Informe Final N - 5 - Turbina A Vapor - Parte II
Informe Final N - 5 - Turbina A Vapor - Parte II
Informe Final N - 5 - Turbina A Vapor - Parte II
UNI-FIM
NDICE
I. OBJETIVOS..........2
II. FUNDAMENTO TERICO............2
III. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL.......................9
IV. CLCULOS REALIZADOS Y FRMULAS EMPLEADAS...10
V. INSTRUMENTOS Y/O EQUIPOS UTILIZADOS.....16
VI. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.....18
BIBLIOGRAFA.....18
UNI-FIM
I. OBJETIVOS
Estudiar el comportamiento de una turbina de vapor al variar la carga y/o las
presiones de descarga de la turbina, girando a velocidad constate.
Familiarizarse con el aspecto fsico y funcionamiento de una turbina vapor.
Evaluar el comportamiento de los principales parmetros de funcionamiento de la
turbina (como por ejemplo eficiencia de expansin, eficiencia mecnica, etc.) en
funcin de la carga aplicada.
II. FUNDAMENTO TERICO
2.1) TURBINA A VAPOR
La turbina de vapor es un motor de combustin externa o exotrmica en el que se
aprovecha la expansin del vapor de agua; previamente producido en una caldera
exterior.
El papel de la turbina de vapor consiste en transformar en energa mecnica la energa
contenida en el vapor de agua bajo la forma de energa trmica y de energa de presin.
La 1ra turbina de vapor de la que se tiene constatacin
histrica es la construida por Hern de Alejandra en el
ao 175 a. C.
Esta turbina estaba formada por una esfera hueca que
giraba libremente sobre un eje diametral. Los extremos
del eje se prolongaban en dos conductos que a la par
que apoyaban la esfera hacan de conductos por los
que ascenda el vapor hasta el interior de la misma.
A travs de 2 espitas situadas segn un eje diametral
perpendicular al de giro de la esfera, sala el vapor, en
sentidos opuestos por cada una.
Este ingenio que transforma la presin del vapor en
movimiento, constituye la primera turbina pura de
reaccin.
La siguiente turbina de vapor aparece en 1629, cuando Giovanni Brance experiment con
una rueda de agua modificada, dirigindole un chorro de vapor. La rueda gir, pero no
tuvo la suficiente potencia como para producir trabajo til.
Hasta finales del siglo XIX, no se encontr ninguna aplicacin prctica a la turbina
de vapor, y por lo tanto el desarrollo tecnolgico de las mismas fue nulo, sin
embargo, es a finales del siglo XIX cuando comienza la verdadera historia de las
turbinas de vapor.
UNI-FIM
Compresor.
Cmara de combustin.
Turbina de expansin.
Carcasa
Adems cuenta con una seria de sistemas auxiliares necesarios para su funcionamiento,
como son la casa de filtros, cojinetes, sistema de lubricacin, recinto acstico, bancada,
virador, etc.
2.2.1) COMPRESOR
Su funcin consiste en comprimir el aire de admisin, hasta la presin indicada para cada
turbina, para introducirla en la cmara de combustin. Su diseo es principalmente axial y
necesita un gran nmero de etapas, alrededor de 20 para una razn de compresin de
1:30, comparada con la turbina de expansin.
Su funcionamiento consiste en empujar el aires a travs de cada etapa de alabes por un
estrechamiento cada vez mayor, al trabajar en contra presin es un proceso que consume
mucha energa, llegando a significar hasta el 60% de la energa producida por la turbina.
Para disminuir la potencia necesaria para este proceso, puede optarse por un diseo que
enfre el aire en etapas intermedias, favoreciendo su compresin, aunque reduce la
eficiencia de la turbina por la entrada ms fra del aire en la cmara de combustin.
El control de la admisin de aire en el compresor puede realizarse segn dos
posibilidades.
UNI-FIM
Cuanto mayor sea la temperatura de la combustin tanto mayor ser la potencia que
podamos desarrollar en nuestra turbina, es por ello que el diseo de las cmaras de
combustin est enfocado a soportar temperaturas mximas, superiores a los 1000 C,
mediante recubrimientos cermicos, pero a su vez evitar que el calor producido dae
otras partes de la turbina que no est diseadas para soportar tan altas temperaturas.
Estn diseadas mediante una doble cmara:
UNI-FIM
Carcasa del compresor: Est compuesta por una nica capa para soporte de los
alabes fijos y para conduccin del aire de refrigeracin a etapas posteriores de la
turbina de gas.
Carcasa de la cmara de combustin: Tiene mltiples capas, para proteccin
trmica, mecnica y distribucin de aire para las 3 fases en que se introduce el aire
en la combustin.
Carcasa de la turbina de expansin: Cuenta al menos con 2 capas, una interna
de sujecin de los alabes fijos y otra externa para la distribucin del aire de
refrigeracin por el interior de los alabes. Debe tambin de proveer proteccin
trmica frente al exterior.
