La Representación Contenciosa

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 25

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATLICA DEL

PER
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES

Contentious Representation and its


impact in Contemporary Peru

Dr. Aldo Panfichi


Departamento de Ciencias Sociales
Pontificia Universidad Catlica del Per

[email protected]

Contentious Representation and its impact in


Contemporary Peru
Aldo Panfichi
Este ensayo tiene como objetivo plantear la pertinencia del
concepto de la representacin contenciosa para entender mejor
la dimensin poltica de los conflictos sociales que acompaan
el desenvolvimiento de nuestra democracia. La construccin de
esta idea es un ejercicio que combina la discusin terica con
una lectura de los procesos de cambio ms significativos de las
ltimas dcadas en el Per. Nuestro argumento general dice
que los conflictos son la expresin contenciosa de una
emergente y fragmentada representacin de intereses locales,
por parte de actores con poco acceso o confianza en las
instituciones de mediacin poltica estatal. Esta representacin
o autorepresentacin no nace con un acto de legitimidad
poltica electoral, sino de la capacidad de ciertos actores
representativos de la sociedad local, de recoger y expresar en
forma contenciosa sus reivindicaciones materiales largamente
postergadas.
Esta suerte de localizacin de la legitimidad representativa se
ve

facilitada

por

una

sociedad

local

cohesionada

por

experiencias de exclusin y olvido por parte del estado central y


los polticos basados en Lima.

Tambin por nociones de

territorio, nosotros los pobres, respeto, y no confiamos


en otros que forman parte de un discurso poltico que
identifica adversarios, plantea estrategias de confrontacin y
negociacin, pero no se pregunta por aliados y demandas ms

all de lo local.

La cohesin se expresa sobre todo en los

momentos lgidos del enfrentamiento con actores externos, un


hecho que oscurece coyunturalmente las diferencias y las
desigualdades que existen al interior de las localidades donde
se desarrollan los conflictos.

Son pocos adems los casos

donde es posible identificar la presencia de proyectos polticos


que tienen una imagen de sociedad a ser construida, que
reclaman

determinados

valores

para

justificarla,

que

privilegian ciertos estrategias para concretizarlo (Paulo Neto,


1999).
Finalmente, la emergencia de la representacin contenciosa es
un proceso histrico alimentado por los desencuentros entre
una cambiante estructura social y sus vnculos o ausencia de
ellos con el sistema poltico. A esta explicacin estructural de
mediana

duracin

se

agregan

procesos

factores

ms

coyunturales propios del tiempo poltico actual.


En las siguientes pginas desarrollamos este argumento
I. Los Conflictos Sociales
En los ltimos aos se han se ha publicado varios estudios
sobre la creciente conflictividad que acompaa el desempeo
de la economa (crecimiento acelerado y retraccin moderada)
y la democracia peruana (escaso apoyo ciudadano al presidente
Garca y desconfianza con el sistema poltico). En trminos
generales, estos estudios sostienen que debido a la persistente
pobreza y desigualdad de un amplio sector de la poblacin, y a
la debilidad del estado por atender esta situacin estructural, el
crecimiento econmico y las presiones distributivas que estas
generan -particularmente en democracia- crean condiciones
3

para el estallido de conflictos sociales en diversas regiones y


localidades del pas. Estos conflictos se expresan entonces a
travs de acciones colectivas contenciosas (huelgas, toma de
tierras, bloqueo de ros y carreteras, protesta callejera,
destruccin de locales, toma de rehenes, etc.), porque no
existen otros canales eficaces de vinculacin con el gobierno
(Balln 2006, 2007 y 2008, Grompone 2005 y 2009, Remy 2008,
Panfichi y Coronel 2009, entre otros).
La institucionalidad que debera permitir la vinculacin entre
estado y sociedad resulta ineficaz para poder procesar las
demandas sociales. Mas an, el segundo gobierno de Alan
Garca ni siquiera ha buscado establecer relaciones clientelistas
regulares y bien estructuradas con la poblacin (estrategia que
le funcion a Fujimori). En estas condiciones la salida
recurrente es el conflicto para hacerse escuchar. Los conflictos
son ms o menos extendidos y violentos, en funcin de los
recursos

organizativos

que

facilitan

su

preparacin

desarrollo, como de la existencia de operadores polticos con


discursos crticos y reivindicativos.
Al respecto nosotros creemos que los conflictos sociales
producen impactos diferentes sobre la economa y poltica,
dependiendo de su capacidad de articularse con otros conflictos
para generalizar e intensificar la protesta, y de la presencia o
ausencia de partidos que le den direccin y los encuadren
dentro de una agenda poltica mayor. En efecto, cuando estas
conexiones ocurren, los conflictos pueden extenderse ms all
de la localidad que los vio nacer, alcanzando a sectores no
movilizados y produciendo ciclos de protesta con desafos de
mayor envergadura. En palabras de Sydney Tarrow (1993) el
4

