INFUNDADA
Agosto 2008
2515-2007 Lima
Confirma
INFUNDADA
CUADRO 3
Sentencias emitidas por las Salas Superiores del Poder Judicial publicadas en el diario oficial El Peruano
(Periodo de bsqueda: setiembre 2007 - setiembre 2008)
Publicacin
N Expediente
Norma cuestionada
Fallo
Abril 2008
IMPROCEDENTE
Julio 2008
2712-2005 5 Sala
Civil de Lima
Julio 2008
055-06-AP 1 Sala
Laboral Lima
INFUNDADA
(33)
(33)
La sentencia recada en el Exp. N 868-2007 Arequipa confirma la sentencia que declara infundada la
demanda, pero entendindose como improcedente, por lo que se ha contado como una de improcedencia.
53
MODELOS
MODELO
Exp.:
Sec.:
Escrito N 1
Cuaderno principal
Sumilla: Demanda de accin popular
SEOR PRESIDENTE DE LA SALA CIVIL DE LA CORTE
SUPERIOR DE LIMA
AAA AAA, identificado con D.N.I. ........, con direccin domiciliaria en
Av. .............................. y BBB BBB, identificado con D.N.I. ........, con direccin domiciliaria en Av. .............................., ambos con domicilio procesal en
la casilla ..... del Dpto. de Notificaciones del Colegio de Abogados de Lima; a
Ud. atentamente decimos:
Que, recurrimos a su despacho a fin de interponer la presente demanda de
accin popular contra la Resolucin Jefatural N ..... expedida por el Jefe de
la Oficina Regional de los Registros Pblicos de .........., a quien se notificar en ............................................., a fin de que se deje sin efecto el referido
dispositivo legal por contravenir la Constitucin, atendiendo a los siguientes
fundamentos de hecho y de derecho:
I. FUNDAMENTOS DE HECHO:
1. Con fecha ............ el Jefe de la Oficina Regional de los Registros
Pblicos de .........., expidi la Resolucin Jefatural N ........., por la
cual impone el pago de la suma de S/. ........ por concepto de copias
certificadas de ttulos archivados.
2. Como puede apreciarse, la disposicin impugnada contiene una imposicin de carcter tributario que constituye una flagrante trasgresin al artculo 74 de la Constitucin Poltica que establece que los
tributos se crean, modifican o derogan exclusivamente por ley o decreto legislativo en caso de delegacin de facultades, salvo los aranceles y tasas, los cuales se regulan mediante decreto supremo.
57
3.
Como quiera que la imposicin tributaria antes referida ha sido creada por medio de un dispositivo infralegal, que no es ninguno de los
contemplados por el artculo 74 de la Constitucin, nos vemos obligados a interponer la presente demanda de accin popular.
2.
3.
POR TANTO:
A Ud., Sr. Presidente, solicito admitir la presente demanda, tramitarla de
acuerdo a su naturaleza y en su oportunidad declararla fundada, ordenando se
deje sin efecto la norma impugnada.
Lima, ....... de ...................... de ......
58
______________________
_______________
FIRMA
MODELOS
MODELO
Exp.:
Sec.:
Escrito N 1
Cuaderno principal
Sumilla: Accin popular
SEOR PRESIDENTE DE LA SALA LABORAL DE LA CORTE
SUPERIOR DE LIMA
AAA AAA, identificado con D.N.I. ........, con direccin domiciliaria en
Av. .............................., con domicilio procesal en la casilla ..... del Dpto. de
Notificaciones del Colegio de Abogados de Lima; a Ud. atentamente digo:
Que, recurro a su despacho a fin de interponer la presente accin popular
contra la Resolucin Ministerial N ..... expedida por el Ministro de ..............,
don ................, a quien se notificar en ............................................., para que
se deje sin efecto el referido dispositivo legal por ser inconstitucional e ilegal,
atendiendo a los siguientes fundamentos de hecho y de derecho:
I. FUNDAMENTOS DE HECHO:
1.
2.
Como puede apreciarse, la norma impugnada contiene una disposicin que constituye una trasgresin al artculo 25 de la Constitucin
Poltica que establece que la jornada de trabajo en general es de ocho
horas diarias o cuarenta y ocho horas semanales, como mximo; adems, contraviene lo sealado en la Ley N .............., la que complementa lo sealado en la Carta Magna.
3.
Como quiera que esta regulacin de la jornada de trabajo se efecta por medio de una resolucin ministerial que contradice tanto a
la Constitucin como a la Ley N ..........., siendo un dispositivo
59
2.
3.
De ah que en el presente la resolucin impugnada vulnera la constitucin y la ley, pues regula la jornada de trabajo estableciendo condiciones diferentes a las previstas por la Constitucin y la Ley. En
consecuencia, solicitamos se declare su inconstitucionalidad.
POR TANTO:
______________________
FIRMA DEL ABOGADO
60
_______________
FIRMA
JURISPRUDENCIA
RELEVANTE
JURISPRUDENCIA RELEVANTE
SENTENCIA
Lima, dos de agosto del dos mil seis.
VISTOS; por sus fundamentos; y, CONSIDERANDO adems:
PRIMERO: Que, conforme se establece en el inciso 5) del artculo 200
de la Constitucin Poltica del Estado, la accin popular como accin de
control judicial sobre los actos normativos generales de la Administracin
Pblica, procede por infraccin de la Constitucin y de la ley, contra los reglamentos, normas administrativas y resoluciones y decretos de carcter general,
cualquiera sea la autoridad de la que emanen, siendo finalidad de la misma
que el rgano jurisdiccional declara su inconstitucionalidad o ilegalidad.
SEGUNDO: Que asimismo, el artculo 76 Cdigo Procesal Constitucional
aprobado por Ley nmero 28237, precisa que la accin popular procede contra los reglamentos y normas administrativas y resoluciones de carcter general, cualquiera sea la autoridad de la que emanen, siempre que infrinjan la
Constitucin o la ley, o cuando no hayan sido expedidas o publicadas en la
forma prescrita por la Constitucin o la ley, segn el caso.
TERCERO: Que, la naturaleza jurdica de la accin popular, es la de
ser una accin de control constitucional de orden abstracto, equiparable a
la accin de inconstitucionalidad, distinguindose de aquella en cuanto a
su objeto y foro; por ende, dicho control es de orden objetivo pues resulta irrelevante el derecho particular afectado del actor, al no ser necesaria
la relacin o nexo de causalidad entre el hecho denunciado y el derecho
afectado, pues cualquiera se encuentra facultado para interponerla, dada
la legitimacin abierta que la caracteriza, tal como se encuentra prevista
en el artculo 84 del Cdigo Procesal Constitucional; en tal sentido, para
accionar no hay necesidad de un inters indirecto, por cuanto lo tutelable
es la legalidad y constitucionalidad del sistema normativo.
(1)
63
64
JURISPRUDENCIA RELEVANTE
contexto, tal requerimiento no es necesario para los usuarios del agua bajo
el rgimen de licencia o de autorizacin, contravinindose flagrantemente el
inciso 2 del artculo 2 de la Constitucin Poltica del Estado que consagra el
derecho a la igualdad, entendindose tal igual que en el presente caso en que
la participacin de los usuarios de agua de permiso deben ser tratados de la
misma manera que aquellos usuarios de agua de otros regmenes.
Por tales consideraciones: CONFIRMARON la sentencia apelada de
fojas ciento veintiocho, su fecha siete de julio del dos mil cinco, que declara
FUNDADA la demanda y en consecuencia deja sin efecto el artculo 1 del
Decreto Supremo N 057-200-AG en la parte que establece que para los efectos del Reglamento de Organizacin Administrativa del Agua se denomina
usuario de agua a toda persona natural o jurdica que hace uso del agua bajo
el rgimen de licencia y que se encuentre registrado en el respectivo Padrn de
Usos de agua, y el artculo 1 del Decreto Supremo nmero 035-2003-AG, que
incorpora la sexta disposicin complementaria al Reglamento de Organizacin
Administrativa del Agua, en el extremo que dispone que la autoridad local de
aguas autorizar mediante resolucin administrativa, que los usuarios de agua,
de una o ms comisiones de regantes de una junta de usuarios, que se encuentran registrados bajo el rgimen de permiso y que se encuentren al da en el pago
de la tarifa por uso de agua, voten en las elecciones y puedan postular a cargos
directivos y delegados de organizaciones de usuarios de agua, previa solicitud,
en ese sentido, de la junta de usuarios correspondiente, sustentada en acta de
acuerdo de su asamblea general; en los seguidos por Julio Manuel Miyamoto
Saito y otro; DISPUSIERON la publicacin de la presente resolucin en el diario oficial El Peruano conforme a ley; en los seguidos con el Procurador Pblico
encargado de los asuntos del Ministerio de Agricultura; sobre accin popular; y
los devolvieron.
SS. VSQUEZ CORTEZ; GAZZOLO VILLATA; PACHAS VALOS;
SAHUA JAMACHI; SALAS MEDINA
65
Reconocimiento de las comunidades nativas como personas jurdicas y su derecho a la identidad cultural
Expediente N 500-04(2)
Corte Superior de Justicia de Lima
Segunda Sala Civil de Lima
RESOLUCIN N 10
Lima, treinta de setiembre de dos mil cuatro.
VISTOS; interviniendo como Vocal Ponente el seor Martnez Asurza,
resulta de autos que por escrito de fojas 41 a 74, la Asociacin Intertnica de
Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP), organizacin representativa de los
Pueblos y Comunidades Indgenas de la Amazona Peruana, inscrita en la Partida
N 1107275 del Registro de Personas Jurdicas de la Oficina Registral de Lima,
interpone accin popular contra el Ministerio de Agricultura y la Presidencia del
Consejo de Ministros, a fin de que declare la ilegalidad y/o inconstitucionalidad
del artculo 6 del Decreto Supremo N 028-2003-AG publicado el 26 de julio
del 2003 en el diario oficial El Peruano, cuanto encarga a la Comisin Nacional
de Pueblo Andinos, Amaznicos y Afroperuanos (CONAPA) la actuacin como
tutor provisional para representar a los pueblos indgenas o grupos tnicos en
aislamiento voluntario y contacto inicial Kugapakori, Nahua, Nanti y otros, por
contravenir los artculos 502 al 563 del Cdigo Civil, referido a la tutela como
accin supletoria de amparo; corrido traslado de la demanda, por escrito de fojas
181 a 189, el Procurador Pblico a cargo de los asuntos judiciales del Ministerio
de Agricultura contesta la demanda segn los fundamentos que expone en su
escrito respectivo; y vencido el trmino de ley, el estado de la causa es el de
expedir sentencia, odo el informe oral, con lo opinado en dictamen fiscal de
fojas 160 a 166; y CONSIDERANDO: PRIMERO: De conformidad con el
artculo 89 de la Constitucin Poltica del Per, Las comunidades campesinas
y las nativas tienen existencia legal y son personas jurdicas. Son autnomas en
su organizacin, en el trabajo comunal y en el uso y la libre disposicin de sus
tierras, as como en lo econmico y administrativo, dentro del marco que la ley
establece: El Estado respeta la identidad cultural de las comunidades campesinas y nativas; SEGUNDO: Bajo dicho esquema constitucional, no cabe imponer un rgano de derecho pblico como es la Comisin Nacional de Pueblo
Andinos, Amaznicos y Afroperuanos (CONAPA) sobre los grupos indgenas o
grupos tnicos en aislamiento voluntario y contacto inicial Kugapakori, Nahua,
(2)
66
JURISPRUDENCIA RELEVANTE
Nant y otros, bajo la figura sui gneris de la tutela provisional, pues ello significara desconocer la identidad de estos pueblos como sujetos de derecho al igual
que cualquier otra persona jurdica, autnomos, y libres por ende, de ejercer por
s sus derechos o delegar representacin; TERCERO: De conformidad con el
artculo 502 del Cdigo Civil Al menor que no est bajo la patria potestad se
le nombrar tutor que cuide de su persona y bienes; CUARTO: Por ello, el
hecho de que cuando a travs de uno de sus rganos (CONAPA) se autoatribuya la representacin de un conjunto de personas agrupadas como los grupos
indgenas o grupos tnicos en aislamiento voluntario y contacto inicial desconoce flagrantemente el derecho de estos pueblos de obrar y delegar representacin, y se les discrimina dndoles un trato legal (...) [de] menores de edad, lo
cual resulta a todas luces ilegal e inconstitucional; QUINTO: Si bien, el Estado
tiene especiales motivos para proteger dichos pueblos en aislamiento voluntario
y contacto inicial, ello no debe vulnerar el derecho que tienen como conjunto
tnico y como suma de individualidades, de autodeterminarse, de ejercer sus derechos por s o delegarlos si lo creen conveniente, es decir, a recibir por s un
trato igual ante la ley y sin ningn tipo de tutor provisional representante legal
(); por cuyos fundamentos y administrando justicia a nombre de la Nacin
FALLARON declarando FUNDADA la demanda de accin popular interpuesta por la Asociacin Intertnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP),
de fojas 41 a 74, y en consecuencia, inconstitucional el artculo 6 del Decreto
Supremo N 028-2003-AG publicado el 26 de julio del 2003 en el diario oficial El Peruano, en cuanto encarga a la Comisin Nacional de Pueblos Andinos,
Amaznicos y Afroperuanos (CONAPA) la actuacin como tutor provisional
para representar a los pueblos indgenas o grupos tnicos en aislamiento voluntario y contacto inicial Kugapakori, Nahua, Nant y otros, en los seguidos por la
Asociacin Intertnica de Desarrollo de la Selva Peruana - AIDESEP contra el
Ministerio de Agricultura y otro, sobre accin popular; MANDARON una vez
que la presente quede consentida y ejecutoriada[(3)], sea publicada en la pgina
web del diario oficial El Peruano; y los devolvieron.
SS. MAC RAE THAYS; ECHEVARRA GAVIRIA; MARTNEZ ASURZA
(3)
Sentencia confirmada por la Sala de Derecho Constitucional y Social de la Corte Suprema de Justicia de
la Repblica, publicada en el diario oficial El Peruano, el 10 de octubre de 2006.
67
SENTENCIA
Lima, veintisis de octubre de dos mil cinco.
VISTOS; dado cuenta en la fecha; y CONSIDERANDO:
PRIMERO: Es materia de grado la sentencia obrante a fojas cincuentiuno,
su fecha quince de julio de dos mil cuatro, expedida por la Primera Sala Civil de
la Corte Superior de Justicia de Lima, que declara fundada en parte la demanda
incoada por SEDAPAR sociedad annima y, en consecuencia, declara inaplicable el Decreto Supremo nmero 055-2002-AG respecto del periodo comprendido entre enero de dos mil uno hasta el treintiuno de octubre de dos mil dos;
e infundada la demanda respecto del periodo comprendido entre el primero de
noviembre de dos mil dos hasta diciembre de dos mil tres.
SEGUNDO: Conforme aparece del escrito obrante a fojas cinco SEDAPAR
sociedad annima interpone accin popular contra el Ministerio de Agricultura
con la finalidad que se declare inaplicable el Decreto Supremo nmero 0552002-AG por ser contrario a los artculos 51 y 103 de la Constitucin y al
artculo III del Ttulo Preliminar del Cdigo Civil.
TERCERO: El artculo 51 de la Constitucin Poltica del Estado establece
que La Constitucin prevalece sobre toda norma legal; la ley, sobre las normas de inferior jerarqua, y as sucesivamente. La publicidad es esencial para la
vigencia de toda norma del Estado. El segundo prrafo del artculo 103 de la
citada Carta Poltica establece que Ninguna ley tiene fuerza ni efecto retroactivos, salvo en materia penal, cuando favorece al reo. El citado prrafo prohbe
la aplicacin retroactiva de la ley, es decir, aplicarla a hechos ocurridos antes de
que ella entre en vigor.
CUARTO: Pues bien. Por Decreto Supremo nmero 055-2002-AG, publicado en el diario oficial El Peruano el treintiuno de octubre de dos mil dos,
(4)
68
JURISPRUDENCIA RELEVANTE
69
70
JURISPRUDENCIA RELEVANTE
SENTENCIA
Lima, dieciocho de mayo de dos mil siete.
VISTOS; por sus fundamentos; y CONSIDERANDO:
PRIMERO: La recurrente expone como agravio que al emitir el Decreto
de Alcalda, materia de la accin, lo ha hecho en el ejercicio regular de sus funciones y de acuerdo a ley, y sostiene que la actuacin de los llamadores o
jaladores de los hospedajes, restaurantes y distintas agencias, hostiga a los turistas y fomenta otro tipo de proposiciones.
SEGUNDO: El artculo 76 del Cdigo Procesal Constitucional prescribe
que procede accin popular contra los reglamentos, normas administrativas y
resoluciones de carcter general, cualquiera que sea la autoridad de la que emanen, siempre que infrinjan la Constitucin o la ley, o cuando no hayan sido expedidas o publicadas en la forma prescrita por la Constitucin o la ley, segn el
caso.
TERCERO: En el presente caso, la accin popular se sustenta en infraccin formal, pues mediante Decreto de Alcalda no se puede establecer sanciones, ya que ello solo corresponde hacerlo mediante una ordenanza municipal,
siendo de observancia el artculo 46 de la Ley Orgnica de Municipalidades.
CUARTO: En consecuencia, al establecerse mediante el Decreto de
Alcalda submateria una serie de sanciones pecuniarias y no pecuniarias, se concluye que estas formalmente exceden y transgreden su objeto. La Municipalidad
demandada est facultada para reglamentar las sanciones pecuniarias y no pecuniarias, ajustadas a sus atribuciones conferidas en la Constitucin y en la Ley
Orgnica de Municipalidades, mediante una ordenanza municipal.
