Sistemas Operativos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 19

1

INTEGRANTES:

SANDRA LUZ SANTIAGO DEL ANGEL

JOSUE HERANANDEZ MEDINA

DOCENTE: ING. ARMANDO HERNANDEZ MACHUCA

MATERIA: SISTEMAS OPERATIVOS

RESUMEN

ndice..2
2

Introduccin..3
Sistemas de archivos
1.1 Archivos
1.2 concepto de archivo..4
1.1.3 Tipos de archivos4-5
1.1.4 Atributos de un archivos6
1.1.5 Operaciones con archivos6
1.1.6 Mtodos de acceso7-8
1.2 Directorios
1.2.1 Concepto de directorio.9
1.2.2 Rutas relativas y absolutas9
1.2.3 Operaciones con directorios10-11
1.3 Sistemas De Archivos
1.3.1 Qu es un sistema de archivos?...................................................................11-12
1.3.2 Caractersticas de los sistemas de archivos12-13
1.3.3 Tipos de sistemas de archivos13-14
1.3.4 Seguridad en los sistemas de archivos...........................................................14-15
1.3.5 Mecanismos de recuperacin en caso de falla16-17
Conclusin18
Referencias19

Introduccin
Los archivos como coleccin de datos sirven para la entrada y salida a la computadora y
son manejados con programas.
Los archivos pueden ser contrastados con Arrays y registros; Lo que resulta dinmico y
por esto en un registro se deben especificar los campos, l nmero de elementos de un
arrays (o arreglo), el nmero de caracteres en una cadena; por esto se denotan como.
En los archivos no se requiere de un tamao predeterminado; esto significa que se
pueden hacer archivos de datos ms grandes o pequeos, segn se necesiten.
Cada archivo es referenciado por su identificador (su nombre.).
Las principales caractersticas de esta estructura son: Independencia de las
informaciones respecto de los programas la informacin almacenada es permanente un
archivo puede ser accedido por distintos programas en distintos momentos y su gran
capacidad de almacenamiento.
Los archivos se clasifican segn su uso en tres grupos:
Permanentes o Maestros, De Movimientos, D Maniobra o Trabajo.
Tienen una vida limitada, normalmente menor que la duracin de la ejecucin de un
programa. Su utilizan como auxiliares de los anteriores. Los elementos de un archivo
pueden ser de cualquier tipo, simples o estructurados o segn su funcin.

1.1 Archivos

1.1 Concepto de archivo

La palabra archivo se utiliza generalmente para designar a aquel lugar que tiene como
finalidad la recopilacin y conservacin de documentos, usualmente producidos en otro
lugar y como resultado de la concrecin de sus respectivas actividades, que pueden ser,
como dije, documentos, libros, recortes de diarios viejos, entre otros y que obviamente
ostentan una importancia vital a la hora de intentar bucear en la identidad y la
reconstruccin histrica de una nacin. Tambin, estos lugares suelen ser un lugar de
consulta sistemtica y recurrente por parte de historiadores, estudiosos de determinados
aspectos y bondades del pasado y estudiantes primarios, secundarios o universitarios
quienes son enviados por sus profesores para que tomen contacto con este tipo de
lugares y se acostumbren a usarlos como mtodos de consulta a la hora de la realizacin
de trabajos especiales. As, las bibliotecas son los grandes reservorios de archivos de los
ltimos siglos.

1.1.2 Tipos de archivos


Se define como archivo a un conjunto de datos organizados que, una vez almacenados,
se pueden utilizar a travs de las distintas aplicaciones.
Existen distintas clasificaciones de archivos, algunas de ellas son las siguientes:
1) De acuerdo a sus elementos se encuentran:
Archivos de entrada: estos archivos estn compuestos por una serie de datos
almacenados en un dispositivo de entrada.

