UNIVERSIDAD TCNICA DE AMBATO
INGENIERIA INDUSTRIAL EN PROCESOS DE AUTOMATIZACION
PLC`S
PROYECTO DEL PRIMER PARCIAL
Programar un sistema de
control automtico para
el ingreso de vehculos a
los parqueaderos de la
Universidad Tcnica de
Ambato.
Table of Contents
I.
PORTADA ...................................................................................................................................... 3
II.
INFORME DEL PROYECTO................................................................................................................ 4
1.
TTULO ......................................................................................................................................... 4
2.
OBJETIVOS ................................................................................................................................... 4
2.1.
GENERAL ............................................................................................................................. 4
2.2.
ESPECFICOS ........................................................................................................................ 4
3.
RESUMEN .................................................................................................................................... 4
4.
PALABRAS CLAVE ........................................................................................................................ 5
5.
INTRODUCCIN........................................................................................................................... 5
6.
MATERIALES Y METODOLOGA ................................................................................................... 6
6.1.
MARCO TERICO ................................................................................................................. 6
6.2.
ACTIVIDADES REALIZADAS ................................................................................................ 10
6.3.
METODOLOGA.................................................................................................................. 11
6.4.
MATERIALES ...................................................................................................................... 11
6.5.
DESARROLLO ...................................................................................................................... 12
7.
CONCLUSIONES ......................................................................................................................... 18
8.
REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS ................................................................................................. 18
I.
PORTADA
UNIVERSIDAD TCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERA EN SISTEMAS, ELECTRNICA E INDUSTRIAL
Proyecto Acadmico del Primer Parcial
Ttulo:
Programar un sistema de control automtico para el
ingreso de vehculos a los parqueaderos de la
Universidad Tcnica de Ambato.
Carrera:
Ingeniera Industrial en Procesos de Automatizacin
rea Acadmica:
Electrnica y Automatizacin
Lnea de Investigacin:
Automatizacin
Ciclo Acadmico:
Octubre 2015 Febrero 2016 / Sptimo Industrial
Alumnos
participantes:
Mdulo y Docente:
Bao Bao Hctor Fabin
Espn Barahona Hugo Israel
Garcs Villacis Manolo Sebastin
Maliza Moposita Vinicio Bladimir
Prez Tonato Kelvin Eduardo
Sangolquiza Allauca Jimmy Javier
PLCS Ing. Edwin Morales
UNIVERSIDAD TCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERA EN SISTEMAS, ELECTRNICA E INDUSTRIAL
PERODO ACADMICO: OCTUBRE 2015 FEBRERO 2016
II.
INFORME DEL PROYECTO
1.
TTULO
Programar un sistema de control automtico para el ingreso de vehculos a los
parqueaderos de la Universidad Tcnica de Ambato.
2.
OBJETIVOS
2.1.
GENERAL
Programar un sistema de control Automtico de ingreso vehicular a los
parqueaderos de la Universidad, mediante un controlador PLC, con el fin mejorar
el sistema de cobro, optimizando el tiempo de los conductores al momento de
ingresar a los predios universitarios.
2.2.
ESPECFICOS
Utilizar el simulador adecuado para la programacin del sistema de control.
Conocer las funciones que tiene este programa para poder programar de mejor
manera y lo ms sencillo posible.
3.
RESUMEN
El proyecto se basa en un sistema automatizado que permita o niegue el acceso a los
vehculos que deseen ingresar al parqueadero de la Universidad Tcnica de Ambato,
mediante
UNIVERSIDAD TCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERA EN SISTEMAS, ELECTRNICA E INDUSTRIAL
PERODO ACADMICO: OCTUBRE 2015 FEBRERO 2016
condiciones previamente programadas en el PLC, el cual detectar el nmero de veces que
un vehculo entre al parqueadero: el software automticamente comienza a contar cada
vez que entre y salga el vehculo, registrando los valores antes mencionados, hasta llegar a
un lmite por el cual se pag al momento de adquirir la tarjeta de entrada, una vez que se
llegue al lmite, el sistema podr avisar al usuario, que deber recargar la tarjeta y cancelar
el valor de nuevas entradas. Con la informacin que la universidad tiene de los carros que
si tienen acceso al parqueadero se realizar una base de datos, generando un aviso de
aceptacin o negacin del acceso al parqueadero informando al usuario por medio de
seales lumnicas. Con esto se lograra que los responsables del parqueadero se mantengan
informados en tiempo real de lo que est sucediendo en el ingreso al parqueadero.
4.
PALABRAS CLAVE
Automatizacin, Contadores, Controlador, Control, Parqueadero, PLCs, Sensores.
5.
