Aguas Epanet

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

REDES DE DISTRIBUCIN DE AGUA PARA RIEGO

DEPARTAMENTO DE INGENIERA RURAL

Datos del Curso

Ttulo:
REDES DE DISTRIBUCIN DE AGUA PARA RIEGO
Descriptores: REDES DE DISTRIBUCIN DE AGUA, HIDRULICA, RIEGO, DISEO,
GESTIN.
rea de Conocimiento: INGENIERA HIDRULICA.
Departamento: INGENIERA RURAL.
Tipo de asignatura:
Asignatura optativa 3 I.T.A Mecanizacin y Construcciones Rurales.
Dirigido a:
Tcnicos interesados en los Sistemas de Distribucin de Agua:
1. Ingenieros Tcnicos Agrcolas en Mecanizacin y Construcciones Rurales
2. Ingenieros Tcnicos Agrcolas (Otras especialidades)
3. Ingenieros Tcnicos Industriales
4. Otros tcnicos (Licenciado en Ciencias Medioambientales, Ingenieros
de Materiales, Ingenieros Qumicos, etc.)
Modalidad:
Semipresencial.
N DE HORAS TOTALES: 60.
N DE HORAS PRESENCIALES: 20
N DE HORAS TERICAS: 36

N DE HORAS VIRTUALES: 40
N DE HORAS PRCTICAS: 24

Profesorado
Nombre:
Cargo:
Ubicacin:
Telf.:
Mail.:

JUAN RECA CARDEA


PROFESOR TITULAR DE UNIVERSIDAD
CITE II-A. DESPACHO 1.11
950 015428
[email protected]

Introduccin
Con objeto de ayudar a mejorar la comprensin de la estructura del curso se muestra
a continuacin un mapa conceptual que presenta la relacin existente entre las
diferentes unidades que conforman el curso y su contribucin a la consecucin de
objetivos y adquisicin de competencias.

Programa

REDES DE DISTRIBUCIN DE AGUA PARA RIEGO


DEPARTAMENTO DE INGENIERA RURAL

A continuacin se desarrollan cada uno de los conceptos mostrados.


Objetivos
Los objetivos que se persiguen en este curso son los siguientes:
a)

Objetivos:
1. Conocer los componentes, elementos y tipos de Sistemas de Distribucin de
Agua (SDA).
2. Aprender los mtodos de diseo de un SDA.
3. Conocer las bases tericas de la gestin tcnica-econmica y la explotacin
de un SDA.
4. Conocer la aplicacin de mtodos de optimizacin al diseo y gestin de
SDAs.
5. Desarrollar el manejo de herramientas informticas tiles en el diseo y gestin
de SDAs y familiarizar al alumno con su manejo.

Programa

REDES DE DISTRIBUCIN DE AGUA PARA RIEGO


DEPARTAMENTO DE INGENIERA RURAL

b)

Competencias:
1. Capacitar al alumno como tcnico proyectista de Sistemas de Distribucin de
Agua eficientes, valorando y seleccionando las mejores alternativas de diseo
y optimizando las dimensiones de los componentes del sistema.
2. Capacitar al alumno como gestor tcnico de un SDA (tcnico de
comunidades de regantes o empresas suministradoras de agua.
3. Capacitar al alumno para realizar informes y auditorias tcnicas sobre SDA.

Contenidos
Los contenidos del curso se estructuran en los siguientes temas:
TEMA 1. CARACTERSTICAS GENERALES (2 Presenciales + 2 Virtuales)
Objetivos: Tema de introduccin en el que se tratan los aspectos generales de los SDAs
y su evolucin tecnolgica a lo largo de la historia para comprender mejor su situacin
actual.
Contenido:
Concepto
Introduccin histrica
Clasificacin de los SDA
Criterios previos de proyecto
TEMA 2. HIDRULICA DE CORRIENTES FORZADAS. (2 P + 2V)
Objetivos: Tema dedicado al clculo hidrulico de tuberas. Constituye el fundamento
terico del clculo de redes a presin. Se pretende que este tema sirva de repaso a
los conocimientos adquiridos en las asignaturas troncales de hidrulica a los alumnos
que las hayan cursado previamente y proporciona los conocimientos tericos bsicos
para seguir la asignatura a los alumnos que no las hayan cursado todava.
Contenido:
Introduccin
Movimiento uniforme y permanente en conductos forzados
Ecuaciones de rozamiento. Diagrama de Moody
Perdidas de energa en singularidades
Clculo hidrulico de tuberas.
TEMA 3. TRAZADO DE LA REDES RAMIFICADAS. (2 P + 2V)
Objetivos: En este tema se pretenden estudiar los diferentes mtodos de realizar el
trazado en el caso de redes ramificadas. El estudio del trazado de las redes es una fase
fundamental en su diseo.
Contenidos:
Introduccin
Trazado por lindes
Mtodo de Girette: proximidad, mnima longitud, mnimo coste
Otras aproximaciones al trazado
3

