Bioremediación Microbianas en Aguas Residuales Domesticas
Bioremediación Microbianas en Aguas Residuales Domesticas
Bioremediación Microbianas en Aguas Residuales Domesticas
HUARAZ- PER
2015
NDICE
NDICE.......................................................................................................................2
INTRODUCCIN......................................................................................................3
I.
OBJETIVOS.......................................................................................................4
1.1.
OBJETIVO GENERAL..................................................................................4
1.2.
OBJETIVO ESPECFICOS............................................................................4
II. HIPTESIS.........................................................................................................4
III. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIN............................................................4
IV. MARCO TERICO............................................................................................5
4.1. Biorremediacin..................................................................................................5
4.2. Tipos de Biorremediacin...................................................................................5
a.
Degradacin enzimtica..................................................................................5
b.
Remediacin microbiana.................................................................................5
c.
Fito remediacin..............................................................................................6
MATERIALES Y MTODOS..........................................................................7
5.1 MATERIALES.....................................................................................................7
5.2 MTODOS...........................................................................................................8
VI.
RESULTADOS E INTERPRETACIN...........................................................9
INTRODUCCIN
Las aguas residuales domsticas (ARD), son aquellas que se obtienen luego de que el
agua es usada en actividades como limpieza general, preparacin de alimentos y
sanitarios entre otros. Las aguas residuales contienen gran cantidad de materia orgnica
(protenas, carbohidratos y lpidos) e inorgnica (sales nutritivas de nitrgeno y fsforo,
entre otros) que modifican las caractersticas fisicoqumicas del agua, generando un
ambiente propicio para la proliferacin de organismos en ella.1
La limpieza de las aguas residuales implica operaciones de sedimentacin y filtracin,
el proceso de tratamiento es de mucha importancia, por eso hay que entender los
mecanismos de los microorganismos, quienes son los que realizan la parte bsica de
este proceso.
La tecnologa del producto EM ha sido reportada como una alternativa para el
tratamiento de aguas contaminadas. El EM incrementa las densidades de
microorganismos que pueden utilizar los compuestos presentes en el agua como fuente
carbono y energa para su metabolismo y crecimiento, reduciendo sus concentraciones.
En este proyecto de investigacin se busca aplicar la tecnologa del EM, conjuntamente
con los microoganismos presentes en las races de las plantas flotantes, en este caso los
berros (Nasturtium officinale) y las lentejas de agua (Lemna minor), y los
microorganismos presentes en las propias aguas residuales, con el fin de disminuir los
agentes patgenos que se encuentran en las ARD, siendo los principales, los coliformes
3
y tambin algunos iones como el Fe, Ni, Cu, P, P O4 , posteriormente se har una
1 http://javeriana.edu.co/biblos/tesis/ciencias/tesis204.pdf
I.
OBJETIVOS
I.1.
OBJETIVO GENERAL
-
I.2.
OBJETIVO ESPECFICOS
-
II.
HIPTESIS
Los microorganismos presentes en el EM y en las plantas tienen la capacidad de
degradar materia orgnica de aguas residuales.
Biorremediacin
http://javeriana.edu.co/biblos/tesis/ciencias/tesis204.pdf
http://javeriana.edu.co/biblos/tesis/ciencias/tesis204.pdf
V. MATERIALES Y MTODOS
5.1 MATERIALES
Cuadro 1: materiales, equipos, medio de cultivo y kits
MUESTRA
MATERIAL BIOLGICO
MATERIAL DE VIDRIO
MATERIAL DE PLSTICO
EQUIPOS
Embudos
Vasos de precipitado
Bateas
Probetas
Piscetas
Frascos de muestreo
2 baldes (capacidad de 15L y de 8L)
Gradillas
Autoclave
Incubadora
Balanza granatoria
Mechero de Bunsen
Equipos de filtracin
Mechero de Bunsen
Espectrofotmetro
MEDIO DE CULTIVO
Guantes
Guardapolvo
Mascarillas
Caldo Lauril
KITS
EQUIPOS DE PROTECCIN
5.2 MTODOS
ORIGEN DEL AGUA RESIDUAL DOMESTICA (ARD)
El ARD se obtuvo de la urbanizacin San Jos de Auqui que tiene su
desembocadura en el Rio Auqui que se encuentra aproximadamente a 15m del
puente de piedra. Para el muestreo se utiliz un balde de capacidad 15L que
luego va hacer depositado en uno de 8L en el cual se dej 5 das para la
sedimentacin.
