L7 - Motor Monofásico de Inducción
L7 - Motor Monofásico de Inducción
L7 - Motor Monofásico de Inducción
elctricas II Lab. 7
Laboratorio de Mquinas
2014 - II
TECSUP
elctricas II Lab. 7
Laboratorio de Mquinas
INTRODUCCIN
El motor monofsico de induccin opera bajo el principio de induccin .Para que el motor
empiece a girar, el campo magntico debe rotar .Esto se logra por medio de la divisin del
monofsico en dos partes.
Los motores de induccin monofsicos tienen muchas aplicaciones en la industria y en el uso
cotidiano de las personas
Para la realizacin de este informe de laboratorio se adjuntara los resultados de las
mediciones que se hizo a los diferentes tipos de motores monofsicos, sus aspectos
constructivos, su funcionamiento con y sus aplicaciones en la industria
OBJETIVOS
1. Identificar el aspecto constructivo de un motor de induccin monofsico y sus variantes
constructivas
2. Evaluar el arranque de los diferentes tipos de motores de induccin monofsicos
3. Evaluar su operacin con carga.
TECSUP
elctricas II Lab. 7
Laboratorio de Mquinas
FUNDAMENTO TERICO
MOTORES MONOFSICOS
Los motores monofsicos de induccin si bien no tienen representacin a nivel industrial, si
que la tienen a nivel domstico y en el sector servicios. Casi todos los frigorficos y expositores
de fro comerciales de los supermercados estn accionados por compresores cuyos motores
son monofsicos; lo mismo que las lavadoras domsticas; portones de garajes, etc.
Podemos considerarlos los hermanos pequeos del trifsico puesto que comparten con ellos la
sencillez del conexionado y el principio de funcionamiento; sin embargo no se pueden
comparar en rendimiento energtico ni en potencia. Veremos en este tema los:
Motor de induccin con bobina auxiliar de arranque
Un motor de fase partida es un motor de induccin monofsico con dos embobinados de
estator, uno principal y otro auxiliar de arranque .Estos dos embobinados estn separados por
un espacio de 90 grados elctricos a lo largo del estator, y el embobinado auxiliar est
diseado para desconectarse del circuito a una determinada velocidad mediante un interruptor
centrfugo; adems, este embobinado est diseado para tener un cociente
resistencia/reactancia mayor que el embobinado principal.
Motor de induccin con capacitor de arranque
En algunos equipos, el momento de arranque suministrado por un motor de fase partida es
insuficiente para arrancar la carga en un eje del motor. En tales casos pueden utilizarse los
motores de arranque por condensador
En los motores de este tipo se coloca un condensador en serie con el embobinado auxiliar.
Mediante la adecuada eleccin del tamao del condensador, la fuerza magneto motriz de la
corriente de arranque del embobinado auxiliar puede ajustarse para que sea igual a la fuerza
magneto motriz de la corriente del embobinado principal, y puede lograrse que el ngulo de
fase de la corriente del embobinado auxiliar adelante la corriente del embobinado principal a
90.
Motor de induccin con capacitor permanente
El condensador de arranque hace tan buen trabajo de mejoramiento de la caracterstica
momento de torsin- velocidad de un motor de induccin, que a veces se deja
permanentemente en el circuito del motor en embobinado auxiliar con un condensador ms
pequeo.
Si se escoge correctamente el valor del condensador, tal motor tendr un campo
magntico giratorio permanentemente uniforme a cierta carga especfica, y en ese punto se
comportar como un motor de induccin trifsico. Este diseo se llama motor con condensador
partido permanente o motor con condensador de arranque y de giro .Los motores de
condensador partido permanente son ms sencillos que los de arranque por condensador, ya
que no necesitan interruptor de arranque.
TECSUP
elctricas II Lab. 7
Laboratorio de Mquinas
EQUIPOS Y MATERIALES
Motor Universal
Cable USB
Cables de Conexin
Cable de Interfaz
Fuente de alimentacin
TECSUP
elctricas II Lab. 7
Laboratorio de Mquinas
PROCEDIMIENTO:
A. MOTOR DE INDUCCIN CON BOBINA AUXILIAR DE ARRANQUE:
a.
RECONOCIMIENTO:
1. Identifique las partes componentes del motor.
Figura
1 y 2.
Partes y componentes del motor
Figura 3. Devanado
auxiliar y principal
4. Identifique el
devanados. Identifique los grados mecnicos y elctricos.
d= 180/p
P = N de pares de polos
P=2
Entonces d = 45
5. Cuntos polos principales y secundarios tiene el estator?
Tiene 4 polos
PROGRAMA DE FORMACIN REGULAR
TECSUP
elctricas II Lab. 7
Laboratorio de Mquinas
Fig.
4: Medicin de
resistencia de los
devanados
TECSUP
elctricas II Lab. 7
b.
