ISI

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

MODELO DE INDUSTRIALIZACION POR SUSTITUCION DE IMPORTACIONES

(ISI)

JOSE GABRIEL MARTINEZ PEALOSA


DEIVIS JOSE SANDOVAL BROCHERO
DANIELA MARIA PINO DIAZ

(NOMBRE DEL PROFESOR)

CONTADURIA PUBLICA
V SEMESTRE

UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO


17 DE NOV DEL 2015

INTRODUCCION

El modelo ISI, es un modelo que busca el reemplazo de bienes importado por


viene producidos localmente. Durante la de dcada de 1950 y 1960 fueron
implementadas en Amrica Latina las polticas econmicas provenientes de este
modelo, el cual a travs del tiempo mostro la transformacin de resultados de la
aplicacin del modelo ISI en muchos pases siendo variada y muy controversial ya
que algunos resaltan la importacin que tuvo en el aumento de empleo, creacin
de sector industrial y disminucin de la influencia y dependencia del mercado
internacional, mientras que otros recalcan que el modelo produjo elevados costos
de bienes manufactureros, la mala asignacin de recursos, perdida de oportunidad
de exportaciones, saldos comerciales negativo y endeudamiento externo.
No obstante con la aplicacin del modelo ISI en los diversos pases se pudieron
solucionar problemas que se le presentaron en la poca, pero a su vez se
generaron nuevos inconvenientes para su desarrollo econmico aunque estos
factores son considerados circunstanciales y el verdadero origen del modelo
descansa en los lmites del modelo anterior, primario exportador (MPE).
Por lo que en el presente trabajo profundizaremos todo lo relacionado con el
modelo industrializacin por sustitucin de importacin, abarcaremos temas como
antecedentes, inicios del modelo, desarrollo, ventaja y desventajas de la aplicacin
de este.

MODELO DE INDUSTRIALIZACION POR SUSTITUCION DE IMPORTACIONES


(ISI)
Antecedentes, inicios y desarrollo
La crisis econmica que estall en 1929 fue general. Abarc el campo de las
finanzas, de la produccin y del comercio. No era por cierto un fenmeno nuevo;
pero, nunca una crisis econmica haba alcanzado tal dimensin y profundidad,
que generara fuertes protestas sociales que dieron paso a una inestabilidad
poltica, y a su vez a una reestructuracin del sistema econmico, financiero y
monetario que funcionaba en ese momento, ya que la poltica-econmica liberal
imperante durante ms de un siglo se haba convertido en una herramienta
incapaz de construir el porvenir de Amrica Latina, porque lo que estaba causando
era graves consecuencia econmicas, sociales y polticas en cuanto a niveles de
pobreza, desempleo, y un bajo nivel en las condiciones de vidas.
Optando de esta manera por un modelo netamente nacionalista que propendiera a
un importante crecimiento econmico para salir de esa crisis que afectaba a gran
parte del mundo. El estado entrara a jugar un papel importante en la construccin
econmica de dichas naciones recurriendo a un mayor proteccionismo aduanero.
Promoviendo el desarrollo industrial orientado, para abastecer el mercado interno
sustituyendo importaciones y creando estructuras econmicas ms estables. Y, ya
al final de la dcada del treinta, an sin haberse superado la depresin econmica,
se estaban realizando cambios significativos, anunciadores de otro modelo
econmico de sociedades en la regin del mundo que nos ocupa. Y es debido a
ese colapso del orden liberal mundial, que surge en un momento propicio el ISI
(Modelo de industrializacin por sustitucin de importaciones), donde los polticas
econmicas derivadas del modelo fueron aplicadas hacia 1950 y 1960. El ISI
durante sus inicios busco el desarrollo industrial, basndose en una poltica
definida de control a las importaciones y de la aplicacin de una serie de polticas
de carcter sectorial que permitieron un acelerado y dinmico crecimiento del
sector manufacturero. Con esto se pretenda crear las bases del andamiaje de la
industria manufacturera. Entre ellas, la creacin de Instituto de Fomento Industrial
-IFI- en 1940 que sera un elemento fundamental para el apoyo de la inversin y
montaje de sectores industriales. Por lo que en una primera fase el modelo se
orient hacia la consolidacin de la produccin de bienes de consumo, utilizando

