Las Tecnicas Proyectivas y Su Status Epistemologico Actual. Celener

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 155

'00029153*

B. 03.01 C3S2t
Celenei G aciea

Las ir'.ncits ptoye'ivas

G R A C IE L A CELENER
T e tis a i de P s ic o c fia g n s tic o -

LA S T C N IC A S
PROYECTIVAS
Su estatus
epistemolgico
actual

Versin Corregida

y Aumentada

Reimpresin

r jv.
Hctor Osvaldo Prez
Diseo y realizacin de interior y tapas:
j uan Ventura Esquive!
Revisin tcnica general:
Cor r e cc i n gran taca] y ortogrfica, a cargo de la autora.
Ilustracin de a tapa: Fotografa del cuadro
S a n ia A n a y la V irg en

de L eonardo Da Vtnci (M useo del Louvre)

1997 para la 1 edicin


..

JVE Psique
Juan Ventura Esquive! - E ditor

t
i
R egistro de la propiedad intelectual:
Graciela Celener
D.N.D.A. N 740.523/97

l s edicin, abril de 1997


1.5.B.N. 987-9203-01-
2a edicin, corregida y aumentada,
marzo de 1999
1.5.B.N. 987-9203-07-1
Ia reim presin de ia 2a edicin,
agosto de 2000

HECHO EN LA A RG ENTIN A
Hecho el depsito que m arca la ley 11.723.
Todos los derechos reservados.
Prohibida la reproduccin, tota! o parcial,
por cualquier m edio que fuere.

7;..

A gradecim ien tos

A Efe/ Kacero y a Elsa Grassano va dirigido m


profundo agradecimiento por la lectura rigurosa
que han efectuado de este trabajo y sus valiosos
aportes.
Mi reconocimiento a Etei por haberme marcado
el camino.

PRESENTACIN

gradezco a la licenciada Graciela Celener la posbili dad de presentar su libro que viene a cubrir dos reas
de necesidades de mxima trascendencia: una de ellas: redefinir las Tcnicas Proyectivas como disciplina autno
ma, que como tal posee un objeto propio de estudio, un m
todo particular y una especfica teora de base>puesta a
prueba y convalidada por mltiples investigaciones. Y la
otra: re-unir los desarrollos de esta disciplina autnoma
con los pilares conceptuales de la Teora Psicoanaltica. tal
como fue concebida y desarrollada por S. Freud. Se trata
de re-establecer una unin dada desde el origen del desa
rrollo de las Tcnicas Proyectivas que tomaron las hipte
sis Tericas del Psicoanlisis como Teora presupuesta.
Unin de origen ignorada y reemplazada por la idea de
separacin o fisura entre Tcnicas y Psicoanlisis. Proceso
de desarticulacin que no respondi a desvos de las Tcni
cas , respecto de la opcin terica inicial, sino que se bas, a
mi entender, en momentos dogmticos de la evolucin psicoanaltica, en los que las distintas escuelas polemizan por
la herencia de las ideas de Freud,
La autora propone retomar ese punto de unin inicial;
nos dice "nada mejor que abrevar en los orgenes. Partir
del salto cualitativo Freudiano: todo producto humano le
jos de ser resultado de arbitrariedades de la mente, tiene
un profundo sentido y responde a multicausalidades no

U S-t L / :! A i SS J: V /K

asddes, pin ( que ocurren mas all de la conciencia.


luchas vit
ci< un sujeto que sufre a paradoja, de tener
que hacer 1>i:v o o que le ha sido dado: el cuerpo y la cultura.
La autora se ocupa detenidamente de u n i r y diferenciar
las Tcnicas Proyectivas de i Psicoanlisis a travs de deli
m itar en arribos , el objeto-modelo que los convoca, el mto
do y la finalidad.
En ambas disciplinas la cualidad y estructura del apa
rato psquico tal corno Freud lo formul constituye el obje
to-modelo. El Psiclogo busca conocer el desarrollo de los
procesos que ocurren dentro de este objeto, sus articulacio
nes. oposiciones, detenciones y transformaciones.
E 1 mtodo v araf para hipotetizar acerca de la estruc
tu ra y contenidos del objeto, el Psiclogo establece con el
paciente una comunicacin m ediatizada por instrum en
tos: los test. Este cambio otorga, a mi entender, a la toma
diagnostica un c a r c t e r hdico, que lo em parenta con el
juego del ruo; aunque en el caso de las Tcnicas Proyecti
vas es el Psiclogo el que propone cmo y a qu jugar en
cada oportunidad.
La diferencia de la finalidad en tre Tcnicas y Psicoa
nlisis es clara, en tanto en un caso es teraputica y en el
otro diagnstica. Pero la bsqueda de conocimiento en el
interior del objeto, tiene un foco comn: lograr ampliar el
cono de luz en el entram ado enigmtico de pulsiones, r e
presentaciones. cualidades del objeto y sus variados e in
esperados productos.
Este meticuloso recorrido terico le permite a la autora
cerrar un primer crculo, el deslinde de las Tcnicas como
disciplina autnoma, que da lugar, a la vez, a la apertura
de un nuevo crculo: Tramitar un autntico dilogo entre
las hiptesis psicodiagnsticas y la conduccin teraputica
10

en la clnica. Pero para que tal dilogo natura] suceda es


necesario desarmar vm p re inca); que el diagnstico leudera a cristalizar en rotulaciones estticas la heterogenen
dad. movimiento y camino inherentes a ja vida misma. P re
juicio tuerte, asentado en ei desccmoermtento del diagnsti
co como proceso vincular activo, que da cuenta de procesos
que obstaculizan junto a los recursos de transformacin. B!
valor operacional del diagnstico, que la autora reevaha,
asienta justamente en la posibilidad de integrarse en la
tarea teraputica, marcando lneas posibles de abordaje,
movimientos de progresin o detencin en el proceso y apor
tando nueva informacin sobre las variadas patologas Me
borde", que desafan n u estra creatividad interpretativa,
desde ia clnica de hoy en da.

PRLOGO A LA PRIMERA EDICIN

a publicacin de este texto im plica la captaci n


-...por parte de la autora-...de un momento de nece
sidad ineludible para las Tcnicas Proyectivas.
En el tiempo transcurrido a lo largo de la historia de
este campo de conocimiento, la preocupacin estuvo cen
tra d a en la prctica y modos de aplicacin rigurosos de las
tcnicas, en la formulacin de consignas rgidas y en la in
terpretacin de las producciones en base a parm etros pre
fijados. La ligazn con los presupuestos de esas prcticas
e ra de escaso inters. Ello deriv en un pragmatismo a ul
tran za que fue minando la riqueza de conocimiento que se
encerraba en las producciones ndicas, grficas-y verbales
que el sujeto desplegaba.
Estos reduccionismos, ai modo de recetas incuestio
nables, terminaron desprestigiando el. formidable potencial
de acceso a los procesos, transformaciones y sentidos que
se desarrollaban en la subjetividad que se estaba investi
gando.
Sin embargo, sabemos que no hay prctica que, explci
tam ente o no? est exenta de teoras, hiptesis, sistem as de
representacin que organicen de una u o tra m an era el cam
po observacional.
:'

De esto se tra ta justam ente en este libro: poner en claro


el status epistemolgico de las Tcnicas proyectivas. A lo
largo de sus pginas se advierte una clara tom a de posicin
13

mente forman parte de las tcnicas: las-cuestiones onfologmas, i a concepcin del aparato psquico que se est mane
jando, la cuestin de la legitimidad de las inferencias y las
referentes a la verdad. Actualizar estos presupuestos y to
m ar posicin clara respecto de ellos es lo que se desprende
de las elaboraciones cuidadosas ele la autora.
Creo que el aporte ms interesante de esta presenta
cin es que consiste en una reversin de la perspectiva: la
de poner entre parntesis al sujeto investigado para obser
var rigurosamente los sistemas de representacin que pone
en juego el psiclogo ai tra ta r de hallar los sentidos de la
p ro d u ccin d e 1 s uj e to.
Este punto de vista implica el descarte de una posicin
distante y fuera de los observado. Nuestro cuerpo y noso' tros mismos con nuestro pensamiento , emociones y expe
riencias participamos en la construccin de la situacin de
prueba. Lo expuesto sobre la relacin transferenciahcontratransferencial, pone de manifiesto la dimensin subjeti
va que entra en el Psicodiagnstico pero, que al ser conside
rada como parte del proceso, contribuye a enriquecer la ob
servacin y a complejizar la dimensin de lo interpretado.
Procesos primarios y procesos secundarios no son slo
patrimonio del entrevistado. Bll psiclogo debe tener tam
bin la posibilidad, de actualizar la conjuncin de uno y otro
proceso, en un trnsito de ida y vuelta en el material y en
sus propias aso daciones} para poner en juego, para cons
truir en cada caso, una interpretacin que se acerque a la
verdad del sujeto, sin nunca alcanzarla del todo.
A lo largo del texto, se asiste al esfuerzo de la autora por
lograr una inteligibilidad de las condiciones que permitan,
y hagan posible, el uso de las Tcnicas proyectivas para fa
cilitar el acceso a un cierto nivel de conocimiento del sujeto.

LAS I I - C M C

P R O V E C H O V,

Nivel que va a ser construida por e] psiclogo a. partir de


ss teoras y do fus posibilidades de generar, de entrar y
salir del campo de ilusin" del que haba Wimacoti.
Doble aplauso para este trabajo, ya que fue motivado
por una necesidad amasada en aos de prctica y transmisin
de las Tcnicas, tiempo que no fue un tiempo de repeticin
sino de gestacin de interrogantes, atisbos, iluminaciones,
bsquedas, que llegaron a adquirir esta forma de ser res
pondidos. Pero aplauso tambin para los alumnos que, con
su curiosidad insistente han colaborado en fecundar el pen
samiento potencia luiente frtil de Graciela Celener..
.Prof Et.e 8.. ce M acero

P R LO G O A LA PRESENTE E D IC I N

Prologar un libro significa una gran alegra como seal


inequvoca de que, en el mundo de la imagen y la accin,
hay gente que cree en el valor de la palabra y la generosa
transmisin, y comparte su conocimiento con los otros. S
ese libro se reedita, la alegra es doble, ya que indica que no
slo se difunde la literatura (que, adems de su fuerza est'tica, entretiene)-o lo que resulta sensaeionalista. Lo cient
fico tambin puede agotarse y necesitar redita.rse, lo que
constituye una excelente noticia.
No voy a abundar en detalles sobre el contenido del li
bro, porque ya lo hizo, con su ficien te p ro p ie d a d , la
prologadora de la primera edicin, Slo destacar el in tere
sante recorrido que la autora hace sobre la ciencia y sobre
el marco terico que para las Tcnicas Proyectivas certera
mente propone: el psicoanaltico, poniendo fu n d am en tal
mente el nfasis sobre la evolucin del pensamiento freudano, abrevando directamente de las fuentes originales,
evitando recurrir intrpretes bienintencionados pero siem
pre subjetivos, en un riguroso recorrido que da cuenta de
dicha enriquecedora progresin. Adems de incluir un a tr a
yente panorama de toda la Historia de la Psicologa.
Rescata, tambin, proponiendo una sistem tica y ex
haustiva descripcin de todos los elementos que se tienen
en consideracin al interpretar, la insoslayable similitud
de estas tcnicas con otras de otras ciencias m s d u ra s .
Es innegable que el encuadre o el contexto, a tr a v s de la
estandarizacin dad a por la constancia de las variables
17

GRA CIELA Ct LLN^R

intervinientes. acerca notoriamente sus resultados a los ob


tenidos por otros mtodos y tcnicas en otros y diferentes
campos cientficos.
En lo personal, la alegra se intensifica por el respeto (y
afecto) que me merece la autora y su produccin, que se
encuentran en un particular momento de rica fertilidad, que
nos hace quedar a la expectativa de prximas entregas.
Prof. A licia M a r th a P a s s a la c q u a

18

INTRODUCCIN

esde hace nueve aos me desempeo'como Profesora


Titular de la Ctedra de "'teora y Tcnica de Explora
cin y Diagnstico Psicolgico" Mdulo L Ctedra I, Tc
nicas Proyectivas51de a Carrera de Psicologa de la Univer
sidad de Buenos Aires.
A lo largo de estos aos, los aproximadamente siete mil
alumnos que cursaron la materia en esta Ctedra, me soli
citaron que d respuesta a esta pregunta: Cul es el Fun
damento Terico de las Tcnicas Proyectivas? Lo hay? O
son simplemente Tcnicas que no se relacionan con'ningu
na teora?
He tratado de responder a esta, inquietud con conceptos
vertidos en las clases tericas,
Pero ahora, quiero disipar sus dudas a travs de este
libro que aborda el tema en profundidad.
Im agino que seguirn existiendo preguntas sin res
puesta, porque todo desarrollo de un tema, es necesaria
m ente parcial.
El que expongo en este libro, es mi enfoque personal
producto de aos de exhaustivas investigaciones biblio
grficas sobre el tema; de mi experiencia clnica; de inves
tigaciones realizadas en el pas y en el exterior; de la crea
cin de nuevos mtodos y la publicacin de libros y tra b a
jos cientficos.

19

G R A C I E LA C E L E N L R

OBJETIVO

Son dos los objetivos que me he propuesto a) escribir


este libro.
En primer lugar, exponer el estatus epistemolgico fie
las Tcnicas Proyectivas.
Con ese fin, desarrollo la relacin que existe entre el
MTODO (o Tcnicas), el OBJETO y la TEORA.
Para ello, explcito los tipos de Teoras que existen acer
ca del conocimiento, y corno, a partir de ellas, el cientfico
encara el estudio de un O B JE T O , que presuntamente 4es
as y ;!no puede ser de otra manera", pero que en realidad
es un O B JE TO C O N STR U ID O a partir de u n a determi
nada Teora acerca del conocimiento, a la que adhiere con
ceptual mente el experto.
Tambin es necesario d em o strar que el METODO que
aplica el estudioso, para conocer a su OBJETO CONS
TRUIDO. se fundam enta en la misma TEORIA, que conceptualiza a su OBJETO. Ya que el MTODO debe tener
una relacin Isomera con el OBJETO que aborda, .para
darlo a conocer.
En segundo lugar, me propongo desarrollar, en la forma
ms exhaustiva pasible, la teora de Freud acerca del Apa
rato Psquico.
Realizo esta ta re a desde la lectura de Freud.
N ada mejor que abrevar en los orgenes.
Coincidir o no con ellos, discutir sus conceptos o no, pero
partiendo de las fuentes.
Prescindir de espejos, prism as e interpretaciones, n o r
m alm ente representa un g ran esfuerzo y un trabajo denso.
20

! :

b C X I L A S i 'K U > /

'/ / V a

Trabajar con las fuentes directas, intercambiar ideas e


interpretaciones con nuestros pares y plantear con respec
to a estas fuentes originales La Duda, es la actitud prim e
ra, bsica y reflexiva, que nos lleva a) conocimiento ms
profundo de la teora, y a adquirir tcnicas cada vez ms
acertadas para n u e stra cotidismeidad.
Los autores cuyos textos cito en este libro, son aquellos
que, an discordando muchos de ellos entre s y yo m is
ma respecto de algunas de sus interpretaciones, han con
tribuido a esclarecer y profundizar la teora freudiana; sin
pretender nunca, ni ellos ni sus discpulos, efectuar una
relectura de la-m ism a identificando el nuevo texto con
ei original.
He incluido textos de:
... Antonio Castorina, pues efecta un excelente desa
rrollo acerca de las teoras imperantes en el pensamiento y
en psicologa, co n ce p tu a Ii z a n do las relaciones'existentes
entre TEORA; OBJKTO-MODELO y MTODO.
-..-Pedro Geltman, epistemlogo, que investiga desde el
punto de vista filosfico la evolucin y constitucin de a
obra de Freud.
Isabel Luzuriaga, que expone los tres momentos de
inflexin en la obra de Freud.
Por ltimo, Andr Green, quien rescata los conceptos
nocionales del maestro, desestimados por otros tericos y
efecta un excelente estudio de los aportes de las teoras
post-freudianas.

21

C A PT U L O

Y\f

LAS RELACIONES ENTRE LA TEORA,


EL METODO Y EL OBJETO

as Tcnicas Proyectivas son Mtodos que utilizan los


I psiclogos para abordar su objeto de estudio.
Este objeto- de estudio, es a mi juicio, y coincidiendo
con A. Oreen, el s u jeto . Con la concepcin de que

|
|
\
?

"sujeto, es en cierta medida, s in n im o de A p a r a t o Psquico, porgue es la suma de los efectos mutuos de las di ferentes instancias, que lo componen (Eilo-Yo-Supery). El Aparato Psquico sera su expresin objetivante, mientras que el
sujeto quedara asignado a, la experiencia de la subjetividad.
Corno se ve, dije que el O bjeto de estudio de las TECNL
CAS PROYECTIVAS, es el que Freud liega a conceptualizar en su Metapsicologa. despus de mltiples modifica
ciones que efecta en el proceso de constitucin de su Teo
ra acerca de lo Psquico.
He planteado hasta aqu que existe un M to d o ; que este
Mtodo aborda el estudio de un O b je to y tendram os que
agregar que este objeto est definido desde u n a T e o ra . :
En este sentido afirma el Lic. Castorina1 que
Es comn entre los psiclogos, creer que a travs de sus
instrum entos metodolgicos, interrogan a la realidad dada,
sin presupuestos tericos
23

GRACIELA

CELENER

Agrega "que es imprescindible, exphcitar los presupues


tos tericos desde los cuales se interroga la realidad, porque
en definitiva, los i n s tr u m e n to s son T e o ra s en A c to .
La cuestin central reside en. la relacin entre la te o ra y
que establece el o b je to de in v es tig a c i n , y los i n s t r u
m e n to s
Me, propongo en este trabajo caracterizar los tres com
ponentes de la relacin, a saber: el O b je to de estudio de las
Tcnicas Proyectivas; a las T c n ic a s P r o y e c tiv a s como
i n s t r u m e n t o s para comprender a su O bjeto, y a ia T e o
r a misma, a partir de la cual. O b je to e in s t r u m e n t o son
construidos.

PRESUPUESTOS TERICOS DESDE LOS


'

'

QUE SE INTERROGA A LA REALIDAD

Habiendo afirmado que el O b je to de estudio de los


M to d o s P ro y e e tiv o s lo constituye el Sujeto, entendido
como el A p a r a t o P s q u ic o plaspiado por Freud, a travs
de su T e o ra acerca de lo psquico, nos proponemos, en esteapartado. discernir qu tipo de teora crea Freud, Es una
teora que aborda el conocimiento de la realidad desde una
postura filosfica p o s itiv is ta , e x n p irista ? O se trata, por
el contrario, de una T e o ra que surge de una postura filo
s fic a a n tip o s itiv is ta , r a c io n a li s ta o id e a lista ?
Es importante pensar sobre esto, porque positivistas y antipositivistas han creado O bjetos de estudio muy diferentes.
Los p o s itiv is ta s , crean u n O b je to -M o d e lo denom i
nado c a ja n e g r is ta , m ie n tra s que los a n tip o s itiv is ta s ,
24

r a c io n a li s ta s o id e a l i s t a s , crearon un O b je to -M o d elo
denominado de C aja t r a n s p a r e n t e .
Los M todos para abordar el estudio de estos diferen
tes O bjetoTvlodelo, tam bin difieren: y esto nos in te re sa
para explicar qu tipo de tcnicas son los M to d o s P r o
y eetiv o s.
En el caso de abordar un O bjeto-M odelo c a g a n e g rs ta ,
el M todo se centra en comprobar las r e g u la r id a d e s o b
s e rv a b le s que se establecen entre E s tm u lo y R e s p u e s
ta, dando por resultado, r e la c io n e s c a u s a le s entre ambos
que se enuncian en leyes.
En el caso de a b o rd a r un O b je to -M o d e lo de C a ja
t r a n s p a r e n t e o R e a lis ta , el m to d o se in teresa en, a
p a rtir de la r e s p u e s ta , c o m p r e n d e r la e s t r u c t u r a y
c o n te n id o de la c a ja p a ra a p a rtir de esta com prensin
de significados, efectuar h ip te s is acerca del c o n te n id o
de la caja, que expliquen el m o d o d e p r o d u c c i n de las
r e s p u e s ta s . Se tra ta aqu de establecer hiptesis acerca
de la relacin entre la re s p u e s ta , y el c o n te n id o d e la
ca ja , que n o es o b s e rv a b le , que es in f e r ib le por medio
ce un proceso e s p e c u la tiv o y no por la observacin del
dato emprico.
Los M todos P ro y eetiv o s son tcnicas de este ltima tipo;
a partir de la respuesta, deben comprender la e s tr u c tu r a
in te r n a de la caja, definida sta como O bjeto-M odelo t r a n s
p a re n te , para explicar el significado de las respuestas.
P ara aclarar estos conceptos nodulares, expongo a con
tinuacin una sntesis de los desarrollos que Antonio Cas- ,
torina ha efectuado sobre el tem a.
" '
Se considera en general, que el conocimiento tiene cornosobjetivo explicar y predecir fenmenos.
/-.OfikiLa explicacin es u n a re sp u esta a la preg u n ta por q u ? ,
25

:-i U

->n.

k,.

i, t... r.. r v

i\

...L o s p o s itiv ista s kan tenido siempre gran cuida.do de


establecer una demarcacin rgida y definitiva entre cien
cia y meta f sica. En el p o s itiv is m o cl sico (om e, S iu art
MU), tal demarcacin se estableca teniendo en cuenta, so
bre todo, la n a t u r a l e z a de los problemas. Mientras que el
c o n o c im ie n to c ientfico, se ocupaba de los fe n m e n o s
d a d o s e m p ir i c o. m e n fe ", (observables), se dejaba pasa la,
m e ta fs ic a . el estudio de la. n a t u r a l e z a de la s cosas ...
(lo no observable, lo inferble).
Siguiendo a Castorina .,,"S la t a r e a d e la c ien c ia , con
sista nicamente en e s ta b le c e r las ley es q u e e x p r e s a
b a n Ja r e g u la r id a d entre los fenmenos (observables), todo
esfuerzo por determinar el.m odo de p ro d ucci n ''' (Jo n o
observable) de los fenmenos, deba en trar en los dominios
de la m etafsica.
Algunos de los d o g m a s , de la teora de la ciencia
del^po sltiv ism o c l s ic o , incluye u n a concepcin c a ra c
terstica de la explicacin cientfica* que en lneas gene
rales subsiste en los metodlogos que asign an a la c ien
cia, el objetivo nico de e x p l i c a r y p r e d e c i r los f e n
m e n o s e m p r i c o s (o sea, lo dado a la percepcin, lo
observable).
Segn Stuart Mili
Hay explicacin, cuando los casos individuales se in
troducen en las leyes que establecen la regularidad dentro
de los fenmenos
En un sentido amplio, sta es la c o n c e p c i n p o s i t i
v is ta d e la e x p lic a c i n c a n sa l: Dado un estmulo obser
vable, que produce u n a respuesta tam bin observable, se
establece un nexo causal entre estmulo y respuesta, e sta
bleciendo la regularidad entre ambos; a partir de esta regula
ridad, se crea una ley de correspondencia entre Estmulos y
R espuestas o b se rv a b le s .
26

A esta concepcin, se contrapone la c o n c e p c i n r a


c io n a lis ta , defendida en nuestros das, entre otros, por
J e a n Piaget.
El positivismo clsico consider en general, que iodo
intento de explicar la conducta hum ana mediante determi
naciones causales que trascendieran las regulanda< > np n ca s (ob s e r vab 1es). e s t ab a con d en a d o de a nt e rn a n
t r
en la metafsica.
A fines del siglo XIX, se produjo la re a c c i n a n tip o s itiv s ta , de origen neokantiano, con Dilthey, Rickert, y otros.
Estos filsofos rechazaron, desde el id e a lism o , los dog
mas del positivisrno'a
Entre otras cosas sostuvieron:
1) El carcter nico, irrepetible, de jos hechos especfi
camente humanos, y por lo tanto, la imposibilidad de e sta
blecer generalizaciones y predicciones, Por ello, alguien
opuso las ciencias id e o g r f ic a s , que tenan por objeto
aprehender esos rasgos nicos, a las ciencias n o ra o t tic a s !, cuyo objeto era establecer conexiones legales.
Decan tambin que si slo las ciencias na tu ra les son
nomofcticas, no existen razones para considerarlas como
modelo para las ciencias de la cultura.
Agregaban que si Ja originalidad del objeto de estudio
de estas ciencias de la cultura reside en las intenciones, es
decir en los propsitos de las conductas y las s ig n if ic a c io
n e s de los s m b o lo s o las instituciones, y si tal objeto de
e stu d io es n ico , n o h a y lu g a r p a r a los e n c a d e n a m ie n
to s c a u s a le s v in c u la d o s c o n le y es.
Estos fdsofos y sus continuadores contem porneos,
opusieron radicalm ente la c o m p re n si n , en ten d id a como
la recreacin em ptica de las intenciones, a la e x p lic a c i n ,
caracterstica de las ciencias naturales.
27

GRACIELA

CELENER

Entre la prim era y la segunda Guerra Mundial, el posi


tivismo sufre una profunda modificacin.
;E3 n e o p o s tiv is m o o empirismo lgico, mantiene la
confianza en los h e c h o s e m p ric o s , es decir, considera
el conocimiento de lo " in m e d ia t a m e n te d a d o , que es in
dudable, como la base firme para fundar los conocimientos
de las ciencias empricas.
Este presupuesto metodolgico, que se incluye en la cl
sica distincin entre trminos observables auto evidentes y
los trminos tericos derivados, es el componente emprico
del empirismo lgico,.:'
La confianza en los trminos observables proviene de
]a tradicin e m p iris ta , que sostiene la existencia de p r o
p ie d a d e s que se d a n d i r e c t a m e n t e a la o b s e r v a c i n y
,-que se pueden describir por medio del lenguaje/5
'E n relacin con la construccin de una psicologa, que
pretenda algn grado de centificidad: se trata, de. elegir
sim plem ente entre el esquema neopositivisfa de explica
cin, o su rechazo en nombre de un empirismo ms p r im i
tivo, o, de la hermenutica, o ms bien, habr que pre
sentar un esquema de explicacin sobre otros fundam entos
epistemolgicos ?,..
Han quedado planteadas en los prrafos anteriores las
posturas filosficas con que se puede abordar la realidad.
O, como p o s itiv is ta s se cree que slo se puede hacer ciencia
con los hechos que se dan directamente a la observacin, o
sea lo emprico; o, desde la postura a n tip o s itiv is ta , r a c io
n a lis ta o id e a lis ta se cree en la posibilidad de hacer cien
cia abordando la m o d a lid a d de p r o d u c c i n d e los fe n
m e n o s que permanece oculta a la percepcin, y sobre cuya
existencia slo se puede esp ecu la r, y no, describir
28

LA

L '

A /C

.> /

>

: L

/ / '

Ahora Castorina va a referirse a la relacin que existe


entre cada Teora del conocimiento y la c o n s tr u c c i n de
O b je to s-M o d e lo s que efectan de acuerdo a su visin de
la realidad.
E s conveniente examinar algunas c o n str u c c io n e s o
e s q u e m a s que denominaremosO b jetos-M o d elo s y que
s u b y a c e n en distintos planteos psicolgicos.
La distincin por oposicin m s neta es la que podra
mos establecer entre la llamada C aja N e g ra o F e n o m e n o l g ic a y a C aja L l e n a o ''"Transparente;'.
E n el caso de la "C aja N e g ra * nos encontramos frente
o, una. c o n str u c c i n donde se tiene en cuenta el c o m p o r
ta m ie n to e x te r io r del sistema -a estudiar en trminos de
e s tm u lo s (E) y de re s p u e sta s (R), s in h a c e r re fe r e n c ia
a lg u n a a la e s tr u c tu r a , a los m e c a n is m o s q u e tie n e n
lu g a r en el in te r io r de la caja.