ciclo de protesta es una fase de la intensificacin de los


conflictos que incluye la rpida difusin de la accin colectiva
de los sectores menos movilizados; la innovacin acelerada de
las formas de confrontacin; nuevos marcos para la accin
colectiva, una combinacin de participacin organizada y no
organizada; y secuencias en las formas de interaccin entre
autoridades y disidentes que pueden terminar en la reforma, la
represin y a veces en la revolucin
En el caso peruano, los conflictos sociales de los ltimos aos
no estn bien articulados ni han llegado a constituir un ciclo de
protesta. Por el contrario hoy cada conflicto reclama por sus
propios temas y, adems, estn fuertemente territorializados.
An en una misma localidad, sector o gremio es difcil
concatenar demandas y existe una fuerte disputa por el
liderazgo incluso entre sus propios promotores. Adems,
muchos de ellos alternan momentos de confrontacin y alta
tensin con soluciones parciales inmediatas conseguidas en
mesas de negociacin con el estado que los convierte en
latentes a la espera de un nuevo estallido.
Como

resultado,

se

tiene

una

gran

fragmentacin

que

diferencia mucho a los conflictos de hoy con el ciclo de protesta


que lideraron los movimientos sociales y los partidos de
izquierda de fines de los aos setenta, y que obligaron a los
militares a acelerar la transicin a la democracia en 1980. Por
estas consideraciones, incluyendo la ausencia de partidos
nacionales y movimientos sociales con capacidad real de
organizacin e influencia, los conflictos actuales no representan
una amenaza de corto plazo para el rgimen sino que acumulan

desencanto que va erosionando la confianza y legitimidad del


rgimen democrtico1.
En

suma,

los

mayormente
autnomos.

locales,

no

obstante

su

fragmentados,

diversidad

son

reivindicativos,

Muchos son extendidos en el tiempo alternando

momentos
Tambin

conflictos

de

confrontacin

utilizan

en

con

forma

momentos

regular

instrumento de presin y negociacin.

la

de

latencia.

violencia

como

Sin embargo, en la

medida que no se articulan unos a otros por falta de redes


transversales de vinculacin y, por lo tanto, no producen
movimientos

polticos

ciclos

mayores

de

protesta,

no

representan en el corto plazo una amenaza fuerte a la


estabilidad

del

rgimen,

pero

si

debilita

su

grado

de

credibilidad y legitimidad.
II. Qu es la representacin contenciosa?
Debido a la centralidad del conflicto en el Per es necesario
profundizar el anlisis vinculando su naturaleza sociolgica con
el funcionamiento del sistema poltico democrtico. Al respecto
proponemos

la

hiptesis

que

los

conflictos

deben

ser

entendidos como la expresin contenciosa de una emergente


representacin social de intereses locales, por parte de actores
con poco acceso o confianza en las instituciones de mediacin
poltica estatal. La representacin contenciosa utiliza los
conflictos

para

expresar

negociar

demandas

con

las

autoridades, empresas, y el estado nacional. Sin embargo, al


1

En 2009, el Latinobarmetro recoge que Per es el pas menos satisfecho con la democracia en toda
Amrica Latina (solo el 22% de los encuestados estn satisfechos, la mitad del promedio regional).
Asimismo, el 85% de la poblacin piensa que el pas es gobernado por unos cuantos grupos poderosos en
su propio beneficio. Latinobarmetro 2009. Santiago de Chile: Corporacin Latinobarmetro, 2009. P.3638.

estar los conflictos motivados por demandas concretas y


asentadas fuertemente en lo territorial, tiene la limitacin de no
ir ms all de sus propias fronteras y por lo tanto de estar
imposibilitadas de agregar intereses y generar un nosotros
poltico mayor.
La representacin contenciosa puede entenderse, entonces,
como un fenmeno sociolgico propio de tiempos en la que el
estado luego de recuperar el control bsico de territorios en
manos de grupos subversivos pierde soberana frente grandes
corporaciones que ingresan y compran derechos sobre vastas
zonas del territorio nacional. Los partidos no cumplen sus
promesas ni tienen la capacidad de representar intereses
locales, y los ciudadanos sienten enorme desconfianza con las
autoridades polticas nacionales. En estas condiciones, las
sociedades locales que tienen una larga historia de atraso y
resentimiento frente a las elites limeas, tienen sus propias
estrategias de relacionarse con el estado y es all donde se
ubican los actores sociales que producen los conflictos como
formas de negociacin poltica.
Pero Qu es la representacin contenciosa? La representacin
contenciosa

es

fundamentalmente

una

representacin

sociolgica distinta a la representacin poltica que nace de la


autorizacin electoral democrtica2. Esta ltima segn Joseph
Schumpeter, Bernard Manin y otros, tiene como elemento
definitorio la existencia de un mtodo competitivo de seleccin
o autorizacin de los lderes para que tomen decisiones en el
2

En este punto es interesante recordar a Partha Chatterjee quien disputa el carcter universal de la
representacin poltica liberal en sociedades poscoloniales. Ver: Modernidad, sociedad, poltica y
democracia. En: Chatterjee, Partha. La nacin en tiempo subalterno y otros estudios subalternos. Lima:
CLACSO-IEP-SEPHIS, 2007.

nombre y por el bien de todos.

Por lo tanto se basa en la

confianza que con mayor o menor optimismo se deposita en las


promesas de un candidato. No obstante, siempre esta presente
el escepticismo o la sospecha que las promesas no se
cumplirn3. Sospecha que en sociedades como la nuestra esta
profundamente arraigada y explica en parte los altos ndices de
desafeccin con la democracia.
De otro lado, en la representacin sociolgica predomina la
nocin de representatividad, en los trminos de Sartori. Es
decir, de un hecho existencial de semejanza o similitud que
trasciende toda eleccin voluntaria y por consiguiente a la
propia conciencia.