Programa

REDES DE DISTRIBUCIN DE AGUA PARA RIEGO


DEPARTAMENTO DE INGENIERA RURAL

TEMA 4. CAUDALES DE DISEO EN REDES DE RIEGO. (2 P + 2 V)


Objetivo: Se pretende analizar los mtodos de clculo de los caudales de diseo en el
caso de redes ramificadas de riego.
Contenidos:
Introduccin
Datos previos
Dotacin en los hidrantes.
Caudales de diseo: por turnos y a la demanda.
TEMA 5. CLCULO HIDRULICO Y DISEO DE REDES RAMIFICADAS. (2 P + 2V)
Objetivo: El tema est dedicado a estudiar los mtodos de diseo y optimizacin de
redes ramificadas de riego.
Contenido:
Introduccin
Mtodos simplificados de clculo hidrulico.
Mtodos de optimizacin: Programacin lineal y Mtodo del mnimo gradiente
de cambio
TEMA 6. CLCULO HIDRULICO Y DISEO DE REDES MALLADAS. (2 P + 2V).
Objetivo: El tema introduce al alumno en el estudio y clculo hidrulico de redes de
tipo mallado que se utilizan habitualmente en redes de abastecimiento de agua y en
algunos casos de redes de riego.
Contenido:
Introduccin
Planteamiento de las ecuaciones hidrulicas: ecuaciones de equilibrio y
ecuaciones caractersticas de los elementos.
Mtodos numricos de resolucin.
TEMA 7. SISTEMAS DE BOMBEO (2 P + 2V).
Objetivo: El tema est dedicado al estudio de los sistemas de bombeo en redes de
distribucin de agua. Se estudiarn las soluciones ms adecuadas a cada caso, los
sistemas de automatizacin y control de las estaciones de bombeo.
Contenidos:
-
-

Introduccin
Curvas caractersticas de una bomba.
Criterios de seleccin de bombas.
Tipologa de los sistemas de bombeo.
Regulacin de los sistemas de bombeo.
Accesorios y elementos constructivos.

Programa

REDES DE DISTRIBUCIN DE AGUA PARA RIEGO


DEPARTAMENTO DE INGENIERA RURAL

TEMA 8. GOLPE DE ARIETE. ANLISIS Y ELEMENTOS DE PROTECCIN (2 P + 2V).


Objetivo: En este tema se estudia el fenmeno de golpe de ariete y los sistemas de
proteccin de los SDAs frente a sus efectos.
Contenidos:
Ecuaciones fundamentales del golpe de ariete.
Mtodos de resolucin grficos.
Mtodos de resolucin numricos
Dispositivos antiariete.
Clculo y dimensionamiento
TEMA 9. TUBERAS, ACCESORIOS Y EQUIPOS DE SEGURIDAD Y CONTROL (2 P + 2V).
Objetivo: Se pretende conocer los diversos accesorios, equipos de control, aforo y
automatizacin que forman parte de los SDAs.
Contenidos:

Introduccin
Tuberas y accesorios
Equipos de medicin y aforo
Vlvulas de regulacin
Ventosas

A las 36 horas de trabajo de cada tema (presencial y virtual) hay que aadir las 24
horas de trabajo virtual tutorado en la realizacin de las actividades que se describen
en el siguiente apartado.
Actividades

Al comienzo del curso se realizar una clase presencial de presentacin de la


asignatura en la que se explicar la estructura del curso virtual, sus objetivos,
competencias a adquirir, se desarrollarn los contenidos y el mtodo de evaluacin.
Esto se realizar con ayuda de una presentacin multimedia que podeis encontrar en
la carpeta INFORMACIN GENERAL del curso.
El programa terico se va a complementar con el desarrollo de una actividad
encaminada a adquirir las competencias que se han descrito previamente. La
actividad que se propone es realizar un proyecto completo de ejemplo de un SDA.
Dicha actividad abarca las diferentes fases que se muestran en el diagrama
conceptual y que se desarrollan en el programa del curso.
Para la realizacin con xito del proyecto del SDA ser necesario acometer las
siguientes actividades concretas:
1.
2.
3.
4.

Clculo hidrulico automatizado de tuberas.