En consecuencia CONFIRMARON la sentencia apelada contenida en la
resolucin nmero veintiuno, obrante a fojas ciento cuarenta y seis, de fecha
(5)
71
treinta y uno de julio de dos mil seis, que declara FUNDADA la demanda de
accin popular, y, en consecuencia, se declara inconstitucional e ilegal por la
forma el Decreto de Alcalda N 003-2004-MPA, de fecha cuatro de marzo
de dos mil cuatro; con lo dems que contiene; en los seguidos por doa Elny
Huaman Gutirrez con la Municipalidad Provincial de Arequipa sobre proceso
de accin popular; DISPUSIERON la publicacin de la presente resolucin en
el diario oficial El Peruano; y los devolvieron. Vocal ponente Snchez Paiva
SS. SNCHEZ-PALACIOS PAIVA; HUAMAN LLAMAS; GAZZOLO
VILLATA; FERREIRA VILDOZOLA; SALAS MEDINA
72
JURISPRUDENCIA RELEVANTE
SENTENCIA
Lima, dieciocho de mayo de dos mil siete.
VISTOS; por sus fundamentos; y CONSIDERANDO:
PRIMERO: Viene en apelacin la sentencia de fojas ciento cincuenta y
cinco, su fecha once de agosto del dos mil seis, en el extremo impugnado que
declara improcedente la demanda constitucional de accin popular, interpuesta
por el impugnante Abdn Cotrina Hernndez.
SEGUNDO: El actor mediante la presente demanda pretende se declare
nula y sin efecto la Resolucin Municipal nmero 12-2002-MPSC de fecha tres
de marzo del dos mil dos, por haber transgredido y violado el artculo 66 de la
Constitucin Poltica del Estado, y el artculo II del Ttulo Preliminar de la Ley
General de Minera Texto nico Ordenado - Decreto Supremo nmero 014-92EM.
TERCERO: La referida Resolucin Municipal nmero 12-2002-MPSC,
entre sus consideraciones indica que, no existe derecho de propiedad inscrito a favor de terceros en los Registros Pblicos de la Propiedad Inmueble
y resuelve en su artculo 1, la inscripcin en los Registros Pblicos de la
Propiedad Inmueble de la Cantera Tuna Blanca de Santa Cruz a favor de la
Municipalidad Provincial de Santa Cruz, en base a los linderos y extensin
anotados en el cuarto considerando y en su artculo 2, que la cantera Tuna
Blanca de Santa Cruz, sea explotada para la extraccin de piedra a usarse en
las obras planificadas y ejecutadas por este Gobierno Municipal.
CUARTO: El demandante en su escrito de apelacin arguye como fundamentos, que el a-quo ha incurrido en error, al declarar improcedente la presente
demanda de accin popular, por considerar que la resolucin cuestionada es una
norma de carcter particular, cuando de su propio texto consta que se trata de
una norma de carcter general.
(6)
73
QUINTO: El artculo 76 del Cdigo Procesal Constitucional, claramente seala que la demanda de accin popular procede contra los reglamentos,
normas administrativas y resoluciones de carcter general, cualquiera que
sea la autoridad de la que emanen, siempre que infrinjan la Constitucin o
la ley, o en su defecto cuando no hayan sido expedidas o publicadas en la
forma prescrita por la Constitucin y la ley, segn sea el caso.
SEXTO: Por tanto, la accin popular tiene como objeto el control de la
constitucionalidad de normas de carcter general, como reglamentos, cualquiera
sea el rgano emisor, salvo el Reglamento del Congreso que tiene rango de ley;
y normas administrativas y resoluciones de carcter general, como son las que
expiden los rganos que tienen autonoma por mandato constitucional y a los
cuales se les faculta regular materias que son propias de su competencia.
SPTIMO: Estando a la naturaleza de la accin popular, la pretensin
incoada en la demanda no se encuentra enmarcada en ninguna de las alternativas sealadas en el considerando precedente, pues, lo que la recurrente pretende es cuestionar una resolucin administrativa, que no tiene carcter general,
sino que por su alcance y contenido tiene carcter particular, y por ello no se
encuentra dentro de la naturaleza de la accin de garanta invocada. Por lo que
la recurrente puede hacer valer sus derechos, segn manifiesta le han sido vulnerados, utilizando las acciones y los medios impugnatorios que le franquea la
ley y no a travs de la presente accin constitucional.
Por las razones expuestas: CONFIRMARON la sentencia apelada de fojas
ciento cincuenta y cinco, su fecha once de agosto del dos mil seis, en el extremo que declara IMPROCEDENTE la accin popular interpuesta por don
Abdn Cotrina Hernndez; DISPUSIERON la publicacin de la presente resolucin en el diario oficial El Peruano conforme a ley; en los seguidos contra la
Municipalidad Provincial de Santa Cruz del departamento de Cajamarca; y los
devolvieron. Seor vocal ponente Salas Medina.
SS. SNCHEZ PALACIOS PAIVA; HUAMAN LLAMAS; GAZZOLO
VILLATA; FERREIRA VILDOZOLA; SALAS MEDINA
74
JURISPRUDENCIA RELEVANTE
Expediente N 055-2006-AP(7)
Primera Sala Laboral de la Corte Superior de
Justicia de Lima
RESOLUCIN
Exp. N 55-2006-AP
En los seguidos por Clnica Ricardo Palma S.A. contra el Ministerio de Salud
sobre accin popular, la Primera Sala Laboral de la Corte Superior de Justicia
de Lima, ha dispuesto que se notifique lo siguiente:
Resolucin s/n: Lima, veintids de abril de dos mil ocho. VISTOS: En audiencia pblica de fecha ocho de abril del dos mil ocho; con el informe oral del
Dr. Jorge Alberto Seminario Castillo abogado patrocinante de la demandada y la
rplica del Dr. Javier Ricardo Dolorier Torres, abogado de la parte demandante e
interviniendo como vocal ponente el seor Vocal Fernando Montes Minaya; resulta de autos, que corriente a fojas 108 a 168, la administradora de la CLNICA
RICARDO PALMA S.A. interpone demanda de accin popular en contra del
MINISTERIO DE SALUD a efectos de que se declare la inconstitucionalidad e
ilegalidad del literal f) del artculo 11 del Reglamento de la Ley del Trabajo de
la Enfermera (o) aprobado por Decreto Supremo N 004-2002-SA, dispositivo
legal que contraviene el artculo 51, numeral 2), 16) del artculo 2, numeral 8)
del artculo 118 de la Constitucin Poltica del Estado, artculo 1 y literal e) del
artculo 9 de la Ley de Trabajo de la Enfermera; funda su accin en las citas legales que hace mencin y en el hecho que el legislador no ha precisado claramente el mbito de aplicacin subjetivo del literal f) del artculo 11 del
Reglamento de la Ley del Trabajo de la Enfermera (o) propiciando que se venga
aplicando en forma indistinta las diversas bonificaciones por realizacin de
guardias tanto en el Sector Pblico, como en el Sector privado sin tomar en consideracin las evidentes diferencias existentes entre ambos sectores, por lo que
el legislador debi establecer una regulacin diferenciada frente a situaciones
abiertamente distintas; as en el Sector Pblico, tal como se desprende del
Decreto Supremo N 051-97-PCM, existe una escala remunerativa: Enfermera
VIII (S/. 42.50), Enfermera VII (S/. 40.63), Enfermera VI (S/. 39.64), Enfermera
V (S/. 38.69), Enfermera IV (S/. 37.70) que resulta (09) veces lo establecido en
(7)
75
el sector privado, en cuyo mbito, no existe el concepto denominado remuneracin principal y se abona un monto remunerativo mnimo denominado remuneracin mnima vital ascendente a la actualidad de S/. 500.00 nuevos soles; que
al imponerse desproporcionadas bonificaciones por guardias realizadas en el
sector privado se afecta su derecho constitucional a la propiedad, de esta forma
con la finalidad de garantizar la legalidad de su actuacin el legislador debi
prever que la imposicin de bonificaciones por guardias en el rgimen privado
deba atender a un criterio de idoneidad; en tal caso el texto reglamentario de la
Ley del Trabajo de la Enfermera (o) aprobado por Decreto Supremo N 0042002-SA transgrede y desnaturaliza la Ley del Trabajo de la Enfermera (o),
norma con rango de ley que en su artculo 1 establece que dichas disposiciones
sern aplicables en el Sector Privado en lo que no sea contrario o incompatible
con dicho rgimen; que en el literal e) del artculo 9 de la Ley N 27659 Ley de
Trabajo de la Enfermera (o) solo se ha sealado el derecho de las enfermeras
(os) a percibir una remuneracin en forma equitativa como retribucin al trabajo
efectivamente desarrollado durante las guardias programadas, resultando necesario establecer si los porcentajes son aplicables solo para el sector pblico o
son extensivos al rgimen privado; las disposiciones normativas reglamentarias
resultan abiertamente contrarias a la sealada en la ley y en la propia naturaleza
jurdica de las disposiciones del tercer nivel jerrquico, no se ha precisado si las
bonificaciones establecidas corresponden al rgimen pblico o privado, las bonificaciones por trabajo en guardia se calculan en funcin a la remuneracin
principal, concepto exclusivo para el sector pblico por lo que corresponda al
reglamento diferenciar con claridad las disposiciones reglamentarias aplicables
a cada sector; admitida que fuera la demanda, mediante resolucin de fecha 22
de diciembre del 2006 se corri traslado a la emplazada, quien la contesta en los
trminos que expone de fojas 192 a 194, negando y contradiciendo la demanda
en todos sus extremos; a mrito de lo dispuesto en el artculo 90 del Cdigo
Procesal Constitucional mediante Resolucin N 04 de fecha 13 de abril del
2007 obrante a fojas 195 el Colegiado requiere a la emplazada a efectos de que
cumpla con adjuntar los informes y documentos que dieron origen a la norma
objeto del presente proceso; siendo que mediante Oficio remitido con fecha 26
de junio del 2007 de fojas 246 se acata dicho mandato, glosando copias certificadas a fojas 225 a 245; y habindose cumplido con el procedimiento establecido para el trmite de conformidad con el Cdigo Procesal Constitucional el estado de la causa es el de emitir sentencia; y; CONSIDERANDO: PRIMERO:
Que, el artculo 205, numeral 5 de la Constitucin Poltica del Estado concordado con el artculo 75 y siguientes del Cdigo Procesal Constitucional establece
que la accin popular procede por infraccin de la Constitucin y de la ley, contra los reglamentos, normas administrativas y resoluciones y decretos de carcter general, cualquiera sea la autoridad de la que emanen, siendo que esta infraccin puede ser, directa o indirecta, de carcter total o parcial, y tanto por la
forma como por el fondo: SEGUNDO: Que conforme se desprende de la demanda obrante a fojas 108 a 168, la accin popular se interpone contra el literal
76
JURISPRUDENCIA RELEVANTE
77
78
BIBLIOGRAFA
BIBLIOGRAFA
ESPINOSA-SALDAA BARRERA, Eloy. Cdigo Procesal Constitucional, Proceso contencioso administrativo y derechos del administrado. Palestra, Lima, 2004.
82
PROCESO
COMPETENCIAL
CAPTULOS
CAPTULO
GENERALIDADES
Empecemos mencionando que la mayora de las normas y caractersticas del proceso competencial estuvieron ya previstas por la derogada
Ley Orgnica del Tribunal Constitucional, bajo la denominacin de conflicto atpico.
En efecto, como se referir ms adelante, solo unas pocas (pero no
menos importantes) modificaciones fueron insertadas en el texto del
Cdigo Procesal Constitucional respecto de la regulacin anterior.
En todo caso, debemos reconocer que el Cdigo Procesal
Constitucional consigui una verdadera sistematizacin al establecer
disposiciones generales para un grupo de procesos constitucionales
segn sus caractersticas particulares, desarrollar principios generales del
Derecho Procesal Constitucional y, principalmente, darle a los procesos
constitucionales un adecuado tratamiento procesal, siguiendo los lineamientos fundamentales de la Teora General del Proceso.
1.
El artculo 109 del Cdigo Procesal Constitucional nos brinda un primer alcance respecto del mbito en que el proceso competencial acta:
85
Artculo 109.- Legitimacin y representacin.- El Tribunal Constitucional conoce de los conflictos que se susciten sobre las competencias o atribuciones asignadas directamente por la Constitucin o
las leyes orgnicas que delimiten los mbitos propios de los poderes
del Estado, los rganos constitucionales, los gobiernos regionales o
municipales, y que opongan:
1.
2.
3.
Los poderes o entidades estatales a que actuarn en el proceso a travs de sus titulares. Tratndose de entidades de composicin colegiada, la decisin requerir contar con la aprobacin del respectivo
pleno.
Cabe advertir que en esta seccin solo trataremos lo concerniente al
objeto del proceso competencial, no a las reglas de legitimidad procesal
ni representacin, que sern ampliamente desarrolladas ms adelante.
As, la norma extrada del primer prrafo del artculo faculta al Tribunal a
conocer los conflictos de competencia o atribucin entre las entidades estatales que se mencionan, siempre y cuando dicho conflicto sea mediando afectacin de las competencias o atribuciones asignadas directamente
por la Constitucin o por las leyes orgnicas que delimiten los mbitos
de actuacin de los poderes del Estado, rganos constitucionales o gobiernos municipales o regionales. De esta manera, no ser procedente una
demanda competencial que verse sobre un conflicto de competencias o
atribuciones establecidas por un decreto legislativo o un reglamento.
Sin perjuicio de lo expresado lneas ms adelante, debemos recalcar
que el Tribunal Constitucional, a travs de su jurisprudencia, ha distinguido el conflicto de competencias y el conflicto de atribuciones, segn
el rgano estatal que la ejerza. As, cuando el conflicto verse sobre gobiernos regionales o municipales, ser uno de competencias, y cuando se
86
GENERALIDADES
consiguiente, ser el proceso de accin popular y el proceso de inconstitucionalidad, respectivamente. Por otro lado, dadas las especiales caractersticas de los actos jurisdiccionales, por ser los que en ltimo grado
resuelven conflictos de intereses con carcter de exclusividad e inmutabilidad, su impugnacin (si estuviere prevista) est reservada segn un
sistema impugnatorio y de jerarquas previamente establecido. De esta
manera, sin perjuicio de desarrollarlo ms adelante, no es posible que el
proceso competencial constituya una va de impugnacin de actos jurisdiccionales en general ni mucho menos de sentencias con autoridad de
cosa juzgada.
La segunda razn es que existe norma expresa al respecto. En efecto, el artculo 113 del Cdigo Procesal Constitucional establece que: La
sentencia del Tribunal () resuelve, en su caso, lo que procediere sobre
las situaciones jurdicas producidas sobre la base de tales actos administrativos (). (Las cursivas son nuestras).
No hace falta ms que una interpretacin literal para afirmar que son
solo los actos administrativos los que son pasibles de ser impugnados a
travs del proceso competencial y que, a su vez, estos pueden manifestarse en disposiciones, resoluciones o actos(1), as como una interpretacin a
contrario sensu para negar tal posibilidad respecto de los actos legislativos y jurisdiccionales. Por consiguiente, solo cuando a travs de disposiciones, resoluciones o actos (manifestaciones de actos administrativos) se
(1)
88
La norma que regula los efectos de la sentencia de un proceso competencial prescribe que la afectacin a
las competencias o atribuciones materia de la demanda se produce por medio de un acto administrativo.
A continuacin, la misma norma describe las distintas formas con las que suele externalizarse el acto
administrativo afectante (resoluciones, disposiciones o actos). En sntesis, en sede nacional, el instrumento agresor de la competencia de un rgano que da origen a un proceso competencial es siempre un
acto administrativo, y sus formatos pueden ser resoluciones, disposiciones o actos.
Lo descrito significa que la norma analizada est dejando fuera del mbito de proteccin del proceso competencial al acto jurisdiccional. Y no se trata de una interpretacin aislada o un descuido del
legislador. Como fcilmente se puede colegir, la funcin jurisdiccional es la manifestacin exclusiva
y excluyente de un poder del Estado, del mismo modo que la funcin legislativa corresponde esencialmente al Congreso. Siendo as, sus decisiones no pueden ser discutidas en trminos de un mbito
competencial distinto. Un acto jurisdiccional, como una sentencia, o un acto legislativo, como una ley,
pueden ser declarados ineficaces por falta de validez procesal o esencial; es decir, porque no se respet
el escrupuloso procedimiento para su creacin o porque su contenido es contrario a la Constitucin. Sin
embargo, ninguna de esas opciones cabe tramitarse en un proceso competencial. MONROY GLVEZ,
Juan. Poder Judicial vs. Tribunal Constitucional. En: Guerra de las Cortes? A propsito del proceso
competencial entre el Poder Ejecutivo y el Poder Judicial. Cuadernos de anlisis y crtica a la jurisprudencia constitucional, N 4, Palestra, Lima, 2007, pp. 17-18.
GENERALIDADES
La sentencia recada en el Exp. N 0013-2003-CC/TC del proceso competencial seguido por la Municipalidad Distrital de Pachacamac
contra la Municipalidad Provincial de Huarochir, es particularmente
relevante para la determinacin de los parmetros concernientes al proceso competencial. Si bien al emitirse la sentencia el Cdigo Procesal
Constitucional an no se encontraba vigente, los aspectos desarrollados
en la sentencia mencionada son perfectamente aplicables a su regulacin.