Laboratorio de Mquinas
TECSUP
elctricas II Lab. 7
Laboratorio de Mquinas
E1 (V)
I1 (A)
I2 (A)
I3 (A)
20,30
0,550
0,221
0,331
TECSUP
elctricas II Lab. 7
Laboratorio de Mquinas
Calcular la corriente de arranque del motor cuando el motor arranca a tensin plena.
T KxIAxIPxSen
IARR = 2,23 A
TECSUP
elctricas II Lab. 7
Laboratorio de Mquinas
Figura 9. Circuito para invertir el sentido de giro del motor con bobina auxiliar
B. MOTOR DE INDUCCIN CON CAPACITOR DE ARRANQUE:
1.
2.
TECSUP
elctricas II Lab. 7
Laboratorio de Mquinas
E1 (V)
I1 (A)
I2 (A)
I3 (A)
20,29
0,778
0,218
0,609
Tabla 2. Tensin y corrientes del motor con capacitor de arranque
5.
TECSUP
elctricas II Lab. 7
Laboratorio de Mquinas
IARR = 4,45 A
T KxIAxIPxSen
7. Pruebe el motor con su tensin nominal.
8. Dibuje el circuito para invertir el sentido de giro del motor, realice la conexin y pruebe
el funcionamiento.
Para invertir el giro, solo tenemos que intercambiar el conexionado del bobinado
principal. Cambiar 1 con 2
Figura 13. Circuito para invertir el sentido de giro del motor con capacitor de arranque
C. MOTOR DE INDUCCIN CON CAPACITOR PERMANENTE:
a. RECONOCIMIENTO:
1.
2.
TECSUP
elctricas II Lab. 7
4.
Laboratorio de Mquinas
5.
E1 (V)
I1 (A)
I2 (A)
I3 (A)
34,93
0,211
0,320
0,219
TECSUP
elctricas II Lab. 7
Laboratorio de Mquinas
Figura 16.
Diagrama
fasorial del
motor con capacitor permanente
*La corriente de arranque a tensin reducida es: I1 = (IT)
Calcular la corriente de arranque del motor cuando el motor arranca a tensin plena.
IARR = 2,33 A
T KxIAxIPxSen
TECSUP
elctricas II Lab. 7
Laboratorio de Mquinas
CUESTIONARIO:
1. Describa el motor de induccin monofsico, dibuje su conexionado.
TECSUP
elctricas II Lab. 7
Laboratorio de Mquinas
Ventiladores
Bombas centrifugas
Compresoras
Refrigeradoras
Mezcladoras de alimentos
Taladros
Mquinas de vaco
Lavadoras
Pulidoras
Motobombas
12. Describa un dispositivo que se puede utilizar en vez del interruptor centrfugo.
Rels de intensidad (tpicos de compresores de fro): la bobina del rel se conecta en
serie con el devanado principal. Cuando la intensidad se aproxima a la nominal (un 80
% aprox), significa que el motor ya est lanzado y el contacto del rel se abre
desconectando CArranque
Rel de intensidad
PROGRAMA DE FORMACIN REGULAR
TECSUP
elctricas II Lab. 7
Laboratorio de Mquinas
INVESTIGACIN
MOTOR DE REPULSIN
Un motor de repulsin es un tipo de motor elctrico para uso con corriente alterna. Fue
utilizado antiguamente como un motor de traccin para los trenes elctricos, pero ha
sido sustituida por otros tipos de motores y ahora es slo de inters histrico. Motores
de repulsin se clasifican en motores monofsicos. En motores de repulsin los
devanados del estator estn conectados directamente a la fuente de alimentacin de
CA y el rotor est conectado a un conmutador y montaje de cepillo, similar a la de un
motor de corriente directa
Pruebas hechas en el laboratorio de mquinas del motor de repulsin:
TECSUP
elctricas II Lab. 7
Laboratorio de Mquinas
TECSUP
elctricas II Lab. 7
Laboratorio de Mquinas
Imagen 3.
Aspectos
constructivos
TECSUP
elctricas II Lab. 7
Laboratorio de Mquinas
TECSUP
elctricas II Lab. 7
Laboratorio de Mquinas
TECSUP
elctricas II Lab. 7
Laboratorio de Mquinas
Aspectos constructivos
Montaje y prueba
laboratorio
del motor en el
Observaciones
TECSUP
elctricas II Lab. 7
Laboratorio de Mquinas
Conclusiones:
El motor de induccin monofsico es de similar construccin que el motor
trifsico ,sin embargo solo posee una fase en el embobinado del estator y
necesita de un devanado auxiliar para arrancar; respecto al rotor este es de
jaula de ardilla similar al del trifsico.
El motor de induccin monofsico no posee un par de arranque, por esto es
necesario distintos tipos de tcnicas para realizar el arranque, entre los
principales se encuentran:
1. Embobinados de fase partida
2. Embobinados con condensador
3. Embobinados con polos sombreados