Elaboración de Pan Blanco de Caja
Elaboración de Pan Blanco de Caja
Elaboración de Pan Blanco de Caja
ELABORACIN DEL
PAN BLANCO DE CAJA
EQUIPO 5
8IM2
Integrantes:
Calcio 28 mg/100gr de SS
Hierro 38 mg/100gr de SS
no
permitiendo
que
la
levadura
fermente
- Prdida de volumen.
- Textura y gusto grasoso.
- El pan tendr caractersticas de masa nueva (fresca).
Leche
La leche utilizada comnmente en panificacin es la leche en polvo descremada,
por sus mltiples razones de orden prctico, tales como: su uniformidad, su
facilidad de manejo, la ausencia de necesidad de refrigeracin, su precio, su
mnima perdida por fcil empleo, bajo espacio al almacenar y duracin.
La leche ejerce as mismo un marcado efecto tampn o buffer sobre las
reacciones qumicas de la masa, las que ocurren como resultado de las
fermentaciones.
Funciones:
1.- Mejora el aspecto y color del pan: La lactosa de la leche que no es fermentada
por la levadura, otorga un rico color dorado a la corteza, resultado de las
reacciones de pardeamiento no enzimtico de estas con las protenas bajo
influencia del calor en el horno.
2.- Ayuda a que se forme una corteza fina: Debido a que la leche capta humedad y
la retiene, evita la migracin desde la corteza hacia el medio ambiente.
3.- Aumenta el valor nutritivo del pan: La casena, la cual representa alrededor del
75% de las protenas de la leche, es una protena casi perfecta, desde el punto de
vista del balance de aminocidos, por lo cual aumenta a niveles altos el valor
nutritivo. Adems, la lisina presente en la leche, contribuye a solucionar la
deficiencia del contenido de este aminocido en la harina de trigo. Adems la
leche aporta minerales y vitaminas.
4.- Mejora la conservacin del pan.
5.- Mejora sabor y aroma.
Fermentacin
de la esponja
4h
Mezclado
Amasado
Divisin de
masa
la
Boleado
Reposado
Moldeado
2a
Fermentacin
T=40C,1h
Horneado
T=180C,
20
min
Enfriado
Mtodo esponja-masa
El mtodo esponja tiene dos pasos a realizar. En el primero de ellos se mezclan
algunos ingredientes y se les permite una fermentacin normalmente larga de en
este caso de 4 horas. En esta etapa se suelen mezclar harina, agua y levadura
quedando una masa muy blanda y a veces pegajosa. La segunda fase consiste en
incorporar la esponja a los ingredientes que faltan, someterlos a una segunda
mezcla donde la fermentacin es relativamente corta.
La esponja normalmente comprende el 60% de la harina total y la mayor parte de
la levadura y el agua.
En algunos casos se aaden las grasas a la esponja (margarinas o grasas).
La temperatura ideal de la esponja es de 23 a 25C, ya que a ms temperatura de
la masa ms rpida es la fermentacin y suele dejarse una masa fina y blanda
llegando al mximo de absorcin de agua que admita. No es bueno tampoco
excedernos en la cantidad de agua. Necesita ser blanda pero con una
consistencia firme, ya que expandir a un mayor volumen y provocar un
desarrollo del gluten superior.
Cuando se aade la esponja se mezcla todo bien hasta obtener una masa suave,
firme y elstica, procurando evitar un exceso de amasado donde se daaran las
cadenas del gluten. Si se utilizan mantecas o margarinas se recomienda aadirlas
a la mitad de este amasado, un poco antes se obtener la consistencia ptima
deseada, adems de ayudar a disminuir el incremento en la temperatura.
Luego se divide la masa y se realiza el boleado en donde se le da al pan forma de
esfera teniendo que quedar una superficie lisa, y despus se colocan estas masas
dentro de los moldes para posteriormente llevar a cabo la 2a fermentacin a 40C
durante hora. Finalmente, se realiza el horneado a 180C, 20 min para
posteriormente dejar enfriar el pan y realizar el desmolde.
PORCENTAJE PANADERO
INGREDIENTE
Harina de trigo
Levadura
Agua
Aceite vegetal
Azcar
Leche en polvo
Glten
Sal
LS
Mejorador de pan
TOTAL
ESPONJA
REFRESCO
TOTAL
1000
60
600
--------------1660
4000
40
1700
200
410
100
20
70
2
50
6592
5000
100
2300
200
410
100
20
70
2
50
8252
INGREDIENTE
Harina de trigo
Levadura
Agua
Aceite vegetal
Azcar
Leche en polvo
Glten
Sal
LS
Mejorador de pan
% TOTAL
60.59
1.21
27.88
2.42
4.97
1.21
0.24
0.85
0.02
0.61
%PANADERO
100
2
46
4
8.2
2
0.4
1.4
0.04
1
POR
PIEZA
484.75
9.69
222.97
19.39
39.75
9.69
1.94
6.78
0.19
4.85
800
BIBLIOGRAFA
http://www.facmed.unam.mx/deptos/salud/censenanza/spi/unidad2/micr
onut.pdf