Archivos de salida: estos archivos contienen aquella informacin que se la visualiza


desde la computadora. Archivos de situacin: estos archivos contienen informacin que
5

es actualizada constantemente.
Archivos constantes: estos archivos estn conformados por registros cuyos campos son
fijos o bien, de baja frecuencia de variacin.
Archivos histricos: est compuesto por datos que varan en el tiempo y con informacin
de los archivos actualizados.
Archivos de movimiento: esta clase de archivos se utilizan junto con los constantes y
poseen en comn algn campo.
Archivos de maniobra: estos se crean en el momento en que se ejecuta algn programa
y se borran una vez que finaliza la ejecucin, son auxiliares.
2) De acuerdo a los datos que almacenan se encuentran:
ASCII: en este tipo de archivo los datos son almacenados a travs de un simple texto.
Esto permite intercambiar a los datos que contienen as como tambin para crear archivos
que el propio usuario pueda modificar.
Binario: esta clase de archivos, en cambio, almacena informacin en un lenguaje al que
slo la propia computadora comprende, por ejemplo colores, sonidos, imgenes u
rdenes. Estos archivos son de menor peso que los anteriores.
3) De acuerdo al mecanismo que se utiliza para acceder a los archivos se encuentran los
siguientes:
Archivos directos: en estos cada registro puede leerse y escribirse directamente. Esto se
logra con la expresin de su direccin en el fichero.
Archivos secuenciales: en estos archivos los registros se organizan de manera
secuencial de manera tal que para leer uno, se deben haber ledo los anteriores.

1.1.2 Atributos de un archivo


6

Los atributos de archivo son propiedades especficas del mismo. Puede utilizar dos
atributos de archivo al definir activos digitales; a saber: tipo de archivo y tamao de
archivo. Por ejemplo, una empresa de desarrollo de software puede que quiera limitar el
uso compartido del instalador del software de la empresa al departamento de I+D, cuyos
miembros son responsables del desarrollo y comprobacin del software. En tal caso, el
administrador de OfficeScan puede crear una poltica que bloquee la transmisin de
archivos ejecutables que tengan entre 10 y 40 MB a todos los departamentos, excepto a
I+D.
En s mismos, los atributos de archivo son identificadores deficientes de archivos
confidenciales. Prosiguiendo con el ejemplo de este tema, la mayora de los instaladores
de software de terceros que se compartan con otros departamentos se bloquear. Por lo
tanto, Trend Micro recomienda que se combinen atributos de archivo con otras
definiciones de activos digitales para, de este modo, conseguir una deteccin de archivos
confidenciales ms especfica.
1.1.3 Operaciones con archivos
Los archivos son datos se guardan con un nombre asociado por el cual podemos
distinguirlo de otros; las carpetas, del mismo modo, tienen como fin poder guardar estos
datos ordenadamente (por nombre, fecha de creacin...). Pods copiar, mover, pegar,
eliminar,

modificar

nombre

reemplazar,

reproducir,

etc.

Otros programas te dan ms opciones, por ejemplo los antivirus "vacunar", los players
"reproducir" o "crear listas",

1.1.4 Mtodos de acceso


7

Se denomina mtodo de acceso al conjunto de reglas que definen la forma en que un


equipo coloca los datos en la red y toma los datos del cable. Una vez que los datos se
estn moviendo en la red, los mtodos de acceso ayudan a regular el flujo del trfico de
la red.
Principales mtodos de acceso
Los tres mtodos diseados para prevenir el uso simultneo del medio de la red incluyen:
Mtodos de acceso mltiple por deteccin de portadora: Al utilizar el mtodo conocido
como acceso mltiple por deteccin de portadora por deteccin de colisiones
(CSMA/CD), cada uno de los equipos de la red, incluyendo a los clientes y a los
servidores, comprueban el cable para detectar el trfico de la red.
Por deteccin de colisiones: CSMA/CD es conocido como un mtodo de contencin
debido a que se contiene, o retiene, a los equipos de la red hasta que haya una
oportunidad para enviar los datos.
Puede verlo como una forma pesada de colocar los datos en la red, pero las
implementaciones actuales de CSMA/CD son tan rpidas que los usuarios no perciben
que se est utilizando este mtodo.
Con anulacin de colisiones: Es el mtodo de acceso menos popular. En CSMA/CA, cada
equipo indica su intencin de transmitir antes de transmitir los datos. De esta forma, los
equipos detectan cundo puede ocurrir una colisin; esto permite evitar transmitir
colisiones. Al informar de la intencin de transmitir datos aumenta el trfico en el cable y
ralentiza el rendimiento de la red.
Mtodos de paso de testigo que permiten una nica oportunidad para el envo de datos.
Mtodos de prioridad de demandas.

