Examen Practico 1 Suelos II
Examen Practico 1 Suelos II
Examen Practico 1 Suelos II
DENSIDADES MXIMAS Y
MNIMAS
INTEGRANTES:
CRISTOBAL SANCHEZ QUISPE
GISELA MACHACA IQUIAPAZA
MARIZOL CACERES JORDAN
DANNY RAMOS CONDE
VICTOR ZAPANA ZAPANA
FREDY PERALTA LUQUE
BACHILLER:
MARIO CIPRIANI MAMANI SANCHEZ
CICLO:
VI
INTRODUCION
En el estudio de suelos que precede cualquier obra ingenieril, es importante
poder cuantificar ciertas propiedades mecnicas caractersticas. Entre estas
propiedades, cobran especial relevancia el poder conocer la densidad que
posee un suelo en terreno o en su estado natural, ha sido un gran reto para
los investigadores de mecnica de suelos y cientficos del rea en general.
Se realiza esta determinacin para comprobar el grado de compactacin en
rellenos compactados artificialmente.
Es muy til en el caso de suelos sin cohesin (gravas y arenas), los cuales,
por lo general no permiten obtener muestras inalteradas, y por medio de la
densidad in situ se puede reproducir el suelo natural en la densidad natural
a partir de una muestra alterada.
La densidad relativa es una manera de indicar el grado de compactacin de
un suelo y se puede emplear tanto para suelos granulares naturales como
para rellenos compactados de estos suelos. Para estos ltimos se
especifican las densidades de los rellenos a las que ellos deben ser
compactados en trminos de densidad relativa.
El uso de la densidad relativa en geotecnia es importante debido a la
correlacin directa que ella tiene con otros parmetros de los suelos de
importancia en la ingeniera, tales como el ngulo de roce interno, la
resistencia a la penetracin (N de golpes de cuchara normal), etc. Por otra
parte, muchas frmulas que permiten estimar los asentamientos posibles de
estructuras fundadas sobre suelos granulares, estn basadas en la densidad
relativa.
INDICE
INTRODUCION....................................................................................................
OBJETIVO GENERAL.............................................................................................
OBJETIVO ESPECIFICOS.......................................................................................
NORMATIVIDAD...................................................................................................
MARCO TEORICO.................................................................................................
MATERIALES UTILIZADOS....................................................................................
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS.................................................................................
PROCEDIMIENTO RECOMENDADO.....................................................................
MEMORIA DE CLCULO.....................................................................................
PRESENTACION DE DATOS................................................................................
ANALISIS E INTERPRETACION DE DATOS...........................................................
CONCLUSION.....................................................................................................
RECOMENDACIONES.........................................................................................
ANEXOS.............................................................................................................
HOJA DE LABORATORIO..................................Error! Marcador no definido.
OBJETIVO GENERAL
Determinar la densidad mxima y mnima
OBJETIVO ESPECIFICOS
NORMATIVIDAD
ASTM D1556
ASTM D4654
ASTM D2424
MARCO TEORICO
1. DENSIDAD IN SITU
El poder conocer la densidad que posee un suelo en terreno o en su
estado natural, ha sido un gran reto para los investigadores de
mecnica de suelos y cientficos del rea en general. Se realiza esta
2. DENSIDAD RELATIVA
La densidad relativa es una propiedad ndice de los suelos y se
emplea normalmente en gravas y arenas, es decir, en suelos que
contienen casi exclusivamente partculas mayores a 0.074 mm (malla
#200).
La densidad relativa es una manera de indicar el grado de
compacidad (compactacin) de un suelo y se puede emplear tanto
para suelos en estado natural como para rellenos compactados
artificialmente.
El uso de la densidad relativa es importante en mecnica de suelos
debido a la correlacin directa que ella tiene con otros parmetros
como por ejemplo: el ensayo Proctor, el ensayo C.B.R. y oros
relacionados con la capacidad de soporte de un suelo.
Conceptualmente la densidad relativa indica el estado de compacidad
de cualquier tipo de suelo. La densidad relativa se obtiene de la
determinacin de otros parmetros como lo son: Densidad Mnima,
Densidad Mxima y la Densidad en Sitio, de estos, los dos primeros se
realizan en laboratorio y el ultimo se debe realizar en terreno.
3. DENSIDAD MNIMA
Este ensayo esta normalizado existiendo 2 procedimientos muy
similares, donde la diferencia radica en el tamao mximo de la
muestra de suelo.
Se elige el aparato de llenado y molde segn la siguiente
TABLA N1
Colocar el molde sobre una superficie firme y horizontal.
