Clase 1: Con la estimacin podemos adivinar
Objetivo de aprendizaje: Estimar cantidades
situaciones concretas, usando un referente.
hasta
100
en
Conceptos Clave: Estimacin - Aproximacin
Inicio
Habilidad: Comprender
Observa el siguiente esquema de figuras geomtricas:
Cuntos tringulos se encajarn en este rectngulo? Estima una
respuesta:
Ahora traza los tringulos y comprueba tu respuesta.
Desarrollo
Habilidades: Comprender - Aplicar
Cuntas figuras crees que se haya en el siguiente conjunto?
Forma grupos de 10 estrellas y comprueba tu estimacin.
Observa el siguiente rectngulo:
Con lpiz mina, regla y goma de borrar, traza las rectas y
comprueba tus estimaciones. Responde en tu cuaderno.
Cuntos rectngulos resultarn si ponemos esta recta en l?
Cuntos rectngulos resultarn si ponemos esta recta en l?
Cuntos rectngulos resultarn si ponemos esta recta en l?
Cierre
Habilidades: Analizar - Sintetizar
Para qu nos servir una estimacin en una suma o una resta?
________________________________________________________
________________________________________________________
De qu sirve conocer un posible resultado?
________________________________________________________
________________________________________________________
Clase 2: Estimando es ms fcil llegar a los resultados
Objetivo de aprendizaje: Estimar cantidades
situaciones concretas, usando un referente.
Concepto Clave:
Posibilidad
hasta
100
en
Habilidad: Comprender
Inicio
Cul de los siguientes conjuntos crees que tiene ms elementos?
Ahora cuenta los elementos de cada uno de los conjuntos y
comprueba tu estimacin.
Desarrollo
Habilidades: Comprender - Aplicar
Observa el rectngulo:
Ahora con regla, lpiz mina y goma de borrar, comprueba tus
estimaciones. Responde en tu cuaderno.
- Cuntas veces est contenido en este rectngulo?
Ahora observa el siguiente rectngulo:
- Cuntas veces est contenido en este rectngulo?
- Y, en este rectngulo?
- Y por ltimo, en este rectngulo?
Habilidades: Aplicar - Sintetizar
Cierre
Qu tipo de cuadros se presenta en mayor cantidad?, el de
cuadros pintados o el de cuadros blancos? Plantea una estimacin.
Estimacin
Resultado exacto
Clase 3: Ubiquemos los objetos en cualquier parte
Objetivos de aprendizaje: Representar y describir la posicin de
objetos y personas en relacin a s mismo y a otros (objetos y
personas), incluyendo derecha e izquierda, usando modelos y dibujos.
Concepto Clave: Ubicacin
Habilidad: Comprender
Inicio
Observa atentamente ambos caracoles y encuentra las diferencias
entre ellos:
Desarrollo
Habilidades: Comprender - Aplicar
Con las palabras dentro y fuera, indica tu ubicacin en la sala de
clases segn el horario en las siguientes situaciones:
El profesor lee la lista del curso _______________________________
Respondo la prueba de matemtica __________________________
Juego en el patio durante el recreo ___________________________
Me despido del portero del colegio ____________________________
La profesora ensea en la pizarra _____________________________
Con las palabras sobre, bajo y en, indica la posicin
de los siguientes objetos:
El bolso est ____________ el quitasol.
Los peces estn __________ la pecera.
El monito est __________ la rama.
Los dulces estn ____________ del frasco.
Cierre
Habilidades: Aplicar - Sintetizar
Dibuja un tringulo en el cuadro derecho y un crculo en el cuadro
izquierdo.
Clase 4: Dnde, dnde, dnde
Objetivos de aprendizaje: Representar y describir la posicin de
objetos y personas en relacin a s mismo y a otros (objetos y
personas), incluyendo derecha e izquierda, usando modelos y dibujos.
