Riesgo e Incertidumbre de Un Proyecto
Riesgo e Incertidumbre de Un Proyecto
Riesgo e Incertidumbre de Un Proyecto
RIESGO E INCERTIDUMBRES EN
LOS PROYECTOS
PROFESOR:
INDICE
I.
II.
III.
IV.
V.
INTRODUCCION...... 2
OBJETIVOS.. 3
MARCO TEORICO... 3
3.1. ANLISIS DEL RIESGO: BREVE REVISIN CONCEPTUAL 3
3.1.1. Peligro o amenaza. 3
3.1.2. Vulnerabilidad..... 6
3.1.3. Qu se entiende por Anlisis del Riesgo de Desastres (AdR)?............... 8
3.1.4. Incorporacin del AdR en los proyectos de Inversin Pblica............... 8
3.1.4.1. El AdR en el ciclo del proyecto 8
3.1.4.2. Por qu es importante el AdR en los PIP?............................... 9
3.2. EL RIESGO EN LOS PROYECTOS.. 14
3.2.1. La medicion del riesgo... 15
3.2.2. Metodos para tratar el riesgo 21
3.2.2.1. El mtodo de ajuste a la tasa de descuento 18
3.2.2.2. El mtodo de la equivalencia a certidumbre. 21
3.2.2.3. Dependencia e independencia de los Flujos de caja en el
tiempo................................................................................................22
3.2.2.4. Uso del Arbol de decisin..........26
3.2.2.5. Modelo de Simulacion de Monte Carlo. 29
CONCLUSION. 38
BIBLIOGRAFA. 38
I.
INTRODUCCIN
El presente trabajo, se pretende es ampliar el anlisis terico y prctico para las decisiones
de inversin y contribuir de este modo a enriquecer y a difundir su discusin acadmica.
El estudio de un proyecto de inversin, parte de un conjunto de datos bsicos,
fundamentados en supuestos que, despus de analizados y estudiados, los consideramos
como ciertos. No obstante, en la mayor parte de las inversiones existe un grado de
incertidumbre o riesgo en torno a tales datos o hiptesis.
La primera aproximacin que trata en situaciones de riesgo, se logra a travs del anlisis o
prueba de sensibilidad, que es una de las formas elementales de incluir el riesgo en la
toma de decisiones de inversin.
El anlisis de sensibilidad, no es sino el grado de elasticidad de la rentabilidad de un
proyecto ante determinadas variaciones de los parmetros crticos del mismo. Es decir, la
variacin que la rentabilidad del proyecto puede sufrir como consecuencia de un cambio
determinado (prefijado por nosotros), de alguna variable bsica del proyecto, por
ejemplo, precio de venta. El anlisis de sensibilidad, tiene como finalidad evaluacin del
efecto que tiene sobre cualquier medida de rentabilidad de un proyecto, desviacin
potencial de las mejores estimaciones disponibles.
II.
OBJETIVOS
Analizar el problema de la medicin del riesgo en los proyectos y los distintos
criterios y mtodos que existen como una forma de incorporarlos a la
evaluacin de proyectos.
Anlisis de la diferencia de riesgo e incertidumbre
Administrar el riesgo de tal forma que pueda prevenirse la bancarrota de la
empresa
Evaluar el grado de impacto del riesgo en la decisin de realizar o no un
proyecto, con ejemplos de los mtodos a tratar.
Comprender la importancia del por qu es prioridad el anlisis de riesgo en
los proyectos pblicos.
III.
MARCO TEORICO
3.1.
