La Fabricación de Acido Poliláctico
La Fabricación de Acido Poliláctico
La Fabricación de Acido Poliláctico
ESCUELA PROFESIONAL DE
INGENIERA QUMICA
PROCESOS INDUSTRIALES II
ELABORADO POR:
Est. Diana Mondragn Cruz
DOCENTE:
LAMBAYEQUE PER
2013
El cido lctico
1. Aspectos generales:
El cido lctico (cido 2-hidroxipropanoico o cido hidroxipropinico), es
un lquido siruposo, incoloro, soluble en ter, miscible con agua y alcohol e
insoluble en cloroformo, ter de petrleo y disulfuro de carbono o un slido
de punto de fusin bajo en estado puro. Es una biomolcula presente en
gran parte de los seres vivos y un componente normal en la sangre y los
msculos de los animales. Fue descubierto por Scheele en 1780.
El cido lctico se hidroliza a dixido de carbono y agua. Tiene dos formas
pticamente activas (dextro y levo) y la forma racmica, pticamente
inactiva, que es la comercial. Desde hace tiempo los estudios se dirigen a
la obtencin de cido lctico a partir de materias residuales y su posterior
transformacin
en
compuestos
qumicos
intermedios,
disolventes,
plastificantes y resinas.
La produccin se realiza en grandes plantas en las que el cido se obtiene
en diferentes calidades y tambin algunos de sus derivados. La capacidad
mundial est entre 35 000 - 40 000 t al ao y los principales productores
son Estados Unidos, Japn y Brasil con alrededor del 60 % del cido que
se produce en el mundo. En Europa, Holanda, Inglaterra y Espaa tienen
las mayores capacidades de fabricacin y China tambin es un productor
de consideracin.
Los microorganismos que producen cido lctico son diversos y dependen
de cada industria y estn protegidos bajo patente. En general, pertenecen
al
gnero
Lactobacillus.
Hay
3
dos
clases
de
bacterias,
las
que
producen
subproductos
en
cantidades
3. En el mercado:
Un gran nmero de compaas en el mundo produce el cido, pero debido
al alto costo de produccin ste, sus sales y steres se utilizan en
aplicaciones limitadas en las diferentes industrias. Sin embargo, el
mercado potencial para un cido lctico de menor precio basado en una
nueva tecnologa provocara un incremento considerable del mercado
existente y la aparicin de nuevas aplicaciones.
3. Tecnologas de produccin:
El cido lctico puede producirse comercialmente por fermentacin de
carbohidratos renovables y por sntesis qumica. Por cuestiones de
contaminacin ambiental, la produccin de cido lctico por bioprocesos
fermentativos ecolgicos utilizando fuentes de biomasa renovables es
preferible a la sntesis qumica empleando combustibles fsiles (carbn,
petrleo o gas natural), pero el cido lctico de fermentacin utilizando las
tecnologas actuales es difcil de recuperar y purificar debido a las
impurezas de los carbohidratos de base y los productos de la ruptura
celular, lo que lo hace demasiado caro.
Para disminuir los costos de produccin se realizan investigaciones para
mejorar los procesos de fabricacin y se prueban nuevas materias primas
que permitan obtener un producto ms competitivo econmicamente.
La industria procesadora de alimentos genera grandes volmenes de
residuos de Carbohidratos que son sustratos ideales para la bioconversin
a productos tiles de alto valor como el cido lctico y sus derivados, que
incluyen plsticos biodegradables, oxiqumicos, solventes ecolgicos y
productos qumicos especiales. Existen oportunidades para desarrollar
5
de
carbohidratos puede
producir
el
estreoismero
cido lctico.
Se investiga el empleo del maz como sustrato en el proceso fermentativo
con el hongo Rhizopus que se prefiere porque la calidad del producto final
es superior. Este organismo produce cido lctico en la forma qumica que
es la mejor para la fabricacin de PLA.
Se
modificaron
genticamente
las
cadenas
de
Rhizopus
para
sobreproducir una enzima crtica en la sntesis del cido lctico. Esto dio
como resultado una productividad mucho mayor con menos productos no
deseados. El Rhizopus oryzae es capaz de producir altos niveles de cido
lctico con la fermentacin de glucosa.
Los rendimientos varan entre 60 - 80 % y la glucosa remanente se
emplea en la fermentacin alcohlica.
Aproximadamente la mitad del cido lctico que se produce en el mundo
anualmente es por fermentacin de la glucosa que proviene del almidn
de maz. Para considerar el uso de biomasa lignocelulsica como una
materia prima comercialmente viable en lugar del almidn, deben
realizarse mejoras adicionales en las propiedades de la materia prima, la
eficiencia de separacin, la produccin de microorganismos y la
integracin de procesos
4. Usos del cido lctico:
El cido lctico es utilizado ampliamente en la industria alimenticia,
qumica, farmacutica, del plstico, textil, la agricultura, la alimentacin
animal, entre otros; sin embargo, la aplicacin ms interesante del cido
lctico radica en la posibilidad que ofrece de producir cido polilctico
(PLA).
