Trabajo Práctico n1CORREGIDO

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 10

1

LA INVESTIGACIÓN APLICADA EN GEOGRAFÍA –

ASPECTOS PRELIMINARES

Lic. Diana Durán

¿Qué características debe presentar la investigación geográfica?

Desde que Estrabón se refiriera a la Geografía como “amena, digna y


utilitaria” o, mucho tiempo después, Dudley Stamp escribiera su libro
Geografía Aplicada (1960) y Pierre George su Geografía Activa (1964), hasta
nuestros días en que las nuevas tecnologías permiten el desarrollo de los
Sistemas de Información Geográfica; nuestra ciencia siempre ha tenido su
ámbito de aplicación tanto desde la óptica de su objeto de estudio como del
método que le es propio.

En la actualidad la Geografía evidencia enfoques pluriparadigmáticos, pero


todos ellos permiten la orientación hacia la investigación aplicada en
distintos campos del quehacer humano (la organización del territorio, la
salud, la educación, el ambiente, planificación urbana y regional, entre
otros).

A este respecto, H. Capel (1998)1 señala que la Geografía debe seguir


estudiándose porque hay problemas que los profesionales formados en este
campo pueden ayudar a estudiar y resolver. En tal sentido, según nuestro
criterio, se presentan las características esenciales de la investigación
aplicada en Geografía, que apuntarán a la resolución de los problemas
acuciantes del mundo contemporáneo.

La última razón esgrimida sobre la conveniencia y necesidad de seguir


estudiando nuestra ciencia tiene que ver con la aplicación práctica del
conocimiento geográfico, es decir, el estudio y la resolución de problemas.
Se proponen, entonces, preguntas tales como: ¿de qué problemas
hablamos? o ¿problemas de quién o de quiénes? Sin duda, los geógrafos
pueden contribuir a resolver importantes cuestiones ambientales, sociales,
económicas y políticas del mundo actual en términos del ordenamiento de
los territorios y en la búsqueda de la mejora de la calidad de vida de la
población.

Otra de las características de la investigación aplicada se relaciona con la


advertencia de que la Geografía debe prestar atención a la formación de
profesionales que sean capaces de decir algo significativo sobre las
interacciones entre la naturaleza y la sociedad y los temas locacionales, lo

1
Apud Segrelles Serrano (2002)

Diana Durán – Geoperspectivas – http://geoperspectivas.blogspot.com

Página 1
2

que invita a preguntarnos de nuevo: ¿con qué metodologías y con qué


enfoques se puede llegar a comprender y explicar esas interacciones? En
cualquier caso, resulta evidente que para responder a todas estas
cuestiones se necesita algo más que una serie de técnicas o instrumentos
más o menos modernos o que la simple voluntad de fomentar la geografía
aplicada como la entiende hoy en día gran parte del personal investigador.
En tal sentido, también se requiere la inserción cada vez más intensiva de la
dimensión territorial en las políticas de Estado lo que permitiría el avance de
la investigación aplicada en Geografía.

Ella debe reunir las características integradoras de los diversas prácticas


que la involucran: la descripción y explicación del problema para
comprender la situación existente y el futuro probable; la evaluación de
programas alternativos de acción y la valoración de las alternativas con
técnicas comparativas; la prescripción de políticas recomendables y
programas para la toma de decisiones según los grupos de interés a través
de diversas técnicas de comunicación; la organización de la logística para
facilitar la puesta en práctica de políticas y programas y el seguimiento de
la gestión de la información sobre los efectos de la política y los programas.

Las fronteras disciplinarias

Según Edgar Morin (1998) la “disciplina es una categoría organizacional en


el seno del conocimiento científico; ella instituye allí la división y la
especialización del trabajo y ella responde a la diversidad de los dominios
que recubren las ciencias. Si bien está englobada a través de un conjunto
científico más vasto, una disciplina tiende naturalmente a la autonomía, por
la delimitación de sus fronteras, la lengua que ella se constituye, las
técnicas que ella está conducida a elaborar o a utilizar, y eventualmente por
las teorías que le son propias”. Sin embargo, el autor expresa que “la
institución disciplinaria entraña a la vez un riesgo de hiperespecialización
del investigador y un riesgo de cosificación del objeto de estudio donde se
corre el riesgo de olvidar que este es extraído o construido”. Por ello,
considera necesario romper con las fronteras disciplinarias. De esta manera
las disciplinas se transformarán en campos policompetentes, que permitirán
la emergencia de nuevos esquemas cognitivos y de nuevas hipótesis
explicativas, y constituirán concepciones organizativas que permitan
articular los dominios disciplinarios en un sistema teórico común.