La prioridad de demandas es un mtodo de acceso relativamente nuevo y est diseado


para el estndar Ethernet 100 Mbps conocido como 100VG-AnyLAN. Ha sido
8

estandarizado por el Instituto de ingenieros elctricos y electrnicos (IEEE) como la


especificacin 802.12.
Este mtodo de acceso est basado en el hecho de que los nodos repetidores y finales
son los dos componentes que forman todas las redes 100VG-AnyLAN. Los repetidores
gestionan el acceso a la red haciendo bsquedas round-robin de peticiones de envo de
todos los nodos de red. El repetidor o hub es el responsable de conocer todas las
direcciones, enlaces y nodos finales, y de comprobar que todos estn funcionando. De
acuerdo con la definicin de 100VG-AnyLAN, un nodo final puede ser un equipo, un
bridge, un router o un switch.
Contencin de la prioridad de demandas: Al igual que en CSMA/CD, dos equipos que utilicen
el mtodo de acceso con prioridad de demandas pueden causar contencin si transmiten
exactamente en el mismo instante. Sin embargo, con prioridad de demandas, es posible
implementar un esquema en que ciertos tipos de datos tengan prioridad si existe contencin. Si
el hub o repetidor recibe dos peticiones al mismo tiempo, primero se servir la peticin que tenga
mayor prioridad. Si las dos peticiones tienen la misma prioridad, ambas peticiones se servirn
alternando entre las dos.

En una red con prioridad de demandas, los equipos pueden recibir y transmitir al mismo
tiempo debido al esquema de cableado definido por este mtodo de acceso. En este
mtodo se utilizan cuatro pares de hilos, que permiten dividir por cuatro las transmisiones,
transmitiendo cada uno de los hilos del cable seales a 25 MHz.
Consideraciones sobre la prioridad de demandas: En una red con prioridad de demandas,
slo hay comunicacin entre el equipo que enva, el hub y el equipo que recibe. Esto es ms
eficiente que CSMA/CD, que transmite avisos a toda la red. En prioridad de demandas, cada hub
conoce los nodos finales y los repetidores que estn conectados a l directamente, mientras que
en el entorno CSMA/CD, cada hub conoce la direccin de cada nodo de la red.

La prioridad de demandas tiene varias ventajas respecto a CSMA/CD, entre las que se
incluyen.

1.2 Directorio
9

1.2.1 Concepto de directorio


En informtica se designa como directorio o carpeta de archivos, a un sistema que
organiza virtualmente a partir de ciertas informaciones precisas, una serie de ficheros,
ordenados por alfabeto, temas, orden numrico, temporal, etctera.
Tambin designa una gua o agenda, como ocurre con el directorio telefnico.
1.2.2 Rutas relativas y absolutas
Muchas veces necesitamos insertar un archivo en nuestra pgina web y cuando lo
hacemos no se ve nada, es un error muy frecuente por no entender cmo funcionan las
rutas o paths relativas y absolutas.
Ruta Absoluta:
La ruta absoluta indica la direccin completa del archivo sin importar donde estemos, es
decir, si yo tengo una foto de mi perro llamada miperro.jpg dentro de la carpeta imgenes
en mi dominio comocrearunsitioweb.com la ruta absoluta sera:
Podemos utilizar esa ruta para llamar a la imagen desde cualquier sitio (ya se en nuestro
dominio o en otro).
Ruta Relativa:
La ruta relativa llama al mismo archivo pero DESDE el lugar donde estamos parados, es
decir que solo funciona dentro de nuestro dominio. Por ejemplo: si nosotros estamos en
el directorio principal y queremos insertar la foto desde elindex la ruta relativa DESDE el
ndex sera: imgenes/miperro.jpg.