El riesgo se define como la la probabilidad de que la unidad social o sus medios de vida
sufran daos y prdidas a consecuencia del impacto de un peligro (DGPM-MEF, 2006). El
riesgo es funcin de un peligro o amenaza que tiene unas determinadas caractersticas, y
de la vulnerabilidad de una unidad social (personas, familias, comunidad, sociedad),
estructura fsica o actividad econmica, a dicho peligro. Esto quiere decir que el riesgo es
una funcin de ambos componentes:
riesgo = f(peligro, vulnerabilidad)
La relacin es positiva en ambos casos: a mayor peligro (intensidad, multiplicidad,
frecuencia), mayor riesgo; y a mayor vulnerabilidad - que se explica por tres factores:
mayor exposicin, mayor fragilidad o menor resiliencia mayor riesgo, es decir, que la
probabilidad de daos y/o prdidas sea mayor. El nivel de riesgo se caracteriza por ser
dinmico y cambiante, de acuerdo con las variaciones que sufren sus dos componentes
(peligro y vulnerabilidad) en el tiempo, en el territorio, en el ambiente y en la sociedad. La
tarea consiste en reducir el nivel de riesgo, logrando que no se activen nuevos peligros, no
se generen nuevas condiciones de vulnerabilidad o se reduzcan las vulnerabilidades
existentes (DGPM-MEF, 2006).
3.1.1. Peligro o amenaza
El primer elemento que explica el nivel de riesgo es el peligro. Este es un evento fsico que
tiene probabilidad de ocurrir y por tanto de causar daos a una unidad social o
econmica. El fenmeno fsico se puede presentar en un lugar especfico, con una cierta
intensidad y en un perodo de tiempo definido. As, el grado o nivel de peligro est
definido en funcin de caractersticas como intensidad, localizacin, rea de impacto,
duracin y perodo de recurrencia.
Los peligros se pueden clasificar como:
a) Naturales: son peligros asociados a fenmenos meteorolgicos, oceanogrficos,
geotectnicos, biolgicos, de carcter extremo o fuera de lo normal.
En el Per, ocurren una serie de eventos o peligros naturales que se pueden
caracterizar como:
a) De mayor impacto: sismos, inundaciones, lluvias intensas y sequas severas
(intensificadas en algunos casos por la presencia de Fenmenos El Nio intensos),
como por ejemplo:
El Fenmeno El Nio 1982/83 y El Nio 1997/1998.
El sismo del sur, del 23 de junio de 2007.
b) De menor impacto pero mayor recurrencia: deslizamientos, heladas, huaycos y
pequeas inundaciones, como por ejemplo:
Los huaycos que se presentan en verano en algunas zonas de la Carretera
Central.
b) Socionaturales: son peligros que se generan por una inadecuada relacin hombre naturaleza, debido a procesos de degradacin ambiental o por la intervencin
humana sobre los ecosistemas. Las actividades humanas, dentro de las cuales se
encuentran los proyectos, pueden ocasionar un aumento en la frecuencia y/o
severidad de algunos peligros que originalmente se consideran como peligros
naturales; dar origen a peligros donde no existan antes, o reducir los efectos
mitigantes de los ecosistemas naturales, todo lo cual incrementa las condiciones
de riesgo. Los peligros ms frecuentes en esta categora son los huaycos,
inundaciones, deslizamientos, entre otros.
Ejemplos:
La probabilidad de ocurrencia de deslizamientos o huaycos se incrementa por las
actividades de remocin de tierras que se realizan para la construccin de grandes
infraestructuras como carreteras, aeropuertos, represas.
Los peligros de inundaciones se ven acentuados por la deforestacin que los
agricultores realizan para disponer de mayor cantidad de tierra para la actividad
agrcola o por la tala de rboles para el uso domstico.
Socionaturales
Antrpicos
Sismos
Tsunamis
Heladas
Erupciones volcnicas
Sequas
Granizadas
Precipitaciones pluviales,
que ocasionan amenazas
fsicas como
inundaciones,
avalanchas de lodo y
desbordamiento de ros,
entre otros.
Inundaciones
(relacionadas con
deforestacin de cuencas,
acumulacin de desechos
domsticos, industriales y
otros en los cauces de los
ros)
Deslizamientos (en reas
de pendientes
pronunciadas o con
deforestacin)
Huaycos
Desertificacin
Salinizacin de suelos
Contaminacin ambiental
Incendios urbanos
Explosiones
Derrames de sustancias
txicas
3.1.2. Vulnerabilidad
El segundo elemento que explica la condicin de riesgo es la vulnerabilidad, la cual se
entiende como la incapacidad de una unidad social (personas, familias, comunidad,
sociedad), estructura fsica o actividad econmica, de anticiparse, resistir y/o recuperarse
de los daos que le ocasionara la ocurrencia de un peligro o amenaza. La vulnerabilidad
es, entre otros, el resultado de procesos de inapropiada ocupacin del espacio y del
inadecuado uso de los recursos naturales (suelo, agua, biodiversidad, entre otros) y la
aplicacin de estilos o modelos de desarrollo inapropiados, que afectan negativamente las
posibilidades de un desarrollo sostenible.
