Plan de Negocios Internacional Resumen
Plan de Negocios Internacional Resumen
Plan de Negocios Internacional Resumen
INTERNACIONALES
M
O
D
U
L
O
71
Preparado por:
Dr. Ing.(DAEN) MSc. Oscar D. Cortez U.
UNIDAD DE POSTRADO
Facultad de Ciencias Econmicas, Administrativas y Financieras
Universidad Autnoma Gabriel Ren Moreno
Capitulo
01
3.
4.
5.
6.
7.
8.
OAMERICANO*MERCOSURTRATADOSDELIBRECOMERCI
O:*BOLIVIAMERCOSURYMXICO*CANADEEUUYMX
ICO(NAFTA)-ASOCIACINEUROPEADELIBRECOMERCI
O(AELC)-COSTARICA-PER*CARICOM-COSTARICARE
P.DOMINICANA*CENTROAMRICACHILEPANAMRE
P.DOMINICANA+EEUU*CHILEPANAMPERTURQU
A-ASOCIACINEUROPEALIBRECOMERCIO(AELC)-AUST
RALIACHINACOLOMBIAUECOREADELSURECUADO
REEUUJAPNMERCOSURMXICONUEVAZELANDA
,SINGAPURYBRUNEI(P4)*COLOMBIAECUADORMERC
OSUR-ASOCIACINEUROPEALIBRECOMERCIO(AELC)
MXICOYTRIANGULONORTE.*COMUNIDADANDINA-MER
COSUR*COSTARICA-MXICO*ELSALVADOR-TAIWN*E
STADOSUNIDOSAUSTRALIABAHREINISRAEL-JORDA
NIAMARRUECOSOMNPER-SINGAPUR*GUATEMAL
A-TAIWN*HONDURAS-TAIWN*MERCOSURISRAELYP
ER(ECANO58)*MXICOUEISRAELJAPNNICARAG
UATRIANGULODELNORTE-ASOCIACINEUROPEALIBR
ECOMERCIO(AELC)*NICARAGUA-TAIWN*PANAMSIN
GAPUR-TAIWN*PEREEUUCHINASINGAPUR-ASOC
IACINEUROPEADELIBRECOMERCIO(AELC)
9. 12. La Investigacin de Mercados Por que realizar una investigacin de mercados?
Existe informacin til y de fcil acceso a travs de la red Permite reducir los
mrgenes de error Permite organizar y crea una metodologa ordenada de trabajo
Permite analizar tendencia en las preferencias del consumidor. Bancomext, Italtrade,
Prochile. Las empresas logran reducir costos web Los tiempos para la toma de
decisiones se han reducido. Por ende, brindarle a las organizaciones la menor
cantidad de alternativas posibles les permitir ser mas eficientes. Permite ser
proactivos frente a los competidores.
10. 13. Anlisis de situacin Estudio Exploratorio Investigacin comercial Etapas Centrales
Informales 1 Pablo Olmedo y Francisco Sciscenko.: Prepararse para exportar Anlisis
de situacin: Comienza con un diagnostico de la propia empresa Estudio Exploratorio:
Se intentara obtener informacin de fuentes externas a la empresa, la que nos
permitir realizar un anlisis de situacin del mercado. Investigacin comercial: Se
comenzar a trabajar en el mercado objetivo, ahondando en las obtencin de
informacin, para poder disear el plan de exportacin.
11. 14. Evaluacin, anlisis y comprensin del mercado: Funcionamiento, bloques,
factores y medio ambiente de negocios. La Empresa, evaluacin y anlisis interno:
Oferta exportable y potencialidades comerciales. Diseo, estructura e
implementacin del negocio: Los sistemas operativos. Posibilidades de permanencia
y desarrollo en el mercado objetivo. Dif.. Autores. Crecimiento hacia adentro - CCR
ETAPAS CENTRALES INFORMALES 2
analizado:
Estrategia
Internacional.
El plan, ayuda a desarrollar el entendimiento y el consenso
necesario entre los directivos sobre las condiciones en un mercado
exterior determinado , as como identificar los objetivos de la
empresa , los objetivos del Plan, las capacidades y limitaciones de
la Organizacin.
El plan deber tener en cuenta hechos importantes y objetivos ,
estableciendo plazos para su implementacin, y marcando hitos
que identificarn el seguimiento y medicin del grado de xito
medible .
Todo el personal involucrado en el proceso de internacionalizacin
deber estar de acuerdo con el plan, especialmente quin va a
ponerlo en prctica.
De esta forma, el plan ayudar a motivar al personal clave.
Por ejemplo, en un Plan de Negocios Internacional desarrollado
para el lanzamiento uno o ms de los productos de la empresa en
un mercado extranjero.
Un buen Plan debera abordar las siguientes cuestiones:
Estructura del
Plan de Negocio Internacional
Plan de Accin
La definicin y ejecucin de los planes de accin es, sin duda, la fase de mayor
dinamismo del plan de desarrollo internacional.
Es como a todo el entramado terico-estratgico desarrollado hasta ahora, se le
dota de extremidades con las que poder caminar y traducirse en acciones concretas
para ser una estrategia de desarrollo internacional efectiva.
Adems, resulta especialmente trascendental asignar un responsable que ejecute y
supervise los planes de accin marcados, en los plazos previstos (calendario de las
acciones), as como asignar los recursos humanos, materiales y financieros
requeridos, evaluar los costes previstos, y, de una manera especial, jerarquizar la
atencin y dedicacin que se debe prestar a dichos planes en funcin de su urgencia
e importancia.
Resumen ejecutivo
Debe presentar en forma concisa y clara el panorama general
del plan. Ofrece una visin panormica de los antecedentes y
del concepto central del proyecto propuesto. Esta es una
referencia fundamental del proyecto y debe estar
cuidadosamente redactada.
Su lectura debe ofrecer un claro entendimiento del proyecto,
segn sus alcances y sus supuestos. En caso de hacer referencia
a cifras, stas deben provenir de fuentes de informacin
accesibles.
- Descripcin de la empresa. Ubicacin de la empresa y en su
caso de la planta productiva. Fecha y forma de constitucin.
Indicar si es una compra, franquicia o alianza con otra u otras
empresas o si se trata de una expansin o negocio inicial.
- Actividad de la empresa, definicin de la industria y descripcin
del producto o servicio, incluyendo sus ventajas competitivas.
- Determinacin del mercado, tamao, segmento, demanda y
breve descripcin de la estrategia de comercializacin.
- Composicin y antecedentes del Cuerpo Directivo.
- Requerimientos financieros y proyecciones clave.
1. Descripcin de la empresa
Contiene informacin detallada acerca de la empresa con
especial nfasis en la descripcin de su capacidad, experiencia y
habilidades para poner en prctica el proyecto y en definir sus
fortalezas y debilidades.
1.1. Misin, Visin y Objetivos de la empresa.
1.2. Antecedentes del negocio o del proyecto.
1.3. Anlisis de la constitucin legal ms viable para de la
empresa
Capitulo
02
El Presente.- Hay mucho que aprender sobre el futuro observando lo que sucede a su
alrededor. El presente suministra primera aproximacin de los recursos humanos,
organizacionales y materiales con los cuales se moldeara el futuro.
El Futuro.- Su visin tendr que estar ubicada en un futuro usted tendr que estudiar las
condiciones que prevalecern para entonces. Aunque nadie puede predecir cuales sern
las condiciones hay muchas claves.
Se puede buscar claves estructurales del futuro como las polticas del gobierno, se puede
preceder luego examinar las consecuencias de los escenarios.
Podra obtenerse predicciones de toda clase para estudiar, econmicas, anlisis
demogrficos pero es la interpretacin de est informacin de donde radica el arte
verdadero del liderazgo.
El lder Selecciona, organiza, estructura y interpreta informacin sobre el futuro.
Sntesis de la Visin:
La Seleccin de la Visin por Parte del Lder
Todos los lideres son maestros en Seleccionar, sintetizar y articular una visin adecuada
del futuro, esto es una cualidad comn de los lideres a travs de los tiempos.
Los lderes deben tener una percepcin posteriori, una visin del mundo dentro del cual
interpretan el impacto de nuevos desarrollos y tendencias.
La visin debe proyectarse en el tiempo y en el espacio ms all del tiempo del
planteamiento ordinario de actividades pero no debe ser tan distante que se encuentre
mas all de la capacidad de comprensin de quienes tienen bajo su responsabilidad la
organizacin.
Concentrar la Atencin:
La Bsquedas de un Compromiso por Parte del Lder.
El lder puede generar visiones del futuro y puede ser un genio para sintetizar y articular
estas visiones, pero esto produce un cambio solo cuando la visin haya sido comunicada
con xito a toda la organizacin.
Es mas bien un acto de persuasin, de crear un compromiso entusiasta y dedicado para
esa visin por es la correcta para su poca, la correcta para la organizacin y la correcta
para las personas que trabajan en ella.
Esta visin debe repetirla una y otra vez, debe incorporarla en la cultura de la
organizacin y debe evaluarla constantemente para posibles cambios.
EL PROCESO DE PLANIFICACION ESTRATEGICA
PROPUESTA Para una ciudad
Una vez que se establece una visin institucional compartida se vuelve una fuerza activa
que interacta con los elementos claves que tiene que ver con una comprensin de los
ambientes externos y internos basados en un riguroso anlisis contextual y la
comprensin terica coherente del proceso de desarrollo.
Construccin de la Visin Compartida
La visin compartida de las instituciones se refiere a la expresin explicita del futuro
deseado, que las instituciones buscan crear a travs de sus acciones mediante proyectos
o programas. La visin institucional responde la pregunta de donde queremos ir. La visin
debe reflejar los valores, aspiraciones y propsitos compartidos de los depositaros con el
fin que pueda inspirarles con el compromiso moral y motivacin para trabajar.
El proceso de creacin de una visin compartida puede proporcionar los medios para que
los participantes lleguen a conocerse y para fomentar las experiencias que crean
confianza esenciales para establecer relaciones de colaboracin.
Anlisis Contextual
Este elemento se ocupa de adquirir una percepcin clara y profunda de los ambientes
internos y externos en los cuales las instituciones estn imbuidos.
Esta percepcin es intensificada por tres enfoques.
Un anlisis de los procesos de transformacin actuales, ej. Polticas de desarrollo. Anlisis
de las tendencias y un anlisis institucional que evalu las fortalezas, oportunidades,
debilidades y amenazas de la organizacin, este anlisis FODA es una tcnica excelente
para facilitar las fases iniciales del proceso de anlisis institucional.
Determinacin de estrategias y lneas especficas de accin
La formulacin de estrategias se consigue a travs del proceso dinmico de aprendizaje
institucional y creacin de consenso basado en consultas extensivas.
Es un proceso altamente creativo y exigente que requiere el compromiso total y esfuerzo
de los participantes.
La creatividad que se necesita para formular estrategias efectivas no siempre nace de la
lgica, si no con frecuencia nenecita intuicin e inspiracin.
Lnea de accin se refiere a todas las actividades que ponen en practica una estrategia.
Las estrategias generan lneas de accin y las guan hacia su realizacin.
Visin.Una visin es una descripcin de un futuro deseado difcil pero no imposible de lograr.
La visin provee un criterio para elegir entre las diferentes alternativas. Por eso, facilita la
consulta y toma de decisiones, una visin compartida tambin da significado al trabajo.
Construyendo la Visin.
Para que una visin tenga poder tiene que incorporar tres elementos:
1) Enfocar un futuro deseado por el grupo, basado en valores compartidos
2) Ser un desafo
3) Tocar la esencia noble de los participantes, la visin ha ser suficientemente noble
como para inspirar un compromiso moral.
Como Utilizar La tensin dinmica generada por la Visin.
Sea cual fuera la visin, al comparar la situacin actual con situacin deseada, las
discrepancias entre las dos generan un estado de tensin incomodo.
Si creemos firmemente en la visin, enfocaremos esta tensin como energa creativa que
nos impulsa a esforzarnos para la realizacin de la visin.
La Visin en su relacin con otras capacidades
El proceso de formular una visin y hacerla una realidad tiene relacin con el desarrollo
de otras capacidades: capacidad de iniciativa, la perseverancia y evaluacin de las
fortalezas y debilidades.
Una visin sirve para dar orden y direccin a las ideas y acciones a realizar.
Capitulo
03
Primero, la empresa debe identificar sus propios recursos y capacidades de modo que
conozca en profundidad su potencial de partida para definir la estrategia.
El fundador del Grupo Avils consigue sin apenas medios y sin una preparacin
acadmica especfica crear una gran empresa. Para ello, se basa en las capacidades y
habilidades organizativas y su visin para el negocio. Las habilidades de la direccin han
hecho de esta empresa una organizacin de xito indiscutible. Su creatividad y grado de
innovacin no son fciles de copiar. Adems, es una empresa altamente dinmica que se
adapta con facilidad al entorno. Todo esto le ha permitido producir ms de 40 productos
diferentes, exportar a los cinco continentes y conseguir una slida posicin financiera.
Los tres tipos genricos de la estrategia competitiva
La estrategia competitiva consiste en todos los movimientos y enfoques que ha puesto y
est poniendo en prctica una compaa para atraer compradores, aguantar las presiones
competitivas y mejorar su posicin en el mercado.
En trminos ms sencillos, la estrategia competitiva consiste en los que esta haciendo
una compaa para tratar de desarmar a las compaas rivales y obtener una ventaja
competitiva.
La estrategia de una compaa puede ser bsicamente ofensiva o defensiva, cambiando
de una posicin a otra segn las condiciones del mercado.
En el mundo entero las compaas han tratado de seguir todos los enfoques concebibles
para vencer a sus rivales y obtener una ventaja en el mercado. Los enfoques de la
estrategia competitiva caen dentro de tres categoras:
1. Luchar por ser el producto lder en costos en la industria (una estrategia de liderazgo
en costos).
2. Buscar la diferenciacin del producto que se ofrece respecto al de los rivales (una
estrategia de diferenciacin).
3. Centrarse en una porcin ms limitada del mercado en lugar de un mercado completo
(una estrategia de enfoque o de nicho).
El esfuerzo por ser productor de bajo costo
La lucha por ser un productor de bajo costo es un enfoque competitivo poderoso en los
mercados donde los compradores son sensibles a los precios.
El objetivo es lograr una ventaja duradera en costos sobre los competidores y despus
usar el costo ms bajo como base para ganar a un competidor rebajando los precios y
tener participacin en el mercado a su costa, u obtener un mayor margen de beneficio
vendiendo al precio corriente.
Una ventaja de costo generar una rentabilidad superior a menos que se use para hacer
una reduccin agresiva de precios y tener ms ventas que los rivales.
Las compaas que son muy conocidas por sus estrategias de liderazgo de bajo costo
incluyen a: Lincoln Electric en equipos de soldadura de arco, BIC en bolgrafos, Black and
Decker en herramientas, Ford en camiones para trabajo pesado, General Electric en
aparatos para el hogar.
Estrategias de diferenciacin
Para que los recursos de una empresa sean realmente tiles deben ser adecuadamente
combinados y gestionados para generar una capacidad. As, podemos considerar que una
capacidad organizativa es la habilidad de una empresa para llevar a cabo una actividad
concreta.
Identificacin de los recursos
El objetivo, seria elaborar un inventario de los recursos de la empresa lo que, aunque
pueda parecer sorprendente, no es una tarea fcil. Efectivamente, si bien muchos de los
recursos pueden ser fcilmente identificados y valorados mediante los estados contables
de la empresa, otros no suelen aparecer en dichos documentos haciendo su identificacin
y valoracin ms complicada. Para poder realizar este inventario, puede ser til clasificar
los distintos recursos por categoras, siendo la mas generalmente aceptada la que
distingue entre tangibles e intangibles.
Los recursos tangibles, son los ms fciles de identificar y valorar a travs de la
informacin que nos proporcionan los estados contables. Se encuentran identificados en
el balance de situacin de la empresa y valorados con criterios contables. Dentro de los
activos tangibles podemos distinguir entre los activos fsicos (edificios, maquinaria,
mobiliario, herramientas, etc.) y financieros (disponibilidades, derechos de cobro,
capacidad de endeudamiento, etc.).
El principal problema de estos recursos proviene de su valoracin. Muchos de los
mecanismos utilizados en la empresa para valorar algunos de sus activos recogen los
denominados precios histricos.
As, por ejemplo, el valor de las instalaciones que en su da tena Galeras Preciados
distaba mucho de la valoracin contable que reflejaban sus cuentas, ya que hay que
incluir otros aspectos muy relevantes sobre ellas, como eran su ubicacin en el centro de
las principales ciudades espaolas.
Con relacin a estos recursos hay que considerar dos aspectos esenciales ms. En
primer lugar, la empresa debe analizar si existe alguna posibilidad que le permita utilizar
de una forma ms econmica estos recursos.
Por ejemplo la utilizacin ms eficiente de una maquinaria. En segundo lugar, se debe
estudiar si es posible que stos sean ms rentables para la empresa. Por ejemplo, dentro
de esta posibilidad, se encontrara el alquiler de parte de un edificio comercial a cualquier
cadena de franquicia.
El paso del tiempo hace que los recursos tangibles pierdan su valor como fuente de una
ventaja competitiva, ya que son fcilmente identificados e imitados por la competencia.
Por ello, cobran cada vez mayor fuerza los denominados intangibles.
Dentro de los recursos intangibles, podemos diferenciar entre activos humanos y no
humanos en funcin de su vinculacin directa o no con las personas que forman parte de
la empresa. Los recursos intangibles no humanos o independientes de las personas,
pueden clasificarse, a su vez, en tecnolgicos y organizativos. Los primeros incluyen las
tecnologas y conocimientos disponibles que permiten fabricar los productos de la
empresa y que pueden concretarse en patentes, diseos, base de datos, etc.
Las rutinas son para la organizacin lo que las habilidades para las personas. De este
modo, se aplican de forma casi automtica, sin una coordinacin consciente.
Las rutinas organizativas constituyen la forma principal de almacenamiento de
informacin y conocimientos dentro de la organizacin. De esta manera, las rutinas
acumulan dichos conocimientos a lo largo de la historia de la organizacin. Al igual
que las habilidades individuales se adquieren a lo largo de un determinado periodo de
tiempo, las capacidades de la organizacin son desarrolladas a travs de la
experiencia y la prctica.
Las rutinas organizativas, al igual que las habilidades humanas se atrofian cuando no
se usan, por lo que es difcil para las organizaciones plantear y retener respuestas
coordinadas para problemas que se presentan con poca frecuencia.
Es adems necesario que los mismos sean valiosos en el sentido de ser relativamente
mejores que los de otras empresas competidoras (heterogeneidad de los recursos).En
definitiva, los recursos y capacidades distintivos son aqullos que son capaces de crear y
mantener a lo largo del tiempo una ventaja competitiva, siendo los beneficios que se
derivan de dicha ventaja adecuados para la empresa.
Al anlisis de las caractersticas que deben tener los recursos para ser considerados
como tales mismas se dedica la evaluacin de los recursos.