como herramienta de proteccin de estos unos niveles arancelarios altos y otras


restricciones de tipo cuantitativo, para lograr un crecimiento econmico. Adems,
se logr sustituir realmente las importaciones, es decir, las importaciones de
manufactura fueron sustituidas por fabricacin interna, donde, primaron las fuertes
restricciones a las importaciones y durante este perodo el coeficiente de
importaciones registr una baja importante, el esfuerzo de inversin se vio
reflejado fundamentalmente en inversionistas nacionales. En esta primera etapa el
Estado tuvo una participacin decisiva en diferentes mbitos como: en la
proteccin arancelaria de la industria, el financiamiento pblico de las inversiones,
la aplicacin de estmulos fiscales y otras medidas. La segunda fase, de mayor
dificultad para los pases latinoamericanos se inicia hacia mediados y fines de los
aos 50. Donde las empresas transnacionales capitalizaron el desarrollo del
mercado interno y se apoderaron de las ramas y actividades ms dinmicas de la
industria. Esto implic el traslado hacia el exterior de las tomas de decisiones
debilitando la conduccin nacional del proceso adems de limitar el campo de
accin y la influencia de las polticas econmicas de los gobiernos.
Ms que una sustitucin de importaciones, era una descentralizacin de
actividades desde el centro hacia la periferia. Esto es as, porque a
diferencia de la etapa anterior, en que, el esfuerzo de industrializacin
descanso en capitales nativos, en esta segunda fase son las ETN,
sobre todo estadounidenses, las que comandan el proceso de
industrializacin

Arturo Guillen

Entonces notamos que esta segunda fase, segn los que nos muestra GUILLEN
en su expresin, enfrent un proceso dentro de la sustitucin, difcil, ya que estuvo
plagada de efectos que contrarrestaban los postulados iniciales del modelo y las
polticas netamente proteccionistas en las que se bas el ISI promoviendo una
independencia nacional. Que se vera afectada debido a la incursin del capital de
las ETN (empresas transnacionales), sufriendo un cambio, de un proceso nacional
a uno transnacional.
De esta manera ya no estara en juego la premisa de que un pas en vas de
desarrollo debe intentar sustituir productos que importa, normalmente
manufacturas, por sustitutos fabricados localmente. Teora similar a la que
propugnaba el mercantilismo, en la que se promova la maximizacin de las
1 Guilln, Arturo: Modelos de desarrollo y estrategias alternativas en Amrica Latina. Tomado del sitio
web www.agapea.com Amrica latina y desarrollo econmico, 24-01-2008.

exportaciones y reducir al mximo las importaciones, con el fin de incrementar la


riqueza nacional. Adems el constante inters por la bsqueda de menor
dependencia del mercado internacional y de su volatilidad, la incrementacin del
empleo local y el mejoramiento de los trminos de intercambio, no eran
consecuentes al modelo.
Todo estos tambin a causa de que la industria present un deterioro considerable
que se debi tanto a factores internos como externos. Entre los internos, el manejo
de la poltica macroeconmica y el sndrome de la enfermedad
holandesa contribuyeron a romper el vnculo entre las fluctuaciones del sector
externo y el dinamismo de la acumulacin de capital, especialmente en el sector
manufacturero y entre los externos, los shocks petroleros y las crisis de los aos
setenta y principios de los ochenta, as como la bonanza cafetera y los ciclos de
los flujos de capitales externos, sujetos a la influencia de las exportaciones
ilegales desde finales de los aos setenta, los cuales produjeron efectos indirectos
perjudiciales para la dinmica comercial del sector industrial. Y es de esta manera
donde a partir de 1975, el sector industrial empez a perder el liderazgo en el
proceso de crecimiento econmico. Y ya viendo que la industria no volvi a
recuperar el crecimiento de finales de los aos sesenta y principios de los setenta,
entonces, a finales de la dcada de los aos ochenta se inici en Amrica latina
inclusive en Colombia el debate sobre la necesidad de transformar la estructura
productiva como la forma de afianzar el crecimiento econmico a largo plazo.
Los modestos resultados del crecimiento econmico de la dcada del ochenta, el
agotamiento del modelo de sustitucin de importaciones, la adopcin de modelos
de liberalizacin en otros pases de la regin, y las presiones externas, en especial
por parte del Banco Mundial, para desmontar los instrumentos comerciales
proteccionistas, fueron factores que contribuyeron al consenso en torno a la
necesidad de adoptar el nuevo modelo de desarrollo con miras hacia una apertura
de la economa.
Ventajas y desventajas