Según el epistemólogo Rolando García, en relación con el saber ambiental,


por ejemplo, “la articulación entre las disciplinas comienza en el mismo
punto de partida de la investigación, a través de un marco epistémico
común. Sin ello no es posible lograr une estudio sistémico que conduzca a
un diagnóstico integrado y a una formulación compartida de políticas
alternativas” García (1994:108). En consecuencia, para articular las

Diana Durán – Geoperspectivas – http://geoperspectivas.blogspot.com

Página 2
3

disciplinas es necesario que los especialistas de cada dominio reformulan la


problemática de su propio campo a partir de ese marco epistémico común
que se haya acordado dentro del equipo de investigadores. En el ámbito de
la disciplina geográfica, por ejemplo, para diseñar y concretar
investigaciones acerca del ordenamiento territorial como de los sistemas
ambientales será necesario abordar de manera integrada con otras
disciplinas, es decir “articulada”, los marcos teóricos y metodológicos que
permitirán enfocar cuestiones por demás complejas como las que se
refieren a los problemas territoriales o ambientales.

Edgard Morin advierte sobre la necesidad de construir un pensamiento


complejo que promueva la interpretación y el conocimiento más adecuados
de la realidad. Así es como define al pensamiento complejo como "un
pensamiento que relaciona y que es capaz de producir sucesivas
religazones" (Morin:1998). En consecuencia, los conocimientos acerca de la
realidad deberán aprehenderse de manera comprensiva, es decir
estableciendo relaciones significativas que suponen una correcta
organización lógica y psicológica de los contenidos.

El pensamiento complejo trata de evitar la simplificación de la realidad sin


apreciarla en la totalidad de sus partes. Por ello, el autor señala que en el
pensamiento complejo es fundamental "un conocimiento que religue las
partes al todo y el todo a las partes” (Morin:1998)

En la fundamentación de su Pensamiento Complejo, Edgar Morin parte de


tres teorías, todas ellas desarrolladas en el siglo XX, las cuales dan la base
científica de sus aseveraciones. Ellas son: La teoría de la información, la
teoría cibernética y la teoría de los sistemas. Cada una de ellas aporta al
Paradigma de la Complejidad diversos elementos que se
interretrorrelacionan formando un todo coherente que construye el tejido
sobre el cual se levanta la interpretación del mundo y de la ciencia.

La “polidisciplinariedad” surge de la necesidad de asociar varias disciplinas


en torno a un objeto de conocimiento común. En ella el enfoque no se
comparte y constituye una asociación de disciplinas en virtud de un
proyecto o de un objeto que le es común. Mientras que las disciplinas son
llamadas como técnicas especializadas para resolver tal o cual problema, en
otros momentos, por el contrario, están en profunda interacción para tratar
de concebir este objeto y este proyecto.

La transdisciplinariedad supone una modalidad del conocimiento en el que


deben emerger las características que atraviesan todas las ciencias, es
decir, los esquemas cognitivos que constituyen a las ciencias mismas y en
ese sentido dialogar, e interretrorrelacionarse desde ese sustrato común
que traspasa a todas las ciencias.

Diana Durán – Geoperspectivas – http://geoperspectivas.blogspot.com

Página 3
4

La transdisciplinariedad pretende superar la fragmentación del


conocimiento utilizando esquemas cognitivos que puedan atravesar las
diferentes disciplinas y generar una unidad teniendo en cuenta la acción
simultánea de los diversos niveles de la realidad. Según Morin estos
esquemas cognitivos los proporcionan hoy la teoría de sistemas, la
cibernética y la teoría de la información. “La teoría de sistemas
consideraría las unidades de análisis como sistemas estudiando así su
organización, las interrelaciones entre unos sistemas y otros y las
relaciones de éstos con el entorno. La cibernética permitiría abandonar la
idea de causalidad lineal que habría sido sustituida por la
retroalimentación. Morin intenta determinar las retroalimentaciones
existentes entre los sistemas físicos, biológicos, antropológicos y
noológicos. Por último, la teoría de la información permitiría poner en crisis
el determinismo mecánico y entender las relaciones entre orden y
desorden haciendo posible el estudio de los procesos de incertidumbre”.
(Alvargonzález, David:2003)

Fuentes de la investigación geográfica

La investigación aplicada consiste en trabajos experimentales o teóricos que


se emprenden principalmente para adquirir nuevos conocimientos, pero
fundamentalmente dirigidos hacia resultados prácticos específicos. Esta
modalidad de investigación requiere la consulta de fuentes utilizadas para
obtener los datos, ya sean documentales, de campo o experimentales.