El anlisis de los recursos y capacidades de la empresa puede ir ms lejos e intentar
evaluar la capacidad de los mismos tanto para generar beneficios a la compaa a largo
plazo, como para mantener en el tiempo una ventaja competitiva generada.
Pero, Qu caractersticas deben reunir los recursos y capacidades para que puedan ser
considerados valiosos para la empresa? Siguiendo a Amit y Schomaker (1993) y Grant
(1996), podemos establecer los siguientes 8 criterios para evaluar los recursos y
capacidades de una empresa.
1) Escasez: un recurso ser valioso en el momento en que sea escaso. De tal manera
que si un recurso es imprescindible para el desarrollo de una actividad, pero se
encuentra al alcance de todos los competidores, nunca ser el elemento diferenciador.
Esto implica que no est a disposicin de todos los competidores.
Por ejemplo, el reparto a domicilio no es un recurso valioso para un negocio de
comida rpida, si tambin lo llevan a cabo sus competidores. Por el contrario, la
localizacin del local s lo puede ser, ya que el espacio disponible en una avenida o
plaza importante es limitado.
2) Relevancia: este criterio hace referencia a la relacin del recurso con los factores de
xito del sector en el que compite la empresa, es decir, marca el grado de utilidad del
mismo. Ejemplo disponer de una gran capacidad de investigacin y desarrollo puede
ser extremadamente valioso en sectores de tecnologa de punta, mientras que
resultara irrelevante en industrias donde la tecnologa no es la clave para competir.
3) Durabilidad: este criterio seala la posibilidad de mantener en el tiempo la ventaja
proporcionada por el recurso o capacidad. En este sentido, los recursos tangibles
tienden a depreciarse con el paso de ste (maquinarias, instalaciones, etc.) mientras
que algunos de los intangibles, como el valor de la marca, suele incrementar a lo largo
de los aos.
4) Transferibilidad: indica la velocidad con la que los competidores pueden imitar los
recursos en que se fundamentan la ventaja competitiva de la empresa. Muchos de los
recursos tangibles (por ejemplo, materias primas) son fcilmente transferibles, aunque
otros, por problemas geogrficos (grandes fbricas) no lo son.
Un claro ejemplo de la posibilidad de transferir recursos valiosos es el continuo
traspaso de jugadores de ftbol considerados de elite de unos equipos a otros. Por
ejemplo:
La Transferibilidad de los recursos y capacidades entre Coopers&Lybrand y
Ernst & Young
se hace necesario para los competidores disponer de ellos de manera simultnea para
conseguir las mismas ventajas.
Como por ejemplo, la capacidad de innovacin de una empresa puede depender de
un equipo interdisciplinar en el que la complementariedad de las aportaciones de cada
investigador hace que el valor del equipo sea mayor que la suma de las contribuciones
que cada persona pueda hacer por separado.
Adems, el equipo de investigacin es complementario con otros recursos, tales como
laboratorios sofisticados, accesos a base de datos, presencia de foros cientficos, etc.
En este caso, cualquier empresa que quisiera hacerse con esa capacidad de
innovacin debera contratar a todo el equipo o crear un equipo similar, lo cual es ms
difcil que contratar a todo el equipo o crear un equipo similar, lo cual es ms difcil que
contratar a un solo investigador.
8) Apropiabilidad: Este criterio hace referencia al grado en el cual estn definidos los
derechos de propiedad sobre los recursos y capacidades que son fuentes de ventaja
competitiva. En la medida en la que tales derechos estn bien establecidos, las
empresas poseedoras de los recursos se apropiaran de las rentas derivadas. En caso
contrario, no se puede asegurar dicha apropiacin. El problema de la propiedad no
siempre es fcil de resolver. Los derechos de propiedad sobre los recursos tangibles
activos financieros y fsicos- son fcilmente identificables. Tambin se pueden
establecerse derechos de propiedad en ciertos activos intangibles atreves de
patentes, registros de marcas o logotipos.
Particularmente interesante es el caso de los recursos humanos, sobre los que la
empresa no puede establecer derechos de propiedad, ya que el propietario de las
aptitudes y actitudes de un trabajador es el propio trabajador. Esta circunstancia
entronca con lo expuesto con el criterio de la transferibilidad respecto de la posibilidad
de que los trabajadores cambien de empresa, llevndose sus habilidades.
En este sentido, la nica forma que tiene la empresa de asegurar que los individuos
ponen sus habilidades al servicio de la organizacin es mediante el establecimiento de
los correspondientes contratos de trabajo.
Sin embargo, en el diseo de los contratos de trabajo cobra mucha importancia el
poder relativo de negociacin entre la empresa y los trabajadores para determinar la
forma de reparto de rentas entre ellos. A medida que el poder de negociacin de los
individuos sea mayor, la apropiacin de rentas por parte de la empresa ser menor.
Cuando el capital humano es la principal fuente de ventaja competitiva de la empresa,
los empleados pueden amenazar con marcharse a la competencia, lo que aumenta el
poder su poder de negociacin.
De este modo, cuanto ms visible sea la aportacin del individuo al xito de la
empresa o mas especifico sea su trabajo (en virtud de sus conocimientos,
habilidades, experiencia, etc.), mas poder de negociacin tendr para apropiarse de
las rentas derivadas. Por el contrario, si las habilidades de los individuos se integran
en capacidades colectivas en las que es muy difcil establecer la contribucin del
personal, su poder de negociacin disminuir.
Una habilidad que tiene la empresa para aumentar sus rentas deriva del
establecimiento de contratos de trabajo en los que las retribuciones de los
trabajadores dependan de su contribucin a la generacin de resultados
empresariales. De esta forma, los intereses de los individuos se alinean con los
objetivos de la empresa.
La gestin de los recursos y capacidades
Todo lo estudiado en este captulo ha ido dirigido a destacar la importancia del anlisis de
los recursos y capacidades de la empresa, a identificarlos y a valorar su importancia en
relacin con la capacidad potencial que tienen para generar rentas y ser as la base de la
ventaja competitiva de la empresa.
Implicaciones estratgicas.
Desde el punto de vista del anlisis interno, la identificacin y valoracin de los distintos
recursos y capacidades que la empresa posee nos ha permitido diagnosticar los puntos
fuertes sobre los que construir o formular la estrategia (recursos y capacidades ms
valiosos) y los puntos dbiles (recursos y capacidades poco valiosos o que no se poseen
en la cantidad y/o calidad necesaria).
En la medida en que los recursos y capacidades de una empresa constituyen la base para
definir su estrategia, tanto en el nivel competitivo como en el corporativo, se hace
necesaria una adecuada gestin de los mismos. La gestin de los recursos y capacidades
implican dos tipos de actividades importantes:
Mejora de dotacin
La mejora de la dotacin de recursos y capacidades se refiere tanto a mantener y
mejorar la dotacin actual como a ampliar la base de recursos con la que se puede contar
en el futuro.
Para ello, tal y como se ha visto a lo largo de este captulo, en primer lugar, es necesario
identificar y evaluar los recursos y capacidades de los que dispone la empresa. A partir
de dicho anlisis es posible deducir:
Cules son los recursos y capacidades que entraan mayor potencial para la
generacin, sostenimiento y aprobacin de la ventaja competitiva.
Cul es la posicin relativa de la empresa con respecto a sus rivales en cuanto
a su dotacin de recursos y capacidades.
A partir de este anlisis, la empresa debe mejorar su dotacin actual, haciendo que los
que posee sean ms valiosos desde el punto de vista estratgico, o consiguiendo nuevos
recursos de los que aun no dispone.
Para ello, caben dos grandes alternativas: la adquisicin externa o generacin interna de
los recursos y las capacidades necesarios.
La adquisicin externa
La adquisicin externa consiste en buscar en otras empresas, competidoras o no, los
recursos que se necesitan para incorporarlos a nuestra empresa. Dentro de esta
alternativa caben, a su vez, tres opciones:
entendimiento resulta crtica, por una competencia por absorber las habilidades del socio
puede desestabilizar drsticamente el acuerdo.
La clave est en la adquisicin externa de los recursos y capacidades a travs de la
compra directa y de las alianzas no permite disponer de los recursos mas valioso desde el
punto de vista estratgico que doten a la empresa de una ventaja competitiva sostenible.
Efectivamente, los recursos estn a disposicin de otras empresas bien por que los han
generado ellas mismas o porque tambin lo han adquirido en el mercado. Cabe deducir
que la adquisicin externa es adecuada para conseguir aquellos recursos y capacidades
que la empresa necesita pero no son la base de su ventaja competitiva.
Desarrollo interno
El desarrollo o generacin interno supone conseguir los recursos y capacidades que se
necesitan de una cartera valiosa de recursos y capacidades, que le permitan generar
competencias esenciales.
Como ejemplos de actuaciones de la empresa para el desarrollo interno podemos
mencionar la inversiones en investigacin y desarrollo que generen nuevos conocimiento
tecnolgico, campaas de publicidad tendentes a incrementar el reconocimiento de la
marca, procesos internos de mejora continua que fortalecen las rutinas organizativas,
acciones de responsabilidad social que mejoran la imagen de la empresa, relaciones
publicas con proveedores o clientes.
Todas estas actuaciones son relevantes pero, sin duda, la ms importante es la inversin
en capital humano como soporte ultimo del conocimiento en la empresa.
Para formar una capacidad no basta con disponer de los recursos que la forman, sino que
hay que integrarlos y coordinarlos de manera apropiada, por lo que el papel de alta
direccin es importante.
La acumulacin de intangibles de forma interna presenta algunas dificultades se pueden
destacar las siguientes (salas, 1996):
El tiempo necesario para su acumulacin que duele ser lento y dilatado, lo que
genera una incertidumbre acerca de sus rendimientos.
El volumen de inversin a realizar suele ser alto
Pueden aparecer problemas de apropiabilidad del resultado de la inversin,
sobre todo en relacin con los recursos humanos.
Suelen ser activos con un alto grado de especificidad, es decir, tiles en el
seno de la empresa que los genera, pero menos en otras aplicaciones
externas.
Una empresa que apueste por el desarrollo interno necesita crear una
infraestructura organizativa adecuada para conseguir sus objetivos.
Implicaciones organizativas
El aprendizaje organizativo
Para que se incremente el nivel de conocimientos del que una empresa es preciso que se
faciliten y fomenten internamente los procesos de aprendizaje organizativo. Se entiende
por aprendizaje organizativo los mecanismos mediante los que una organizacin trasmite
y transforma el conocimiento para generar nuevo conocimiento, es decir, incrementa su
saber sobre la actividad empresarial y, en consecuencia, aumenta su capital intelectual.
Nonaka y Takeuchi (1999) presentan un interesante modelo de cmo se producen estos
procesos de aprendizaje a partir de dos tipos de conocimientos: el conocimiento tcito
(aquel que reside de las personas y no se puede formalizar), y el conocimiento explicito
(formalizado e independiente de las personas).
Segn las distintas combinaciones que se pueden dar en la transformacin del
conocimiento de acuerdo con estos dos tipos, surgen los siguientes procesos de
aprendizaje:
CLASES DE CONOCIMIENTO
APLICACIN
ORIGEN
EXPLCITO
EXPLCITO
Combinacin
TCITO
Exteriorizacin
TCITO
Interiorizacin
Socializacin
Adquisicin externa
Mejorar la dotacin de recursos
Desarrollo y mejora internos
Estrategia competitiva
Explotacin interna
Explotar los recursos actuales
Estrategia corporativa
Capitulo
04
2. Concepto de Entorno General.Segn Mintzberg el entorno es todo lo ajeno a la empresa y desde el punto de vista
operativo es difcil analizarlo por su gran amplitud, por ello se define que el entorno se
refiere a todos aquellos factores externos a la empresa y que tienen una influencia
significativa en la estrategia empresarial, la misma que no se puede controlar.
3.1. Estabilidad.
El entorno puede ser estable o dinmico, de acuerdo a los factores que lo componen. El
entorno dinmico genera gobiernos inestables, cambios impredecibles en la economa; lo
cual sucede por la rapidez y la impredecibilidad de los mismos.
3.2. Complejidad
En la organizacin, el entorno puede darse simple o complejo, segn los factores y los
cambios que se presentan.
Por ejemplo una persona que fabrica cajas plegables, basndose en los procedimientos
simples y la NASA con el envo de la nave espacial, para lo cual se necesitan
conocimientos cientficos muy adelantados, para los viajes a la luna.
En general, mientras ms complejo es el entorno, se requieren mayores conocimientos.
3.3. Hostilidad
El entorno de la organizacin puede ser hostil, cuando depende de aspectos como ser la
competencia, las relaciones de los grupos de poder; ya que estas caractersticas
presentan diferentes tipos de reaccin en la empresa.
3.4 Diversidad
Los mercados pueden ser diversos o integrados, segn el nmero de variables que lo
componen y si estas son similares o distintas.
4. NIVELES DE TURBULENCIA
4.1. Nivel estable.Se presenta cuando el entorno es estable, sencillo, en el que se puede prever el
comportamiento futuro de sus variables, debido a su constancia.
4.2. Nivel reactivo.Est presente cuando el entorno es estable, favorable a la gestin empresarial.
4.3. Nivel anticipador.Este nivel entra en accin, cuando el entorno es cambiante y desfavorable ya que
debe enfrentarse a las continuas alteraciones del ambiente externo.
4.4. Nivel creativo.Se presenta, cuando la nica solucin es reaccionar frente a alteraciones del
entorno, por medio de respuestas rpidas y flexibles.
4.5. Nivel explorador.Se produce cuando la complejidad y el dinamismo del entorno es tal que la
direccin por extrapolacin ya no es posible, debiendo la gerencia desarrollar
nuevas habilidades que le permitan predecir el cambio de forma acertada.
5. Anlisis del entorno general
El anlisis del entorno general, trata de realizar un adecuado diagnstico de la
situacin actual y futura con el propsito de detectar las amenaza y oportunidades
hacia la empresa.
Por la magnitud y la complejidad del entorno, es necesario definir sus lmites, es
decir identificar las variables que tendrn un impacto significativo en la actividad
de la empresa, puesto que no son las mismas variables del entorno que afectan a
una empresa local, nacional o multinacional.
En el entorno general, analizaremos con el PEST las siguientes dimensiones: (POLITICOLEGAL, SOCIO- CULTURAL, TECNOLOGICO, ECONOMICO y MEDIOAMBIENTALES).
Son los relativos a los aspectos y modelos culturales, creencias, actitudes, etc. as
como las caractersticas demogrficas (volumen de la poblacin, composicin de
la pirmide poblacional, inmigracin, natalidad, mortalidad, etc.
Este entorno tiene grandes repercusiones sobre los hbitos de compra y consumo
en la sociedad, por ejemplo la incorporacin de la mujer en el mercado laboral,
supone por una parte un incremento en los ingresos familiares, adems de un
aumento de consumo de servicios que tiempo atrs no exista (ej. Las guarderas).
Desarrollo tecnolgico
Nuevos procesos
Nuevos sistemas
5.4.Factores econmicos:
Viene determinado por la estructura y coyuntura econmica de cada pas, son los
factores que afectan a las relaciones de produccin, distribucin y consumo de
una empresa, es decir, a la forma en que la sociedad decide usar los recursos.
Variable macroeconmica
Consecuencias para la
empresa
Inflacin
Disminucin de la
rentabilidad
Dficit pblico
Incremento de gastos en el
sector pblico
Ms impuestos, menos
dinero en circulacin, menos
ventas
Descenso de la demanda.
Disminucin de las ventas
Cada de la rentabilidad
Descenso de la inversin
nacional y extranjera
Tienen que ver con el entorno natural de la empresa o medio ambiente, ya que en
los ltimos aos a adquirido una importancia creciente, por los ecologistas y
tambin por la degradacin medioambiental.
La prospectiva no tiene por objeto predecir el futuro. El futuro no est escrito en ninguna
parte. Trata de ayudar a construirlo Proceso sistemtico, participativo, de construccin de
una visin a largo plazo para la toma de decisiones en la actualidad y a la movilizacin de
acciones conjuntas
Previsin
La previsin consiste en la apreciacin, acompaada de un cierto grado de confianza
(probabilidad), de la evolucin de unas variables hacia un horizonte dado. Se trata de
una apreciacin cuantificada a partir de datos del pasado, generalmente vlida si se
producen pocos cambios en el pasado (Menguzzato y Renau, 1991).
Prospectiva
Es un panorama de futuros posible e inciertos, es decir situaciones no improbables, de
forma qu el futuro se explica tanto por la actuacin de la personas como por los
determinismos del pasado (Menguzzato y Renau, 1991).
7.1 Definicin
Descripcin de las circunstancias, condiciones o acontecimientos que pueden representar
la situacin del entorno en un momento futuro del tiempo. Por lo que escenario no es una
previsin del futuro sino un anlisis cualitativo de cmo puede ser dicho futuro
Una definicin de Eduardo Balbi, dice que un escenario es un conjunto de circunstancias
que pueden producirse en un determinado mbito, dentro del cual operan actores e
intereses que se deben analizar con coherencia y unidad de criterio
Para analizar el futuro se construyen escenarios, que son descripciones provisorias y
exploratorias de un futuro probable. Un escenario es un retrato significativo y detallado de
un plausible (aprobable), admisible, recomendable, coherente, mundo futuro.
En el se pueden ver y comprender claramente los problemas, amenazas y oportunidades
que tales circunstancias pueden presentar. No es una prediccin o un pronstico
especfico, es la descripcin de eventos y tendencias que pueden ocurrir.
La finalidad es entender la combinacin de decisiones estratgicas que otorgarn un
beneficio mximo, a pesar de las incertidumbres y desafos del ambiente externo. Un
escenario, adems de plausibilidad debe tener consistencia interna, utilidad para la toma
de decisiones y proveer la descripcin de los procesos causales.
Los escenarios crean las condiciones que permiten evaluar los potenciales y los riesgos
que comportan diferentes estrategias.
Su diseo obliga a pensar sobre las variables relevantes a incorporar, su interrelacin y
las consecuencias sobre las decisiones estratgicas
Ejemplo:
La compaa Shell utiliz escenarios antes de la crisis petrolera del ao 1973 y el mtodo
result de gran utilidad al anticiparse al crecimiento y posterior cada de los precios del
petrleo.
Volvi a demostrar la utilidad a mediados de los 80 cuando analiz el futuro de la Unin
Sovitica, con quien competa en la provisin de gas al mercado europeo.
Vale la pena transcribir textualmente el relato de Pierre Wack, quien fue jefe de Peter
Schwartz en Shell: Cuando el embargo petrolero de la OPEC se transform en realidad
en el invierno de 1973-74, la Shell no reaccion igual que otras compaas petroleras.
Redujo sus inversiones en refineras y dise refineras que se pudieran adaptar al tipo de
crudo que se poda obtener entonces. Predijo una demanda de energa inferior a la que
pronosticaban sus competidores y siempre con mayor precisin.
El resultado de los esfuerzos de Shell fue espectacular. En 1970, Shell era considerada la
ms dbil entre las siete compaas petroleras ms grandes (Las siete hermanas).