INTRODUCCIN
El presente trabajo consiste en investigar la forma de implementar un sistema automtico
de cobro para el parqueadero de la Universidad Tcnica de Ambato, con el fin de optimizar
el tiempo el momento de la entrada y salida de los vehculos, mediante el uso de la
programacin de un controlador PLC, el cual mediante un conjunto de sensores, y un
contador, podr estimar el nmero de veces que un vehculo entra o sale y avisar en el
momento ms oportuno que el saldo se est terminando, y que se debe hacer una recarga
para poder seguir haciendo uso del sistema.
En la actualidad son muchas las aplicaciones que se les da a los controladores PLC, siendo
las ms habituales aquellas utilizadas en los procesos automatizados, dentro de la industria
en general.
UNIVERSIDAD TCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERA EN SISTEMAS, ELECTRNICA E INDUSTRIAL
PERODO ACADMICO: OCTUBRE 2015 FEBRERO 2016
En esta aplicacin, se estudiar como se podr utilizar el software, que tendr la base de datos
de los vehculos, as como el cmo se lleg a determinar este producto, la descripcin de cada
etapa y los elementos que se utilizaron.
6.
MATERIALES Y METODOLOGA
6.1.
MARCO TERICO
CONTROLADOR LOGICO PROGRAMABLE PLC`S S7 12OO
lgico programable (PLC) S7-1200 ofrece la flexibilidad y capacidad de controlar una
gran variedad de dispositivos para las distintas tareas de automatizacin [1].
Estructura del Plcs s7 12
fig.1.Control Logico Programable PLC`S
UNIVERSIDAD TCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERA EN SISTEMAS, ELECTRNICA E INDUSTRIAL
PERODO ACADMICO: OCTUBRE 2015 FEBRERO 2016
ESTRUCTURA Y EXTENSIBILIDAD DEL PLC`S S7 12OO
Fig3 .Estructura y extensibilidad de un PLC`S
Fig 4 .Estructura y extensibilidad de un PLC`S
SOFTWARE DE PROGRAMACION
UNIVERSIDAD TCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERA EN SISTEMAS, ELECTRNICA E INDUSTRIAL
PERODO ACADMICO: OCTUBRE 2015 FEBRERO 2016
TIA BASIC
Ofrece un entorno amigable que permite desarrollar, editar y
observar la lgica del
programa necesaria para controlar la aplicacin, incluyendo herramientas para gestionar y
configurar todos los dispositivos del proyecto, tales como PLCs y dispositivos HMI.
CPU DEL PLC`S 27 1200
La CPU incorpora un microprocesador, una fuente de alimentacin integrada, as como
circuitos de entrada y salida en una carcasa compacta, conformando as un potente PLC[2].
MDULOS DE SEALES Y SIGNAL BOARDS DEL PLCS S7 1200
Fig 5.Mdulos de seales del S7 1200
MDULOS DE SEALES
Los mdulos de seales se pueden utilizar para agregar funciones a la CPU.
Los mdulos de seales se conectan a la derecha de la CPU.
UNIVERSIDAD TCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERA EN SISTEMAS, ELECTRNICA E INDUSTRIAL
PERODO ACADMICO: OCTUBRE 2015 FEBRERO 2016
LEDs de estado para las E/S del mdulo de seales
Conector de bus
Conector extrable para el cableado de usuario
MDULOS DE COMUNICACIN
La gama S7-1200 provee mdulos de comunicacin (CMs) que ofrecen funciones
adicionales para el sistema.
LEDs de estado del mdulo de comunicacin
Conector de comunicacin [3].
UNIVERSIDAD TCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERA EN SISTEMAS, ELECTRNICA E INDUSTRIAL
PERODO ACADMICO: OCTUBRE 2015 FEBRERO 2016
6.2.
1
2
3
4
5
6
ACTIVIDADES REALIZADAS
Generar una Lluvia de ideas sobre temas de
Proyectos
Seleccion de un varios temas propuestos
Seccion del tema mas adecuado con la materia y
acorde con el objetivo
Instalar el Simulador
Abrir el SImulador
Realizar la programacion
verificar si la programacion cumple con el tema
seleccionado
Realizar un Informe explicativo del funcionamiento
del proyecto
Presentacion del proyecto
1
0
UNIVERSIDAD TCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERA EN SISTEMAS, ELECTRNICA E INDUSTRIAL
PERODO ACADMICO: OCTUBRE 2015 FEBRERO 2016
6.3.
METODOLOGA
La metodologa planteada en el laboratorio se trata de una investigacin e
innovacin debido a que corresponden al avance del conocimiento cientfico de
cada uno de los integrantes del grupo del trabajo que con su participacin aporto
con nuevas ideas que ayudo al planteamiento de nuestro proyecto.