UNI-FIM
2.5) CLASIFICACIN
2.5.1) POR LA FORMA DE ACTUAR EL VAPOR EN EL RODETE
Turbinas de Accin o de Impulsos: En la cual toda la cada de presin ha tenido
lugar en la tobera, y una parte de la energa cintica resultante del vapor en
movimiento es absorbido por los labes del rotor. Las toberas de las turbinas de
accin no pueden cubrir la totalidad de la periferia del rotor, por cuya razn en un
momento dado solamente parte de los labes de la turbina reciben la accin de los
chorros de vapor (admisin parcial). Las primeras turbinas de este tipo eran las de
Laval. Algunas turbinas de este tipo estn en servicio, pero en la actualidad ya no
se construyen, debido a que giran a velocidades comprendidas entre 10,000 y
30,000 RPM.
En una turbina de accin ideal el chorro de vapor que sale por una tobera debera
llevarse al reposo en los labes, y de esta suerte, cedera toda su energa cintica
a los mismos. En las turbinas de accin reales esto no es imposible por razones de
tipo constructivo. Por este motivo siempre se produce una prdida de energa en
las turbinas a causa de la velocidad residual o final del vapor al abandonar el
rodete.
Turbinas de Reaccin o de Parsons: En las turbinas de reaccin tericas, la
expansin del vapor tiene lugar en los labes. Las turbinas designadas
comnmente como turbinas de reaccin emplean los dos principios fundamentales,
es decir de accin y reaccin. El vapor atraviesa un grupo de paletas fijas (estator),
en las cuales tiene lugar cierta cada de presin. Al pasar por el grupo siguiente de
paletas, las cuales son mviles, se produce una nueva cada de presin; la
velocidad adquirida en las paletas fijas, y as mismo, la producida en las paletas del
rotor, es absorbida por dicho rotor. En las paletas mviles tiene lugar una
considerable expansin, y debido a que la presin no es la misma sobre ambas
caras de dichas paletas, las turbinas se denominan de reaccin. Un
escalonamiento de turbina de reaccin consta de un elemento fijo y otro mvil.
Turbinas Mixtas: Cuando una parte de la turbina est construida como accin y
otra parte como de reaccin.
6
UNI-FIM
UNI-FIM
Como se dijo anteriormente las plantas de generacin de energa a partir del vapor de
agua, ocupan actualmente un sitial importante en relacin con las plantas trmicas de
generacin de energa utilizadas por el hombre. Es por ello que es necesario darle mucha
importancia al estudio de los principios establecidos para las mquinas trmicas que
tienen su idealizacin en la mquina de Carnot.
2.7) REGULACION DE LAS TURBINAS DE VAPOR
Las turbinas de vapor se regulan admitiendo ms o menos vapor en sus rodetes de
acuerdo con las necesidades de carga. Esta admisin de vapor se realiza de dos formas
diferentes, una por estrangulamiento otra por control de tobera.
La regulacin consiste en mantener constante la velocidad de giro de la turbina al variar
la carga, esto en las centrales de turbinas en el caso de generadores de corriente alterna,
se exige la constancia de la frecuencia, para lo cual debe mantenerse con mucha
exactitud la velocidad de la turbina.
El control del vapor por estrangulamiento es el ms utilizado, sobre todo en turbinas de
pequea y mediana potencia, debido a que su costo inicial es menor, ya que su
mecanismo es menos complejo. En este tipo de control el vapor suministrado es
estrangulado antes de llegar a las toberas de la primera etapa y se disminuye la presin
de admisin.
Por el contrario, en el regulador por estrangulamiento todo el vapor pierde presin antes
de alcanzar la turbina, cuando sta trabaja con carga parcial.
El control de vapor por medio de toberas; la regulacin de entrada de vapor se realiza
mediante las toberas de todas las etapas y se van abriendo o cerrando segn requiera la
carga. Su ventaja es que permite utilizar el vapor a una presin casi igual a la presin de
la caldera debido a la estrangulacin realizada solo en la vlvula que est parcialmente
abierta.
2.8) VENTAJAS GENERALES DE LAS TURBINAS DE VAPOR
Si se comparan con las mquinas reciprocantes, las turbinas de vapor requieren menos
espacio, cimentaciones ms ligeras y menos atencin; tienen un consumo de aceite de
lubricacin ms bajo, no requieren lubricacin interna, el vapor de escape sale libre de
aceite; no tienen masas reciprocantes ni, en consecuencia, sus correspondientes
vibraciones; tienen un par de torsin uniforme; con excepcin de los rodamientos, no
tienen partes sujetas a friccin; tienen gran capacidad de carga, alta seguridad, bajos
costos de mantenimiento, excelente regulacin; tienen capacidad para operar a
temperaturas de vapor mayores y para obtener la expansin a presiones de escape
menores que las mquinas reciprocantes. La capacidad de las turbinas de vapor sencillas
es bastante ms elevada que la de cualquier otro tipo de mquinas de similar costo,
mientras que para las unidades ms grandes el costo de las turbinas es inferior al costo
de las reciprocantes y pueden construirse en capacidades nunca alcanzadas por stas.
Las turbinas de gas tienen muchas de las ventajas aqu mencionadas para las de vapor,
pero no se encuentran disponibles en capacidades que excedan los 100 MW.
UNI-FIM
10
UNI-FIM