A) El parmetro del bloque de constitucionalidad
El Tribunal desarrolla la importancia del bloque de constitucionalidad
que, comprendiendo las disposiciones constitucionales y legales pertinentes, constituye un marco normativo que establece la organizacin, estructura, fines y, sobre todo, las competencias (o atribuciones) de los poderes
y rganos del Estado. Por consiguiente, es el bloque de constitucionalidad
el que delimita el actuar de dichos sujetos, el cual no podr ser vulnerado
por disposicin, resolucin o acto alguno sin que incurra en ilegitimidad.
El Tribunal define el bloque de constitucionalidad as:
La competencia hace referencia a un poder conferido por la
Constitucin y dems normas del bloque de constitucionalidad para
generar un acto estatal.
Las normas del bloque de constitucionalidad son aquellas que
se caracterizan por desarrollar y complementar los preceptos
(2)
Ello est reconocido expresamente por el Tribunal cuando afirma que [e]l presupuesto del conflicto [de
competencia] lo constituyen las decisiones que adopte alguno de los rganos constitucionales (conflicto
positivo) o la omisin deliberada de actuaciones (conflicto negativo), afectando competencias o atribuciones que la Constitucin y las leyes orgnicas confieren a otro rgano. Dentro del trmino decisiones
debemos entender que estn comprendidas las resoluciones y en general los actos administrativos que se
emitan (Exp. N 00001-2000-CC/TC, f. j. 1). Por ello, disentimos de la opinin formulada por Carlos
Mesa R., quien, citando a Prez Royo, afirma que el proceso competencial solo proceder mediando
una controversia acerca de la titularidad de una competencia ejercida a travs de una disposicin de
fuerza de ley o a travs de una resolucin o simple acto administrativo. MESA RAMREZ, Carlos.
Exgesis del Cdigo Procesal Constitucional. Tercera edicin, Gaceta Jurdica, Lima, 2007, p. 735.
89
constitucionales relativos a los fines, estructura, organizacin y funcionamiento de los rganos y organismos constitucionales, amn de
precisar detalladamente las competencias y deberes funcionales de
los titulares de estos, as como los derechos, deberes, cargas pblicas
y garantas bsicas de los ciudadanos.
En principio, dicho concepto alude a la aptitud de obrar poltico-jurdica o al rea de facultades de un rgano u organismo constitucional,
lo cual conlleva a calificar la actuacin estatal como legtima o ilegtima en funcin de que el titular responsable de aquel hubiese obrado
dentro de dicho marco o fuera de l.
La competencia deviene en la atribucin de autoridad otorgada para
generar una manifestacin de poder. Su otorgamiento no solo comprende el ejercicio de disposicin, sino tambin el lmite de su uso
como potestad. En ese contexto, el Estado, a travs de uno de sus rganos u organismos constitucionales puede manifestar vlidamente,
fruto de una competencia imperativa o discrecional segn lo dispongan la Constitucin o las normas del bloque de constitucionalidad,
su voluntad poltica(3).
B) Parmetros de validez de los actos estatales
En la sentencia referida, el Tribunal estableci una serie de lineamientos para la validez de los actos estatales, cuya confluencia evaluar
para anular o no la disposicin (que, recordemos, solo podr ser un acto
administrativo) impugnada en el proceso competencial. Los parmetros
establecidos por el Tribunal son cinco: el personal, material, temporal, territorial y procesal(4). Carlos Mesa los explica de la siguiente manera:
-
(3)
(4)
90
GENERALIDADES
En lo territorial: si el acto estatal es producido por quien, teniendo en cuenta el territorio, estaba facultado para ello (rbita de
validez de las atribuciones en el espacio).
(5)
91
(6)
92
La proporcionalidad: constatar si existe una adecuada correspondencia entre el hecho generador del acto estatal y el efecto logrado (necesidad de comprobar coherencia y equilibrio entre la
causa generatriz del acto estatal y su resultado). La proporcionalidad supone un grado de previsibilidad de los resultados a partir
de los hechos que motivan la aprobacin del acto estatal(6).
CAPTULO
LEGISLACIN BSICA
Conocer los conflictos de competencia, o de atribuciones asignadas por la Constitucin, conforme a ley.
93
Conocer los conflictos de competencia o de atribuciones asignadas por la Constitucin, conforme a Ley; ()
94
CAPTULO
3
1.
CONFLICTOS DE COMPETENCIA
Y ATRIBUCIN
(7)
STC Exp. N 0013-2003-CC/TC. Este fragmento fue extrado de MESA RAMREZ, Carlos. Ob. cit.,
pp. 731-732. A continuacin, el autor afirma que podra decirse que el conflicto de competencia se produce cuando la distribucin de funciones conlleva una descentralizacin territorial del poder (reparto
vertical). En cambio el conflicto de atribuciones se presenta cuando el enfrentamiento es entre rganos
constitucionales (reparto horizontal). Idem, p. 732.
95
El Cdigo Procesal Constitucional reconoce dos tipos de modalidades del conflicto de competencias o atribuciones: el conflicto positivo y el
negativo.
Como puede desprenderse de su denominacin, en el conflicto positivo el rgano emite disposiciones o resoluciones o realiza actos que generan el conflicto, puesto que otro rgano tambin se considera competente
para adoptar dichas decisiones. Por el contrario, en el conflicto negativo
dos o ms rganos rehyen de manera deliberada la realizacin de actuaciones(8). Esta distincin est contemplada en el artculo 110 del Cdigo:
Artculo 110.- Pretensin.- El conflicto se produce cuando alguno de
los poderes o entidades estatales a que se refiere el artculo anterior
adopta decisiones o rehye deliberadamente actuaciones, afectando
competencias o atribuciones que la Constitucin y las leyes orgnicas
confieren a otro.
Si el conflicto versare sobre una competencia o atribucin expresada
en una norma con rango de ley, el Tribunal declara que la va adecuada es el proceso de inconstitucionalidad.
Sin embargo, el Tribunal reconoci una tercera modalidad del conflicto de competencias y atribuciones, a la cual denomin, en un primer
momento, conflicto por omisin en cumplimiento de acto obligatorio.
Esta nueva tipologa, si bien se deriva del conflicto negativo, se diferencia del mismo en tanto un rgano que no realiza deliberadamente una actuacin a la que est obligado por la Norma Fundamental o por su ley
(8)
96
Cfr. MESA RAMREZ, Carlos. Ob. cit., p. 739; ABAD YUPANQUI, Samuel. Derecho Procesal Constitucional. Gaceta Jurdica, Lima, 2004, p. 125.
orgnica, afecta las competencias o atribuciones de otro rgano constitucional. De esta manera no se presenta el mismo supuesto bajo el cual se
concibi el conflicto negativo, pues el Tribunal no establece la titularidad
de la competencia o atribucin puesto que no hay disputa entre dos o
ms rganos, sino buscar compelir al rgano renuente a cumplir con
las disposiciones constitucionales o legales pertinentes. As, el Tribunal
define esta tercera modalidad de conflicto as:
[S]i bien es cierto que los tpicos conflictos positivo y negativo de
competencia pueden dar lugar al proceso competencial, tambin lo es
que cuando el artculo 110 del CPConst. establece que en este pueden
ventilarse los conflictos que se suscitan cuando un rgano rehye deliberadamente actuaciones afectando las competencias o atribuciones
de otros rganos constitucionales, incorpora tambin en su supuesto
normativo a los conflictos por omisin en cumplimiento de acto obligatorio, pues no cabe duda de que cuando un rgano omite llevar a
cabo una actuacin desconociendo las competencias constitucionales
atribuidas a otro rgano constitucional las afecta. No se trata pues de
la disputa por titularizar o no una misma competencia, sino de aquella
que se suscita cuando, sin reclamarla para s, un rgano constitucional,
por omitir un deber constitucional o de relevancia constitucional, afecta
el debido ejercicio de las competencias constitucionales de otro(9).
Adems de ello, en una sentencia reciente el Tribunal modific su
orientacin jurisprudencial y cre una cuarta modalidad de conflicto de
competencias: el conflicto constitucional por menoscabo de atribuciones
constitucionales. Sobre esta modalidad y la decisin que la motiv nos
referiremos a continuacin.
3.
No es nuestro propsito realizar un anlisis extenso sobre la sentencia mencionada(10). En todo caso, resulta de gran utilidad para nuestro
(9)
(10)
97
El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) interpuso demanda competencial contra el Poder Judicial, argumentando que diversos rganos pertenecientes a este poder haban inaplicado normas cuya constitucionalidad se encontraba
ratificada por el Tribunal Constitucional, en lo concerniente al
uso de mquinas tragamonedas y actividades de los casinos. La
consecuencia de esta inaplicacin fue una serie de sentencias
adversas al MINCETUR, que ya haban adquirido autoridad
de cosa juzgada al momento de la demanda competencial. Por
tanto, las pretensiones fueron las siguientes: a) que se determine si el Poder Judicial puede declarar inaplicables normas que
regulan las actividades de los casinos de juego y mquinas tragamonedas, cuando la constitucionalidad de dichas normas ha
sido ratificada por el Tribunal; y, b) que se declare la nulidad de
las resoluciones que afectan distintas normas legales y, de manera genrica, la nulidad de todos aquellos supuestos que, sin
haber sido contemplados en esta relacin, originan conflictos de
competencia entre el Poder Judicial y el Ministerio de Comercio
Exterior y Turismo (Mincetur). Las atribuciones afectadas,
segn el demandante, fueron las consagradas en el artculo 118,
inciso 1 y el artculo 118, inciso 9 de la Constitucin(11).
(11)
98
(12)
(13)
Esta modalidad, debemos reconocerlo, se encuentra reconocida por el Tribunal Constitucional espaol. As, por lo que respecto al tipo de vicio denunciable, el conflicto de competencia no es solo un
mecanismo de reivindicacin de potestades, sino que permite reaccionar tambin frente a actuaciones
que menoscaben o limiten el ejercicio de las competencias propias aunque no supongan estrictamente
una invasin en las competencias propias (STC 11/84, entre otras), siempre y cuando esas actuaciones
tengan efectos jurdicos y no solo fcticos, y esos efectos sean actuales y no hipotticos (STC
195/01) PREZ TREMPS, Pablo. Los procesos constitucionales. La experiencia espaola. Palestra,
Lima, 2008, p. 107.
No obstante ello, hasta donde tenemos conocimiento, el Tribunal Constitucional espaol jams lleg tan
lejos como su par peruano, al punto tal de anular o dejar sin efecto siquiera sentencias con autoridad de
cosa juzgada.
STC Exp. N 006-2006-CC/TC (Fundamento 22).
99
(14)
(15)
El Tribunal, en este caso, declar que haba un conflicto de atribuciones por menoscabo, pues constat que el Poder Judicial a
travs de la expedicin de una serie de sentencias haba causado un detrimento en las atribuciones constitucionales del Poder
Ejecutivo. Reiteramos que la finalidad del control de este tipo
de conflicto no es delimitar las atribuciones de dos rganos que
pugnan o rehsan ejercitarlas, sino que resulta ser un verdadero cuestionamiento de cmo un rgano ejerce o deja de ejercer
su atribucin; por consiguiente, el examen radic en la manera
cmo diversos rganos del Poder Judicial desempearon su funcin jurisdiccional(15).
De esta manera, se declar fundada la demanda y dispuso la nulidad de una serie de sentencias, as como la suspensin de los
efectos de otras que, a criterio del Tribunal, se encontraban viciadas de inconstitucionalidad por contravenir los precedentes
sentados por este rgano en sentencias anteriores.
Es por ello que el Tribunal Constitucional precisa, a travs de la presente sentencia, que tambin cabe
hablar, dentro de los tipos de conflictos de competencia y de atribuciones, de un conflicto constitucional
por menoscabo, segn el cual, junto a la configuracin subjetiva se aade otra, objetiva, ms amplia,
que atae no solo a la titularidad o pertenencia de la competencia, sino al modo como, sustancial y procesalmente, esta se ejerce. En tal supuesto, lo que es materia de controversia es el hecho de cmo una
atribucin cuya titularidad no se discute est siendo ejercitada; siempre que en la ilegtima modalidad
del ejercicio pueda ser derivada, una lesin del mbito de las atribuciones constitucionales ajenas, un
impedimento o un menoscabo (...). STC Exp. N 0006-2006-CC/TC (Fundamento 23).
Que, dicho sea de paso, fue considerada como ilegtima. En efecto, [l]a sentencia en este caso no tiene
como contenido principal determinar la titularidad de las atribuciones del Poder Ejecutivo o del Poder
Judicial, pues ambos entes han actuado en el marco de sus atribuciones constitucionales; antes bien, lo
que se har ser declarar la nulidad de aquellos actos en este caso jurisdiccionales viciados de ilegitimidad constitucional por haber sido dictados desconociendo las sentencias del Tribunal Constitucional
Exp. N 0009-2001-AI/TC y el precedente vinculante establecido en el Exp. N 4227-2005-AA/TC, y
que causan un detrimento en las atribuciones constitucionales del Poder Ejecutivo. En esta forma de
decisin, los efectos de la sentencia trascienden a las partes legitimadas en el proceso competencial
STC Exp. N 0006-2006-CC/TC (Fundamento 58).
100
(16)
(17)
101
(18)
(19)
Finalmente, el Tribunal incorpora la categora de la cosa juzgada constitucional para legitimar la declaracin de nulidad de
sentencias con autoridad de cosa juzgada. As, la cosa juzgada
constitucional recaer sobre aquella sentencia que, adems de
contener sus requisitos de existencia y validez y de pronunciarse
sobre el fondo, se encuentra acorde con los principios constitucionales, que respete los derechos fundamentales y, sobre todo,
que no desconozca las interpretaciones realizadas por el Tribunal
Constitucional y sus precedentes vinculantes. Ello quiere decir
que la verdadera cosa juzgada es la cosa juzgada constitucional,
por lo que la actuacin del Tribunal, al declarar nulas diversas
sentencias que adquirieron cosa juzgada (que vendra a ser judicial, sin ningn tipo de validez para el Tribunal) no vulnera el
principio de la cosa juzgada consagrado en el artculo 139, inciso 2 de la Constitucin(19). Las sentencias anuladas, entonces, no
adquirieron cosa juzgada constitucional puesto que, a criterio del
Tribunal, desconocieron las interpretaciones y los precedentes
establecidos por dicho rgano en las sentencias Exp. N 00092001-AI/TC y Exp. N 4227-2005-AA/TC.
102
CAPTULO
4
1.
PROCEDENCIA DE LA
DEMANDA COMPETENCIAL
Cuando se habla de procedencia o requisitos de procedencia de la demanda, se alude al examen liminar que realiza el juez, con la finalidad de
verificar la correcta configuracin de la relacin jurdico-procesal. Este
examen, en trminos tcnicos, se denomina calificacin de la demanda.
As, el Cdigo Procesal Constitucional, como su par en materia civil, ha
distinguido el pronunciamiento sobre la validez de la relacin procesal
que genera una resolucin de admisin de la demanda del pronunciamiento sobre el fondo de ella que conllevar a la expedicin de una sentencia estimatoria o desestimatoria.
La importancia de estos dos pronunciamientos radica en que si la relacin procesal se encuentra viciada (sea porque no se ha agotado la va
administrativa previa, porque hay una falta de legitimidad para obrar o
porque el demandante es un incapaz), el juez no podr emitir un pronunciamiento vlido sobre el fondo y, si lo hace, su sentencia estar viciada
con nulidad. Por ello, la calificacin de la demanda se realiza antes del
contradictorio, es decir, antes de correr traslado al demandado, para que
cualquier vicio que el juez pueda detectar se subsane sin mayor dilacin
o, si es insubsanable, declare la improcedencia liminar de la demanda y
la conclusin del proceso. Obsrvese que este examen anterior al pronunciamiento sobre el fondo es tan importante que, luego de la calificacin
de la demanda por parte del juez, el demandado tiene la posibilidad de
103
cuestionar la relacin procesal a travs de las excepciones, lo cual facultar al juez a examinar nuevamente la validez del proceso instaurado(20).
2.
(20)
(21)
A pesar de no compartir la divisin del proceso por etapas, a aquella comprendida entre la interposicin
de la demanda y el auto de saneamiento procesal se le conoce como postulatoria porque, sencillamente,
se postula la relacin procesal, es decir, se establecen las partes y sujetos procesales, se ofrecen todos
los medios probatorios, se determina la pretensin, la va procedimental, etc., en suma, se determinan
las reglas de juego. Por ello, los esfuerzos del juez se orientan a establecer la base en un primer control
de los requisitos de admisibilidad y procedencia de la demanda. Una de las causas ms importantes
del desprestigio de la justicia civil se originan en el considerable nmero de procesos que, luego de un
penoso y largo transcurso, acaban en una decisin que no resuelve el conflicto, sino que simplemente
exige que se vuelva a iniciar el proceso subsanndose los vicios cometidos. MONROY GLVEZ, Juan.
La postulacin del proceso en el Cdigo Procesal Civil. En: La formacin del proceso civil peruano.
Segunda edicin, Palestra, Lima, 2004, p. 264.
Cdigo Procesal Constitucional
Artculo IX.- Aplicacin supletoria e integracin
En caso de vaco o defecto de la presente ley, sern de aplicacin supletoria los cdigos procesales
afines a la materia discutida, siempre que no contradigan los fines de los procesos constitucionales y los
ayuden a su mejor desarrollo. En defecto de las normas supletorias citadas, el juez podr recurrir a la
jurisprudencia, a los principios generales del Derecho Procesal y a la doctrina.