1.2.3 Operaciones con directorios


10

Los directorios tienen un papel importantsimo en los sistemas de ficheros. Un directorio


contiene varias entradas, una por archivo que contiene. Cada una de esas entradas
contiene informacin relativa al fichero. Por ejemplo el nombre y sus atributos.
Cuando se solicita la apertura de un archivo a un sistema de ficheros, ste busca ese
archivo en un determinado directorio indicado en la peticin hasta encontrar el nombre
del archivo y luego extraen los atributos y el contenido del mismo en disco.
El tener una jerarqua permite por ejemplo que varios usuarios puedan tener archivos con
el mismo nombre ya que cada uno los tendr en su directorio correspondiente.
Al hablar de los directorios, tenemos dos nuevos conceptos en los sistemas de ficheros.
El de ruta relativa y el de ruta absoluta de un archivo. La ruta absoluta consiste en la ruta
desde el directorio raz hasta el archivo. Por ejemplo /bin/rc/termrc. La ruta relativa, por
otro lado, se considera cuando el nombre de ruta no empieza por raz, en cuyo caso se
toma a partir del directorio actual en el que estemos. Por ejemplo, si estamos en /bin , la
ruta al fichero del ejemplo anterior sera rc/termrc.
Al igual que con los archivos normales, con los directorios tambin se pueden realizar
distintas operaciones.
Las ms comunes son: Create, Delete, Opendir, Closedir, Raedor, Rename.

Create. Se crea un directorio, que este vaco con la excepcin de punto y punto
punto, que el sistema coloca automticamente.

Delete. Se elimina un directorio. Solo puede eliminarse un directorio vaco. Un


directorio que solo contiene punto y punto se considera vaco, ya que estos
normalmente no pueden eliminarse.

Opendir. Los directorios pueden leerse. Por ejemplo, para listar todos los archivos
de un directorio, un programa para emitir listados abre el directorio y lee los
nombres de los archivos que contiene. Antes de poder leer un directorio, es preciso
abrirlo, de forma anloga a cmo se abren y leen los archivos.

Closedir. Una vez que se ha ledo un directorio, debe cerrarse para liberar espacio
de tablas internas.

11

Readdir. Esta llamada devuelve la siguiente entrada de un directorio abierto.


Antes, era posible leer directorios empleando la llamada al sistema Read normal,
pero ese enfoque tiene la desventaja de obligar al programador a conocer y
manejar la estructura interna de los directorios. En contraste, Readdir siempre
devuelve una entrada en un formato estndar, sin importar cual de las posibles
estructuras de directorios se est usando.

Rename. En muchos sentidos, los directorios son iguales que los archivos y
podemos cambiar su nombre tal como hacemos con los archivos.

Lo mismo que con las operaciones con ficheros, dependiendo del sistema operativo en
el que estemos trabajando, podemos encontrarnos con ms o con menos llamadas.

1.3 Sistemas De Archivos


1.3.1 Qu es un sistema de archivos?
El sistema de archivos o sistema de ficheros (en ingls: "filesystem") es el componente
del sistema operativo encargado de administrar y facilitar el uso de las memorias
perifricas, ya sean secundarias o terciarias.
Sus principales funciones son la asignacin de espacio a los archivos, la administracin
del espacio libre y del acceso a los datos resguardados. Estructuran la informacin
guardada en un dispositivo de almacenamiento de datos o unidad de almacenamiento
(normalmente un disco duro de una computadora), que luego ser representada ya sea
textual o grficamente utilizando un gestor de archivos.
La mayora de los sistemas operativos manejan su propio sistema de archivos.1
Lo habitual es utilizar dispositivos de almacenamiento de datos que permiten el acceso a
los datos como una cadena de bloques de un mismo tamao, a veces llamados sectores,
usualmente de 512 bytes de longitud (tambin denominados clsteres). El software del
sistema de archivos es responsable de la organizacin de estos sectores en archivos y