Concepto Clave: Posicin
Inicio
Habilidad: Comprender
Observa detenidamente ambos grupos de flores:
Cul de los 2 tiene ms flores: el derecho o el izquierdo? Explica.
________________________________________________________
________________________________________________________
Desarrollo
Habilidades: Comprender - Aplicar
Utilizando las palabras abajo, arriba, izquierda y derecha, indica los
pasos que debe seguir este bichito para llegar a la hoja. Pasos
Con las palabras derecha e izquierda, indica en cada uno de los
casos cul de los conjuntos tiene ms elementos.
Utiliza la siguiente
pelotita y ubcala segn la instruccin, ya
sea: sobre, bajo, izquierda o derecha.
Bajo la mesa
Sobre el silln
Cierre
Sobre la silla
A la derecha de la
nia
A la izquierda del
nio
Bajo el mueble
Habilidades: Comprender - Sintetizar
En qu direccin crees que arrojar el nio el baln?
Clase 5: 10 unidades y 1 decena son lo mismo
Objetivo de aprendizaje: Identificar las unidades y decenas en
nmeros naturales del 0 al 100, representando las cantidades de
acuerdo a su valor posicional, con material concreto, pictrico y
simblico. Conceptos Clave: Valor - Posicin
Inicio
Habilidades: Comprender - Aplicar
Construye 10 nmeros mayores que 10 y menores a 100 con los
siguientes
Nmero nmeros. Tacha los nmeros que
utilizas, ya que no
debe sobrar ninguno.
s
1
5
7
9
9
6
7
6
2
Desarrollo
Habilidades: Comprender - Aplicar
Completa la siguiente tabla de 50 con los nmeros que faltan.
1
11
12
13
14
15
16
17
18
19
21
22
23
24
25
26
27
28
29
31
32
33
34
35
36
37
38
39
41
42
43
44
45
46
47
48
49
En relacin a la tabla anterior:
- Encierra en un crculo de color azul todos los nmeros que no
tengan decenas.
- Encierra en un crculo rojo todos los nmeros mayores terminados
en 0.
- Responde: Qu tienen en comn los nmeros que faltan?
________________________________________________________
________________________________________________________
Indica el valor de cada uno de los nmeros subrayados:
71: _______
82: _______
99: _______
41: _______
65: _______
33: _______
13: _______
19: _______
A qu nmeros corresponden las siguientes descomposiciones?
9D + 9U=
Cierre
7D + 1U=
1D + 6U=
Habilidades: Comprender -Sintetizar
Cul es la diferencia entre una decena y una unidad?
______________________________________________________
Cuntas unidades se necesitan para conformar una decena?
______________________________________________________
Clase 6: Contemos y aclaremos
Objetivos de aprendizaje: Demostrar, explicar y registrar la igualdad
y desigualdad en forma concreta y pictrica del 0 al 20, usando el
smbolo igual (=) y los smbolos no igual (>,<).
Conceptos Clave: Igualdad - Desigualdad
Inicio
Habilidad: Comprender
Cuntas fresas se necesitan para que haya la misma cantidad en
ambos canastos? Indica el nmero y adems dibjalas.
Habilidades: Comprender - Aplicar
Desarrollo
Indica igualdades o desigualdades entre las siguientes cantidades
utilizando >, < o =.
Escribe >, < o = en los cuadrados indicando igualdad o desigualdad
para las siguientes expresiones numricas.
5+5
6+4
e) 1 + 8
3+6
7+1
4+3
f) 5 + 9
7+6
6+3
4+4
g) 8 + 7
5 + 12
2 +5
3+4
h)11 + 5
8+9
Cuenta la cantidad de cuadrados para establecer igualdad o
desigualdad,
usando >, < o =.
Habilidades: Conocer - Sintetizar
Cierre
Encuentra las 5 diferencias entre
estos 2 marcianitos. Encirralas
en un crculo.