Existen tres factores que determinan la vulnerabilidad:
a) Exposicin: relacionada con decisiones y prcticas que ubican a una unidad social
(personas, familias, comunidad, sociedad), estructura fsica o actividad econmica en las
zonas de influencia de un peligro. Este factor explica la vulnerabilidad porque expone a
dicha unidad social al impacto negativo del peligro.
desastres o en todo caso, minimizar sus potenciales daos y/o prdidas. La Gestin de
Riesgo (GdR) puede ser de dos tipos:
a) Gestin prospectiva del riesgo: es el proceso orientado a la adopcin e
implementacin de medidas para evitar que se generen condiciones de
vulnerabilidad o que se propicien situaciones de peligros. Se desarrolla en funcin
del riesgo an no existente pero que podra afectar al proyecto.
Se concreta a travs de regulaciones, inversiones pblicas o privadas, planes de
desarrollo o planes de ordenamiento territorial, pero tambin de manera
especfica en la identificacin, formulacin y evaluacin de proyectos.
b) Gestin correctiva del riesgo: es el proceso a travs del cual se toman medidas
para reducir la vulnerabilidad existente. Implica intervenir sobre las causas que
generan las condiciones de vulnerabilidad actual.
3.1.3. Entonces, qu se entiende por Anlisis del Riesgo de Desastres (AdR)?
El AdR es una herramienta que permite la identificacin y evaluacin de los probables
daos y/o prdidas ocasionados por el impacto de un peligro sobre un proyecto o
elementos de este (Zapata, 2006). As, se identifican e incluyen medidas que eviten la
generacin de vulnerabilidades o corrijan las existentes de tal manera que se reduzca el
riesgo en las alternativas de solucin al problema planteado.
El objetivo final es que la alternativa priorizada para la ejecucin del PIP incluya
mecanismos para reducir el riesgo cuando sea necesario, de tal manera que se contribuya
a la sostenibilidad del proyecto.
3.1.4. Incorporacin del AdR en los proyectos de inversin pblica
3.1.4.1. El AdR en el ciclo del proyecto
Contando con la definicin del Anlisis del Riesgo (AdR), las preguntas que es necesario
responder son:
Cmo incorporar el Anlisis del Riesgo en los proyectos de inversin pblica? En qu
etapa? De qu forma? La respuesta es: en los PIP, el AdR se incluye como un enfoque
transversal que se aplica a lo largo de todas las fases del ciclo del proyecto: preinversin,
inversin y post-inversin, tal como se muestra en el Grfico.
3.1.4.2.
Por qu es importante el AdR en los PIP?
El AdR es importante en la identificacin, formulacin y evaluacin de los PIP, debido a
que permite tomar en cuenta los probables daos y/o prdidas que puede ocasionar el
impacto de un peligro sobre un proyecto y, de esta manera, la posible interrupcin en la
provisin del servicio, durante la vida til de proyecto.
Para entender esta idea, suponga que est evaluando la ejecucin de un PIP. Suponga que
el proyecto implica la construccin de infraestructura que es vulnerable a condiciones de
peligro. Antes de aplicar el AdR, los formuladores y evaluadores de proyectos suponan
que durante la vida til del proyecto, este no iba a ser afectado por ningn peligro, por lo
que no habra ninguna interrupcin del bien o servicio para el cual el proyecto haba sido
construido. Esta situacin se muestra en el Grfico.
Sin embargo, en un pas con un historial de situaciones de desastre, donde los peligros son
diversos en tipo y magnitud, ese supuesto no es vlido. As, no es posible suponer que la
probabilidad de que ocurra una situacin de peligro es cero (que es lo que se asume, tal
como en el Grfico), sino que es necesario reconocer que dicha probabilidad no es cero y
que, por tanto, es necesario analizar los impactos negativos en cuanto a beneficios y
costos, tal como se muestra en el Grfico.
