Control y Evaluación de Operaciones y Logística
Control y Evaluación de Operaciones y Logística
Control y Evaluación de Operaciones y Logística
PROFESOR:
ARMANDO VALDS GARRIDO-LECCA
NOMBRE:______________________________
NOTA: ______________
FECHA: 16/Noviembre/2015
EXAMEN FINAL
INSTRUCCIONES:
1 Puede consultar sus copias y separatas, pero tenga en cuenta que el tiempo
est medido y que de no controlarlo es posible que no acabe el examen.
2 El examen consta de un caso, denominado Cementos Nacionales S:A:
(CENASA). Usted debe tomar una decisin, en cada una de las preguntas
formuladas en el Trabajo por Hacer, sustentndola y expresando las razones
en las que se ha basado para tomarla.
3 Recuerde lo indicado en clase, que no se trata de poner teora, ya que por
estar autorizado a consultar sus copias y separatas, no se considerar buena
la respuesta. Se trata de apreciar como aplica usted la teora en cada una de
las situaciones planteadas, basndose en su criterio para aplicarla y en las
razones que sustentan sus decisiones.
4
cuadro (Ver anexo N 2), donde se detallaban los tems crticos existentes en el
almacn y que representaban un rea de riesgo para las operaciones futuras.
SITUACIN PARTICULAR
Los materiales que empleaba CENASA en su operacin, eran en su mayor
parte de procedencia extranjera, lo que requera de ciertas condiciones
especiales para lograr su reaprovisionamiento. Para el ao 2001, la seorita
Beta haba logrado reducir el inventario en un 18%, mediante el reemplazo de
artculos importados por artculos de procedencia nacional, lo que para los
artculos denominados crticos, significaba una reduccin del orden del 50%.
La situacin del mercado internacional y ciertas regulaciones emanadas del
Gobierno, en relacin con la poltica del mismo sobre importaciones y la
situacin especfica del mercado cambiario en el Pas, afectaron las compras al
exterior que realizaba CENASA, razn por la que la Licenciada Beta se vio en
la necesidad de plantearse para el ejercicio 2002 los siguientes objetivos
logsticos, buscando que la empresa dependiese menos del mercado exterior.
a. Incrementar la dependencia del mercado local
b. Reducir en un 35% la dependencia del mercado internacional, para los
materiales de uso general.
c. Para los materiales considerados crticos, reducir la dependencia del
mercado de importacin en un 75% cuando menos.
TRABAJO POR HACER
Usted, en su condicin de Auditor Logstico de CENASA, encargado de la
prctica de toma de inventarios en forma permanente y tomando en
consideracin lo establecido en los anexos y en el texto del caso, debe:
A. Proceder a analizar los resultados obtenidos en la clasificacin por
movimiento y valor (Anexo N 1) y preparar un informe corto y concreto
sobre sus CONCLUSIONES al respecto. (8 puntos)
B. Incluya en su informe las recomendaciones para que el Directorio de
CENASA, tome una decisin sobre la poltica de control de inventarios.
(6 puntos)
C. Defina las pautas necesarias para el planeamiento de los inventarios a
fin de lograr cumplir con el objetivo previsto para el rea logstica. (6
puntos)
ANEXO N 1
PORCENTAJE
DE
C A V (*)
PORCENTAJE
DE VARIEDAD
DE ARTICULOS
TOTAL
DE
CLASE
82.00%
14.57%
1.979
16.00%
14.65%
1.989
2.00%
33.97%
4.613
0.00%
36.81%
4.999
TOTAL
100.00%
100.00%
13,580
ANEXO N 2
CEMENTOS NACIONALES S.A.
CENASA
RELACIN DE ARTCULOS CRTICOS EN LOS ALMACENES
N DE
ORDEN
001
002
003
004
005
006
007
008
009
010
011
012
013
014
015
016
017
018
019
020
021
022
023
024
025
026
CODIGO UNIDAD
2532642
0240313
1674852
7223456
2896358
6544369
6544370
6544368
6534398
6534446
4590876
4590334
1243659
1243356
8456732
1845673
1845334
0574653
0514769
1236274
9236578
9749802
0440345
0438967
2789654
9900876
GALON
C/U
KILO
C/U
METRO
CAJN
CAJN
CAJN
PIE
METRO
METRO
METRO
GALON
GALON
C/U
C/U
C/U
PAR
PAR
PAR
C/U
METRO
C/U
KILO
KILO
METRO
PRECIO
UNITARIO
4.28
71.00
10.79
10.40
111.00
64.85
561.00
677.00
1.39
1.54
120.00
61.00
34.45
37.90
30, 327.00
17, 000.00
44, 029.00
240.75
240.75
62.30
500.00
255.00
750.00
900.00
120.00
5, 348.00
CONSUMO
AO 1985
1, 250.000
75,251
12,454
150,785
4,300
60,000
12,342
5,000
15,450
1,500
1,950
950
11,120
1,320
5
500
400
1,200
1,280
8,730
3,000
1,354
1,000
7,850
5,855
624
INVENTARIO
AL 31-12-2001
250,000
20,000
5,841
9,342
2,500
5,000
1,050
500
2,300
250
400
350
782
220
1
150
50
400
450
1,240
150
1,500
3,200
10,453
10,800
1,895