;j m
MSSSm
M Sm
M^ l\
O
V
K

......... . . y

0 sea. sin hacer referencia alguna al m odo d e p r o


d u c c i n de los fenmenos como dijimos ms arriba. Es el
O b jeto -M o d elo creado por los positivistas."
'E n esta perspectiva fenomenolgica, se intentan esta
blecer nicam ente las relaciones funcionales E: R. E n
tre el conjunto de los estm ulos E y el conjunto de las res
pu estas R .
Procediendo de este modo se pu ed e re a liz a r u n a t a
bla d e .la s cu p las E-R, de los v a lo re s de la s e n tr a d a s y
la s s a lid a s .
;
29

U JW l

r,

K, X- U

i\

En el caso de la C aja L le n a o T r a n s p a r e n t e , al con


trario. se hace referencia a los m e c a n is m o s in t e r n o s q u e
d a n c u e n ta del funcionamiento exterior de la caja. Ms
exactamente; podemos decir que se c o n s tr u y e un s i s t e
m a de h ip te s is a c e r c a del m o d o d e p r o d u c c i n del
comportamiento visible E-R; se quiere alcanzar la e s t r u c
t u r a i n t e r n a de la caja y medante ella explicar el compor
tam iento exterior. Es el Objeto-Modelo creado por los
racionalistas, idealistas, antpostvistas.

E n 1a s p o s i c i o n es p o s t i vi s t a s c 1 s i c a s e s ca r a cte r s tico el rechazo de la construccin designada como transpa1 ' re n te y el apoyo exclusivo a las c o n s tr u c c io n e s d e c a ja
n e g r a , como esquema que permite condensar y predecir
los datos d la experiencia,.
La posicin de Skinner puede ser considerada como tpica
de ese positivism o clsico. Para l, la psicologa co n d u ctista
debe ocuparse de realizar nicamente la d escrip ci n o b je ti
va de los hechos del c o m p o rta m ie n to . Este, se reduce a los
o bservables E-R y el organismo del c u a l S k in n e r no d u d a,
a u n q u e lo ignora* es la caja negra, d e cuyo in te rio r n a d a
p u ed e saberse, O sea que lo que se puede aceptar como ta re a
de la psicologa, es el e sta b le cim ien to de las re la cio n e s
fu n c io n a les e n tre v a ria b le s que representan c o n d u c ta s
observables, sin admitir siquiera variables intervenientes.
E l re c h a z o m s agudo de Skinner, se dirige a las v a
r ia b le s h ip o t tic a s , que pondran de m anifiesto procesos
que v a n m s a ll d e lo o b s e rv a b le y como toda teora las
incluye, toda construccin terica debe invalidarse:
30

...Se debe rechazar; como teora, toda explicacin de u,n


hecho observado, que recurra a hechos que se producen fu ro del comportamiento observable, o sea} situado en otro n i
vel que no sea la observacin
Por ello, el aparato psquico de Freud, es segn Skinner
slo una metfora peligrosa, ya que induce a buscar en o"
interior del organismo las causas del comportamiento h u
mano; es la ficcin del hombre interior.
De este modo, segn Skinner, Freud habra reducido con
siderablemente el campo de observacin, que debe conste
tuir el inters exclusivo de psiclogo, al introducir entida
des no observables.
Si el positivismo rechazaba la explicacin, pues ello im
plicaba la utilizacin de teoras referentes a no observables
que nos ponan en presencia del hombre interior, p a r a los
e o n tim ia d o r e s de la tr a d ic i n an ti.p o sitiv i.ta (con in
fluencia kantiana y fenomenolgiea) lo m s i m p o r t a n t e
es ei h o m b re in te r io r , el m u n d o e s t r i c t a m e n t e c u a l i
ta tiv o de la s v iv e n c ia s p s q u ic a s .
Mientras la s ley es e x p lic a tiv a s , p e rm ite n estab le*
c e r g e n e ra lid a d e s , pero d e sd e a fu e ra , la c o m p re n s i n
em ptica, n o s c o lo c a d e la n te de la o r ig in a lid a d i r r e
p e tib le de la v id a c o n c ie n te . Los contenidos de esa vida,
concente no se explican.
Por su parte, Paul Ricoeur, en Freud, una interpreta
cin de la cultura, sostiene que la crtica de Skinner al p si
coanlisis sera vlida siem pre y cuando el psicoanlisis fue
ra una ciencia de lo observable.
Pero Ricoeur considera como ilegtima la asimilacin de los
trminos del psicoanlisis a la psicologa del comportamiento,
31

ya que sta desconoce la originalidad de la experiencia


analtica. E l p s i c o a n l i s i s no es u n a c i e n c i a de lo s
h e c h o s ^ , como la psicologa o las ciencias n a tu ra les. En
ningn caso el an alista se interesa por los estmulos am
bientales en s mismos, sino tal como los cree el sujeto.
Por ello, Ricoeur nos dir que
p ertin en te .} no son los h echos, sin o s e l se n tid o
q u e h a n to m a d o los hech o s en la h is to r ia d e l sujeto
que "el objeto de. estudio del analista, es el sen tido? que para un
sujeto, tienen los mismos acontecimientos que. el psiclogo mira
como observador y erige en variables del medio ambiente/'
Lo m s correcto sera acercar el. psicoanlisis a la
h e rm e n u tic a de la h istoria, hacerle a F re u d p re g u n
t a s sim ilares a las que se le form ulan a Dilthey, y no. a
las que se le h a ra n a un observador de los hechos de
la n a tu ra le z a .
Contra el positivismo de las ciencias n aturales y de Ja
psicologa, R ic o e u r d e fie n d e la e s p e c if ic id a d d e la i n
t e r p r e t a c i n , Y en este sentido confcimia. la lnea antiposi
tivista que vimos antes.

EPISTEMOLOGA DE LA EXPLICACIN Y SU RELACIN


CON LA CONSTRUCCIN DEL OBJETO DE UNA CIENCIA

El objeto de una teora cientfica, al que llamaremos


m odelo, es una c o n str u c c i n ta n h ip o t tic a com o la
te o ra m is m a . Por lo tanto, se presentar desde el punto de
vista m e to d o l g ic o , el problema de la c a r a c te r iz a c i n
d e l m o d e lo as como su r e la c i n con la te o r a y con la
rea lid a d ..

c:.,.S el problema del objeto de una teora cientfica es


iriobviohle. y s no existe lo <(d a d o n o s vemos obligados a
p o stu la r que los objetos, (y por lo tanto los hechos) a que se
refieren las teoras, no son objetos (y hechos) reales sino
c o r s t r u c c i o n e s ."
En una aproximacin provisoria. Mamaremos a esta cons
truccin. siguiendo a Bunge, O b je to -M o d e lo o m o d e lo
c o n c e p t u a l de una cosa o ven hecho.
En qu consiste construir un objeto modelo? Simplifi
cando la respuesta al mximo, diremos que se tra ta de realizar idealizaciones:
"...Se separan rasgos, comunes a individuos ostensible
mente diferentes} agrupndolos en especies (clases de equi
valencia). Tambin a este objeto modelo, es necesario atri
buirle propiedades susceptibles de, ser tratadas por las teoraSj propiedades que, ex menudo) no son sensibles!\
Es necesario destacar, teniendo en cuenta lo que aca
bamos de decir, que no debe confundirse el objeto modelo,
con la realidad que representa. El objeto modelo ser siem
pre una idealizacin, tal vez errnea, de un objeto real o
realizable. Idealizacin que supone abstraccin de ciertos
rasgos de los objetos reales, con el consiguiente descarte
de otros, y el agregado hipottico de ciertas propiedades
no sensibles.
KUn objeto m o d elo es, pues, una r e p r e s e n ta c i n de
u n o b jeto (una cosa o un hecho): a veces p e r c e p tib le , a
veces im p e rc e p tib le , siempre e s q u e m tic o y por lo m e
nos en parte c o n v e n c io n a l

33

EL MODELO TERICO

Pero no basta construir el objeto modelo. Es necesario


construir una te o ra del objeto m o d e lo ; en resumen, un
m o d e lo terico'.
.,/djn m odelo terico es un s is te m a h ip o t tic o d e
d u c tiv o que se refiere a un objeto m o d e lo . que. a su vez es
una representacin conceptual esquemtica, de una cosa o
situacin red, o supuestamente real".
Pero este m o d e lo te ric o , que no es otra cosa que un a
t e o r a c ie n tfic a , debe insertarse dentro de una t e o r a
g e n e r a l, de la cual ella no es, sino, u n a de sus consecuen
cias posibles. Nos encontramos as, frente a la estratifica
cin terica.
^n, resumen, se deben distinguir las construcciones si
guientes; el o b je to m o d e lo , que llamaremos M, que r e
presenta los rasgos claves (o supuestam ente claves) de un
o b je to c o n c r e to al que llam arem os R (supuestam ente
concreto); ei m o d e lo t e r ic o que llamaremos T que espe
cifica el comportamiento y/o los mecanismos internos de R
por medio de su modelo M: y la t e o r a g e n e r a l a la que
llamaremos Tg que recibe a T (y a muchas otras) y que
deriva su valor de verdad, y su utilidad, de los diversos
modelos tericos que se pueden construir con su ayuda,
pero jam s sin suposiciones y datos que la desbordan.
Contra las tesis fisicalista y sensorialista que sosten
dran que el objeto de la ciencia permanece exterior a la teora
misma, afirmamos que el objeto cientfico, es tam bin una
construccin conceptual. Que no puede haber objeto 'cientfi
co sin que exista la teora cientfica correspondiente

Segn el esquema presentado sobre los modelos, podernos establecer una, diferencia entre una construccin de
Objetos-M odelos que slo considera los a sp ec to s f e n o
m n ic o s de los p ro ce so s, y una. construccin de O b je
tos-M odelos que considere la e s t r u c t u r a interna, de los
p ro ce so s/
!..,En el caso de la construccin de caja negra, quienes
usan tales modelos consideran generalmente a sus ObjetosModelos corno una apropiacin inm ediata de lo dado feno
mnicamente (el caso de Skinner que vimos'antes). Esto quie
re decir que parten del supuesto de que hay datos dados a la
percepcin, sin interpretacin previa del que percibe/"
ccTendramos de este modo, dos tipos de m o d elo s te r i
cos: los modelos tericos de caja, negra y los m o d e lo s
tericos tra nsparentes, que nos permiten hacer referen
cia a propiedades no sensibles.
Segn la terminologa de A.nclr Regnier, podramos
denominarlos m o d e lo s n o m i n a l i s t a s y m o d e lo s r e a l i s
ta s , ya que los modelos de caja negra slo se interesan
en apropiarse de lo que aparece empricamente, en tanto
los m o d e lo s r e a l i s t a s t i e n d e n a a p r o p i a r s e d e la s e s
t r u c t u r a s s u b y a c e n te s , t r a s c e n d e n t e s a lo p u r a m e n
te fe n o m n ic o .
"l> claros ejemplos de estas posturas, son por un lado
la tesis estrictamente, cajanegrista de Skinner y por otro, la
teora de los modelos abstractos de Piaget destinados a. des
cribir los mecanismos operatorios del pensam iento n a tu ra l/3
O el M odelo T e rico T r a n s p a r e n te , R e a lis ta , crea
do por Freud, que tiende a hipotetizar sobre las estru ctu ras
subyacentes y trascendentes a lo puram ente fenomnico.
35

; /M J t

C ' / /: V /'

Expongo el sigu en. te ejemplo, para aclarar los concep


tos desarrollados hasta aqu.
Ejemplifico el abordaje que de un misino hecho" se efec
tuara desde una T e o ra P o s itiv is ta , como la'lee ra Sistmiea; Modelo Terico cajanegrsta, con una definicin de
O bjeto-M odelo c a ja n e g r s ta , y los M to d o s a utilizar
desde esta teora; y por otro lado, el abordaje que se efec
tuara desde un Modelo Terico Transparente o Realista,
como es el Psicoanlisis, con una definicin de O b jetoM odelo de c a ja t r a n s p a r e n t e y los Mtodos a utilizar des
de esta teora p a ra abordar su objeto, que deben ser
isomorfos con el mismo.
Consideremos un ;ihecho" desde la clnica: la ennresis.
Des d e la te or a p os i ti vi s ia ?q u e e n p s ico1og a e s t r e p re *
asentada por el conductismo y especialmente la teora sistmica J a ennresis ser considerada como una respuesta R),
un hecho observable, que se produce a p artir de un estmu
lo (E) o grupo de estmulos, que actan sobre un organismo,
del cual se reconoce, la existencia, pero cuya estructura y
los mecanismos que tienen, lugar en su interior, no se pue
den conocer. E sta es la definicin del Objeto-Modelo como
caja negra. Metodolgicamente, el terapeuta estudiara la
r e g u la r id a d entre los posibles e s tm u lo s o b s e rv a b le s
(nio que ocupa el lugar del padre, parentalisado, cantidad
de agua que ingiere por da, situaciones estresantes, etc.) y
la r e s p u e s ta o b s e rv a b le , la ennresis. En funcin de lo
observado, citara a la fam ilia e intervendra con directivas
(no dar ta n ta agua, que el nio no duerm a en la cama de los
padres) o con paradojas (hacer la indicacin de llevarlo to
das las noches a la cam a de los padres por mucho m s tiem
po del que lo hacen ahora) a fin de producir cansancio en los
36

progenitores. El objetivo de dichas intervenciones es que


aqullos abandonen dicha conducta y de esta manera, pro
vocar la mejora del sntoma. Esta metodologa responde a
una teora, la teora sstrnica. que comprendera el he
cho desde las m a n if e s ta c io n e s e x t e r n a s y tra ta de mo
dificar la s r e s p u e s t a s o b s e rv a b le s , a fin de que se inte
rrumpan, No precisa hipotetizar sobre el contenido de la
caja, s no sobre la estructura familiar (o b s e rv a b le ) en que
est inserto el nio, o sobre el sistema cornunicacional (ob
servable) de esa familia. Lo externo y observable.
Desde una teora antipositivista en psicologa, como la
psicoanaltica fretidiana, la ennresis sera considerada como
una respuesta (R) (observable), que se produce por el signi
ficado que un complejo 'organismo, el aparato psquico, le
ha asignado a m ltiples estmulos. (E structura interna de!
Objeto-Modelo definido como caja transparente). Metodo
lgicamente, se tra ta r aqu de reconstruir,, a p a rtir de la
respuesta (observable), el significado del sntoma, la com
plicada red de significaciones y de relaciones in tern as que
se produjeron en el objeto (dentro de la caja, lo inobservable), definido como una caja transparente. Sobre el funcio
namiento de la cual se efectuarn hiptesis. Metodolgi
camente, se recurrir a la libre asociacin (Mtodo) que
con e nio se obtiene a travs del juego, a fin de compren
der a p a rtir de esa Respuesta, el interior de la caja.y de
esta m an era poder reconstruir el significado de la respues
ta con los fines de modificarla.
;
Pondremos ahora un ejemplo en el que compararemos a
los M to d o s O b je tiv o s y los M to d o s P ro y e e tiv o s de
e v a lu a c i n p sic o l g ic a , relacionndolos con el Modelo

GRACIELA

CELENER

Terico cajanegrista y su correspondiente construccin de


Objeto: y con el Modelo 'Terico Transparente y su construc
cin de Objeto-Modelo como Maja tra n sp aren te .
Los llamados M to d o s O b je tiv a s de evaluacin psico
lgica, se sustentan en te o ra s p o s itiv is ta s , em piristas. Y
su definicin de O bjeto-M odelo es el cajanegrista. Por lo
tanto, un M to d o O b jetiv o , tai como el test R a v e n , por
ejemplo, presenta al sujeto una serie de estmulos (E), pro
blemas, a los que el sujeto debe dar respuesta (E)=resuelve
ios problemas. Qu se trata de establecer con este mtodo?
La. regularidad entre estmulos y respuestas,. S el sujeto
responde rX?' nmero de problemas acertadamente, se le
asigna un puntaje que lo coloca en un percentilgy esto nos
informa acerca de qu grado de inteligencia tiene el sujeto.
Pero no nos dice nada de las complejas operaciones menta' les que el sujeto tuvo que realizar para resolver los proble
m as. E] esquema sera el siguiente:
m m m k.
M.
M
.."
solucin de problemas
(Raven)
e

P ara los n o m in a lis ta s , los mtodos slo se refieren a


los hechos5' empricos.
Los M to d o s P ro y e e tiv o s de evaluacin psicolgica, se
sustentan en un Modelo Terico r a c io n a lis ta o idealista;,
que define a su objeto de estudio como un Objeto-M odelo
de c aja tr a n s p a r e n te . El M to d o debe perm itir h ip o teti
zar acerca del c o n te n id o y la e s t r u c tu r a de la Caja a par
tir de la respuesta, con el fin de comprender lo inobservable.
U n Mtodo Proyectivo como el T.R.O. (Test de Relacio
nes Objetales), le presenta al sujeto E stm u lo s (una v aria
da cantidad de lm inas pictricas en las que hay diseadas
38

L 2, 3 personas y grupos con diferentes escenarios y color dos; pidindole al sujeto que i n v e n t e una h is to r ia a partir
de cada lmina). La R e s p u e s ta de! i. y las historias por
l inventadas,, son abordadas por el ln> U-do con la inaHdad
de que, a partir de ellas, el experto pueda reconstruir los
significados que el sujeto le atribuy al estmulo, y de este
modo, comprender' ja estructura y i a dinmica de la caja; a
partir de la cual explicar la respuesta. El cientfico, me
diante el mtodo de Tcnicas Proyectivas, intentar cons
truir hiptesis acerca de las mociones pufsidnales, objeto,
identificaciones, estadios de fijacin-de la libido, caracters
ticas del Yo, etc., del sujeto.
El esquema sera el siguiente:

Los ciatos de la experiencia no son ciados. Siempre, cuan


do se percibe, la percepcin ya es interpretada,. Por lo tanto.
los datos de la experiencia no son dados', sino abstracciones
construidas. No existe neutralidad frente a los hechosT
Volveremos sobre este tema cuando hablemos sobre las
Tcnicas Proyectivas como mtodo.
La seleccin del modelo se vincula siempre a tal o cual
teora de la inteligencia o del aparato psquico.
aCabe sealar algunas distinciones: m ientras que la
le g a lid a d tiene que ver con relaciones observables; las co
n exiones e x p lic a tiv a s s u p e r a n lo observa b le; mientras

la legalidad tiene que ver con conexiones generales. la e x


p lic a c i n c a u s a l s u p o n e la n e ce sid a d ; y mientras que
una ley puede permanecer aislada (por ejemplo una. ley ele
a psicologa experimental) la e x p lic a c i n c a u s a l i m p l i
ca un s is te m a d e d u c ti v o q u e c o ord ine la s leyes.
lietornemos al problema de la explicacin, y recorde
mos aquella, condena, del positivismo, a lodo intento de en
contrar explicaciones causales ms all de lo observable, (ejemplificada por la posicin, de Skinner en el terreno de la
psicologa.)d'
Pasaremos a exam inar la explicacin, c a u s a l, lleva
da a cabo por Freud desde una perspectiva diferente de Ja.
del empirismo lgico. E ste investigador constituye u na
teora sobre'el aparato psquico, y justifica los in s tru m e n
tos de anlisis.
< *

40

C A PTULO II

EL OBJETO-MODELO
DE LOS MTODOS PROYECTfVOS

or qu pasaremos a examinar el Objeto-Modelo que cons


truy Freud, cuando querernos caractrizar al ObjetoModelo de los Mtodos Proyeetivos?
Porque el a p a r a t o p sq u ic o plasmado por Freud cuya
explicacin culmina en su Metapsicologa, constituye el. mis
mo Objeto-Modelo que el psiclogo quiere conocer y expli
car a p artir de ios Mtodos Proyeetivos.
La lectura de esta afirmacin puede producir escepticis
mo, si quien lee, comete el error de identificar la teora psico
lgica que cre Freud. con ei mtodo psicoanaltco clnico.
Sandler2, en. su libro El paciente y el analista, clasifi
ca los aportes de Freud de la siguiente manera: 1) Crea una
nueva psicologa, la Psicologa Psicoanaltica, que incluye
los conceptos nocionales que constituyen el psiqtiisrno h u
mano. 2) Crea u n mtodo teraputico clnico: el psicoanli
sis. 3) Crea un mtodo ele investigacin.
Desde esta perspectiva, la Psicologa Proyectiva que se
gn A bt3, ha sido esencialm ente un movimiento de p ro tes
ta contra ciertos conceptos de la psicologa acadm ica y, la
tradicin norteam ericana del conductismo, se rev ela c o n -.
tra la psicologa tradicional de la poca (tres p rim eras d
cadas del siglo XX) y hace suya u n a m atriz conceptual
41

UKA

H A .A

LLA: i \ L

/'

comprometida con un enfoque dinmico, que considera toda


la conducta como activa e intencional.
La concepcin del Objeto-Modelo de las Tcnicas pro
yectivas, es de raigam bre psicoanalitica como deca m s
arriba.
Tan es as, que se reconoce corno primera Tcnica Proyeetiva al Mtodo de Asociacin de Palabras, creado por
Gal ton, luego usado por Wundt, y finalmente transformado
en T c n ic a P r o y e e tv a , por Cari Jun g en 1912. Por qu
digo finalm ente transformado en Mtodo Proyectivo por
Cari J u n g ?
P ara hacer esta afirmacin, me baso en los conceptos
que el mismo Freud vierte en una conferencia pronunciada
' en el Seminario del Profesor Loffer, ju rista de la Universi
dad de V'iena, y que figura en su libro i;El psicoanlisis apli
cado" con el ttulo: El diagnstico de los Hechos y el P si
coanlisis4.
Cari Jung, psicoanalista de la Sociedad de Zurch, h a
ba sido consultado por el profesor Loffler. J u n g haba desa
rrollado el Mtodo Proyectivo de Asociacin de Palabras. El
mtodo consiste en leerle al entrevistado u n a larga lista de
palabras entre las cuales, hay algunas que se pueden rela
cionar con co m p le jo s.
El entrevistador lee las palabras, y el entrevistado tie
ne que responder, con otra palabra, que asocia con la p ala
bra estmulo. Ejemplo: E: Padre, R: Autoridad. Una vez ter
minada la prim era lectura de palabras y las respuestas aso
ciadas a ellas, el entrevistador vuelve a ieer las mism as
palabras estm ulo, a las que debe responder el entrevista
do, con las m ism as palabras respuesta que dio en la prim e
ra parte del experimento. El entrevistador luego compara
las dos listas de respuestas y analiza aquellas palabras que
42

en la s e g u n d a ronda fueron cam biadas por el entrevista


do, o frente a las que el entrevistado demora ms tiempo
en responder (tiempo de reaccin), considera t do es e n tre
vistador, que stas son las palabras que se relacionon *
son emergentes de algn complejo oculto (inconciente o
conciente omitido).
El Profesor Loffler solicit la ayuda de Jung porque de
seaba probar si este mtodo servira para descubrir s los
acusados mentan en sus declaraciones, y sobre qu aspec
tos mentan. Cabe destacar que este experimento es el pre
cursor del detector de mentiras, utilizado en la actualidad.
Freud es invitado entonces por el Profesor' Imler, para
dar u na conferencia sobre este mtodo a los juristas de Viena ,
A continuacin transcribo algunos prrafos de Ja confe-*
re n d a de Freud.
.. . "lodos conocemos el juego infantil, en el que una per
sona, dice a otra, una palabra cualquiera, a la que debe aa
dir otra, que forme con la primera, una palabra compuesta.
Por ejemplo: vapor-barco, o sea, barco de uapor. Pues bien,
el experimento de asociacin, introducido en la psicologa
por la Escuela de Wundt, no hace ms que una modificacin
de este juego infantil. Consiste pues, en decir a una persona
una palabra, la palabra estmulo, a la cual responde aque
lla, lo ms rpidamente posible, con una, segunda palabra,
la llam ada reaccin, que se asocia a la primera sin que
nada limite su eleccin:1
Relacionando esta descripcin de F reud con los esque
m as de O b je to -M o d elo , podemos decir que el O bjetoM o d elo planteado por W undt, es u n modelo cajanegrista,
que representaram os de la siguiente m anera:

GRACIELA

CCLCNCR

?: IS^HS R;
En este esquema, el psiclogo quiere conocer los aspec
tos empneos del comportamiento observable, y relacionar
la dupla E-R, estableciendo leyes de asociacin entre las
mi sin as.
Sigamos con la conferencia de Preud.
Ahora bien, no puede afirmarse qul? estos experimentos
dieran en un principio muchos frutos, lo cual es comprensi
ble,, pues fueron realizados sin una finalidad, determinada.
Slo cuando Bleulery sus discpulos, especialmente J u n g .
comenzaron a ocuparse en Zurich, de tales experimentos de
asociacin, recibieron stos un sentido y dieron frutos.
Pero lo que le dio ya. un valor positivo, fue la h ip te s is
de Cft/e Id rea c c i n a la p a l a b r a e s t m u l o , no p o d a
se r p u r a m e n te c a s u a l, sino algo estrictamente d e te r m i
n a d o p o r u n con te n id o id e o l g ic o p r e e x is te n te s en el
s u je to de la reaccin.
Nos hemos acostumbrado a dar a tal contenido ideol
gico, susceptible de influir en la reaccin a la palabra estmido" el nombre de complejo. Tal influencia se desarro
llo,, o bien porque la. palabra estm ulo roza directamente
el "complejo*, o bien porque ste ltimo, consigue ponerse
en relacin con aqulla. con la intervencin de elementos
intermedios.
Esta determinacin de la reaccin es un hecho muy s in
gular. E n los trabajos existentes sobre el tema, se ve abierta
mentereflejado el asombro que despierta. Pero su exactitud
es indudable, pues se hace posible de ordinario, indicar el
complejo influyente...
44

Freud subraya en este prrafo, el cambio en la conceptualizacin del objeto de estudio. Con la inclusin del con
cepto de C om plejo que influye en la respuesta, y media
entre el E y la E, seala as, la nueva concepuaiizacin del
Objeto-M odelo como uno de c a ja tr a n s p a r e n t e :
E r .. ..I R .
Ahora, e investigador se centra, en el significado que
para la caja tiene el estmulo, y a partir de la respuesta,
intentar reconstruir los componentes internos, e stru c tu
rales de la cajas
Sigue diciendo Freud en la misma conferencia:
C .Echad ahora conmigo una ojeada a la prehistoria ele
la. hiptesis de Bleuler-Jung, sobre la determinacin de la
reaccin, por el complejo de la persona examinada.s
En 1901 expuse yo, en un extenso trabajo, cmo, toda una
serie de acciones que se crean inmotivadast se hallan, por
el contrario, estrictamente determinadas, y contribu de este
modo a limitar un tanto, la arbitrariedad psquica..
Tom corno objeto, los pequeos actos fallidos: el olvido,
las equivocaciones orales y escritas, y demostry que c u a n
do una persona comete un lapsus linguae, no se debe h a
cer responsable del m ism o a la casualidad. y tampoco n i
camentef a las dificultades de articulacin, o a analogas
fonticas, sino, que en todos los casos, puede descubrirse
un contenido ideolgico perturbado, un c o m p le jo , que
altera conforme a su tendencia, y convierte ap a ren tem en
te en una equivocacin, las p a la b ra s que el su jeto se
p ropona p ro n u n c ia r

Estudi tam bin los pequeos actos aparentem ente


iniritencionados y casuales de los hom bres: ademanes y
jugueteas, y demostr su condicin de actos sintomticos,
relacionados con un sentido oculto, y encaminados a procu
rarles una expresin inexpresa.
Encontr tambin, que no podemos hacer que se nos ocu
rra ai azar: ni siquiera un nombre propio, que no so encuen
tre determinado por un poderoso contenido ideolgico, y que,
hasta los nmeros que en apariencia elegimos arbitraria
mente. pueden estar referidos a un tal complejo oculto.
Una vez habituad.,os a e sta concepcin de. la
c o n d ie io n a U d a d de la, vida psquica, inferimos justifica
damente, de los resultados de La psicologa, de la, vida coti
diana,. que las o c u r r e n c ia s (R ) del sujeto, en el Experi
mento de Asociacin de Palabras (E), no so n arbitrarias}
, sjrio por el contrario c o n d ic io n a d a s por u n c o n te n id o
ideolgico a c tiv o d e l sujeto,.d'
< "f
F'reud transm ite a sus alumnos el concepto de que el
Mtodo de Asociacin de Palabras est fundamentado en
su. propia teora, y avala desde esa fundamentacin a dicha
tcnica. Desde el momento que toda respuesta de un sujeto,
est determinada por un contenido ideolgico que le es pro
pio; comienza a cobrar vida la H ip te s is d e la C a u s a li
d a d P s q u ic a .
Volvamos a la conferencia de Freud a los juristas.
"Ustedes se ocupan actualmente, de estudiar las posibi
lidades y las dificultades de este procedim iento, que ha de
llevar al acusado a la autodelacin objetiva; en consecuen
cia, debo llam ar la atencin sobre el hecho de que un p ro
cedimiento m uy semejante, para el descubrim iento de lo
46

psquico oculto o encubierto, est ya en uso en otro sector,


hace ms de 10 aos. El sector al que me refiero, es muy
diferente del vuestro. Es, en efecto, el tratamiento de las lla
madas psiconeurosis, de las cuales podis tornar como ejeir.
po la histeria y la neurosis obsesiva,
El procedimiento que nos ocupa, se llama.? en este sector;
Psicoanlisis y ha sido desarrollado por m, partiendo del
mtodo teraputico catrtico, que. el Dr. Bceuer de Viena. fue
el primero en practicar
....Ahora bien, la. labor del terapeuta, es la, m ism a que
la del ju ez de instruccin; [o estudiosos de los Mtodos
Proyeetivosj tenemos que. descubrir lo psquico oculto, y
h e m o s i n v e n t a d o con este fi n , u n a serie de a r te s
detectivescas; algunas de las cuales, tendrn que copiar
nos ahora los seores ju r is ta s ... [estudiosos de los Metodos Proyeetivos],
Qu plantea Freud?
Que el O b je to de estudio de los M to d o s P ro y e e tivos, es el m ism o O b jeto que el del p s ic o a n lis is : s defi
nirnos al Objeto de estudio como Freud defini conceptualm ente al A parato Psquico,
Y, en esos prrafos, Freud tam bin se refiere al M to d o
para abordar al Objeto de estudio. n la clnica, sabemos
qu es el psicoanlisis: tcnica teraputica en la cual, luego
de m ltiples variaciones, el M to d o est constituido, des
de el paciente, por la Regla Fundam ental: la asociacin li-, bre, sin censura, sin p asar al acto y desde el terap eu ta, por . .
-:la Atencin Flotante.
E n las Tcnicas Proyectivas, el M to d o es diferente y
lo caracterizarem os en el captulo dedicado al mismo,
47

Preud se refiere en este prrafo tambin a Ja f in a lid a d


o labor: descubrir lo psquico oculto, afirmando que dicha
finalidad es la misma para los p s ic o a n a lis ta s y para los
p sic lo g o s de la P s ic o lo g a P r o y e e tv a .
Yo dira que la finalidad es la misma, pero que los obje
tivos son diferentes. En el caso del Psicoanlisis, se trata
de un Mtodo teraputico: en el caso de las Tcnicas Proyectivas, se trata de un Mtodo diagnstico.
Siguiendo con la conferencia de Preud:
''Sabis ya, por los experimentos que. habis realizado,
cmo, dado un tal planteamiento del mismo,, resultan de.
las reacciones., cuatro distintos puntos de. apoyos para d e
term inar si la persona, exam inada, posee el mismo comple
jo . .al que vosotros reaccionis con palabras-estmulos. Ta
les puntos de. apoyo son: 1) Un contenido inhabitual de la
reaccin, que precise ser explicado; 2) La prolongacin de
la reaccin>pues resulta que aquellas palabras-estmulo,
que hieren el complejo, solo despus de un sensible retraso
(frecuentemente un mltiplo de tiempo de reaccin corrien
te) son contestada,s con la reaccin; 3) El error en la repro
duccin. Ya conocis en qu consiste es:te hecho singular.
Cuando, poco tiempo despus de terminar el experimento
practicado con una, larga serie de pal.ahras~estim.ulo, se
proponen de nuevo las m ism as al sujeto, ste, repite las re
acciones de la primera vez.. Slo ante aquellas palabrasestm ulos, que han herido directamente el complejo, su sti
tuye sin dificultad, por otra distinta a la reaccin anterior y
4) El hecho de la perseveracim Sucede efectivamente con fre
cuencia, que el efecto de estimulacin del complejo, por una
palabra'estm ulo a l correspondiente} palabra crtica" por

ejemplo la prolongacin del tiempo ci reaccin, p e rd u ra y


modifica an, las reacciones a las palabras no crticas s i
guientes/'5
"Cuando todos esios signos o varios de ellos coinciden, es
prueba de que el complejo que nos es conocido, existe como
elemento psquico perturbador: en el sujeto de experiencia.
Tal perturbacin, lo, explicarnos suponiendo que el complejo
existente en el sujeto, est cargado de afecto, siendo as s u s
ceptible de sustraer atencin a la tarea dcyeaccionar y ve
rnos. por tanto, en ella una autodelacin'psquica*.
Freud en este prrafo, le indica a los juristas cu les son
ios o b s e rv a b le s (tiempo de reaccin, equivocacin, etc.) a
partir de los cuales, pueden efectuar inferencias acerca de
la existencia de complejo oculto, y est marcando el cam i
no para los estudiosos de las Tcnicas Proyectivas, m o strn
doles de qu indicios valerse para efectuar las in te rp re ta
ciones, o sea cmo, a p a rtir de las respuestas, reconstruir la
estructura y dinmica de la caja transparente.
Dice Freud:
'Para vuestra labor os interesar saber de qu manera,
procedemos nosotros, los mdicos, en el psicoanlisis. Des
pus que. el enfermo nos ha relatado por prim.era vez su h is
toria, le. invitamos a abandonarse por completo a sus aso
ciaciones espontneas, y a m anifestar; sin reserva crtica
alguna, todo lo que se les venga a las mentes. Partim os pues
de la hiptesis, de que tales ocurrencias, no han de ser arbi
trarias, sino determ inadas por la relacin con su secreto,
con su complejo, pudiendo ser interpretadas, por decirlo as,
como ramificaciones de tal complejo. Como veris, s trata
49

GRACIELA

CELENER

exactamente de la m ism c i h ip te sis con cuyo auxilio h a


bis hallado interpretables los experimentos de asociacin.
...Cada, una de las vacilaciones del paciente es para no
sotros una manifestacin de a resistencia, y nos sirve de
seal de la pertenencia al complejo, de la asociacin de eme
se trate... Incluso el m s importante... Lo mismo ente para
vosotros la prolongacin del tiempo de reaccin... Tambin
otra, de las seales, que en vuestro experimento indican la
existencia del complejo, desempea un papel, en la tcnica
del psicoanlisis... Aquellas ligeras desviaciones de. la for
ma expresivo, habitual, que observarnos en nuestro enfermo
Y termina diciendo:

u...La psicologa espera con vivsimo inters los resul tai> v [de. su experimentoJ y quisiramos rogaros, que no
descop-fjrais demasiado pronto de la u tilid a d prctica
del mismo...'
En estos prrafos, Freud plantea. las similitudes entre
el psicoanlisis clnico y los Mtodos Proyeetivos acerca de
los o b s e rv a b le s a p a rtir de los cuales efectuar las inferen
cias para descubrir lo psquico oculto.
Creo haber expuesto suficiente evidencia, acerca del
hecho de que el O b je to -M o d e lo de las Tcnicas Proyecti
vas es el mismo que el del Psicoanlisis: El Aparato P s
quico, construido por F re u d a travs de su Teora E s p e
culativa.

50

LAS T CN IC AS PR OY EC T IV A S

E s q u e m a t i z a r las similitudes y diferencias entre d

Psicoanlisis y los Mtodos Proyectivos:

OBJETO-MODELO
r
1

MODELO
TRANSPARENTE

MTODO

PACIENTE: REGLA
FUNDAMENTAL

PSICOANALISIS

TERAPUTICA
METAPS1CQL0GA
FREUDIANA

MODELO
TRANSPARENTE
MTODOS

METAPStCOLOGA

--i*

TERAPEUTA:
ATENCIN
FLOTANTE
1. ESTMULOS
~-E"5'!!Tit!oS"Texto
--EsifriijLs
-E sffrnuios-VecbalesGrficos-!, dicos

PROYECTIVOS

y-i

FINAL!'-: 5l

FREUDIANA

2. RESPUESTA
3, H iPO iC S'S
INTERPRETATIVAS

DIAGNOSTICA

C A P T U L O il

EL ESTATUS EPISTEMOLGICO
DE LA TEORA FREUDIAMA

orno dijimos en un Captulo anterior, una TE O R A es


una construccin.
Este captulo est dedicado a explicitar desde qu pos
tulados filosficos, Preud crea su T e o ra que hemos conceptualizado corno M odelo T e ric o T r a n s p a r e n t e , que
culmina en la M e ta p s ie o lo g ia ; los pasajes en su m anera
de ver la realidad. a dialeetizacin de sus ideas, el camino
que sigue desde la I n t e r p r e t a c i n de la E m p iria , hasta
la T e o ra E speculativ a*

In te re sa aqu, p e n sa r cmo se fue constituyendo la


teora freudiana, clarificar los cambios en su po stura fi
losfica y mostrar la influencia de estas posturas en su
pensamiento.
P a r a ello, r e c u r r i r a los c o n c e p to s q u e P e d ro
G e ltm a n 5, (Profesor T itu la r de la C tedra de E p iste m o
loga en el Curso S uperior de Mdicos P s iq u ia tra s de la
F acultad de Medicina) brinda, en su estudio de la obra
de Preud.
Su abordaje nos p erm ite h a ce r conciente el camino
que sigue F reu d pa ra e la b o ra r su teora:, del camino de
la observacin, a la teorizacin; la constitucin de los *
conceptos fundam entales; su rig o r cientfico; los re c u r
sos metodolgicos que utiliz en la formacin de'hiptesis y teoras.
a ?
53

L /A V l

Segn Cr ] tinan:
''Para Preud no existe el doto puro, el ncleo fctieo como
punto de partida, sino que en oda observacin, ya hay un
cierto grado de interpretacin. Esta fluctuacin entre el punto
de insta de la metodologa cartesiana y el de una metodolo
ga. pos i cartesiana es bastante f\recuente en Freudy lo reen
contramos en varias ocasiones '
De dnde vienen esas ideas previas que condicionan
la descripcin? Es evidente que se refiere a lospreconceptos
del observador; sus experiencias y conocimientos previos, y
en ltima instancia a los presupuestos del lenguaje ordi
nario y de la cultura. Tiene entonces, pieria conciencia del
crculo hermenutica en que se embarca toda investigacin}
y est, bien lejos del punto de vista cartesiano o empirista.,
sobre el punto de partida indubitable para la construccin
'del -con oci m ien to
Sin trnbargo. Preud. hasta sus ltimos escritos insistir
en la prbvisoriedad de lo psquico con respecto a sus bases
qumicas u orgnicas y seguir concibiendo el aparato p s
quico sobre la base del modelo energtico
Esta ambigedad, nos explica por qu se compara cons
tantemente con la fsica, y considera al psicoanlisis corno
una ciencia natural. Pero la ambigedad, tiene su razn de
ser; en el hecho de que tambin la fsica ha puesto en crisis
sus conceptos ('Pulsiones y destinos de pulsin1j. Freud vive
una poca de transicin, en la cual las mismas ciencias exac
tas estn pasando a una nueva dimensin epistemolgica,
la era no cartesiana segn Bachelard (ver Le Nouvelle Esp rit Cientifique). Por eso flucta, entre la consideracin del
psicoanlisis como una ciencia incipiente en el sentido cl
sico, y su ubicacin como ciencia especficamente diversa
con sus propias posibilidades y limitaciones.
54

LAS TECNICAS F R O Y S C IIV A S

' El esfuerzo por delimitar con claridad el lugar del dis


curso psicoanaltico, lo lleva a Freud a la distincin entre
Interpi'etacin de la empiria y Teora especulativa.1
'Lo que Freud llama Interpretacin ci la empina-v. p u e
de caracterizarse de esta m anera:el comienzo correcto ce
la actividad cientfica consiste... en d e sc r ib ir fenmenos
que luego son agrupados, ordenados e insertados en conexio
nes. (Pulsiones y destinos de pulsin), I n te r p r e ta r la
e m p ir ia e q u iv a le a d e sc u b rir; agrupar; o r d e n a r y h a
lla r conexiones.
...Los procedimientos de Freud se parecen en parte a los
de la ciencia, de la vida, Pero no, a las clasificaciones de la
botnica o la zoologa. Estas clasifican individuos en espr
ce, gnero, familia, etc/1
Freud se ahja de estos procedimientos, desde un doble
punto de vista. Los conceptos que elabora no agrupan in d i
viduos, ni especies., o gneros de individuos. Se trata ms
bien, de p ro ce so s p s q u ic o s subyacentes: procesos pu l
sionales (regresin, represin, sublimacint identificacin,
etc.), a los que a tr ib u y e lu g a res, en un e sq u e m a d e a p a
ra to p s q u ic o considerado simplemente como una. ficcin
til (inconciente, preconciente, conciencia. Yo, Supery, etc.)/'
Afirma Geltman que hay diferentes niveles de interpre
tacin de la empina.
"Frenai no o b se rv a procesos psquicos, no observa p u l
siones yoicas o sexuales, sino c o n d u c ta s motoras o verbo
les de la s que in fie r e los procesos subyacentes. S u c la
sifica ci n a g r u p a y o rd e n a estos procesos su b ya cen tes.
Por lo tanto est en otro nivel de la interpretacin de la
empiria. Podemos llamar a este N iv el 2. Es una interpretacin
55

G R A C IE L A C E L E N L 'R

de la primera interpretacin fctica. Los hechos, conductas


motoras y palabras son interpretadas en nivel 1 donde el gra
do confirmatorio es bien alio;pero de all se pasa al nivel 2,
donde las posibilidades confirmatorias son menoresC!
"'Perro aclaremos que el mismo nivel 1 es bien distinto de
la fisiologa
uK l fe n m e n o es para l u n a t o t a l i d a d ine se in d ible que incluye por igual los gestos y movim ientos del s u
jeto que tiene adelante, sus palabras y el marco total de
asociaciones significativas que dan sentido a lo que dice.
E ste fe n m e n o to t a l n o es algo que e st d ir e c ta m e n
te en el p l a n o s e n s o r i a l . E s s i e m p r e u n f e n m e n o
in te r p r e ta d o .
!Yci a n iv e l en el orden f c tic o no e x is te n c la s ific a
cio n es b ien n t i d a s El odio puede, acercarse al desprecio
o a. la. indiferencia, o por el contrario estar cargado de rabia
o agresividad, estar vinculado a los celos o a la envidia o al
miedo y ta desconfianza,. etcd>
'd..Preud d ebe p a r t i r entonces de h e c h o s in te r p r e ta
dos como angustia, odio, miedo, etc. que no tienen clara
delimitacin. E s to s son los hech o s que. d e b en ser a g r u
p a d o s y o r d e n a d o s en el n iv e l 2. A qu es donde Preud
acua los p r im e r o s concep to s Tericos d e l p s i c o a n
lisis, como por ejemplo el c o n ce p to de. in c o n c ie n te en
sentido descriptivo.n
iC ul es propiamente la, diferencia entre la in te r p r e
ta c i n de. la e m p ir ia y la teo ra e s p e c u la tiv a puesto que
ambas estn de algn modo en el plano de las ideas?
"...E sta e sp e c u la c i n p s ic o a n a ltic a es la que se lla
m a m eta p sicologa (Ms all del principio del placerXf:
S i la m e ta p sic o lo g a es u n m o d e lo , o m s bien u n a
s u c e s i n d e m o d e lo s que se modifican y complementare
56

hay que acentuar su especificidad caracterstica como s n


te s is d e s c r ip tiv a en que se dialectizan rdenes nocionales
heterogneos P
B uena parle de las n o c i o n e s m etcip $i c o l gi c a s ,
pertenecen al orden de las id e a s r e g u la d o r a s de la
razones
L a s ideas reg ula do ra s de la razn, r e b a s a n la
Ce m p i r i a ,}, que pertenece al orden del entendimiento; son
id e a s que no han surgido directamente ce la experiencia,
sino que anticipan posibilidades; p o r m ed io d e ella s, la
r a z n c o n stru y e u n s im b o lis m o que viahliza esas posi
bilidades: he aqu en sntesis, la c o n d ic i n e p iste m o l
g ic a de la m e ta p s ie o lo g ia .
Con respecto a la Metapsicologa, Andr Green6 la colo
ca en los fundamentos del psicoanlisis. Contra la crecien
te tendencia de considerarlo una caduca superestructura
terica, Green reivindica la vigencia del aparatoconceptual
freudiano.
Dice que opta por privilegiar un enfoque ms general,
que caracteriza a la metapsicologa como la tentativa de
describir, y teorizar, los procesos psquicos que se produ
cen del otro lado de la conciencia" Pues aqu se encuen
tra lo esencial, y aquello sobre lo que ha de establecerse la
diferencia, entre todo lo que es psicologa, an la que se
pretende psicoanaltica y la concepcin del psiquismo p a ra
el psicoanlisis.
"...El Yo, es tan slo una parte del aparato psquico, que
incluye adems al Ello (Lxxs pulsiones), y al Supery. El con
junto de estas instancias, forma el aparato psquico. La concep
cin del sujeto que sostenemos, es en cierta m edida sinnimo
57

GRACIELA CELENER

al aparato psquico:, porque es la sum a de los efectos mutuos


de la diferentes instancias que lo componen, El aparato p s
quico sera, su expresin objetivante, mientras que el sujeto,
quedara asignado a la experiencia de la subjetividad
...En Freud, el sujeto rene un conjunto semntico de
trminos solidarios: pu lsi n -lib id o -a ctivid a d e incluso
felicidad,
Siguiendo con la Metodologa, fren di ana, Geltman afir
ma que una lectura cuidadosa, de los textos en Freud, nos
llevara a la siguiente conclusin:
'I- Freud distingue dos p o lo s e p isi m ic o s netamente
opuestos: por un lado? la observacin, por el otro, la esp e
cu la c i n ;^ - entre estos polos, no establece una discontinuidad tajante: concibe ms bien, una g r a d u a l i d a d especulati
va que<sefva alejando en diferentes proporciones de los ncleos
observaconales; 3- por otra parte, Freud da por supuesto, que
am bos polos no se oponen linealmente corno puntos fijos ex
clusivos, sino que m u e str a n u n a c ie r ta circu la rid a d : no
hay observacin, sin cdgn elemento de interpretacin; 4- exis
te ademis para l una gradualidad en los niveles de la certeza,
que se corresponde con la gradualidad de las distancias en
los planos de la especulacin/3
'La contraposicin entre interpretacin de la empiria. y
teora, especulativa, se trata en realidad, de dos niveles teri
cos; pero en el primero estamos frente a una, transposicin
directa de lo observado, en el segundo nos ubicamos a una
distancia mucho mayor "
e%a reflexin de Freud sobre sus propias investigaciones
nos perm iten ubicarlo en una posicin epistemolgica p a rti
cular que llam aram os de estratificacin hermenutica/'
58

L A S T E C N IC A S P R O Y E C T IV A S

Se pueden ordenar sus indagaciones en varios niveles


interpretativos de los cuales l mismo dio cuenta de cdpuna,
m anera.
Podemos hablar del nivel 1, nivel observado nal, el de
los hechos psquicos con respecio a los cuales, ya siempre se
tiene una idea previa; el nivel 2, la interpretacin de la
empina, donde figuran las teoras que son transcripcin
inmediata de la experiencia; el nivel 3, nivel especulativo,
que contiene las conceptualizadones metapsicolgicas.
Freud, no se conteni con la explicacin de las conduc
tas, siguiendo las pautas de. la explicacin cotidiana. Este
nivel de teorizacin slo iluminaba la gnesis de los snto
mas,.. pero no poda dilucidar la naturaleza de los fenme
nos (Presentacin autobiogrfica-). Por eso se eleva hacia
otro nivel interpretativo, el de la metapsicologa.
Aqu. yo. no se. engloba lo. totalidad, conductal en trm i
nos rnotivciclonales ubicados en el psiquismo corno interio
ridad\ sino que, esta m is m a in te rio rid a d , se vierte en u n a
-te o ra -esp e cu la tiva que los retraduce en el lenguaje de la
fuerza y la cantidad

C A PT U L O V

EL OBJETO-MODELO

n a vez conceptual izado en el C aptulo anterior, el


e s t a t u s e p is te m ologi co de M o d e Io Te 6 r i c o 'I r a n s ~
p r e n t e que crea Freudf propongo que focalicemos nues
tra atencin en aquellos c o n c e p to s n o c io n a le s que cons
tituyen el O bjeto-M odelo por l caracterizado:
Este O bjeto-M odelo culmina en su descriptiva llama
da M eta p s ic o lo g a .

Creo conveniente, para tal fin, que abordemos su obra


desde los siguientes puntos de vista:
La puntuazacin de los conceptos nucleares de su
Obra.
La explicitacin de los tres momentos de inflexin de
la misma.
-..-La conceptualizacin de la M etapsicologa, efectuada
por el mismo Freud.
Los aportes de A. Green a la M etapsicologa freudiana, por l revisitad.

61

CONCEPTOS NUCLEARES DEL OBJETO-MODELO,

P a ra desarrollar este punto, sigo la lnea de pensamien


to de Geltrnarn en primer trmino, quien desarrllalos c o n
c e p to s n o c io n a le s del Objeto-Modalo creado por Freud,
articulndolos entre s, y con su estatus epistemolgico.