Aumento del empleo en las sociedades por las industrias, Estado de


bienestar y garantas de proteccin al trabajador. Baja dependencia de los
mercados extranjeros y mejora de los trminos de intercambio. Nacimiento de
nuevos sectores industriales nacionales, en especial pequeas y medianas
empresas. Excedente de mano de obra cualificada, temprana madurez
del sector servicios, que lleg a proporciones similares a la de los pases
desarrollados y un alto nivel de empleo entre los jefes de familia,
el desempleo afecta principalmente a mujeres y jvenes que poseen menor
calificacin.

Elevados precios de bienes manufacturados e inflacin, Deuda externa,


Saldos comerciales negativos, Ineficiente asignacin de recursos.
Muchas exportaciones seguan siendo de bienes primarios que seguan
sujetos al deterioro de los trminos de intercambio, una tasa de empleo inferior
a la de otros pases con el mismo nivel de desarrollo y presiones inflacionarias
asociadas a la lucha por la distribucin del ingreso en una economa de
productividad media baja.
CONCLUSION

Los objetivos del modelo ISI fueron sustituir la materia prima procesada desde el
extranjero por las manufacturadas a nivel local, variar la economa y lograr un
equilibrio en el exterior. Para llevar estos a cabo se implementaron las siguientes
etapas: elaboracin de productos de consumo no duraderos, elaboracin de
productos de consumo duraderos, elaboracin de equipo para el aumento de
produccin de bienes manufacturados de consumo, elaboracin de equipos para
la produccin de bienes de equipos, es decir produccin de equipos para la
elaboracin de estos mismos.
Luego de casi un siglo de industrializacin, y cuando la industria pareca estar
viviendo su mejor momento, el modelo de sustitucin de importaciones fue dado
de baja. El modelo estaba llegando a su lmite, deba apuntarse a las nuevas
actividades del mercado que fueran ms dinmicas para poder convertirse en los
nuevos motores de la economa, rol que en algn momento jugaron las ramas
alimenticias, textil, metalrgica y automotriz.
El modelo ISI contena cierta cantidad de tensiones y limitaciones cuya
importancia aumento con el tiempo. Si comparamos este modelo con el de
Apertura vemos que el ISI no era competitivo, condujo a elevados precios de
bienes manufacturados y no tena oportunidad de crecimiento en exportaciones
todo lo contrario del modelo de Apertura Econmica que permiti un juego libre de
mercado, ajuste de precios conforme a la oferta-demanda y una mayor capacidad
de exportacin.
En suma, el modelo ISI llego a un punto de agotamiento sin embargo la inercia y la
falta de alternativa conservaron el modelo mucho ms all de su obsolescencia
intelectual y prctica, adems todos los grupos a los cuales favoreca esta
estrategia de desarrollo defectuosa se resistan al cambio. Los ajustes

econmicos, sociales y polticos que reformaron el viejo modelo vinieron como


respuesta a una crisis, LA DEUDA EXTERNA.

Referencias bibliogrficas
http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/economia/industrilatina/203.htm
http://tesiuami.uam.mx/revistasuam/iztapalapa/include/getdoc.php?
id=951&article=974&mode=pdf
http://historiabarriga.blogspot.com.co/2010/11/la-crisis-de-1929-en-americalatina.html
http://www.zonaeconomica.com/cepal-modelo-isi
http://www.econlink.com.ar/modelo-isi
http://www.zonaeconomica.com/isi

También podría gustarte