Este documento presenta una bibliografía sobre teorías, enfoques, metodologías y productos relacionados con la sistematización de experiencias. Incluye libros, artículos y documentos de trabajos realizados en América Latina sobre temas como métodos de sistematización participativa, sistematización en educación popular y derechos humanos, y memorias de sistematizaciones de proyectos en áreas como desarrollo sostenible, género y educación.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
199 vistas3 páginas
Este documento presenta una bibliografía sobre teorías, enfoques, metodologías y productos relacionados con la sistematización de experiencias. Incluye libros, artículos y documentos de trabajos realizados en América Latina sobre temas como métodos de sistematización participativa, sistematización en educación popular y derechos humanos, y memorias de sistematizaciones de proyectos en áreas como desarrollo sostenible, género y educación.
Este documento presenta una bibliografía sobre teorías, enfoques, metodologías y productos relacionados con la sistematización de experiencias. Incluye libros, artículos y documentos de trabajos realizados en América Latina sobre temas como métodos de sistematización participativa, sistematización en educación popular y derechos humanos, y memorias de sistematizaciones de proyectos en áreas como desarrollo sostenible, género y educación.
Este documento presenta una bibliografía sobre teorías, enfoques, metodologías y productos relacionados con la sistematización de experiencias. Incluye libros, artículos y documentos de trabajos realizados en América Latina sobre temas como métodos de sistematización participativa, sistematización en educación popular y derechos humanos, y memorias de sistematizaciones de proyectos en áreas como desarrollo sostenible, género y educación.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3
BIBLIOGRAFA SOBRE SISTEMATIZACIN
Teoras, enfoques y metodologas en sistematizacin
AA.VV: La sistematizacin en el trabajo de educacin popular, Revista Aportes n 32, Dimensin Educativa, Bogot, Colombia, 1989. AA.VV: Sistematizacin de experiencias. Bsquedas recientes, Revista Aportes n 44, Dimensin Educativa, Bogot, Colombia, 1996. AA.VV: Sistematizacin de prcticas en Amrica Latina, Revista La Piraga n 16, CEAAL, Mxico, 1999. ARDN, M.: Gua metodolgica para la sistematizacin participativa de experiencias en agricultura sostenible, PASOLAC, San Salvador, 2000. AYLLN, M.R.: Una propuesta operativa para sistematizar: aprendiendo desde la prctica, Asociacin Kallpa, Lima, 2002. BARNECHEA, M.M., E. GONZLEZ y M.L. MORGAN: Y cmo lo hace? Propuesta de mtodo de sistematizacin, Taller Permanente de Sistematizacin-CEAAL Per, Lima, 1992. BOLVAR, L.: Sistematizacin de experiencias educativas en derechos humanos. Una Gua para la accin, Instituto Interamericano de Derechos Humanos, San Jos de Costa Rica. FRANCKE, M. y M.L. MORGAN: La Sistematizacin: Apuesta por la generacin de conocimientos a partir de las experiencias de promocin, Materiales Didcticos n 1, Escuela para el Desarrollo, Lima, 1995. GAGNETEN, M.M.: Hacia una metodologa de sistematizacin de la prctica, Editorial Humanitas, Buenos Aires, 1987. HERNNDEZ, L.: Procesos de Sistematizacin, Gua Didctica, PAMI, Guatemala, 1998. JARA, O.: Para sistematizar experiencias: una propuesta terica y prctica, Centro de Estudios y Publicaciones Alforja, San Jos de Costa Rica, 1994. MEJA, J.J.: Sistematizar nuestras prcticas educativas, Serie Materiales de Educacin Popular n 10, CINEP, Bogot, 1989. MORGAN, M.L (coord.): Sistematizacin de experiencias de trabajo en salud, Mdulo V del Curso de Educacin a Distancia sobre Salud comunitaria y promocin del desarrollo, CELATS, Lima, 1992. MUOZ, F.: El bosque o el rbol. Balance sobre sistematizacin de experiencias de desarrollo, Escuela para el Desarrollo, Lima, 1998. PALMA, D.: La Sistematizacin como estrategia de conocimiento en la educacin popular. Estado de la cuestin en Amrica Latina, Serie Papeles del CEAAL n 3, CEAAL, Santiago de Chile, 1992. RAMOS, R.: Sistematizacin y prcticas de promocin. Aproximacin tericometodolgica, SMAS Asesores, Lima, 1988. SANTIBEZ, E. y M.E. CARCAMO: Manual para la sistematizacin de proyectos educativos de accin social, CIDE, Santiago de Chile, 1993.