1) E l s u p u e s to fu n d a m e n ta l, corno hilo conductor; ser


para Freud la, idea, bsica del c o n flic to de p o la r id a d e s .
Estas, se concebirn al principio, como fuerzas semejantes
a las de la fsica o la fisiologa: ser, la o p o sici n entre
p ro c e so p r im a r io y se c u n d a rio , o la lu c h a entre deseo
y n e g a c i n d e l deseo o entre p u ls i n y re p re si n , La
idea del arco reflejo, la relacin estmulo-respuesta, consti
tuir la, orientacin explicativa fundamental, 'para todo com
portamiento humano. En derredor; surgir un amplio c
mulo de nociones adyacentes, que especificar, para distin
tos casos, el funcionamiento de las pulsionesPero el m o d e
lo d e l arco reflejo, e n tr a r en c o n flic to co n el objeto de
estudio, cuando aparezcan las c o n d u e la s n a r c is s tic a s, y
el fe n m e n o de la id e n tific a c i n , limremos entonces
un n u e v o m o d e lo , hasta que surja el problema de la c o m
p u ls i n r e p e titiv a y otros fenmenos semejantes, que con
ducirn a la conocida formulacin de las p u ls io n e s de
m u e r te y d e v id a .
uToda la constelacin de n o c i o n e s freudianan, desde la
prim era tpica en adelante, se puede entender como un con
ju n to de especificaciones que giran en torno a la teora de
las pulsiones y se mueven con ella a m edida que va cam
biando en funcin del objeto "
62

El p r i m e r c o n c e p t o de p u l s i n .

E ntre todas las variantes terminolgicas que alucien a


una mocin interna, Freud eligi una a la que confiri mi
sentido privilegiado, el concepto de Trieb que se traduce
por impulso o pulsin, dejando de lado otras posibilidades.
P o r q u p re firi e s ta te rm in o lo g a y no o tra s ?
Un anlisis de todos los trminos asociados en el campo
semntico nos mostrara dos cosas: p u ls i n es el nico de
los trminos que pueden a p l i c a r s e p o r ig u a l a la vicia
p s q u ic a como a ios fe n m e n o s fsic o s y adems alucie
a. la. n o c i n de f u e r z a s de modo explcito. No se puede
decir lo mismo de los conceptos de deseo y de necesidad.
" .X a base o b s e r v a c io n a l que. favorece esta concepcin
est en las necesidades biolgicas primarias: hambre, sed,
impulso sexual. Estamos aqu en. las in te r p r e ta c io n e s d e
n iv e l 1. Las conductas hum anas movidas por las necesida
des biolgicas} se. interpretan corno respuestas a. los estm u
los que vienen de adentro, a semejanza de las respuestas
estudiadas por el fisilogo3 en el arco reflejo. Esta interpre
tacin. tiene a su favor suficiente fuerza, confirmativa, p u es
to cpie el sujeto humano, frente a estas necesidades, siente
habitualmente una presin interna, que adems est org
nicamente localizada,K
Ei arco reflejo no es p ara Freud una s im p le r e la
ci n causa-efecto. E n tr e e s tm u lo y r e s p u e s ta h a y u n a
in s ta n c ia m e d ia d o r a ente ya desde el Proyecto de 1895.
recibe el nombre de aY o se lo define en trminos metapsicolgicos, pero no deja de responder a lo que corrientemente
63

se entiende por tal. E s t a in s t a n c i a , es la que p u e d e m.od u l a r l a. / e sp u e s i a, i n h b i n d o l a o d n d o l e l b re c u rso, por lo cual el arco reflejo se incluye en una teleologa.
La causa. no es totalmente ciega como el impulso fsico: o
bien si es ciega, hay una in stancia que puede guiarla para
que no tropiece. En el impulso que pone en. m ovimiento
un trozo de metal, iodo est determinado desde un com ien
zo: h a y una sola direccin posible. una aceleracin, un
p unto de llegada, y un recorrido nico.. No sucede as con
la p u ls i n . que. segn Freud, p u e d e c a m b i a r d e o b je
to, o c a m b i a r de m e t a (ver Pulsiones y destinos de p u lsin). El organismo tiene cierto grado de. libertad, (en el
sentido ciberntico) porque, puede discernir entre objetos,
entre caminos y direcciones hacia el objeto. Freud descu
bre que. la, sexualidad en el hombre, faene an un grado
>m ayor de libertad que la, pulsin alimentaria,: rio slo
puede cambiar de objeto, sino tambin de meta, po ster
gando Ja, satisfaccin, buscando satisfacciones parciales
o sustitu ivas/''
"Freud. pasar al n iv el 2 cuando intente especificar; para,
conductas determinadas los supuestos anteriores.-
"De all surgir la p r i m e r a c la s ific a c i n de la s p u l
s io n e s : pulsiones ycncas y sexuales. La, neurosis ser
conceptuailzada como un conflicto entre ellas/"
"...Pero Freud, sube a u n te rc e r n iv el in te r p r e ta tiv o
cuando establece c ie r ta s leyes o p r in c i p io s que deben re
gir el funcionamiento de las pulsiones. Tenemos a qu la h i
p te s is de la c a n t i d a d y la c a r a c te r s tic a e v ita tiu a d e l
a p a r a to p s q u ic o .
L a evitacin de estmulos, es una idea que aparece d i
fu n d id a en toda la obra freudiana y que se vierte en los
p r in c ip io s de in e r c ia , de c o n s ta n c ia y en el p r i n c i
p io d e l p l a c e r

El segundo concepto nocional de Freud sera el de:


2) L a lib id o y o ic a
41La reflexin sobre los fenmenos narcissiicos, lleva a
Freud a introducir- un nuevo esquema conceptual: que en
realidad, establece los trminos de validez de la primera conceptiializacin. "
La o b s e r v a c i n de ciertas c o n d u c ta s p a to l g ic a s ,
hace pensar en n iv e l 1 que en ellas el estmulo interno,, no
recibe una respuesta, como en los casos corr ues (hambre,
sed, sexo. etc.). El esquizofrnico puede ignorar o desconocer
sus necesidades ms elementales; el hipocondraco est tan
volcado sobre su propio cuerpo que olvida o descuida sus
vnculos sociales. *
"Freud interpreta estos hechos en n iv e l 2, corno resul
tante de una vuelta- de la e n e rg a p u ls io n a l sobre e l
p ro p o su jeto '
A s q u e d a m o d ific a d o el e sq u e m a d e l a r c o r e fle
jo : aparte de la teleologa que mediaba, entre el estmulo y
la respuesta, se in tr o d u c e u n a te le o lo g a p a r t i c u l a r
q u e tr a n sfo r m a , a l su je to en o b je to d e s u s p r o p ia s
p u ls io n e s .
Ya no se trata de una fuerza que, impulsa al modo mec
nico, ni de una pulsin mediada por una instancia in terna
del organismo, sino, de algo que se parece a una fuerza, ca
paz de inducir un campo de influencia (como un polo m ag
ntico o una carga elctrica.). Aqu e n tr a a c o b r a r p eso la
n o ci n de o b jeto , que en s misma, no tiene relevancia en
el esquema del arco reflejo
Notemos que en este modelo, el acento est puesto sobre
el estmulo. A l cobrar importancia el objeto, Freud debe im a
ginar modificaciones en su representacin del psiquism o,
65

hasta alcanzar un esquema, que slo guarda una analoga,


remota con lo biomecnicog
el arco reflejo, el objeto est, fuero del esquema
pulswned: el estmulo produce la descarga, pero el objeto
que la. posibilita, es extrnseco al esquema, En. la nocin de
campo, el objeto est dentro del modelo.. vero la fuerza no
puede retirarse sobre la misma. Solamente si se asimile una
cierta, intencionalidad, (conciente o inconciente), es posible
imaginar esa posibilidad, por eso Freud recurre, al fin, a laanaloga ele la ameba, que puede extender o retirar sus
pseudpodos (Introduccin al narcisismo)/'
aFero el supuesto de, que la energa, libidinosa5 se retirasobre el sujeto, no es la nica interpretacin posible para los
hechos aducidos. Bien podra explicarse en funcin de la
pulsin de autoconservacinF

' \.d\-H> a Frenad no poda satisfacerle esta explicacin,


qu por otra parte parece la ms adecuada al sentido co
mn. Sus estudios sobre la sexualidad, le hacan pensar que
es ella, y no la autoconservacin, la fuente de. la mayor partede las anormalidades en la conducta humaraF
El tercer concepto nocional en la teora de Freud, es para
Geltman el de:
3) L as p u ls io n e s de m u e rte .
(CSon bien conocidos los hechos que propone Freud en
Ms all del principio de placer. Encontram os a ll una
serie de interpretaciones fcticas, que establecen el lmite de
las conceptualizaciones anteriores
"La c o m p u ls i n de re p e tic i n , ser la prim era en exi
gir el replanteo, y a ella se agregar en escritos posteriores,
66

la a g r e s iv id a d d e s tr u c tiv a (nivel 1). La interpretacin


de la interpretacin frtica, llevar a ia nocin general de
pulsin de muerte (nivel 2j. L l a r c o reflejo y el modelo de
campo, se asumen ahora en una nocin ms amplia, que y a
no tiene a n a lo g a con los fe n m e n o s biom ecnicos.
En realidad, Freud do., un paso que lo lleva, mucho ms all
del fijismo de las nociones abstractas de la fsica clsica, o l
c o n tr a p o n e r Eras y T n a to s como pulsiones que. se mez
clan y desmezclan y son inseparables, a c erc a n d o su re
fle x i n a l p e n s a m ie n to d ia l c tic o i"
Entendemos el pensamiento freudio.no corno un movi
miento dialctico que nunca queda cerrado d
Ms adelante, afirma Geltxnan:
'Liemos supuesto que ed concepto de pulsin es el eje cen
tral de toda la teora freudiana, A su alrededor se genera
entonces una constelacin de nociones adyacentes que exphcilan y especifican el funcionamiento de las 'pulsiones.
En esta constelacin, podernos distinguir las nociones sus
tantivas, que nos muestran el coanpo de accin de las p u l
siones, los atributos activost que detallan distintas form as
del conflicto pulsiorial, y los conceptos relacin, que esta
blecen leyes o situaciones vinculares que especifican su f u n
cionamiento.
4) C o n c e p to s s u s ta n tiv o s .
E l primero que exige algn examen es el de a p a r a to "
p s q u ic o d*
Freud. conserva algunas nociones que vienen de la filo-
sofa moderna. Entre ellas merece especial atencin la dis
tincin entre re p r e se n ta c i n y a fe c to d3
67

GRACIELA CELENLE

Representacin y afecto constituyen dos polos dialcticos


inseparables.
..Todo afecto, est ligado a alguna representacin de
base, pero el descubrimiento de Freud y lo que justifica m a n
tener esta terminologa, es el hecho de que el afecto puede
disociarse y mantenerse distante de la representacin corres
pondiente: este es precisamente el caso de la neurosis o del
sueo: all se liga, a otras representacionesd
"La teora de las pulsiones, tiene as en estos conceptos,
un correlato necesario. La pulsin produce afectos, necesi
dades, deseos, a los que corresponden objetos y metas corno
representaciones;pero puede cambiar su destino, y entonces
el afelo, se desliga de su primera representacin., La con
ducta: neurtica, o la conducta onrica, dan pie para esta
interpretacin de la elipiria, (fue se expresa, en los procesos
1de d e sp la z a m ie n to , c o n d e n s a c i n , etc/1
'Freud sube a un nivel ms especulativo, cucnuio vincu
la el afecto a la cantidad. El fundamento de tal vinculacin,
puede buscarse en el lenguaje, corriente, en el uso de. los a d
verbios d,e cantidad o comparacin, que se aplican al dolor.
al placer; al deseo, etc. pero no a, la representacin de obje
tos. Una manzana es una m anzana, no admite ms o m e
nos; en cambio el deseo de comerla puede ser mayor o menor,
Pero la experiencia comn, se adjunta en Freud. con la im a
gen fi.sica.Usta del universo, y las filosofas de la, vida como
fuerza, para adquirir una significacin particular,>
Disocia. Freud la e x p e r ie n c ia e m o cio n a l, de la e n e r
g a in c o n c ie n te q u e la p r o d u c e . En ltim a instancia.,
la em ocin, de la que tenemos conciencia no slo e st s e
p a r a d a de la r e p r e s e n ta c i n que creemos corresponderle, sino tam bin, d e la f u e n te e n e r g tic a que nos es
desconocida
68

LAS TLCM CAS L L C i LCT! l-vlS

5) E l c o n c e p t o d e i n c o n c i e n t e .

:'Es uno de los conceptos fundcimeniales de la teora freud ia n a /


7 / inconciente (al igual que la conciencia, el preconcente,
el Ello, el Yo, etc.), no es un objeto, sino un c u a si-o b je to
construido. que se diferencia, de los cuas-ohjetos del habla
cotidiana, por ser el p r o d u c to s in t tic o de una gran, can
tidad de experiencias, supuestos e interpretaciones, realiza
das en el mbito reflexivo de la actividad cientfica/"
"'Trataremos ahora de desmontar los estrictos constituti
vos de esta nocin./1
Para la interpretacin cotidiana, decir que una, conduc
ta merece el calificativo de inconciente, significa, una, reali
dad, que. no es imputable al sujeto en cuestin, El aspecto
psicolgico, slo es aludido de paso, en cuanto se supone, que
el individuo que obra de modo inconciente, rio se da cuenta
de lo que hace.
Freud inserta su concepto sobre esta raz cotidiana, pero
para l, hay otros hechos a nivel observacional, que lo a m
plan: hay algo inconciente, cun en aquellos actos de los que
se tiene conciencia; no se trata slo de estados inconcientes,
sino de estados concientes, que tienen raz, inconciente. Esto
slo puede concebirsea partir de una concepualizacin de
la condicin hum ana como fuerza o pulsin, de modo que el
concepto sustantivo, deriva de una previa nocin dinm ica
de la conducta.
El material emprico que le ofrece la clnica, perm ite
am pliar a Freud la nocin cotidiana, y confirmar la idea
filosfica post-romntica, de la vida como fuerza o conflicto
de fuerzas. E l neurtico, histrico u obsesivo, ignora el sen
tido de sus actos; estos surgen de una compulsin interna; el
69

enfermo tiene conciencia de lo que hace, pero no sabe por


qu lo hace,
La interpretacin ele los hechos, en estos casos, tiene corno
ejemplificacin fuerte, la conduca de los estados posl-hipnteicos, Vernos a c t u a r al sujeto; sabemos que hace tai cosa,
porque ha recibido una consigna en es (odo hipntico, pero
el sujeto lo ignora., Entonces hay algo que lo impulsa, y este
impulso, tiene su origen en una consigna, en algo que le fue
dicho al sujeto, y ste entendi de alguna manera, es decir;
en una representacin. He aqu, entonces una representa
cin que es inconcienteP
Pero la idea de una representacin inconcientes que obra
por s misma, sin que el sujeto pueda, ciar cuenta de ella,
exige un nuevo agregado interpretativo: s i la r e p r e s e n ta
cin no llega a la c o n c ie n c ia , es p o r q u e a lgo la in h ib e
o reprim e. Inconciente y represin, son dos nociones que se
asocian espontneamente, de modo complementario, en el

f
,t
rnareojjeneral del conflicto pulsioncdP
...El neurtico obra sin saber el sentido de lo que hace,
pero en l, no ha habido una consigna que lo impulse a ac
tuar Freud ha de suponen entonces, un factor impulsante
lejano, que al principio entender como un trauma y luego
como un conflicto pulsional, onguiado en la primera., infan
cia. Ahora la interpretacin est, ms lejos de los hechos in
mediatos; estamos ya en el nivel 2. Freud advierte esa dife
rencia de niveles, al distinguir entre lo inconciente en senti
do latente, y lo estrictamente reprimidoP
Ms all de la neurosis, el concepto de inconciente se
aplicar al sueo a los actos comunes de la vida cotidiana y
a los fenmenos de la cultura

70

6) El Yo y el Eilo.
[..As accedemos a la nueva formulacin ele las instancias
psquicas. que. se corresponde con la ltima etapa en la teo
ra ele las pulsiones!
cL.,a base o h serv a cio n a l (nivel 1.), est dada por los fe
nmenos de la resis te n c ia y la c o n c ie n c ia m o ra l, que no
encajan en el esquema, concierne-inconciente. Estos hechos,
deben ser atribuidos al Yo. y sin embargo/riuestran la, nota
de lo inconciente. Pero el Yo, haba sido pensado hasta, aho
ra en estrecha relacin con el mundo externo, y en conse
cuencia., ligado al sistema, percepcin-conciencia; cmo re
solver esta paradoja, que nos muestra algo inconciente, en
el seno de la instancia, rns ligada, a, la conciencia
Los hechos interpretados, llevan a una interpretacin
de la interpretacin>que se formula en la oposicin de las
tres instancias: Ello, Yo, Supery '
Tenemos tres sntesis n o m in a liza d a s, o complejos
experienciales /upostasiados, No existe ninguna, cosa o con
ju n to de cosas que respondan a los nombres de Ello, Yo,
Supery, sino un rnar de, complejos conducales, que se. disper
san e n tres instancias. Cualquier conducta, y erada conducta
humana, puede disociarse bajo las tres facetas, que aglutinan,
cada una a su manera, un modelo vincular hombre-mundo
La se g u n d a tpica, ms que un modelo, es un complejo de
movilizaciones fluctuantes. No hay lmites fijos que separen al
Ello del Yo, ni a estos del Supery. Freud dice que es la misma
energa pulsional, la que fluye y refluye en todos ellos. .
E n segundo lugar; dialectizacin. S i la energa es la
m ism a, entonces es el mismo Ello el que se hace Yo (en el
choque con el mundo externo), y el m ism o Yo el que se hace
Supery, (en la internalizacin de p a u ta s e ideales) y el
71

conjunto, constituye una totalidad en constante m ovim ien


to. Esto refluye en la nocin del conflicto pulsiorial. Al p r in
cipio se oponan claramente las pulsiones yoicas y los sexua
les. Luego hoy conflicto y transaccin entre coctente e
inconciente. Finalmente son las tres instancias las que tra
ducen el conflicto, siendo el Ello, el reservonapuisionaL que
incluye los dos tipos fundamentales: de vida o m u e r te
El intento por poner en relacin las dos pulsiones que se
mezclan y desmezclan con las tres instancias que tampoco
tienen lmites fijos, pone en jaque iodos los hbitos dad p e n
samiento fijista (ver El Yo y el Ello; Nuevas Conferencias
de introduccin al psicoanlisis). Es imposible desentra
ar esos textos, si no se. los entiende en trminos dialcticos
i:Dialectzar una. nocin, significa quitarle sustanciahd a d , despojarla de su p u n tu a lid a d , destacar su carcter
relacionalF
"fyialqctizar es entonces desestructurar el sim plism o rea
lista, m etafonzai; m ultilateralizar.

12

LA S T L C N ! i ...Vi 5 / 1R O Y U C 17 l a 5

T R E S M O M t: N T O S D E C A M S O E N L A S
C O N C E P T A L I Z A C I O N E S DE: F R E U D

Habindonos referido a Jos conceptos nocionales de la


obra de Freud, creo que es importante para com prender
o r d e n a d a m e n t e su pensam iento, sealar tres m om entos
fundamentales en su obra, y las construcciones conceptua
les correspondientes.
Siguiendo a Isabel L uzuriaga7, efectuaremos el siguien
te ordenamiento:
P rim e r m o m e n to : d e 1.880 a 1901:
El pensamiento de Freud basado sobre los estudios de
la. Histeria: La interpretacin de los sueos
En este perodo, F reud sostiene que el c o n flic to b s i
co de) hombre es el que se establece entre l y un a m
biente. que le dificulta la aceptacin de s mismo como
persona instintiva, siendo este instinto p r e p o n d e r a n t e m en te el sex u a l.
La concepcin de la personalidad, es en ese tiempo, b
sicamente mstintivsts. y biolgica, aunque abarca el cam
po de lo sociolgico, ya que es el factor social, e que lleva al
conflicto y a la represin.
Cuando en 1897., se da cuenta de que la teora del t r a u
m a sex u a l in f a n til como causante de la represin del in s
tinto, no se refiere necesariam ente a una situacin vivida
realmente, en el mundo externo, sino, que puede haberlo sido
nicamente en el mundo de la fantasa del paciente, la tea-' .
ra toma un aspecto m s psicolgico, que es algo de enorme
importancia para el desarrollo posterior de su pensamiento.
Los problemas que estudia en estos aos, acerca de la etio
loga de la neurosis, son el conflicto real, entre el a m b ien te
73

GRACIELA CELENER

y la sexualidad (sobre todo genital), y la teora de un t r a u


ma real o fantaseado.
En 1899 en La interpretacin de los sueos, Freud
describe :
1} La estructura de los sueos;
2) El compleno de Edipo;
3) La teora del inconsciente y el funcionar de los proce
sos primarios y secundarios;
4) La importancia de la vida sexual infantil:
5) El funcionar de la mente segn el principio del placer
o el principio de realidad :
6) La teora de la represin:
7) La prim era teora topolgica de la mente dividida en
te n d e n te ; preconcente e inconsciente.
* S e g u n d o m o m e n to : 1905 en 'l.Yes Ensayos sobre una
teora sexual!!
Freud describe el trmino libido, poniendo nfasis so
bre un aspecto mental: es la descripcin ms completa que
ha hecho sobre la teora de la libido y la descripcin ms
rica del carcter de la. sexualidad infantil, la cual comprende instintos parciales, y diversas zonas ergenas. Enrique
cen al contenido del anlisis, la importancia que tiene, para
la formacin de la personalidad, la amnesia infantil, el es
tablecimiento de la poca de latericia, las fijaciones a las
etapas orales, anales y genitales: la masturbacin, el com
plejo de Edipo, el complejo de castracin, la envidia del pene,
la escena prim aria vivida sdicamente por l y, por fin, la
llegada a la organizacin genital en la pubertad.
74

../10 i > : A . \ r A:, !' K U Y L t ! n A S

.1911 e n Los dos principios del funcionamiento mental'*


(Extensin de ideas tratadas en el captulo 7 do La in
terpretacin de los sueos). Descripcin del proceso penis;rio y secundario del pensamiento, basado en ios conceptos
del principio del placer y del principio de realidad, en el
estudio del pensamiento y la memoria.**
1913: en "Ttem y ahtT
Nos acercamos a un cambio importantsimo en la con
cepcin freudana del aparato psquico, y a la descripcin

* E n c u a n to a la t c n ic a que se re la c io n a con los con ceptos te ricos, en


la e n tr e v is ta , ahora, y a no slo b u scaram o s los tr a u m a s , sin o proceso
de la c ta n c ia , c o n tro l de e sfn te re s, e s c la re c im ie n to s e x u a l, a c titu d e s
h a c ia la m a s tu rb a c i n , d e sa rro llo de ios procesos in t e le c tu a le s b a s n
donos en. el concepto de su b lim acin . T o m a ra m o s m s en c u e n ta la f a n
t a s a q u e el n i o h ace del conflicto con el m edio, se g n el c a r c t e r de
sus p ro p ia s p u ls io n e s sex u ale s en cada poca del. c re c im ie n to .
S e r e s c o m p l e m e n t a r i a s ; B u s c a ra m o s p osib les p u n to s de fija
cin y la d e te n c i n del m o vim ie n to de c re c im ie n to in s tin t iv o ,
**' T c n ic a m e n te d a ra m o s m a yo r im p o rta n c ia a l e s tu d io del d ib u jo in
fantil,. o a la in h ib ic i n de la c re a tiv id a d a r ts tic a , a la s p sico sis e s q u i
zo frn icas v is ta s como

el resu lta d o de un a ta q u e a l a p a ra to psqu ico

que no to le ra u n a re a lid a d dolorosa. P o n d ra m o s c u id a d o en d is tin g u ir


lo que es fa n ta s a ci lo que es rea lid ad , lo que es re c u e rd o
creaci n

de lo que es

im aginara, C o lo caram o s c o m illa s ' a la s c a r a c t e r s t ic a s Vea-

Ie s de los sucesos d escrip to s por los pad res, porq ue in t e r e s a m s, cmo'

ha sido la e la b o ra c i n fantasiosa que el. nio h ace de los; sucesos r ea les/'v


N u e s t r a a te n c i n se v o lc a ra h a c ia el

Yo d e l n i o , y la abreaccin

instintiva nos in t e r e s a r a ahora slo como paso in ic ia l, y a que enfoca-;


riamos sobre todo el destino que ha tenido esta fuerza in stin tiv a , una
vez que el yo se hizo cargo de ella.

75

de los mecanismos de defensa, que toman en sus m anifes


taciones externas, formas que a n tes hubiramos deserip..o como representantes de pulsiones puram ente in stin ti
vas: nos referimos a la descripcin que hace Freud de le.
incorporacin oral del padre, tai como se da en la fani.i.1i a
totmica, como medio para incorporar sus cualidades ps
quicas y fsicas.
1914: en "introduccin al narcisismo"
Prim era revisin radical sobre la estructura del aparato
psquico.
1917: en "Duelo y meiancoli
Aparecen con mayor riqueza los mecanismos de introy yeccin y de identificacin inroyectiva.
- ' Es un cambio conceptual importantsimas'1
Los conceptos de ansiedad y defensa se hacen tan im
portantes como los del impulso en s. Esto constituye un
e a m b i o rn on u rn e n t a 1,
1919: Freud aade a su cuerpo de la teora analtica, el con
cepto de la existencia del i n s t i n t o d e m u e r te .
* I,a in te rp re ta c i n de

un pu ro

i mpul so a com er, debe ser observado

de o tra s m a n e ra s: da paso a l in te n to de d e te c ta r cad a form a de in co rp o


ra c i n como fa cto r d e te rm in a n te p a ra la form acin, de la p e rs o n a lid a d
de n u e s tro p a c ie n te ). S e p asa de p e n s a r en f o r m a l i n e a l a h ac e rlo ,
dan d o a lo e s t r u c t u r a l la m a y o r i m p o r t a n c ia . , (C o n el p aciente sa b e
rnos que estarnos o b servand o no slo la re v e la c i n de u n p asado in f a n t il
que h a dejad o recuerdos, sino, adem s, la fo rm a ci n de toda u n a e s tru c
t u r a m e n ta l p a s a d a y fu tu ra ). P e n s a m o s e n t rm in o s de carcter, de
tip o de p e rs o n a lid a d .