Donde:
(1) Costos de inversin del proyecto que usualmente se estiman para un proyecto.
(2) Beneficios del proyecto que usualmente se estiman.
(3) Costos de operacin y mantenimiento del proyecto.
(4) Situacin de riesgo que ocasiona un desastre en el perodo t y que interrumpe
la prestacin del servicio durante m perodos del proyecto.
(5) Costos de reconstruccin asociados a la ocurrencia del desastre. Pueden ser de
mayor o menor envergadura, en funcin de la intensidad del dao generado.
(6) Durante el perodo de reconstruccin, no es posible que el proyecto brinde
servicios, por lo que no se percibirn durante dicho perodo.
(7) Luego de la reconstruccin, el proyecto reiniciar operaciones y por tanto
generar beneficios. Sin embargo, debe tomarse en cuenta que generalmente el
proyecto no recupera su total operatividad de manera inmediata, sino que se
requiere un perodo de tiempo para tal recuperacin. Es por ello que en algunos
casos los beneficios empezarn a generarse de manera paulatina, hasta
posteriormente alcanzar el nivel mximo.
De esta forma, el proyecto puede estar expuesto a situaciones en las cuales la ocurrencia
de una situacin de riesgo puede ocasionar la interrupcin de la operatividad del
proyecto, con lo cual se dejan de percibir los beneficios del proyecto y se generan costos
de rehabilitacin y/o reconstruccin. Todo esto genera efectos negativos en la poblacin
beneficiaria del proyecto.
10
Donde:
(1) Costos de inversin del proyecto que usualmente se estiman para un proyecto
de irrigacin.
(2) Costos de inversin adicionales por incorporar medidas de reduccin de riesgo
(por ejemplo, mayores gastos para la construccin de muros de contencin, bases
especiales, entre otros).
(3) Beneficios por la operacin del proyecto.
(4) Costos de operacin y mantenimiento usuales del proyecto.
(5) Costos de operacin y mantenimiento adicionales que se pueden requerir por
incorporar las medidas de reduccin de riesgo. Es poco usual que se requiera estos
gastos adicionales, pero se colocan para mostrar un caso general.
(6) En el perodo t se presenta la situacin de riesgo pero no afecta el proyecto,
debido a que las medidas de reduccin de riesgo incorporadas en el proyecto
generan condiciones para que el impacto de la situacin de riesgo no produzca un
desastre. El servicio que brinda el proyecto se sigue otorgando luego de la
ocurrencia de la situacin de riesgo, hasta el final de su horizonte de evaluacin.
11
Donde:
(1) Flujo incremental en los costos de inversin, proveniente de la inclusin de las
medidas de reduccin de riesgo.
(2) Flujo incremental en los costos de operacin y mantenimiento, proveniente de
la inclusin de las medidas de reduccin de riesgo (quiz algunos proyectos no
necesiten estos costos adicionales de operacin y mantenimiento, con lo que esta
seccin no se incluira).
(3) Beneficios incrementales generados porque el proyecto no dejar de operar
debido a la ocurrencia del peligro. Es un beneficio porque reduce los impactos
directos negativos (Mechler, 2005).
(4) Beneficio incremental generado porque no es necesario incurrir en costos de
reconstruccin. Es un beneficio porque implica evitar realizar un gasto para
reconstruir el proyecto (Mechler, 2005).
(5) En el perodo t se presenta la situacin de riesgo pero el proyecto no se ve
afectado y por tanto se obtienen los beneficios descritos en (3) y (4).
12
Para explicitar con mayor detalle los beneficios de incluir medidas de reduccin de riesgo,
se puede mencionar:
13
No obstante que los beneficios son claros en trminos cualitativos, el problema es que no
se conoce con certeza y a priori el momento de ocurrencia de la situacin de riesgo, por lo
que es difcil definir el perodo en el cual se generar. Sin embargo, es importante
empezar a trabajar con algunos escenarios y probabilidades, tal como se muestra en el
mdulo IV de estas pautas.