Una persona es representativa en este

sentido en la medida que personifica una matriz socio cultural,


y plantea demandas reivindicativas para su propio grupo. En
este tipo de representacin no se necesita que la autorizacin
electoral

garantice

la

confianza

entre

representante

representados, sino que esta confianza exista como un hecho


existencial compartido y que a partir de l se construya la
autorepresentacin4. La autorepresentacin es una autoobjetivacin de intereses inmediatos que ocurre en una
sociedad local cohesionada y movilizada por experiencias de
exclusin y

nociones de territorio, nosotros los pobres,

respeto, y decisin propia. Se trata de una suerte de


localizacin de la legitimidad representativa.

Pierre Rosanvallon: La contra democracia. La poltica en la era de la desconfianza; Manantial, Buenos


Aires, 2007.
4
Sartori nos recuerda que la representacin nace histricamente en el seno de una pertenencia. Los
miembros de las corporaciones medievales se sentan representados no porque eligiesen a sus
mandatarios, sino porque mandatarios y mandados se pertenecan. Es decir, el sentido de representar en
estas condiciones esta vinculado a tener las mismas caractersticas de alguien o de algo.

La construccin social de estas nociones est relacionada con


experiencias concretas de discriminacin y olvido que ha
sufrido y sufre la poblacin pobre e indgena del Per. Tambin
con la consolidacin de la dicotoma contenciosa entre Lima y
el resto del pas presente sobre en los discursos de quienes
participan en las protestas. Este discurso oculta mientras dura
la

polarizacin

del

conflicto

las

diferencias

incluso

antagonismos que existen al interior de lo local incluyendo


practicas y disputas entre actores con aspiraciones distintas.
No obstante lo que acabamos de indicar, un estudio sobre los
mapas mentales presente en comunidades pobres, muestra que
la construccin del nosotros se centra en la condicin de
pobreza y necesidad que afecta, en mayor o menor medida, a
los habitantes de las comunidades estudiadas. Este nosotros
carente y vulnerable conoce el sufrimiento y trabaja para
salir adelante. Sin embargo, este esfuerzo es muchas veces
incomprendido

por

los

otros

que

no

nos

quieren

(comunidades o barrios vecinos, autoridades regionales y


nacionales, ONG, partidos nacionales), aunque s existe orgullo
sobre sus propias organizaciones y capacidad de reclamo. 5 En
el localismo poltico predomina la idea que entre nosotros nos
entendemos, que no queremos ni confiamos en otros que son
diferentes, y que no hay otra forma de relacionarse con ellos
que no sea va la protesta y el conflicto. Tambin la dificultad de
sentirse representado por alguien que este fuera de la matriz
socio cultural de pertenencia local.
En la accin y en el discurso contencioso hay una elaboracin
poltica y es un error pensar en ellas como acciones reactivas
5

Carlos Eduardo Aramburu y otros: La visin del estado en los sectores populares; Economa y
Sociedad # 53, CIES, Lima, 2004

de una muchedumbre desbocada o como producto de una


conspiracin extremista financiada desde el exterior.

Por el

contrario, el nivel de elaboracin poltica se expresa en la


capacidad de identificar a los adversarios, planear estrategias
de confrontacin como formas de obligarlos a negociar, y
articular ideas fuerza que legitiman el accin contenciosa; no
obstante, no se pregunta quines son los potenciales aliados
mas all de lo local, y cmo tejer compromisos y conexiones con
ellos.

Son pocos los casos donde es posible identificar la

presencia

de

proyectos

polticos

que,

como

sealamos

anteriormente, proponen un ideal de sociedad a ser construida


en nombre de ciertos valores o cosmovisiones, y que apuestan
por ciertas estrategias para lograrlas.
La

representacin

contenciosa

no

es

lo

Nugent

llama

traduccin poltica. Segn Nugent, las acciones contenciosas


son producto de la capacidad que tienen algunos actores de
trasmitir emociones y estados de nimo difusos, todos ellos
producto de la frustracin y el enojo, sin llegar a representar
intereses. Para Nugent solo puede haber representacin
cuando hay una propuesta de organizacin institucional de
parte

de

capacidad

agrupaciones
de

Evidentemente

recoger

estables
y

que,

procesar

este trabajo disputa

adems,
mltiples

esta

tienen

la

intereses 6.

perspectiva, no

creemos que los conflictos solo sean reactivos y no tengan


contenido poltico.
Sobre este ltimo, Rosa Alayza plantea preguntas que permiten
precisar mejor el contenido poltico de los conflictos sociales:
Cual es la relacin entre estos y las nociones de sociedad civil
6

Guillermo Nugent, Andahuaylas: el lmite de la traduccin poltica, Desco: Quehacer/ febrero 2005.

10

y ciudadana? Hablar de conflictos es lo mismo que hablar de


sociedad civil? Qu dimensiones de la ciudadana estn en los
conflictos sociales? Cmo se expresa la dimensin pblicopoltica en estos conflictos?7

Pienso que son dos planos

separados de la accin colectiva. La sociedad civil como nos


ensearon
autolimitada.

los

tericos

es

organizada,

autnoma,

Si bien recoge problemticas particulares se

orienta en un sentido constructivo de agregacin de intereses y,


por lo tanto, esta vinculada a la construccin o profundizacin
de la ciudadana.