directorios y mantiene un registro de qu sectores pertenecen a qu archivos y cules no


han sido utilizados. En la prctica, un sistema de archivos tambin puede ser utilizado
12

para acceder a datos generados dinmicamente, como los recibidos a travs de una
conexin de red de computadoras (sin la intervencin de un dispositivo de
almacenamiento).
Los sistemas de archivos tradicionales proveen mtodos para crear, mover, renombrar y
eliminar tanto archivos como directorios, pero carecen de mtodos para crear, por
ejemplo, enlaces adicionales a un directorio o archivo (enlace duro en Unix) o renombrar
enlaces padres (".." en Unix).
El acceso seguro a sistemas de archivos bsicos puede estar basado en los esquemas
de lista de control de acceso (access control list, ACL) o capacidades. Las ACL hace
dcadas que demostraron ser inseguras, por lo que los sistemas operativos
experimentales utilizan el acceso por capacidades. Los sistemas operativos comerciales
todava funcionan con listas de control de acceso.
1.3.2 Caractersticas de los sistemas de archivo
El sistema de archivos de Windows 98 y Windows Millenium de Microsoft

FAT32: proviene de ("File Allocation Table 32"), que significa tabla de localizacin
de archivos a 32 bits. Es el sistema de archivos que se empez a usar a partir de
la versin OSR2 de Microsoft Windows 95, la cul tiene una mejor manera de
almacenar los datos con respecto a la FAT 16 ya que puede manejar discos duros
de hasta 2 Terabytes. Se utiliza bsicamente con Microsoft Windows
98 y Microsoft Windows ME. Los sistemas operativos Windows 98 y ME de
Microsoft reconocen el sistema de archivos FAT, FAT32, el CDFS utilizado en
CD-ROM y el UDF utilizado en DVD-ROM.

El sistema de archivos de Windows XP, Windows Vista y Windows 7 de Microsoft

NTFS: proviene de ("New Tecnology File System"), que significa sistema


de archivos de nueva tecnologa, utilizado en la plataforma Windows NT. Permite
accesos archivos y carpetas por medio de permisos, no es compatible con Linux

(solo lee, y difcilmente escribe), ni con MS-DOS, ni Windows 95, ni Windows 98


y tampoco puede accederla, tiene formato de compresin nativa, permite
13

encriptacin, soporta 2 TB, no se recomienda en sistemas con menos de 400 MB.


Se utiliza para Microsoft Windows XP y Microsoft Windows Vista y Windows 7.
Los sistemas operativos Windows XP, Vista y 7 de Microsoft reconocen el
sistema de archivos FAT, FAT32, NTFS, el CDFS utilizado en CD-ROM, el UDF
utilizado en DVD-ROM y el LFS para discos sin registro de arranque maestro.

exFAT: proviene de ("Extended File Allocation Table"), que significa tabla de


localizacin de archivos extendida, el cual se dise para su uso en dispositivos
de almacenamiento electrnico basados en el uso de tecnologa de memoria
NAND, tales como memorias USB y unidades SSD, para ser utilizado con
versiones

de

que Windows

Microsoft

Windows

CE,

es

importante

mencionar

Vista y 7 tienen soporte para el formateo con este sistema

de archivos, al igual que MacOS y Linux. Una caracterstica importante es que


Permite almacenar hasta 1000 archivos en una carpeta.
1.3.3 Tipos de sistemas de archivos
Sistemas de Archivos de Disco: Son aquellas estructuras de almacenamiento de
informacin que tienen como soporte el uso de unidades de discos duros. Estos sistemas
pueden estar interrelacionados, de manera directa o indirecta, a un procesador de datos
y cuentan, en general, con gran capacidad de almacenamiento y de velocidad de
transmisin de informacin, segn sus caractersticas, tipo de conexin, caractersticas
del procesador, etc. Esto corresponde al almacenamiento fsico de un sistema de
archivos. Con respecto a la unidad virtual de disco, nombraremos algunos tipos de
sistemas de archivos ms comunes:
-Sistemas de Archivos de Microsoft:
FAT: Se trata del primer sistema de archivos utilizado por Microsoft y corresponde a los
sistemas operativos MS Dos, Windows 3.11 y Windows 95. Este sistema de archivos
funciona como una tabla compuesta de diversas celdas en donde se guarda la
informacin. Con cada archivo nuevo o nueva operacin, se guarda tanto la informacin