16

Impulso y ansiedad se ponen otra vez a la par.


Me] a me Keni desarrolla despus, la inte race ion que se
da entre e! impulsa de muerte y la ansiedad, de la m ism a
manera en que Freud haba relacionado el instinto sexual
con'la angustia.*
T e rc e r m o m e n to ; 1923, en "El Yo y el Ello"
Freud organiza por segunda vez sus conocimientos so
bre las funciones anmicas y nos presnta la segunda des
cripcin tpica del ap arato psquico, dividindolo ya decidi
damente en Filo, Yo y Supery.

L A C O N C E P T U A 'U Z A C I N D E L A M E T A P S I C O L O G A .

Estamos en condiciones entonces de definir al O b je to M odelo de la Teora.


Me reero a la Construccin del Objeto que efecta
Freud, y cuya expresin ms especulativa es constituida
por su Metapsicologa.
Efecto a continuacin una exposicin sobre la Metapsicologa freudana basada en mi investigacin sobre su obra.

E n te n d e m o s lo r e p e t it iv o d e l j u g a r (d e s c a r g a de fu e r z a i n t e r n a
au to d e stru ctiva- ju e g cs de g u e rra , en tre a n m a le s s a lv a je s y d o m stico s
pueden, ahora, e star referidos a l co nflicto in trap sq u co , que se d a e n tr e
el in s tin to de v id a y el in s tin to de m u e rte , y no slo ser la re p re s e n ta c i n
de cu alid ad es opuestas de los objetos externos, la co nd ucta a g re s iv a ,

en

tonces y a no es slo una re a c c i n a n te la fru s tra c i n de u n im p u ls o no


satisfecho. P u e d e n ap a recer d ific u lta d e s en d ife re n c ia r u n a ta q u e c o n tra
e l Yo, de otro dirigido h a d a el objeto introye-ctado en el Yo. B u s c a re m o s
la s fo rm a s de a u t o d e s r u c c i n
au to ata ca rse cayndose, la c u lp a

y su p o r q u . Q u ll e v a a l n i o a
o el in s tin to p rim a rio m a s o q u is ta ?

77

M eta p sico lo g a F r e u d la n a :
La Metapsicologa, elabora un conjunto de modelos con
ceptuales., ms o menos distantes de la experiencia, tales,
como i as ideas de un aparato psquico dividido en instancas, la teora de las pulsiones, el proceso de represin.
Por otro lado, F r e u d propone que las exigencias
metodolgicas para la explicacin de un enmeno psquico
en el nivel metapsicolgco, deben tomar en cuenta las rela
ciones dinmicas, tpicas y econmicas.
Propongo que se hable de presentacin meta,psicolgica
cuando se consiga describir un proceso psquico en sus rela
ciones dinmicas. tpicas y econmicas" dice Freud, ......
Los escritos metapsicolgicos que escalonan la obra de
Freud
> i son:
895: P ro y e c to d e u n a p sico lo g a.
1900: Captulo 7 de la interpretacin de los sueos.
1911: Formulaciones sobre los des principios del funcio
namiento psquico.
1915: Elementos para una Metapsicologa.
1920: Ms all del principio del placer.
1923: El Yo y el Ello.
1938: Resumen del psicoanlisis.
Paso ahora a desarrollar los puntos de vista m etapsicol
gicos.

78

LAS T C N I C A S PROYECTURAS
PUNTO DE VISTA DINMICO

Califica u n a perspectiva, que considera los fenoira-n s


psquicos, como resultantes de! conflicto y de la oposicin
de fuerzas que ejercen una cierta presin, fuerzas que son
en ltimo trmino, de origen pulsional.
Freud dice en 11Sobre el psicoanlisis de 1909;
"Nosotros lno][deducimos] el cliuaje del psiquismo, [de
una incapacidad innata del aparato psquico para la snte
sis, sino que] lo explicamos dinmicamente, por el conflic
to de fuerzas psquicas que se oponen, y en ella reconoce
rnos el resultado de una. lucha activa de dos agrupa.rni.enios psquicos uno contra otro, El Clivaje en cuestin, es el
del inconciente, versus conciente-preconciente. Este concepto
presupone un C o n flic to P squico'''. No slo torna la no
cin de fuerza o energa,, sino, la idea de qUe dentro del.
psiquismo, hay fuerzas que entran en conflicto unas con
otras, ya.. que el conflicto psquico encuentra, en ltim o an
lisis, su fuente en un dualismo pulsional. Ejemplo: snto
mas obsesivos de. d ud a o inhibicin que para, Freud son el
resultado de fuerzas opuestas.
aEl carcter dinmico, es ilustrado por las formacio
nes de com prom iso, cuyo anlisis, muestra que se debe su
consistencia, al hecho de ser m antenidas al m ism o tiempo
desde-dos lados.

p,:
a

I n c o n c i e n t e e n s e n t id o d in m ic o :

No designa ideas latentes en general\ sino ideas que poseen


un cierto carcter dinmico, ideas que continan separadas
de la conciencia a despecho de su actividad e intensidad.
79

. :
F

PUNTO DE VISTA ECONMICO:

Calibea todo lo que se refiere a la hiptesis segn la euap


los procesos psquicos consisten en la circulacin y reparto
de una energa psquica cualfcable (energa pulsional) o
sea, susceptible de aumento, de disminucin, de equivalencia.
La experiencia clnica, le impone un cierto nmero de
datos, que slo el lenguaje econmico parece poder expli
car, Por ejemplo, el carcter irreprim ible del sntoma n e u
rtico: es ms fuerte que yo,f (una idea obsesiva): el des
cubrimiento de cadenas de asociaciones entre d eterm i
nada representacin, que provoca u n a pequea o nin gu
na reaccin afectiva., (idea de m u e rte del padre), y otra
a p aren te m e n te anodina, pero que la provoca (lavarse las
manos compulsivamente).
f , Este ltimo hecho, sugiere la hiptesis de una verdade
ras,arga afectiva, que se desplaza de u n elemento para otro,
a lo largo de un camino conductor,-(Captulo 7 de la Inter
pretacin de los sueos. 1900. Proyecto de psicologa. 1.89,5).
V e rific a c io n e s c ln ic a s q u e r e f o r z a r o n la h ip te s is
econm ica*
-E studios sobre estados de duelo, o las neurosis
n a reissti cas. que irnponen 1a idea de u n a ver dad.era ba 1a.nza energtica entre los diferentes investimentos del indivi
duo, pues la desinvestidura del mundo exterior, es correla
tiva de un aumento de investirnento ligado a. las formacio
nes mtrapsquicas.
La nocin Dinmica de conflicto psquico implica, se
gn Freud, que sean tomadas en consideracin las relacio
nes entre las fuerzas en presencia (fuerza de las pulsiones,
del Yo, del Supery),

LAS TECNICAS PROVEC I IVAS

...-La libido, o energa de las pulsiones sexuales. !e ir


t' ' c ' en la medida en que puede explicar cambios de)
deseo sexual en cuanto al objeto, en cuanto a a. fuente de
excitacin. As, un sntom a moviliza una cierta cantidad
de energa, lo que tiene como contrapartida un empobrecm iento al ni ve i de o tra s actividades; el narcisismo, o
investimenfco libidnal del Yo. se re fu e rz a a costa del
mvestmento de los objetos, etc.
PUNTO DE VISTA TPICO

Teora o punto de vista que supone u n a diferenciacin


del aparato psquico, en un cierto nmero de sistemas, do
tados de caractersticas o funciones diferentes, y dispues
tos en un cierto orden, relativo de unos con otros, lo que
permite considerarlos metafricamente, como lugares ps
quicos. de los que podemos hacer una representacin figu
ra d a espaeialmenfce.
Se habla corrientemente de d o s t p ic a s fre u d ia n a s ,
siendo la p r im e r a aquella en que la distincin principal es
hecha entre Inconciente. Precondente y Conciente y la s e
g u n d a , la que distingue tres instancias: Ello, Yo y Supery,
T p ic a : T eo ra de lo s lu g a r e s
Freud no se .Umita a reconocer la existencia de lugares
psquicos distintos, sino que atribuye a. cada uno de ellos
u n a naturaleza y un modo de funcionam iento diferentes.
P r im e r a t p ic a : D e sd e lo s e s tu d io s s o b re la h is te ria .
(En Proyecto de una psicologa (1895), C artas a Fliess
(1896), C a p tu lo 7 d e la I n t e r p r e t a c i n d e los su e o s).
81

G R A C IE L A C E L E N E R

Distingue tres sistem as: Inconciente, Preconcente,


Conciente, cada uno con su funcin, su tipo de proceso y su
energa de investimiento, que se especifican por contenidos
representativos,
Eintre cada uno de estos sistemas, Freud sita dos cen
suras, que inhiben y controlan el pasaje de uno para otro.
Postula 3a existencia de u n a sucesin de sistem as
neurscos, constituidos por grupos de representaciones,
caracterizados por leyes de asociacin distinta,
Por otro lado, el pasaje de energa de uno para otro, debe
seguir un orden de sucesin determinada.
Quiere hacer comprensible la complejidad del funciona
miento psquico, descomponiendo el mismo y atribuyendo
cada funcin, en especial a las diversas partes de). aparato.
. La tesis principal de una distincin entre sistemas, es
fundamentalmente la separacin entre inconciente y pre*
eonciete-conciente.
S e g u n d a tpica: 1923 (El Yo y el E l lo L
Propone otra concepcin del psquisrno.
P o r qu el cam bio?; El motivo principal, es el tomar
cada vez ms en consideracin, las d e fe n s a s in c o n c ie n te s ,
lo que no permite hacer coincidir los polos del conflicto de
fensivo, con los sistemas precedentemente definidos: lo re
primido, con lo inconciente, y e Yos con el sistema preconciente -conciente.
Pero no es slo esto, sino que el cambio se torna necesa
rio, por el descubrimiento del papel desempeado por las
diversas identificaciones en la constitucin de la persona, y
de las formaciones perm anentes que yacen en el seno de
ellas, (ideales, instancias crticas, imgenes de s mismo).

LAS TECNICAS PRO YEC riVAS

Postula tres instancias:


E Ello: polo pulsional de la personalidad
El Yo: instancia que representa. la totalidad de los in
tereses de la persona, y que como tal. es investida de libido
narcis ista.
El Yo tiene funciones: 1) Criterio o prueba de .Realidad.,
2) Juicio de Realidad: 3) Sntesis.
Por otra, parte el Yo pone en movimiento las defensas
iiK'Onsicnes que regulan a las fuerzas pu.lsionaI.es.
El Super.y: instancia que juzga y critica, constitui
da por la .interiorizacin de las exigencias y prohibiciones
parentales,. Diferencia en el mismo al Ideal del Yo y la Con
ciencia Moral.,
Postula relaciones in tersistm icas e in tra s is t m icas
entre las instancias.
.Es un modelo marcado por el antropomorfismo.
Freud concilla las dos tpicas (Captulo 4 del Resumen
del psicoanlisis de 1938).
Ello: polo pulsional.
Es el reservorio de las pulsiones de vida y de muerte.
(1920 en "'Ms all del principio del placer').
Las pulsiones de vida form an una gran categora ele pul
siones, que Freud contrapone, en su ltim a teora, a las
pulsiones de muerte. Tienden a constituir unidades cada
vez mayores y a m antenerlas; E ros. A barcan, no slo las
p u lsio n e s se x u a le s, sin o ta m b i n la s p u ls io n e s de
autoconservacin. .
83

! A T / - C N / C A S r H ) ' : : C T l V A <

Tienden a conservar las unidades vitales existentes, y a


constituir, a partir de stas, unidades ms englobantes. Pre
sentan la tendencia a provocar y mantener la cohesin entre
las partes de la substancia viva, ia unidad de existencia (pulsio
nes de autoconservacin, libido narcisista) y tambin )a sexua
lidad, en sus formas manifiestas; se define por unin, (de los
suietos en la cpula, de las gametas en la fecundacin).
El principio subyacente es el de hgar" El fui de Eros
es in s titu ir un id a d es cada, vez mayores y por lo tanto
conservar.
Yo
Desde el punto de vista tp ico en dependencia del Ello,
del Supery y de la Realidad.
Desde el punto de vista d in m ic o : en el conflicto, re. p re sen ta el polo defensivo, poniendo en juego las defen
sas, cuando percibe un afecto desagradable (angustia, se
al d al'rma). Desde el punto de vista econmico: factor
de ligazn de los procesos psquicos (proceso secundario).
En cambio la s d e fe n s a s , actan segn el proceso pri
mario.
Es propuesto como instancia, en la segunda tpica, por
que se aviene mejor que. la primera teora, a las modalida
des del conflicto psquico.
En la s e g u n d a t p ic a , son elevadas a a dignidad de
instancias, las partes intervinentes en el conflicto:
- -El Yo, como agente de la defensa.
El S u p e ry , como sistem a de prohibiciones.
E l E llo, como polo pulsionaL
Desde el punto de vista de la primera tpica:
La conciencia, es el ncleo del Yo.
84

Las i unciones reconocidas al sistema Preconcaente son


en su mayora, englobahles en t i Yo
El Yo es en gran p a r t e in c o n c i e n t e (mecanismos de
defensa).
Este ensanchamiento del Ycr implica que le son atribu'"
das en la s e g u n d a t p ic a , las ms diversas funciones: con
trol de la motiidad, prueba de realidad, anticipacin, orde
namiento temporal de ios procesos mentales, pensamiento
racional, etc. Pero tambin los mecanismos de defensa.
El Yo es mediador. Cumple una triple servidumbre, am e
nazado por tres peligros provenientes del Mundo Exterior,
del Ello y del Supery.
C o n c e p c io n e s f r e u d i a n a s a c e r c a d e
A) la g n e s is del Yo,
B) su situacin tpica y
C) desde el punto de vista dinmico y econmico, ener
ga. del Yo.
El Yo surge como un producto de u n a diferenciacin pro
gresiva del Ello, resultante de la influencia de la realidad
exterior. Esta diferenciacin, parte del sistema percepcinconciencia. Es comparada a la camada cortical de una ves
cula de sustancia viva. CE1 Yo se desarrolla a partir de 1a
camada cortical del Ello, que, p reparada para recibir y se
p a ra r las excitaciones, se encuentra en contacto directo con
el exteri or (1a re ah d ad)L
Partiendo de la percepcin conciente, el Yo, somete a su
influencia, dominios cada vez ms vastos, camadas cada vez
ms profundas del Ello.
Es un rgano que est destinado, en cuanto representa a la
realidad, a garantizar el dominio progresivo de las pulsiones.
85

G R A C IE L A C E L E N E R

Se esfuerza por hacer reinar la influencia ele! mundo exte


rior sobre el Ello y sus tendencias, procura colocar el p rin
cipio de realidad, en el lugar del principio del placer que
reina sin restricciones sobre el Ello.
La percepcin desempea para el Yo, el papel que en el
Ello tiene la pulsin.
Su energa proviene del EIo.
E 1Yo e s a n t e to do u n Yo corpor al i d eri v a d o d e s en s a cio nes del cuerpo, especialmente de las que nacen en su super
ficie (Puede ser considerado corno la proyeccin mental de
la superficie del cuerpo, al lado del hecho de representar la
superficie del aparato mental. Esto invita a definir la i n s - ..
ta.nc.ia del Yo, como fundada en una operacin psquica real,
que consiste en una proyeccin del organismo en psquismo).
E l S'ijppr Yo
Es una instancia que se va diferenciando del Yo a p artir
de las identificaciones con: 1. Los ideales, y 2. Las normas
de los padres y figuras significativas. Las identificaciones
con ios ideales de los padres configuran el ncleo de la subinstancia denominada. Ideal del Yo. Las identificaciones con
las normas paternas, constituyen el ncleo de la sub-nstanca denominada Conciencia Moral,
Paso a considerar ahora el tem a de la pulsin que, como
sabernos, es central en la obra de Freud.
La L ibido
Desde el Punto de vista Econmico, Freud postula la
existencia de una energa nica en las vicisitudes de la p u l
sin sexual: la libido.

L A S T C N IC A S P R O Y E C T /V A S

La pulsin sexual, que en la primera teora de las p u l


siones, Freud contrapone a las pulsiones de auioconsei
vaciL es asimilada en el-ltimo dualismo, a las pulsiones
de vida; Bros.
M ientras que en e p rim er dualismo, ella es la f u e r
za sometida exclusivam ente al principio del placer, dif
cilmente educadle, funcionando segn las leyes del p ro
ceso primario, y a m en a z an d o continuam ente desde el
interior al equilibrio psquico, se transform a bajo el nom
bre de pulsin de vida, en una fuerza que tiende a la
unin (ligazn), p a ra la constitucin y m a n uten cin de
unidades vitales, y en c o n tra p artid a, su a n ta g o n is ta es
la pulsin de m uerte, que funciona segn el principio de
descarga total.
P u ls io n e s del Yo; impulsos de autoconservaein (pos
teriormente se subsume en amor a s mismo: libido del Yo).
L ibido d e l Yo: (n a rc is is m o ). El Yo es tomado como
obj eto p oi" 1a 1i bi do.
Libido es la e n e r g a postulada por F reu d como s u s
tra to de las transform aciones d e la p u ls i n s e x u a l [en
cuanto ai objeto (desplazam iento de los invesfcimentos),
en cuanto al fin (sublimacin por ejemplo), en cuanto a
la fu e n te de la excitacin sexual (diversidad de zonas
ergenas)].
El trmino lib id o , en latn significa voluntad, d e se o .
Se lo encuentra en F reud desde 1894.
El trmino evoluciona con las diversas etapas de la teo
ra de las pulsiones.
Freud siempre sustent e carcter sexual de la. libido.
E n un prim er momento la opuso a las pulsiones de autoconservacin.

G R A C iE L A C E L E N E R

Freud dice:
''Llamarnos libido a la energa, considerada con una
magnitud cuantilativa, de las pulsiones que se refieren a
todo lo que podernos entender bajo el nombre de am o r.
En la medida que la pulsin sexual, se sita en el limi
te psicosomtco, la libido designa su aspecto psquico, es
"la manifestacin dinmica en la vida psquica de la p u l
sin sexual" (energa bien diferenciada de la excitacin
sexual somtica),
Tres ensayos": hambre instinto de nutricin,
libido amor.
Se mantiene prxima del. deseo sexual, que requiere sa' tifaccn. Ah se trata de lib id o objetal*ja vemos concen
tra rse ei> los objetos, fijarse a ellos, o abandonarlos.
[En da concepcin del narcisismo el trmino libido es
como el a s p e c to e n e r g tic o del impulso sexual, y en la
'Teora de la libido''', se tra ta de la libido del Yo]
L ib id o del Yo. L ib id o O b jeta!
Estas son expresiones introducidas por Freud para dis
tinguir dos modalidades de investimento de la libido: 1) sta
puede tomar como objeto a su propia persona-libido del Yo o
narcisista; o puede tornar como objeto un objeto exterior (li
bido objtala Existe segn Freud. una balanza energtica
entre estas dos modalidades de investimento, la libido objetal disminuye, cuando aumenta la narcisista, y al contrario.
Segn Freud, la libido comienza por investirse en el Yo
(narcisismo prim ario), antes de ser enviada, p ara objetos
exteriores. Pero siem pre el investim ento del Yo persiste, y

LAS t c n i c a s p r g y e c t y a s

se c om po r ta pa ra los in v es tim e n tc s del objeto, como un a n i


ma! protopsmico p a r a con ios pse udo pod os (|iie omiti.

La retraccin de )a libido objeta] sobre e! Yo, constituye


el narcisismo secundario, tal como lo podernos observar en
los estados psictcos (hipocondra, delirios de grandeza).
Pulsiones del Yo finieres}

Pulsiones sexuales

/ .

Libido de) Yo

\
Libido objeal

Pulsin de Muerte
La pulsin de muerte, tiende a la reduccin completa de
las tensiones, a recondueir al ser vivo al estado anorgnico.
Est vuelta, inicialmente, haca el interior y tiende a La
autodestruccin; la pulsin de muerte sera, secundariamen
te, dirigida para el exterior, manifestndose entonces, como
pulsin agresiva o destructiva.
La libido tiene por misin, tornar inofensiva esta puL
sin autodestructiva, y desembarazarse de ella, hacindola
expresarse p a ra el mundo exterior, con auxilio de la m u s
culatura.
Es la pulsin destructiva, pulsin de dominio, voluntad
de poder,
Una parte de esta pulsin es p uesta al servicio de la
funcin sex u a l, donde tiene u n p a p e l im p o r ta n te que.
cumplir.
Es el sadismo propiamente dicho. Otra p a rte no sigue
este desplazamiento p a ra el exterior, permanece en el orga
nismo, donde est ligada libidinalmente.
.. d
89

Es en ella, que debemos reconocer el masoquismo ori


ginario, erogeno
En el desarrollo Hbidnal, Preud descubri el funciona
miento combinado de la pulsin de vicia y la de muerte, ya
sea en su forma sdica o en su forma masoqinsta.
Las pulsiones de m uerte, se c o n tra p o n e n con las de
vida, que de ah en a delante en g lo b an a la s pulsiones
a n te rio rm e n te diferenciadas (pulsin sexual, pulsin de
autoconservaein, pulsiones del Yo).
Freud ve en las pulsiones de m uerte, las pulsiones por
excelencia,, en la medida en que en ellas se realiza de forma
eminente, el carcter repetitivo de la pulsin.
Que lleva a Freud a postular la pulsin de muerte?
Dice:
Si abarcamos en su conjunto el cuadro compuesto por
las manifestaciones del masoquismo inmanente de. tantas
/f
\
,
personas, la. reaccin teraputica. negativa, y el sentimiento
de culpa de los neurticos, ya, no podremos asirnos a la creen
cia de que el funcionamiento psquico es exclusivamente
dominado por la tendencia al placer. Estos fenmenos indi
can de forma que no podernos desconocer, la presencia, en lavida. psquica, de un poder al que llamamos pulsin agresi
va o destructiva, y que hacemos derivar de la pulsin de
muerte originaria, de la materia, animada.
La accin de la pulsin de muerte. podra tambin ser
vista en estado puro, cuando tiende a defusionarse de la
pulsin, de vida, por ejemplo, en el caso del melanclico, cuyo
Supery surge, como "una cultura de la pulsin de muerte/".
En el trab ajo desarrollado por A n d r G re e n , en su
feM etapsicologa revisitada", G reen re a liz a u n a b rillan te
integracin e n tre los puntos de vista dinmico, econmico

LAS T t C N / C A S P R O Y S C T IV A S

y estructural, poniendo en evidencia las 'interacciones e n


tre pulsin-objeto; inconciente-realidad.
Qu nos dice Oreen con respecto a la pulsin y al sujeto
de la pulsin?
'Decir que no hay sujeto, sirio como sujeto de lo pulsin,,
es afirmar, que la subjetividad se manifiesta a raz de una
meta pulsional que se ha de cumplir, de. un objeto que se ha
de conquistar; la subjetividad se ve arrastrada aqu, por un
empuje que surge de las fuentes del cuerpo, y que pone al ser
en movimiento, hacindolo salirse de s mismo, e, invitndo
lo a consumirse en esa bsqueda.
Con u n a h e rm o sa m e t fo ra , nos s e a la G reen e
interjuego de la pulsin y las defensas del Yo.
En ciertos casos, el sujeto sigue la corriente que lo trans
porta, manejando el timn de la, embarcacin, para sacar el
mximo provecho de la energa, que lo impulsa. En otros, por
el contrario, se define corno sujeto, precisamente por resistir a
esa fuerza portadora, implementando toda clase de medidas,
que utilizarn esa misma, energa para servir a otros fines.
E n cualquier coso la pulsin, es el, determinante del sujeto.
...La evolucin exige, no, como deca Freud, que la pulsin
acabe domesticada, por el Yo, sino que ste consiga ligarla>3.
Seala las relaciones del Yo con el Objeto, y relaciona el
concepto de aparato psquico con el concepto de Sujeto.
...El Yo es, no cabe duda, la instancia que se encuentra
m s inmediatamente, en relacin con el objeto. Pero esta ins
tancia, es tan solo una p a rte del aparato psquico, que
incluye adems al Ello (Las pulsiones) y al Supery. E l
conjunto de estas instancias, form a el aparato psquico. La
91

G R A C IE L A C E L E S E E

concepcin del sujeto que sostenemos, es en cierta medida,


sinnimo al aparato psquico, porque es la sarna de los
efectos mutuos de la diferentes instancias que o com po
nen... El aparato psquico, sera su expresin objetivante,
m ientras que el sujeto. quedara asignado a la exp erien
cia de la subjetividad..
...En Freudt el sujeto rene, un, consunto semntico de tr
minos solidarios: pulsin-libido-actividad e incluso falicidadv.
Relaciona la pulsin con e) objeto:
El objeto, a fin de cuentas, es la condicin necesaria por
su, atraccin o por su falta, para provocar este sacudimiento
dinmico. Pero tal sacudimiento dinmico., no podra tener
lugar; si no fuera que lo hace posible, gracias a la estructura
1 dk la libido, las disposiciones internas del sujeto,
(
Rescata la importancia que Freud le da al lenguaje, di
ciendo que negarlo sera traicionarlo.
Freud conoce la importancia del lenguaje. Obsrvese
cmo llega a esto en su Metapsieologa de .19.1.5. Slo con, el
tercer ensayo Lo inconciente", hace su aparicin la repre
sentacin de palabra y con ella, el. lenguaje. Freud. concluye
que la representacin conciente, comprende, la representa
cin de cosa, ms la representacin de palabra, que le p e r
tenece; la representacin inconciente es la representacin
de cosa. sola".
Finalm ente Green se va a referir al estatuto del Objeto
en la teora freudiana que rene los siguientes caracteres:
(a) El objeto forma parte del aparato pulsiorial-objeto in
cluido; b) El objeto es exterior a la pulsin-objeto excluido.
92