104
estn descartados de plano, pero causales de improcedencia de la demanda tales como la falta de inters para obrar, la indebida acumulacin de
pretensiones o la falta de legitimidad para obrar s sern materia de aplicacin supletoria.
Corresponde ahora efectuar la distincin entre requisitos de admisibilidad y de procedencia, lo cual puede ser explicado en sentido inverso: si se incumple un requisito de admisibilidad, la sancin ser que el
juez no admita la demanda, pero otorgar un plazo al demandante para
la subsanacin de la omisin o defecto (inadmisibilidad de la demanda).
En cambio, si existe una omisin o defecto de un requisito de procedencia, el juez no admitir la demanda y dar por concluido el proceso (improcedencia de la demanda). En nuestro sistema procesal constitucional,
esta ltima resolucin solo podr ser impugnada va recurso de apelacin.
Cabe resaltar, asimismo, que en los casos de una resolucin de inadmisibilidad, si trascurre el plazo sin subsanacin alguna o esta se realiza dentro del plazo, pero defectuosamente, los efectos sern los mismos que la
improcedencia (rechazo de la demanda).
En consecuencia, la distincin entre la declaracin de inadmisibilidad y de improcedencia ser la posibilidad o no de subsanar el defecto
u omisin del requisito incumplido por el demandante al interponer su
demanda, por lo que es pacfico afirmar que la inadmisibilidad se declara
cuando los requisitos son de forma, y la improcedencia, cuando son de
fondo. Algunos ejemplos (aplicables en materia constitucional, por cierto)
de inadmisibilidad seran la falta de firma del letrado (salvo en el proceso
de hbeas corpus), la omisin de adjuntar poder en caso exista representacin procesal voluntaria o la imprecisin del petitorio. Por otro lado, algunos supuestos de improcedencia podran ser una indebida acumulacin
de pretensiones (por ejemplo, una pretensin subordinada que verse sobre
una indemnizacin en el amparo), que una demanda de accin popular se
presente ante un juez especializado, o que cualquier ciudadano sea el demandante en un proceso de inconstitucionalidad. Como puede apreciarse,
mientras que en los primeros ejemplos la omisin o el defecto s son pasibles de ser subsanados, en los ltimos ejemplos no existe manera que la
demanda pueda prosperar ni que exista un pronunciamiento vlido sobre
el fondo.
105
Es por ello que al formular una demanda a fin de dar inicio a un proceso constitucional, confluirn los requisitos de admisibilidad y procedencia propios de cada va procedimental establecida en el Cdigo Procesal
Constitucional, conjuntamente con las disposiciones en materia civil que
puedan ser aplicables, ubicadas en la seccin de postulacin del proceso
del Cdigo Procesal Civil(22).
3.
(22)
(23)
Las normas materia de comentario abarcan desde el artculo 424 hasta el 427 del Cdigo Procesal Civil.
La doctrina nacional define la legitimidad para obrar como la adecuacin correcta de los sujetos que
participan en la relacin jurdico-procesal. Esta idoneidad en la conexin lgica entre ambas relaciones
es la legitimidad para obrar.
Dicho ms simplemente, es empezar un proceso o seguirlo, haciendo participar como parte demandante
a la persona o todas las personas que deben tener tal calidad, y como parte demandada a la o las personas
que les corresponda tal calidad. El cumplimiento de este requisito, aparentemente sencillo, constituye
uno de los retos ms difciles de enfrentar en el ejercicio forense. MONROY GLVEZ, Juan. Conceptos elementales de proceso civil. En: La formacin..., Ob. cit., p. 232.
106
(24)
Poder Ejecutivo
Poder Legislativo
Poder Judicial
Gobiernos Regionales
Gobiernos Municipales
Defensora del Pueblo
Contralora General de la Repblica
Superintendencia de Banca y Seguros
Jurado Nacional de Elecciones (JNE)
Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE)
Registro Nacional de Identificacin y Estado Civil (RENIEC)
Consejo Nacional de la Magistratura
Ministerio Pblico
Banco Central de Reserva
107
Dicho de otro modo, los nicos sujetos que podrn ser demandantes
o demandados en un proceso competencial son los poderes del Estado,
cualquier gobierno regional o municipal o cualquier organismo constitucional autnomo(25). Ello se justifica en tanto una demanda competencial
puede incoarse solo si se produce, como hemos mencionado lneas arriba,
un conflicto positivo o negativo de competencia o atribucin, producto de
una afectacin a la competencia o atribucin asignada por la Constitucin
o las leyes orgnicas.
Por consiguiente, un proceso competencial podr tener como partes a cualquier poder del Estado contra otro poder del Estado, gobierno
municipal o regional o cualquier organismo constitucional autnomo; a
cualquier gobierno municipal o regional contra otro gobierno municipal
o regional u organismo constitucional autnomo; o estos entre s(26)(27). A
contrario sensu, cualquier otro rgano que no sea un poder del Estado,
gobierno municipal o regional o un organismo constitucional autnomo
no se encuentra legitimado para promover un proceso competencial ni
tampoco legitimado para ser parte demandada.
3.2. Representacin procesal
(25)
(26)
(27)
108
(28)
(29)
109
cuando el artculo 109 in fine habla de actuar a travs de sus titulares, excluye la representacin voluntaria en el proceso competencial?
Nosotros consideramos que no puede aceptarse esta interpretacin, puesto que no guarda coherencia que en el proceso de inconstitucionalidad
se permita la representacin voluntaria (dependiendo del demandante), y
que en el proceso competencial se restrinja la representacin solo a sus
titulares. As, no hay razn por la cual en un proceso competencial instaurado por un gobierno municipal, este no pueda actuar mediante apoderado
(puesto que es el titular de la entidad), pero en un proceso de inconstitucionalidad s(30). A esta conclusin llegamos a travs de una interpretacin
sistemtica de las normas contenidas en los artculos 109, 112 y 99 del
Cdigo Procesal Constitucional.
As, si el Poder Ejecutivo es el demandante en un proceso competencial, ser el Presidente de la Repblica el titular de este, pero podr delegar representacin en un ministro y este, a su vez, podr hacerlo en un
procurador pblico. Si el demandante es el Poder Judicial, el titular ser
el Presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Repblica, pero ello
no obstar que la representacin recaiga en el procurador pblico para
estos asuntos. En la misma lnea, si se tratare, por ejemplo, del Ministerio
Pblico, la Defensora del Pueblo o la Superintendencia de Banca y
Seguros, los titulares sern la Fiscal de la Nacin, el Defensor del Pueblo
y el Superintendente, respectivamente; y cada de uno de ellos podr valerse de un apoderado para actuar en el proceso. Ntese que no puede
ignorarse la disposicin del artculo 109 in fine, en el sentido de que los
poderes del Estado y las otras entidades actuarn a travs de sus titulares;
lo que pretendemos sostener tan solo es que no hay ningn impedimento
para que ellos deleguen representacin en sus procuradores.
(30)
Para interponer la demanda, previo acuerdo de su junta directiva, los colegios profesionales deben
actuar con el patrocinio de abogado y conferir representacin a su decano.
El rgano demandado se apersona en el proceso y formula obligatoriamente su alegato en defensa de la
norma impugnada, por medio de apoderado nombrado especialmente para el efecto.
Aunque es necesario diferenciar que en el proceso de inconstitucionalidad el demandante es el alcalde
mismo, y no el gobierno municipal; a diferencia del proceso competencial, en donde la legitimada es la
persona jurdica. En cambio, cuando se trata de la legitimidad para obrar pasiva, tanto la demanda de
inconstitucionalidad como la competencial debern dirigirse contra el gobierno municipal, como rgano
emisor de la norma impugnada, en un caso, y como el rgano que gener un conflicto de competencia,
en el otro.
110
(31)
(32)
Cdigo Civil
Artculo 1989.- La prescripcin extingue la accin pero no el derecho.
Cdigo Civil
Artculo 2003.- La caducidad extingue el derecho y la accin correspondiente.
111
(33)
(34)
(35)
Qu se puede hacer con un derecho que no puede hacerse valer en un proceso? Nada, sin duda. Un
derecho material sin tutela procesal equivale casi a no tener derecho. As, esta situacin es la ms clara
demostracin de la intrnseca instrumentalidad del derecho procesal respecto del derecho material, pero
tambin de la trascendental importancia del proceso respecto de la concrecin de los derechos materiales en la realidad.
No obstante ello, hay casos en los que, una vez producida la prescripcin, an existir tutela procesal.
Es el caso, por ejemplo, del amparo. Como se sabe, la pretensin se extingue a los 60 das desde el acto
que amenaz vulnerar o vulner el derecho constitucional que se quiere hacer valer. Por ello, si se presenta una demanda en el da 61, esta ser declarada improcedente, pero no por ello el derecho quedar
desprotegido: este podr tutelarse por otras vas, pero no a travs del amparo (cfr. CAIRO ROLDN,
Omar. Prescripcin o caducidad? La limitacin temporal en el proceso de amparo. En: Justicia constitucional y proceso de amparo. Palestra, Lima, 2005, p. 241 y ss.). No ser el caso, por ejemplo, de una
vctima en un accidente de trnsito, que interpone una demanda indemnizatoria luego de 2 aos y un
da. Dicha demanda ser declarada improcedente y no existir tutela procesal alguna para su derecho;
por consiguiente, ello equivaldr casi a no tenerlo.
Es vlido afirmar que existe una suerte de correlatividad entre la extincin del derecho y la extincin
de la pretensin. En efecto, qu tutela procesal puede haber sobre un derecho extinto? Si no hay nada
qu tutelar, el proceso ser inservible, pues este solo existe para salvaguardar la eficacia de los derechos
materiales.
Cdigo Procesal Constitucional
Artculo 100.- Plazo prescriptorio
La demanda de inconstitucionalidad de una norma debe interponerse dentro del plazo de seis aos contado a partir de su publicacin, salvo el caso de los tratados en que el plazo es de seis meses. Vencidos
los plazos indicados, prescribe la pretensin, sin perjuicio de lo dispuesto por el artculo 51 y por el
segundo prrafo del artculo 138 de la Constitucin.
112
Finalmente, es encomiable que el artculo 100 del Cdigo haya establecido expresamente que el plazo al que hace referencia es uno de prescripcin y no de caducidad.
3.4. Causales de inadmisibilidad e improcedencia de la
demanda competencial
2)
113
(36)
(37)
114
(38)
1)
2)
Cuando el Tribunal hubiere desestimado una demanda de inconstitucional sustancialmente igual en cuanto al fondo; o
115
3)
Como se ha visto lneas arriba, el plazo de prescripcin de la pretensin en el mbito de un proceso competencial debe ser igual al regulado
para el proceso de inconstitucionalidad, conforme a la remisin del artculo 112 del Cdigo. As, si se presenta la demanda competencial despus de trascurridos seis aos desde la publicacin de la disposicin o
la ocurrencia del acto que genera conflictos de competencia o atribucin,
esta deber ser declarada improcedente.
La segunda causal especial de improcedencia merece un mayor desarrollo. Este supuesto se presenta cuando el Tribunal Constitucional desestim una demanda de inconstitucionalidad es decir, ya tuvo oportunidad
de pronunciarse sobre la constitucionalidad de una norma impugnada,
pronuncindose en sentido afirmativo y, luego, recibe una demanda sustancialmente igual a esta en cuanto al fondo.
Al respecto es importante la distincin entre un pronunciamiento
sobre la forma y sobre el fondo. As, mientras el primero se refiere a una
dilucidacin respecto de la relacin jurdico-procesal, lo cual generalmente conlleva a una declaracin de inadmisibilidad o improcedencia de
la demanda, el segundo implica una valoracin de los medios probatorios, es decir, una decisin sobre la materia controvertida. As, mientras
en un caso el juez dice que no es competente, que el demandado no debi
ser emplazado o que la pretensin ya prescribi, en el otro caso dice si
se debe o no dinero, quin es el propietario de un inmueble o si existe la
obligacin de indemnizar.
Por consiguiente, la causal de improcedencia de la demanda de inconstitucionalidad bajo comentario ser empleada cuando el Tribunal
ya se haya pronunciado sobre el fondo respecto de una demanda sustancialmente igual a la actual. Es decir, el Tribunal declarar improcedente una demanda que contenga una pretensin similar a una que
haya sido desestimada con anterioridad. Ello se justifica, puesto que si
el Tribunal ha manifestado que una norma con rango de ley se encuentra acorde con la Constitucin (y desestima, por lo tanto, la demanda de
116
inconstitucionalidad), las futuras demandas cuya pretensin sea la derogacin de dicha norma por estar afectada de inconstitucionalidad deben
ser rechazadas de plano. Recordemos que el plazo para interponer una
demanda de inconstitucionalidad es bastante largo, as como son varios
los legitimados para hacerlo.
Sin embargo, lo relevante es determinar si esta disposicin puede ser
aplicable al proceso competencial, es decir, si el Tribunal podr declarar la improcedencia liminar de la demanda competencial cuando haya
desestimado una que haya versado sobre el mismo asunto. Al respecto,
debemos tener en cuenta lo siguiente:
a)
b)
Es importante tambin sealar que, dado que el conflicto derivado del irregular ejercicio de la competencia o la atribucin
asignada por la Constitucin o las leyes orgnicas puede adoptar diversas modalidades, ms de un rgano puede verse afectado por la disposicin, resolucin o acto impugnado. Por dar
un ejemplo, cuando el Poder Ejecutivo rehye deliberadamente
de alguna obligacin a su cargo, uno o ms rganos del Estado
pueden verse afectados. De esta manera, es plausible que distintos demandantes interpongan diferentes demandas impugnando
la misma disposicin, resolucin o acto, es decir, con pretensin
idntica o similar (o, si se prefiere, demandas sustancialmente
iguales).
c)
Por ltimo, es muy importante resaltar que esta causal de improcedencia es especial porque, en realidad, se trata de una cuestin de fondo y no de forma. En efecto, en trminos procesales
la estimacin o desestimacin de la demanda hace referencia
117
demanda la derogacin total o parcial de una norma con rango de ley que
contravenga las disposiciones constitucionales.
Es conveniente, sin embargo, reconocer que pueden existir situaciones en las que el demandante, considerndose vulnerado en su competencia o atribucin, el objeto de impugnacin sea una norma con rango de
ley o una norma infralegal, lo cual podra colisionar con el objeto de tutela del proceso de inconstitucionalidad o del proceso de accin popular,
respectivamente. El Cdigo regula este supuesto de la siguiente manera:
Artculo 110.- Pretensin.- () Si el conflicto versare sobre
una competencia o atribucin expresada en una norma con rango
de ley, el Tribunal declara que la va adecuada es el proceso de
inconstitucionalidad.
Recordemos que si la disposicin, resolucin o acto impugnado que
vulnera la competencia o atribucin se funda en un cuerpo normativo que
no sea la Constitucin o las leyes orgnicas, la demanda competencial
deber ser declarada improcedente. Asimismo, dicha disposicin, resolucin o acto puede ser solamente un acto administrativo, dejando fuera del
objeto de tutela las normas legales (por ser actos legislativos)(39).
Ahora bien, de todas aquellas disposiciones que pueden ser impugnadas a travs del proceso competencial, el Cdigo excluye las normas con
rango de ley, puesto que el control de constitucionalidad de estas debe
darse va el proceso de inconstitucionalidad. Asimismo, no solo las normas con rango de ley estn excluidas sino todo acto legislativo en general, en tal sentido, se debe entender que las normas de nivel secundario
(v. gr. reglamentos, decretos supremos) tampoco pueden ser impugnadas
(39)
Para precisar qu actos pueden ser impugnados a travs del proceso competencial, Mesa Ramrez
recurre al tratadista y juez constitucional de Espaa Pablo Prez Tremps para sustentar su posicin.
As, este ltimo afirma que [m]ientras que en el control de constitucionalidad el objeto que da lugar
al control de la interpretacin debe ser necesariamente una norma con fuerza de ley, en el conflicto de
competencia puede ser un simple acto, resolucin o cualquier disposicin de carcter general. PREZ
TREMPS, Pablo, citado por MESA RAMREZ, Carlos. Ob. cit., p. 740. Lamentablemente, dado que
no se condice con nuestra legislacin, esta opinin no puede ser tomada en cuenta si se pretende realizar
un estudio del proceso competencial en el Per. En efecto, al hacer referencia a un acto, resolucin o
cualquier disposicin de carcter general se excluye necesariamente al acto administrativo, por carecer
de dicha caracterstica. Sin duda, una involuntaria y poco feliz referencia.
119
(40)
Ver RTC Exp. N 0002-2007-CC/TC (Improcedencia); RTC Exp. N 0001-2005-CC/TC (Improcedencia); RTC Exp. N 0001-2007-CC/TC (Improcedencia); STC Exp. N 0013-2003-CC/TC.
120
CAPTULO
5
1.
DEL PROCEDIMIENTO
(41)
(42)
121
fuere en el estado procesal en que corresponde expedir sentencia no puede ser considerada como tal, a
pesar de que comnmente se le denomina sentencia inhibitoria.
122
DEL PROCEDIMIENTO
respecto de las competencias y atribuciones asignadas (proceso competencial) son materias muy importantes cuyo conocimiento est reservado
solo al Tribunal Constitucional.
En este sentido, qu hacer cuando, a travs de un decreto o un auto
expedido en un proceso de grado nico, una parte se siente agraviada?