en la celda como su ubicacin dentro de la tabla, y como en un mapa luego podr ser
localizada para su ejecucin.
14

Los tamaos de las celdas, llamadas clster, tenan como mximo 8.192 Bytes. Luego
se cre el FAT 32 que corresponda a los SO Windows 98 y Windows Millenium y su
tabla de datos funcionaba a 32 bits lo que daba la capacidad de trabajo con discos duros
mucho ms grandes.
NTFS: Es el sistema usado en los SO Windows XP, Vista y Windows 7. Utiliza diversos
permisos para acceder a archivos y carpetas y no es compatible con otros sistemas
operativos, salvo algunos pero de solo lectura. A su vez, los sistemas NTFS pueden
reconocer y manejar los anteriores sistemas FAT y FAT 32. El tamao de los clster en
estos sistemas se puede definir desde 512 bytes y puede soportar hasta 2 Terabytes por
particin dependiendo de la capacidad del soporte.

1.3.4 Seguridad en los sistemas de archivos


La seguridad en el sistema de ficheros es fundamental para la proteccin de los datos de
acceso no autorizados y todava ms importante de posibles da nos. Las barreras de
entrada que nos encontramos en el sistema de ficheros son los derechos sobre los
mismos.
Cada fichero o directorio de nuestro sistema tiene asociado 3 conjuntos de bits asociados
a los permisos: uno del usuario, due no del fichero, otro para el grupo al que pertenece y
otro para el resto de los usuarios. Cada grupo contiene los tres bits conocidos de
permisos, uno de lectura, otro de escritura y otro de ejecucin. El significado vara si hace
referencia a un directorio o a un fichero. La primera norma de seguridad en el sistema de
ficheros es dar los permisos adecuados a cada fichero y usuario. Normalmente los
ficheros se crean sin tener en cuenta los derechos que se les da. Una forma sencilla para
controlar esto es utilizar el comando umask, as pues:
Con umask 022 los ficheros tendrn los permisos: - r w - r - - r - Con umask 077 crea los ficheros con los permisos: - r w - - - - - - -

Hay que asegurar que estas lneas estn incluidas en el .cshrc o en l .profile. Existe
adems para cada conjunto de permisos un cuarto bit, que tiene un significado distinto
15

en cada uno de ellos:

setuid Si el conjunto es el de derechos de propietario, este bit controla si el fichero


es '' o no. Este estado permite que cuando ejecutemos el programa adquiramos
los derechos del propietario del mismo. Nuestro indicador de usuario efectivo
(EUID), se cambia al del propietario. Esta facilidad la usan las aplicaciones
multiusuario para acceder ficheros que pertenecen al resto. Por ejemplo
el sendmailtiene el setuid asignado al root, permitiendo al programa escribir en los
ficheros de correo a los que el usuario que lo ejecuta no tiene permiso.

setgid Es anlogo al anterior pero para los grupos.

stiky Si est activo indica al sistema operativo trate de manera especial el texto
imagen de un fichero ejecutable. Tiene poco significado hoy en da y es ms para
compatibilidad con antiguas versiones de UNIX.

En ocasiones se abusa de esta facilidad. Si un hacker

llegar a ser un determinado

usuario, puede ser posible que sea capaz de ejecutar programas como ese usuario. Si
gana el EUID 0 podr editar el fichero de passwords y crearse una cuenta de root.
Hay que tener cuidado con los ficheros que tienen el bit de setuid activado puesto que
pueden suponer brechas de entrada al sistema.

