Planeacin de Requerimientos de Materiales
Requerimientos de modelos de inventarios
Es una Tcnica de demanda dependiente que usa una lista de materiales,
inventarios, facturacin esperada y programa maestro de produccin, con la
finalidad de determinar los requerimientos de materiales.
Los modelos de inventario requieren que el administrador de operaciones
conozca:
1. Programa de la produccin Maestra.
2. Especificaciones o facturas de material.
3. Disponibilidad de existencia.
4. Principales ordenes de compra.
5. Periodos de produccin.
Estructura MRP
Administracin MRP
El MRP I o Planificacin de necesidades de Materiales, es un sistema de
planificacin de la produccin y de gestin de stocks que responde a las
preguntas:
QU?
CUNTO?
CUNDO?
Se debe fabricar y aprovisionar.
MRP consiste esencialmente en un clculo de necesidades netas de los artculos
(productos terminados, subconjuntos, componentes, materia prima, etc.)
introduciendo un factor nuevo, no considerado en los mtodos tradicionales de
gestin de stocks, que es el plazo de fabricacin o compra de cada uno de los
artculos, Lo que en definitiva conduce a modular a lo largo del tiempo las
necesidades, ya que indica la oportunidad de fabricar ( o aprovisionar) los
componentes con la debida planificacin respecto a su utilizacin en la fase
siguiente de fabricacin.
Tcnicas para determinar el tamao del lote
Entre estos modelos se encuentran:
1. Lote a lote
2. Cantidad econmica de pedido
3. Cantidad peridica del pedido.
4. Algoritmo de pedido parcial.
MRP en los servicios
Los sistemas MRP introdujeron herramientas de reportes de produccin bsicos
computarizados, que se podan usar para evaluar la viabilidad de la agenda
maestra contrala demanda de los materiales proyectada. A mediados de los 70,
los sistemas de Manufacturing Resource Planning (MRP II), gradualmente
empezaron a reemplazar los sistemas MRP como principal sistema de control de
manufactura. Estos sistemas desarrollados con las capacidades de administracin
basados en la demanda de los MRP, agregando la capacidad de la planeacin de
los requerimientos.
Nos hemos concentrado en la MRP II como un sistema de informacin para
fabricantes porque no se adapta bien a las necesidades de los proveedores de
servicios. Sin embargo, varios aspectos bsicos del MRP pueden ser tiles para
los proveedores de servicios. Es posible usar un programa maestro de actividades
de servicios a fin de derivar los requisitos correspondientes a todos los materiales
y recursos necesarios para sostener dichas actividades. Sin embargo, el concepto
de la lista de materiales tiene que cambiar.
En forma caracterstica, los proveedores de servicios estn impulsados por los
materiales, como en el caso de manufacturas. Esta condicin es especialmente
valida en el caso de proveedores de servicios en alto volumen que participan en
servicios de reparto, transporte areo, cuidado de la salud y otros similares. El
objetivo central es la utilizacin de los recursos, ya que los materiales representan
tan solo una fraccin de la inversin que realiza la organizacin en capital y
personal.
Planeacin de requerimientos de materiales (MRP) y ERP
Demanda dependiente
Demanda dependiente significa que la demanda de un artculo se relaciona con la
demanda de otro artculo.
La tcnica de demanda dependiente que se emplea en los ambientes de
produccin se llama planeacin de requerimientos de materiales es una lista
estructurada de metales, inventario, facturacin esperada y un programa de
produccin maestro para determinar los requerimientos de materiales.
Requerimiento del modelo de inventario dependiente
Modelos de inventarios dependientes:
El programa de produccin maestro
Las especificaciones o la lista estructurada de materiales
El inventario disponible
Las rdenes de compra pendientes
Los tiempos de entrega
Programa de produccin maestro
El programa de produccin maestro especifica que debe hacerse (es decir, el
nmero de productos o artculos terminados) y cuando. Debe estar en
coordinacin con el plan de produccin en trminos generales (por ejemplo,
familias de productos, horas estndar o volumen de dinero) incluye una variedad
de entradas, incluidas planes financieros, demanda del cliente, capacidades de
ingeniera, disponibilidad de mano de obra, fluctuaciones del inventario,
desempeo del proveedor, y otras consideraciones.
Una de las principales fortalezas de los programas de MRP es su capacidad para
determinar con exactitud la factibilidad de un programa dentro de las restricciones
de capacidad agregada. Establece los lmites superior e inferior para el programa
de produccin maestro.