Partiendo de la premisa que la decisin con que finalice dicho proceso
es irrevisable, qu sucede con otras resoluciones? Respecto de los decretos parecera no haber problema, pues la naturaleza de este recurso
s lo permite; pero respecto de los autos, que solo pueden ser apelados,
podra concluirse que los autos son inimpugnables? La respuesta es negativa. En la regulacin del proceso de inconstitucionalidad se reconoce
expresamente que contra los decretos y los autos procede el recurso de
reposicin(43) y, por la remisin establecida en el artculo 112 del Cdigo,
la anterior disposicin se aplica al proceso competencial.
2.
Los plazos que rigen la tramitacin del proceso competencial son los
mismos del proceso de inconstitucionalidad, a travs de la norma de remisin contenida en el artculo 112 del Cdigo. As, los plazos aplicables
son los siguientes:
(43)
(44)
Expedido el auto admisorio, el Tribunal concede a la parte demandada treinta das para contestar la demanda.
123
Contestada o no la demanda, el Tribunal la tendr por contestada o declarar la rebelda del demandado, respectivamente. En la
misma resolucin fijar la fecha para la vista de la causa en los
siguientes diez das(45).
(45)
(46)
(47)
(48)
124
DEL PROCEDIMIENTO
(49)
(50)
(51)
Como es el caso de las medidas cautelares en el proceso de inconstitucionalidad, las cuales estn expresamente prohibidas (artculo 105 del Cdigo).
De ah que a la tutela cautelar se le conozca tambin bajo la denominacin de tutela asegurativa.
La contracautela (rectius: caucin) no es un presupuesto de otorgamiento de la medida cautelar, sino
un presupuesto de ejecucin. La determinacin de la caucin que el juez impone al demandante por los
daos y perjuicios que puedan irrogarse en caso la sentencia le sea adversa, se lleva a cabo luego del
examen de los presupuestos de otorgamiento antes referidos. Cfr. MONROY PALACIOS, Juan Jos.
Una interpretacin errnea: a mayor verosimilitud, menor caucin y viceversa. Apuntes crticos sobre
los presupuestos para el otorgamiento y para la ejecucin de la medida cautelar. En: Revista Peruana
de Derecho Procesal. Vol. VIII, Palestra, Lima, 2005, pp. 237-263.
125
En segundo lugar, respecto de la suspensin de procesos o procedimientos cuyo objeto sea la impugnacin de la disposicin, resolucin o
acto que tambin se ventila en un proceso competencial ante el Tribunal
Constitucional, el Cdigo autoriza a los jueces o tribunales ante los cuales
se tramitan dichos procesos o procedimientos a suspenderlos hasta la decisin del rgano colegiado. La importancia de esta norma radica en que
si existe la posibilidad de que jueces, tribunales u rganos administrativos decisorios apliquen alguna disposicin o resolucin que podra ser
anulada por el Supremo Intrprete de la Constitucin, se generen daos
en virtud de tal aplicacin.
En este sentido, puede afirmarse que la finalidad de la norma es impedir que el acto o la disposicin asumida por un rgano, pueda causar
vulneracin de un derecho subjetivo que se est ventilando en la va ordinaria, particularmente la administrativa, o por medio del proceso de amparo (52). Ntese que la norma se refiere a procedimientos cuyo objeto es
el mismo que el del proceso competencial, es decir, la impugnacin de
la norma. Ello podra llevarnos a pensar que la opcin de la suspensin
solo puede aplicarse en aquellos procesos o procedimientos en los que se
cuestione la validez o eficacia de la disposicin, resolucin o acto (puesto
que impugnar equivale a atacar, cuestionar). Sin embargo, la cita precedente nos aclara el panorama en el sentido de que la suspensin tambin
puede ser empleada cuando la disposicin, resolucin o acto materia de
impugnacin en un proceso competencial es relevante para la decisin en
el caso concreto, en tanto existen probabilidades de vulnerar un derecho
subjetivo al aplicarse una disposicin que puede ser declarada nula por
inconstitucional.
Finalmente, debe tenerse en cuenta que la norma sub examine no contiene un mandato, sino reconoce una solucin que los rganos de inferior
jerarqua pueden adoptar; en otras palabras, la suspensin del proceso o
del procedimiento puede darse si el juez, tribunal u rgano administrativo
decisorio as lo considera pertinente.
(52)
No puede dejar de reconocerse, por cierto, que la incorporacin de la adecuacin como el tercer presupuesto de otorgamiento de la medida cautelar a nuestro Derecho se dio con el novedoso planteamiento
propuesto por el mismo profesor MONROY PALACIOS, en su libro Bases para la formacin de una
teora cautelar. Comunidad, Lima, 2002, p. 186 y ss.
MESA RAMREZ, Carlos. Ob. cit., p. 743.
126
DEL PROCEDIMIENTO
4.
(53)
127
CAPTULO
6
1.
EFECTOS DE LA SENTENCIA
COMPETENCIAL
(54)
Cfr. LIEBMAN, Enrico T. Eficacia y autoridad de la sentencia. Depalma, Buenos Aires, 1944.
129
2.
Contenido de la sentencia
Corresponde examinar ahora el contenido de la sentencia en un proceso competencial, es decir, sobre qu aspectos debe pronunciarse el
Tribunal al solucionar de manera definitiva el conflicto de competencias
o atribuciones que detect.
Artculo 113. La sentencia del Tribunal vincula a los poderes pblicos y tiene plenos efectos frente a todos. Determina los poderes
o entes estatales a que corresponden las competencias o atribuciones
controvertida y anula las disposiciones, resoluciones o actos viciados
de incompetencia. Asimismo resuelve, en su caso, lo que procediere
sobre las situaciones jurdicas producidas sobre la base de tales actos
administrativos.
Cuando se hubiera promovido conflicto negativo de competencias o
atribuciones, la sentencia, adems de determinar su titularidad, puede
sealar, en su caso, un plazo dentro del cual el poder del Estado o
ente estatal de que se trate debe ejercerlas.
De este artculo se desprenden, en consecuencia, una serie de normas
que analizamos una por una.
2.1. Lmites subjetivos de la sentencia competencial
Del tenor del artculo 113 del Cdigo se desprende que, cuando el
Tribunal estima una demanda en un proceso competencial por conflicto
positivo, la sentencia deber contener necesariamente:
Titularizacin de la(s) competencia(s) o atribucin(es) por las que las
partes del proceso pugnan.
Anulacin del acto administrativo, sea en su modalidad de disposicin, resolucin o simple acto.
(55)
131
(56)
132
MODELOS
MODELO
DEMANDA COMPETENCIAL
Exp.:
Escrito N 1
Cuaderno principal
Sumilla: Demanda compentecial
SEOR PRESIDENTE DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
PODER JUDICIAL, con domicilio en Av. .............................., debidamente representado por, procurador de asuntos jurdicos del Poder Judicial,
identificado con D.N.I. N ..; a Ud. atentamente digo:
Que, recurrimos a su despacho a fin de interponer la presente demanda
competencial contra la Superintendencia de Banca y Seguros (en adelante
SBS), a fin de que se declare la nulidad y, por tanto, se deje sin efecto jurdico alguno las siguientes resoluciones:
Resolucin SBS N 606-2008/SBS, publicada en el diario oficial El
Peruano el 9 de agosto de 2008.
Resolucin SBS N 607-2008/SBS, publicada en el diario oficial El
Peruano el 9 de agosto de 2008.
Sustentamos nuestra pretensin en los siguientes fundamentos de hecho y
de derecho.
I. FUNDAMENTOS DE HECHO:
1.1. Con fecha ............ la SBS expidi la Resolucin SBS N 606-2008/
SBS, publicada en el diario oficial El Peruano el 9 de agosto de
2008. En dicha Resolucin se estableca que ..
1.2. Por otro lado, con fecha .. se expidi la Resolucin SBS
N 607-2008/SBS, publicada en el diario oficial El Peruano el 9 de
agosto de 2008, dispuso que. .
135
V. ANEXOS
Adjuntamos a la presente demanda los siguientes anexos:
().
136
MODELOS
POR TANTO:
A Ud., Sr. Presidente, solicito admitir la presente demanda, tramitarla de
acuerdo a su naturaleza y, en su oportunidad declararla fundada, ordenando
se deje sin efecto los actos impugnados.
Lima, ....... de ...................... de ......
FIRMA
137
MODELO
DEMANDA COMPETENCIAL
Escrito N 1
Cuaderno principal
Sumilla: Demanda competencial
SEOR PRESIDENTE DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
AAAAAAA, Presidente del Gobierno Regional de XXXXXX, con domicilio en Av. .............................., debidamente representado por, procurador de asuntos jurdicos del Gobierno Regional de XXXXXX, identificado
con D.N.I. N ..; a Ud. atentamente digo:
Que, recurrimos a su despacho a fin de interponer la presente demanda
competencial contra el Gobierno Regional de YYYYYYYYY, a fin de que
se declare la nulidad y, por tanto, se deje sin efecto jurdico el acuerdo de
Consejo Regional N 0000FF-FF-YY, que establece los recursos hdricos de
los ros .
Sustentamos nuestra pretensin en los siguientes fundamentos de hecho y
de derecho.
I. FUNDAMENTOS DE HECHO
1.1. Con fecha ............ el Gobierno Regional de YYYYYYYYY adopt
el acuerdo de consejo regional N 0000FF-FF-YY, publicado en el
diario oficial El Peruano el 6 de julio de 2007. En dicha ordenanza se
pretende regular el aprovechamiento de las aguas de los ros que
se encuentran bajo la competencia territorial del Gobierno Regional
de XXXXXX
II. PROCEDENCIA DE LA DEMANDA
El artculo 109 del Cdigo Procesal Constitucional seala que los gobiernos regionales pueden ser parte de los procesos competenciales. Por esta
razn, el Gobierno Regional de XXXXXX est legitimado para actuar en este
proceso.
138
MODELOS
V. ANEXOS
Adjuntamos a la presente demanda los siguientes anexos:
().
POR TANTO:
A Ud., Sr. Presidente, solicito admitir la presente demanda, tramitarla de
acuerdo a su naturaleza y, en su oportunidad declararla fundada, ordenando se
deje sin efecto los actos impugnados.
Lima, ....... de ...................... de ......
FIRMA
139
ESQUEMA
INTERPOSICIN
DE LA DEMANDA
COMPETENCIAL
ANTE EL
TRIBUNAL
CONSTITUCIONAL
PRONUNCIAMIENTO
DEL TRIBUNAL
CONSTITUCIONAL
SOBRE LA ADMISIBILIDAD O INADMISIBILIDAD DE LA DEMANDA
INADMISIBLE LA
DEMANDA: AUTO
CONCEDIENDO
PLAZO PARA
SUBSANAR
DEFECTO
TRASLADO
VISTA
CAUSA
E INFORME
ORAL
(DIEZ DAS
HBILES)
(TREINTA DAS
HBILES)
DE LA
Y ALEGATO
APERSONAMIENTO
SI NO SUBSANA
DEFECTO: RESOLUCIN QUE DECLARA
IMPROCEDENTE LA
DEMANDA
(TREINTA DAS
HBILES)
SENTENCIA
QUE
RESUELVE LA
CONTROVERSIA COMPETENCIAL
REMISIN
(CUARENTIOCHO
HORAS DE
EXPEDIDA)
DE LA
SENTENCIA
AL DIARIO
OFICIAL EL
PERUANO
(TRES DAS DE
RECIBIDA)
EN EL DIARIO
OFICIAL EL
PERUANO
PUBLICACIN
DE LA
SENTENCIA
ESQUEMA
PROCESO COMPETENCIAL
143
JURISPRUDENCIA
RELEVANTE
()
IV. FUNDAMENTOS
1. Delimitacin del petitorio
1. El Banco Central de Reserva del Per (BCR) ha interpuesto una demanda de conflicto competencial contra la Superintendencia de Banca, Seguros y
Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (SBS), solicitando que se declare que es competente para emitir opinin previa en los procedimientos iniciados ante la SBS con el propsito de autorizar la transformacin de la sucursal de
una empresa del sistema financiero del exterior en una empresa constituida en el
Per; y que, consecuentemente, se declare la nulidad de la Resolucin SBS
N 655-2004, mediante la cual se autoriz la transformacin del CITIBANK
N.A. Sucursal de Lima en Citibank del Per S.A., en tanto que en dicho procedimiento no se solicit su opinin. Solicita, asimismo, que la referida declaracin
de nulidad solo surta efectos a partir del momento en el que, previa opinin del
BCR, la SBS dicte una nueva resolucin sustituyendo a la anterior y mediante
la cual deje a salvo los contratos y operaciones que Citibank del Per S.A. haya
celebrado con terceros.
2. Es preciso que antes de considerar una evaluacin sobre el fondo del
asunto, este Tribunal se detenga en el anlisis de tres cuestiones de orden formal: la primera, referida al supuesto de una indebida representacin procesal del
demandante; la segunda, referida a la verificacin de los presupuestos procesales inherentes al proceso competencial; y, en tercer lugar, definir las normas que
integran el bloque de constitucionalidad en el presente caso.
147
(1)
(2)
Artculo 109 CPConst.- (...). Los poderes o entidades estatales en conflicto actuarn en el proceso a
travs de sus titulares. Tratndose de entidades de composicin colegiada, la decisin requerir contar
con la aprobacin del respectivo pleno.
RTC Exp. N 0026-2005-AI (Fundamento 15).
148
JURISPRUDENCIA RELEVANTE
orden pblico constitucional en conjunto. Con relacin a la Constitucin, la jurisdiccin constitucional no acta ni puede actuar como un rgano neutro, sino,
por el contrario, como su principal promotor.
5. Como bien aprecia Pedro de Vega:
(...) so pena de traicionarse los objetivos ltimos de la justicia constitucional, no se pueden acoplar a ella algunos de los principios y mecanismos del
procedimiento civil ordinario. Pinsese, por ejemplo, en el principio de justicia
rogada (da mihi facto dabo tibi jus). No se comprendera que a la hora de declarar anticonstitucional una determinada ley, el juez constitucional y en virtud
del principio inquisitivo, contrario al de la justicia rogada no indagara ms all
de las pruebas aportadas por las partes para contemplar el problema desde todos
los ngulos y puntos de vista posibles(3).
6. Con relacin a lo expuesto, Augusto Morello, citando jurisprudencia de
la Corte Suprema argentina, y tras advertir que respecto de la adecuada administracin de justicia, dicha entidad debe actuar como un rgano interesado,
manifiesta que:
Por ms vueltas que demos a las cosas, lo medular de la funcin de juzgar
(...) es la de que el juez est obligado a buscar la verdad observando las formas sustanciales del juicio, pero sin verse bloqueado por pices procesales,
y realizando los derechos de manera efectiva en las situaciones reales que,
en cada caso, se le presentan, conjugando los enunciados normativos con
los elementos fcticos del supuesto en juzgamiento (Fallos, 56:428 y 441;
302:1611)(4).
7. Todos los procesos constitucionales (incluyendo aquellos orientados a la
tutela de derechos fundamentales) gozan de una dimensin objetiva orientada a
preservar el orden constitucional como una suma de valores institucionales. En
consecuencia, en todos los procesos constitucionales subyace una defensa del
orden pblico constitucional, expresado en que el Estado se disgrega en mltiples centros de poder equilibrados, tal como sucede en el caso del BCR y la
SBS. Estos rganos constitucionales se encuentran (o deben encontrarse) equilibrados entre s por un sistema de frenos y contrapesos, que es lo que hace al
poder manejable por el Derecho.
(3)
(4)
DE VEGA, Pedro. Estudios polticos constitucionales. Universidad Autnoma de Mxico, Mxico D.F.,
1987, p. 306.
MORELLO, Augusto. Admisibilidad del recurso extraordinario. Librera Editora Platense - AbeledoPerrot, Buenos Aires, 1997, p. 1.
149
Es por ello que, tal como lo seala el artculo III del CPConst., el juez constitucional goza de una razonable valoracin en la adecuacin de toda formalidad
a los fines de los procesos constitucionales, de manera tal que, en ningn caso,
la supremaca de la Constitucin y la vigencia efectiva de los derechos constitucionales (artculo II del Ttulo Preliminar del CPConst.) quede subordinada al
respeto de las formas por las formas.
8. Lo expuesto, desde luego, no supone en modo alguno que las disposiciones del CPConst. puedan ser desconocidas por los jueces constitucionales.
Significa tan solo que ellas deben ser interpretadas y/o integradas desde y
conforme a la Constitucin, de modo tal que resulte optimizada la finalidad
sustantiva de los procesos constitucionales (artculo II del Ttulo Preliminar del
CPConst.).
9. Por estos motivos, por ejemplo, el Tribunal Constitucional desestim la
solicitud del Gobierno Regional de Hunuco de declarar improcedente la demanda de inconstitucionalidad planteada contra las Ordenanzas Regionales
Ns 015-2004-CR-GRH y 027-2005-E-CR-GR, por una supuesta falta de legitimidad para obrar y representacin insuficiente de la Procuradura Pblica de la
Presidencia del Consejo de Ministros(5). Por esos mismos motivos, el Tribunal
Constitucional ha tenido oportunidad de delimitar razonablemente la legitimidad de los colegios profesionales para activar la jurisdiccin concentrada de este
Tribunal para el control de constitucionalidad de las normas con rango de ley(6).
Y por esas razones, en fin, este Colegiado ha permitido, en aplicacin del principio de socializacin, que personas que no son parte, pero que cuentan con un
legtimo inters objetivo en el proceso, hagan uso de la palabra en la audiencia
pblica(7).
10. Es en atencin a los principios y criterios procesales expuestos que
el Tribunal procede a evaluar la solicitud de improcedencia planteada por la
demandada.