Forbes la llam la hermana fea. En 1979 era quizs junto con Exxon- la ms fuerte.
Pero hubo otra experiencia: seis meses antes del colapso de precios del petrleo de 1986
elaboraron un caso ficticio donde una compaa petrolera afrontaba un mundo donde de
repente haba un supervit de petrleo, preparndose para una realidad posible aunque
no probable.
La utilizacin de la tcnica de escenarios, que fue la primera herramienta que adopt
Shell en su indagacin de los modelos mentales, obliga a los directivos a reflexionar
acerca de cmo administraran sus organizaciones en diversas circunstancias futuras.
Esto trastoca completamente la generalizada tendencia de suponer, un futuro simple.
Cuando los grupos de gerentes se detienen a analizar una gama de futuros alternativos,
se vuelven mucho ms sensibles a los cambios que se pueden producir en el mbito
empresarial y por supuesto, estn en condiciones de responder de mejor forma a dichos
cambios.
La construccin de un escenario para que sea til en el anlisis del entorno del futuro, es
preciso que rena una serie de caractersticas (Laford y Twiss, 1978)
Dentro del campo que abarca, un escenario debe de ser suficientemente exhaustivo,
es decir, debe de identificar y recoger las principales variables que definen el entorno
a analizar.
Un escenario debe ser tan probable como cualquier otro escenario exhaustivo basado
en la misma serie de circunstancias.
Consultas a expertos.
7.4
7.4.1 Ventajas
7.4.2 Desventajas
Es difcil que se planteen todos los escenarios que parezcan de inters, de ah que
opciones similares se agrupen en un solo escenario
No hay afirmaciones precisas sobre el futuro dado que los escenarios son de carcter
subjetivo y solo pueden ser descritos cualitativamente
Si no se tiene informacin sobre el sistema o asunto los escenarios sern meras
especulaciones personales o de grupo
8. EL METODO DELPHI
El mtodo Delphi(2), cuyo nombre se inspira en el antiguo orculo de Delphos, parece
que fue ideado originalmente a comienzos de los aos 50 en el seno del Centro de
Investigacin estadounidense RAND Corporation por Olaf Helmer y Theodore J. Gordon,
como un instrumento para realizar predicciones sobre un caso de catstrofe nuclear.
Desde entonces, ha sido utilizado frecuentemente como sistema para obtener informacin
sobre el futuro.
Es una tcnica prospectiva es decir que tiene la habilidad para llevar a grupos humanos a
tomar decisiones relevantes que los lleven a alcanzar el mejor de los futuros posibles,
enfrentando situaciones de alta incertidumbre. En gran medida, dichas situaciones
provienen en primera instancia de considerar que los fenmenos estudiados requieren de
una visin integral de largo plazo y donde los actores sociales intervienen sensiblemente.
Mediante este mtodo se obtiene informacin esencialmente cualitativa. Consiste
bsicamente en solicitar las opiniones de un grupo de expertos, mediante cuestionarios
los cuales deben de ser cuidadosamente formulados para evitar las discusiones abiertas,
estas preguntas pueden hacer referencias por ejemplo, a juicios acerca de la ocurrencia o
no de determinados hechos, su probabilidad o las consecuencias que se derivan de los
mismos.
Este mtodo presenta tres caractersticas fundamentales:
1. Anonimato: Durante un Delphi, ningn experto conoce la identidad de los otros que
componen el grupo de debate. Esto tiene una serie de aspectos positivos, como son:
expertos no es slo el punto de vista de la mayora, sino que se presentan todas las
opiniones indicando el grado de acuerdo que se ha obtenido.
En la realizacin de un Delphi aparece una terminologa especfica:
Circulacin
Es cada uno de los sucesivos cuestionarios que se presenta al grupo de expertos.
Cuestionario
El cuestionario es el documento que se enva a los expertos. No es slo un
documento que contiene una lista de preguntas, sino que es el documento con el
que se consigue que los expertos interacten, ya que en l se presentarn los
resultados de anteriores circulaciones.
Panel
Es el conjunto de expertos que toma parte en el Delphi.
Moderador
Es la persona responsable de recoger las respuestas del panel y preparar los
cuestionarios.
8.1
Primera circulacin
El primer cuestionario es desestructurado, no existe un guin prefijado, sino que se
pide a los expertos que establezcan cules son los eventos y tendencias ms
importantes que van a suceder en el futuro referentes al rea en estudio.
Cuando los cuestionarios son devueltos, ste realiza una labor de sntesis y seleccin,
obtenindose un conjunto manejable de eventos, en el que cada uno est definido de
la forma ms clara posible. Este conjunto formar el cuestionario de la segunda
circulacin.
Segunda circulacin
Los expertos reciben el cuestionario con los sucesos y se les pregunta por la fecha de
ocurrencia. Una vez contestados, los cuestionarios son devueltos al moderador, que
realiza un anlisis estadstico de las previsiones de cada evento. El anlisis se centra
en el clculo de la mediana (ao en que hay un 50% de expertos que piensan que va
a suceder en ese ao o antes), el primer cuartil o cuartil inferior (en el que se produce
lo mismo para el 25% de los expertos) y tercer cuartil o cuartil superior (para el 75%).
El moderador confecciona el cuestionario de la tercera circulacin que comprende la
lista de eventos y los estadsticos calculados para cada evento.
Tercera circulacin
Los expertos reciben el tercer cuestionario y se les solicita que realicen nuevas
previsiones. Si se reafirman en su previsin anterior y sta queda fuera de los
mrgenes entre los cuartiles inferior y superior, deben dar una explicacin del motivo
por el que creen que su previsin es correcta y la del resto del panel no. Estos
argumentos se realimentarn al panel en la siguiente circulacin. Al ser estos
comentarios annimos, los expertos pueden expresarse con total libertad, no estando
sometidos a los problemas que aparecen en las reuniones cara a cara.
Cuando el moderador recibe las respuestas, realiza de nuevo el anlisis estadstico y,
adems, organiza los argumentos dados por los expertos cuyas previsiones se salen
de los mrgenes intercuartiles. El cuestionario de la cuarta circulacin va a contener el
anlisis estadstico y el resumen de los argumentos.
Cuarta circulacin
Se solicita a los expertos que hagan nuevas previsiones, teniendo en cuenta las
explicaciones dadas por los expertos. Se pide a todos los expertos que den su opinin
en relacin con las discrepancias que han surgido en el cuestionario. Cuando el
moderador recibe los cuestionarios, realiza un nuevo anlisis y sintetiza los
argumentos utilizados por los expertos.
Tericamente, ya habra terminado el Delphi, quedando tan slo la elaboracin de un
informe en el que se indicaran las fechas calculadas a partir del anlisis de las
respuestas de los expertos y los comentarios realizados por los panelistas.
Sin embargo, si no se hubiese llegado a un consenso, existiendo posturas muy
distantes, el moderador debera confrontar los distintos argumentos para averiguar si
se ha cometido algn error en el proceso.
8.2
8.3
En verdad, el Mtodo Delphi hace que los participantes con opiniones extremas trabajen
ms duro que otros. Si no sostienen sus opiniones con solidez, los participantes pueden
cambiar de opinin en lugar de escribir los fundamentos y razones para sus estimaciones.
Por otro lado, aquellos con opiniones fuertes (y extremas) declaran por qu y en qu se
basan. El esfuerzo y objeto original que encierra el mtodo es buscar el consenso
general, debido a que probablemente se crea que el consenso general de expertos poda
ser ms exacto que un pronstico individual. Dalkey prob esta proposicin usando
preguntas oscuras y poco claras con respuestas conocidas, y encontr slo un dbil
apoyo a este concepto (vea la seccin siguiente).
Hoy, el consenso general es menos importante para muchos investigadores que antes;
ahora un producto til del Mtodo Delphi es la cristalizacin de fundamentos para el
disenso. Adems, Delphi se ve actualmente ni ms ni menos que como un medio
sistemtico de sintetizar los juicios de expertos - la integracin de juicios representa una
especie de producto experto compuesto, en el dominio o campo de inters, por la
experiencia y especializacin de todos los participantes.
El mtodo produce una visin exacta del futuro? No es ms exacto, probablemente, que
el producido por cualquier experto, solo o en conjunto. Pero suponga que nosotros
quisimos construir un escenario basado en las visiones de los expertos acerca de lo que
podra ser posible.
O suponga que nosotros necesitamos un juicio sobre si podramos montar una misin
tripulada a Marte, o no, y en aquel caso, cmo. O suponga que nosotros quisimos
explorar el rango de eventos futuros que podran afectar el crecimiento de la poblacin, o
el armamentismo o la guerra. No existe ninguna manera mejor para colectar y sintetizar
opiniones que Delphi.
Supongamos que hay tres acontecimientos, A1, A2 y A3, con probabilidades P1, P2 y P3, el
anlisis de impacto cruzado ordena las interrelaciones bsicas entre los sucesos de forma
matricial.
Si el suceso A1 ocurre, es decir, si P1=1, el acontecimiento A2 Puede no ser afectado en
ninguna forma por la ocurrencia de A1; puede ser amplificado (la probabilidad del segundo
suceso aumenta con la ocurrencia del primero) por el hecho de que A1 tenga lugar; o
puede ser reducido (la probabilidad del segundo suceso se reduce con la ocurrencia del
primero) ya que A1 ha tenido lugar. Los cuadros de la matriz, se pueden llenar con:
a)
b)
c)
A
A
B
C
D
B
-
C
-
10. BIBLIOGRAFA
Jos Emilio Navas Lopez, Luis Angel Guerras Martin. La direccin estratgica de la
empresa. Segunda Edicin.
F. Sez Vacas , O. Garcia, J. Palao y P. Rojo Innovacin tecnolgica de las empresas.
Primera Edicin.
[email protected]
Schoemaker (1993:1997)
Capitulo
05
CAPITULO 5
ANLISIS DEL ENTORNO ESPECFICO
INTRODUCCIN
El anlisis del entorno general se complementa con el anlisis del sector o industria en el
que opera la empresa anlisis del entorno especfico.
Esto se debe al hecho que el atractivo de este anlisis es el primer determinante
fundamental del beneficio de la empresa. Para formular la estrategia competitiva de la
empresa.
Los objetivos del anlisis del entorno especfico bsicamente son, determinar el atractivo
del sector; Identificar factores estructurales clave del xito; Identificar la capacidad
competitiva el activo estratgico relevante del sector.
OBJETIVOS
Delimitar los conceptos del sector industrial y entorno competitivo como bases para la
identificacin de los competidores de una empresa
Proponer una metodologa del anlisis para reconocer las caractersticas especificas
de la industrias que dan lugar a amenazas y oportunidades para la empresa.
Estudiar criterios de segmentacin de una industria que conducen a la identificacin
de mbitos competitivos mas reducidos
5.1 DELIMITACIN DEL ENTORNO ESPECFICO
Se puede definir la industria o el sector industrial como "el conjunto de empresas que
desarrollan una misma actividad econmica y venden un producto bien definido o una
lnea de productos afines", esto es, que estn relacionadas por el tipo de productos o
procesos productivos.
Para fijar los lmites del sector se emplean dos criterios que pueden dar lugar a
clasificaciones distintas:
El criterio tecnolgico se aplica desde el lado de la oferta, y define una industria como
el conjunto de empresas que emplean procesos productivos o materias primas
similares en la elaboracin de uno o varios productos. La clave de esta definicin es el
grado de sustituibilidad de los procesos productivos.
Grupo de clientes servidos, esto es, a quin se dirigen los productos o servicios.
Funciones que el producto o servicio cubre a dichos clientes, lo que est
estrechamente relacionado con las necesidades satisfechas.
Tecnologa empleada o cmo se ofrece el producto, es decir, la forma en que una
funcin es cubierta.
El modelo de Porter 1982, conocido como el modelo de las cinco fuerzas, constituye una
potente metodologa de anlisis para investigar acerca de estas oportunidades y
amenazas. Segn Porter el nivel de competencia es una determinada industria viene
determinado por la accin de cinco fuerzas competitivas bsicas que, en su conjunto,
definen la posibilidad de obtencin de rentas superiores.
Estas fuerzas son las indicadas en la figura 5.4 donde se detallan:
1.
2.
3.
4.
5.
de barreras hace que se siga compitiendo, incluso de forma irracional, sin tomar
en cuenta el planteamiento econmico.
o Restricciones sociales y/o gubernamentales: Repercusiones de tipo social o
poltico que pueda tener la decisin de abandono de una actividad empresarial. Es
frecuente observar en nuestra realidad la existencia de huelgas, manifestaciones
pblicas, boicots y otras represalias que implican una considerable prdida de
imagen a la empresa. En otras ocasiones, la administracin pblica presiona o
impide el cierre de instalaciones ya sea por evitar la prdida de empleos o por
otros efectos econmicos.
Estructura de costes de la empresa: La existencia de un mayor peso en los costes
fijos sobre los variables, hace tender a la empresa a operar a plena capacidad,
intentando reducir sus costes medios. Esto ayuda a incrementar los volmenes de
produccin, aumentando as la intensidad de la competencia. Lo mismo suceder al
existir otros costes como publicidad, almacenamiento de materias primas y dems.
Diferenciacin de productos: La intensidad de la competencia se reduce a medida que
en una industria se de un mayor nivel de diferenciacin de productos, ya que los
clientes se fidelizan con los distintos productos diferenciados. Si no existiera
diferenciacin de producto, la eleccin de los compradores se basa nicamente en el
precio y en el servicio, lo que da como resultado una intensa competencia.
Costes de cambio: La existencia de costes de cambio de proveedores o clientes
reduce la intensidad de la competencia, al vincularse mas estrechamente unos y otros.
La no existencia de costes de cambio intensifica la competencia en precio y servicio.
Capacidad productiva instalada: Cuando la capacidad productiva mnima
recomendable en una industria es mayor, la competencia se recrudece, ya que fuerza
a los actuantes a movimientos competitivos para dar salida a grandes volmenes de
produccin.
Diversidad de competidores: Cuando los competidores difieren en estrategia,
orgenes, personalidad, relaciones con sus compaas matrices, objetivos y formas de
competir, pueden inferir continuamente unos sobre otros, provocando intensificar la
competencia. Los competidores extranjeros y las empresas de diferentes tamaos
pueden acentuar esto.
Intereses estratgicos: Cuando un numero grande de empresas estn interesadas en
lograr xito en una industria, la competencia se intensifica, ya que estarn dispuestas
a desarrollar todo tipo de acciones que les conduzcan a ese fin, aunque
temporalmente sacrifiquen sus resultados.
Una vez hemos establecido la diferenciacin entre las principales barreras de entrada a
una industria, se pueden resumir las siguientes variables:
las principales barreras de entrada a una industria, se pueden resumir las siguientes
variables:
o
o
o
Los proveedores tienen un poder en el mercado cuando los artculos ofrecidos escasean y
los clientes generan una gran demanda por obtenerlos, llevando a los clientes a una
postura de negociacin ms dbil, siempre que no existan buenos sustitutos y que el
costo de cambio sea elevado. El poder de negociacin del proveedor disminuye cuando
los bienes y servicios ofrecidos son comunes y existen sustitutos.
Los clientes que componen el sector industrial pueden inclinar la balanza de negociacin
a su favor cuando existen en el mercado productos sustitutos, exigen calidad, un servicio
superior y precios bajos, lo que conduce a que los proveedores compitan entre ellos por
esas exigencias.
La siguiente figura muestra las principales circunstancias o factores que influyen en el
poder de negociacin de los proveedores o clientes, sealando la forma en que afectan
positivamente su poder de negociador de cada tipo de agente
Proveedores
Clientes
Proveedores concentrados
Clientes concentrados
Productos diferenciados
Productos no diferenciados
Producto no almacenable
Producto almacenable
No todas las fuerzas tienen la misma importancia. Hay que saber reconocer los
verdaderos factores que inciden en el atractivo de la industria.
Representa una imagen esttica de la competencia y no recoge las tendencias
o cambios que pueden aparecer en un futuro.
El anlisis de la segmentacin: Que incluira los cuatro primeros pasos definidos por
Grant.
La seleccin de un segmento o segmentos especficos: Que se correspondera
con el paso cinco de Grant.
La eleccin del posicionamiento en el mercado: O como quiere la empresa ser
percibida en las mentes de los clientes potenciales.
La programacin de marketing dirigido a los segmentos objetivo: Esto implica el
desarrollo e implementacin de programas de marketing diseados para alcanzar el
posicionamiento deseado en el segmento o segmentos objetivo.
Estos segmentos, deben tener una serie de caractersticas para que las empresas puedan
utilizarlos y les sean tiles:
Segmentacin Socio-Demogrficas
Supone que las personas tienen diferentes necesidades respecto a los productos y
servicios que ofrecen las empresas. Las variables socio-demogrficas clsicas son: Sexo,
edad, ingresos, ubicacin geogrfica, educacin, profesin, clase social y tamao de la
familia.
Es un tipo de segmentacin fcil de realizar, pero tiene grandes desventajas, por lo que se
la suele mezclar con otros tipos de segmentaciones. Est claro que un grupo de personas
con las mismas variables socio-demogrficas, pueden tener comportamientos de compra,
totalmente distintos. Esto nos lleva a la segmentacin por ventajas.
Segmentacin por ventajas
Este tipo de segmentacin se centra en el sistema de valores de las personas y en
entender sus preferencias. Cada segmento se identificar por una serie de ventajas
buscadas y la importancia relativa que el cliente otorga a cada una de ellas.
Pasos de la segmentacin por ventajas:
Segmentacin psicogrfica
La segmentacin psicogrfica o por estilos de vida, consiste en completar los datos
demogrficos, con elementos como, actividades, intereses, opiniones, percepciones y
preferencias, para obtener un perfil mas completo del consumidor.
La segmentacin por estilos de vida es til por dos razones:
No existe ningn modelo que especifique los conceptos de estilo de vida que deben
explorarse y que seale su relacin con el comportamiento de compra.
La seleccin de las dimensiones y los indicadores se basan en la intuicin.
La existencia de una relacin no implica necesariamente una relacin causal.
Los problemas relacionados al cuestionario.
Existen an muchas otras formas de segmentar la demanda, sin embargo se ha expuesto
las ms importantes y usadas en la prctica.
5.3.3. Segmentacin de la oferta
Par poder segmentar el mercado desde el punto de vista de la oferta, es necesario utilizar
el concepto de Grupos Estratgicos
De acuerdo con Porter, un grupo estratgico se define como El conjunto de empresas en
un sector industrial que siguen una misma o similar estrategia a lo largo de las
dimensiones estratgicas.
Estas dimensiones estratgicas pueden incluir variables como la lnea de productos, el
alcance geogrfico, los canales de distribucin, la calidad de los productos, la poltica de
precios, la estructura de costes, el grado de integracin vertical, la tecnologa, etc.
Seleccionando las ms importante dimensiones estratgicas y localizando todas las
empresas de un sector dentro de ellas, es normalmente posible identificar uno o ms
grupos de empresas que han adoptado similares comportamientos para competir dentro
de una industria.