U S TE C U C A S P R O V E C I!vas

De objeto de la necesidad pasa a ser, por apuntalamiento,


objeto de la pulsin; c) El objeto es el ms susiituible de los
componentes del aparato pulsonei. Es, pues, envnente niene objeto de transferencia; el) El objeto ausente. puede, ser
reemplazado, bien sea por otro objeto externo, bien sea por
un objeto parcial (el pecho), tornado del objeto externo, bien
sea por un objeto parcial tornado del cuerpo propio (el p u l
gar); e) El objeto es incorpora-ble, (como un cuerpo extraofamiliar), introyectable (corno un proceso psquico), identificable (objeto identificado. objeto con el cual uno se identi
fica en la incorporacin y en la, introyeccin), internalizable
(del afuera al adentro); f) E l objeto es confundido, al princi
pio con aquello que lo objetiva; y lo objetaliza, es decir; con
aquello que lo presenta, (objeto), El objeto, es objeto ce pro
yeccin; g) La distincin objeto-no objeto, se hace merced al
trabajo sobre la prdida, de. objeto. Su consecuencia es la
creacin de un.objeto interno, distinguido del objeto externo.
Esta evolucin corre, a la par con la distincin objeto pa r
cial-objeto total; h) La formacin del objeto interno, es coro
lario de la del objeto fantasmtico. A la inversa, el, fantas
ma, mismo, es tornado a su vez como objeto. S u opuesto es el
objeto real, El primero, est gobernado por el principio del
placer, el segundo por el principio de realidad. E l objeto fa n
tasmtico, se sita, en una relacin de extra territorialidad,,
en un aparato psquico regido por el principio de realidad;
i) La eleccin de objeto, responde a criterios mltiples. Una
de las distinciones fundamentales que la regulan es la del
objeto narcissta, formado sobre el modelo del narcisismo
del no objeto, y la del objeto de apuntalamiento, basado en
el modelo de objeto objeiai. Esta distincin se redobla en la
nocin de investidura: investidura, narcisista del objeto, in
vestidura objetal del objeto, que sugiere la importancia de
93

la economa; j) La diferencia que especifica al objeto, puede


ser situada, corno acabamos co ver segn ejes diferentes.
Citemos ios que desempean un papel dominantes la sepa
racin del bueno y del malo (Freud, La negacin, 1925) y la
del objeto flico o castrado (Freud, La negacin, 1925) y la del
objeto ftico o cusirado (Freud, artculos contemporneos del
precedente sobre La Organizacin genital infantil de lalibido, Las consecuencias psquicas de la diferencia sexual
a nal mica, La destruccin del complejo de Edipo), el ob
jeto masculino o femenino (pene-vagina), el objeto pater
no o materno (en n Corel Edipo); k) El objeto, est ligado
a la vez ai deseo, y a la identificacin, realizndose esta
ltim a con el objeto del deseo, a travs del duelo de este,
en su modo primario, o con el obstculo p a ra la realiza
cin del deseo, en el modo secundario; l) El objeto est en
. posicin mediadora respecto del narcisismo. Es a la vez
antagonista y el agonista del narcisism o,
Son de gran inters los desarrollos que establece Green
acerca de la Realidad.
"...Freud. ya haba, hecho notar que, lo m ismo que el
inconciente, la realidad, y por lo tanto el objeto, era siempre
incognoscible para nosotros. Frente a la realidad, hay slo
dos actitudes fecundas: aceptarla o modificarla.
...La primera subtiende a la Anank, que al igual que el
Lagos, pas a ser uno de los progenitores de la especie hum a
na. La segunda depende de la primera: la modificacin, est
sujeta a la aceptacin. Da lugar a las conquistas del arte o de
la ciencia por un lado, y a la psicosis por el otro, siendo esta
ltima, concomitante con una represin de la realidad.
...La matriz de actividad psquica, nace con la puesta en
movimiento de la pulsin. Las representaciones no nacen de
entrada. Su germinacin es consecuencia de los obstculos

LAS T E C N IC A S T R O Y E C T I V A S

hallados por la pulsin, y se comprende que siemjire lor haya.


El plazo inevitable, impuesto a la satisfaccin., esfim.ud.fi en
tonces al aparato psquico, y lo obliga a transformar la. p u l
sin, en representacin de iodo orden. A n hace falta que
haya, algo representadle.
A q u es donde interviene el objeto. Las pulsiones... no
vienen a la. existencia, sino por el encuentro..-y a fortiori la
falla.-...del objeto.. Por eso diremos, que el objeto es el revela
dor ce las pulsiones.
..dSu supervivencia, es funcin ele los cuidados del obje
to. pero este ltimo, paro, despertar ai nidio a la vida., debe
afrontar la contradictoria tarea, de estimular la actividad
pulsional y de contenerla, al mismo tiempo que $e ofrece y se
rehsa, como objeto de placer.
... Un doble trabajo espera al aparato psquico: asegurar
su relacin con el objeto externo. tarea de las funciones vin
culadas con la realidad, e inventar su mundo irtterior a par
tir de los objetos internos.
Para, nosotros, no se, trata de definir el objeto externo en
trminos absolutost ya que de hecho es siempre incognosci
ble, sino de articular los vnculos que unen, para un sujeto,
su afuera y su adentro. Dicho en otras palabras, se trata, de
saber qu son un interior, y un exterior, para un sujeto.
Durante mucho tiemjjo Frena.I slo tuvo que. oponer ai
inconciente, la realidad.
Durante veinte aos explor, pues, los indicios, los crite
rios, que permiten fundar la realidad en el psiquismo, para
poner un lmite a sus extravos, siempre posibles. No podr
hallarlos en u.n poder discriminativo puramente funcional,
y se ver forzado a aceptar como un axioma el e x a m e n de
r e a l i d a d , como atributo de ese aparato, y no como perfec
cionamiento de su experiencia adquirida. Esta hiptesis,
95

G R A C IE L A C E L E N E R

podra implicar que el sentido de. la realidad, que Preud


calificar de "gran institucin del Yo1'3, sera, de carcter cciegorial.. Dotando pues, al aparato psquico de un criterio
distintivo. que. permita asegurar al individuo, una suficien
te adecuacin ai mundo exterior.
,..Eri el mejor de los casos,
estara frente a dos m u n
dos, el de la, realidad, exterior: y el de la realidad interior;
que. se codean o desarrollan paralelamente, cada, cual paras. No es este el modo en que se presentan las cosas, tal corno
el mtodo psicoanaltico permite aprehenderlas. Habr que
moderar pues, el carcter categora.! del examen de reali
dad, mediante otra hiptesis, que sur dejar de atender ai
alcance estructural del examen ele. la realidad, somete ern> pero, a este, a un p r i n c i p i o de r e a l i d a d que lo engloba y io
' supera, asegurndole el valor de eje rector; de una parte
importante del psiquismo,
E l P r in c ip io de R e a lid a d , no tiene sentido ms que si
se lo opone al Principio de Placer-Displacer
...El principio de placer; concierne a las relaciones de io
conciente con lo inconciente, ignorando lo inconciente el d is
placer., del que la conciencia har constantemente la expe
riencia, mientras que la realidad, sera de un estatuto d is
tinto porquef aunque tiene lazos con la conciencia, su cuali
dad principal es ser indiferente al placer; corno al displacer.
Este es el complemento que Freud aporta al problema, en
"La- Negacin'3(1925), diez arios despus de introducir el exa
men de realidad, en su Aieiapsicologa, Conviene despejar una
ambigedad. Cuando hablamos de. la realidad, entendemos
bajo el mismo vocablo, d o s tipos de hechos, que hay que
tratar de distinguir. Est la rea lid a d , ta l com o su p o n em o s
existe, a p a r tir de la rep re se n ta c i n que nos h a c em o s
d e e lla . L a r e a lid a d lla m a d a o b je tiv a , o m a te r ia l.
96

LAS TECNICAS PTOYECTlVsS

Dos a c titu d e s y slo dos, so n compatibles con a e fe c ti


v id a d de la re a lid a d , La p r im e r a consiste en reco n o
cerla y a c e p ta r la ... la A n a n k de Freud,....; la se g u n d a
en, tra n sfo rm a rla . Pueden presentarse diversas posibilida
des: c o n te n ta r s e con d i s f r a z a r lo q u e ella nos
ensea, y que nos resulta desagradable...pudiendo limitarse,
el d i s f r a z , a, l a s u s t r a c c i n e j e r c i d a p o r la r e p r e s i n -.../ e x t r e
m a r esta t r a n s fo r m a c i n , d e u n a m a n e r a a c tiv a , p r o f u n d a , y
e x te n d id a in tr a p s q u ic a m e n te , s u r g ie n d o e n to n c e s el delirio : o
bien, p o r l t i m o , a c t u a r d e m o d o q u e lo s m e c a n i s m o s q u e r i g e n
la, r e a l i d a d , se p o n g a n al, s e r v i c i o d e l a r e a l i z a c i n d e n u e s t r o s
a n h e l o s >a l m e n o s d e a q u e l l o s p a s i b l e s d e r e a l i z a r s e .

x ito d e l p r in c ip io de r e a lid a d , i m p l i c a l a in s
c rip c i n de la s id e a s y ju ic io s q u e r e p r e s e n ta n a la
r e a lid a d en el Yoy q u e s o n r e s u l t a d o d e c i e r t a l i b e r a c i n ,
...T a l

re sp ec to d e l p r i n c i p i o d e l p lacer.
...L a e s e n c ia d e la

rep re si n ,

es u n

ju ic io

(que r e c h a z a

lo p o t e n c i a l r a e n te d e s a g r a d a b l e ) , v e r n o s q u e e l v n c u l o q u e
se p u e d e a d i v i n a r ; a t r a v s d e la r e p r e s i n . e s c a b a l m e n t e

u n d o b le ju ic io ,
a l m u n d o exte rio r.

re sp e c to a l m u n

el d e l ejercicio d e

con

do in te r io r

E l e x a m e n d e la r e a l i

d a d , es t a n s o l o u n a f u n c i n a d a p t a t i v a ,
. ..P e r o

otra. c o s a .

con e l p r in c ip io de r e a lid a d , s e p o n e e n j u e g o
Se tr a ta , u n a vez p e r d id o s los o b jeto s que

p r o c u r a b a n la s a t i s f a c c i n , e n o t r a s p a l a b r a s , u n a v e z q u e
e s c a p a n d e la o m n i p o t e n c i a d e l s u j e t o , y se, l o s c o n c i b e s e p a

de r e e n c o n tr a r e sto s o b je
tos, an al p r e c i o d e l a f e c t o d e s a g r a d a b l e , a n s e s a g r a d a
b l e tambin. S e p u e d e c a p t a r m ejo r , entonces, l a r e l a c i n d ia
lctica entre el examen d e realidad , y el p r i n c i p i o de reali
dad. El examen de realidad, no entra plenamente en accin
desde el comienzo. E l Y o -rea lid a d originario, no tendra
r a d o s d e este, y a u t n o m a s ,

97

oti' fu n c i n , que tener ente d iscernir la fu e n te in te rn a o


externa de la excitacin} ignorando, entre tanto la realidad
propiamente dicha, ya que su correlato, el ''Yo-placer^ origi
nario, c o n fu n d e con lo exterior lo extra o y lo m alo, re
teniendo tan solo en su interior; lo bueno y lo idntico a s.
Slo al p e rd e rse el objeto, se instaura, completamente el
exam en d e realidad, a imagen de esas potencialidades que
no se vuelven efectivas, hasta, un momento ciado, sin que por
ello se las pueda considerar corno el fruto de un aprendizaje.
El e xa m e n de. r e a lid a d sera pues, la m a n ife sta c i n
en el o rden de la conciencia, d el p r in c ip io d,e. realidad,
como expresin del juicio de- existencia, que extiende, su gobierno
sobre, taparte de la actividad psquica relacionada con el mundo
exterior. Este gobierno tolera sin embargo, en su seno, por ci nes territoriales sustradas a su jurisdiccin, y dependientes
de 1/j fiel principio del placer: el fantasma conciente. Este pri
vilegio/est limitado a su vez, por el examen de realidad, que
contieneese enclave extraterritorial. Esta embajada del prin
cipio de placer; que. es el fantasma conciente. por sus relaciones
estrechas con el fantasma inconciente, en conexin con el m u n
do ulterior; gobernado por la jurisdiccin, del juicio de. atribu
cin, (bueno-malo) independiente del juicio de existencia, pue
de franquear; sin embargo, los lmites impuestos por el examen
de realidad y subvertir el principio de realidad. hacindole, creer
al mismo tiempo, que sigue gobernando la relacin con el m u n
do exterior; cuando de hecho ha perdido sus riendas. Esto es lo
que sucede en los estados psicticos ms regresivos, donde la
represin de la realidad, no se consuma nunca por completo.
En cuanto a la r e a lid a d m a te ria l, nos in c lin a m o s
a n te ella, a la vez porque es preciso, p a r a a se g u ra r n u e s tr a
su p e rv iv e n c ia , y porque esto nos perm ite conferir a nues
tra realidad psquica, una existencia aparte.

LA S T C N IC A :, P K O Y E C 7IVAS
LOS APORTES DE LAS TEORAS POST-FREUDJANAS

'H e realizado una exposicin exhaustiva acerca del O b


je to -M o d elo de los M todos Proyectivos., integrando los
aportes de cientficos de primera lnea a los mos.
No todos los Mtodos Proyectivos fueron creados tenien
do como Objeto, el Modelo Tcnico desarrollado en este li
bro. Pero todos, tienen corno comn denominador, un Obje
to caracterizado por la psicologa dinmica, desde el reco
nocimiento de la unidad de la persona, el estudio de la inte
rioridad; un modelo opuesto al conductista o positivista.
Corno algunas Tcnicas Proyectivas reconocen como
modelo terico, a los desarrollos klemanos, quisiera com
pletar el panorama del Objeto-Modelo, efectuando un rnapeo
de las teoras post-freudianas.
P a ra ello* nuevamente me basar en Green quien efec
ta una excelente sntesis de los aportes de los desarrollos
tericos posteriores a Freud.
E concepto de pulsin revisitado funciona como concep
to mediante el que Green establece diferencias definitivas
con los modelos kleiniano y lacaniano. Dice Green:
"Ambos..-ya sea por el nfasis excluyente en las relaciones
de objetos, ya sea por el imperialismo del significante--- com
parten el relegamiento del concepto ele pulsin.
Todas las teoras tienen en comn, a d,especho de sus diver
gencias, su ataque al postulado fundamentad de Freud, que
si ta a la pulsin en los orgenes de la vida psquica, y concibe
los cambios y conquistas de sta, como efecto de los conflictos
engendrados por dichas pulsiones, y como destinos de ellas.
L a teora de la relacin de objeto, se trata de la corriente
ms importante del psicoanlisis post-freudiano. La clnica de
las estructuras no neurtica, necesit tomar en consideracin,
99

CRAC IR La C E L E N R R

en cuanto a la idea que nos /lacemos de la etiopatogenia. de


esios sinarurnas, la ponte
>. tea que le carrespond,a al
objeto. La reflexin psicoa 1 '>< ca ha profundizado acerca
del papel, la funcin y el devenir del objeto.
Dentro del campo del psicoanlisis / c ..diano, (en senti
do arripUo). debe pensarse prim eram ente en. lo, obra de
Pirham y sus repercusiones en, Guntrip. donde el concepto
de relaciones de objeto sustituye al ce pulsinL
M ela n te K le in conserv la referencia al dualismo pulsional de Freud, aunque interpretndolo de un modo harto
diferente. Por otra parte, defendi la idea de una relacin de
objeto, que existira, desde el principio. Se observa, pues, que
dif iere a la vez de Freud. en este ltimo punto y de Fairbain,
/ quien elimina del instrumental terico, la. referencia primor
dial a la pulsin. Sin embargo, a medida que la corriente,
kleviaha fue desarrollndose, el acople mantenido por Me
lania Klein entre juego de instintos y relacin de objeto, iba,
a dejar todo el espacio a: esta ltima, a las necesidades a r
caicas y. en sus continuadores, a las defensas p rim itiv a s .
Winnicott, que no deja de reconocer la, importancia de la
va pulsional, la sita en un. momento posterior a la aparicin
de un Yo primitivo, capaz de comprobar los efectos del funcio
namiento pulsional, el cual se manifestara, por lo tanto, secund.ario,merite. Sin embargo es uno de. los pocos tericos con
temporneos, que propusieron una teora, de la simbolizacin,
en el lugar de encuentro de la separacin entre interior y exte
rior; diferencindose, en ello de. Melanie Kl.ei.7z, quien, concibe
tal separacin como un proceso, que pone en. juego, nada ms
que los objetos internos. Es sabido que, para Lacan. la separa
cin se establece en a relacin del sujeto con el significante.
L a p s ic o lo g a d e l Yo, por su parte, al impugnar la con
cepcin freud i,ana de un Ello originario, del que nacera el
Yo, postulando, pues, un origen distinto para ambas instan-

100

L a S T E C N IC A S PEO L E C T IV A S

cas y hasta sosteniendo la existencia ele una esfera libre de


conflictos en el Yo, conduca necesariamente a restringir la.
influencia del m bito pulsional. Del m ism o modo, la. s u s t i t u
cin de la pulsin de muerte, peen el concepto de agresin, en
paridad cera la libido ertica, atemperaba el radicalismo de
la ltima teora de las pulsiones de Freud. Y ello a n cuando
Hartrnannf siguiera convencido de la importancia de las p u l
siones, y de su vasta- influencia, sobre el pmquismo.
La psicologa p s ic o c in a ltic a deK ohi.it. opondr la p u l
siones al self y a los avalares del narcisismo, separndose
as de la tesis-freudiana del narcisismo como producto de
las transformaciones de las pulsiones del Yo.
Locan,, por ltimo, admitiendo siempre la posicin cen
tral ele la pulsin en el edificio terico freudiano, la subordi
na al orden del significante, al que corresponde la p r im a
ca. Pese a los esfuerzos de Laxan por dar al significante
una acepcin psicoanaltica diferente, de la quede dio Sanassure en lingstica, las diferencias entre el significante la canimio y el significante saussunano (preciaron insuficien
temente aclaradas.

101

C A PTU LO V

EL MTODO.

LAS TCNICAS PROYECT1VAS

olvamos ai Objeto-Modelo de las Tcnicas Proyectvas.


Es el creado por Freud. en su concepcin Metapsicolgica del aparato psquico. Lo caracterizamos como ModeloObjeto de Caja transparente. Sabemos que lo 1.1a ni amos
M odelo porque es una r e p r e s e n ta c i n u n ifica d o ra , una
descripcin sinttica de c o n c e p to s ajen os al s e n tid o c o
m n , que brindan (los Modelos) una representacin unifi
cada de buena parte de las observaciones por medio de la
analoga. Todo sucede como si hubiera tal cosa; n o s a b e
m os si e x is te n e n a re a lid a d . Tampoco interesa. Lo que
importa es que permite tener una representacin intuitiva
y sinttica de gran cantidad de informacin.
Ahora llega el momento de preguntarnos por el M to
do. Sabernos por Geltman. que slo se puede fundam entar
la v a lid ez d e l M todo, sobre la base de u na correcta des
cripcin de todos los componentes del Objeto-Modelo, en la
que se ponga de relieve, la e q u iv a le n c ia e n t r e el e s q u e
m a d e m a n i f e s t a c i o n e s e x t e r n a s (R) y la t o t a l i d a d
i n o b s e r v a b l e ( e s t r u c t u r a i n t e r n a de la C aja).
x
El Mtodo es el que debe permitir que lo inobservable se
haga presente. Se trata de objetos que escapan habitual mente
a los sentidos. Los instrumentos presentifican estos objetos; ^

103

G R A C IE L A C E L E N E R

^ sus confien raciones posibles. El instrumento, hace ver lo


que esta all, pero no se ve: y la inferencia interpretativa,
hace evidente lo no evidente, s.
...Un fenmeno psquico, al igual que el fenmeno so
cial. o histrico cultural, tiene sin duda en su raz un corij u n t o d e ele m e n tos s e n s o r i a es: rn a n i e s t a oso n e s
conducales, expresiones verbales, producciones cu 1tu r a es. etc,, pero ninguna de ellas constituye por s misma el
fenmeno; si nos reducimos a describir o que se percibe
sensonaim ente. e fenmeno carece de inteligibilidad: slo
entendemos o que pasa porque asociamos un enorme c
mulo de experiencias, vivencias y supuestos in te rp re ta ti
vos. La totalidad asociativa, recibe un nombre que en el
uso cotidiano no ofrece dudas, sirve perfectamente para,
los fines de la comunicacin hum ana, y por eso crea la ilu
sin/de tpie se tra ta de algo sustancial equivalente a cualquier objeto natural.
...Si se quiere alcanzar el rigor de Jas ciencias duras como
la biologa o la fsica, de nada sirve imitarlas en sus mto
dos y procedimientos: o nico que puede aprender de ellas
el psiclogo, es la fijacin clara y precisa de as caractersti
cas de su objeto especfico, y la construccin de los mtodos
en funcin del objeto.
El punto de partida de la investigacin freudiana, se
inicia en el estudio de cmulos conducales de enorme com
plejidad. La palabra histeria, nom inaliza una. totalidad de
mltiples referencias, en que se incluyen los sntomas,
presentficados por el paciente corporal o verbamente en
la situacin clnica, el fondo de interioridad presupuesto, la
asociacin de las m anifestaciones actuales, con otras sim i
lares vividas por e mismo paciente o por otros, las m lti
ples relaciones conducales del paciente con sus fam iliares,
104

LA S T LC N IC A S P R O Y E C T IV A S

las descripciones mdicas do otros casos semejantes, ote.,


etc. Estamos aqu frente a un cmulo nebular y la tarea de)
cientfico apuntar a una clarificacin de esta nubosidad.
El comportamiento tpico de un sujeto, plantea n a tu r a l
mente algn intento de explicacin; cuando es posible e n
contrar alguna respuesta satisfactoria, el supuesto habitual
es ei recurso a alguna motivacin interior Vinculada a de
terminados hechos o situaciones: fulano ibra de este modo
porque est irritado a causa de tal. cosa, La explicacin s u
pone un fondo de interioridad que se liga en lo posible a
algo se n s or ia 1a use n t e..
Simplificando mucho. Freud procede de un modo sem e
jante en. su explicacin de a histeria: el enfermo obra de tal
manera, porque hay en l un conflicto interno debido a un
traum a producido en su infancia,
fenj cul es la i -e .M \ i cnia.:nrat:oe.ia ca tale s e>pIi.CcCcrES?

E! cientfico no tiene ven tajas en cuanto al'tipo de obje


tos que debe examinar. La nica ventaja de que dispone
est. en. el rigor que l puede aplicar tanto en la observacin
de las conductas, como en su descripcin, y en la prudencia
con que puede manejar las explicaciones. La experiencia
confirmatoria nunca es absoluta.
Pero Freud. no se content con la explicacin de las con
ductas siguiendo las pautas de la explicacin cotidiana. Este
nivel de teorizacin slo iluminaba la gnesis de los snto
mas, pero no poda dilucidar la naturaleza de los fenme
nos. Por eso se eleva hacia otro nivel interpretativo, el de la
M etap sicologa.
Aqu, ya no se engloba la totalidad conductal, en t rm i
nos mofcivacionaJes ubicados en el psiquismo como in terio
ridad, sino, que esta m ism a interioridad, se vierte en u n a
teora especulativa que los retraduce en el lenguaje de la
105

O RACLE!.A C E L E N ER

fuerza y la cantidad. El bagaje terico, al ser reformulado


en las sucesivas reelaboraciones de las modelos, se ir dis
tanciando an mas de ias posibilidades observacionalcs, de
modo que a la. larga, como hace notar Ricoeur, adoptar un
s e n t.i d o rn e r a rn e n te a n a.1gi co.
a
El o b jeto del cien tfic o , no es entonces describir lo que
cualquiera puede saber por la observacin, cotidiana, sino
justamente, p o n e r a t e n c i n con m to d o s y t c n ic a s
a d e c u a d a s , e n la d e s c r ip c i n de a q u e llo q u e no se
o frece ai s e n tid o c o m n .
En la descripcin de la subjetividad, debe suceder algo
parecido. Encontrar regularidades desconocidas, relaciones
tpicas no advertidas, modalidades habituales que pasan
'desapercibidas para la observacin cotidiana.
Ervla investigacin de lo humano no debemos rechazar
ninguna metodologa, Todas pueden aportar algo significa
tivo en su propio nivel, pero en la rn.edi.da en que nos acer
camos a los niveles m s englobantes, a las totalidades
conducales ms amplias, es necesario penetrar su sentido
en el plano de la subjetividad. H asta ahora slo se han
aproximado a este plano algunas metodologas:
la dialctica hegeliana por un lado, el psicoanlisis y la
fenomenologa existencia! por el otro.
* Entonces, definido el Objeto, nos queda determinar el
M t o d o a d ec u a d o q u e nos p e r m ita r e g i s t r a r los
in o b s e r v a b le s que la T c n ic a apropiada, p o n d r e n e v i
d e n c ia tr a n s f o r m n d o lo s e n o b s e rv a b le s . X
Nos preguntamos qu M to d o podr poner en estas
condiciones a la estructura, la dinmica y la economa del
Aparato psquico, o sea, al contenido de la Caja Transpa
rente? Nuestro O bjeto-M odelo?
106

LA S T E C N IC A S P R O Y C C rJV A S

E [ ' * \i

>rxioi \}i. i i ] r

Tanto el E (estmulo) como la R (respuesta) forman parte


del Mtodo, Por' jo tanto )a tarea de construccin del M todo
implicar el pensar q u tip o de estmulos,, con qu c a r a c
te rs tic a s perm iti rn producir r e s p u e s ta s d e x c a r a c te
rs tic a s a. partir de las cuajes el cientfico pu eda reconstruir
el contenido de la. Caja IVansparente: So no o bservable. Como
se trata de lo no o b servable, tambin formarn parte del
mtodo las H ip te sis I n te r p r e ta tiv a s de grado 1. 2 y 3. *
Pensemos en el M to d o (E stm ulo- R e s p u e s ta - H i
p te sis I n t e r p r e t a t i v a s ) que cre Freud, para reconstruir
.la configuracin, de su O bjeto-M odelo (La M eta p seo lo g ia y sus c o n c e p to s n o c io n a le s ) O b jeto que c o m p a r t i
m os los estudiosos de los M to d o s Proyectivos..
Volvamos a la Conferencia de Freud a los ju ristas de
Viena en el seminario del Profesor Ller.
(Aclaro que cada, vez que Freud hace referencia a los
seores juristas, yo reemplazar estos trminos pon [estu
diosos de los Mtodos Proyectivos] entre corchetes, ya que
Freud se est refiriendo a ellos como cientficos que estn
utilizando y probando un Mtodo Proyectivo: el Mtodo de
Asociacin de Palabras).