Diluciones
10-2
10-3
10-4
10-5
10-6
Resultados
(NMP Coliformes /
100 ml)
23 x 105
Muestra
de Agua
Residual
10-2
10-3
Resultados
( NMP Coliformes
/100 ml)
Muestra 1
Tina Azul
2400 x 102
Muestra 2
Tina Verde
1100 x 102
Muestra 3
Tina Azul
1100 x 102
Muestra 4
Tina Verde
1100 x 102
Resultados
(NMP
Coliformes /
100 ml)
16/12/2014
Muestra
Inicial
23 x 105
06/01/2015
M1
M2
M3
M4
2400 x 102
1100 x 102
1100 x 102
1100 x 102
Determinacin de Coliformes
2300000
2300000
2300000
2300000
M1
Muestra Inicial
240000
110000
110000
110000
Interpretacin:
En la entrada se observa que hay una cantidad de 23 x 105 NMP Coliformes /100 ml.
En la Muestra 1, se observ una cantidad de 2400 x 102 NMP Coliformes /100 ml.
En las Muestras 2, 3 y 4 se observ una cantidad de 1100 x 102 NMP Coliformes /100
ml.
6.2 Determinacin de iones por Espectrofotometra UV
a. Para el Hierro (Fe): LMD: 0.01- 1.00 mg/l
Tabla N4. Concentracin del Hierro en la muestra inicial y las muestras
finales.
Muestreo
Resultados
(mg/l)
Muestra
Inicial
0.79
M1
M2
M3
M4
0.60
2.1
10
Concentracin de Hierro
2
2.1
Muestra Salida
Muestra Inicial
0.79
0.79
0.79
0.79
0.6
Muestra
Inicial
0.14
M1
M2
M3
M4
3.05
2.08
0.74
0.45
11
Concentracin de Cobre
3.05
2.08
Muestra Salida
Muestra Inicial
0.74
0.45
0.14
0.14
0.14
0.14
Muestra
Inicial
0.12
M1
M2
M3
M4
2.09
2.05
2.03
12
Muestra
Inicial
0.23
M1
M2
M3
M4
1,04
0.84
0.35
0.16
13
3
e. Para el Fosfato ( PO 4 ): LMD: 0.06- 3.00 mg/
Tabla N 8. Concentracin del Fosfato en la muestra inicial y las muestras finales.
Muestreo
Resultados
(mg/l)
Muestra
Inicial
0.48
M1
M2
M3
M4
3.21
2.52
1.07
0.48
14
VII.DISCUSIN DE RESULTADOS
15
Los anlisis biolgicos realizados a la muestra inicial (ARD) nos indic una alta
concentracin de coliformes siendo esta 23 x 105 NMP coliformes/100ml
(tabla1), a comparacin de los resultados de las muestras finales (ARD tratada)
donde se obtuvo una concentracin mnima de 1100 x 102 NMP Coliformes /100
ml, lo cual es un indicador de una disminucin de concentracin de coliformes
totales, sin embargo al comparar este resultado con los Criterios de calidad
admisibles para aguas de uso agrcola (anexo 27, tabla 9) estos resultados
sobrepasan los Lmites Mximos Permisibles ( LMPs).
Los anlisis fisicoqumicos que se realizaron a las diferentes muestras fueron
3
para Cu, Fe, Ni, P, PO 4 .
La concentracin de Fe en la muestra inicial fue 0.79mg/l, mientras que los
resultados de salida para la M1, M3, M4 sobrepasan los lmites mximos de
deteccin (ver tabla 4). En cambio en la M2 hay una disminucin de la
concentracin de Fe; 0.60mg/l. comparando este resultado con el anexo 27 se
observ que este parmetro cumple con los LMPs.
La concentracin de Cu en la muestra inicial fue 0.14mg/l, mientras que los
resultados de salida para todos los muestreos (M1, M2, M3, M4) sobrepasan los
lmites mximos de deteccin (ver tabla 5), comparando este resultado con el
anexo 27 se observ que este parmetro no cumple con los LMPs.
La concentracin de Ni en la muestra inicial fue 0.12mg/l, mientras que los
resultados de salida para todos los muestreos (M1, M2, M3, M4) sobrepasan los
lmites mximos de deteccin (ver tabla 6). Comparando este resultado con el
anexo 27 se observ que este parmetro no cumple con los LMPs.
La concentracin de P en la muestra inicial fue 0.23mg/l, mientras que los
resultados de salida para los muestreos M1, M2, M3 hay un aumento respecto a
la muestra inicial en cambio en la M4 la concentracin de P disminuye.