El programa de produccin maestro nos dice que se requiere para satisfacer la
demanda y cumplir con la produccin. Este programa establece que artculos
hacer y cuando hacrselos: desagrega el plan agregado de produccin.
El programa maestro puede expresarse en cualquiera de los siguientes trminos:
o Un pedido del cliente en un taller de trabajo
o Mdulos en una compaa de produccin repetitiva
o Un artculo terminado en una compaa de produccin contina.
Listas estructuradas de materiales
Una lista estructurada de materiales es una lista de las cantidades de
componentes, ingredientes y materiales requeridos para hacer un producto.
Lista modulares
Las listas estructuradas de materiales pueden organizarse en torno a mdulos de
producto. Los mdulos no son productos terminados para la venta, sino
componentes que se pueden producir y ensamblar en las unidades. Las listas se
conocen como listas modulares porque estn organizadas por subensambles
principales o por alternativas de producto.
Listas de planeacin y listas fantasmas
Lista de planeacin: se crean para asignar un padre artificial a la lista de
estructuras de materiales. Se usan cuando,
Se desea agrupar por subensambles para reducir el nmero de artculos
presentes en la programacin.
Se quiere enviar juegos al departamento de produccin.
Lista de fantasma de materiales tambin llamada juego de materiales o
juego: son listas estructuradas de materiales para componentes, casi
siempre subensambles, que existen solo temporalmente, van directamente
a otro ensamble y nunca forman parte del inventario.
a) Codificacin del nivel ms bajo
Es necesario cuando existe el mismo artculo en varios niveles de la BOM,
codificacin del nivel ms bajo significa que el artculo recibe un cdigo que
identifica l nivel ms bajo en que se utiliza.
b) Exactitud en los registros de inventarios
Conocimiento de lo que hay en el inventario es resultado de una buena
administracin de inventarios.
c) rdenes de compra pendientes
El conocimiento de los pedidos pendientes como producto secundario del buen
manejo de los departamentos de compras y control de inventarios.
d) Tiempos de entrega para componentes
Uno vez que los administradores establecen cuando se necesitan los
productos, deben determinar cundo adquirirlos. El tiempo requerido para
adquirir un artculo se conoce como tiempo de entrega.
e) Estructura MRP
La mayora de los sistemas MRP son computarizados, su procedimiento es
directo y puede hacerse en forma manual. Los integrantes de un sistema de
planeacin son un programa de produccin maestro, una lista estructurada de
materiales, los registros de compras de inventarios, y los tiempos de entrega
para cada artculo.
Una vez que se tienen estos ingredientes precisos, el siguiente paso es
elaborar el plan de requerimientos brutos de materiales, este combina el
programa de produccin maestro con el programa escalonado. Identifica
cuando debe ordenarse un artculo a los proveedores. Cuando si hay artculos
en inventarios se procede a preparar un plan de requerimientos netos de
materiales.
f) Inventario de seguridad
La tarea continua de los administradores de operaciones es acabar con la
variabilidad. Este es el caso tanto en los sistemas MRP las listas estructurales
de materiales pueden no ser perfectos, pueden resultar prudente tener en
cierta consideracin el inventario de seguridad.
Dinmica MRP
Se modifica el programa de produccin maestro, sin importar la causa de esos
cambios, el modelo MRP se puede manipular para reflejarse. De esta manera es
posible contar con una programacin de requerimientos actualizada.
Fortalezas de la MRP es su capacidad para planear de manera oportuna y
precisa. Los cambios frecuentes generan lo que se conoce como nerviosismo del
sistema y, de implementarse, pueden causar estragos en los departamentos de
produccin y compras.
El uso de barreras de tiempo permite que un segmento el programa maestro se
identifique como no debe ser programado. Rastreo inverso significa que en los
sistemas de requerimientos de materiales, e el seguimiento hacia arriba que se le
da al artculo padre en la lista estructurada de materiales del componente.
MRP Y JIT
Programacin de capacidad finita: la mayor parte del software de MRP carga el
trabajo en cubos de tamao infinito. Los cubos son unidades de tiempo, por lo
general en una semana. Se le considera una tcnica de programacin infinita.
Enfoque de cubos pequeos:
Paso 1: reducir los cubos de MRP se semanas a das o quiz horas.
Paso 2: la recepcin planeadas, que forman parte de las ordenes planeadas
de una empresa en un sistema MRP.