11. Cuando el artculo 109 del CPConst. establece que los poderes o entidades estatales en conflicto actuarn en el proceso a travs de sus titulares,
tiene por propsito que quede plenamente manifestada la voluntad de los rganos constitucionales de dirimir el conflicto constitucional en sede de este
Colegiado. Es as que, si no ha sido el propio titular del BCR quien ha suscrito
la demanda de conflicto competencial, la formalidad podra quedar subsanada si
del anlisis de otros hechos sustantivos y procesales se advierte que dicha voluntad resulta indubitable.
(5)
(6)
(7)
150
JURISPRUDENCIA RELEVANTE
151
as, porque el BCR debe evaluar y apreciar la creacin de esta nueva entidad financiera, desde la perspectiva de la preservacin de la estabilidad
monetaria del pas, que constituye nuestra finalidad.
18. Por su parte, la demandada seala que en el presente caso no existe propiamente un conflicto de competencia, porque no se trata ni de un supuesto en
el que dos rganos constitucionales se consideran competentes para ejercer una
misma funcin (conflicto positivo) ni tampoco de uno en el que ambos se consideren incompetentes para tales efectos (conflicto negativo).
19. El Tribunal comparte parcialmente el criterio de la demandada, pues,
en efecto, el presente caso no se trata de un conflicto positivo de competencia,
en tanto el BCR y la SBS no se encuentran en disputa por el ejercicio de una
misma competencia, ni tampoco de uno negativo tpico, ya que tampoco resulta
que alguno de estos rganos constitucionales se encuentre rehuyendo el ejercicio
de una competencia que la Constitucin o las leyes orgnicas le hayan asignado.
Sucede, sin embargo, que el proceso competencial no solamente se reduce
a estas dos categoras tpicas de frmulas conflictivas, pues en l, prima facie,
es posible tambin que se ventilen los denominados conflictos por omisin en
cumplimiento de acto obligatorio, que si bien son una variante de conflicto negativo no se identifican con su versin clsica.
20. Tal como seala Gmez Montoro:
En primer lugar, con la denominacin conflicto negativo se suele aludir en
el mbito de los conflictos jurisdiccionales a aquellos casos en los que dos
rganos se declaran incompetentes para satisfacer la pretensin de un particular. (...). Pero de conflicto negativo se habla tambin en aquellos supuestos en los que la controversia es planteada no por un particular afectado,
sino por otro rgano. La legitimacin de este rgano para plantear el conflicto puede derivar a su vez, bien de un inters propio cuando la inactividad de un rgano impide o hace ineficaz el ejercicio por otro rgano de sus
propias competencias, lo que suele ser relativamente habitual en los casos
en que el ejercicio de una funcin requiere la concurrencia de dos o ms
rganos, bien de un inters objetivo en que cada rgano ejerza sus competencias y entonces se atribuye legitimacin a un rgano con independencia
de que se vea o no afectado por la inactividad de otro. El conflicto se presenta en estos casos como una tpica disputa interorgnica(8).
Para continuar sealando que:
(8)
GMEZ MONTORO, ngel. El conflicto entre rganos constitucionales. Centro de Estudios Constitucionales, Madrid, 1992, p. 405.
152
JURISPRUDENCIA RELEVANTE
La actuacin de un rgano aparece en esos casos como un deber cuya omisin incide en la competencia de los otros rganos (obstaculizando su ejercicio o impidiendo el perfeccionamiento del acto). (...). Esas hiptesis pueden producirse fundamentalmente en los casos en que el ejercicio de una
competencia requiere la autorizacin o el dictamen previo de otro rgano
(...) y puede suceder que en un caso concreto se discuta si la materia sobre
la que versa el acto se incluye o no entre las que requieren la autorizacin o
el dictamen, producindose as un conflicto que puede ser resuelto mediante
la interpretacin de la Constitucin o de la ley orgnica correspondiente(9).
21. Ello, en efecto, es lo que acontece en el presente caso, pues la cuestin
controvertida se centra en que mientras para el demandante recabar su opinin
resulta obligatorio antes de que la SBS autorice o deniegue la transformacin de
una sucursal de empresa domiciliada en el extranjero en empresa domiciliada
en el Per, la demandada considera que, en dichos casos, tal opinin no resulta
necesaria.
22. Desde luego, el hecho de que la doctrina haya reconocido a los conflictos por omisin en cumplimiento de acto obligatorio, como una variante de
conflicto negativo de competencias, no autoriza, sin ms, a que este Tribunal se
considere competente para conocerlos, pues ello debe derivar de una razonable
interpretacin del artculo 202,3, de la Constitucin, que concede competencia a
este Tribunal para conocer los conflictos de competencias y atribuciones, y, ms
especficamente, del artculo 110, del CPConst., que, de conformidad con aquel,
ha regulado el objeto de la pretensin en el proceso competencial. Este artculo
establece:
El conflicto se produce cuando alguno de los poderes o entidades estatales a que se refiere el artculo anterior adopta decisiones o rehye deliberadamente actuaciones, afectando competencias o atribuciones que la
Constitucin y las leyes orgnicas confieren a otro (...).
23. De este modo, si bien es cierto que los tpicos conflictos positivo y
negativo de competencia pueden dar lugar al proceso competencial, tambin lo
es que cuando el artculo 110 del CPConst. establece que en este pueden ventilarse los conflictos que se suscitan cuando un rgano rehye deliberadamente
actuaciones afectando las competencias o atribuciones de otros rganos constitucionales, incorpora tambin en su supuesto normativo a los conflictos por
omisin en cumplimiento de acto obligatorio, pues no cabe duda de que cuando
un rgano omite llevar a cabo una actuacin desconociendo las competencias
constitucionales atribuidas a otro rgano constitucional, las afecta. No se trata
(9)
GMEZ MONTORO, ngel. Ob. cit., pp. 409-410. En el mismo sentido, Vide BERMEJO VERA. La
funcin resolutoria de los conflictos constitucionales negativos por parte del Tribunal Constitucional.
En: Revista Espaola de Derecho Administrativo. N 26, 1980, p. 364.
153
pues de la disputa por titularizar o no una misma competencia, sino de aquella que se suscita cuando, sin reclamarla para s, un rgano constitucional, por
omitir un deber constitucional o de relevancia constitucional, afecta el debido
ejercicio de las competencias constitucionales de otro.
Y, justamente, en este ltimo supuesto se encuentra el presente caso: el
BCR no acusa a la SBS de haberse arrogado la competencia de emitir una opinin previa a la autorizacin o denegacin de la transformacin de una sucursal
de empresa financiera extranjera en una empresa constituida en territorio peruano, sino de desconocer que dicha competencia existe; y, consecuentemente,
acusa a la SBS de haber afectado sus competencias constitucionales al omitir
solicitarle la referida opinin previa.
24. Este Colegiado estima que ms all de las implicancias del caso entre
el Banco Central de Reserva y la Superintendencia de Banca y Seguros en torno
a la autorizacin de transformacin del CITIBANK N.A. Sucursal de Lima en
Citibank del Per S.A., lo fundamental del proceso consiste en dilucidar si existe o no conflicto de competencia en los casos solicitados de transformacin de
una sucursal de una empresa del sistema financiero del exterior en una empresa
constituida en el Per.
25. En consecuencia, en atencin a la funcin pacificadora de los conflictos entre rganos constitucionales, inherente al proceso competencial, y a partir
de una razonable interpretacin del artculo 110 del CPConst., que contribuye a
adecuar toda previsin procesal a las finalidades de los procesos constitucionales
(artculo III del Ttulo Preliminar del CPConst.), el Tribunal Constitucional considera que este proceso es la va para dilucidar la presente materia controvertida.
26. Sin embargo, a diferencia de los conflictos positivos y negativos de
competencia, en los que la relevancia constitucional es consubstancial a la litis,
en los casos de conflictos en torno a los alcances del ejercicio de una determinada atribucin o competencia, dicha relevancia no puede darse por sobreentendida, razn por la cual, antes de poder ingresar al fondo del asunto, corresponde
determinar si el asunto reviste entidad constitucional.
4. Determinacin del parmetro de control (bloque de constitucionalidad)
en la presente causa
27. El demandante manifiesta que el fundamento normativo de su competencia para emitir una opinin previa en los supuestos en los que sucursales
de empresas financieras constituidas en el extranjero se transforman en empresas constituidas en el Per, se encuentra, de un lado, en el artculo 24, i), de la
LOBCR, en cuanto establece que es competencia del BCR:
Emitir la opinin que compete al Banco en los casos sealados en la Ley
General de Instituciones Bancarias, Financieras y de Seguros; y, de otro,
154
JURISPRUDENCIA RELEVANTE
(10)
155
156
()
III. MATERIAS CONSTITUCIONALMENTE RELEVANTES
El Tribunal Constitucional estima que, para la resolucin de la presente
controversia, ser necesario responder las siguientes cuestiones de relevancia
constitucional:
1) El ejercicio de la funcin jurisdiccional, por parte del Poder Judicial,
puede afectar las competencias o atribuciones de otros poderes del Estado u
rganos constitucionales?
2) Cul es la competencia o atribucin del Poder Ejecutivo afectada ilegtimamente por el Poder Judicial en ejercicio de la funcin jurisdiccional?
IV. FUNDAMENTOS
1. Delimitacin del petitorio de la demanda
1. Del anlisis de la demanda y de los dems actuados se aprecia que el demandante pretende que el Tribunal Constitucional se pronuncie sobre la presunta afectacin de las atribuciones constitucionales reconocidas al Poder Ejecutivo
por los artculos 118, incisos 1 y 9, y 121 y 128 de la Constitucin(11), y, como
consecuencia, (1) determine si el Poder Judicial tiene la facultad de declarar
inaplicables normas legales que regulan la actividad de juegos de casinos y mquinas tragamonedas, cuya constitucionalidad ha sido ratificada por el Tribunal
Constitucional en reiterados pronunciamientos; y (2) declare la nulidad de las
resoluciones judiciales dictadas que contravienen dichos pronunciamientos.
2. No obstante, antes de resolver la cuestin de fondo, este Colegiado considera conveniente, en primer lugar, pronunciarse sobre las excepciones propuestas por el demandado; y, en segundo lugar, realizar algunas consideraciones de
relevancia constitucional.
(11)
Fojas 14 de la demanda.
157
(12)
158
JURISPRUDENCIA RELEVANTE
ser reconocidas a travs de un proceso competencial; 2) porque el supuesto conflicto se dara en virtud de una ley ordinaria y no a una de naturaleza constitucional o ley orgnica.
10. El Tribunal Constitucional disiente de las afirmaciones del demandado. De primera intencin debe recalcarse que la jurisprudencia de este
Colegiado distingue entre conflicto constitucional de competencias y conflicto constitucional de atribuciones. As, mientras el primero est relacionado
con el gobierno nacional, los gobiernos regionales y los gobiernos locales (de
acuerdo con los artculos 191, 192 y 197 de la Constitucin, Ley Orgnica de
Gobiernos Regionales, Ley Orgnica de Municipalidades y Ley de Bases de la
Descentralizacin), el segundo tiene que ver con las posibilidades jurdicas de
actuacin que la Constitucin y las normas que la desarrollan confieren a los
poderes del Estado y a los rganos constitucionales(13).
11. La comprobacin de la presencia del elemento objetivo en el proceso
competencial, si bien tiene como punto de partida lo que las partes del proceso sealan, le corresponde al Tribunal Constitucional dada su condicin de
instancia suprema y nica de resolucin de los conflictos constitucionales de
competencias y de conflictos constitucionales de atribuciones. Por ello si bien
el demandante hace mencin a las atribuciones del MINCETUR previstas en las
Leyes Ns 27153 y 27796, que regulan la explotacin de los Juegos de Casino y
Mquinas Tragamonedas, el Tribunal Constitucional aprecia que, en estricto, el
conflicto constitucional gira en torno a las atribuciones previstas en el artculo
118, incisos 1 y 9 de la Constitucin.
4. Atribuciones constitucionales y ejercicio de la funcin jurisdiccional
12. La determinacin de los elementos objetivo y subjetivo en el presente
proceso competencial no significa, de por s, que exista una afectacin de las
atribuciones reconocidas al Poder Ejecutivo por el citado artculo 118, incisos
1 y 9 de la Constitucin. Necesario es, primero, determinar, de manera general,
si el ejercicio de la funcin jurisdiccional, por parte del Poder Judicial, puede
afectar las atribuciones de otros poderes del Estado u rganos constitucionales;
y, en el supuesto afirmativo, esclarecer si, en el presente caso, el ejercicio de la
funcin jurisdiccional, por parte del Poder Judicial, afecta las atribuciones del
Poder Ejecutivo ms especficamente, del MINCETUR.
13. En cuanto a lo primero, cabe sealar que la Constitucin prev que
[l]a potestad de administrar justicia emana del Pueblo y se ejerce por el Poder
Judicial a travs de sus rganos jerrquicos con arreglo a la Constitucin y a
las leyes (artculo 138 de la Constitucin). Esta disposicin concuerda con lo
(13)
159
160
JURISPRUDENCIA RELEVANTE
constitucionales se disputan, entre s, una competencia o atribucin constitucional, el conflicto constitucional negativo se da cuando dos o ms poderes del
Estado u rganos constitucionales se niegan a asumir una competencia o atribucin constitucional.
18. Junto a ellos se ha advertido tambin el conflicto por omisin en cumplimiento de acto obligatorio, que se configura cuando un rgano omite llevar a
cabo una actuacin desconociendo las competencias o atribuciones constitucionales reconocidas a otro poder del Estado u rgano constitucional, a la par que
las afecta. En este no se trata, pues, de la disputa por titularizar o no una misma
competencia o atribucin, sino de la que se suscita cuando, sin reclamar competencia para s, un rgano constitucional, por omitir un deber constitucional o de
relevancia constitucional, afecta el debido ejercicio de las competencias o atribuciones constitucionales de otro(14).
19. Esta resea no agota el catlogo de las formas en las que puede manifestarse un conflicto constitucional. En efecto, ms all de lo previsto en el
artculo 110 del Cdigo Procesal Constitucional:
en los conflictos de atribuciones entre poderes del Estado, el recurrente
puede aducir que sus atribuciones son perturbadas por un acto o comportamiento que se considere ilegtimo del demandado y que le ocasione un
perjuicio, o bien por interferir en su esfera de competencias, o por impedir
ejercitar atribuciones propias, o por obstaculizar la eficacia de sus actos, o
turbar su independencia como poder del Estado(15).
20. En este tipo de conflicto podemos encontrar que en el ejercicio de
su funcin jurisdiccional el Poder Judicial afecte las atribuciones que la
Constitucin reconoce a otros poderes del Estado u rganos constitucionales.
Tal situacin ha sido tambin prevista en la doctrina, precisndose que:
seran competencia de la Corte aquellos conflictos relativos a atribuciones jurisdiccionales, producidos cuando un poder del Estado considera que
un rgano jurisdiccional pretende definir una relacin de la que se deriva
una lesin a su esfera de atribuciones. En ese sentido, estara incluida no
solo la casacin y la magistratura ordinaria, sino tambin las jurisdicciones
especiales(16).
Sera as en el supuesto que el Poder Judicial pretendiese perturbar la facultad del Congreso de la Repblica de indagar, a travs de las comisiones de
(14)
(15)
(16)
161
(17)
GMEZ MONTORO, ngel. El conflicto entre rganos constitucionales. Centro de Estudios Constitucionales, Madrid, 1992. p. 148.
162
JURISPRUDENCIA RELEVANTE
(18)
(19)
(20)
163
determinacin de la titularidad de atribuciones de un poder u rgano constitucional del Estado. En todo caso, el principio de jerarqua (de las sentencias del Tribunal Constitucional con respecto a las resoluciones del Poder
Judicial en materia de los procesos constitucionales) es el que se muestra
como el ms idneo para determinar la legitimidad de los actos jurisdiccionales que estaran menoscabando algunas de las atribuciones constitucionales del Poder Ejecutivo.
28. Esto, conviene enfatizar, no convierte al Tribunal Constitucional en
parte en el presente proceso constitucional ni tampoco comporta la sustitucin
de las facultades y deberes que, como parte legitimada, le corresponden al Poder
Ejecutivo. La consideracin de las sentencias y de los precedentes vinculantes
como parmetro de legitimidad y validez constitucionales de las resoluciones
del Poder Judicial, por tanto, no compromete ni pone en cuestin la imparcialidad e independencia de este Colegiado ni tampoco su condicin de instancia
nica y suprema de resolucin de los procesos de conflicto de competencias o
de atribuciones, tal como dispone el artculo 202, inciso 3 de la Constitucin.
5.1. Afectacin de la atribucin constitucional del Poder Ejecutivo de cumplir y hacer cumplir las leyes
29. Es cierto, como ya se ha sealado supra, que la Constitucin (artculo
138) reconoce al Poder Judicial la atribucin de ejercer la funcin jurisdiccional.
Pero no se puede negar que dicho ejercicio, para que sea constitucionalmente legtimo, debe estar dentro del marco constitucional establecido. Dicho esto cabe
precisar que el Congreso de la Repblica haba dictado la Ley N 27153, que
regula la explotacin de los juegos de casino y mquinas tragamonedas.
30. Esta ley fue cuestionada en su conformidad con la Ley Fundamental
a travs de una demanda de inconstitucionalidad(21). El Tribunal Constitucional
declar fundada en parte la demanda y, con ello, la inconstitucionalidad de los
artculos 38, inciso 1, 39, primera y segunda disposicin transitoria y, por conexidad, el artculo 1 de la Ley N 27232, refrendando la constitucionalidad de
sus dems disposiciones. Esta sentencia, posteriormente, mereci la intervencin del legislador a travs de la Ley N 27796, a fin de proveerla de la conformidad reclamada.