La concentracin de
3
PO 4
los resultados de salida para los muestreos M1, M2, M3 hay un aumento
respecto a la muestra inicial en cambio en la M4 la concentracin de
mantiene constante.
Tanto para los parmetros de P y
3
PO 4
3
PO 4 se
16
CONCLUSIONES
-
coliformes en la muestra.
El agua tratada no es apta para el riego de plantas, ya que el tiempo de
funcionamiento del sistema fue demasiado corto
obtenidos sobrepasan los LMPs.
17
RECOMENDACIONES
-
18
BIBLIOGRAFA
Lnea).
Consultado
11/10/2014.
Disponible
en:
http://www.porquebiotecnologia.com
Brook, T. D., & Madigan, M. T. (1993). Microbiologa . Mxico:
Graw Hill.
Stanier, R., Ingraham, J., Wheelis, H., & Painter, P. (1996).
Microbiologa. Barcelona: Revert S.A.
19
Linkografa
o https://agua.org.mx/h2o/images/stories/BibliotecaG/docs/tecnologias_y_
man ejo_del_agua/tratamiento%20de%20aguas%20residuales%20en%20la.pdf
ANEXOS
MEDIOS DE CULTIVO
A) Base para detectar Coliformes:
1 litro de agua purificada, mezcle bien, dispnselo en tubo que contenga viales
de fermentacin invertidos. Autoclave a 121C durante 15min. Enfra el caldo
tan pronto como sea posible. Analice muestras para verificar su funcionamiento
usando cultivos de control tpico y estable.
Composicin:
Triptosa peptona
20gr
Lactosa
5gr
Fosfato di potsico
2,75gr
Fosfato mono potasico
2,75gr
Lauril fosfato de sodio
0,1gr
pH final
(6,8 0,2)
Higroscpico
20
Anexo N 01: Lauril Triptosa.
21
22
Anexo
N 12:inicial
Tubos
de ensayo con el caldo lauril + (M1, M2, M3 y M4) res
Anexo N 09: diluciones utilizadas para
la muestra
(ARD).
23
Anexodel
Ntest
16: Fe
resultado
Anexo N 15: resultado
+ ARD del test Cu + ARD
mica del
punto
muestreo
en el
Sanpunto
Jos de
Anexo
Nde
24:
extrayendo
el barrio
ARD, del
de Auqui
muestreo
24
25
PARMETROS
EXPRESADO
COMO
UNIDAD
LMITE MXIMO
PERMISIBLE
Aluminio
Al
mg/l
5,0
Arsnico (total)
As
mg/l
0,1
Bario
Ba
mg/l
1,0
Berilio
Be
mg/l
0,1
Boro (total)
mg/l
1,0
Cd
mg/l
0,01
Concentracin
total de
carbamatos
mg/l
0,1
Cianuro (total)
CN-
mg/l
0,2
Cobalto
Co
mg/l
0,05
Cobre
Cu
mg/l
2,0
Cr+6
mg/l
0,1
Fluor
mg/l
1,0
Hierro
Fe
mg/l
5,0
Litio
Li
mg/l
2,5
Cadmio
Carbamatos
totales
Cromo
hexavalente
Materia flotante
AUSENCIA
VISIBLE
Manganeso
Mn
mg/l
0,2
Molibdeno
Mo
mg/l
0,01
Mercurio (total)
Hg
mg/l
0,001
Nquel
Ni
mg/l
0,2
Organofosforado Concentracin
s (totales)
de
organofosfora
dos totales.
mg/l
0,1
Organoclorados
(totales)
Concentracin
de
organoclorado
s totales.
mg/l
0,2
Plata
Ag
mg/l
0,05
Potencial de
hidrgeno
pH
26
6-9
PARMETROS
EXPRESADO
COMO
UNIDAD
LMITE MXIMO
PERMISIBLE
Plomo
Pb
mg/l
0,05
Selenio
Se
mg/l
0,02
PARMETROS
EXPRESADO
COMO
Slidos
disueltos totales
UNIDAD
mg/l
Transparencia
de las aguas
medidas con el
disco secchi.
LMITE MXIMO
PERMISIBLE
3 000,0
mnimo 2,0 m
Vanadio
mg/l
0,1
Aceites y grasa
Sustancias
solubles en
hexano
mg/l
0,3
Coniformes
Totales
nmp/100 ml
Huevos de
parsitos
Zinc
Zn
1 000
Huevos
por litro
CERO
mg/l
2,0
27