Es decir, mientras que los costos de inversin y operacin y mantenimiento de las medidas
de reduccin de riesgo se pueden incluir con certeza en los flujos del proyecto, sea que se
presente o no la situacin de riesgo, los beneficios del proyecto se harn tangibles slo en
el caso de que se presente la situacin de riesgo, lo cual est asociado a una probabilidad
de ocurrencia (Mechler, 2005). Esto implica asociar la probabilidad de ocurrencia a
distintos escenarios de riesgo.
En resumen, cuando se incluye el AdR en el proceso de Identificacin, Formulacin y
Evaluacin, puede ser que se identifiquen condiciones de riesgo para el proyecto, por lo
que ser necesario incluir medidas estructurales y no estructurales de reduccin de riesgo,
las cuales generalmente se van a traducir en mayores costos directos de inversin, como
por ejemplo la construccin de medidas estructurales (construccin de diques, defensas
ribereas, reforzamiento de pilares de puentes, entre otros) y tambin en mayores costos
de operacin y mantenimiento, mientras que la inclusin de los beneficios depender de
los supuestos que se realicen sobre la ocurrencia de las situaciones de riesgo.
3.2.
El riesgo de un proyecto se define como la variabilidad de los flujos de caja reales respecto
de los estimados. Cuanto ms grande sea esta variabilidad, mayor es el riesgo del
proyecto. As, el riesgo se manifiesta en la variabilidad de los rendimientos del proyecto,
puesto que se calculan sobre la proyeccin de los flujos de caja.
Como ya se indic, el riesgo define una situacin donde la informacin es de naturaleza
aleatoria, en la cual se asocia una estrategia con un conjunto de resultados posibles, cada
uno de los cuales tiene asignada una probabilidad. La incertidumbre caracteriza a una
14
15
donde
es el flujo de caja de la posibilidad , es su probabilidad de ocurrencia, y es el
valor esperado de la distribucin de probabilidades de los flujos de caja, que se obtienen
de:
Si correspondiera al valor esperado del valor actual neto, ante igualdad de riesgo se
elegir el proyecto que exhiba el mayor valor esperado. Cuanto mayor sea la dispersin
esperada de los resultados de un proyecto, mayores sern su desviacin estndar y su
riesgo.
Para ejemplificar la determinacin del valor esperado y de la desviacin estndar,
supngase la existencia de un proyecto que presente la siguiente distribucin de
probabilidades de sus flujos de caja estimados:
Probabilidad
Flujo de caja
1
2
3
0.30
0.40
0.30
2000
2500
3000
16
2000 - 2500
2500 - 2500
-500
0
250000
0
(250000)x0.30 = 75000
(0)x 0.40 = 0
3000 - 2500
+500
250000
(250000)x0.30 = 75000
Varianza =150000
Si hubiera otra alternativa de inversin cuya desviacin estndar fuese mayor que
$387,30, su riesgo sera mayor, puesto que estara indicando una mayor dispersin de sus
resultados. La desviacin estndar, como se ver luego, se utiliza para determinar la
probabilidad de ocurrencia de un hecho. No es adecuado utilizarla como nica medida de
riesgo, porque no discrimina en funcin del valor esperado. De esta manera, alternativas
con valores esperados diferentes de sus retornos netos de caja pueden tener desviaciones
estndares iguales, requiriendo una medicin complementaria para identificar
diferenciaciones en el riesgo.
El coeficiente de variacin es, en este sentido, una unidad de medida de la dispersin
relativa, que se calcula por la expresin
Aun cuando las alternativas pudieran presentar desviaciones estndares iguales, si los
valores esperados de sus flujos de caja son diferentes, este procedimiento indicar que
17
18
Frente a las desventajas (que posteriormente se analizarn) respecto del mtodo del
ajuste a la tasa de descuento y con similares beneficios de orden prctico, est el
mtodo de la equivalencia a certidumbre. Segn este criterio, quien decide est en
condiciones de determinar su punto de indiferencia entre flujos de caja por percibir
con certeza y otros, obviamente mayores, sujetos a riesgo. La seccin El mtodo de
la equivalencia a certidumbre se destina a analizar este mtodo.
