SEDESOL
SEDESOL
SEDESOL
Que es la SEDESOL
La Secretara de Desarrollo Social (SEDESOL) de Mxico es un rgano
centralizado de la administracin pblica federal encargado de ofrecer programas
y apoyos al pueblo, a travs de la administracin de recursos para el mismo
propsito; adems de crear programas para combatir la pobreza. Proporciona
bienes y productos de inters social a personas necesitadas, incluyendo apoyos,
servicios especiales, despensa bsica, entre otros.
Considero que si comenzamos por la comprensin que este organismo responden
a una demanda poltica global, desde los bancos monetarios internacionales hasta
las polticas globales que como ya hemos sus intereses estn basados en los
objetivos del desarrollo y que estos se justifican en la erradicacin de la pobreza,
inclusin social de los sectores marginados y crear una sociedad competitiva y con
igualdad, donde ya las realidades sociales y de estos programas quedan a juicio
abierto y mejor an ya estn plasmadas.
Antecedentes
En 1992, la Secretara de Desarrollo Urbano y Ecologa se transform en la
Secretara de Desarrollo Social (SEDESOL), con ello se modific la visin y los
instrumentos para atender los factores de desarrollo. Su primer titular fue Luis
Donaldo Colosio Murrieta, a la postre candidato a la Presidencia de la Repblica
en 1994 por el Partido Revolucionario Institucional.
En el Diario Oficial de la Federacin del 29 de diciembre de 1976 se publicaron
modificaciones a la Ley Orgnica de la Administracin Pblica Federal que crearon
la entonces Secretara de Asentamientos Humanos y Obras Pblicas (SAHOP).
cumplimiento
efectivo
de
en Mxico
El Plan Nacional de Desarrollo es, primero, un documento de trabajo que rige la
programacin y presupuestacin de toda la Administracin Pblica Federal; ha
sido concebido como un canal de comunicacin del Gobierno de la Repblica, que
transmite a toda la ciudadana de una manera clara, concisa y medible la visin y
estrategia de gobierno de la presente Administracin.
Para lograr que Mxico alcance su mximo potencial se establecen como Metas
Nacionales: un Mxico en Paz, un Mxico Incluyente, un Mxico con Educacin de
Calidad, un Mxico Prspero y un Mxico con Responsabilidad Global. Asimismo,
se presentan Estrategias Transversales para Democratizar la Productividad, para
1.1
que
pretende
Contribuir
una
economa
regional.
Alcances:
Ahora de manera prctica y correlacionndolo con el proyecto empleo temporal en
la comunidad de Guadalupe Yancuictlalpan, lo que se est llevando acabo es el
empotramiento de agua potable para la mejora en el abastecimiento de esta
recurso en la localidad, considero que sus alcances y sus ventajas de este
programas son benefactoras ya que comenzado por el empleo de personas de 16
aos en adelante, en este caso es observable que los empleados o en este caso
denominados chalanes, son jvenes que no continuaron o no estn estudiando,
y que las personas de mayor experiencia son las que manejan las labores de
mayor exigencia fsica, este en lo personal considero que es su mayor alcance
que hacen una inclusin y una proyeccin laboral en los jvenes en este caso en
esta comunidad, otro de sus alcances a considerar son que se beneficia a la
comunidad con los proyectos o trabajos que se realizan a la mejora o la
satisfaccin de una necesidad a manera general de la comunidad que en este
caso el empotramiento del agua potable, considero que es de gran augurio este
programa y que se debe dar seguimiento ya que por medio de estos empleos
alternativos jvenes no caen el vicios o desorden social y que contribuyen a la
mejora de la comunidad en cuanto a infraestructura u orden comunitario.
Limitaciones:
Conflictos:
Tal vez no es un conflicto pero si una incertidumbre de ndole cultural, la cual sera
que por medio de este programa se estara disminuyendo las faenas o trabajos
comunitarios y que como se sabe este tipo de hechos socioculturales se llevan a
cabo sin recibir una remuneracin econmica para los que lo llevan a cabo, sin
embargo considero que la sociedad en este caso los jvenes y la comunidad
responden a las necesidades globales y econmicas en las cuales hoy en dia
estamos insertados en que nada es gratis, hay que buscar las maneras de cubrir
las necesidades bsicas econmicas.
Programas de Desarrollo en Mxico
3
Coinversin Social
El programa de Coinversin Social PCS, promueve y fortalece la participacin de
la Sociedad Civil organizada en acciones de desarrollo social que beneficien a
personas en situacin de pobreza o vulnerabilidad. El PCS se basa en el principio
de corresponsabilidad, a travs de un esquema de coinversin, sumando los
recursos gubernamentales con los de los actores sociales para realizar los
proyectos.
Comedores Comunitarios
El Sistema Nacional para la Cruzada contra el Hambre (SINHAMBRE), a travs de
la Secretara de Desarrollo Social se instrumenta el Programa de Comedores
Comunitarios, para mejorar las condiciones nutricionales de la poblacin de nios
ingresos, bienestar
http://www.sedesol.gob.mx y - http://pnd.gob.mx