Por lo tanto, el anlisis de la competencia en una industria puede ser realizado desde dos
perspectivas; por un lado, la competencia desarrollada entre empresas situadas en un
mismo grupo estratgico; por otro lado, la competencia desarrollada entre empresas
pertenecientes a grupos estratgicos diferentes.
Para poder realizar este anlisis, hay que identificar los grupos estratgicos existentes,
para despus estudiar el comportamiento de las empresas en cada grupo, entre grupos
distintos, as como la permeabilidad de stos.
La identificacin de los grupos estratgicos pasa por la previa identificacin de las
variables o dimensiones estratgicas que permitan definir las caractersticas especficas
de las empresas en cada grupo.
Una vez definidos los grupos estratgicos, hay que plantearse si es posible para una
empresa trasladarse de un grupo estratgico a otro y a que coste. Las barreras de
movilidad entre grupos, van a condicionar el comportamiento competitivo de las
empresas. Por tanto, el conocimiento de los grupos estratgicos y la posicin de las
empresas competidoras en cada grupo, as como las posibilidades de segmentacin de
mercados, son factores que contribuyen a un anlisis ms amplio y real del entorno
competitivo de la empresa dentro de un sector econmico.
APLICACIN 5.1
Grupos estratgicos en la industria de la distribucin de
productos de alimentacin
Dentro de la industria de la distribucin de productos de alimentacin se podra establecer
distintos grupos estratgicos que tomando como variables bsicas el precio de los
productos y el tamao de las empresas quedaran como sigue:
Alto
PRECIO
DTiendas
Especializ.
C
Minoristas
A
B
Mayorista
Supermercados
Bajo
Grande
Pequeo
TAMAO
Las caractersticas de los grupos representados en el mapa seran las siguientes:
EVALUACION ESTRATEGICACapitulo
DE LOS ESCENARIOS INTER
06
INTRODUCCION
Las estrategias competitivas son las posibles lneas de actuacin de que dispone la
empresa para competir mejor en mercados determinados y con productos y servicios
concretos, de la forma que se genere una posicin ventajosa para la misma.
En este captulo, en primer lugar, estudiaremos la relacin existente entre las estrategias y
las ventajas competitivas a partir de la extendida propuesta de Porter (1982, 1987), as
como la creacin de una ventaja competitiva y las barreras a la imitacin para el
mantenimiento de esa ventaja. En segundo lugar, se profundiza especficamente sobre el
concepto, fuentes, barreras a la imitacin, condiciones de ampliacin y riesgo de la
ventaja e diferenciacin de producto, as como otras posibles actuaciones competitivas
por parte de la empresa
1. ESTRATEGIAS Y VENTAJAS COMPETITIVAS
Cuadro la empresa ha identificado un negocio como parte de la definicin de actividad,
deber plantear inmediatamente cual debe ser el comportamiento ms adecuando con
dicho negocio para obtener xito en el mismo.
El negocio, que normalmente esta definidla partir de una tecnologa nica, se sita, por
tanto, dentro de una determinada industria en la que abra de competir. Es decir, la
empresa debe definir su estrategia a nivel de negocio que lleve a conseguir una posicin
de superioridad respecto de sus competidores que le garantice el xito.
As se justifica la importancia de la identificacin de las estrategias competitivas que, a
nivel de negocio o unidad estratgica de negocios, permiten la consecucin de ventajas
competitivas como paso intermedio para el logro de rentabilidades superiores a las de sus
competidores.
2. CONCEPTOS Y RELACIONES
De igual forma que el concepto de ventajas, hace referencia a una situacin de
superioridad o condiciones favorables que una cosa tiene sobre otra, el concepto de
ventaja competitiva de la empresa se entiende como cualquier caracterstica de la
empresa que la diferencia de otra colocndola en una posicin relativa superior para
competir.
Por tanto, una empresa tiene una ventaja competitiva frente a otra cuando posee ciertas
caractersticas que no tiene la otra o que esta la tiene a niveles inferiores y adems, estas
caractersticas le permiten obtener un rendimiento superior a la otra en su actuacin
competitiva.
Las mltiples definiciones sobre ventas competitivas inciden en estos dos aspectos. As,
por ejemplo, bueno y morcillo (1994:247) las define como el dominio y control por parte de
una empresa de una caracterstica, habilidad, recuso o conocimiento que incrementa su
eficiencia y le permite distanciarse de la competencia.
Aunque el origen de una ventaja competitiva puede estar en numerosas caractersticas de
la actividad de la empresa, cualquiera de ellas, conduce de una forma u otra, a una de las
dos siguientes ventajas competitivas bsicas.
Liderazgo en costes.
Diferenciacin de productos.
La va por la que una empresa alcanza una ventaja competitiva es la estrategia
competitiva. Por tanto, la estrategia competitiva se entiende como la forma mediante la
cual una empresa se enfrenta a sus competidores para intentar obtener un rendimiento
superior al de ellos.
Porter (1982:55) la define como l: emprender acciones objetivas o defensivas para crear
una posicin defendible en un sector industrial, para enfrentarse con xito a las 5 fuerzas
competitivas y obtener as un rendimiento superior sobre la inversin de la empresa.
Es decir, la estrategia competitiva trata de identificar la posicin relativa de la empresa
dentro de su industria para determinar su capacidad de obtener una relatividad superior a
la media de la industria.
La base fundamental para obtener esa rentabilidad superior es lograr una ventaja
competitiva sostenida.
Estas ventajas competitivas pueden conseguirse en el mbito de toda una industria o en
una parte especifica de la misma o segmento de mercado la combinacin de la ventaja
competitiva que se desea alcanzar con el mbito competitivo para el que se desea
competir dicha ventaja, conduce a la definicin de las tres estrategias genricas definidas
por Porter(1982):
Liderazgo en costes.
Diferenciacin de producto.
Segmentacin de mercado.
AMBITO
COMPETITIVO
Industria
Segmento
Costes
Diferenciacin
Liderazgos en Costes
Diferenciacin de
Productos
En ocasiones, la empresa puede intentar conseguir con xito las dos ventajas
competitivas, aunque esto difcilmente ocurre. La ventaja competitiva de las empresas
normalmente se deriva a un compromiso global de la organizacin con la estrategia
elegida, por lo que es necesario optar entre las dos ventajas competitivas bsicas.
Lo contrario significa caer en una situacin que Porter (1982) denomina de estar atrapado
a la mitad lo que supone no tener ventaja competitiva alguna y obtener con ello una
rentabilidad inferior a la de los competidores, con el consiguiente riesgo de ser expulsado
de la industria.
Esta situacin se ha justificado tradicionalmente a partir de dos argumentos (Day, 1989):
Alcanzar una ventaja en diferenciacin supone normalmente incurrir en mayores
costes para lograr esa caracterstica especial, y viceversa, los costes reducidos no
permiten conseguir caractersticas diferenciadoras.
La consecucin de una u otra ventaja requiere recursos y capacidades diferentes
entre s, lo que imposibilita su simultaneidad.
El anlisis ms en profundidad de las dos ventajas competitivas bsicas, su posible
incompatibilidad, as como otras consideraciones adicionales, sern tratados ms
adelante en este captulo y en el siguiente.
2.1 Creacin de Ventajas Competitivas
Para que una caracterstica empresarial pueda ser considerada como una ventaja
competitiva debe reunir los tres siguientes requisitos:
Necesita involucrar un factor clave de xito en el mercado.
Debe ser suficientemente sustancial como para suponer realmente una diferencia
Necesita ser sostenible frente a los cambios del entorno y las acciones de la
competencia aunque, a largo plazo, ninguna es inatacable.
La aparicin de una ventaja competitiva puede tener su origen en aspectos tanto externos
como internos a la empresa.
Como origen entreno, se puede decir que a medida que en una industria se produzcan un
mayor nmero de cambios en los factores que la caracterizan, y el alcance de estos
cambios sea mayor, mayores son las posibilidades de conseguir ventajas.
Sin embargo, no basta con la existencia de estos cambios en el entorno, sino que la
empresa deber tener una capacidad de respuesta rpida para aprovecharse de los
mismos, anticipndose a la explotacin de las oportunidades a sus competidores. La
habilidad de la empresa para responder rpidamente a los cambios requiere dos
condiciones (Grant, 1996:19:191-192):
que pueden surgir la ventaja derivan de la posesin y adecuada utilizacin de los recursos
y capacidades de la empresa.
La forma en la que se utiliza los recursos y capacidades disponibles para alcanzar las
distintas ventajas depende de cuatro factores genricos que, aun teniendo en cuenta sus
estrechas interrelaciones, consideramos separadamente (Hill y Jhones, 1996:108-113):
Eficiencia = referida a la productividad en la utilizacin de las materias primas para
obtener los productos finales. Influye fundamentalmente en la ventaja en coste.
Calidad = los productos de calidad son aquellos que cumplen adecuadamente la
funcin para la que se disearon. La calidad tiene un impacto directo sobre la ventaja
en diferenciacin, aunque tambin puede tenerlo sobre los constes, a travs de una
mayor diferencia mediante la calidad en productividad.
Factores Internos de Creacin de Ventajas Competitivas
En cualquier caso, hay que tener presente que si los mercados fueran competencia
perfecta, no hay base para la creacin de una ventaja competitiva. Las caractersticas
esenciales de los mercados de competencia perfecta, impiden la obtencin de renta a
medio y largo plazo superiores a la media de la industria.
Por tanto para que exista ventaja competitiva han de darse imperfecciones dentro del
modelo de mercado perfecto, por ejemplo, mediante la existencia de costes de
transaccin. En este caso la ventaja competitiva corresponde a los participantes que sean
capaces de minimizar esto costes.
Por ltimo, es preciso sealar que el liderazgo en una industria no garantizan la obtencin
de una ventaja competitiva, esto es, no constituye por s mismo una fuente de ventajas,
ms bien al contrario, algunas ventajas competitivas sostenidas pueden llevar a la
empresa al liderazgo en la industria mientras que otras son relativamente incompatibles
con tal posicin.
Las distintas herramientas de anlisis interno estudiadas en los captulos anteriores
permiten a la empresa identificar aquellas actividades en las que se tiene un potencial de
ventaja, y por tanto, en ellas se han de centrar las estrategias competitivas seguidas.
2.2. Mantenimiento de la Ventaja Competitiva
Uno de los requisitos que se dijo anteriormente que debe cumplir la ventaja competitiva es
que sea mantenida en el tiempo, y aunque a largo plazo en bastante difcil mantenerla,
analizaremos continuacin algunos mecanismos para defenderla.
En mltiples ocasiones, la realidad presenta muestras en las que la aparicin de una
situacin ventajosa por parte de una empresa resulta inexplicable, desde el punto de vista
racional, acudindose a la suerte o al azar como el fundamento del xito.
En tales casos, la estrategia, como toda decisin consciente y deliberada, pasara a
segundo trmino y perdera importancia.
Se bien es cierto que la suerte puede jugar un papel decisivo en el xito inicial de una
empresa, es decir, en la creacin de una ventaja competitiva, no parece lgico aceptar
que la suerte es el factor determinante de la ventaja en el tiempo.
Segn Hill y Jones, el mantenimiento de la ventaja competitiva depende de tres factores:
la existencia de barreras de imitacin, la capacidad de los competidores para la imitacin
y el dinamismo de la industria.
a) Barreras a la imitacin
Las barreras a la imitacin se pueden definir como los obstculos, impedimentos o
problemas que impiden a los dems competidores reproducir la ventaja competitiva. Por
tanto, su existencia acta como elemento de proteccin y defensa de la ventaja
competitiva.
Rumelt introduce el trmino mecanismos de aislamiento en relacin a las barreras a la
imitacin, definindolos como las barreras que impiden un posterior equilibrio de rentas
entre las empresas individuales. La importancia de estos mecanismos reside en que
hacen estables y defendibles las posiciones competitivas alcanzadas.
Se pueden plantear distintos mecanismos de aislamiento o barreras a la imitacin. La
ambigedad causal, el conocimiento protegido (patentes, marcas, etc.) la experiencia
cumulada, la posesin de activos nicos, la cultura corporativa, la imagen externa, la
informacin privilegiada, la concesin administrativa o las restricciones legales, pueden
ser ejemplos adecuados.Quizs la ambigedad causal, es el ms interesante de estudiar.
Se entiende por ambigedad causal el no poder identificar las causas que generan la
ventaja o no conocerlas exactamente, es decir, no poder establecer con precisin las
relaciones causa efecto entre los factores utilizados y los resultados conseguidos.
Si se presenta esta situacin, que incluso puede afectar a la propia empresa poseedora
de la ventaja, las posibilidades de defensa de la misma son mayores. Reed y De Fillipi,
sealan que la ambigedad causal crece cuando se dan las siguientes circunstancias:
-
La ventaja en costes le permite a la empresa rebajar sus precios hasta anular el margen
del competidor ms prximo sin que desaparezcan, por ello, sus beneficios. Frente a los
clientes, la empresa tambin estar en mejor situacin, porque los clientes no
conseguirn precios por debajo de los costes de los competidores y a esos precios, se
seguir teniendo beneficios. Frente a los proveedores, la empresa podr absorber con
mayor facilidad incrementos en el coste de los recursos que adquiere.
La existencia de barreras de entrada basadas en economas de escala u otro tipo de
ventajas en coste, contribuye al xito de la estrategia de liderazgo en costes, impidiendo
la incorporacin de nuevos competidores que pudieran absorber la ventaja conseguida.
3.1 Fuentes de la ventaja en costes
Algunos factores posibilitan que la empresa pueda alcanzar el liderazgo en constes que
puede resumirse como sigue (Gantt):
-
Los costes de una empresa son el agrado de un nmero de diferentes actividades con
distintas estructuras de costes. Por tanto, para analizar las posibilidades de ventaja en
costes de una empresa, la cadena de valor constituye una marco til para identificar:
-
Los factores que determinan los costes de los diferentes costes actividades as como
su importancia.
Por qu la empresa incurre en diferentes costes que los competidores.
Qu actividades son eficientes y cuales ineficientes.
Cmo los costes de una actividad influyen en otras actividades.
Qu actividades deber ser emprendidas dentro de la empresa y cules les deberan
ser contratadas fuera.
Son muchos los compradores y tiene un importante poder de negociacin para bajar
los precios.
3.4 Riesgos de la ventaja en costes
Esta estrategia est sometida a algunos riesgos que pueden desaparecer la ventaja
competitiva. Algunos de los principales son (Porter):
- Requiere una atencin constante al proceso de produccin, reinvirtiendo en equipo
moderno, eliminando equipos obsoletos, adoptando rpidamente nuevas tecnologas.
- Aparicin de cambios bruscos en el producto, el proceso o el mercado que anulen la
experiencia o el aprendizaje adquirido.
- Aprendizaje rpido o imitacin por parte de los competidores establecidos o de nuevos
competidores.
- No detectar o no atender a los cambios necesarios en el producto o en la
comercializacin por tener la atencin fijada en el coste.
- La inflacin de costes puede hacer que la empresa no pueda mantener un diferencial
de precio suficiente como para hacer atractivo sus productos frente a otro
diferenciado.
- Competidores que acten solo en determinados segmentos pueden lograr an
menores costes en los segmentos que cubren.
4. El efecto experiencia
La ventaja competitiva en costes tiene si origen en el estudio de investigacin sobre el
denominado efecto experiencia, a continuacin se hace un anlisis personalizado de sus
caractersticas y consecuencias.
El efecto experiencia tiene su origen en el efecto aprendizaje. El efecto aprendizaje
consiste en que el tiempo de la realizacin de una actividad disminuye conforme se van
produciendo mayor nmero de unidades a un producto, es decir, el tiempo que se tarda
en hacer una unidad de producto es menor si previamente se han realizado muchas otras
unidades como consecuencia del aprendizaje conseguido. Esta disminucin del tiempo de
realizacin supone, una disminucin en los costes unitarios de la mano de obra directa y
en consecuencia, una disminucin de los costes unitarios del producto.
La intensidad con que el efecto de aprendizaje se da en una actividad determinada se
mide a travs de la tasa de aprendizaje que indica el porcentaje al que ha quedado
reducido el coste unitario cuando la produccin total acumulada se ha duplicado. Por
ejemplo, una tasa de aprendizaje del 80% significa que al duplicar la produccin
acumulada, los costes de la mano de obra se reducen en un 20%.
El efecto experiencia es una generalizacin del efecto aprendizaje. Efectivamente, ste no
slo puede aplicarse a los costes de la mano de obra directa sino a otros costes
productivos, as como a los de otras actividades empresariales.
En definitiva como consecuencia de la experiencia acumulada por la empresa, el coste
real del valor aadido total de la empresa disminuye en trminos unitarios. Incluso si se
aplica el efecto experiencia a los componentes comprados a los proveedores se puede
afirmar que el coste real de un producto disminuye conforme aumenta la produccin
acumulada de la misma manera que se ha extendido el concepto de efecto aprendizaje
pueden extenderse los de tasa y curva de aprendizaje. As, como se observa en la
siguiente grfica, el efecto experiencia.
Los motivos principales por los que puede explicarse el efecto experiencia pueden
resumirse de la siguiente manera (Aaker, Abelly Hammond):
Pero frente a las anteriores ventajas, la curva de experiencia plantea algunos problemas y
riesgos en su utilizacin. Los ms importantes son los siguientes:
Una primera dificultad del modelo puede venir por su propia estimacin,
especialmente cuando varios productos utilizan recursos comunes o se montan
a partir de varios componentes con curvas de experiencias diferentes.
La experiencia acumulada slo constituye una fuente de ventaja competitiva
para la empresa cuando es claramente superior a la de las empresas
competidoras.
El efecto experiencia puede quedar anulado rpidamente como consecuencia
de la aparicin de productos sustitutivos, cambios importantes en el producto o
en el proceso, diferenciacin de productos por parte de los competidores, etc.
La utilizacin excesiva del efecto experiencia puede conducir a consecuencias
estratgicas perjudiciales como puede ser crecimiento sostenido no justificado,
rigidez, por la excesiva estandarizacin de productos o procesos, dificultades
para aceptar y buscar innovaciones, etc.
ANALISIS DE SITUACION
DE LA SITUACION INTERNA Y
Capitulo
07
La Identidad de la Empresa
El anlisis funcional
rea de Produccin.
En una fbrica que produce velas aromticas, se estipulan los operarios y
trabajadores que manufacturan las velas, quienes las empacan, etc. En un
restaurante, la persona que cocinar y las personas que atendern las mesas
estn dentro de esta rea aunque pueden ser puestas en el rea de operacin, es
ms apropiado el rea de produccin pues en este caso se est produciendo un
servicio al cliente: su alimentacin. En una venta de artculos de consumo, por no
ser produccin, los encargados del despacho pueden ir bajo el rea de
administracin y operaciones.
Todas estas reas estn representadas grficamente por el organigrama:
1.3.
El perfil estratgico de la empresa
Se trata de un anlisis funcional que permite identificar y valorar las variables de la
empresa que representan puntos fuertes y dbiles de la misma.