Estudio del trazado mediante programas informticos.
Clculo de caudales de diseo con hoja de clculo.
Diseo de red ramificada: programas especficos propios y uso de modelos:
Diopram, Gestar.
5

Programa

REDES DE DISTRIBUCIN DE AGUA PARA RIEGO


DEPARTAMENTO DE INGENIERA RURAL

5. Diseo de red mallada: Modelo Epanet.


Estas actividades se realizaran de forma virtual, tutoradas por el profesor. En funcin
del nmero de alumnos matriculados y para fomentar la comunicacin entre todos, se
estudiar la posibilidad de establecer uno o varios grupos de trabajo que colaboren
en la realizacin de las diferentes fases del proyecto.
Se establecern sesiones presnciales peridicas a lo largo del curso (10 sesiones de 2
horas), que se utilizarn para introducir cada uno de los temas, explicar la gua de
estudio de cada uno de ellos, resolver dudas en el desarrollo del proyecto del SDA y
coordinar el trabajo con las herramientas informticas instaladas en el laboratorio.
Finalmente, se pretende tambin realizar un viaje de estudios a una comunidad de
regantes del entorno con objeto de estudiar el diseo y la explotacin de su SDA.
Evaluacin
Se va a realizar una evaluacin continua. Cada fase del proyecto desarrollado
constituye una actividad que ser necesario realizar y enviar mediante la herramienta
trabajos del curso virtual. Cada una de estas fases se revisar, y se devolvern las
correcciones, permitiendo varios envos. La calificacin final del curso se obtendr
como promedio de las calificaciones obtenidas en cada una de las actividades.
Bibliografa
Bibliografa Bsica:

Apuntes y material propio del curso.


Cabrera, E. Espert, V., Garca-Serra, J. Martnez, F. Andrs, M. Garca M. (Eds.). 1996.
Curso de ingeniera hidrulica aplicada a los sistemas de distribucin de agua.
Universidad Politcnica de Valencia.
Granados, A. 1996. Redes colectivas de riego a presin (2 edicin). E.T.S.
Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos. Universidad Politcnica de madrid.
Rossman, L.A. (2000), EPANET 2 users manual, U.S. Enviromental Protection Agence,
Cincinnati, Ohio.

Bibliografa Complementaria:

Bhave, P.R. 1991. Analysis of flow in water distribution networks. Technocmic


Publishing Company.
Walski, T.M., D.V. Chase, and D.A. Savic (Eds.) (2001), Water Distribution Modeling,
Haestad Press, Waterbury, USA.
Mays, L.W. (Ed.) (2000), Water Distribution System Handbook, McGraw-Hill, New York.
Lamaddalena, N. y J.A. Sagardoy. Performance anlisis of on-demand pressurized
irrigation systems. FAO Irrigation and Drainage paper N 59. Roma.
Walski, T.M., D.V. Chase, and D.A. Savic (Eds.) (2003), Advanced Water Distribution
Modeling and Management, Haestad Press, Waterbury, USA.Bibliografa Bsica del
Curso

Programa

REDES DE DISTRIBUCIN DE AGUA PARA RIEGO


DEPARTAMENTO DE INGENIERA RURAL

Enlaces de inters
Programa EPANET
Lewis A. Rossman. Water Supply and Water Resources Division. National Risk
Management Research Laboratory. U.S. ENVIRONMENTAL PROTECTION
AGENCY (EPA)

http://www.epa.gov/ORD/NRMRL/wswrd/epanet.html
Programa GESTAR
Programas: Gestar y GestarCad
Diseo y Gestin de regados

http://gestar1.unizar.es/gestar/
Grupo multidisciplinar de modelacin de fluidos (GMMF)
Programas: DIOPRAM, SARA,
Cursos y master

http://www.gmmf.upv.es/
Grupo de Redes Hidrulicas y Sistemas a Presin (REDHISP)
Programas: GISRED, SCARED

http://www.idmh.upv.es/
Food and Agricultural Organization of the United Nations (FAO)
Publicaciones sobre agua y riego

http://www.fao.org/AG/aGL/public.stm
Programa COPAM

ftp://ftp.fao.org/agl/aglw/docs/copam.zip
Water Simulation Packages (WSP)
Blog especializado en modelos de simulacin de SDA con enlaces a diferentes temas

http://www.water-simulation.com/wsp/
Department of Civil and Environmental Engineering. Arizona State University
Pgina personal de Larry W. Mays. Informacin sobre
publicaciones e historia de los SDA.

http://www.public.asu.edu/~lwmays/index.htm

Programa

También podría gustarte