31. El Tribunal Constitucional, en dicha sentencia, estableci un precedente
vinculante(22), cuyo tenor es el siguiente:
al haberse confirmado la constitucionalidad del artculo 17, y la tercera y dcima disposiciones transitorias de la Ley N 27796; de la tercera
(21)
(22)
164
JURISPRUDENCIA RELEVANTE
165
166
JURISPRUDENCIA RELEVANTE
(23)
(24)
167
tambin a sus fundamentos y consideraciones ratio decidendi. Ya en sentencia anterior, el Tribunal ha sealado que:
las sentencias no solo comprenden el fallo (o parte dispositiva), sino que
lo ms trascendente en un Tribunal que suele identificarse como supremo
intrprete de la Constitucin (artculo 1 de la LOTC), son precisamente
las interpretaciones que se ubican en la parte de la justificacin del fallo.
Como se ha observado, dentro de la motivacin hay que ubicar la denominada ratio decidendi o hilo lgico del razonamiento de los jueces, que
comprende en los sistemas del common law tanto el principio de derecho
como el hecho relevante considerado por el juez (holding), como tambin
las denominadas obiter dicta o razones subsidiarias. Son las razones decisivas para el caso las que vinculan, mas no las consideraciones tangenciales o
de aggiornamento (obiter dicta)(25).
41. Es necesario precisar, por ello, que las sentencias dictadas por el
Tribunal Constitucional vinculan, en el marco de un proceso de inconstitucionalidad, no solo respecto al decisum o fallo de la sentencia, sino tambin respecto
a los argumentos ratio decidendi que constituyen su fundamentacin(26). Y es
que, a diferencia de los obiter dicta que pueden ser considerados como criterios
auxiliares o complementarios, la ratio decidendi constituye, finalmente, la plasmacin o concrecin de la actividad interpretativa del Tribunal Constitucional
y, dada su estrecha vinculacin con el decisum, adquiere tambin, al igual que
este, fuerza vinculante para los tribunales y jueces ordinarios, tanto si se declara
la inconstitucionalidad de la norma como si, por el fondo, se la desestima(27).
42. Es por ello que el artculo VI del Ttulo Preliminar del Cdigo Procesal
Constitucional establece que:
(...) Los jueces no pueden dejar de aplicar una norma cuya constitucionalidad haya sido confirmada en un proceso de inconstitucionalidad o en un
proceso de accin popular. Los jueces interpretan y aplican las leyes o toda
norma con rango de ley y los reglamentos segn los preceptos y principios
constitucionales, conforme a la interpretacin de los mismos que resulte de
las resoluciones dictadas por el Tribunal Constitucional.
De igual modo, el artculo VII precisa que:
Las sentencias del Tribunal Constitucional que adquieren la autoridad
de cosa juzgada constituyen precedente vinculante cuando as lo exprese
la sentencia, precisando el extremo de su efecto normativo. Cuando el
(25)
(26)
(27)
Por todos, STC Exp. N 4119-2005-PA/TC (Fundamento 12); tambin STC Exp. N 0024-2003/AI/TC.
STC Exp. N 6167-2005-PHC/TC (Fundamento 2).
STC Exp. N 0012-2005-PI/TC (Fundamento 4).
168
JURISPRUDENCIA RELEVANTE
(28)
169
Constitucin), todos los jueces y magistrados del Poder Judicial, bajo las
responsabilidades de ley, se encuentran en la obligacin de observar las
interpretaciones realizadas por el Tribunal Constitucional que tengan conexin manifiesta con el asunto (...)(29).
47. De ah que sea necesario precisar que la incardinacin de la independencia del juez, dentro del ordenamiento constitucional, exige entenderla, necesariamente, en conexin con otros principios y bienes que la Constitucin tutela;
su desconexin con la interpretacin de la Constitucin que haya realizado el
Tribunal Constitucional, por tanto, resultara claramente inadmisible y supondra una indudable violacin de la supremaca jurdica constitucional. Y ello
porque la calificacin de ltima ratio de lo que es o no constitucional radica en
el Tribunal Constitucional, como supremo intrprete de la Constitucin.
48. De otro lado, en cuanto al incumplimiento del precedente vinculante
dictado en la sentencia 4227-2005-AA/TC, es menester indicar que tambin
se ha afectado la atribucin constitucional del Poder Ejecutivo de cumplir y
hacer cumplir las resoluciones de los rganos jurisdiccionales, tal como lo
seala la Constitucin en su artculo 118, inciso 1. En este caso, la ilegitimidad constitucional de la estimacin de las demandas de amparo y de cumplimiento por parte del Poder Judicial, en detrimento del Poder Ejecutivo, es
an ms notoria.
49. En efecto, el Tribunal Constitucional, tal como lo seala en el propio
precedente, ya haba advertido que:
en sede judicial se vienen dictando sentencias que han adquirido la calidad de firmes en materia del impuesto a la explotacin de los juegos de
casino y mquinas tragamonedas, que infringen el segundo prrafo del artculo VI del Cdigo Procesal Constitucional y la primera disposicin general de la Ley Orgnica de este Tribunal, en virtud de los cuales los jueces
y tribunales tienen la obligacin de interpretar y aplicar las leyes y toda
norma con rango de ley, y los reglamentos respectivos, segn los preceptos
y principios constitucionales, conforme a la interpretacin de los mismos
que resulte de las resoluciones dictadas por este Colegiado en todo tipo de
procesos, bajo responsabilidad(30) (subrayado agregado).
50. Por eso mismo dispuso que tal sentencia,
constituye precedente vinculante. En consecuencia, al haberse confirmado la constitucionalidad del artculo 17, y la tercera y dcima disposiciones
transitorias de la Ley N 27796; de la tercera disposicin complementaria y
(29)
(30)
170
JURISPRUDENCIA RELEVANTE
final del decreto supremo N 009-2002/MINCETUR; de la primera, segunda y tercera disposiciones finales de la Resolucin de Superintendencia
N 014-2003/SUNAT, y de la Resolucin de Superintendencia N 0522003/SUNAT, en aplicacin del primer prrafo del artculo VI del Cdigo
Procesal Constitucional que resulta tambin de aplicacin en aquellos
casos en los que este Colegiado desestima la solicitud de ejercer el control
difuso contra norma, por no encontrar en ella vicio alguno de inconstitucionalidad, dichos preceptos resultan de plena aplicacin en todo tipo de
procesos, quedando proscrita su inaplicacin por parte de los jueces en ejercicio del control difuso de constitucionalidad de las normas. 44. Ordena a
todos los poderes pblicos y, en particular, a las Cortes Judiciales del pas,
bajo responsabilidad, cumplir en sus propios trminos lo resuelto por este
Tribunal en materia del impuesto a la explotacin de los juegos de casino y
mquinas tragamonedas (subrayado agregado).
51. No se niega, como ya se seal, que los jueces son independientes
y autnomos en el ejercicio de la funcin jurisdiccional. Pero su actuacin
ser constitucional solo si respetan las relaciones entre los poderes del Estado
y los rganos constitucionales. Ms an, en las relaciones entre el Tribunal
Constitucional y el Poder Judicial, en materia de procesos constitucionales,
existe una relacin de grado inferior de este con respecto a aquel, por hecho
de que el Tribunal Constitucional es instancia final de fallo ante las resoluciones denegatorias del Poder Judicial en los procesos constitucionales de hbeas corpus, amparo, hbeas data, cumplimiento (artculo 200, inciso 2 de la
Constitucin) e instancia nica en el proceso de inconstitucionalidad y en el
proceso competencial.
52. Por eso mismo, si el constituyente, en nuestro ordenamiento, ha decidido consagrar al Tribunal Constitucional como guardin de los derechos fundamentales y rgano supremo de control de la Constitucin (artculo 201),
entonces, si bien no es el nico intrprete, a l le corresponde decir la ltima
palabra de lo que es o no constitucional, y ningn poder u rgano constitucional puede contradecirlo o desvincularse de sus decisiones, sino a costa de poner
en cuestin nuestro sistema de justicia constitucional y el sistema democrtico
mismo. De ah que:
(...) puesto que prcticamente toda cuestin jurdico-constitucional
puede ser planteada de alguna manera al Tribunal Constitucional (...)
su interpretacin tiene, como consecuencia de la fuerza vinculante de
las sentencias del Tribunal Constitucional para todos los rganos del
Estado, tribunales y poderes pblicos (...) una importancia extraordinaria. Los Tribunales Constitucionales deciden sobre el derecho
constitucional de manera vinculante en ltima instancia y por tanto
con autoridad. Esto es diferente en estados sin justicia constitucional.
En estos la clarificacin determinante de las normas constitucionales
171
(31)
(32)
STERN, Klaus. Derecho del Estado de la Repblica Federal Alemana. Centro de Estudios Constitucionales, Madrid, 1987, p. 289.
Publicado en el diario oficial El Peruano, el 4 de abril de 2006.
172
()
III. MATERIAS DE RELEVANCIA CONSTITUCIONAL
a.
Anlisis de los presupuestos del conflicto competencial y del rol que en ese
marco corresponde a este Tribunal Constitucional.
b.
c.
d.
e.
f.
Las competencias constitucionales asignadas a las municipalidades, en relacin a la administracin de sus bienes, y en especial de los servicios pblicos locales en el mbito de su jurisdiccin territorial.
g.
h.
IV. FUNDAMENTOS
1. CUESTIONES PRELIMINARES
1.
173
(33)
174
JURISPRUDENCIA RELEVANTE
5. En consecuencia, por los fundamentos esgrimidos, este Colegiado se pronuncia por la improcedencia de la medida cautelar solicitada.
3. Acerca de las excepciones planteadas por la demandada
6. La demandada propuso las excepciones de: (i) Falta de legitimidad para
obrar de la demandante; (ii) Litispendencia; y de (iii) Representacin defectuosa
e insuficiente de la demandante.
7. En el caso de autos, la demandante tiene legitimidad para obrar, en la
medida en que la relacin material del conflicto se ha producido entre dos gobiernos municipales que se afirman como titulares de las competencias constitucionales reseadas en el Fundamento 1. Tal legitimacin para el caso materia de anlisis concuerda con lo dispuesto en el artculo 109 del CPConst. La
Municipalidad Distrital de Surquillo considera que la Municipalidad Distrital de
Miraflores ha emitido un acto (Acuerdo de Concejo N 032-2007-MM ) viciado de incompetencia en trminos constitucionales. En tal sentido, nos encontramos ante una relacin jurdica procesal, de ndole constitucional, vlidamente
instaurada.
8. Con relacin a la excepcin de litispendencia, tal como este Tribunal
Constitucional ha expresado, Precisamente sobre la base de esta especificidad
del Derecho Procesal Constitucional es pertinente indicar que el competencial
es un proceso constitucional autnomo respecto de otros procesos judiciales o
constitucionales, y (...) orientado predominantemente a la tutela del orden constitucional objetivo, el cual se asienta en los principios de redistribucin territorial del poder divisin vertical y en el de separacin tanto de poderes como
de rganos constitucionales divisin horizontal, sin que ello implique omitir
la presencia de la dimensin subjetiva. Condicionar la resolucin del presente
proceso competencial a lo que se resuelva en los procesos (...) a los que hace
referencia el demandado, implicara que este Colegiado abdique de su funcin
de ser el rgano encargado del control constitucional, segn establece el artculo
201 de la Constitucin y, en particular, de la tutela de los fines de los procesos constitucionales previstos en el artculo II del Ttulo Preliminar del Cdigo
Procesal Constitucional(34). Qu duda cabe, la finalidad de los procesos ordinarios dista mucho de la funcin de defensa del ordenamiento constitucional que
se persigue en un proceso constitucional como el conflicto competencial. En
consecuencia, la excepcin de litispendencia queda descartada.
9. Respecto de la ltima excepcin planteada por la demandada, de representacin defectuosa, este Colegiado considera que el tenor del Acuerdo de
(34)
175
(35)
(36)
176
JURISPRUDENCIA RELEVANTE
corresponde, lo que repercute sobre el mbito del que es titular el otro rgano
constitucional(37).
Y, en segundo trmino, los (ii) conflictos por omisin en cumplimiento de
acto obligatorio, indicando que (...), si bien es cierto que los tpicos conflictos
positivo y negativo de competencia pueden dar lugar al proceso competencial,
tambin lo es que cuando el artculo 110 del CPConst. establece que en este
pueden ventilarse los conflictos que se suscitan cuando un rgano rehye deliberadamente actuaciones afectando las competencias o atribuciones de otros
rganos constitucionales, incorpora tambin en su supuesto normativo a los
conflictos por omisin en cumplimiento de acto obligatorio, pues no cabe duda
de que cuando un rgano omite llevar a cabo una actuacin desconociendo las
competencias constitucionales atribuidas a otro rgano constitucional, las afecta.
No se trata, pues, de la disputa por titularizar o no una misma competencia, sino
de aquella que se suscita cuando, sin reclamarla para s, un rgano constitucional, por omitir un deber constitucional o de relevancia constitucional, afecta el
debido ejercicio de las competencias constitucionales de otro(38).
13. (...), el conflicto se identifica como un contraste entre dos o ms rganos surgido al afirmar (o negar) estos recprocamente su competencia para
actuar sobre una determinada materia y cuya resolucin corresponde a un ente
superior. (...), el conflicto se define como un tipo de controversia jurdica que
se distingue de las dems, tanto por sujetos (son autoridades dotadas de poderes pblicos) como por el objeto (que es la competencia para realizar un acto
determinado). Aparece as el trmino conflicto unido al concepto de competencia(39). El conflicto se presenta en la medida en que uno de los rganos considera el comportamiento del otro ilegtimo, al violar las reglas competenciales,
y lesivo, al invadir la propia esfera de atribuciones(40).
14. En el caso de autos, se trata de dos gobiernos locales (Municipalidad
Distrital de Surquillo y Municipalidad Distrital de Miraflores), los que afirman
tener las competencias constitucionalmente atribuidas a los gobiernos locales,
especficamente en relacin a que: a) Las municipalidades provinciales y distritales son los rganos de gobierno local. Tienen autonoma poltica, econmica
y administrativa en los asuntos de su competencia (artculos 194); y b) Los
gobiernos locales promueven el desarrollo y la economa local, y la prestacin
de los servicios pblicos de su responsabilidad, en armona con las polticas y
planes nacionales y regionales de desarrollo. Son competentes para: (...) (3).
(37)
(38)
(39)
(40)
177
(41)
178
JURISPRUDENCIA RELEVANTE
20. Los gobiernos locales tienen como uno de sus elementos esenciales el
territorio, que es la superficie fsica sobre la que se asienta una municipalidad
que ejerce ius imperium local en ese espacio, al cual nos referiremos en detalle
por ser de trascendencia para la absolucin del caso que nos convoca.
21. Se considera que el territorio municipal est conformado por el espacio geogrfico en el que el municipio despliega y ejerce su poder. El principio
(42)
(43)
179
(44)
(45)
180
JURISPRUDENCIA RELEVANTE
Principio de unidad
48. La Constitucin prescribe que (...) El Estado [peruano] es uno e indivisible (...). Su gobierno es unitario, representativo y descentralizado, y se organiza segn el principio de la separacin de poderes artculo 43. Respecto
al principio de unidad del Estado, el Tribunal Constitucional ha afirmado que
El Estado de nuestro pas es unitario, (...). (...); por ms descentralizacin que
exista, el gobierno no puede dejar de ser unitario. (...). Para no dejar dudas
al respecto se ha sealado que el territorio de la Repblica est integrado por
regiones, departamentos, provincias y distritos, en cuyas circunscripciones se
constituye y organiza el gobierno a nivel nacional, regional y local, en los trminos que establece la Constitucin y la ley, preservando la unidad e integridad
del Estado y de la Nacin(48) (subrayado agregado).
(46)
(47)
(48)
181
Principio de competencia
55. A efectos de establecer el parmetro de control (bloque de constitucionalidad) en aras de la interpretacin constitucional que generar la plataforma
(49)
182
JURISPRUDENCIA RELEVANTE
(50)
(51)
183
LOM ha previsto qu debe entenderse por bienes y rentas de las municipalidades, y las caractersticas especiales que ostentan los bienes de dominio pblico
de las municipalidades. As, Los bienes, rentas y derechos de cada municipalidad constituyen su patrimonio. El patrimonio municipal se administra por cada
municipalidad en forma autnoma, con las garantas y responsabilidades de ley.
Los bienes de dominio pblico de las municipalidades son inalienables e imprescriptibles (...) artculo 55 LOM. Adems, es la LOM la que ha enumerado como bienes de las municipalidades: (...) 1. Los bienes inmuebles y muebles
de uso pblico destinados a servicios pblicos locales. (...) 2. Los edificios municipales y sus instalaciones y, en general, todos los bienes adquiridos, construidos y/o sostenidos por la municipalidad (...) artculo 56 LOM, dotando as de
contenido a la disposicin constitucional.
60. En la medida en que, tal como se ha sealado en los fundamentos 26 y
40, supra, el Mercado de Abastos N 1 constituye un servicio pblico que pertenece al mbito de jurisdiccin territorial de la demandante, tal como lo afirma
incluso la demandada; ms an cuando la LOM ha establecido que se entiende
por bien municipal aquel inmueble de uso pblico destinado a un servicio pblico local (en el caso de autos, el servicio pblico de Mercados), as como los
edificios municipales y sus instalaciones que hubieran sido adquiridos, construidos y/o sostenidos por la Municipalidad, como es el caso de la Municipalidad de
Surquillo respecto del Mercado de Abastos N 1.