El mandato de la sociedad civil, en esta

perspectiva, es aportar a mejorar el funcionamiento de la


democracia a travs del desarrollo de lo pblico, de los
derechos y los asuntos comunes de todos los ciudadanos, y no
solo de los de sectores parciales afectados. La sociedad civil
desarrolla, adems, una poltica de influencia sobre el estado
para lo cual la vinculacin o articulacin con este es vital.
Los conflictos sociales transcurren en un plano diferente. No
todos los actores son organizados ni estn motivados por el
inters

pblico

general

sino

por

demandas

propias

sectoriales. La poltica dominante es la confrontacin para


presionar y obligar a

negociar al adversario y no hay un

planteamiento claro de agregacin de intereses mas all de lo


local o sectorial. Siguiendo este razonamiento, los conflictos no
tendran una agenda de ciudadana, entendida esta dentro de la
matriz de la democracia liberal, pero si tienen un impacto
democratizador al obligar al estado a reconocer la existencia
del sector beligerante y responder a sus demandas.
mismo

sentido,

Rosa

Alayza

encuentra

que

ha

En el
muchos

Rosa Alayza, Conflictos sociales tierra de nadie o tierra de muchos?, Revista Coyuntura # 23,
CISEPA, Junio 2009

11

dirigentes de las protestas les resulta muy difcil entender la


dinmica poltica nacional basada en Lima que es vista de
manera negativa y monoltica. Por lo tanto, segn esta autora,
no hay la menor sensibilidad sobre como incidir en la opinin
pblica nacional y menos conciencia de la necesidad de
hablarle al pas. CITA ALAYZA
La dimensin poltica que se expresa en la representacin
contenciosa se construye sobre la base de una historia de
relacin con el estado y el sistema poltico, y un imaginario
sobre esta relacin. En este imaginario el estado es una figura
controversial o ambivalente. De un lado se denuncia que es un
estado ausente, que tiene sus favoritos que viven en Lima, y
que se roba el dinero de todos.

Es un estado que se

personifica en la figura del presidente y los parlamentarios, los


cuales son evaluados en funcin de su empata y cercana con
los pobres.

De all el reproche amargo de que luego de

elegirlos y creer en ellos, los polticos se han olvidado del


pueblo y que no hay que esperar nada de ellos.

Este

rechazo tambin incluye a las elites limeas. Pero en realidad


ms que un estado ausente lo que tenemos, con el aumento de
la inversin pblica y las mayores transferencias de funciones
por

la

descentralizacin

desarrollos

desiguales

es

entre

un
sus

estado

ineficiente,

distintas

con

componentes

institucionales, adems de presionado por distintos actores y


poderes.
De otro lado hay una demanda continua de mayor presencia de
este mismo estado, en trminos de proteccin, servicios
pblicos, obras de infraestructura, y programas sociales 8.
8

Aramburu y otros. Ob., cit.

12

Tambin una demanda de respeto a las comunidades afectadas


y sus formas de vida. No se descarta tampoco la presencia de
actores con agendas personales o de pequeo grupo que
buscan rditos polticos oportunistas y con poco inters por el
dialogo y la solucin de las demanda. Cualquiera fuese el caso
la representacin contenciosa no propone una revolucin, ni
reivindica separatismos o autonomas, sino que mayormente
reclama en forma de bronca el respeto, la redistribucin, y ms
y mejor estado. (En ese sentido, se puede decir que tienden a
ser reformistas y no antisistema). La mayor parte de las
demandas surgen de desigualdades estructurales de larga
existencia.

Esta

es

la

frontera

de

la

representacin

contenciosa. Con algunas excepciones que otros como autores


como Marisa Remy han estudiado, en los actores de la
representacin

contenciosa

no

hay

proyectos

polticos

colectivos con visiones de lo que debe ser la vida en sociedad.


Es verdad que producen ruido pero es un error o un
aprovechamiento consciente pensar que es producto de fuerzas
polticas radicales o antisistema.
Precisamente una muestra del carcter no antisistmico de la
representacin contenciosa es que los conflictos son espacios
de construccin social y legitimacin poltica de liderazgos
locales y regionales, que luego ingresan a la competencia
electoral

para

tratar

de

re-legitimarse

esta

vez

democrticamente. En efecto, muchos de los lderes

que

encabezan las movilizaciones tienen experiencia partidaria


previa, pero con la ruptura de la izquierda en los aos ochenta
y la lucha antisubversiva de los noventa que cancel la
actividad poltica legal en muchas regiones del pas, quedaron
libres de toda estructura poltica centralizada refugindose en
13

organizaciones sociales de base.