"

En dicha Conferencia Freud puntualiza que Psieoana- listas y [estudiosos de los Mtodos Proyectivos] tienen el
mismo O b je to de estudio: un sujeto al que un secreto de s
mismo se le oculta, debido a la accin de la represin. Se l T
ocultan representaciones cargadas de afecto, as como los g
deseos en ellos basados.
107

ORA CU: LA C ri.L .

;- ;i

V.

Dice Freud que de ese material psquico reprimido, pro


ceden ios sntomas somticos y psquicos del paciente.
Fuoye, so refiere a la f in a lid a d del terapeuta, .recono
ciendo que es i a misma que ja de jos estudiosos de los M
todos Pro 3;ectvosj; descubra' So psquico oculto (Modelo de
Objeto de Coja. Trans pare rite).
Para lo cual, afirma, el t e r a p e u t a h a d e s a r r o lla d o
u n a s e r ie d e a r te s d e te c tiv e s c a s , q u e los (e s tu d io
sos de los M to d o s P ro y ec tiv o s] t e n d r n q u e copiar.
Freud hace referencia aqu, claramente, al M to do que l
cre, para, e s t u d i a r a] Objeto.
A continuacin describe su M todo: que el sujeto relate
su historia y a p o s e n o n , se lo invita a a s o c i a r l ib r e m e n
te . O sea, Freud est planteando que la C o rrsig n a d stF
ermilo de su M to d o es la de la libre asociacin, sin censu
ra. conocida como R eda F u n d a m e n t a l ,
< <
.
Por,que utiliza esta R egla F u n d a m e n t a l como -cons i gri a-es t ni. u lo?
Porque parte del presupuesto de que ninguna R e s p u e s
ta del sujeto ser arbitraria, sino que puede ser interpreta
da como una ramificacin de su complejo.
(...) sea que Freud utiliza como c o n s ig n a -e s tm u lo la
Regla Fundam ental porque tiene como hiptesis bsica de
trabajo, la H ip te s is d e la C a u s a lid a d P s q u ic a o tam
bin llamada H ip te s is del D e te r m m is m o P sq u ico ,
Esta es la hiptesis que subyace a la eleccin de su c o n
s ig n a - e s tm u lo ; quiero decir con sto, que ta m p o c o la
e le c c i n de su consigna-estimulo es a r b i t r a r i a , se basa
en una hiptesis de trabajo construida,
Y
agrega Freud en su Conferencia , que sta es la misma
Hiptesis con la que debern trabajar los [estudiosos de los
Mtodos Proyectivos].

IOS

i..AS rj-X-NCAS

lX O Y LC nV A S

<_ O sea que Freud ha ideado un mtodo que obiie


validez a partir de la equivalencia entre el. esquema d
infestaciones externas (las respuestas-asociaciones d.e los
su jeto s) y la to talid ad in o b serv ab le (contenido de la
Caja^eompiejo}- La equivalencia est dada por la va m e n
cionada Hiptesis de la Causalidad Psquica (que es una
construccin) que le permite in terpretar toda R e s p u e s ta
corno reveladora del complejo oculto. ;
Ms adelante en su Conferencia se refiere a! trabajo
donde plasma, su. hiptesis de la. corabcnmahdad de la vida
psquica, desarrollndola: Psicologa de ia vida cotidiana"",.
Avanzando en la descripcin de su M todo, se refiere
A
Freud a la R e s is t e n c ia . Es ia resistencia a la Regia F u n
damental. Afirma que esta resistencia se origina en. las re
presentaciones, afectos y deseos reprimidos, que son los
mismos que causaron la enfermedad, ya que precisamente
la crtica que en ellas se exterioriza, es una prueba de que
la ocurrencia correspondiente, pertenece ai complejo que
tratam os de descubrir1'.
Las manifestaciones de la resistencia, darn la pauta
(sern los observables, podemos decir) de la aparicin de
derivados de lo reprimido. Por lo tanto, la tarea de la ire
Yte rp.re ta c ion, consistir en p a rtir de estas manifestacio
nes (tambin llamadas m arcas de! inconciente) para lle
gar a. reconstruir las representaciones y afectos ocultos por
la tarea de la represin.
Aqu ya surgieron los tres elem entos constitutivos del
M todo:
C o n s ig n a -es tm u lo
V
'x
R e s p u e s ta
H ip tesis in te r p r e ta tiv a s
109

GRACIELA C E J ^ E R

Recomienda Freud que los [estudiosos de los M tod o s


Proyecti.vos] t f .
ui M todo.
'J F1 M todo >o u de ser copiado con exactit ud, porque
si bien la finalidad es la misma: descubrir lo psquico ocul
to, los objetivos son diferentes: En un caso es teraputico,
en el otro Diagnstico.
Los estudiosos de ios Mtodos Proyectivos toman el
espritu de esta recomendacin y se abocan a crear sus
propios Mtodos para, descub rir lo psquico oculto, en e
breve tiempo que implica a urgencia de la ta re a d iag
nstica ,
, El O b je to es el mismo, la finalidad es la m isma,
d escubrir o re c o n stru ir lo no observable. El M to d o es
d ife re n te ,.
Hemos visto que la eleccin de Freud de su M todo (aso
ciacin libre, sin censura por parte del paciente: atencin
flotante e hiptesis interpretativas por parte del terapeu
ta) n Corresponde al azar. Sabemos que Freud cambi va
rias veces de M to d o en funcin de las dificultades que
iba encontrando para descubrir lo psquico oculto.
Pero siempre sus mtodos se basaron en hiptesis que
les eran subyacentes.
(.) sea que, para crear un Instrumento, Tcnica o Mto
do, todo cientfico parte de hiptesis que subyacen a la rela
cin (E) estmulo, (R) respuesta, (I) interpretacin. Hip
tesis. a partir de las cuales, se piensan cules son las ca
ractersticas que deben poseer las consignas-estmulo, para
producir respuestas en. el. sujeto, que permitan, a partir de las
mismas, efectuar hiptesis interpretativas acerca del aparato
psquico, no observable, el contenido de la Caja.
Desarrollar ahora las Hiptesis que subyacen a los
Mtodos Proyectivos.

110

LAS 1LCNICAS PROYECTLvAS


HIPOTESIS QUE SUBYACEN A LOS METODOS PROYECTIVOS

1) La primera hiptesis que desarrollar, es aya mencionada de ia


Causalidad o Deerniinrsmo Psquico.
Expuse en otra parte de este trabajo dicha Hiptesis de
sarrollada por Freud en ia 'Psicologa de )a vida cotidiana"7
y expuesta en su Conferencia a ios juristas de Viena.
De lo expuesto, podemos concluir qife ta n ta las asocia
ciones de un paciente en un tratamiento psicoanaltico, como
las ocurrencias de un sujeto frente a un Mtodo Proyectivo,
no son arbitrarias, sino por ei contrario, condicionadas por
un contenido ideolgico oculto activo del sujetoL
Lsto quiere decir que toda respuesta de un sujeto a un
Mtodo Proyectivo debe ser considerada corno condicionada
por lo psquico inobservable (se rechaza la arbitrariedad) y
por lo tanto la interpretacin adecuada de dicha respuesta,
permitir aprehende?; el fenmeno psquico no observable, X
2) La segunda es la hiptesis de la Proyeccin.
3U F r a n k 8, en 1939, define a los Mtodos de Explora
cin Psquica, como Mtodos P ro y e c tiv o s ,
Frank reconoce la existencia de una forma indirecta,
del conocimiento del otro, representada por las Tcnicas Proyectvas.
Dice: Efectivamente, podemos captar la personalidad
del individuo e inducirlo a revelar su manera particular de .,:x:
organizar la experiencia, ofrecindole un campo (objetos, na- 'as
teriales, experiencias) relativamente poco estructurado y poco ' F
dotado de organizacin cultural, a fin de que pueda proyec- La.
tar sobre ese campo maleable, su manera, de ver la vida, el
sentido que tiene para l, sus valores, sus estructuras y so
bre todo sus sentimientos.
F
111

crac

a:, l a

cc lslr

De este modo, provocamos una pioyccciri de! 7nu ndo


privado), especfico de lo personalidad del ind iv id uo , ya que
este iiimo debe orpanizar el campo, interpretar el material
y reaccionar ante el afectivanrenle

Dice Sanri 1L: Desde este punto de vista, los procedi


mientos provec-ivas habituales, tienen la particularidad ole
confrontar al sujeto con. un material amorfo, que debe ser
estructurado activa, y espontneaonenieP
S e h a f e r y L a z arais10 se preguntan, si no es posible
afirmar que [os Mtodos Proyectivos se sirven del concepto
analtico de proyeccin, a condicin de que no se lo restrinja
a su funcin defensiva, Y m uestran esta similitud: uen p si
cologa- proyectiva, corno en psicoanlisis, se trata de un pro, ceso en el que se imputa a una situacin o a una persona,
a tributos que no existen necesariamente en la, realidad. Otras
personas daran interpretaciones diferentes. Las caracters
ticas imputadas al estmulo, provienen, de tas necesidades
del sujeto, ms que del estmulo mismo. Por lo tanto deci
mos que el estmulo es ambiguo
R o s e n z v v e ig 11 es quien capta mejor la identidad de los
procesos proyectivos en ios dos dominios (psicoanlisis;
mtodos proyectivos). "Las mismas tensiones subyacentes
a los sueos, subyacen tambin a las fantasas; los estm u
los inmediatamente presentes en el sueo (el zumbido de una
mosca cerca, de la canta por ejemplo) correspondientes a los
estmulos neutros de los mtodos proyectivos y los fragm en
tos mnnucos, tienen la mismo, posibilidad de ser expresa
das en ambos casos. La asociacin libre es fomentada en la
interpretacin post-onrica, del mismo modo que se exige al
sujeto la asociacin libre, por medio de test destinados a
provocar fantasasP
112

LAS T E C N IC A S P R O Y E ( VIVAS

R a p p a p o r t, I). elabora la H ip te s is P r o y e c tiv a


Afirma que
\

'Toda actividad de un individuo dado lleva en s el sello


de su indiuuluid. De este m odo , si se la interpreta cor recta, me re, cualquier conduca deber servir como ndice
de la individualidad y de sus caractersticas de adciptacin
o inadaptacin..
Se considera en ella, que proyeccin, es todo modo de or
ganiza r el. m un do privado del sujeto.
Todo segmento de c o m p o r ta m ie n to m u e s tr a la. im pron
ta de la organizacin de la, person alidad respectiva , y per
mite, la reconstruccin de los principios organizativos espe
cficos de esta, personal i.dad".

El concepto ms conocido de proyeccin de la obra de Freud12,


fue introducido por l en 1.894 en Neurosis de A.ngiisticT, Si
gui elaborndolo en 1896 en la. Neurapsicoss de Defensa:. y
finalmente, en el caso S e h re h e r, Me estoy refiriendo al meca
nismo de proyeccin corno mecanismo de defensa patolgico,
Pero Freud ampla el concepto de) trmino y en 1913 en
su artculo; Ttem y ta b le da el siguiente significado:
...La proyeccin, sirve para resolver un conflicto afecti
vo. en un conjunto de. situaciones psquicas conducentes o, la
neurosis, pero, la p r o y e c c i n , n o es n t i c a m e n t e u n
m e d io de d e fe n s a , pues la observamos asimismo en casos
en los que. no existe conflicto,
La proyeccin al exte rio?; de percepciones interiores; es
un mecanismo primitivo al que se hallan tambin someti
das nuestras percepciones sensoriales, siendo as, que la
proyeccin, desem pea un p a p e l c a p ita l en nuestro
m odo de represen tacin del m undo exterior.
113

G R A C IE L A C P L d N l ii

Nuestras percepciones interiores de procesos afectivos e


intelectuales son, como las percepciones sensoriales, proyec
tadas de dentro a fuera, y utilizadas para la conformacin
del mundo exterior../'
Ms accante en e mismo texto dice:
'\.,.La. personificaciones, por medio de las cuales se vale
el poeten para., expresar tendencias opuestas que luchan en
su alma, son creaciones proyectivas../

Cul es la diferencia en el concepto de proyeccin, entre


los primeros artculos ye) ltimo mencionado?
A B sica me rite, en Ttem y Tab, Freud introduce la.
idea de que la proyeccin no es solamente un mecanismo
,de defensa, sino, que es un. proceso que existe tambin
cuando no hay conflicto patolgico, un proceso normal,
habitual, por el cual las percepciones de nuestros procesos
a fe c tiv o s y de n u e s t r o s p ro c e s o s in te le c tiv o s son
cxternalizadas, y las utilizarnos para conformar la repre
sentacin de nuestro mundo exterior.

3) La tercera

es la Hiptesis de

la Apercepcin

B elack, L.JS retoma e concepto amplio de Proyeccin


que Freud desarrolla en 'Ttern y Tab' y crea el concepto
de A p e r c e p c i n en el cam po de la percepcin. La
Apercepcin sera la Percepn significativamente interpretada.
Para desarrollar este concepto me basar en los aportes
de llusserl que figuran en el libro de G e ltm a n , ya citado.
Los agregados entre parntesis son mos.
N uestra vida cotidiana es un flujo continuo de vivencias.
Estas vivencias, todas ellas, se pueden considerar como
modificaciones de la experiencia prim aria que H u sse rl lla
m aba percepcin, en el sentido amplio que l le confera,
como acto de conciencia intencional, que se vuelca hacia
114

LA S T E C N IC A S P R O Y E CH IVAS

un mundo de objetos significativos, e n v u e l t o s en las im


genes de raltipies horizontes, sobre un fondo do repercu
siones afectivas.
Los estados de animo, el comprender y el habla, son una
triada de esas terse ia nos que constituyen la relacin bsica
del ser en el mundo para Husseri.
El percibir, en el sentido fenomenologa), incluye todos
estos aspectos; no se restringe solamente a fa captacin sen
sible de lo que se muestra, sino que supone ia asociacin
simultnea de estados afectivos, el horizonte de experiencias
pasadas y anticipadas, y el fondo constituido por el lenguaje.
Este percibir,... puede sufrir diversas modificaciones
segn las circunstancias, y entre ellas debemos mencionar
aquellas que implican una actitud ms activa (proceso se
cundario), o ms pasiva (proceso primario).
En Ja modificadrr aetiva, Ja conciencia se focaliza de un
modo temtico, en un objeto particular que sobresale del
resto; en la actitud pasiva, se deja impregnar por Jos obje
tos o las pulsiones afectivas, que presionan sobre ella. Es
evidente, que estas modificaciones., constituyen el fundamen
to remoto de la. distincin entre afectividad y conocimiento.
Entre las modificaciones pasivas, existe una multiplici
dad que comprende por igual las impresiones sensitivas,
los estados nimo, el placer o e! dolor, los deseos y pulsiones
instintivas, las emociones, etctera.
Entre los estados pasivos normales en la vida cotidiana,
se da la existencia de modificaciones que llevan al oscureci
miento e incluso a la desaparicin del campo de objetos
presentes, ante la invasin de un conjunto de im genes
retenidas que desplazan a aquellos en virtud de la fuerza
de su im pacto emocional.
Si un estmulo cualquiera, despierta las imgenes reteni
das de una experiencia anterior, que ha afectado intensam ente
115

O e A ( i i .,\ CL .l

r 't S

al sujeto, este puede quedar totalmente absorbido por ellas,


olvidando el mundo de objetos que tiene delante. La. tuerza
de.estas imgenes, depende sin duda del nteres vital que
tienen para el sujeto, o sea, dei juego de asociaciones, que
les confen:;, una. significis viciad particular. Asi distingui
rnos claramente entre la actitud activa en que la atencin
se dirige selectivamente hacia el carnpo de objetos, y ia. ac
titud pasiva, en la que aquella queda invadida por imge
nes o estmulos no intencionales.
isn. ambos casos, existe un juego de imgenes retenidas de
bido a su inters vital (visuales, tctiles, sonoras, mtroceptivas,
{cinticas, etc.), pero, en el primero, este juego lleva, a estable
cer comparaciones, relaciones, tipificaciones, juicios, etc,, (pen
samiento), mientras que en el segundo, se produce una inva
sin espontnea, de alto contenido emocional (ensoacin).
La mxima expresin de ia. actitud pasiva, la tenemos en la
experiencia onrica: all no hay en general ningn objeto pre
sente, En otros casos, como en. et ensueo, la emocin profun
da o en los estados de pulsin instintiva, o excitacin nerviosa,
el objeto presente queda como desdibujado o deformado.
Husserl menciona otro tipo de modificacin que se une a
las anteriores y que llama apercepcin analgica . En
ella, el objeto presente (estmulo--consigna de los Mtodos
Proyectivos) no desaparece rn se desdibuja, aunque no es
considerado en s mismo, sino que remite a otro. E n la
a p e r c e p c i n a n a l g ic a la c o n c ie n c ia se v u e lc a h a c ia
un objeto q u e tie n e a n alo g a, c o n tig id a d o relacin
con el p r im e r o , q u e d a n d o ste, co m o simple inte rm e
diario. La apercepcin analgica, puede darse en la a c ti
tu d activa, en la bsq ued a de relaciones o conexiones
explicati vas (proceso secundario), o en la actitud pasiva, cuando
la imagen presente despierta espontneamente las imgenes
de otros objetos anlogos (proceso primario-imaginacin).
116

LAS T C N IC A S R R O Y E C U V A S

El despertar de imgenes anlogas en la actitud pasive.


no es u n fe n m e n o e n t e r a m e n t e a le a to rio ; tie n e su
p r o p ia le g a lid a d , q u e se vi n e n ia co n los i n t e r e s e s v i
ta le s f u n d a m e n ta l e s y sus posibles obstculos. Esto s in
tereses, pueden sor entendidos corno estructuras bsicas,
que orientan a! individuo hacia la sobrevivencia, en. Ja busqueda de sus posibilidades existenciaes (hiptesis de la
causalidad o Determmismo psquico de Freud).
Cada vez que estas estructuras se ven amenazadas o
cuando estn en vas de alcanzar algunos de sus objetivos,
las imgenes-correspondientes acrecientan su impacto emo
cional y adquieren un. alto poder ref.entivo. Quedan enton
ces fijadas y pueden reaparecer en cualquier circunstancia
similar (s itu a c i n d e e n c a je 1c o n el te x to del estmu
lo-consigna de las T c n ic a s Proyectivas). Pero adems,
en razn de la ligazn analgica, se encadenan con otras,
qne as reemplazan y representan, para adquirir el mismo
carcter evo cativo.
Nuestro comprender precategona! es inseparable de ios
estados afectivos, de los temple de nimo" que envuelven
la totalidad de lo al amano71, para cada momento de n ues
tro existir...
En consecuencia, las imgenes evocadoras del rostro
amigo o enemigo, de lo viviente como amenazador o gratifi
cante, aparecen por todas partes. En todo momento es posi
ble encontrar objetos que a p r e s e n t e n inmediatamente las
emociones en que se pone enjuego toda la existencia.
En la actitud activa, ia retencin de imgenes y su enca
denamiento asociativo, constituye la base del pensamiento
racional. La mente hum ana compara imgenes, las combi
na, articula y desarticula, establece relaciones para resol
ver los problemas que se presentan diariamente.
117

CRAC/ELA

( HA- !.!

Kn los estados pasivos, en cambio, las asociaciones se


p >1 en espontneamente, y se cobren de tuerza emocio i* . vonio sucede en el sueno o la ensoacin. Pero es posi
ble concebir situaciones intermedias, en las cuales, la pasi
vidad se combina con una cierta cuota de actividad. Pode
mos hablar entonces de modificaciones de la actitud pasi
va, que se presentan como derivaciones o transformacio
nes, Mencionemos entre ellas e) fantaseo infantil, la Tabu
lacin adulta y el fantaseo explicativo.
Is I nio fa n t a. sea d u r a n t e s u j n e go, y re e rn plaza los ob jetos que tiene delante, por imgenes aperceptvas anal
gicas. De algn modo se borra para l la realidad cotidia
na, y sin embargo no desaparece del todo: el nio sabe que
est jugando y que el mundo que est creando, no es el
mundo real. Las imgenes pasivas acceden a la concien
cia, pero de algn modo, son conducidas y controladas por
i <.
esta. En su juego el nio inventa historias, crea persona
jes y se identifica con alguno de ellos, pero en cualquier
momento, puede interrum pir su fantaseo y volver a ser l
mismo. La tabulacin adulta, podra ser una prolongacin,
de esta actividad ldica. En su fantasa, el adulto agran
da, modifica o cambia los hechos reales segn sus deseos;
imagina situaciones que le producen satisfaccin, en las
que descarga su agresividad, o sus afectos. Pero el adulto
normal sabe que est tabulando,, que ha suspendido mo
mentneamente el campo pragmtico, para deleitarse como
en un juego, o para anticipar posibilidades de futuro. H a
bitualmente, no se tra ta de una invasin compulsiva de
im genes, sino de un uso de 1iberado de 1 campo imaginati
vo. Sin embargo, podemos suponer u n a gradual idad de los
modos fabula ti vos, desde las form as m s pasivas, que se
acercan a la ensoacin, a las que admiten un mayor con
trol en la creacin de ficciones.
118

AS ihr-<!CAS PRYECITVAS

Finiamente, el fantaseo explicativo, viene a representar


nna de las formas mas activas en el uso de la ni < u . n.
.Explicar justificar. hacer comprensible, en ei >M a s . ms
genera!, implica mciuir un hecho o im conjunto de sucesos,
en nna estructura de imgenes significativas.
Debemos considerar al unto como una derivacin com
pleja de las actitudes ms simples que acabamos de m en
cionar, No ha surgido de la pura pasividad emocional, sino
que presupone ciertos niveles de elaboracin de lo vivido;
estas elaboraciones, abarcan un amplio espectro, en el que
se incluyen, como materia prima, las imgenes-smbolo que
han surgido de la retencin emocional y de su asociacin
aperceptiva. A partir de esta.s imgenes, la tabulacin proyectiva y el. fantaseo explicativo, pueden unirse en alguna
proporcin, para producir un relato secuencia! al que lla
mamos unto...
La abulacin proyecva y el fantaseo explicativo elabo
rarn y reelaborarn la misma materia de imgenes-sm
bolo, sedimentando en diversas tonalidades y variaciones
segn las circunstancias culturales e histricas...
Para Heicieger, todo conocer supone un concebir pre
vio. Desde este punto de vista no existe e! dato puro.
Los ncleos de acticidad que se toman como tales para
la observacin, son en realidad factividades interpretadas:
las construcciones que se elaboran a partir de las facticidades dadas sobre las primeras y as sucesivamente.
>:. .
':g.:
Desarrollar a continuacin, los tres elementos constitutn
vos del Mtodo.
'

O/U

U:

I :

ENEU

A- LAS CONSIGNAS-ESTMULOS

I -C L A S I F I C A C !O N D E L O S E S T M U L O S S E G N S U F O R M A D E
E X P R E S IO N O P R E S E N T A C I N .

a) P u e d e n ser ve r ba l e s

a'L Por ejemplo una. serlo de preguntas. 6Si no pudiera


ser persona, qu es lo que ms le gustara ser? (se investi
gan las clases animal, vegetal y objeto). Luego se e pregunta
a ia persona lo que menos le gustara ser (se investigan, las
mismas clases). Se le pide al sujeto que justifique su res
puesta. Esta tcnica se llama Cuestionario Desiderativo".
E) estmulo es verbal y se esperan respuestas verbales.
a2- Pueden ser verbales, combinadas con escenas pict
ricas aere se le m uestran ai sujeto.
Se Je muestra la imagen y se solicita que invente una
historia.La respuesta es verbal; la invencin de la historia.
Un ejemplo de esta forma es el Test de Kelaciones Objtalos.
a3~ Pueden ser verbales, combinadas con manchas que
se le presentan al sujeto.
Se le presentan manchas sin forma y se le pide que diga
lo que ve. La respuesta, es verbal. E sujeto dice lo que ve y
lo tiene que explicar, Un ejemplo de esta modalidad es el
test de Rorschach.
a.4- Pueden ser verbales, solicitando al sujeto que dibu
je. Ejemplo: 'Dibuje dos personas. El estmulo es verbal.
La respuesta grfica.
b) P u e d e n s e r g r fic o s .
bl~ Se le m uestra al sujeto una serie de trazos y se le
solicita que los integre en un dibujo.
120

La consigna es graea y verbal. La respuesta grfica.


Un (yampio de esta modalidad es e Test de Wartteo.
c) P u e d e n s e r lud.cas,
Se Je presenta ai nio o a la familia un conjunto de elemontos, entre los que cuides hay juguetes, papeles y lpices
y se lodos invita a jugar.
El estmulo-consigna es bidico-verbal.
La respuesta es idiea y secan da n a mente puede ser
verbal.
Una modalidad de este tipo es la denominada 'diora de
j u e go Di a gn. s 11ca's
l- C A R A C T E R I Z A C I N D E L O S E S T M U L O S C O M O T E X T O S .