Este anlisis consta de dos partes:
Lista de variables: son aquellos factores o aspectos clave que van ser
analizados. Procede del anlisis funcional
Valoracin de las variables: se debe asignar un valor a cada variable. Para
mantenerlo simple y sencillo de analizar se utiliza una escala del 1 al 5, siendo
el punto medio (3) un equilibrio; 1 muy dbil y 5 muy fuerte.
Este tipo de anlisis es til tanto para un anlisis interno como externo de la
empresa.Se puede ejecutar este anlisis en diferentes periodos de tiempo y
comparar las variables para ver su evolucin en el tiempo, o comparar las mismas
con empresas de la competencia o las lderes en el rubro para mejorar los puntos
dbiles y aprovechar los fuertes.
Del anlisis resulta un grfico como sigue:
El objetivo del anlisis de la cadena de valor esta en identificar las fuentes de ventajas
competitivas para la empresa, es decir, los aspectos o partes de la empresa que ms
contribuyen a la generacin del valor total obtenido.
Estas fuentes pueden estar en:
Chi
Tecnologia
z
Aspectos clave
Fuente
Sofistificacin
Patentes
Elecciones
Producto/proceso
Diseno del
Producto
Produccion
Integracion
Funcion
CaracteristicasfisicasMaterias primas
Capaciddad
Estetica
Localizacion
Calidad
Ensamblado
Marketing
Distribucion
Precios
Canals
Publicidad/Promocion
Integracion
Fuerza de venta
Inventarios
Envase
Almacenaje
Marca
Transporte
Servicio
Garantia
Rapidez
Cautivo/Independiente
Precios
3. Benchmarking
3.1. Definiciones del Benchmarking
Benchmarking es el proceso continuo de medir productos, servicios y prcticas contra los
competidores ms duros o aquellas compaas reconocidas como lderes en la industria.
(David T. Kearns, director general de Xerox Corporation).
Benchmarking es la bsqueda de las mejores prcticas de la industria que conducen a un
desempeo excelente. (Robert C. Camp).
Benchmarking es un proceso sistemtico y continuo para comparar nuestra propia
eficiencia en trminos de productividad, calidad y prcticas con aquellas compaas y
organizaciones que representan la excelencia. (BENCHMARKING de BengtKallf y
Svantestblom )
El Benchmarking nace cuando la empresa Xerox se pone en marcha, en 1979, un
programa de reforzamiento de la competitividad que acababa con el desarrollo de una
metodologa as denominada.
El termino deriva de las palabras anglosajonas benchmarkque significa punto de
referencia o marca de altura, relativas a las ideas de que no basta con hacer las cosas
bien sino que se deben hacer mejor que los dems y, por ello resulta imprescindible
conocerlos a fondo.
Este tipo de anlisis se realiza desde la perspectiva de aquella empresa que se siente en
una posicin desfavorable respecto de otros competidores e intenta compensar dicha
situacin tratando de imitar ( o incluso superar) la actuacin de sus competidores.
Una vez que se tiene el resultado de este anlisis se identifica la funcin o habilidad en la
que se esta en desventaja. A partir de este resultado comienza la bsqueda de una
empresa que destaque en esa operacin, y que est dispuesta a abrir sus puertas a
nuestros analistas.
En general es difcil encontrar a una empresa que voluntariamente est dispuesta a
ensear a sus competidores cules son sus habilidades en las que basa su ventaja
competitiva, por lo que se tiene que buscar incentivos o contrapartidas que motiven a la
empresa modelo su colaboracin sea los ms activa posible.
4. La FODA Sistemtico
4.1. Pasos:
1) Paso: Definicin del objetivo de la empresa
2) Paso: Anlisis FODA
Objetivo: Ejemplo: ms participacin en el mercado
Anlisis Externo
-Oportunidades
-Amenazas
Anlisis Interno
-Fortalezas
-Debilidades
Confeccin de la matriz FODA
Determinacin de la estrategia a emplear
3) Paso: Reduccin y Seleccin
4) Paso: Neutralizar
5) Paso: Matriz de Influencias
6) Paso: Estructura de efectos
7) Paso: Esquema axial
8) Paso: Interpretacin de los Cuadrantes
9) Paso: Estrategia
10) Paso: Evaluacin
4.2. Objetivos del anlisis FODA:
- Realizar un diagnstico dinmico e integral de la situacin empresarial considerando
factores internos y externos
- Tener puntos de referencia para las estrategias recomendadas y su evaluacin,
Debilidades
Personal motivado
Diseo anticuado
Anlisis
Interno
Mquinas nuevas
Mala capacitacin profesional del personal
Ubicacin favorable
Mala contabilidad
Bajos costos de alquiler
Oportunidades
Amenazas
de
la
Competencia agresiva
Consumidores pocos conscientes de calidad
Durante la etapa de planificacin estratgica y a partir del anlisis FODA se debe poder
contestar cada una de las siguientes preguntas:
Cmo se puede explotar cada fortaleza?
Cmo se puede aprovechar cada oportunidad?
Cmo se puede detener cada debilidad?
Cmo se puede defender de cada amenaza?
El objetivo del anlisis FODA es determinar las ventajas competitivas de la empresa bajo
anlisis y la estrategia genrica a emplear por la misma que ms le convenga en funcin
de sus caractersticas propias y de las del mercado en que se mueve.
El anlisis consta de cuatro pasos:
1)
2)
3)
4)
Anlisis Externo
Anlisis Interno
Confeccin de la matriz DAFO
Determinacin de la estrategia a emplear
1) Anlisis Externo
La organizacin no existe ni puede existir fuera de un ambiente, fuera de ese entorno que
le rodea; as que el anlisis externo permite fijar las oportunidades y amenazas que el
contexto puede presentarle a una organizacin. El proceso para determinar esas
oportunidades o amenazas se puede realizar de la siguiente manera:
De carcter legal:
b)
Tendencias fiscales
Impuestos sobre ciertos artculos o servicios.
Forma de pago de impuestos.
Impuestos sobre utilidades.
Legislacin
Laboral.
Mejoramiento del ambiente.
Descentralizacin de empresas en las zonas urbanas.
Econmicas
Deuda pblica.
Nivel de salarios.
Nivel de precios.
Inversin extranjera.
De carcter social
Crecimiento y distribucin demogrfica.
Empleo y desempleo.
Sistema de salubridad e higiene.
De carcter tecnolgico
Rapidez de los avances tecnolgicos.
Cambios en los sistemas.
OPORTUNIDADES
Las oportunidades son aquellas situaciones externas, positivas, que se generan en el
entorno y que, una vez identificadas, pueden ser aprovechadas. Algunas de las preguntas
que se pueden realizar y que contribuyen en el desarrollo son:
AMENAZAS
Las amenazas son situaciones negativas, externas al programa o proyecto, que pueden
atentar contra ste, por lo que llegado al caso, puede ser necesario disear una estrategia
adecuada para poder sortearla.
Algunas de las preguntas que se pueden realizar y que contribuyen en el desarrollo son:
2) Anlisis Interno
Los elementos internos que se deben analizar durante el anlisis DAFO corresponden a
las fortalezas y debilidades que se tienen respecto a la disponibilidad de recursos de
capital, personal, activos, calidad de producto, estructura interna y de mercado,
percepcin de los consumidores, entre otros.
El anlisis interno permite fijar las fortalezas y debilidades de la organizacin, realizando
un estudio que permite conocer la cantidad y calidad de los recursos y procesos con que
cuenta el ente.
Para realizar el anlisis interno de una corporacin deben aplicarse diferentes tcnicas
que permitan identificar dentro de la organizacin qu atributos le permiten generar una
ventaja competitiva sobre el resto de sus competidores.
FORTALEZAS
Las Fortalezas son todos aquellos elementos internos y positivos que diferencian al
programa o proyecto de otros de igual clase.
Algunas de las preguntas que se pueden realizar y que contribuyen en el desarrollo son:
Lista de Debilidades
D1.
D2.
...
Dr.
Lista de Oportunidades
O1.
O2.
...
Op.
FO (Maxi-Maxi)
Estrategia para maximizar
tanto las F como las O.
1. Xxxxxxxxxxxxxxxx
(O1, O2, F1, F3 ...)
DO (Mini-Maxi)
Estrategia para minimizar las
D y maximizar las O.
1. Xxxxxxxxxxxxxxxxxx
Lista de Amenazas
A1.
A2.
...
Aq.
FA (Maxi-Mini)
Estrategia para maximizar
las
fortalezas y minimizar las
amenazas.
DA (Mini-Mini)
Estrategia para minimizar
tanto las A como las D.
1. Xxxxxxxxxxxxxxxxx
(D1, D3, A1, A2, A3, ...)
FACTORES
INTERNOS
FACTORES
EXTERNOS
1. Xxxxxxxxxxxxxxxxx
La Suma pasiva (SP): Indica la intensidad (relativa) que tienen los dems
factores del sistema sobre el factor.
La ltima lnea de cada factor contiene el producto de la suma activa y de la suma pasiva.
Para el paso siguiente nos ayudar el dibujar la estructura de efectos.
Fig. 1: Matriz de Influencia
Influencia
en:
de:
A-Motivacin de personal
SA
B- Condicin Maquinaria
C-Diseo producto
D- Contabilidad
F-Comportamiento Competencia
SP
SA x SP
40
20
24
16
"Los precios altos de los productos importados nos permitan elaborar tambin un diseo
ms fino (a precios competitivos) que nos ha obligado comprar nuevas mquinas. Estos
dos componentes influyen positivamente sobre la motivacin del personal. Compraramos
ms mquinas modernas pero por la mala contabilidad no sabemos si podemos cubrir los
costos operativos."
6. Paso: Esquema axial
Mientras que la estructura de efectos nos muestra cmo se desarrollan las influencias en
el sistema y dnde se crean efectos directos e indirectos, el Esquema Axial nos
proporciona otra informacin adicional: la intensidad relativa de la influencia de cada
factor, en comparacin con los otros factores y con el grado relativo de "sensibilidad"
(influenciabilidad) de ese factor incidido por parte del sistema.
La Suma Activa y la Suma Pasiva de cada factor de la Matriz de Influencia nos permite
crear un sistema de coordenadas en el que se asigna un lugar a cada factor. Se utiliza el
eje X para la Suma Activa y el eje y para la Suma Pasiva.
Ambos ejes tienen la misma medida determinando as sus cuadrantes respectivos. Segn
las Sumas Activa y Pasiva, posteriormente, se asignarn los nmeros correspondientes a
ambos ejes.
En este esquema determinaremos la intensidad relativa de cada factor, por lo tanto,
dispondremos la escala del modo siguiente:
La Suma Activa mxima de la Matriz de Influencia se registra en el lugar ms externo del
eje X. A partir de aqu, todas las dems graduaciones de la escala reciben asignados los
valores numricos correspondientes. De forma anloga se procede con el eje y con la
Suma Pasiva.
Seguidamente, registramos cada factor en el sistema de coordenadas. Sealizamos los
factores con A, B, C -mejor an- con su Trmino Clave correspondiente. La cruz
formada por los ejes crea una divisin en 4 cuadrantes que nos ayudan a dividir el
conjunto de factores de forma aproximada, y en la cual stos tienen influencia hacia otros
factores y estn influenciados por los dems.
Los cuadrantes son:
Activo (influencia intensa, baja Influenciabilidad)
Pasivo (baja influencia, alta Influenciabilidad)
Crtico (influencia intensa, alta Influenciabilidad)
Inerte (baja influencia, baja Influenciabilidad)
El resultado -segn nuestro ejemplo- sera similar al siguiente:
Fig. 3: Esquema axial
Podemos ver que no se trata de un dibujo tcnico en papel milimetrado. Se trata de una
valoracin aproximada que se le asigna a los factores. Los cuadrantes nos ayudan a
dividir los factores en grupos segn su intensidad relativa y su Influenciabilidad.
8. Paso: Interpretacin de los Cuadrantes
Los cuadrantes del esquema axial nos dan una orientacin valiosa sobre los reas donde
la empresa debera invertir sus energas y recursos para lograr un efecto ptimo.
El cuadrante activo (abajo a la derecha):
Estos factores no son muy "sensibles". Frente a los otros factores del sistema, por eso el
sistema solo tiene posibilidades limitadas para integrar estos factores.
PLANTEAMIENTO DE Capitulo
ESTRATEGIAS DE MARKETING Y C
08
ANALISIS DE
LA CARTERA DE NEGOCIOS
1. INTRODUCCION
Las matrices estratgicasmatrices de cartera representan un instrumento til
para el anlisis estratgico en el que se combinan aspectos derivados del anlisis
externo y del anlisis interno , de forma simultanea . su denominacin de matrices
de cartera se debe a que estos modelos realizan el anlisis para cada producto o
grupo de productos de la empresa, contemplado a esta como una cartera de
negocios.
Estos modelos pretenden proporcionar un apoyo formalizado en la toma de
decisiones relacionadas con la cartera de actividades. Para proponen representar,
a travs de una matriz los siguientes aspectos principales:
Como se posiciona la empresa en relacin con la competencia en los distintos
productos o grupos de productos considerados.
Cual es el inters de dichas actividades para la empresa, y por lo tanto, el peso
especfico que se le debe asignar al formular la cartera y asignar los distintos
recursos, a fin de lograr una combinacin adecuada.
Para un y otro objetivo, estas matrices suelen usar dos criterios o dimensiones
estratgicas que, de una forma u otra, estn relacionadas con la posicin
competitiva dela empresa y atractivo de las industria en la que se opera.
La primara de las dimensiones depende del anlisis interno; la segunda, del
anlisis externo del sector industrial. La forma en que estas variables se miden
constituye la principal diferencia entre unos tipos de matrices y otros.
Las matrices estratgicas, por tanto, indican la posicin competitiva de los
diferentes negocios de la empresa, as como el peso especfico que representa
cada uno de ellos para la empresa, poniendo de manifiesto aquellos que son mas
o menos interesantes para su continuidad futura.
Las matrices estratgicas en la prctica se ha convertido en casi instrumentos
estndar del anlisis estratgico de la empresa; estos instrumentos de anlisis
plantean algunas limitaciones importantes:
Estas estrategias solo se deben tomar en cuenta en un sentido orientativo, es
decir, para ayudar en la definicin de la estrategia empresarial pero nunca como
determinantes nicas de dichas estrategias ya que pueden conducir, sin un
anlisis ms exhaustivo de otros factores, a conclusiones simplistas y, en
consecuencias peligrosas.
Otra limitacin de estas matrices reside en su carcter esttico. Efectivamente
representan una visin de la cartera de negocios de la empresa referida a un
momento concreto de tiempo.
El nmero de matrices desarrollado es bastante amplio, por lo tanto citaremos tres
tipos de matices mas conocidos:
En cuanto a las ventajas y limitaciones que presenta esta matriz, su mayor ventaja
posibilita medir objetivamente y de forma sencilla las dos dimensiones bsicas
para la ubicacin de los diferentes negocios de la empresa, que permite centrar su
atencin en el flujo de efectivo, las caractersticas de la inversin y las
necesidades de las diversas divisiones de la organizacin.
Las divisiones de muchas empresas evolucionan con el paso del tiempo: los
perros se convierten en interrogantes se convierten en estrellas, las estrellas se
convierten en vacas de dinero y las vacas de dinero se convierten en perros, con
un movimiento giratorio constante hacia la izquierda.
Es menos frecuente que las estrellas pasen a ser interrogantes, los interrogantes
pasen a ser perros, los perros pasen a ser vacas de dinero y las vacas de dinero
pasen a ser estrellas (con un movimiento giratorio hacia la derecha).
En algunas organizaciones parece no existir un movimiento cclico. Con el tiempo,
las organizaciones deben luchar por alcanzar una cartera de divisiones que sean
todas estrellas.
Sin embargo, se suele considerar que la BCG es la que presenta mayores
limitaciones, principalmente debido a su carcter relativamente simplista en la
hiptesis subyacente en las dimensiones estratgicas elegidas. As por ejemplo,
se supone que los mercados en crecimiento son reas atractivas en las que
invertir, cuestin que deber examinarse en cada contexto especfico.
2.2. Variantes de la matriz BCG
La propuesta original de la matriz BCG solamente contempla valores positivos
para la tasa de crecimiento de la industria, situacin que puede no ocurrir cuando
el sector se encuentre en declive o en fase de crisis. Por ello, GELB (1982)
presenta su modelo de matriz recogida en la siguiente figura, en la que aparece
tasa negativa para el crecimiento de la industria.
Estrellas
10%
Vacas Lecheras
Dilemas
Pesos Muertos
0%
Cantaros
-8%
4
Perdedores
1
0,5
Baja
Infantes
Alta
Vacas Lecheras
$
Pesos Muertos
Baja
Cantaros
4
2
Perdedores
1
0,5
Alta
FUERZA
ECONOMICA
Media
3
4
4
10%
2
10%
3
10%
4
10%
1
40%
2
20%
3
-
10%
30%
60%
50%
30%
20%
100%
Baja
Bajo
Medio
Alto
ATRACTIVO DE LA INDUSTRIA
En este modelo de anlisis, segn el ciclo de vida los sectores se clasifican en:
No han sido muy abundante las variantes surgidas de esta matriz (Marten, 1987),
aunque entre ellas se puede destacar la propuesta por Smith (1977), que
establece una vinculacin entre la matriz ADL Y BCG.
El modelo de Smith (1977) relaciona la cuota de mercado de cada unidad de
negocio con el ciclo de vida en que se encuentra cada una de ellas, preponiendo
una serie de estrategias en trminos de inversin necesaria y objetivos de cuota
de mercado.
Moderada
Dbil
Crecimiento
Saturacin
Estabilizacin
Invertir masivamente
Para obtener una
posicin dominante
Invertir
si
es
necesario
para
mantener la cuota de
mercado
Mantener cuota de
mercado
con
inversin reducida.
Mantener la cuota de
mercado.
Asignar
recursos a otras
reas.
Mantener la cuota de
mercado. Empezar a
desinvertir.
Bsqueda
segmentos
especializados
retirada.
Inversiones
moderadas
para
mantener
la
posicin.
Buscar beneficio.
Hacer un mnimo de
inversin. Retirada
progresiva.
de
o
Una empresa que se inicia en la actividad de exportacin tiene las siguientes opciones:
b)
c)
d)
e)
Lista de precios
1) Reglamentos sanitarios
2) Reglamentos de seguridad
a) Electricidad
b) Inflamabilidad
c) Sustancias venenosas
Fase 4: Se estudian los factores que limitan el tamao efectivo de cada mercado
en lo referente al producto, tomando en cuenta los siguientes criterio:
Aceptabilidad del producto, sistema de distribucin, precios, porcentaje del
producto objetivo.
INVESTIGACION EN EL TERRENO
Cuando no se obtiene ms informacin en su propio pas y se considere
conveniente, ser necesario comenzar la investigacin en el terreno. Esta es
aquella que se desarrolla en el pas al cual se desea exportar.
a) Determinacin de objetivos
b) Entrevistas (estructurada, no estructurada, semi-estructurada)
c) Preparacin de cuestionarios
PRESENTACION DE RESULTADOS DE LA INVESTIGACIN
La persona que se encargue de la investigacin de mercados deber tener una
gran habilidad para comunicar por escrito.