Clase 7: Ahora podemos diferenciar claramente
Objetivos de aprendizaje: Demostrar, explicar y registrar la igualdad
y desigualdad en forma concreta y pictrica del 0 al 20, usando el
smbolo igual (=) y los smbolos no igual (>, <).
Conceptos Clave: Mayor - Menor
Habilidad: Aplicar
Inicio
Jorge y Daniel son hermanos y gemelos. Son idnticos, pero uno
de ellos siempre come ms postre que el otro despus de
almorzar. Cul de los 2 come ms postre?
Danie
Jorg
- Cmo te diste cuenta?
Desarrollo
Habilidades: Comprender - Aplicar
- Encuentra el nmero que corresponde para mantener la igualdad o
la desigualdad.
5+
= 6+6
7+7 > 9+
2+
>5+3
5+
+9=5+5
4+6<7+
=8+2
+9<6+7
1+8<3+
Completa las igualdades o desigualdades con los elementos que
faltan.
>
<
=
<
>
Escribe >, < o = en los cuadrados indicando igualdad o desigualdad
para las siguientes expresiones numricas.
Cierre
Habilidades: Aplicar - Sintetizar
Cuntos kilos faltan para que la balanza est en equilibrio?
A qu lado de la balanza se deben poner?
Clase 8: Ya sabemos sumar y restar
Objetivo de aprendizaje: Demostrar que comprende la relacin entre
la adicin y la sustraccin al usar la familia de operaciones en clculos
aritmticos y la resolucin de problemas.
Concepto Clave: Operaciones
Habilidades: Comprender - Aplicar
Inicio
Cuntas frutas habr si las juntamos todas en la misma bandeja?
Dibuja todas las frutas
en la bandeja vaca
Habilidades: Comprender - Aplicar
Desarrollo
Junta los cuadros y construye una adicin y resulvela. Fjate en
el ejemplo.
+
7 + 8 = 15
+
Ahora, a la inversa: con la sustraccin construye los bloques de
cuadros y resuelve:
9+7=
12 + 6 =
15 + 9 =
Cierre
Habilidades: Aplicar - Sintetizar
Separa los cuadros en 2 bloques que, al ser sumados, den
solucin al bloque inicial.
Clase 9: Esquemas y problemas. S; podemos
Objetivo de aprendizaje: Demostrar que comprende la relacin entre
la adicin y la sustraccin al usar la familia de operaciones en clculos
aritmticos y la resolucin de problemas.
Conceptos Clave: Algoritmo - Resolucin
Habilidades: Comprender - Analizar
Inicio
Conoces la familia de operaciones?
Funciona de tal manera que para obtener un resultado, se debe sumar
y adems restar
Los crculos representan la suma y la X la resta, entonces:
+
O
10 cuadros
5O
3X
Desarrollo
10 + 5 3 = 12
Habilidades: Comprender - Aplicar
Construye la familia de operaciones para cada uno de los
siguientes esquemas:
O
X
=
O
O
O O X
O O X
En los
completa los cuadros
el resultado.
8
3 = 11
10
1 = 13
2= 3
X
X
siguientes
ejercicios,
con los signos de + y para comprobar
3= 9
Resuelve los siguientes problemas, utilizando sumas, restas o
ambas si es necesario:
- Rosala est horneando panecillos. En la maana horne 4
panecillos y en la tarde otros 2, pero a la hora de la once su mam
se comi uno y su pap otro. Cuntos panecillos le quedan?
- Juan est lavando frutas para preparar con su mama una rica
ensalada de frutas para el postre. Han lavado 4 duraznos, 3
ciruelas y 8 frutillas. Cuntas frutas han lavado en total?
Habilidades: Aplicar - Sintetizar
Cierre
Forma familias de operaciones con los siguientes nmeros. No es
necesario que utilices los mismos esquemas grficos, pero s la
combinacin de operaciones:
14, 5 y 2
11, 4 y 1