Patrn urbano concentrado: el cual comprende los centros que rigen las funciones
administrativas, comerciales y de servicios; en esta rea se ubica la clase dominante los
cuales son caracterizados se dueos de los monopolios empresariales.
Patrn urbano disperso: a pesar de ciudades no poseen una gran representacin en la
economa, los sectores administrativos, ni en la demografa, son caracterizados por
poseer una clase dominante escasa o limitada y actuar como centros de acopio o
intermediarios en el proceso de importacin y exportacin de productos, estos pueden ir
desde pequeas ciudades hasta caseros.
Patrn rural disperso: est compuesto mayormente por la poblacin dedicada a la
produccin agrcola, ganadera, entre otros. Dentro de sus caractersticas encontramos
que la poblacin se encuentra dispersa y no poseen pueblos o ciudades de
representativo tamao.
Distribucin actual de la Poblacin Venezolana: La distribucin de la poblacin en
Venezuela no es equilibrada. Ms del sesenta por ciento de la poblacin se agrupa en los
valles y piedemontes de la Cordillera de la Costa y la de Los Andes y se originan as
grandes vacos poblacionales al sur del eje fluvial Orinoco-Apure. Hay que sealar que
ms del cuarenta por ciento de la poblacin est asentada en los ocho complejos
urbanos ms importantes del pas: Caracas, Maracaibo, Valencia, Barquisimeto, Maracay,
y Ciudad Guayana. En el estado Zulia se localiza la mayor parte de la poblacin indgena
(265.129 habitantes). Al sur del pas, en Amazonas y Bolvar se concentran unos 22.650
habitantes ms. El resto se encuentra ubicado en la zona centro oriental del pas. Los
indgenas en Venezuela totalizan unos 327.986 habitantes y alcanza un 1,42% del total
nacional.
Distribucin Espacial de la Poblacin Venezolana
El extremo norte. En esta regin se observa el predominio de unidades de explotacin
pequeas y medianas (conuco y cra de cabras); la produccin se dedica al
autoconsumo.
El norte medio. Esta regin se caracteriza por la existenciade relaciones de produccin
de tipo semifeudal, las cuales se expresan en forma de arrendamientos, aparceras y
medianeras, como forma de tenencia de la tierra.
El llano. Es una regin dedicada a la cra de bovinos en grandes latifundios; en los
ltimos aos se estn imponiendo modelos de agricultura comercial.
El norte de Guayana. Esta regin posee la misma estructura que la regin del llano.
La periferia. Est integrada por la sierra de Perij, el sur del estado Apure, la mayor parte
del estado Bolvar y los estados Delta Amacuro y Amazonas; en ella, la actividad agrcola
o ganadera es escasa; al mismo tiempo, existen tribus indgenas con relaciones de
produccin poco desarrolladas.
Causa de la Distribucin de la Poblacin Venezolana: Las causas de la distribucin
de la poblacin venezolana estn dadas por la ntima interrelacin que existe entre esta
y las condiciones naturales del medio ambiente y las actividades econmicas que el
hombre despliega. Los factores fundamentales que inciden en el espacio agrcola:
Temperatura, humedad, suelo y agua. La regin de Venezuela que posee el mejor
equilibrio de estos factores es la costa-montaa: porque su altitud produce una variedad
de pisos trmicos muy beneficiosos del punto de vista agrcola. Los llanos no presentan
la gravedad trmica de la costa montaa; Por su baja altitud y por presentar
temperaturas clidas por todo el ao. Por su parte, Guayana es una regin calidad con
un rgimen Publio mtrico constante; Es decir, es una regin clida y muy hmeda que,
adems, contiene suelos pobres.
Se puede decir que las cacusas
poblacin del pas son:
de la desigualdad distribucin espacial de la
Geo-histrica: Desde los tiempos prehispnicos la poblacin indgena se encontraba
repartida desigualmente, con una alta concentracin en la regin costero-montaa.
La posicin geogrfica: De la regin costero-Montaosa y , espacialmente, de la regin
central, unida a excelentes condiciones medio ambientales, que han permitido las
interrelaciones con el resto de las regiones del pas.
La infraestructura: Que no ha beneficiado a todas las regiones por igual, sino que
se ha concentrado en la regin Costa-Montaa.
Consecuencia de la Distribucin de la Poblacin Venezolana
Las consecuencias son los mltiples desechos que generan la poblacin, los centros
urbanos muy poblados, etc. La consecuencia ms grave es la centralizacin de todos los
organismos. Por ejemplo en Venezuela se ve claramente una distribucin poblacional
desigual ya que la gente de zonas rurales va a vivir a la capital (urbana). Y la
consecuencia que ms se vive de la sobrepoblacin, es la escasez de alimentos,
delincuencia. Entre otro.