Para el anlisis de los datos, una de las herramientas mas usadas son los
promedios (media, media aritmtica, moda aritmtica)
En la presentacin de los resultados sera tambin de mucha ayuda la
presentacin de tablas y grficos, debidamente detallados y claros que expliquen
por si solos la informacin contenida.
I. LA NECESIDAD DE UNA INVESTIGACIN DE MERCADOS
En su acepcin ms amplia, la investigacin de mercados es el proceso de estudio de un
mercado a fin de determinar:
Las perspectivas de venta que ste ofrece para un determinado producto o grupo
de productos.
las inversiones debe tener en cuenta las conclusiones de una investigacin de mercados
para decidir a qu industrias tiene que ayudar en su desarrollo. Un rgano de
planificacin puede utilizar esta investigacin como un elemento para prever los ingresos
en divisas de los diferentes sectores y para establecer las normas que orientarn al
desarrollo con fines de exportacin. Un organismo agropecuario puede apoyarse en la
investigacin de mercados para determinar los cultivos comerciales que sera conveniente
estimular.
Cuando un hombre de negocios no hace caso de las conclusiones de un estudio porque
est seguro de que sabe mas que los investigadores, o porque piensa que si las toma en
cuenta podra perder prestigio ante sus colegas o superiores, la responsabilidad ser
exclusivamente suya si luego toma decisiones equivocadas en materia de
comercializacin. La investigacin de mercados consiste en un proceso continuo, porque
con el tiempo pueden cambiar las condiciones reinantes en un mercado, cambian la
competencia, las necesidades del comprador y las circunstancias econmicas y de otra
naturaleza que influyen en el mercado.
II. ESTIMACIN DE LAS POSIBILIDADES DEL MERCADO
Para hacer estimaciones del mercado, el analista de mercados debe saber no solo lo que
ha pasado sino tambin porqu ha pasado. Por ejemplo, si se quiere calcular el consumo
de un producto no basta hacer simplemente un grfico con las cifras del consumo pasado
y del actual. Las tendencias del consumo no son sino el resultado de acontecimientos y
circunstancias, que a su vez, pueden variar con el tiempo.
Los factores que limitan las posibilidades de mercado para un exportador pueden
clasificarse en cinco grupos:
a) Reglamentos comerciales del pas exportador
1) Reglamentos de comercio exterior vigentes.
b) Limitaciones del acceso al mercado
1) Derechos de aduana y contingentes
2) Impuestos internos
3) Restricciones en materia de divisas
4) Reglamentaciones sanitarias y de seguridad.
5) Factores polticos.
c) Volumen y expansin del mercado
1) Importaciones, (volumen, valor, procedencia, tendencias)
2) Consumo, (demanda derivada, el ciclo de vida del producto, segmentacin del
mercado,
3) Factores que influyen en la demanda (econmicos, el clima y la geografa,
factores socioculturales)
d) Competencia
1) Directa o indirecta,
2) Estructura de la competencia
e) Aceptabilidad de los precios
1) Precio competente
2) Margen de beneficio
3) Costo de transporte
III. INVESTIGACION DEL PRODUCTO
Requisitos de un producto
1) El producto
a) Color.- Diferencias entre distintos pases, pueden variar de un ao a otro.
b) Gusto.- Son un hecho real importante.
c) Tamao.- Diferencias de gustos.
d) Diseo y estilo.- Preferencias de diseo y estilo en cada mercado.
e) Materiales.- Preferencia de los usuarios y requisitos legales.
f) Caractersticas.- Facilidad de conservacin, duracin, resistencia.
g) Especificaciones tcnicas.- Importantes en productos industriales.
2) Embalaje
a) Embalaje de expedicin (Transporte, manipulacin, almacenamiento)
b) Envase del producto (almacenamiento, funcin protectora, informativa,
comercial, requisitos legales, costumbres del comprador
El estudio de los requisitos de un producto debe incluir al usuario, as como al
intermediario que tal vez se encargue de la distribucin del producto. El exportador de
productos de consumo o de productos industriales debe saber; qu gnero de personas
son los usuarios, el modo en que emplean su producto, la razn por la que lo utilizan.
IV. ESTUDIO DE LOS METODOS DE COMERCIALIZACIN
Cules seran los mejores canales de comercializacin? Qu precio debe poner a sus
productos? Para responder a estas preguntas, la empresa puede basarse en datos ms o
menos imprecisos o proceder a tientas, pero a la larga resulta por lo general menos
costoso encontrar las respuestas mediante la investigacin de mercados.
1) Transporte (flete, tiempo de transporte, riesgos, requisitos de embalaje, confianza)
2) Ventas y distribucin (Esencial es encontrar los canales de comercializacin o de
distribucin ms adecuados, por lo general las mercancas deben pasar por uno o
ms intermediarios, como importadores, mayoristas y minoristas
3) Servicios (de asesoramiento, de reclamos, reparacin y mantenimiento, repuestos,
formacin de operadores, garanta de funcionamiento y duracin del producto.
4) Fijacin de precios (costos y beneficios, lmite superior, productos competidores,
naturaleza del sector, reaccin de los compradores, ventajas competitivas del
producto
5) Crdito y condiciones de venta (plazo de crditos, mtodo normal de pago,
prctica normal de descuentos)
6) Publicidad y promocin de ventas (descuentos especiales, publicidad en
publicaciones del ramo, distribuciones de muestra, demostraciones, exposiciones
y publicidad en la prensa)
V. INSTRUCCIONES PARA LA INVESTIGACIN DE MERCADOS
Las instrucciones deben contener las informaciones bsicas siguientes:
Aspectos del mercado que se deben investigar y detenimiento del estudio
Necesidades de las informaciones y forma de utilizarlas
Informacin sobre la empresa o industria para la que se realiza la investigacin:
- Capacidad de exportacin
- Situacin financiera
- Flexibilidad de produccin
- Capacidad de gestin
Introduccin
Resumen del contenido y las conclusiones
El contenido del informe en si
Los anexos.
El ttulo
El ndice
Una hoja de presentacin
Tablas estadsticas
Relacin de nombres y direcciones de fuentes y contactos
Copias de cuestionarios
Relacin de las entrevistas
Resmenes de las entrevistas realizadas
Nota de cualquier documento archivado
Objetivos bsicos
Un bosquejo de los puntos a tratarse
Un cronograma correspondiente a las diversas etapas
El cronograma debe cubrir las principales etapas del proyecto en forma concisa,
especificando el tiempo y personal necesario para cada una de ellas.
Debe constar de lo siguiente:
1. Investigacin de fuentes documentarias publicadas o no, entrevistas
personales
2. Investigacin realizada dentro del mismo mercado
3. Compilacin, anlisis y borrador del informe
4. Reunin inicial de presentacin
5. Revisin y finalizacin del informe
6. Presentacin a los usuarios
Capitulo
09
Objetivos Fundamentales
A. Sector Gubernamental
1. Involucrar a los representantes de sectores de la vida nacional.
2. Crear un marco legal para recapturar la tica y el sentimiento moral de la economa.
3. Insertar a los pequeos comerciantes en la cadena de valor agregado de las grandes
empresas y las multinacionales.
4. garantizar a los empleados una parte de las acciones y beneficios en las empresas
privatizadas.
FUNDAMENTOS DE LA PLANIFICACION
Propsito
Introducir el modelo de planificacin estratgica.
Objetivos
Reconocer los modelos ms prcticos del tipo de planificacin.
Definiciones
La planificacin estratgica es, antes que nada, un modelo de comunicacin que sirve
para que todos en las empresas hablen un mismo lenguaje acerca de la direccin del
negocio.
a. Planificacin: Se refiere a las estrategias y con que recursos seguir operando el
negocio.
b. Globalizacin: La formacin del mercado comn Europeo propicio la formacin de
bloques econmicos.
c. Entorno: Es la composicin del ambiente y de los elementos que impactan la
planificacin estratgica.
d. Tendencias: Son los sucesos que van conformando el patrn de cambio en el contexto
global o nacional.
Un ejemplo de las tendencias es el proceso de alianzas estratgicas, mercado comn del
sur y del TLC.
e. Evento Crtico: Fijan el patrn de cambio, establecen la necesidad de los nuevos
modelos a utilizarse. Un ejemplo es el TLC entre Mxico, Estados unidos y Canad.
f. Impacto: Responder adecuadamente por medio de la visin, la misin y desarrollo de
objetivos especfico.
g. Meta: Un resultado especfico que se desee alcanzar y que indique el progreso hacia el
logro del objetivo.
h. estrategias: Es el mtodo a emplearse para el logro de las metas.
Las Formas de mirar el futuro
La empresa tradicionalista o adaptativa: mira al futuro como algo incontrolable e incierto.
Tiende a ignorar los cambios, teme arriesgar.
La empresa creativa: Tiende a confiar en la intuicin al mirar el futuro. Desarrollan nuevos
productos.
La empresa planificadora: Mira el entorno para medir riesgos y oportunidades. Capacidad
de integrar los objetivos y los recursos en la implementacin de las estrategias.
Los niveles de planificacin
1. la planificacin Estratgica: Se realiza a nivel de alta gerencia, como se utilizaran los
recursos.
2. La planificacin operacional: Dirigida por los directores de la empresa, enfoca planes de
implementacin y operacin.
Los negocios
Los principios que gobiernan el cambio impactan tambin en los negocios.
1. Rapidez: Demanda flexibilidad en todos los procesos internos incluyendo la voluntad y
la inteligencia del ser humano.
2. Accesibilidad: Posicionarse cerca de la gente, facilidad de hacer negocio y dar
respuesta.
3. Una sola persona: Es tener la capacidad que tenga una persona dar una respuesta al
cliente.
4. Un solo sitio: Integrar, comunicar y trabajar en equipo.
Los Impactos
El entorno emergente produce los impactos que pases y todos los sectores
representativos de la sociedad comienzan a sentir:
1. Impactos en los gobiernos: El proceso de globalizacin produce impactos crticos, que
demandan integracin entre diferentes sectores.
Estrategias de gobierno
Los gobiernos para responder al cambio, se ven en la necesidad de establecer estrategias
fundamentales.
Integrar: Implementar estrategias a insertarse dentro del bloque econmico.
Descentralizar: Desmantelar la burocracia administrativa. Romper el poder y control de
lderes.
Privatizar: desmantelar fuentes de corrupcin e inflacin, ser competitivo.
El reto
Realizar estrategias para obtener resultados.
a. Soberana: redefinir el concepto de soberana nacional.
b. Modelo econmico: Sin una estrategia de valor agregado y financiamiento no hay
desarrollo de estos programas.
c. Estabilidad social: A medida que avanza la situacin actual aumenta la inseguridad
laboral y de inversin.
La educacin
Es en su proceso ha sido utilitaria, informativa e individualista, debiendo dirigirse hacia un
rea mas formativa de equipo y de servicio humano.
Los negocios
Todo negocio debe asegurarse de implementar una o ms estrategias.
Refuerzo: Fortalecer la base de costo y mercado de los productos y servicios existentes.
Diversificar: reconocer las fortalezas mercadeables con el fin de competir con cualquiera.
Alianza: Reconocer fortalezas y debilidades en el mercado que se encuentre.
Canales: Comprender la utilizacin de los canales para la expansin de oportunidades
con alianzas estratgicas.
Los retos Crticos para los negocios
Todo cambio tiene un proceso y necesidad de implementacin de macro estrategias y
desarrollar modelos de gerencias.
EL CAMBIO DE PARADIGMA
Paradigma: En trminos del pensamiento, es el modelo que gua la forma de pensar que
regula los valores y la conducta de un grupo social.
El armonizar la conducta con los objetivos estratgicos es de vital importancia debido al
reto que tienen los gobiernos y las empresas en armonizar los intereses crticos fruto del
proceso de la globalizacin.
La evolucin de los Paradigmas
El paradigma Estructural.- Desde el ao 600 a.c al 1600 d.c
El paradigma mecnico.-Surge como fruto del cuestionamiento, de la reforma
protestante y al comienzo del renacimiento.
Paradigma de comunicacin.- El surgimiento del mercado comn europeo es el fruto de
una nueva manera de ver la vida emergente hacia la comunicacin como un modelo de
accin.
PROCESO DE PLANIFICACION
Demanda de modelos especficos que ayuden a las organizaciones a una planificacin
objetiva.
Proceso: Comienza con el esquema de anlisis de las tendencias.
Paso I. Anlisis del entorno o comportamiento de las reas.
a. Social: Es la variable que identifica los impactos producidos en la empresa.
b. Tecnologa: Es la variable que identifica el impacto del desarrollo tecnolgico en los
productos y servicios.
c. Mercado: Es la variable, que esta relacionada con la apertura del rea comercial.
d. Recursos humanos: Es la variable que determina el impacto que produce en la cantidad
y calidad de los recursos humanos.
e. Economa: Es la variable que enfoca los impactos de la poltica y mercado financiero.
Paso II. Los intereses
Es necesario tener definidos oportunamente los objetivos fundamentales trazados.
a. Los accionistas. Miden el resultado del negocio basado en el aspecto econmico.
b. Los empleados: Miden el resultado del clima motivacional y del mantenimiento.
c. La sociedad: Mide los resultados en trminos del impacto ambiental, de crecimiento
econmico.
d. La gerencia: Mide los resultados basndose en los estados financieros.
PASO III. La Competencia
Es importante reconocer la estructura que compone el poder tener una posicin
competitiva en un mercado cambiante.
a. Los nuevos competidores: es el conocimiento de quienes pueden entrar al mercado.
b. Los competidores establecidos: Es el conocimiento de cmo los competidores
establecidos.
c. Los clientes: Esta rea contempla la incorporacin del cliente como un asociado.
d. Los suplidores: es el establecer el proceso justo a tiempo.
Modelo de Competencia
El proceso de adecuacin de los recursos humanos para apoyar el cambio demanda del
desarrollo de un modelo de competencia.
Definir objetivos, metas tareas
Determinar el conocimiento, las destrezas y la conducta para desarrollar cada tarea.
Establece el grado de eficiencia necesario para realizar el trabajo.
La empresa produce ahora, por negocio, un paquete de planificacin estratgica con
todos los elementos de accin. Este servir para evaluacin que tendr lugar cada 3
meses.
LAS SEIS R DEL CAMBIO
RE-ALINEAR. Pensamiento-paradigma
RE-INICIAR. Cambio-actitud
RE-INGENIERIA. Proceso-mtodo
RE-APRENDER. Conducta-compromiso
REFORZAR-motivacin-modelaje
RE-NACER. Internacionalizar-resultados
1. deseo de cambio. Los cambios que uno quiere lograr
2. instrumento para el cambio. Que sistema o procesos se van a implementar?
3. el paradigma del cambio. Cuales son los principios que harn que el sistema o los
procesos funcionen?
4. Simbologa del cambio. Es el entender el nuevo modelaje que requerir un
comportamiento en direccin hacia lo que se quiere logra
5. Implementacin. Es el proceso por el cual los smbolos recreados son recreados son
comparados, crendose un proceso de transicin de aprendizaje.
6. mantenimiento. Induce un cuestionamiento continuo de creencias, smbolo, conducta y
esfuerzo.
7. Aprendizaje. Para dirigir la voluntad y la conducta hacia la direccin propuesta por el
nuevo modelo de pensar y el sistema simblico.
8. Apoderamiento. Es crear un ambiente donde el ser humano pueda explorar en forma
continua metas de aprendizaje.
9. Realineamiento de conducta. Proceso por el cual el ser humano desarrolla la conducta
necesaria para apoyar el proceso.
El proceso de aprendizaje Individual
La crisis es la iniciadora del proceso de aprendizaje del ser humano.
El ciclo del aprendizaje Humano, lo vemos de dos formas:
1. causa externa, producida por un suceso no programado, no esperado o no
considerado.
2. el sufrimiento puede ser el resultado de una crisis que se inicia cuando se tiene una
visin interior que impulsa al ser humano a romper su estabilidad.
La organizacin cerca al cliente
1. identificar los elementos crticos del cambio que impactan.
2. Aplicar los pasos de cmo disear una organizacin cercana al cliente.
3. identificar los elementos culturales que facilitan o impiden el cambio
4. identificar los elementos de refuerzo que apoyan al cambio.
5. Identificar el tipo de actividad que debern desarrollar los empleados.
PROCESO
Toda la organizacin esta alineada en una cadena de valor agregado para responder en el
tiempo preciso, con la calidad requerida y al costo exacto.
APRENDIZAJ
Aprender es cambiar de conducta, de otra forma una organizacin no cambia; la gente
dejo de aprender o el contexto suprime la practica de la conducta.
El cambio e s el aprendizaje de la nueva conducta que el modelo de pensar emergente
reclama
GENTE
La organizacin es la gente que la compone. La organizacin ser flexible, gil,
aprendedora y productiva.
REFUERZO
Es el realineamiento de los procesos y la conducta organizacional para satisfacer al
cliente.
Es la negociacin por lo cual todos los responsables del proceso interno que aaden valor
agregado al cliente, identifican los elementos claves que le facilitaran sus contribuciones
en forma rpida, y de calidad.
ENTORNO Capitulo
MACRO ECONOMICO Y EXPERIENCIAS INT
10
QU ES LA INICIATIVA?
Es la accin que tiene una persona por cuenta propia y hay dos clases de iniciativa que
son:
INICIATIVA RUTINARIA.- Es cuando la persona realiza una accin por cuenta
propia.
INICIATIVAS CREATIVAS.- Es cuando una persona tiene una nueva idea de hacer
algo diferente.
TOMA DE INICIATIVA.- Es cuando una persona tiene una visin, y sta, estimula
su iniciativa, ya que esta visin le ayuda a pensar en diferentes actividades.
FASES DE LA INICIATIVA
LA INTENCION
EL MOMENTO
OPORTUNO
EL PROPOSITO
EL PERMISO
LA PLANIFICACION
ESPESIFICA
EL
COMPROMISO
LA REALIZACION
LAINTENCIN
En esta fase se sabe que se quiere hacer algo pero la idea de lo que se quiere hacer es
muy vaga.
EL PROPSITO
Da una direccin a la intencin y se decide concretamente lo que se va a hacer
LA PLANIFICACIN ESPECFICA
Formulado un propsito hay que hacer un plan especfico para guiar su relacin, y ste
consta de tres preguntas:
CMO?
CON QUIN?
CON CUNTO Y QU MATERIALES?
EL COMPROMISO
Nos permite tener una visin clara de lo que queremos realizar, esto nos llenar de
confianza, y cuando hablemos del proyecto lo haremos seguros y con un espritu positivo.
ELEMENTOS DEL COMPROMISO
LA VISIN
ELEMENTOS DE LA VISION
INTRODUCION
La economa de Amrica latina durante los ltimos diez aos fu desfavorable.
Los pases se vieron en programas de ajustes y estabilizacin para tratar de corregir los
desequilibrios econmicos acumulados.