Se trata de operadores con

experiencia, discurso reivindicativo, y habilidades que ahora se


sienten libres para construir o apoyar liderazgos personalistas
de

distinta

ndole

al

servicio

de

demandas

locales

eventualmente como candidatos a alcaldes, concejales, e


incluso presidentes regionales. Adems en los conflictos y en
los enfrentamientos ms lgidos se observa la presencia de
otros activistas con experiencia previa, los jvenes reservistas
movilizados por el etno-cacerismo de Antauro Humala.
Es interesante anotar que no ocurri aqu lo que sucedi en
Chile con la dictadura de Pinochet, cuando los militantes
partidarios perseguidos se refugiaron en organizaciones de
iglesia, ONG y gremios pero manteniendo su militancia o
adscripcin partidaria. Es decir mantuvieron una suerte doble
pertenencia durante la dictadura pero luego con la transicin la
pertenencia partidaria sirvi para transitar la transicin y
reinsertarse a la vida democrtica.

En efecto, como muestra

Gonzalo de la Maza, durante los gobiernos de transicin los


puestos polticos en el estado y el gobierno se canalizaron a
travs de las organizaciones y los canales partidarios. (CITAR
DE LA MAZA)
Volviendo al Per es necesario precisar que algunos conflictos
ocurridos en los ltimos aos desbordan parcialmente los
lmites de la representacin contenciosa al contener en forma
embrionaria elementos o fragmentos de una propuesta de
sociedad

diferente.

Algunos,

sin

llegar

constituir

un

movimiento social, cuestionan incluso aspectos centrales del


modelo de desarrollo imperante, especialmente en la relacin
entre recursos naturales, industrias extractivas y estilos de
14

vida. Es el caso del conflicto de Bagua que estall el 2009 por


la

promulgacin

de

decretos

legislativos

que

facilita

la

inversin privada sobre recursos naturales ubicados muchos de


ellos en territorios indgenas de la Amazona.

El conflicto se

desbord violentamente y produjo la muerte de 26? Policas en


manos de los indgenas y 8 pobladores en los enfrentamientos.
El Baguazo, como lo llam la prensa, gener una crisis
poltica de proporciones con declaraciones violentistas de todos
los actores involucrados en el conflicto. Lderes indgenas
amaznicas invocaron derechos ancestrales y legales, tambin
defender un estilo de vida y una organizacin social propia,
donde la relacin armnica entre el individuo y la naturaleza es
un elemento fundamental. A pesar de esto, como dice Mara
Isabel Remy, falta mucho para hablar de un slido movimiento
social9.
Pero Cmo se expresa la representacin contenciosa? Se
expresa en forma episdica pero reiterada a travs de un
repertorio de acciones directas que desborda la intermediacin
institucional del sistema poltico, y oscila entre acciones de
desafo toleradas por el estado y acciones de violencia autocontrolada contra objetivos bien definidos en el mbito local.
Son acciones que cuando son exitosas ejercen un poder de veto
sobre decisiones gubernamentales, como es el caso reciente de
Madre de Dios. La mayora de estos conflictos tiene un
desarrollo modular, alternando momentos de confrontacin y
alta tensin con soluciones parciales que los convierte en
latentes a la espera de un nuevo estallido.

Durante los

momentos de tensin y desatencin de las autoridades, ganan


9

Mara Isabel Remy. El asedio desde los mrgenes. Entre la multiplicidad de conflictos locales y la lenta
formacin de nuevos movimientos sociales en el Per. 2009.

15

terreno los activistas con discursos maximalistas, para ser


aislados en las asambleas previas y posteriores a los hechos
violentos por negociadores pragmticos que buscan obtener sus
demandas locales. Lo modular tambin se expresa en los
discursos. Es decir, las demandas concretas van acompaadas
de otros discursos (tnico, ecolgico, justicia social, etc.) pero
cuando el conflicto gana terreno estos discursos cubren o
envuelven la demanda concreta.

Esto desaparece cuando la

tensin baja, se logra la negociacin, o se tiene xito en la


demanda, primando nuevamente la demanda local expresada en
cosas tangibles.
En condiciones de polarizacin estas formas de confrontacin
escalan hasta producir conmociones sociales que provocan la
intervencin directa del gobierno central en la solucin de sus
demandas o en el establecimiento de una interlocucin
precariamente institucionalizada, como son las comisiones de
dilogo. La poltica contenciosa, entonces, combina la accin
violenta a escala local con la bsqueda de mediacin por parte
de las autoridades de escala nacional.

La respuesta del

gobierno es funcional a esta forma poltica contenciosa: ignora


la protesta, luego enva fuerzas policiales para medir la
capacidad y dimensin de la amenaza, y cuando el conflicto se
incrementa enva una comisin de alto nivel desde Lima para
negociar acuerdos que parcialmente cumplir. De esta manera
se resuelven algunas demandas, se postergan otras, y el
sistema poltico se mantiene a flote pero con sus representantes
polticos cada vez con menos credibilidad y legitimidad.
Histricamente el uso de estrategias contenciosas para
plantear demandas tiene una larga tradicin en el Per, como
16

bien muestra Payne en su estudio sobre el sindicalismo peruano


de mediados del siglo XX. (CITAR A PAYNE)