Tamao mximo
(mm)
80
40
20
10
5
Aparato llenado
Pala o porua
Porua
Porua
Embudo 25 mm
Embudo 25 mm
Capacidad molde
(lt)
14.2
2.8
2.8
2.8
2.8
min = Wt - Wm
Vm
Donde:
min
Densidad mnima
Wt
Peso total
Wm
Vm
4. DENSIDAD MXIMA
Para la realizacin de este ensayo existen dos mtodos, el mtodo
seco y el hmedo. Cuando existe un cambio notorio del estado de la
muestra, se realizan ambos mtodos, para determinar con cul de las
dos se obtiene la mayor densidad mxima. Si la mayor densidad en
ms de 1% se obtiene con el mtodo hmedo, en los ensayes
sucesivos debe seguirse con este mtodo.
I.
Mtodo seco:
a) Normalmente, el molde lleno con suelo utilizado para la
determinacin de densidad mnima puede ser empleado
para la determinacin de la densidad mxima.
b) Se ajusta al molde el collar superior, y el conjunto a la
mesa vibradora. Se coloca la sobrecarga en la
superficie del suelo, dentro del collar.
c) Se hace vibrar la mesa a la amplitud mxima durante 8
minutos. Luego se retira la sobrecarga y el collar. Se
anotan los niveles de la placa que se apoya sobre el
suelo metidos en dos lados opuestos de esta placa. Se
pesa el suelo mas el molde y se anota el peso.
II.
Mtodo hmedo:
a) El mtodo hmedo puede efectuarse sobre el material de
la muestra acondicionada al cual se agrega suficiente
agua, o si se prefiere, sobre el suelo hmedo del terreno.
Si se agrega agua al suelo seco, dejar transcurrir un
periodo mnimo de remojo de hora.
max = Wt - Wm
Vm
Donde:
max
Densidad mxima
Wt
Peso total
Wm
Vm
DR
MATERIALES UTILIZADOS
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
Molde CBR
Pisn
Bandejas
Malla #200
Brocha
Disco
Regla metalica
Vernier
PROCEDIMIENTO RECOMENDADO
Sacar el material y hacerla cercar.
Pesar 500gr de material para tamizar en la malla #200 y determinar
si nuestras arenas son limpias ya que la malla #200 separa los limos
de las arenas.
Despus de determinar si nuestras arenas son limpias empezamos a
realizar :
DENSIDAD MINIMA
Conjunto a esto utilizaremos el embudo y el molde lo primero que
se har es pesas el molde y sacar su rea con el vernier y
acomodar el embudo a una cada de 0.05 cm y que se esparza por
todo el molde hasta llenar completamente el molde despus
limpiar alrededor del molde con la brocha para poder pesarlo,
repetiremos la prueba tres veces para sacar un promedio.
DENSIDAD MAXIMA
Para realizar este ensayo introducimos el material en tres capaz
para cada capa se compactara 50 golpes en el monde debe de
llenarse la tercera parte y luego poner el disco para que salgo
cualitativamente o equilibradamente y realizar la cada libre es de
0.25cm por golpe al terminar retirar el disco y incrementar mas
material que vendra a ser la segunda capa y asi sucesivamente
hasta llegar a las tres capas y al culminar esto pesamos el molde y
tomamos apunte ,este ensayose realizara tres veces para poder
sacar el promedio .
MEMORIA DE CLCULO
m
kg/cm3
v
413
kg /cm3
903.21
1=1.55 kg /cm3
2=1.53 kg /cm
3=1.54 kg /cm
Promedio
=1.54 kg /cm3
m
kg/cm3
v
=
1672
3
kg /cm
903.21
1=1.85 kg /cm3
1=1.85 kg /cm3
Promedio
=1.85 kg/cm
Densidad relativa
DR=
d min max
100
maxmin d
DR=
1.901.54 1.85
100
1.851.54 1.90
( )
DR=113.07
Angulo de friccion
2.12
DR
=21 +(
)
20
1=60.34
Gruliali nicoll
0.866
DR
)
100
arcotang
0.575+0.361(
2=52.40
30 + 0.15Dr ( )
3=46.96
Angulo asumido
p=46.96
PRESENTACION DE DATOS
5685
5686
4013
4013
1672
1673
903.21
903.21
1.85
1.85
Volumen de molde
Densidad seca minima
Densidad seca minima promedio
1.85
5685
5686
4013
4013
1672
1673
903.21
903.21
Volumen de molde
1.85
1.85
DENSIDAD RELATIVA
Densidad en situ
1.9
1.85
1.54
113.07
ANGULO DE FRICCION
1 Angulo
60.34
2 Angulo
52.40
3 Angulo
46.96
Angulo asumido
46.96
1.85
CONCLUSION
RECOMENDACIONES
ANEXOS
FIG 1 MEDICION DEL MOLDE