Las tasas de inflacin
estancamiento.
El desempleo aument.
El nivel de ingresos por habitante se redujo.
La moneda se devalu.
La poltica econmica provoc restricciones en el gasto gubernamental.
ASPECTOS GENERALES DE UNA ECONOMA
Es un sistema de vasos comunicantes. Entender sus interrelaciones es fundamental para
poder avanzar en los fenmenos econmicos. Las acciones que se toma en un rubro
repercuten en otros.
LOS AGENTES ECONMICOS
Es de entender los motivos por los cuales actan los diferentes agentes, ya sean los
consumidores las empresas o el gobierno.
En los pases de economa mixta parten los agentes econmicos privados y del sector
pblico.
Las decisiones de consumo, produccin y gasto son efectuados por muchos agentes.
Cada uno acta por su lado que al juntarse provocan fuerza que repercute en la
produccin, precio, tipo de cambio y deuda externa.
Qu son los agentes econmicos?
Son todos los ingresos econmicos que una persona o una empresa recibe gran parte de
ese agente econmico es destinado a pagar los impuestos al gobierno, otra parte se
destina a bienes de consumo y lo sobrante lo destinan al ahorro.
DEMANDA Y OFERTA GLOBALES
Las empresas, los consumidores y el gobierno determinan la demanda interna por bienes
y servicios en una economa.
La demanda por bienes y servicios tambin provienen del exterior cuando los extranjeros
desean adquirir bienes y servicios producidos en el pas.
La suma de estas demandas equivale a la demanda global
DEMANDA INTERNA
DEMANDA INTERNA =GASTOS DE CONS.PRIVADO
= INVERS. PRIVADA
= INVERS.DEL GOBIERNO
DEMANDA GLOBAL
DEM. GLOBAL=DEM. INTERNA +DEM.EXTERNA
PRODUCIN INTERNA?Es el producto interno bruto.
OFERTA GLOBAL=PROD.INTERNA +IMPORTACIONES
LOS DESEQUILIBRIOS
Cuando stas son diferentes se produce desequilibrio en el Sistema Econmico,
Oferta global deseada no es igual a la demanda global deseada.
COMPOCICION DE LA PRODUCCION INTERNA
Para la composicin se necesita tecnologa adecuada y disponer de los recursos
productivos necesarios.
Por ello cuando se analiza la estructura econmica de un pas, se analiza la distribucin
de los sectores:
PRIMARIOS.- Agropecuario, minas y canteras.
SECUNDARIO.-Mano factura, construccin y electricidad.
TERCERA.-Gobierno, comercio, banca y trasporte.
COMPOCICION DE LA DEMANDA
Si el precio de una moneda extranjera est por debajo del boliviano podemos importar
servicios.
Si el precio de la moneda extranjera est por encima del boliviano exportamos.
INSTRUMENTO DE POLITICA ECONMICA
Poltica monetaria crediticia y financiera
Poltica fiscal
Poltica salarial
Poltica cambiaria
Poltica comercial
- POLTICA MONETARIA CREDITICIA Y FINANCIERA
Las polticas monetarias son de responsabilidad del Banco Central, estas polticas afectan
la cantidad y el costo del dinero.
- POLITICA FISCAL
Al analizar las polticas fiscales se debe considerar varios aspectos:
1) El efecto que tiene la accin del gobierno sobre la distribucin del ingreso.
2) El efecto que tiene la accin gubernamental sobre el nivel y la composicin de la
demanda agregada.
3) El impacto del financiamiento del gobierno en el resto de la economa.
4) La incidencia que tiene las polticas estatales a la asignacin de recursos
productivos.
- POLTICA SALARIAL
Es una economa de mercado el salario se establece por la accin de las fuerzas de la
oferta y la demanda.
- POLTICA CAMBIARIA
Es el precio que le damos a la moneda extranjera comparada a la moneda Nacional.
- POLTICA COMERCIAL
Contemplan las acciones que afectan los precios relativos y el acceso a mercados para
los bienes y servicios.
LOS DESEQUILIBRIOS
PLANTEAMIENTO DE OBJETIVOS
Capitulo ESTRATEGICOS ACCI
11
Una vez estaban dos empresarios reunidos, uno se llamaba Benito y el otro
Juan, pues bien Benito era una persona muy impaciente con ganas de saber
acerca de eventos futuros, Juan por otro lado era una persona conservadora con
mucha experiencia. Ambos tenan empresas del mismo rubro muy exitosas y estn
a punto de tomar la decisin de fusionar sus empresas. Y deciden conjuntamente
que sera bueno que desarrollaran la idea en un bosque, para alejarse de las
cuatro paredes. Una vez en el bosque Benito observa que se aproximaba un Oso
y l de su mochila saca unas zapatillas y Juan le dice, crees que escapando no
te va alcanzar el Oso? A lo que Benito responde: quiz no pueda correr ms
rpido que ese Oso. Pero estoy seguro que corro ms rpido que tu y primero te
atrapar el Oso Lo que hacen las empresas exitosas en el mercado es
desarrollar estrategias eficientes y eficaces para ser un tanto ms competitivos
que otras empresas.
En el presente trabajo se mostrar un perspectiva general de la Direccin
Estratgica de este modo el proceso evolutivo de los sistemas de direccin, as
tambin el marco conceptual, las etapas que dan lugar a la direccin estratgica y
como se clasifican las escuelas de pensamiento sobre la direccin estratgica.
1.
EVOLUCIN DE LOS SISTEMAS DE DIRECCIN EN LA EMPRESA
Uno de los primeros usos del concepto estrategia en un contexto mercantil se
present en la Grecia Antigua, cuando Scrates se enfrent al militarista griego
Nicomaquides. Los atenienses acababan de sostener elecciones para elegir
generales. Nicomaquides estaba molesto porque Antstenes, un empresario le
haba ganado. Scrates compar las actividades de un empresario con la de un
General y seal a Nicomaquides que, en toda tarea, quienes la ejecutan
debidamente tienen que hacer planes y mover recursos para alcanzar los
objetivos.
La ineficacia de los modos de direccin convencionales para adaptar la
organizacin a un entorno cada vez ms hostil, nace la necesidad de respuestas
para que la unidad econmica pueda sobrevivir o incrementar su eficacia. La
solucin a esta necesidad es lo que se pretende a travs de la formulacin de la
llamada estrategia empresarial, lo que se trata de conseguir por medio de la
denominada
como
"direccin
estratgica"
de
la
empresa.
La estrategia empresarial es la respuesta a la necesidad permanente de
adaptacin de la empresa a los cambios de su entorno.
Los sistemas de direccin de las empresas han evolucionado con los tiempos con
motivo de los cambios del entorno empresarial de la siguiente manera:
TCNICAS
IMPLICACIONES
ORGANIZATIVAS
50
Control
Direccin por Direccin general por
financiero
control
control de resultados
Presupuestos
Presupuesto
financiero
Evaluacin de
inversiones
Organizacin
funcional
Funcin financiera
clave
60
Crecimiento
Direccin por Planificacin clsica
planificado a
extrapolacin por extrapolacin
L.P.
Estudios de
mercado
Creacin de
Diversificacin departamentos de
y anlisis de planificacin
sinergias
CONCEPTOS
Gestin de
carteras de
negocios
Unidades
estratgicas de
negocios
Matrices
estratgicas
Planificacin
Curva de
estratgica formal
experiencia
Anlisis FODA
70
Planificacin
Direccin por
estratgica por
anticipacin I
anticipacin I
80
Desinversin en
90
Direccin a
travs de
respuestas
flexibles y
rpidas
sectorial
Anlisis de
competidores
Cadena de
valor
Anlisis de
recursos y
Direccin
Creatividad
capacidades
estratgica/estrategia Aspectos
Anlisis de
por respuesta flexible dinmicos de la
competencias
y rpida
estrategia
Aprendizaje
organizacional
negocios no
atractivos
Reestructuracin
Estrategias de
alianza
Reingeniera
Alianzas
estratgicas
Nuevas formas
organizativas
As, podemos relacionar, como vemos en el cuadro, las distintas dcadas con los
distintos tipos de entorno y cmo evolucionan, de forma paralela, los estilos de
direccin, hasta llegar a la direccin estratgica.
El modelo actual de la direccin estratgica corresponde a la Direccin a travs de
respuestas flexibles y rpidas.
2. ELEMENTOS BSICOS DE LA DIRECCIN ESTRATGICA
2.1.
Concepto de estrategia
El trmino estrategia viene del griego "Strategos" que significa "un general". A su
vez, esta palabra proviene de races que significan "Ejrcito" y "Acaudillar".
El verbo griego, Strategos significa "Planificar la destruccin de los enemigos en
razn del uso eficaz de los recursos". El concepto estrategia en un contexto militar
y poltico es bien conocido desde hace cientos de aos.
Segn Andrews la estrategia es: El patrn de los principales objetivos, propsitos
o metas y las polticas y planes esenciales para lograrlos, establecidos de tal
manera que definan en qu clase de negocio la empresa est o quiere estar y qu
clase de empresa es o quiere ser
La direccin estratgica
ESTABLECIMI
ENTO DE
OBJETIVOS
Estrategia
corporativa y
objetivos
Objetivos a largo
plazo
Polticas
funcionales
FORMULACI
N DE
ESTRATEGIA
S
Estrategia a nivel
corporativo
Estrategia a nivel
de negocio
Estrategia a nivel
funcional
Diseo del
sistema de control
de la estructura
de las unidades
de negocio
Concepto de unidad estratgica de negocio (UEN)
Diseo del
sistema de control
de la estructura
funcional
IMPLANTAC
IN DE
ESTRATEGI
AS
2.4.
Diseo del
sistema de control
de la estructura
corporativa
Segn Philip Kotler y Gary Amstrong Una UEN es una unidad de la empresa que
tiene misin y objetivos aparte y que se puede planear con independencia de los
dems negocios de la empresa. Una UNE puede ser una divisin de la empresa,
una lnea de productos dentro de la divisin o incluso un producto o marca
individual
La identificacin de las UEN se puede realizar a partir de las tres siguientes
dimensiones:
3.
4.
ESCUELAS
DE
PENSAMIENTO
PROPUESTAS POR MINTZBERG
ESTRATGICO
Relacin de los diez enfoques propuestos por Mintzberg con los modelos de
las escuelas de pensamiento
La formacin de estrategias como...
un
volumen de los recursos invertidos y los tipos de producto que tienen en sus
diferentes clases de negocios, de acuerdo a la cuota de mercado y al ndice
previsible de crecimiento de estos mercados. Segn Henderson (1984), las
compaas deben explotar los negocios que generen gran volumen de recursos
lquidos, con el fin de aplicar estos recursos a la financiacin de otros negocios
que presenten buenas posibilidades de crecimiento; por otra parte, en relacin con
aquellas actividades desarrolladas en mercados maduros, donde adems no se
disponga de una cuota suficiente, las empresas deben desprenderse de ellas. La
matriz BCG fue criticada por su simplicidad; sin embargo, a partir de ella se
desarroll una serie de modelos de cartera que consideraron un mayor nmero de
dimensiones en el anlisis estratgico. Entre ellos los ms significativos fueron los
modelos relacionados con la matriz atractivo del mercado-fuerza competitiva de la
GE&McKinsey Co., modelos relacionados con la matriz de directrices de la Shell
Chemical Co., y modelos relacionados con la matriz de evolucin del producto de
Arthur D. Little.
forma diferente; por ejemplo, segn Porter, la clave del xito japons en la dcada
de los ochenta se debi a diferencias en la EO, ofreciendo bajos costes y una
mejor calidad; sin embargo, las empresas japonesas no desarrollaron estrategias.
El xito japons ha desviado la atencin de los directivos hacia la EO, los cuales
han buscado la ventaja mediante el uso de tcnicas como la TQM, la competencia
basada en el tiempo, el benchmarking, la mejora continua, el empowerment, etc.
Sin embargo, Porter (1996) considera que, si bien la mejora continua en EO es
necesaria para alcanzar una rentabilidad superior, normalmente no es suficiente.
Pocas empresas han competido con xito durante mucho tiempo y han estado a la
cabeza de sus rivales basndose solamente en la EO. La razn ms obvia para
que esto sea as es la existencia de un proceso de rpida difusin de las mejores
prcticas llevado a cabo por los competidores.
Otra de las crticas hacia la obra de Porter se ha dirigido hacia su modelo de
anlisis estructural. Black y Boal (1994) indican que el modelo puede llegar a ser
tautolgico, en el sentido de que las empresas son rentables por estar en sectores
rentables y los sectores son rentables por estar formados por empresas rentables.
Adems, existe cierta evidencia emprica (Rumelt, 1991) que demuestra la poca
influencia de la estructura de la industria sobre los resultados de la empresa.
Por ltimo, desde la perspectiva de la empresa basada en los recursos, se ha
criticado la obra de Porter por estar empujada y dirigida por el pragmatismo en
lugar de por la bsqueda de una teora de mayor rango y generalidad, as como
por su vinculacin notable hacia las influencias del entorno, sin prestar mucha
atencin a los procesos individuales de acumulacin de recursos empresariales
(Foss, 1996).
Al compartir muchas de sus premisas con las escuelas del diseo y de la
planificacin, argumentos expuestos en la valoracin crtica de estas escuelas
tambin son vlidos para
la escuela que ahora estudiamos. As, como
consecuencia de la distincin que se hace en el proceso entre la fase de
pensamiento consciente -formacin de la estrategia al ms alto nivel- y la fase de
accin -implementacin de la estrategia en los niveles ms bajos-, se concede
mayor importancia a la elaboracin de estrategias deliberadas en detrimento del
aprendizaje y del compromiso personal tan necesario en la fase de
implementacin.
Por otra parte, al considerarse la estrategia como una posicin genrica, y no
como una perspectiva nica como en la escuela del diseo, su proceso de
formacin se reduce, segn Mintzberg (1990a), al desarrollo de una simple
frmula o receta; es decir, a la seleccin, despus de realizar los anlisis
oportunos, de una posicin genrica adecuada dentro de una lista de alternativas
previamente definida, alejndose con ello de cualquier planteamiento de
naturaleza creativa.
Los contextos que parecen ms apropiados para aplicar las teoras que aqu se
presentan son los entornos simples, estables e idealmente controlables, pues
permiten el estudio de las grandes cantidades de datos que requieren los anlisis
estratgicos.
Esto se corresponde, como en las dos escuelas anteriores, con las grandes
burocracias maquinales, siendo tambin de aplicacin en empresas de
dimensiones considerables que han adoptado la forma divisional (Mintzberg,
1990a; Mintzberget al., 1998).
Esto ha motivado el hecho de que, en los ltimos aos, los acadmicos hayan
incrementado su inters hacia las actividades de emprendedura dentro de las
organizaciones, surgiendo as el concepto de intrapreneurship o
entrepreneurship corporativo (Burgelman, 1983a,b; Drucker, 1985; Kanter, 1983;
MacMillanet al., 1986; Miller y Friesen, 1982; Pinchot, 1985; Zahra, 1986). Estos
acadmicos consideran el entrepreneurshipcorporativo como un concepto
multidimensional que incorpora las actividades de una empresa dirigidas a la
innovacin tecnolgica y de productos, a la asuncin de riesgos y a la iniciativa
propia (Miller, 1983). De acuerdo con Finkelstein y Hambrick (1996), el liderazgo
estratgico se ha convertido en una importante lnea de investigacin dentro del
campo de la direccin estratgica. En marcado contraste con las escuelas
anteriores de la planificacin y del posicionamiento, donde la estrategia es el
resultado de un proceso o la eleccin entre un conjunto de alternativas genricas
previamente definidas, en la escuela del entrepreneurshipla estrategia existe
implcitamente en la mente del lder. Es considerada como una perspectiva
integrada, como un sentido de direccin a largo plazo, como una visin del futuro
de la organizacin (Mintzberg, 1990a; Mintzberget al., 1998).
Han sido muchos los pequeos negocios, en la actualidad muchos de ellos
grandes organizaciones, que deben el xito inicial alcanzado a las caractersticas
del modelo de formulacin de estrategias que defiende la escuela del
entrepreneurship. En marcado contraste con las escuelas anteriores de la
planificacin y del posicionamiento, donde la estrategia es el resultado de un
procesa o la eleccin entre un conjunto de alternativas genricas previamente
definidas, en la escuela del entrepreneurship la estrategia existe implcitamente en
la mente del lder. Es considerada como una perspectiva integrada, como un
sentido de direccin a largo plazo, como una visin del futuro de la organizacin
(Mintzberg, 1990a).
Con respecto al proceso de formacin de estrategias, ste es, en el mejor de los
casos, semiconsciente y est arraigado en la experiencia e intuicin de un lder
visionario. Este lder mantiene un estrecho control personal tanto en el proceso de
formulacin de la visin como en su posterior proceso de implementacin. Como
consecuencia de ello, poco se puede decir sobre sus principales caractersticas al
considerarse como una caja negra encerrada en el cerebro humano (Mintzberg,
1990a).
proceso
Otros dos aspectos bsicos enmarcados dentro de esta corriente han sido, por
una parte, la importancia del liderazgo en la creacin o modificacin de una cultura
organizativa fuerte, y por otra parte, la influencia de la cultura en los cambios
organizativos. En relacin con la primera lnea de investigacin se suscita una
interesante cuestin: son los lderes quienes crean la cultura organizativa o debe
existir la cultura primero con el fin de engendrar y alimentar a los lderes? La idea
ms extendida es que los lderes crean o ayudan a crear la cultura (Pettigrew,
1979). En este sentido, Schein (1988) orient el papel de los altos directivos hacia
la modelizacin y reforzamiento de la cultura, estudiando las formas alternativas
por medio de las cuales los lderes de una organizacin pueden crear, dirigir y
modificar la cultura.
Dentro de la segunda lnea de investigacin, Schein (1988) relacion la evolucin
de la cultura organizativa con las tres etapas de crecimiento de una organizacin
(nacimiento y crecimiento inicial, adolescencia organizativa y madurez
organizativa), proponiendo distintas funciones de la cultura y distintos mecanismos
de cambio en cada una de ellas. Lorsch (1986) sugiri que los directivos deben
aceptar la importancia de la flexibilidad y de la innovacin como una parte
importante de la cultura de la organizacin, estableciendo distintos medios para
lograrlo como, por ejemplo, la designacin de un directivo que promueva el
cambio, la utilizacin de directivos externos, los programas de formacin y la
rotacin de directivos entre diversas funciones y empresas. Cuando comparamos
Estrategia deliberada
Eleccin de
estrategia
Misin
objetivos
Estrategia no
realizada
Anlisis
externo
Estrategia
realizada
Proceso emergente
Anlisis
interno
Organizacin
direccin
Opcin
estratgica
Adecuacin,
factibilidad y
aceptabilidad de
la estrategia
Anlisis
externo
Estrategias
emergentes
Capitulo
PLANES
DE MARKETINGENTORNO MICROECON
12
PLANES DE MARKETING
ENTORNO MICROECONMICO
INTRODUCCIN
El Marketing est vinculado a un entorno cambiante que va ofreciendo continuamente
nuevos retos a las empresas, obliga a que tanto las tareas a desempear por la
comercializacin como la importancia que se concede a cada una de ellas sean
diferentes, en un proceso de adaptacin continuo.