La importancia de las fuentes documentales radica en su relevancia –ya sea


por su actualización, la jerarquía de sus autores y necesaria confiabilidad-,
en relación con la bibliográfica, la hemerográfica y los archivos. La primera
se basa en la consulta de libros, la segunda en artículos o ensayos de
revistas y periódicos, y la tercera en documentos que se encuentran en los
archivos, como cartas, oficios, circulares, expedientes, etcétera. La
relevancia de estas fuentes documentales es primordial porque remite al
estado del arte del objeto de la investigación y proporciona descripciones,
estadísticas, relaciones y explicaciones que resultan en antecedentes
fundamentales para la investigación en curso. Por ejemplo, si se trata de
investigar la aplicación de proyectos de aprendizaje-servicio en Educación
Ambiental 2 es preciso recurrir a la base de datos de Escuelas Solidarias del
Programa de Educación Solidaria del Ministerio de Educación, Ciencia y
Tecnología, ya que ésta constituye una fuente imprescindible para conocer
las experiencias que ya se han concretado en tal ámbito.

2
Aprendizaje-servicio en Educación Ambiental: proyectos y prácticas relacionadas con conocimientos para la
comprensión de calidad y salida a la comunidad con propósitos comunitarios sobre problemáticas ambientales de una
comunidad dada.

Diana Durán – Geoperspectivas – http://geoperspectivas.blogspot.com

Página 4
5

En el caso de la investigación de campo, esta modalidad se apoya en


informaciones que provienen, entre otras, de entrevistas, cuestionarios,
encuestas y observaciones de visu en espacio geográfico a indagar. Resulta
compatible desarrollar este tipo de investigación junto a la investigación de
carácter documental, por lo que es recomendable que primero se consulten
los antecedentes existentes a fin de evitar una duplicidad de trabajos. Por
ejemplo, todo trabajo de investigación aplicada en geografía de los riesgos
naturales requiere la observación de campo del espacio geográfico en
cuestión para el relevamiento de visu de los parámetros básicos del riesgo
(se trate de áreas inundables, sísmicas, volcánicas, etc.) El investigador
confía en la observación cuidadosa cuando explora inicialmente varias áreas
de interés en un lugar, seleccionando las que hay que estudiar en detalle y
buscando patrones de localización e interacciones.

La observación participante es otra fuente relevante que se destaca porque


es una “técnica interactiva de participar hasta cierto punto en las
situaciones que ocurren, de forma natural, durante un período de tiempo y
escribir notas de campo que describen lo que ocurre. En este caso es
importante el contexto y el investigador debe ser cuidadoso en documentar
su papel en a situación y qué efectos puede tener en los resultados”
(McMillan, J. Schumacher, S.:2005) Por ejemplo, si se trata de una
investigación sobre la calidad de la educación geográfica en determinado
establecimiento educativo o comunidad educativa, es necesario que el
investigador sea lo suficientemente objetivo como para no involucrarse o
dar a conocer sus posturas a los colegas docentes en relación con el objeto
de su trabajo.

En la investigación experimental se obtiene la información de la actividad


intencional realizada por el investigador que se encuentra dirigida a
modificar la realidad con el propósito de crear el fenómeno mismo que se
indaga, y así poder observarlo. Por ejemplo, en el caso de una investigación
sobre el grado de contaminación de los suelos en un determinado espacio
geográfico, será recomendable obtener muestras de los suelos
correspondientes y reproducir en el laboratorio las condiciones de la
situación edáfica para comprobar las hipótesis de trabajo identificadas
previamente.

FUENTES PARA LA INVESTIGACIÓN GEOGRÁFICA

DIRECTAS INDIRECTAS

Trabajo de campo Documentales (libros científicos y


literarios, publicaciones periódicas,
Actividad de reconocimiento e

Diana Durán – Geoperspectivas – http://geoperspectivas.blogspot.com

Página 5
6

indagación “de visu” de los temas y prensa escrita, internet)