Otro de los criterios que debe evaluarse es el de los valores esperados. Este mtodo,
conocido comnmente como anlisis del rbol de decisiones, combina las
probabilidades de ocurrencia de los resultados parciales y finales para calcular el
valor esperado de su rendimiento. Aunque no incluye directamente la variabilidad
de los flujos de caja del proyecto, ajusta los flujos al riesgo en funcin de la
asignacin de probabilidades. El apartado Uso del rbol de decisin se ocupa de
este procedimiento.
El ltimo mtodo que se estudia en este texto es el anlisis de sensibilidad, que si
bien es una forma especial de considerar el riesgo, se analiza cmo caso particular
en el captulo 18, por la importancia prctica que ha adquirido. La aplicacin de este
criterio permite definir el efecto que tendran sobre el resultado de la evaluacin
cambios en uno o ms de los valores estimados en sus parmetros.
3.2.2.1. El Mtodo de ajuste a la tasa de descuento:
Consiste en hacer correcciones en la tasa de descuento con el fin de ajustar los
flujos de caja.
Consideremos de que si el riesgo es grande, entonces la tasa para castigar la
rentabilidad del proyecto tambin debe ser mayor.
OJO: Un proyecto rentable evaluado en funcin de una tasa libre de riesgo puede
resultar no rentable, si se descuenta a una tasa ajustada.
Consideraciones:
El problema principal en ste mtodo es determinar la tasa de descuento que ser
apropiada para cada proyecto.
Segn muchos autores consideran ste mtodo como una aproximacin
imperfecta para incorporar el factor riesgo a los proyectos.
19
Donde BNt son los beneficios netos del periodo t y f la tasa de descuento ajustada por
riesgo, que resulta de aplicar la siguiente expresin:
f=i+p
i: tasa libre de riesgo
p: prima por riesgo (exigida por el inversionista)
20
Ejemplo:
A
-1.550
Q1
500
Q2
600
Q3
700
Donde t es el factor de ajuste que se aplicar a los flujos de caja inciertos en el periodo t,
BNCt representa el flujo de caja en el periodo t sobre el que se tiene certeza y BNRt
representa el flujo de caja incierto en el periodo t.
21
El ndice t del coeficiente indica que ste puede variar en un mismo proyecto a travs del
tiempo.
3.2.2.3.
22
Periodo 2
Flujo de
Probabilidad
caja
0.30
30000
0.40
40000
0.30
50000
Periodo 3
Probabilidad Flujo de caja
0.30
0.40
0.30
20000
30000
40000
Al aplicar la ecuacin 2, se obtiene que los valores esperados de los flujos de caja
para cada periodo son $50000, $40000 y $30000.
De acuerdo con la ecuacin 5, el valor esperado de VAN es, para una tasa libre de
riesgo del 6%, de $7958.
Al utilizar la ecuacin 7, puede obtenerse la desviacin estndar alrededor del valor
esperado, de la siguiente forma:
23
Se deja como una constante los $7.746, por cuanto la distribucin de probabilidades
de todos los periodos tiene la misma dispersin en relacin con los valores
esperados y, por tanto, sus desviaciones estndares son iguales
Si se deseara calcular la probabilidad de que el VAN de este proyecto fuese igual o
menor que cero, se utiliza la frmula 7, con lo que se obtiene:
24
Esto confirma que cuando los flujos de caja estn perfectamente correlacionados, la
desviacin estndar y el riesgo son mayores que cuando existe independencia entre
ellos.
Cuando los flujos de caja no se encuentran perfectamente correlacionados, es
posible aplicar el modelo de correlacin intermedia desarrollado por Frederick
Hillier. En l se plantea que la desviacin estndar para un flujo de caja que no est
perfectamente correlacionado se encuentra en algn punto intermedio entre las dos
desviaciones calculadas antes. El problema de su clculo reside en que incorpora en
un mismo modelo tanto flujos perfectamente correlacionados como
independientes. La dificultad prctica ms relevante es la necesidad de clasificar
como independientes o perfectamente correlacionadas las distintas variables del
flujo de caja.