1.3.5 Mecanismos de recuperacin en caso de falla.


16

Recuperacin
Los archivos y directorios se mantienen tanto en memoria principal como en disco, y debe
tener. Se cuidado para que los fallos del sistema no provoquen una prdida de datos o
una incoherencia en los mismos.
Comprobacin de coherencia.
La informacin de directorios se almacena en la memoria principal (o en cach) para
acelerar el acceso. La informacin de directorios en la memoria principal est,
generalmente, ms actualizada que la correspondiente informacin en el disco, porque
la informacin de directorios almacenada en cach no se escribe necesariamente en el
disco nada ms producirse la actualizacin.
Considere, entonces, el posible ejemplo de un fallo de la computadora. El contenido de
la cach y de los bferes, as como de las operaciones de E/S que se estuvieran
realizando en ese momento, pueden perderse, y con l se perdern los cambios
realizados en los directorios correspondientes a los archivos abiertos. Dicho suceso
puede dejar el sistema de archivos en un estado incoherente. El estado real de algunos
archivos no ser el que se describe en la estructura de directorios.
La prdida de la informacin es uno de los factores que se le debe de dar mayor
importancia, por la sencilla razn de que al perder informacin se puede perder lo que no
nos podemos imaginar en cuanto a la misma y ocasionar perdidas hasta hablar de una
gran cantidad de dinero. Para solucionar este o estos problemas todo sistema operativo
cuenta con al menos una herramienta de software que nos permite recuperar informacin
perdida hasta cierta medida, esto obedece de acuerdo al dao causado o los daos. Si
el sistema no cuenta con la herramienta necesaria, deber adquirirse el software
apropiado de algn fabricante especializado en el ramo

Las prdidas se pueden deber a problemas de hardware, software, hechos externos, etc.
17

Manejo de un bloque defectuoso:


Se utilizan soluciones por hardware y por software.
La solucin en hardware:

Consiste en dedicar un sector del disco a la lista de bloques defectuosos.

Al inicializar el controlador por primera vez:


o

Lee la lista de bloques defectuosos.

Elige un bloque (o pista) de reserva para reemplazar los defectuosos.

Registra la asociacin en la lista de bloques defectuosos.

En lo sucesivo, las solicitudes del bloque defectuoso utilizarn el de


repuesto.

La solucin en software:

Requiere que el usuario o el sistema de archivos construyan un archivo con todos


los bloques defectuosos.

Se los elimina de la lista de bloques libres.

Se crea un archivo de bloques defectuosos:


o

Est constituido por los bloques defectuosos.

No debe ser ledo ni escrito.

No se debe intentar obtener copias de respaldo de este archivo.

Conclusin
18

Como conclusin de este tema sabemos que son los archivos, as como tambin en los
tipos de archivos, Atributos de un archivo que son propiedades especficas del mismo.
Mtodos de acceso que se denomina al conjunto de reglas que definen la forma en que
un equipo coloca los datos en la red y toma los datos del cable. Una vez que los datos se
estn moviendo en la red, los mtodos de acceso ayudan a regular el flujo del trfico de
la red.
Directorios que se designa como un sistema que organiza virtualmente a partir de ciertas
informaciones precisas, una serie de ficheros, ordenados por alfabeto, temas, orden
numrico, temporal, etctera.
As como tambin cuentan con sistemas de seguridad.

19

Bibliografa
Lee todo en: Tipos de archivos http://www.tiposde.org/informatica/105-tipos-dearchivos/#ixzz3tm8e2uMC
Lee todo en: Tipos de archivos http://www.tiposde.org/informatica/105-tipos-dearchivos/#ixzz3tm8VykWp
https://mx.answers.yahoo.com/question/index?qid
Tipos de archivos http://www.tiposde.org/informatica/105-tipos-dearchivos/#ixzz3tm86bdlC
va Definicin ABC http://www.definicionabc.com/historia/archivo.php

También podría gustarte