problemas geográficos en los
espacios geográficos a investigar. Todo tipo de información escrita ya
se trate de obras de carácter
Actividad “in situ” –completa, científico como de opinión y/o
compleja y periódica-, en los literaria que pueda utilizarse como
espacios geográficos a investigar. bibliografía para el reconocimiento y
la indagación de un tema o
Encuestas problema geográfico.
Procedimientos de investigación Cartográficas (mapas, planos,
implicados en la recopilación y el cartas, cartografía asistida por
análisis de datos obtenidos a partir computadora, Sistemas de
de los individuos o actores sociales Información Geográfica)
directamente. Generalmente
basadas en cuestionarios permiten Conjunto de conocimientos teóricos
obtener datos que son muy difíciles y prácticos empleados en la
de conseguir mediante otros cauces. elaboración de mapas como una
forma de representación del espacio
Entrevistas geográfico. Es una de las fuentes
Herramienta sustantiva de la medulares de la investigación
investigación geográfica que se geográfica.
utiliza para obtener cierta Imágenes (fotografías, fotografías
información deseada, de un sujeto aéreas, imágenes satelitales)
determinado de antemano, por
medio de una conversación directa Todo tipo de signos –o íconos– que
fijada en un cuestionario previo y permiten la representación de
preciso. La entrevista, como técnica objetos geográficos, por similaridad.
de recopilación, va desde la Permiten analizar las connotaciones
interrogación estandarizada hasta la y observar la relación texto-imagen
conversación libre; en ambos casos en relación con sus fuertes
se recurre a una guía que puede ser significados sociales.
un formulario o un esquema de
cuestiones para orientar la Estadísticas (en diversos formatos
conversación. y de distintos temas).

Todo tipo de datos numéricos


relacionados con temas y problemas
geográficos que es necesario
recopilar, sistematizar, analizar e
interpretar para su conocimiento,
experimentación y toma de
decisiones.

Algunas reflexiones sobre Bordieu, la Sociología y la Geografía

Diana Durán – Geoperspectivas – http://geoperspectivas.blogspot.com

Página 6
7

En el capítulo 4, referido al tema “Profesión: Científico” que es la


transcripción de una entrevista realizada por Emile Noël a Pierre Bordieu en
1990, el sociólogo se refiere a distintos aspectos de la vida profesional de un
sociólogo como científico a través de diversos ejemplos de su propia
experiencia. Una de las conclusiones a la que arriba es que el sociólogo se
esfuerza más que otros científicos en “progresar y en imponer el
reconocimiento de sus progresos y descubrir verdades que, siempre difíciles
de mantener a día, son en ocasiones profundamente rechazadas o
negadas”. (Bordieu. 2005:67) Este juicio acerca de la superioridad de la
Sociología por sobre otras Ciencias Sociales es, a mi modo de ver,
reduccionista; pero quienes hemos interactuado con estos profesionales en
diversos ámbitos laborales y científicos estamos muy acostumbrados a
vivenciar tal situación. Los sociólogos han sabido posicionarse, en nuestro
país al menos, en lugares estratégicos de prestigio intelectual, científico y
hasta en la gestión gubernamental con un dominio corporativo notable, muy
superior al de los geógrafos, por cierto.

También señala Bordieu que el sociólogo debe preocuparse por los hechos
más vulgares o banales y que su trayectoria vital es fundamental para el
desarrollo de su profesión. Además afirma que muchas veces se le pide al
sociólogo la respuesta a preguntas que son desmesuradas o insostenibles
pero que la Sociología puede cumplir funciones liberadoras. Advierte
también que la ciencia social está construida contra el sentido común pero
permanentemente sometida a la opinión pública. En este caso estoy de
acuerdo con las posturas del sociólogo, fundándome en mi propia
experiencia como geógrafa.

Pero además, Bordieu fue entrevistado por Beate Krais sobre la cuestión del
oficio del sociólogo. En este caso hace referencia a los distintos marcos
epistemológicos de la Sociología (teoricista y positivista) a la que opone la
empirista con base teórica y crítica. Se refiere también a que los objetos de
investigación sociológica –los problemas sociales- son considerados por los
sociólogos como problemas sociológicos, como una “suerte de objetos pre-
construidos que se imponen como objetos científicos (…) y que reciben sin
tropiezo la aprobación de la comunidad científica y del gran público”.
(Bordieu, 2005:45) Esto da lugar a que los sociólogos transformen sus
trabajos en una especie de reflejo de lo que se realiza a nivel estatal (en
salud, educación, etc.) Estos juicios, a mi modo de ver, son relativos pero
abren un debate por demás atractivo frente a la situación de la
investigación geográfica en el contexto nacional. Muchas veces se ha

Diana Durán – Geoperspectivas – http://geoperspectivas.blogspot.com

Página 7
8

afirmado que todo tema de la realidad es posible de ser estudiado desde el


punto de vista geográfico y el geógrafo carga con esta cuestión a la que
debe sobreponerse a lo largo de su carrera.

También hace referencia a la ilusión del saber absoluto o cientificista, del


Homo Academicus que se entrona como un “Dios padre” –señala Bordieu-,
lo que genera graves errores de perspectiva. También señala la necesidad
de oponerse a los debates extremos que se dan en el interior de la
Sociología y de la necesidad de oponerse a los proyectos de investigación
que se “bajan” de los organismos científicos. Acerca de estas cuestiones,
señalamos que los geógrafos estamos obligados en el ámbito nacional a
“someternos” a tales normativas para poder llevar a cabo nuestras labores.