61. En consecuencia, al haber operado una mutacin demanial (ver fundamento 33, supra) en la medida en que el bien de dominio pblico que ha servido
como soporte al servicio pblico de mercados, fue trasladado a la jurisdiccin
de la municipalidad demandante desde su creacin, corresponde a ella la administracin de este bien inmueble a travs del que se brinda el servicio pblico ya
referido. Se produjo, por tanto, una redistribucin tcita de competencias en este
extremo. Con esto, el Tribunal Constitucional no pretende pronunciarse sobre la
titularidad de la propiedad inscrita en los Registros Pblicos, sino sobre la titularidad de dominio pblico para la administracin del Mercado de Abastos N 1.
62. Este Colegiado, ha expuesto en los fundamentos 35 y 37, supra, sobre
la naturaleza y el fin pblicos que persigue el bien pblico que sirve de soporte
a la prestacin del servicio pblico de mercados, y que sobre l opera.
63. La privatizacin de los mercados pblicos pertenecientes a las municipalidades fue regulada por normativa legislativa especfica, y tal como la Norma
Fundamental prev, es factible que los bienes de uso pblico sean concedidos
a particulares para su mejor aprovechamiento econmico artculo 73 in fine.
Este Colegiado considera que tal decisin y la ejecucin de tal proceso estn
inmersas y forman parte de las competencias constitucionales asignadas a las
municipalidades para administrar sus bienes y rentas, as como para administrar,
184
JURISPRUDENCIA RELEVANTE
(52)
Cuestin sobre la que no hay controversia, dado que la municipalidad demandada as lo reconoce.
185
()
FUNDAMENTOS
()
V. Anlisis del caso concreto
11. En relacin al petitorio de la presente accin, los demandantes han solicitado en el presente conflicto de competencia lo siguiente:
a)
b)
c)
Que se determine que no es competencia del Poder Ejecutivo modificar el proyecto de presupuesto que le presenta el Poder Judicial.
d)
Que se declare la nulidad de la parte correspondiente al presupuesto del Poder Judicial contenida en el Proyecto de Ley Anual de
Presupuesto del Sector Pblico para el ao 2005 presentado por el
Poder Ejecutivo ante el Congreso de la Repblica.
e)
186
JURISPRUDENCIA RELEVANTE
187
188
JURISPRUDENCIA RELEVANTE
189
la de votar si no son congresistas. Ocurre lo mismo con las normas constitucionales relativas al proceso de elaboracin de la Ley de Presupuesto.
25. En efecto, el procedimiento legislativo de aprobacin de la Ley de
Presupuesto est sujeto al siguiente trmite:
25.1. La remisin del proyecto de Ley de Presupuesto por el Presidente de
la Repblica al Congreso, dentro de un plazo que vence el 30 de agosto de cada
ao, y que debe estar efectivamente equilibrado, conforme lo dispone el artculo
78 de la Constitucin.
25.2. La elaboracin del dictamen de la Comisin de Presupuesto del
Congreso de la Repblica que, previo anlisis en sesiones pblicas, es presentado al Pleno para su debate en el plazo previsto en el artculo 81-c de su
Reglamento.
25.3. La sustentacin por el Ministro de Economa y Finanzas, ante el Pleno
del Congreso, del pliego de ingresos y, por cada ministro, de los respectivos
pliegos de egresos, as como por el Presidente de la Corte Suprema, el Fiscal de
la Nacin y el Presidente del Jurado Nacional de Elecciones, segn el artculo
80 de la misma Carta; y por los otros titulares de pliegos en la forma prevista
por otras disposiciones constitucionales y legales; en debate que se inicia el 15
de noviembre.
25.4. La remisin de la autgrafa de la Ley de Presupuesto al Poder
Ejecutivo hasta el 30 de noviembre, de acuerdo a lo dispuesto por el artculo 80
de la propia Constitucin.
26. Como puede advertirse, amparado en la colaboracin de poderes es que
se desarrolla el proceso de elaboracin y aprobacin de la Ley de Presupuesto.
Al respecto, comprobamos que, por un lado, la iniciativa legal corresponde al
Poder Ejecutivo y al Ministro de Economa y Finanzas la sustentacin ante el
pleno del pliego de ingresos del presupuesto; y, por otro, que corresponde al
Congreso de la Repblica su aprobacin.
27. Sin embargo, si bien el principio de colaboracin de poderes est presente en el proceso de elaboracin de la Ley de Presupuesto, la Constitucin
otorga preeminencia al Congreso de la Repblica en esta materia. En efecto,
este Tribunal debe destacar que, conforme al artculo 45 de la Constitucin, el
poder emana del pueblo y, conforme al principio representativo consagrado en
el artculo 43 de la misma norma, concordante con el artculo 77 y a los incisos 1) y 4) del artculo 102 de la Constitucin, corresponde al Congreso de la
Repblica, aprobar el Presupuesto de la Repblica, salvo el caso previsto en el
segundo prrafo del artculo 80 de la Constitucin. En consecuencia, es el Poder
Legislativo, en representacin del pueblo, quien tiene la ltima decisin, pues le
190
JURISPRUDENCIA RELEVANTE
191
N 7). En esta oportunidad, este Colegiado aade que la funcin jurisdiccional tambin constituye una garanta contra las actuaciones arbitrarias de los
particulares.
32. Asimismo, el Tribunal Constitucional ha sostenido que: (...) a efectos
de precisar los alcances y contenidos del mandato constitucional que nos define
como una Repblica Democrtica, este Tribunal considera que la eliminacin
de toda prctica violenta y autoritaria no solo debe limitarse a la vida poltica,
sino tambin abarcar la convivencia social y todos los mbitos de la vida de los
ciudadanos; por ello, es de suma importancia enfatizar que en nuestro rgimen
constitucional solo debe imperar el dilogo y los medios pacficos para resolver
los conflictos (Exp. N 1027-2004-AA/TC, Fundamento N 13). Est fuera de
duda que el Poder Judicial es el rgano estatal que tiene como principales funciones resolver los conflictos, ser el primer garante de los derechos fundamentales y ejercer el poder punitivo del Estado, canalizando las demandas sociales de
justicia y evitando que estas se ejerzan fuera del marco legal vigente.
33. En doctrina que este Colegiado hace suya, el Tribunal Europeo de
Derechos Humanos ha establecido que una de las caractersticas bsicas de la
sociedad democrtica es la confianza que los tribunales deben inspirar a los ciudadanos (mutatis mutandis, Caso Piersack contra Blgica, Sentencia de 1 de octubre de 1982, Fundamento N 30). En tal sentido, el Tribunal Constitucional remarca que otro de los elementos que, conforme al artculo 43 de la Constitucin,
nos configuran como una Repblica Democrtica, es la independencia judicial,
necesaria para inspirar la confianza de los ciudadanos en los tribunales.
34. El Tribunal Constitucional considera que, teniendo en cuenta el diseo
de las relaciones de los Poderes del Estado desarrolladas por la Constitucin a
partir del principio de separacin de poderes, para que el Poder Judicial pueda
cumplir adecuadamente con sus funciones bsicas y las obligaciones que se derivan del artculo 139 de la Constitucin de tal forma que el Estado peruano
pueda configurar un sistema de justicia que garantice la vigencia de los derechos
humanos y un adecuado servicio al usuario del sistema, y de este modo generar
la confianza necesaria de los ciudadanos en los Tribunales, es indispensable
que se mantenga la independencia del Poder Judicial frente a los otros Poderes
del Estado.
35. Dichos mandatos constitucionales determinan que el Poder Judicial
tambin participe en el proceso de elaboracin de la Ley de Presupuesto. Para
estos efectos, la Constitucin establece, en el artculo 145, que el Poder Judicial
presente su proyecto de presupuesto al Poder Ejecutivo y lo sustente ante el
Congreso de la Repblica y, conforme al artculo 80 de la misma norma, que sea
el Presidente de la Corte Suprema quien sustente el pliego correspondiente al
Poder Judicial.
192
JURISPRUDENCIA RELEVANTE
193
40. De otro lado, el Tribunal Constitucional considera que la poltica general del gobierno y la formulacin del presupuesto estn limitadas por los
parmetros que fija la propia Constitucin, en los trminos sealados en los
Fundamentos Ns. 9, supra, y 41 y 42, infra. En tal sentido, debe quedar establecido que el Poder Judicial, como Poder del Estado, no est sujeto a una determinada poltica general de un gobierno determinado, sino a las obligaciones que la
Constitucin le asigna directamente. Por ello, corresponde al Poder Judicial, en
cuanto a sus funciones y con base en la independencia que le es consustancial,
fijar autnomamente sus objetivos institucionales que, obviamente, tienen un
componente presupuestario. La garanta de la independencia del Poder Judicial
tambin se manifiesta a travs del rol que debe cumplir en el proceso presupuestario puesto que, de no ser as, se corre el riesgo de su sometimiento al gobierno
que le toque dirigir el Poder Ejecutivo.
41. Por lo expuesto, este Colegiado considera que cuando el artculo 145
de la Constitucin dispone que el Poder Judicial presenta su proyecto de presupuesto al Poder Ejecutivo y lo sustenta ante el Congreso, la Constitucin est
habilitando al Poder Judicial para que participe en el proceso presupuestario
presentando su proyecto de presupuesto al Poder Ejecutivo sin que este ltimo
lo modifique, para su integracin al proyecto general de presupuesto y posterior
sustentacin ante el Congreso de la Repblica, puesto que, dada su condicin
de Poder del Estado y atendiendo a las funciones que debe cumplir y al lugar
que ocupa en la configuracin de nuestro sistema democrtico, le corresponde,
al igual que el Poder Ejecutivo, sustentar directamente su presupuesto ante el
Congreso de la Repblica para su aprobacin o modificacin, dentro de los lmites que la propia Constitucin impone, ya que esta competencia es garanta de
su independencia; de no ser as, tal garanta se convertira en ilusoria.
IX. Lmites que impone la Constitucin a la actuacin de los Poderes del
Estado para la elaboracin de la Ley de Presupuesto
42. Las normas constitucionales de las que hemos extrado los principios
constitucionales presupuestarios, Fundamento N 9, supra, imponen lmites
a los Poderes del Estado para la formulacin y elaboracin del Proyecto de
Presupuesto que presenta el Ejecutivo, haciendo uso de la facultad de iniciativa
en esta materia, y al propio Congreso de la Repblica, para su aprobacin. En
efecto, el artculo 77 de la Constitucin prescribe que el presupuesto es anual;
que su estructura contiene dos secciones: gobierno central e instancias descentralizadas; que se asigna equitativamente los recursos pblicos; y que su programacin y ejecucin responde a los criterios de eficiencia de necesidades sociales
bsicas y de descentralizacin. Por su parte, el artculo 78 de la Constitucin
dispone que el proyecto presupuestal debe estar efectivamente equilibrado;
que no pueden cubrirse con emprestitos los gastos de carcter permanente; y
que no puede aprobarse el presupuesto sin partida destinada al servicio de la
deuda pblica. A su turno, el artculo 79 de la Constitucin establece que los
194
JURISPRUDENCIA RELEVANTE
representantes ante el Congreso no tienen iniciativa para crear ni aumentar gastos pblicos, salvo en lo que se refiere a su presupuesto.
43. El Tribunal Constitucional considera que no solo los Poderes Legislativo
y Ejecutivo estn vinculados por estas limitaciones, sino tambin el Poder
Judicial, al momento de formular su proyecto de presupuesto. El cumplimiento
de las normas constitucionales delimitan los parmetros y los principios constitucionales prespuestarios con los cuales se debe elaborar el proyecto y la Ley de
Presupuesto tambin vinculan al Poder Judicial, el cual, con base en el principio
de colaboracin de poderes, deber formular su proyecto en coordinacin con el
Poder Ejecutivo, a fin de determinar los montos fijados a partir de los lmites y
principios impuestos por la Constitucin, y garantizando la competencia que le
reconoce el artculo 145 de la Constitucin.
44. Para tal fin, es responsabilidad inexcusable del Poder Judicial plantear
una propuesta de asignacin de recursos econmicos acorde con la realidad de
la caja fiscal y con las posibilidades reales de una ejecucin eficiente y eficaz.
Asimismo, es indispensable que dicho Poder del Estado cuente con una poltica
judicial que sirva de marco para la toma de decisiones por parte del Legislativo,
en lo que se refiere a la asignacin de recursos presupuestales. Es necesario advertir que, a pesar de habrsele asignado al Poder Judicial, en el pasado, importantes recursos para la reforma del sistema de administracin de justicia, a la
fecha dicho proceso es percibido objetivamente por la ciudadana como notoriamente deficiente.
45. Consecuentemente, el Tribunal Constitucional considera que para el adecuado ejercicio de la competencia que el artculo 145 de la Constitucin le reconoce
al Poder Judicial, es necesaria una ley mediante la cual se establezcan los mecanismos especiales de coordinacin entre el Poder Ejecutivo y el Poder Judicial, en lo
relativo a la elaboracin del presupuesto de este ltimo con respecto a lo previsto en
el artculo 145 de la Constitucin, concordante con el principio de equilibrio financiero previsto en el artculo 78 del mismo cuerpo legal.
46. Del mismo modo, el Poder Judicial deber formular una Poltica
Judicial de corto, mediano y largo plazo, en donde se defina el conjunto de criterios conforme a los cuales se orientar la organizacin judicial para administrar
justicia. Para tal efecto, se deber identificar los fines generales y objetivos especficos; el inventario y evaluacin de los medios y recursos para alcanzarlos; y
la determinacin de lneas de accin. Dicha poltica deber ser el sustento tcnico para la toma de decisiones del Poder Legislativo en cuanto a la aprobacin de
su presupuesto. Sobre esta base, el Poder Legislativo, atendiendo a la capacidad
econmica del pas, podr incrementar las partidas presupuestarias correspondientes a favor del Poder Judicial, a efectos de consolidar el proceso de reforma
de la administracin de justicia en el que se encuentra abocado.
()
195
BIBLIOGRAFA
BIBLIOGRAFA
CAIRO ROLDN, Omar. Justicia constitucional y proceso de amparo. Palestra, Lima, 2005.
MESA RAMREZ, Carlos. Exgesis del Cdigo Procesal Constitucional. Tercera edicin, ed. Gaceta Jurdica, Lima, 2007.
PREZ TREMPS, Pablo. Los procesos constitucionales. La experiencia espaola. Palestra, Lima, 2008.
199
NDICE
PRESENTACIN ............................................................................................................
2. Antecedentes ............................................................................................................
10
11
12
CAPTULO 2
LEGISLACIN BSICA
Legislacin bsica .....................................................................................................
13
CAPTULO 3
NORMAS OBJETO DE CONTROL
1. Los reglamentos ........................................................................................................
15
15
16
17
CAPTULO 4
TIPOLOGA DE INFRACCIONES CONSTITUCIONALES
1. Infracciones constitucionales por la forma o por el fondo .........................................
19
20
21
201
CAPTULO 5
CAUSALES DE IMPROCEDENCIA
Causales de improcedencia ............................................................................................
23
CAPTULO 6
LEGITIMIDAD PARA OBRAR
1. Legitimidad para obrar activa ....................................................................................
25
26
27
CAPTULO 7
COMPETENCIA E INSTANCIAS
1. La competencia negada al Tribunal Constitucional ....................................................
29
30
31
CAPTULO 8
TRMITE DEL PROCESO
1. Trmite de primera instancia .....................................................................................
33
41
CAPTULO 9
CONTENIDO Y EFECTOS DE LA SENTENCIA FUNDADA
Contenido y efectos de la sentencia fundada ...........................................................
45
CAPTULO 10
ALGUNOS CASOS RELEVANTES DE ACCIN POPULAR
1. Exp. N 500-04 ..........................................................................................................
47
48
49
50
202
NDICE
CAPTULO 11
CUADROS PARA EL ANLISIS
Cuadros para el anlisis ............................................................................................
51
MODELOS
MODELO 1. Demanda de Accin Popular.......................................................................
57
59
JURISPRUDENCIAS
63
66
68
4. Ilegalidad por la forma: las sanciones no se establecen por decreto de alcalda .....
71
5. La accin popular tiene como objeto el control de normas de carcter general .......
73
74
BIBLIOGRAFA ...............................................................................................................
79
PROCESO COMPETENCIAL
CAPTULO 1
GENERALIDADES
1. Objeto del proceso competencial ..............................................................................
85
CAPTULO 2
LEGISLACIN BSICA
Legislacin bsica .....................................................................................................
93
203
CAPTULO 3
CONFLICTOS DE COMPETENCIA Y ATRIBUCIN
1. Distincin entre el conflicto de competencias y el de atribuciones ...........................
95
96
97
CAPTULO 4
PROCEDENCIA DE LA DEMANDA COMPETENCIAL
1. Admisibilidad, procedibilidad y estimacin de la demanda .......................................
103
104
106
118
CAPTULO 5
DEL PROCEDIMIENTO
1. Proceso competencial y recurso de reposicin .........................................................
121
123
124
127
CAPTULO 6
EFECTOS DE LA SENTENCIA COMPETENCIAL
1. Precisiones necesarias acerca de la autoridad y eficacia de la sentencia ................
129
130
MODELOS
MODELO 1. Demanda competencial ..............................................................................
135
138
204
NDICE
ESQUEMA
143
JURISPRUDENCIAS
1. Caso Banco Central de Reserva del Per contra la Superintendencia de Banca,
Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones ...............................
147
157
173
186
BIBLIOGRAFA ...............................................................................................................
199
NDICE.............................................................................................................................
201
205