Sin embargo,

antes las elites tenan mayor capacidad de cooptacin o


reprimir por la centralidad del estado y la presencia de partidos
y operadores polticos centralizados entre otras cosas. Pero hoy
en

el

escenario

anteriormente

descrito

con

una

mayor

desconexin entre las estructuras de intermediacin con el


estado y mayor fragmentacin local no se puede cooptar ni
reprimir ni controlar tan fcilmente. El estado no tiene la
capacidad de

administrar polticamente la diversidad de

intereses que surgen con la llegada de grandes inversiones y


las resistencias que ellas activan. Ms an cuando los
epicentros del poder se han descentralizado e incluso con la
autorepresentacin las comunidades locales se reservan el
poder de decidir que pasa en sus territorios (entra o no la
minera, por ejemplo).
No obstante en este tipo de autorepresentacin los liderazgos
son provisorios y sujetos a una permanente demanda de
legitimacin por parte de otros que quieren remplazarlos.
Incluso se podra decir que hay cierto desarrollo modular en el
liderazgo de la protesta, ganando influencia los actores y
discursos ms confrontacionales cuando el estado o las
empresas se niegan a reconocer los motivos de la protesta, para
ser aislados y dejados de lado cuando se abre el espacio de la
negociacin y el acuerdo.
III. Cmo surge la representacin contenciosa?
Ahora bien cmo explicamos el surgimiento de la
representacin contenciosa?

Al respecto postulamos una

interpretacin de sociologa histrica, que reclama una lectura


17

de mediana duracin para entender porqu en un momento


histrico determinado, la primera dcada del siglo XXI, emerge
esta forma bronca de representacin. En efecto, inspirados por
Frances Hagopian, proponemos la siguiente hiptesis: las
condiciones

para

la

emergencia

de

la

representacin

contenciosa son resultado de grandes procesos de cambio,


ocurridos en un periodo relativamente corto (1968-2000) que
han reorganizado y transformado repetidas veces los intereses
sociales a representar, sin que tengan xito los intentos por
construir formas institucionales de intermediacin poltica que
los recojan.10 Los nuevos intereses y los intereses previamente
existentes que sobreviven o se transforman, constituyen una
sociedad heterognea y fragmentada que, de por si, es muy
difcil de representar. La situacin se revela ms crtica en la
coyuntura posterior a la cada del fujimorismo y el retorno a la
democracia en la dcada del 2000, donde a pesar de los
intentos por recomponer el sistema poltico con iniciativas
participativas no se re-establecen mecanismos ni estructuras
eficaces de representacin democrtica. En estas condiciones
los

actores

sociales

representacin
desarrollan

acentan

poltica

institucional,

voluntaristamente

vinculacin con el poder.

su

desconfianza
y

diversas

desde

con
lo

estrategias

la

local
de

Entre ellas el uso instrumental de

vnculos personales o clientelistas y/o la contencin para


hacerse escuchar y negociar. La representacin contenciosa
gana terreno en la primera dcada del siglo XXI en la medida
que resulta ms eficaz para plantear y lograr demandas, que los
canales formales y burocratizados de la representacin poltica
institucional.
10

Me refiero a los experimentos promovidos por el reformismo militar de los aos 70, las democracias
populistas de los 80, al autoritarismo neoliberal de los 90, y a las democracias neoliberales de nuestros
tiempos.

18

En un trabajo reciente de coautora con Omar Coronel,


identificamos tres momentos histricos en los que grandes
procesos de cambio reformulan y transforman los intereses
sociales a representar11 El primero ocurre a fines de la dcada
de los sesenta, alimentado por los procesos de migracin,
urbanizacin e industrializacin que convierten al Per en una
sociedad joven, urbana, y mejor educada por el mayor acceso a
la educacin de su creciente poblacin. Estos procesos cambian
y complejizan los intereses sociales promoviendo la formacin
de nuevos grupos: campesinos, pobladores urbanos, jvenes
migrantes, obreros, empleados pblicos y privados, grupos
nacionales empresariales, etc. La educacin y politizacin de un
sector de la clase media promovi con xito la idea de

una

mayor aspiracin al desarrollo con equidad. En este proceso se


establece tambin en la cultura poltica la idea crtica y el
clasismo12.
Los nuevos intereses rechazaron la vinculacin patrn-cliente
con el Estado que sostena en el poder a la vieja oligarqua y
sus aliados provinciales. Tambin cuestionaban la vigencia de
los viejos clivajes del poder oligrquico, que fijaba a los
campesinos a sus espacios territoriales.

No sorprende,

entonces, que un grupo de militares reformistas expropiaran y


liquidaran las bases materiales de reproduccin de este orden
11

Aldo Panfichi y Omar Coronel: Cambios en los vnculos entre la sociedad y el Estado en el Per:
1968-2008; en Cambios Sociales en el Per 1968-2008, Orlando Plaza, Coordinador; CISEPA-PUCP,
Lima: 2009.
12
La idea crtica es definida por Gonzalo Portocarrero y Patricia Oliart (1989) como una nueva lectura de
la realidad del pas que se sostiene sobre la combinacin de dos bases, una doctrinal marxista y otra
emocional de tradicin andina. Por otro lado, el clasismo es definido por Sinesio Lpez (1997) como una
forma del movimiento obrero que tuvo como caractersticas las demandas igualitaristas como objetivos
del sindicato, la confrontacin abierta como forma de lucha, la intransigencia y la combatividad como
estilo sindical, la centralizacin y la disciplina rgida en la organizacin, el cultivo de la solidaridad y la
autonoma de clase como valores fundamentales de los trabajadores y la fusin sindical de los social y lo
poltico.

19

tradicional, iniciaran una serie de reformas que fortalecieran el


papel del estado, y buscaran

controlar corporativamente los

nuevos intereses emergentes.