¿En qué consiste la investigación geográfica?

Señalaba el gran geógrafo Ackerman en su clásico artículo “Las fronteras de


la investigación geográfica” que el problema clave de investigación de la
Geografía y las relaciones con otras ciencias “es nada menos que la
comprensión del enorme sistema de interacción que comprende toda la
humanidad y su medio ambiente natural sobre la superficie de la Tierra”
(Ackerman, 1976). Desde tan alta perspectiva hasta la actualidad, han
surcado el territorio de nuestra ciencia múltiples paradigmas –cuantitativo,
crítico, de la percepción, geotecnológico, etc.- que, asimismo, han
atravesado nuestro desarrollo académico en la investigación geográfica.

Desde mi perspectiva, la investigación geográfica consiste en el vasto y


diferenciado conjunto de marcos teóricos, metodologías y procedimientos
encaminados a la indagación de temas y problemas ambientales, socio-
económicos y políticos para la propuesta de alternativas de solución.

En tal sentido y desde nuestro punto de vista, un tema o problema de


investigación se formula para indicar la necesidad de la indagación o
pesquisa; e implica la posibilidad, entre otras, de exploración empírica, esto
es, de la recolección, el análisis y la interpretación de datos cuantitativos o
cualitativos para estudiar el problema y avanzar en los distintos pasos del
método científico. Los problemas pueden expresarse como enunciados de
investigación ya sea como preguntas o como hipótesis. De esta manera, las
investigaciones utilizan enunciados formales del tema para orientar su
desarrollo. Estos enunciados presentan la relevancia del problema, lo sitúan

Diana Durán – Geoperspectivas – http://geoperspectivas.blogspot.com

Página 8
9

en un contexto y proporcionan el marco imprescindible para presentar los


resultados obtenidos.

Asimismo, mi desarrollo académico me ha permitido aplicar distintos


enfoques teóricos en diversas investigaciones geográficas que fueron
evolucionando a través del tiempo desde la perspectiva regional
(desarrollada en la tesis de Licenciatura a través del estudio de “La Pampa
Deprimida: geoproblemática regional y prospectiva”) hacia la ambiental
(Sequías e inundaciones en la Pampa Deprimida y Sequías en la República
Argentina, a través de la aplicación de un SIG, durante la carrera de
Investigador Científico en el CONICET) y, por último, al campo de la
investigación sobre la teoría y la práctica de la Educación Geográfica (en el
Ministerio de Educación de la Nación y en el Instituto Superior del
Profesorado Nº 79 de Punta Alta).

En todos los casos y a pesar de las dificultades por las que se atraviesa
cuando se indaga en cualquier ciencia, la investigación geográfica siempre
es una experiencia estimulante, una forma de pensamiento y una actividad
creativa.

Bibliografía

Ackerman, Edward (1963) Las fronteras de la investigación geográfica.


Reproducido de GEO CRITICA. Cuadernos Críticos de Geografía Humana. Nº
3. Mayo de 1976.

Alvargonzález David (2003) Transdisciplinariedad. El Catoblespas. Nº 11


enero 2003. http://www.nodulo.org/ec/2003/n011p12.htm
Bordieu, Pierre (2005) Capital cultural, escuela y espacio social. Siglo
veintiuno Editores. Buenos Aires.

García, Rolando (1994) Interdisciplinariedad y sistemas complejos. En


Enrique Leff. (comp). Ciencias sociales y formación ambiental. GEDISA
Editorial. Barcelona

McMillan, J. Schumacher, S. (2005) Investigación Educativa. Una


introducción conceptual. Pearson. Addison Wesley. Madrid.

Morin, Edgar. (1998) Articular los saberes. Ediciones Universidad del


Salvador. Buenos Aires.

Diana Durán – Geoperspectivas – http://geoperspectivas.blogspot.com

Página 9
10

Morin, Edgar. Sobre la interdisciplinariedad. Boletín No. 2 del Centre


International de
Recherches et Etudes Transdisciplinaires.

(CIRET).http://www.pensamientocomplejo.com.ar

Segrelles Serrano, José Antonio (2002) Luces y sombras de la geografía


aplicada. Universitat d’Alacant. Departament de Geografia Humana.
Campus de Sant Vicent del Raspeig. En Análisis Geográfico Nº 40. 2002.
Alicante.

Diana Durán – Geoperspectivas – http://geoperspectivas.blogspot.com

Página 10

También podría gustarte