David Hertz propuso un modelo de simulacin integral para calcular los resultados
probables, as como su dispersin. Su modelo se basa en la definicin de nueve
factores principales del proyecto que influyen en el resultado de la evolucin:
dimensin del mercado, precios de venta, tasa de crecimiento del mercado,
participacin en el mercado, inversin en el mercado, inversin requerida, valor de
recuperacin de la inversin, costos operativos, costos fijos y vida til de los
equipos.
Para cada factor se estiman los valores probables que asumira y se le asigna una
probabilidad de ocurrencia a cada valor slo como referencia. Sin calcular un valor
esperado de cada factor, se combinan al azar los nueve factores para valores
probables cambiantes. Es decir, se calculan distintos rendimientos sobre la
inversin, simulando valores cambiantes para cada uno de los nueve factores.
Con los resultados observados mediante este procedimiento se elabora una tabla de
frecuencia sobre la cual se calcula el resultado probable y su dispersin o riesgo.
El modelo de simulacin de Hertz es similar a uno de los criterios de anlisis de
sensibilidad que se desarrolla en el prximo captulo. Sin embargo, el modelo se
25
El rbol de decisin es una tcnica grfica que permite representar y analizar una serie de
decisiones futuras de carcter secuencial a travs del tiempo.
Cada decisin se representa grficamente por un cuadrado con un nmero dispuesto en
una bifurcacin del rbol de decisin. Cada rama que se origina en este punto representa
una alternativa de accin. Adems de los puntos de decisin, en este rbol se expresan,
mediante crculos, los sucesos aleatorios que influyen en los resultados. A cada rama que
parte de estos sucesos se le asigna una probabilidad de ocurrencia. As, el rbol
representa todas las combinaciones posibles de decisiones y sucesos, permitiendo estimar
un valor esperado del resultado final, como un valor actual neto, utilidad u otro.
Supngase, a manera de ejemplo, que se estudia el lanzamiento de un nuevo producto.
Las posibilidades en estudio son introducirlo en el mbito nacional o regional.
Si se decide lanzar el producto regionalmente, es posible hacerlo luego nacionalmente
si el resultado regional as lo recomienda.
En el grfico se representa un diagrama de un rbol de decisin para este caso, en el cual
cada ramificacin conduce a un cierto valor actual neto diferente.
Para tomar la decisin ptima se analizan los sucesos de las alternativas de decisin ms
cercanas al final del rbol, calculando el valor esperado de sus valores actuales netos y
optando por aquella que proporcione el mayor valor esperado del VAN.
Por ejemplo, la ltima decisin de nuestro caso, que presenta dos sucesos de alternativa.
El valor esperado del suceso (C) se calcula aplicando la ecuacin, as:
0,60 . 4.000 = 2.400
0,10 . 1.000 = 100
0,30 . 2.000 = (600)
VE (VAN) = 1.900
26
27
28
29
Probabilidad
0,10
0,25
0,35
0,15
0,10
0,05
Demanda
0,08
0,09
0,10
0,11
0,12
0,13
0,14
0,15
Probabilidad
0,26
0,22
0,16
0,13
0,10
0,07
0,05
0,01
30
Supngase, adems, que la demanda global del mercado est correlacionada con la tasa
de crecimiento de la poblacin, que se estima en un 2% anual a futuro. El precio y los
costos asociados con el proyecto se suponen conocidos o su resultado
futuro menos incierto.
El primer paso en la solucin consiste en expresar matemticamente el problema. En
este caso, la demanda por ao que podra enfrentar el proyecto se puede expresar como:
donde
corresponde a la demanda del proyecto,
porcentaje de participacin del proyecto en el mercado.
a la demanda global y p al
Distribucin de
probabilidades
0,10
0,25
0,35
0,15
0,10
0,05
Probabilidad
acumulada
0,10
0,35
0,70
0,85
0,95
1,00
Asignacin Nos.
representativos
00 - 09
10 - 34
10 - 34
70 - 84
85 - 94
95 - 99
31
Participacin de
mercado
0,08
0,09
0,10
0,11
0,12
0,13
0,14
0,15
Distribucin de
probabilidades
0,26
0,22
0,16
0,13
0,10
0,07
0,05
0,01
Probabilidad
acumulada
0,26
0,48
0,64
0,77
0,87
0,94
0,99
1,00
Asignacin Nos.