SELENER, D.: Manual de Sistematizacin participativa. Documentando, evaluando y
aprendiendo de nuestros proyectos de desarrollo, Instituto Internacional de Reconstruccin Rural, Quito, 1997 TALLER PERMANENTE DE SISTEMATIZACIN: Memoria del I Taller nacional de sistematizacin, Taller Permanente de Sistematizacin-CEAAL-Per, Lima, 1992. TALLER PERMANENTE DE SISTEMATIZACIN: Memoria del Seminario de intercambio y debate sobre sistematizacin, Taller Permanente de SistematizacinCEAAL-Per, Lima, 1992. ZIGA, M.: Aportes sobre Metodologas Cualitativas para el Proyecto de Sistematizacin de experiencias significativas de Educacin Popular de Adultos en Colombia, Universidad del Valle, Santiago de Cali, 1995. Productos y memorias de sistematizaciones AA.VV: Expedicin Pedaggica Nacional (1. Pensando el viaje; 2. Preparando el equipaje; 3. Huellas y registros), Universidad Pedaggica Nacional, Bogot 2001. AA.VV.: Sistematizacin de cinco experiencias de desarrollo y manejo de recursos naturales en Cajamarca, Per, Documento de Trabajo, Programa Colaborativo COSUDE-CONDESAN, Lima, 1999. BERNBAUM, M.: Entretejiendo lazos de amistad, confianza y compromiso para construir Democracia y Derechos Humanos en el Per, IPDEH, Lima, 1999. BERNBAUM, M.: Asumiendo una Educacin en Derechos Humanos y en Democracia en la Formacin Magisterial en el Per, IPDEH, Lima, 2001. CARRILLO, P. y C. ALDAVE: Mujeres y varones en el gobierno local: enriqueciendo la gestin municipal desde la equidad de gnero. Sistematizacin de la experiencia del proyecto Adopcin de Polticas de Gnero en los Municipios, CESIP, Lima, 2002. COMUNIDADES ECLESIALES DE BASE DE COLOMBIA: Hemos vivido y damos testimonio, Dimensin Educativa, Bogot, 1988. EQUIPO DE TEOLOGA POPULAR DE DIMENSIN EDUCATIVA: Teologa a pie, entre sueos y clamores. Sistematizacin del Proyecto de Teologa Popular de Dimensin Educativa, Dimensin Educativa, Bogot, 1997. FONDO PARA LA IGUALDAD DE GNERO-ACDI COLOMBIA: Habitando los espacios. De lo privado a lo pblico. Memoria del III Encuentro de Proyectos, ACDI, Bogot 2002. FRANCKE, M. y S. MADALENGOITIA: Se hace camino al andar... Aportes a la construccin de la ciudadana de las mujeres en salud, Consorcio Mujer, Lima, 2000 HERNNDEZ, A., D. VARILLAS y R. VSQUEZ: El club, la parroquia, la oficina. Tres espacios de encuentro entre mujeres, Documentos de Trabajo N 8, Escuela para el Desarrollo, Lima, 1993. INSTITUTO DE EDUCACIN Y SALUD: Podemos hacerlo junt@s? Sistematizacin de una experiencia con mujeres y varones de grupos juveniles, IES, Lima, 2003. IPEDEH (Instituto Peruano de Educacin en Derechos Humanos y la Paz): La razn de la esperanza. Lderes sociales promotores de Derechos Humanos y Democracia en el Per, IPEDEH, Lima, 2002.
KEETELS, C.: Programa de Campesino a Campesino. Sistematizacin de la
experiencia en el departamento de Madriz, Nicaragua, UNAG, Managua, 2001. SOTO, R. y V. VARAS: Una mirada en retrospectiva al Plan de Insercin de los Derechos Humanos en los Proyectos de Educacin Bilinge de la Regin Autnoma del Atlntico Norte de Nicaragua, Instituto Interamericano de Derechos Humanos, San Jos de Costa Rica, 2002. TORRES, A. (et al.): Organizaciones populares, identidad local y ciudadana en Bogot DC (cuaderno general y cuadernos de caso), Universidad Pedaggica Nacional, Bogot, 2002. UNIDAD PEDAGGICA DEL IIDH: Lecciones de una experiencia exitosa: Metodologa del Curso Interdisciplinario en Derechos Humanos, Instituto Interamericano de Derechos Humanos, San Jos de Costa Rica, 2000.