Las crisis econmicas con sus implicaciones en las cifras de ventas sin que la posibilidad
de ganar mercado a costa de los competidores resulte econmicamente rentable debido a
los elevados costes de estas operaciones.
Estos problemas son ms agudos en las PYME debido, principalmente, a su menor
posibilidad de diversificacin y a sus limitados recursos de gestin.
El Marketing Estratgico se dirige explcitamente a la ventaja competitiva y a los
consumidores a los largo del tiempo. Como tal, tiene un alto grado de coincidencia con la
estrategia de la empresa y puede ser considerada como una parte integral de la
perspectiva de estrategia de aquella. Y por esto va de la mano el Plan de Marketing, a
modo de que pueda establecerse la forma en que las metas y objetivos de la estrategia se
puedan materializar.
El desarrollo del marketing estratgico se basa en el anlisis de los consumidores,
competidores y otras fuerzas del entorno que puedan combinarse con otras variables
estratgicas para alcanzar una estrategia integrada empresarial.
Toda empresa, sin importar su tamao o el sector en que se desenvuelve, precisa
elaborar un Plan de Marketing. Este debe reunir una serie de requisitos para ser eficaz y
exige de sus responsables: una aproximacin realista con la situacin de la empresa; que
su elaboracin sea detallada y completa; debe incluir y desarrollar todos los objetivos;
debe ser prctico y accesible para todo el personal; de periodicidad determinada, con sus
correspondientes mejoras; y, compartido con todo el personal de la empresa.
Un gran reto que se presenta para la gestin de la empresa en este siglo que
comenzamos es el factor, aunque impreciso pero productivo de la Capacidad Gerencial.
De manera que la tendencia a la globalizacin de los mercados y de la actividad
empresarial, surge del impulso omnipresente de la mejora tecnolgica y ms
precisamente de las tecnologas de la informacin.
Tecnologa y Globalizacin demandan una nueva forma de Gestin y Liderazgo.
Es necesario que los directivos se sientan cmodos para la toma de decisiones en un
entorno cambiante, y que acoplen sistemticamente las estrategias funcionales y
decisiones operativas con las estratgicas de mayor rango.
PLAN DE MARKETING
Control de la Gestin: Prev los posibles cambios y planifica los desvos necesarios
para superarlos, permitiendo encontrar nuevas vas que lleven a los objetivos deseados.
Permite as, ver con claridad la diferencia entre lo planificado y lo que realmente esta
sucediendo.
Alcance de los objetivos: La programacin del proyecto es sumamente importante y, por
ello, todos los implicados han de comprender cuales son sus responsabilidades y como
encajan sus actividades en el conjunto de la estrategia.
Captacin de recursos: De hecho, es para lo que se usa el Plan de Marketing en la
mayora de las ocasiones.
Optimizar el empleo de recursos limitados: Las investigaciones efectuadas para
realizar el Plan de Marketing y el anlisis de las alternativas estratgicas estimulan a
reflexionar sobre las circunstancias que influyen en el proceso a desarrollar y sobre los
eventos que pueden aparecer, modificando ideas y los objetivos previos.
Organizacin y temporalidad: En cualquier proyecto es fundamental el factor tiempo,
casi siempre existe una fecha de terminacin que debe ser respetada. Es, por ello,
importante programar las actividades de manera que puedan aprovecharse todas las
circunstancias previsibles para llevar a cabo el plan dentro de los plazos fijados. La
elaboracin del plan intenta evitar la suboptimizacin, o lo que es lo mismo, optimizar una
parte del proyecto en detrimento de la optimizacin del conjunto. Por otra parte, se logra
que cada uno sepa que ha de hacer dentro del Plan y cuando.
Analizar los problemas y las oportunidades futuras: El anlisis detallado de lo que se
quiere hacer mostrar problemas en los que no se haba pensado al principio. Esto
permite buscar soluciones previas a la aparicin de los problemas. Asimismo, permite
descubrir oportunidades favorables que se hayan escapado en un anlisis previo.
ESTRUCTURA DEL PLAN DE MARKETING
Un plan de Marketing ha de estar bien organizado y estructurado para que sea fcil
encontrar lo que se busca y no se omita informacin relevante.
El primer fin implica cierta redundancia. Debe haber, por fuerza, varias cuestiones que
sean tratadas en otros tantos apartados para que, de este modo, sea posible encontrarlas
sin tener que adivinar el lugar de ubicacin. El segundo exige que el Plan recoja todas las
posibles cuestiones y alternativas de una manera exhaustiva; as, una organizacin
completa ayuda a no olvidar nada importante.
Condiciones generales: Son las que afectan a todo el sistema econmico o a todo el
sector en el que la empresa esta inmerso. Pueden ser tecnolgicas, econmicas,
sociales, del entorno, polticas, legales, culturales, etc. Tambin hay que incluir un anlisis
de la coyuntura econmica, que tendr que ser examinada brevemente. Las principales
lneas de poltica econmica a considerar son las referidas al dficit pblico y control de la
inflacin, concertacin social, presinfiscal y desgravacin de inversiones, facilidades
crediticias y fomento de las exportaciones.
Condiciones de la competencia: Su importancia deriva del hecho de ser los nicos
integrantes del entorno que van a actuar deliberadamente contra los intereses de la
empresa. Se presenta con detalle a los principales posibles competidores, sus productos,
Medible: Un objetivo debe ser comprobable y establecer un nico resultado a lograr. Para
ello es necesario definir algn indicador que permita medir si el objetivo fue alcanzado o
no.
Alcanzable: El objetivo debe ser factible, es decir, que se puede obtener con los recursos
disponibles (humanos, tcnicos, materiales y financieros) para no provocar frustracin y
falta de motivacin.
Realista: Un objetivo debe tener en cuenta las condiciones y las circunstancias del
entorno donde se pretende realizar. Una meta puede ser por ejemplo: fabricar 500
camisas por mes, pero si el mercado slo puede comprar 200, no es un objetivo realista.
Especfico: Un objetivo debe ser lo ms claro y concreto en cuanto a su contenido.
Acotado: Un objetivo debe ser definido en el tiempo, o sea, tener establecido una fecha
lmite para su cumplimiento.
Los objetivos de marketing deben referirse al mercado objetivo y tendrn en cuenta el
comportamiento; pudiendo dividirse por tanto en dos categoras: usuarios actuales o
nuevos, dentro de cada uno de ellos pueden idearse varios objetivos.
Usuarios actuales. Los objetivos bsicos son: a) Retener los actuales usuarios, tanto
desde el punto de vista del nmero de usuarios como de compras realizadas; y b)
Incrementar las compras de los usuarios actuales, consiguiendo ms compras en un
periodo de tiempo, vendiendo ms cantidad de producto o vendiendo productos con ms
margen de beneficio.
Nuevos usuarios. Sus objetivos bsicos son: a) Incrementar el nmero de nuevos
clientes; y b) Conseguir la fidelidad de los nuevos clientes.
Ya se ha dicho ms arriba que para desarrollar los objetivos de marketing primero hay que
revisar los objetivos de ventas, el mercado objetivo, los problemas y las oportunidades.
Este anlisis proporciona las lneas maestras para construir objetivos de marketing
realistas.
Desarrollo de las Estrategias de Marketing
Trata las lneas maestras que hay que seguir para alcanzar los objetivos propuestos,
incluyendo el anlisis de las relaciones de los agentes contrarios: los competidores.
Una definicin que aclara bastante el concepto de estrategia en un entorno empresarial
es: "el modo en el que la empresa pretende ganar dinero a largo plazo", es decir, el
conjunto de acciones que la empresa pone en prctica para asegurar una ventaja
competitiva a largo plazo.
Se excluyen las polticas coyunturales como precios de promocin, reduccin de precios,
cambios en la forma de distribucin de los productos. Se trata de algo a ms alto nivel: en
que mercado hay que estar; si hay que seguir, por ejemplo, una poltica de liderazgo en
costos o, por el contrario, si hay que emprender una poltica de diferenciacin de
producto, etc. Una Estrategia de Marketing detalla cmo se lograr un Objetivo de
Marketing. Mientras que los objetivos son especficos y medibles, las estrategias son
descriptivas.
Los objetivos de marketing tienen un mbito muy estrecho, se relacionan con el
comportamiento del consumidor. Las estrategias proporcionan una direccin para todas
las reas del Plan de Marketing. Las estrategias sirven como una gua para posicionar el
producto, adems sirven como referencia para desarrollar un "Marketing Mix" especifico:
producto, precio, plaza, promocin, merchandising, publicidad, etc.
Crear nuevos mercados o ampliar la cuota de mercado: Una decisin estratgica
crtica que debe tomarse es, si se prefiere crear un nuevo mercado o bien se elige ampliar
la participacin actual. Para responder a esta cuestin es conveniente tener conocimiento
del producto y su ciclo de vida.
Con un producto nuevo puede ser ms conveniente crear un nuevo mercado, ya que
usualmente, quien entra en primer lugar mantiene una gran participacin en el mercado
Ejecucin y Control
Hay que analizar todas las cifras relevantes del proyecto a travs del tiempo, con objeto
de facilitar la puesta en marcha, ejecucin y control del proyecto:
El Potencial del Mercado: Lo que el mercado puede absorber del producto y de
productos semejantes del mismo sector.
El Potencial de Ventas: Capacidad del mercado para absorber las ventas de la empresa,
calculado a partir de cuotas de mercado actuales y extrapolaciones. Por supuesto, est
incluido dentro del potencial del mercado y es menor, a lo sumo, como aquel.
La Previsin de Ventas: Parte del potencial de ventas que se puede cubrir con la
produccin de la empresa. No siempre es posible cubrir todo lo que el mercado demanda,
incluso en muchos casos el intentarlo no es ni siquiera aconsejable desde el punto de
vista de obtener el mximo beneficio.
La Gestin del Proyecto: Empleando los mtodosPERT o CPM.
El anlisis del Punto de Equilibrio: Nmero mnimo de unidades vendidas que le permiten
a la empresa cubrir sus costos fijos.
Ratios Econmico Financieros:Calculo de balances, cuentas de perdidas y
ganancias, de previsin del flujo de efectivo y control del cuadro de mandos de la
empresa.
Los ratios financieros, tambin conocidos indicadores o ndices financieros, son razones
que nos permiten analizar los aspectos favorables y desfavorables de la situacin
econmica y financiera de una empresa.
Los ratios financieros se dividen en cuatro grupos:
Ratios de liquidez.
Ratios de liquidez corriente.
Ratios de liquidez severa o Prueba cida.
Ratios de liquidez absoluta o Ratio de efectividad o Prueba supercida. Capital de trabajo.
Ratios de endeudamiento o solvencia.
Ratio de endeudamiento a corto plazo.
Ratio de endeudamiento a largo plazo.
Ratio de endeudamiento total.
Ratio de endeudamiento de activo.
Ratios de rentabilidad.
Ratio de rentabilidad de la inversin.
Ratio de rentabilidad del patrimonio.
Ratio de rentabilidad bruta sobre ventas.
Ratio de rentabilidad neta sobre ventas.
Ratio de rentabilidad por accin.
Ratio de dividendos por accin.
POSICIONAMIENTO
Cuando ya esta definido el mercado objetivo y se han establecido los objetivos y
estrategias, hay que posicionar el producto; es decir, crear una imagen del producto en la
mente de los posibles consumidores de manera tal que lo haga diferente a los productos
de la competencia.
Sin importar lo que se venda, el posicionamiento es importantes ya que es el pilar bsico
para crear una imagen: anuncios, promociones, envases, publicidad, gamas de productos,
etc. Si se posiciona el producto en todos los aspectos anteriores se logra un efecto
multiplicativo.
I. ASPECTOS GENERALES
Fecha de Inicio
: 26 de Noviembre
: 40 Horas Acadmicas
3424547
Colegio
Profesional:
Colegio
Profesional:
Colegio
Profesional:
Celular:
72157057
COLEGIO DE ECONOMISTAS
SOCIEDAD
BOLIVIA
DE
INGENIEROS
N- 2075
[email protected]
Pg.
E-Mail:
m
WEB:
Registro
Lugar del
C-028
Santa Cruz
NRegistro:
DE Registro
N-
FEDERACION DE PROFESIONALES
Registro
N-
C-0019
Lugar del
Santa Cruz
Registro:
0084
Lugar del
Santa Cruz
Registro:
ESTUDIOS REALIZADOS
Ttulo
DOCTORADO
MAESTRIA
Extensin
Ttulo - ao
Especializacin
Economa Social de Mercado
1984
Comercio Internacional
2006
Seguridad, Defensa Desarrollo
2005
Nacional
ESPECIALIDAD
Treasury Management
1997
DIPLOMADO
1995
ESPECIALIDAD
LICENCIATURA
Empresas
Familiares1993
Reingeniera de Empresas
Economa e
1974
Ingeniero Industrial
CURSOS
DE
Manejo de Tesorera
ESPECIALIDAD
EGRESADO
Derecho UAGRM
del
Universidad
Ciudad/ Pas
De Mnich
Munich-Alemania
NUR
Scz/Bolivia
Universidad de
Scz/Bolivia
las FFAA
Instituto
deCaracasFinanzas
Venezuela
Universidad de
LPZ-SCZ-Bolivia
las FFAA
PRO-CHILE
CHILE
Mnich
Alemania
1996
EuromoneyTraining
CaracasVenezuela
--------
UAGRM
SCZ-BOLIVIA
EXPERIENCIA DE TRABAJO
A.- EXPERIENCIA PROFESIONAL LABORAL
No.
Entidad
Empresa
Cargo
Desempeado
Descripcin
del trabajo
Fecha de
Inicio/Ao
Ano de
Culminacin
1.
UAGRM
Enseanza
de
Diferentes reas
2003
2015
15 aos
2.-
GOBERNACION
Docente
en
Mdulos
de
Doctorado,
Maestra
y
Diplomado
Coordinador
Delegacin Ante
los Movimientos
Sociales
2011
2015
5 aos MAS DE
5.000
Participantes
con Certificados
3.-
Fonplata
Julio 1995
Marzo 2010
6 aos
4.
Febrero
2004
2000
Abril 2011
7 aos
5.
Editorial
Lorenseti
Zofwin S.A.
2003
4 aos
6.
NNUU
Capacitacin
Motivacion
Laboral Atencion
al
Publico
y
RRHH
Colocaciones
Informes
de
Variaciones en la
Bolsa, Adm. y
Finanzas
Produccin
Textos Escolares
Adm.
Zona
Franca
Proyectos
Concertados
1994
1995
Asesor
Financiero,
Tesorero y Jefe
de Finanzas y
Administracin
Gerente
Pres. Ejecutivo
Coordinador
Tiempo
en elCargo
2 aos
Entidad Educativa
1.
UAGRM
2.
UPSA
3.
4.
NUR
UDABOL
Facultades de Economa,
RRII, Ingeniera y Derecho
DICTANDO
25
Materias
diferentes
Facultad
de
Estudios
Empresariales y Derecho 4
Materias
Economa solo 2 Materias
Carrera de RRII 2 materias
Tiempo actividad
acadmica
Inicio Ao
Culminacin
Ao
1975
2014
39 aos
1995
2003
8 aos
-----2011
------2012
1 ao
2 aos
Inicio
-Ao
MAESTRIA
MAESTRIA
UAGRM
Derecho Empresarial
Planeacin Estratgica
Tributaria
Anlisis Estratgico del
Entorno
Internacionalizacin de
la Empresa
Comercio Exterior
6.
UAGRM
Turismo Sostenible
7.
UAGRM
8.
UAGRM
9.
10.
UAGRM
UAGRM
11.
12.
NUR
UNIVERSIDAD DE
LAS FFAA
UAGRM
Crisis
EconmicaMercado Laboral
Marketing de Servicios
Financieros
Gerencia Tributaria
El Entorno de la Empresa
en Bolivia
Gestin Municipal
Economia,Politica,Social
y Jurdica
Economa del Sector
Publico
Anlisis de Costos en la
Decisiones
Empresariales
Polticas de Desarrollo y
Planificacin
No.
Entidad Educativa
1.2.
UAGRM
UAGRM
3.
UAGRM
4.
UAGRM
5.
13.
14.
15.
ESCUELA
EUROPEA
NEGOCIOS
CELAF
DE
Culminacin
Ao
Tiempo
2015
2011
2013
20102015
2010
2015
2014
1 Mes
1 mes
2010a2015
1 mes
2010
1 mes
2012 a 2015
DIPLOMADO
20132015
2013
MAESTRIA
2013
2013
MAESTRIA
2010-2011
MAESTRIA
DOCTORADO
20102011
2010
2005
2010
2005
1
mes
cada.
1
mes
cada.
1
mes
cada.
1
mes
cada.
1 mes
1 mes
DIPLOMADO
MAESTRIA
2005
2005
2005
2009
1 mes .
1 ano
DIPLOMADO
2003
2004
MAESTRIA
2004
2004
1 mes
cada
1 mes
DIPLOMADO
2003
2003
1 mes
MAESTRIA
MAESTRIA
MAESTRIA
2013
1.
2.
3.
4.-
Entidad Educativa
ESCUELA DE ALTOS
ESTUDIOS
NACIONALES
ESCUELA DE ALTOS
ESTUDIOS
NACIONALES
EAEN
UAGRM UPSA
NUR
GOB. H ALCALDIA
Tutor de
Descripcin
de la tutora
Ao de
Inicio
Ao de
Culminacin
Tiempo
Expresin
Econmica
Planificacin
Disertaciones
el rea
de
en
2005
2009
4 aos
Expresin
Poltica
Planificacin
de
Disertaciones en
el rea
Disertaciones
propias y ajenas
Tecnologa
economa
derecho
2005
2009
4 aos
1995
2009
14 aos
1975
2014
2 -3 Meses
Conferencias
150 TESIS
190TRIBUNAL
Cantidad
Editora
Pas
Ao
10
Libros
Monografas
Artculos
130
aprox.
Lorenseti
Universitaria
Universitaria
Univ.FFAA
Univ. NUR
Bolivia
20042014
Alemania
Alemania
Bolivia
Bolivia
1974
1984
2005
2006
MOTIVACION LABORAL
RELACIONES HUMANAS
ATENCION AL PUBLICO
I.- IDIOMAS.
ESPAOL-ALEMAN
INGLES-ITALIANO-PORTUGUES
FRANCES
(muy bien)
(bien)
(suficiente)
Desde 2014
Desde 2010
Desde 2009
2008 2010
2003 2005
1999 2000
1999 - 2000
Desde 1996
Desde 1982
Desde 1979
20102015
20122015
2005 2006
2005 2006
2005 2006
2004 2006
2004 2006
2004 2006
2004 2006
2004 2006
2004 2006
2003 - 2006
1999 - 2002
1998 - 2006
1998 - 2006
L.- DISTINCIONES