Segn el lugar, la investigacin es de laboratorio ya que se realiza en un ambiente
cerrado, controlado y de acuerdo a la investigacin bibliogrfica, la cual se la realiz
mediante una lectura para el desarrollo de la misma. Adems, es de campo debido
a que su realizacin se efecta en el lugar donde se desarrollan los hechos.
6.4.
MATERIALES
Computador
PLC`s
Software TIA Siemens
1
1
UNIVERSIDAD TCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERA EN SISTEMAS, ELECTRNICA E INDUSTRIAL
PERODO ACADMICO: OCTUBRE 2015 FEBRERO 2016
6.5.
DESARROLLO
Programacin
1.-Abrimos la aplicacin TIA portal V12
2.-Damos clic en crear proyecto
3.-Damos clip en crear
4.- Esperamos que se cargue el programa.
5.- Damos clip en configurar un dispositivo
6.- Seleccionamos agregar dispositivos
1
2
UNIVERSIDAD TCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERA EN SISTEMAS, ELECTRNICA E INDUSTRIAL
PERODO ACADMICO: OCTUBRE 2015 FEBRERO 2016
7.- Seleccionamos CPU 1200 sin especificar.
8.- Seleccionamos CPU 1200 sin especificar.
9.- Se nos abre esta pantalla y damos clip en 10.- Nos apacere esta pantalla.
determinar
11.- Seleccionamos en parpadear led.
12.- Seleccionamos en tipo de interfaz
ponemos PN/IN esperamos.
1
3
UNIVERSIDAD TCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERA EN SISTEMAS, ELECTRNICA E INDUSTRIAL
PERODO ACADMICO: OCTUBRE 2015 FEBRERO 2016
13.- Seleccionamos en deteccion.
14.- Nos aparece esta pantalla.
15.- Seleccionamos en bloques de programa
16.- Damos clip en (main OB1)
17.- Nos aparecera la siguiente pantalla y ya 18.- Podemos obserbar una barra de accesos
podemos empezar a crear el programa.
directos
de
los
contactos
bobinas
seleccionamos y realizamos un poryecto.
1
4
UNIVERSIDAD TCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERA EN SISTEMAS, ELECTRNICA E INDUSTRIAL
PERODO ACADMICO: OCTUBRE 2015 FEBRERO 2016
19.- Segmento 1 Encendido y apagado del sistema de forma automatico
20.- Segmento 2 control del tiempo de funcionamiento del motor par ael siclo de subida y
para el cilco de bajada.
1
5
UNIVERSIDAD TCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERA EN SISTEMAS, ELECTRNICA E INDUSTRIAL
PERODO ACADMICO: OCTUBRE 2015 FEBRERO 2016
21.- Segmento 3 control del motor y control del conteo de numero de pasadas
22.- Segmento 4 Control-encendido y apagado de la luz intermitente luego de haber cumplido
el numero de pasadas o ciclos
1
6
UNIVERSIDAD TCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERA EN SISTEMAS, ELECTRNICA E INDUSTRIAL
PERODO ACADMICO: OCTUBRE 2015 FEBRERO 2016
23.- Segmento 5 Control-encendido y apagado de la luz intermitente luego de haber cumplido
el numero de pasadas o ciclos
1
7
UNIVERSIDAD TCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERA EN SISTEMAS, ELECTRNICA E INDUSTRIAL
PERODO ACADMICO: OCTUBRE 2015 FEBRERO 2016
7.
CONCLUSIONES
Se logr programar un sistema de control Automatizado mediante la investigacin
bibliogrfica y aporte de ideas de todos los integrantes del grupo, cuyo sistema
puede ser til para el mejoramiento del trfico vehicular que existen en las horas
pico.
Se utiliz un simulador adecuado y acorde con los requerimientos para nuestro
proyecto como es el siemens el cual es muy til debido a que cuenta con
contactares, temporizadores, motores interruptores, pulsadores, etc.,
Estos simuladores tienen muchas funciones como auxiliares que nos ayudan a
enclavar o desenclavar un motor, temporizadores los cuales nos permiten obtener
tiempo de retardo al encendido o al apagado y tambin los interruptores y pueden
ser manipulados como pulsadores o como interruptores.
8.
REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS
[1]https://www.swe.siemens.com/spain/web/es/industry/automatizacion/sim
atic/Documents/S71200-MANUAL%20DEL%20SISTEMA.PDF.
[2]http://es.slideshare.net/alejandrocortijo/configuracion-de-plc
[3]http://dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/3373/1/25T00230.pdf
1
8