Sin

embargo,

el

desborde

de

los

movimientos

sociales

politizados y la aparicin de los partidos de la nueva izquierda


sobrepasan los lmites impuestos por el reformismo militar
exigiendo vanguardistamente la radicalizacin de las reformas
o el establecimiento de un rgimen socialista. Lo cierto es que
estas demandas ideolgicas no tuvieron xito pero los militares
presionados optaron por la transicin a la democracia. As en la
dcada

de

los

ochenta,

se

establece

un

sistema

de

representacin poltico partidario, donde los intereses sociales


diversos se canalizan a travs de partidos y bloques electorales
claramente diferenciados. En otras palabras las identidades
polticas

correspondan

en

trminos

generales

con

las

identidades sociales.
El segundo momento ocurre a fines de los aos ochenta e
inicios de los noventa.

Para entonces, los procesos de

migracin y urbanizacin continuaban a menor ritmo; mientras


el proceso de industrializacin se detena en medio de la peor
crisis econmica de la historia peruana. La hiperinflacin y la
devaluacin evidenciaron el agotamiento del modelo Estadocntrico y la fuerte influencia del proceso de globalizacin,
tanto en el campo poltico como en el econmico y cultural. El
pas, adems, viva el peor momento de la violencia poltica que
atacaba y eliminaba tanto autoridades polticas elegidas de todo
nivel

20

(alcaldes, concejales, congresistas, ministros), y a lderes


destacados de la sociedad civil13.
Todo esto tuvo un efecto devastador en la estructura social del
pas.

Las identidades sociales se hacen inestables o pierden

materialidad

en

parte

por

la

necesidad

de

luchar

cotidianamente por la sobrevivencia producto de la crisis. La


informalidad se convirti en la mayor fuente de trabajo y
erosiona la consistencia de las identidades de clase. Todo esto
abre espacio a la pequea y mediana produccin, y se hacen
visibles

los

innovadores

emprendedores

capitalizar las oportunidades escasas.

que

buscan

De otro lado, las

identidades polticas se debilitan por el miedo que gener el


enfrentamiento armado y/o la decepcin por el accionar de los
representantes polticos elegidos con el voto popular. De esta
manera se produce la desconexin entre las identidades e
intereses sociales y las identidades e identificaciones polticas
nacionales, una desconexin que se profundiza en las dcadas
siguientes
Con Fujimori en los noventa se produce otro reordenamiento
radical de la estructura social y econmica que condiciona la
consistencia y los contornos en los que actuaban los actores
sociales. El nuevo gobierno instaur una serie de reformas de
ajuste estructural que le da el golpe final al modelo Estadocntrico, e impone la vigencia del mercado como ordenador de
la vida econmica y social del pas. La reduccin del estado
afect el empleo publico, la flexibilizacin del mercado laboral,
y la desregulacin de los derechos sociales afectaron las
13

De acuerdo al Informe Final de la Comisin de la Verdad y Reconciliacin, 1989 fue el ao con ms


autoridades nombradas por el gobierno y elegidas que fueron asesinadas: 41 (24%) y 75 (32%)
respectivamente.

21

organizaciones sociales de clase que aun quedaban en pe luego


de la crisis hiperinflacionaria de fines de los aos ochenta.
Surgen, adems, nuevas formas de trabajo mas flexibles y
provisorias difciles de representar. Grandes inversiones en
minera y otras industrias extractivas con generosas facilidades
tributarias

se

establecen

impactando

transformando

numerosas sociedades locales y regionales 14.


El cambio de intereses sociales se conect con el rechazo al
vnculo representativo de la dcada anterior promovido por el
Fujimorismo. El tipo de intermediacin entre la sociedad y el
estado a travs de los partidos colapso liberando a militantes y
ciudadanos

de

sus

identidades

previas.

En

general

la

participacin poltica descendi en todos los mbitos. Fujimori


capitaliz muy bien la situacin y logr establecer un vnculo
neo clientelista con la sociedad, basado en el intercambio de
obras fsicas de nivel local a cambio de un apoyo poltico
pragmtico y condicionado.

Para ello utiliz operadores que

quedaron liberados de sus estructuras partidarias previas,


convirtindose en intermediarios pragmticos de la relacin del
presidente con las sociedades locales y regionales.

La derrota

de la subversin adems legitimo la mano dura y lo que Jo


Marie Burt ha llamado la poltica del miedo. Esta poltica se
establece en los momentos mas lgidos del conflicto interno,
pero continua luego que el conflicto deja de ser una amenaza al
rgimen,

para

ser

usado

en

criminalizar

la

protesta

desalentarla, amedrentar a opositores, y dejar en la oscuridad

14

Las concesiones mineras pasaron de 4 millones de hectreas otorgadas en 1992 a ms de 23 millones en


1999. Para el ao 2000, de las 5 680 comunidades campesinas reconocidas por el Programa Especial de
Titulacin de Tierras (PETT), 3 200 coexistan con las empresas mineras. Ver: Informe anual sobre
Derechos Econmicos, Sociales y Culturales 1997-1998. Lima : APRODEH y CEDAL, 1999.