Paso 3: el inventario se desplaza a travs de la planta con base en un
sistema JIT.
Paso 4: a medida que los productos se completan, se integran al inventario
(por lo general al inventario de bienes terminados) en forma normal.
Poso 5: se usa un sistema conocido como limpieza inversa.
Tcnicas para determinar el tamao del lote
Es el proceso o las tcnicas usadas para determinar el tamao de un lote.
Siempre que se tiene un requerimiento neto, debe tomarse una decisin de cuanta
orden. Esta decisin se llama decisin sobre el tamao del lote. Existen diversas
formas de determinar los tamaos de los lotes en un sistema MRP, los programas
de cmputo comerciales disponibles para implementar la planeacin de
requerimientos de materiales casi siempre incluyen varias tcnicas para
determinar el tamao del lote. Lote por lote termino para determinar el tamao del
lote, la cual genera exactamente lo que se requiere para cumplir con el plan.
Cantidad de lote econmico: puede usarse como tcnica para determinar el
tamao de un lote. Cuando existe una demanda independiente relativamente
constante, no cuando se conoce la demanda.
Balance parcial del periodo (PPB): tcnica para ordenar inventario que equilibra
los costos de mantener y preparar mediante el cambio del tamao del lote para
reflejar los requerimientos del siguiente tamao del lote en el futuro.
Parte econmica del periodo: periodo en el que la razn del costo de preparacin
entre el costo de preparacin entre el costo de mantener es igual.
Procedimiento de Wagner-Whitin: tcnica para calcular tamaos de lote que
supone un horizonte finito, ms all del cual no hay ms requerimientos netos
adicionales para llegar a una estrategia de rdenes.
Extensiones de la MRP
Planeacin de requerimientos de materiales || (MRP ||)
Sistema que permite, con una MRP en funciones, aumentar los datos del
inventario con otras variables de recursos; en este caso, la MRP se convierte en
planeacin de recursos de materiales.
MRP ciclo cerrado: sistema que proporciona capacidad, el programa de
produccin maestro, y al plan de produccin a fin de mantener todo el tiempo la
validez del plan.
Informe de carga: informe elaborado para mostrar los requerimientos de recursos
en un centro de trabajo para cumplir con todas las tareas asignadas a dicho
centro, tambin muestra todas las rdenes planeadas y esperadas.
Las tcnicas para equilibrar la carga de trabajo y minimizar el efecto de los
cambios en el tiempo de entrega incluyen siguiente:
1) Supervisin, reduce el tiempo de entrega.
2) Divisin de las operaciones, para evitar el lote a dos mquinas distintas con
el fin de realizar la misma operacin.
3) Divisin del lote o de la orden, lo cual implica fragmentar la orden y
comenzar parte de su produccin antes de lo que indica el programa.
MRP en los servicios
La demanda de muchos servicios o productos de servicios se clasifica como
demanda de otros servicios. Con frecuencia, tales servicios requieren arboles de
la estructura del producto, listas estructuradas de materiales y mano de obra, asi
como programacin. Restaurantes, los componentes tpicos de una comida son
los ingredientes y los alimentos complementarios. Hospitales, cuando se trata de
cirugas que requieren equipo. Hoteles, al renovar cada una de sus habitaciones
de hotel, materiales, muebles y decoraciones.
Planeacin de la distribucin de los recursos (DRP)
Plan de reabastecimiento escalonado del inventario para todos los niveles de una
red de distribuciones.
Planeacin de los recursos de la empresa
Sistema de informacin utilizado para planear e identificar los amplios recursos
empresariales necesarios para tomar, procesar embarcar y contabilizar las
rdenes del cliente.
Ventajas y desventajas del sistema ERP
Ventajas
Proporciona integracin entre la cadena de suministro, produccin y el
proceso administrativo.
Crear bases de datos compartidas.
Puede incorporar procesos mejorados, diseados o los mejores procesos.
Aumenta la cantidad y colaboracin entre sitios y unidades de negocios.
Tiene una base de datos de software con cdigo comercial.
Puede proporcionar una ventaja estratgica sobre los competidores.
Desventajas
Su compra es muy costosa y su personalizacin.
Su implementacin puede requerir cambios importantes en la compaa y
sus procesos.
Es tan complejo que muchas compaas no logran adaptarse a l.
Su implementacin implica un proceso continuo, que tal vez nunca termine.
La experiencia en ERP es limitada y asignarle personal representa un
problema constante.