representativos
00 - 25
26 - 47
48 - 63
64 - 76
77 -86
87 - 93
94 - 98
99
32
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
23
5
14
38
97
11
43
93
49
36
7
43
61
31
57
9
97
93
72
61
97
89
25
81
11
15
54
87
97
31
74
36
80
54
76
9
31
57
35
4
24
95
73
62
2
83
16
96
44
32
75
55
16
67
26
26
12
62
1
87
25
0
0
28
88
34
53
25
11
7
98
9
68
33
25
48
50
3
49
17
93
88
4
31
26
23
1
63
37
65
42
50
95
12
44
54
71
82
17
49
50
43
50
51
18
81
59
78
81
33
92
81
60
99
26
0
18
70
25
18
74
92
20
19
31
1
10
32
94
99
44
11
38
8
37
24
44
6
10
27
68
40
43
0
45
33
22
62
5
42
83
53
40
1
75
33
1
26
42
94
62
86
17
77
79
72
89
78
92
37
5
23
87
4
36
72
74
43
17
53
93
64
80
98
82
71
38
36
91
59
10
48
19
26
12
59
29
17
95
23
59
35
62
58
8
8
56
44
41
15
26
3
37
89
36
71
83
88
82
7
17
6
92
48
43
93
8
23
53
70
72
23
91
87
69
7
7
75
41
82
37
29
85
64
94
18
37
65
6
86
76
90
50
78
94
32
93
55
69
41
6
52
63
31
90
30
52
56
35
95
45
35
2
74
8
24
61
5
80
25
79
0
75
53
95
55
55
14
57
52
72
23
67
66
91
47
5
82
69
62
97
18
10
59
12
73
90
11
82
96
84
51
89
97
95
97
8
16
65
73
35
54
35
0
49
8
37
3
1
58
31
4
89
96
86
53
61
51
64
65
57
25
88
94
78
41
54
28
75
76
86
44
22
94
41
18
99
32
61
70
44
48
23
48
46
56
21
26
34
66
44
89
62
67
67
95
10
11
32
54
22
43
58
77
45
67
89
35
62
35
9
22
95
71
99
22
88
84
65
42
23
96
54
42
88
64
64
47
73
27
33
74
1
58
6
29
53
99
68
53
3
43
91
1
24
3
22
38
87
21
70
7
55
80
48
84
29
74
48
53
82
26
64
75
61
42
81
95
71
52
33
67
13
8
16
5
68
40
25
95
38
53
46
69
69
22
76
15
45
18
93
30
63
48
65
32
44
43
34
95
13
50
36
71
27
80
20
47
93
19
54
50
87
69
67
78
0
61
83
45
45
34
35
Basados en los resultados de las 100 pruebas aleatorias para cada variable, debe
elaborarse una distribucin de probabilidades para la demanda del proyecto. El anlisis
de la distribucin de probabilidades acumuladas permite determinar la probabilidad de
que la demanda del proyecto se encuentre bajo un determinado valor. En el cuadro se
36
aprecia, por ejemplo, que la probabilidad de que la demanda del proyecto sea menor o
igual que 39.999 unidades es de 86%.
Rango total de
demanda
Observaciones
en el rango
Distribucin de
probabilidades
Probabilidad
acumulada
15.000 - 19.999
20.000 - 24.999
25.000 - 29.999
30.000 - 34.999
35.000 - 39.999
40.000 - 44.999
45.000 - 49.999
50.000 - 54.999
55.000 - 59.999
60.000 - 64.999
6
26
22
13
19
5
5
0
3
1
6%
26%
22%
13%
19%
5%
5%
0%
3%
1%
6%
32%
54%
67%
86%
91%
96%
96%
99%
100%
Por otra parte, el valor esperado de la demanda del proyecto para el primer ao es
de 31.150 unidades. Luego si la tasa de crecimiento estimada fuese de un 2% anual,
podra esperarse una demanda para el proyecto de:
Ao
1
2
3
4
5
Demanda
31.150
31.773
32.408
33.057
33.718
37
IV.
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFA
38