22

la corrupcin y los abusos a los derechos humanos que tambin


formaban parte del ejercicio del poder.15
Luego de la cada del rgimen autoritario de Fujimori el ao
2000, los gobiernos democrticos siguientes han restaurado la
vigencia de las libertades polticas y continuado la poltica
econmica neoliberal que se inici en 1990. Un extraordinario
ciclo crecimiento econmico desde el 2002 ha consolidado la
presencia de grandes empresas internacionales y grupos
nacionales empresariales de diversa escala. Vinculada a esto se
han expandido tambin grupos de profesionales de sectores
medios dedicados a las actividades de servicios, asistencia
tcnica, y apoyo financiero, especialmente en Lima y otras
ciudades costeas. No obstante tambin el crecimiento ha
generado grandes expectativas redistributivas, sobre todo
cuando la desigualdad se incrementando afectando a los pobres
de las ciudades y a las comunidades indgenas que habitan
tanto los andes como la amazona16
En el terreno poltico si hay cambios significativos. La
transicin democrtica estuvo acompaada de propuestas de
reformas institucionales de los poderes del estado y de
innovaciones orientadas a promover la participacin ciudadana.
La recuperacin de la libertad de prensa y asociacin abre
tambin las posibilidades de denunciar sin miedo la corrupcin
y los abusos de poder.

Lo que se buscaba era recuperar la

confianza de los ciudadanos en el sistema democrtico a travs


del fortalecimiento del vnculo representativo electoral. Sin
15

Jo Marie Burt. Quien habla es terrorista: la poltica del miedo. En: Violencia y autoritarismo en el
Per: bajo la sombra de Sendero y la dictadura de Fujimori. Lima: IEP, 2009.
16
Cajamarca, Cusco, Amazonas, Huanuco, Puno, Pasco, Ayacucho, Apurmac y Huancavelica an tienen
a ms del 50% de su poblacin bajo la lnea de la pobreza. Asimismo, el 60% de los residentes en reas
rurales son tambin pobres.

23

embargo no han surgido partidos nacionales que canalicen las


expectativas y los intereses de los diversos grupos sociales, con
discursos polticos de largo plazo. Asimismo el temor a la
participacin y sus exigencias de transparencia, fiscalizacin, y
acceso a
autoridades

la informacin
y

partidos

generaron

en

el

la

oposicin

gobierno

las

de

las

reformas

propuestas. Con ello ha continuado la desconfianza de los


ciudadanos en las autoridades polticas.
Los gobiernos de transicin impulsaron eso si el proceso de
descentralizacin

regionalizacin.

Esto

signific

la

descentralizacin de la representacin poltica, haca formas


ms locales y regionales aunque siempre articulada a lo global.
Sin perder aun su carcter centralista, las reformas han
promovido cierta dispersin de la toma de decisiones polticas,
que se aparta del Estado central para ir hacia mltiples centros
decisorios, incluidos los gobiernos subnacionales o regionales,
alcaldas provinciales y distritales, e incluso centros poblados.
La trasferencia de recursos y competencias desde el gobierno
central, junto con los ingresos del canon o sobre canon y la
mayor recaudacin fiscal, convierte a estas instancias en
espacios polticos de creciente importancia. Tambin ayudan a
consolidar las dinmicas locales y territoriales.
La poltica local y regional adquiere poco a poco mayor
importancia as como la desafeccin con la representacin
poltica nacional.

Sin embargo, la insatisfaccin con la

creciente desigualdad y la desconfianza e inoperancia de la


representacin poltica, han creado las condiciones para el
incremento de los conflictos sociales y, con ellos, la emergencia
de la representacin contenciosa, como una nueva forma de
24

vinculacin

precaria

provisoria

con

el

estado.

La

representacin contenciosa surge, entonces, en este vaco .


IV ESTO CAMBIA DEPENDE DE CUANDO SALE LA
PUBLICACIN
Estamos ad portas del inicio de dos intensas campaas
electorales, la primera de ndole regional y municipal ocurrir a
fines de este ao 2010 y la segunda para elegir presidente y
parlamentarios ocurrir el prximo ao 2011. Como sabemos
las elecciones son una oportunidad, la mayora de las veces
fallida, de renovar la representacin poltica por una de mejor
calidad. Es altamente probable que los procesos electorales del
2010 y 2011, estn acompaados de una fuerte conflictividad
social. Tambin es probable que ante la ausencia de partidos
nacionales que cumplan el papel de intermediacin poltica,
veamos intentos de transito de lideres o individuos que han
destacado en la esfera del conflicto a posiciones como
candidatos de movimientos locales, para algunos de ellos
convertirse en autoridades polticas. Si esto es as entonces la
representacin contenciosa probar que puede transformarse
en una representacin poltica electoral.
Bibliografa
Burt Jo Marie. Quien habla es terrorista: la poltica del miedo. En: Violencia y autoritarismo en el Per:
bajo la sombra de Sendero y la dictadura de Fujimori. Lima: IEP, 2009.
Neto Paulo 1999).
Panfichi Aldo y Omar Coronel: Cambios en los vnculos entre la sociedad y el Estado en el Per: 19682008; en Cambios Sociales en el Per 1968-2008, Orlando Plaza, Coordinador; CISEPA-PUCP, Lima:
2009.
Informe anual sobre Derechos Econmicos, Sociales y Culturales 1997-1998. Lima : APRODEH y
CEDAL, 1999.

25

También podría gustarte