El cido lctico, cido 2-hidroxipropanoico, es el cido carboxlico ms
simple con un tomo de carbono asimtrico. Puede producirse por
7
III. PRODUCTO:
Polmeros del cido lctico
1. Aspectos generales
La polimerizacin del cido lctico da lugar a polmeros de cido
polilctico (PLA) que, con otras molculas polimricas naturales, permiten
la obtencin de productos reabsorbibles y biodegradables. Entre los
materiales plsticos biodegradables, el PLA es uno de los de mayor
potencial para sustituir a los plsticos convencionales por sus excelentes
propiedades fsicas y mecnicas y porque puede procesarse utilizando las
maquinarias existentes con solo ajustes menores. El PLA es tambin un
material
altamente
verstil
que
puede
elaborarse
con
distintas
Los
neutralizacin
procesos
con
de
bases
purificacin
seguido
acidificacin.
11
por
ms
comunes
filtracin,
involucran
concentracin
estos
usos
se
han
encontrado
las
siguientes
referencias.
Empaques para alimentos
Fabricacin de tejidos sin tejer
Envolturas, materiales de empaque, envases y otros
6. Aspectos tecnolgicos
El PLA es un material plstico que est comenzando a producirse
comercialmente en grandes cantidades Este se fabrica por polimerizacin
del monmero de cido lctico. La sntesis del cido lctico a molculas
de alto peso molecular de cido polilctico puede seguir tres rutas:
1. Polimerizacin por condensacin de bulto para dar un polmero
frgil, de aspecto vidrioso, de bajo peso molecular, que es de poco
uso, a menos que se adicionen agentes enlazantes para aumentar
el peso molecular.
14
. Termo formado.
. Inyeccin.
. Soplado.
. Extrusin de film.
. Extrusin de fibra por melt spinning. para aplicaciones de tejidos
no tejidos.
Destacan las aplicaciones de alto valor aadido y los envases rgidos por
termoformado. No obstante, un buen control del secado del material es
imprescindible para evitar degradaciones en proceso.
9. Aspectos econmicos y de mercado
La produccin de plsticos biodegradables est experimentando un
resurgimiento. Factores de medio ambiente y de reciclado han
incrementado la demanda de estos productos. Otro factor que favorece su
fabricacin es el aumento de los precios del petrleo.
No existe informacin disponible sobre costos de fabricacin, precios y
producciones de los polmeros biodegradables, en particular, del cido
polilctico, pero la literatura consultada seala que son productos que
estn emplendose en muy dismiles campos y que, por sus
caractersticas, tienen un futuro promisorio.
Los trabajos sobre plsticos biodegradables evidencian la posibilidad de
aplicaciones potenciales en todos los campos en los que se utilizan hasta
ahora materias plsticas no biodegradables, como la cuchillera de
plstico, envases de alimentos, hilos textiles y otros. Polmeros de este
tipo tambin se utilizan, actualmente, en ciruga y farmacologa. La
compaa Phusis, de Francia, fabrica y comercializa placas o tornillos
biodegradables empleados en ortopedia.
Debido a su alto costo, el foco de atencin inicial del PLA como material
para envolturas ha sido en pelculas de alto valor, contenedores rgidos
para bebidas y alimentos termoformados y papeles recubiertos.
Como las nuevas tecnologas de produccin de PLA pueden disminuir los
17
como
un
material
de
envolver, especialmente
para
Ubicacin
EE.UU.
Japn
EE.UU.
Holanda
Producto comercial
NatureWorks
Ecoloju
Heplon
Hycail HM, LM
19
Toyota
Purac Biomaterials
Durect
Shimadzu
Total & Galactic
Treofan
Mitsui Chem
*Especialidades
Japn
Holanda
EE.UU.
Japn
Blgica
Holanda
Japn
Toyota Eco-Plastic
Purasorb*
Lactel*
Lacty*
Futerro**
Treofan
Lacea
medicinales
** En etapa de proyecto
El consumo de PLA en 2007 fue de alrededor de 60 mil toneladas y, hasta el
momento, slo el 30% del cido lctico producido se utiliza para fabricar PLA. El
productor ms importante es sin dudas el de NatureWorks (Nebraska, EEUU) con
una capacidad de 140 mil ton/ao y precios de venta (por kilogramo) entre los
2,5 y los 5,5
IV. BIOPLSTICOS
Presenta buenas propiedades barrera frente a olores y sabores. Tiene tambin
alta resistencia a grasas y aceites. Por su estructura lineal aliftica, el PLA tiene
una buena resistencia a la radiacin UV, en contraste con los polmeros
aromticos.
Para mejorar sus propiedades y que pueda competir con plsticos flexibles de uso
comn, el PLA puede modificarse con agentes plastificantes o mezclndolo con
otros polmeros.
Propiedades de biodegradabilidad
El PLA es resistente al ataque de microorganismos en suelos o lodos a
temperatura ambiente.
20
21