Las consignas-estmulos de las Tcnicas Proyeetivas


constituyen metforas, Por que'? Porque cualquier objeto
presente (escena, pedido de dibujar un animal, mancha de
tinta, etc.) posee carcter evocativ.cs no es considerado en s
mismo, sino que remite a otro. Y remite a otro por un lado,
desde un significado histrico personal, y por otro, se vuel
ve smbolo existencia! manteniendo su fuerza emocional ms
all de la biografa del individuo, puesto que los intereses
vitales y las situaciones desencadenantes son comunes a
toda una cultura.
El significado de una escena, de una mancha, de una
palabra, de un dibujo, de un juguete, no est encapsulado
en una esencia del objeto fsico, sino en una red de relacio
nes cognitivas acfcitudinal.es... emocional....de las tribus h u
manas. Cuando un sujeto capta el significado de un trmi
no sin ningn esfuerzo, es que ese trmino, o imagen ya ha
sido naturalizado en la cultura y en el espacio cognitivo del
sujeto (De ni se Najmanovich14).

GRACIELA C L L E N E R

Pinsese en el pode?' evocativo de la palabra 'Proceso'1


en la Argentina amos y despus del ao 1976. Esta palabra
ha sido naturalizada por la cultura con rm nuevo significa
do a partir de esa fecha, en nuestro pas.
Tomando a las consignas-estmulos de as Tcnicas IVyectivas corno texto en el sentado arriba desarrollado, se trat
de crear textos que actuaran a modo de desencadenantes
de diversos componentes del proceso y la dinmica de nues
tro Objeto-Modelo.
il- CARACTERIZACIN

D E L A E S T R U C T U R A DEL. E S T M U L O

Y S U S C O N S E C U E N C IA S

A fin de que las consignas-estmulo potencien al mxiuno su capacidad evocadora o metafrica, la estructura de
esto^s estmulos debe ser medianamente estructurada.
Con la expresin 'estructura de los estmulos me refie
ro tanto a una imagen, una frase, una pregunta, una invi
tacin al graismo o al juego.
Decimos que un estmulo est a l t a m e n t e e s t r u c t u
r a d o cuando s u fo rm a es m u y p r e c is a , y a s e a d e s d e el
p in ito de v is ta d e su e s t r u c t u r a fs ic a o d e s u s ig n ifi
c a do c u l t u r a l . Ejemplos de estmulos altam ente estruc
turados pueden ser:
a l ) en una imagen que represente una es
cena con personas, que stas sean amplia
mente reconocibles, en cuanto a su sexo,
edad, rol y actitud, porque todos estos a s
pectos estn dibujados como en una foto
grafa. Lo mismo con respecto ai escena
rio, que ste sea claramente reconocible y
adjudicable a una determ inada poca.
122

LAS TCNICAS PROYECTIvAS

a2) liria frase altamente estructurada po


dra sor: "Dibuje una pareja haterosexual
de amantes".
ab) una invitacin a juego que dijese: jug
a la maestra, vos sos )a maestra, corregs
ios cuadernos, sos muy estricta, etc. En que
se determina el. juego, sus caractersticas y
jos roles a asumir desde l entrevistador.
Un estmulo es m e d i a n a m e n t e e s t r u c t u r a d o , cuando desde el punto de vista de su e s t r u c t u r a fsica, o d e s
d e el sig n ific a d o c u l t u r a l , s u fo r m a o c a r a c t e r iz a c i n
es a m b ig u a , se puede prestar a mltiples significados.
Ejemplos de ello pueden ser:
b l ) en una imagen que represente gente
en una escena que por su forma se pueda
reconocer que hay gente, pero no estn deli
mitados ni su sexo, ni su rol, o actitudes fsi
cas. o emocionales. Que el escenario sea su
ficientemente ambiguo como para que pue
dan serle atribuidos mltiples significados.
una frase medianamente estructurada
sera: 'Dibuje dos personas cualesquiera.
Esta forma de expresar la consigna es
suficientemente ambigua como para que le
sean atribuidos m ltiples significados:
Tanto el sexo de la. pareja, como el tipo de
relacin, as como las edades.
b2)

b3) una invitacin al juego que dijese: Aqu


hay una serie de juguetes. Podes jugar a lo
que quieras.
123

O R A C. i L A

Ch i l

- V /?

Un estmulo es b a ja m e n te e s tr u c tu r a d o , cuando tiene u n a e s tr u c tu r a , p e ro no m a forro a recon ocib le. La


persona que percibe, debe adjudicarle a esa estructura un
si gn ideado. t serndcado que le adjudique, puede basarse
en ei parecido que encuentra, entre esa estructura y alguna
"forma" que cu! tara brean te se pueda relacionar con esa es
tructura, (...) por el contrario, sea absolutamente subjetivo.
Un ejemplo de este tipo de estmulo es el test, de Rorscbach, que s posee estructuras: masas ms ju n tas o ms
separadas, una, dos o tres masas. Pero no tiene una. forma
cu Ii u r a 1rn e n te i d e n t f ica b 1e ,
Se puede .ir anticipando, a partir de esta descripcin,
que existe u n a r e la c i n , q u e n o es u n v o c a , e n t r e el
g ra d o de e s t r u c t u r a c i n d el e s tm u lo , y su:
... C a p a c id a d d e p r o v o c a r r e s p u e s t a s e v o c a d o ra s,
en el sentido de H u ss e rl. o de B ellack .
-.. C a p a c id a d d e p r o v o c a r d e te rm in a d o g r a d o d e
s a tu r a c i n p ro y e c tiv a en ia re s p u e s ta . En el sentido
de R a p p a p o rt y F r a n k .
...C a p a c id ad de p r o d u c ir r e s p u e s ta s d e riv a d a s d e l
p ro c e s o p s q u ic o n o o b s e rv a b le , si pensamos en la H i
ptesis de la Causalidad o Deterninismo psquico de F r e u d ,
Diendolo de otra forma, hay una relacin entre la es
tructuracin del estmulo, y el nmero de interpretaciones
posibles que provoca.
Los estmulos que provocan el mayor nmero de inter
pretaciones. (no en una sino en diferentes personas) son los
que presentan un grado de estructuracin media (Megargee).
Creemos que la p o c a e s tr u c tu r a c i n d el e stm u lo ,
c re a en las T c n ic a s P ro v e c tiv a s, u n efecto s e m e ja n te
al d ei p e d id o de A so c ia c i n L ib re , e n el M to d o P sico a n a ltic o .
124

LAS TCNICAS TRO YT X T IVAS


V- E L

D E S C O N O C IM IE N T O

DE

AQUELLO

QUE

LA T C N IC A

IN V E S T IG A Y S U S C O N S E C U E N C IA S

El sujeto que est en un Proceso PsPodiagnstico, sabe


que est siendo estudiado, sane que o! psiclogo se vale de
los Mtodos Proyectivos para conocerlo. Pero no sabe qu
especfica m e n t e investiga cada tcnica, m a t r a v s de qu
aspectos de su respuesta.
Esta situacin, disminuye bastante la posibilidad del
entrevistado de ejercer un contro! conciente sobre sus re s
puestas, Sabe .lo que dice, pero no qu pone en evidencia
de s mismo.
C o m p a r a m o s ei efecto ele e s te h echo , e n ios M to
dos P ro y e c tiv o s , con. el que se p r o d u c e c o m o c o n s e
cuencia. del. p e d id o de a u s e n c ia d e c e n s u r a , en la Re
gla Fundamental.

V- L A E S T A N D A R I Z A C I N D E L E S T M U L O

El estmulo debe ser estandarizado para permitir una


comparacin entre sujetos e intra sujetos. Debe ser estan
darizado es decir, siempre el mismo estmulo, de la misma
forma y en ei mismo orden.
Por lo tanto es importante dejar en claro que el psiclo
go, cuando formula al entrevistado la consigna de una tc
nica. debe apegarse conceptualmente al contenido de la con
signa tal como la misma fue formulada por el autor. De lo
contrario, la respuesta del entrevistado no podra ser in te r
pretada como respuesta a dicha consigna.

C R \C ! T !A CELENLE

B- LA RESPUESTA
I- TIPOS DE RESPUESTA QUE PROMUEVEN LAS CONSIGNASESTMULO DE LAS TCNICAS PROYECTVAS

a) Las respuestas pueden ser verbales.


a l- Esas pueden consistir en la elaboracin ele palabras
smbolos que representan a los reinos animal, vegetal o in
animado (Cuestionario Desiderativo): o palabras que se aso
cian a palabras estmulo (Mtodo de Asociacin de P ala
bras) entre otros.
a2- Inventar historias acerca de un conjunto de lminas
que presentan escenas (Test de Relaciones Objetaes -Test
de Apercepcin Temtica).
a'SL Elaborar conceptos acerca de o que se ve en m a n
chas de tinta (Rorschacb).
b) Pueden ser grficas.

fo'l - Pueden ser dibujos a completar (Test de Wartteg).


b2- Dibujos con los que se responde a pedidos puntuales
("Dibuje lo que usted quiera. Dibuje a su familia haciendo
algo. Dibuje un animal,. Dibuje una persona bajo la llu
via, etc.)
Siempre se solicita una asociacin verbal al dibujo,
b3- Dibujos que son copia de dibujos presentados como
estmulo. (Test de Bender).
c) Pueden ser hdieas.
el.-El nio juega en la hora de juego diagnstica.
c,2~ La pareja, la familia, o el grupo coloca bolitas en un
tablero tratando de arm ar algo juntos (Test de Usandivaras
Las bolitas).
126

LAS TiCNICAS PROYECTIVAS

II- I.os M to d o s P ro y ec tiv o s, mediante sus estmulos,


permiten excitar ia dinmica pulstonai qm im p u ls a a su.
vez las mas v a r ia d a s fo rm as de repu-~*utaein ( r e s
p u e s ta s ), desdc as ms sofisticadas como el lenguaje ver
bal., a otras como el lenguaje ertico y ldico. Partiendo de
ellas, el objetivo es alcanzar las iorinas ms alejadas del.
lenguaje, tanto estructural como lustncam.ente (procesos
psquicos reprimidos o latentes),
I,o que importa al ligar la uncin objeta (izante a la re
presentacin, es retener dos hechos:
1) La representacin,, es una actividad polimorfa, que
nnplementa puestas en forma de tipos diferentes, segn el
material sobre e que se ejerce, y crea una rica heterogenei
dad en el aparato psquico. Hay que considerar al afecto
como un representan te, y agregu a las representaciones
de la teora clsica. (Green), fuera del afecto, los estados
del cuerpo propio y del acto, Hay pues, profusin represen
tativa, que utiliza actividades psquicas de tipo diferente, y
favorece un arborescencia de la representacin.
2) El par establecido por F r e u d , representaciones de
cosa o de objeto, y representaciones de palabra,
...Conserva para m su valor capital ...-dice G re e n
por introducirnos, en el seno de la arborescencia, represen
tativa.., a la vectonzacn por el lenguajef convirtindose la
profusin del inconciente en cadena, significante. Hay repre
sentaciones de palabra., que no tienen su equivalente a nivel
de las representaciones de cosa, y para. m es evidente, que
hay representaciones de cosa, sin traducciones posibles en
representaciones de palabra: lo indecible.
En la misma lnea de Green, si estudiamos la Obra de
Freud, vemos que l mismo utiliz como vlidas para ser

ORA C IE L A C E L E N E R

interpretadas, representaciones verbales y grficas de a r


tistas, y el juego del ruo.
Las producciones (respuestas) de los artistas, son en
tendidas corno la expresin de! psupremo o de sus ardores,
de Ja misma manera que ei sntoma, ios actos fallidos, los
1a p sus, i s on o e i n eu io11co.
Ln su libro; "El psicoanlisis y la esttica " dice F re u d :
../'El psicocuidisis ha logrado resolver tambin, satisfactoriarnente, algunos de los problemas relacd.emxidos al ario
y ai artista..
Las fuerzas im pulsoras del arte, son aquellos m is
mos conflictos que conducen a otros individuos a, la n e u
rosis. y han movido a la sociedad a, la creacin de. sus
i restituciones..
l artista, busca, en primer lugar, su propia liberacin;
lo consigue comunicando su obra, realizando sus fantasas.
Para el psicoanlisis, resulta fcil descubrir, al lado de
la. parte manifiesta del goce artstico,, otra, parte latente.,
mucho ms activa, procedente de las fuentes ocultas de libe
racin de los instintos.
La relacin entre las impresiones infantiles, y los desti
nos del artista y sus obras, como reacciones a tcd.es impulsos
constituye uno de los objetos ms atractivos de la investiga
cin analtica... L
Pasemos ahora al artculo El poeta y la fa n ta s a . del
mismo libro.
..!Intentaremos aplicar a las obras del poeta, nuestra
tesis, de la relacin de la fantasa, con el pretrito, el presen
te y el f uturo, y con el deseo que fluye a travs de los mismos,
y estudiar con su ayuda, las relaciones dadas entre la vida
del poeta y sus creaciones.
128

LAS TCNICAS PROYECTIVAS

Los i rpulsos insatisfechos; son las fuerzas /mfiulsoras


de ios anasias. y cada fantasa, es una satisfaccin de de
seos, una recsticacum de ia realidad, insatisfactoria,.
En la fantasa, el deseo utiliza, una ocasin del presente,,
para proyectar, conforme al modelo del pasado, una imagen,
del porvenir.
Examinemos ahorca aquel gnero de obras poticas., en
tas que no nenias creaciones libres. sino, elaboraciones de
tenias ya dados y conocidos.
Ihmbin en ellas, goza, el poeta, de cierta independencia,,
que puede manifestarse en la eleccin d e l t e m a , y en la
m o d ific a c i n del m is m o , a. veces muy amplia.
Ahora, b ien,to d os los ternas darlos p r o c e d e n del a c e r
vo p o p u l a r constituido por ios utos, las leyendas y las
fbulas..
En las creaciones de estos escritores, hallamos ante todo,
un rasgo singular: tienen un protagon ista, que constituye el
foco de inters, para, el cul, intenta por todos los medios el
poeta, conquistar nuestra simpata, y al que parece proteger
con especial providencia.
...Pero, a mi juicio, en este signo delator de la imminerabihdad. del hroe, .se nos revela sin esfuerzo, su m ajestad. el
Yo, el hroe de todos los ensueos y de todas las novelas; y lo
mismo, cuando las dems personas de la novela se dividen
exactamente en dos grupos, los buenos, y los malos, evidente
renuncia a la variedad., de los caracteres hum anos que se
observan en, la realidad. Los buenos, son siempre los a m i
gos, y los malos, los enemigos y competidores del Y o
Del libro Dostoievsky y el parricidio^:
Nos preguntaremos entonces, de dnde nos viene la tenta
cin de incluir a Dostoievsky entre los criminales. Respuesta:

GRACIELA

Cl-LENLR

rs la e i c c c n de us ternas literarios en los cuales prefiere


i as caracteres egostas, violentos y asesinos, a que indica la
e x sien c a de tales iicli'.nacines en su t u e r o interno, como
igualmente algunos hechos reales ce su cicla, ales coeao su
pos ion por el juego, y acaso, el haber abusado sexualmente
de u '; a ni uehaeha rnp ber.,.
He seleccionado estos prrafos para dejar en claro, que Freud
entiende, que a partir de la obra de arte, en este caso la n a r r a
cin, se puede inferir el deseo inconciente del autor; que esta
tarea, se puede efectuar tambin, cuando la e lecci n d e l
te m a no d e p e n d e del a rtis ta , sino que est a sig n ad a, de
terminada., ya que casi todos los temas, provienen del acervo
papidsr, de mitos y leyendas; que el protagonista de la obra
*represente al Yo del artista, y el tra ta m ie n to del texto, revela
tambin aspectos psquicos in co n cien tes del mismo.
Podcunos hacer un parangn entre las producciones litera
rias que Freud interpreta, y las Tcnicas Proyectivas verbales.
Comparamos las h i s t o r i a s q u e i n v e n t a el s u j e t o
como r e s p u e s t a al te s t verbal, con las n a r r a c i o n e s d e l
e s c r ito r .
En ambas producciones, se expresan en forma encubierta
los deseos del autor.
En el caso de las tcnicas verbales, el tem a, el e s t m u
lo, le. es a sig n a d o , pero tambin, en este caso, corno dice
Freud, se manifiesta la singularidad del sujeto, a travs del
tratamiento del tema.
Veamos ahora el anlisis que realiza Freud ele o b r a s
p ic t r ic a s (r e s p u e s ta s g r fic a s ).
Dejamos el le ng uaje verbal y pasam o s al le n g u aje
plstico.
En el libro Un recuerdo infantil ele Leonardo Da Vinci
de 1910, dice F r e u d :
130

LAS TCNICAS T ROY TC T IVAS

../'La bondadosa naturaleza ha dado a! artista, lo fea


callad de exteriorizan por medio de creaciones, su mas se
cretos sentimientos anmicos, ignorados incluso por l misino.
En ia obra de Leonardo. habr de existir por tanto, a l
gn testimonio de aquello que su memoria ha conservado,
como la impresin ms poderosa, de su infancia.
Observemos su cuadro: La Virgen con el n i o y S a n ta
A n a * Examinando con profunda aleacin este cuadro, lo
gramos una repentina, comprensin de su esencia. En l, se
halla representada, la sntesis de su historio infantil, y todos
sus detalles, pueden ser explicados, por las im.presi.on.es ms
personales de la vida de Leonardo.. Leonardoy ha dado a,qu al
nio Jess, dos madresr la que le tiende los brazos y otra que le
contempla amorosamente desde el segundo trmino, y ha ador
nado a ambas, con la sonrisa, de la felicidad.1maternal. La. in
fancia de Leonardo, fue. tan singular como este cuadro.
Tuvo dos madres: Catalina, la primera y verdadera, de
cuyos brazos fue arrancado. entre los 3 y los 5 aos, y Doria
Albiera} mujer de su padre, que fue para, l una madrastra
ms joven y dedicada.
Reuniendo este hecho de su niez, con, el que menciona
rnos en primer lugar; y condensndolos en una unidad mixta,
dio forma a la composicin de su cuadro,. La figura, mater
nal ms (dejada del nio, corresponde, por su apariencia y
su situacin, espacial con respecto a aqul, a la primera, m a
dre. de, Leonardo, o sea, a, Catalina,
Con la bienaventurada sonrisa de Sania Ana,, quiso, qui
zs, encubrir y negar; el artista,, la envidia que la infeliz Cata
lina hubo de experimentar, al verse, obligada, a ceder su hijo a
la noble rival, como antes le haba cedido al hombre amado...

* Es el cuadro que ilustra ia tapa de este libro. Ver tambin en pgina 133, el boceto previo de
ese cuadro de Leonardo.

33}

GRACIELA CELENER

Vernos, pues, que su actividad artstica comenz con la


representacin ele dos clases de objetos.
...Si as bellas cabezas de nios, eran repeticiones de su
propia, persona infantil, las mujeres sonrientes. no podan
ser sino, repeticiones ele (Jad. a lina., su madre. (Joinenza inos
a sospechar la posibilidad, de que la, m isma, poseyera aque
lla sonrisa, enigmtica,, perdida luego para el. artista, y q u e
tanto le impresion cuando volvi a hallarla,, en los labios
de. la dama florentina (Gioconda.).
...A.s, la relacin de su fantasa, con la, representacin,
de la virgen amamantando al nio, tan grata a todos los
artistas, hubo de contribuir a hacerla grandemente valiosa
e importante para Leonardo, pues mediante ella, se identif i
caba con. el nio dess, consuelo y redentor de todos y no de
una sola m ujer..
El le n g u a je g rfico entonces, tambin es apto para
d e s c u b r i r ios deseos o c u lto s del. pintor..
Las r e p r e s e n t a c i o n e s g r f i c a s ta m b i n s o n
in te rp re ta b le s
Esta posibilidad es tomada por los estudiosos de las Tc
nicas Proyectivas, quienes han creado recursos, para poder
inferir a partir del texto grfico, los aspectos psquicos la
tentes del autor.
Cada una de las tcnicas grficas, apunta al estudio de.
diferentes aspectos del mundo interno dei sujeto. A su fan
tasa didica, a la concepcin acerca de s mismo, a las fanta
sas acerca de los personajes de su familia y de sus vnculos.
Con respecto al juego, Freud no slo descubre su contenido
sim blico e n el cFort~da sino que lo utiliza como re s p u e s
ta a partir de la cual acced er al co n o cim ien to p sq u ic o .
132

lAS ' ^

ca /c a s

r/:o ricn

va:

Ilustracin. Boceto de Leonardo Da Vinci:


Cartn para el cuadro S a n ta A n a y la Virgen
(Museo de la Real .Academia, Londres)

a t 'L A c

( /' >

En ei libro

\ /./

poeta y a f a n t a s a dice F r e u d :

... No comparto la o pim n , m uy extendida hoy., de que


las man[estaciones de los nios, son totalmente arbitra
rias y nada fidedignas. En lo psquico, no existe la a rbi
trariedad,. La, ocupacin favorita y ms intensa del nidio es
el juego, Acaso sea, lcito afirman que todo ni ro que juega,
se conduce como un poeta, crendose un mundo propio, o
ms exactamente, situando las cosas de su mundo en un
orden nuevo, grato para l, As, el individuo en, crecimien
to, cesa, de jugar, renuncia, aparentemente al placer que
extraa del juego; pero nada, es tan difcil corno la renuncia
a un placer que ha saboreado una vez. As tambin, cuan
do el hombre que deja de ser nio, cesa, ele ju g a r rio hace
Ms que prescindir de todo apoyo en objetos reales y en
luga, r ele jugar, fantasea...
En el anlisis de la fobia de un .nio de cinco aos pode
mos observar que Freud interpreta no slo las fantasas y
los sueos de Juanito sino tambin sus juegos.
Dice F r e u d en el t!Historial de Juanito"3:
"Por la tardet me cuenta el pap de Juanitos que ste se
haba pasado toda, la ma ana jugando con una mueca de
goma a la que llamaba; Margarita,.
Por el agujerot al que se adaptaba en un principio un
pequeo silbato redondo de latn, haba introducido en la
mueca, un diminuto cortaplumas. Luego, desgarrndole
los pies, lo haba hecho caer por ah. A una criada que le
miraba hacer, le haba, dicho, sealando entre los pies de la
mueca,: mira, aqu tiene la cosita-.
Pap: A qu has jugado esta maana con la m ueca?
134

LAS TCNICAS rROYLC'VAS

Juan lo: Le he separarlo os jyacs. /sabes por qu: Corque t e m a adentro uaia nava fita ajilada nado ms, ss* la
ha aun. metido yo, por el agujero de la cabeza por lo toado
silbaba al apretarlo} sobes2, Y luego le separe ios pies y
sal o por ah.
h ; sPeira que le separaste los pies, paro verle la cositad
' ... Av> hacia, falta, estaba ya a la vista.
P :...pjdyr que metiste la nava-jila, adentro ele la mueca?
J : ...No lo s.

P- ..--Cmo era- la navajida? T figurabas quizs que


era- un ni fio pequeo?
J: .... A'o, no me he figuro.,do nada pero la cigea tuvo
una vez me parece, un nio pequeo, o quin fue?
P :... -Cundo?
J : ... Una vez, Lo habr odo decir, no s si lo habr odo,
me habr equivocado.
F r e u d dice: Juanito se ha apoderado osadamente de la
direccin de. anlisis, ya que. sus padres retrasaban las ex
plicaciones que hubieran debido darle hace tiempo. El, co
munica por medio de un brillante acto sintomtico: veis?,
as me represento yo un nacimiento.
Lo que dijo a la criada sobre el sentido de su juego, no
fue sincero. Ante su padre rechaza decididamente la hip
tesis de que slo quisiera contemplar la cosita...
El ju e g o tambin fue utilizado por las Tcnicas Proyectivas, como otro de los m e d io s para a c c e d e r a los m o ti
vos ocultos del nio. Con este fin fue creada la Hora del
juego diagnstica.
Ya dijimos que los estmulos son evocativos, smbolos
que representan evocativamente a otros objetos o situacio
nes, que adquieren significacin en lo psquico, a p a rtir de
135

GRAC itiA

CELENER

la historia individual y de la insercin cultural.


Toda respuesta (ve rbaidudica--grfica), llevar implci
ta la i n t e r p r e t a c i n personal que el sujeto hace del es t
mulo. Porque ya sabernos que no existe el dato" (estmulo)
"puro", Todo '"dato" que se presea te al sujeto es como ya
dije, i nt e r p re ta d o por l.
...Si consideramos la H ip te sis de Ja A p e r c e p c i n de
B ellack o de la A p e rc e p c i n A n a l g ic a de H u sse rl, como
supuestos subyacentes a la produccin de la Respuesta,
entenderemos que el estmulo (consigna, imgenes pictri
cas, etc.) acta como desencadenante, que actualiza tanto
actitudes activas (pensamiento, proceso secundario) como
pasivas (ensoacin, proceso primario), las cuales no con
sisten solamente en representaciones palabra, sino tambin
en el afecto ligada a ellas y los deseos que de ellos se derivan.
la/apercepcin no es un proceso sensorial, solamente,
sino una actualizacin de complejas organizaciones de re
presentacin, afecto, deseo y el lenguaje ligado a ellos.
Si consideramos la H ip tesis d e la P r o y e c c i n de
R appaport, como supuesto subyacente al proceso de pro
duccin de la Respuesta, consideraremos que ella, cualquie
ra sea su modalidad (verbal, ludica, grfica) revelar la
e stru ctura, la dinmica y la economa del ap arato psqui
co del sujeto.
Pensemos por ejemplo en la forma de .manejar un auto
(respuesta):
H ay gente qu e e s s u rn am e n te p re cavi d a , dismi n u ye 1a
velocidad en las esquinas, respeta las seales, va a baja
velocidad.
Hay personas que van a altas velocidades, no pueden
esperar p asar con luz verde y pasan con la roja, se pegan al
136

LAS

T LC N I CAS

PR O Y LC nV A S

coche (le adelante intentando que ste se corra y Ies de paso,


zigzaguear: entre [os autos pasndose de un carril al otro
para no "perder' tiempo.
Hay otras formas de manejo intermedias,
'1odas estas respuestas, revean un estilo personal, dife
rentes grados de impulsividad y de control, mayor o rnenor
grado de respeto por s mismo y el otro (pulsin de vida,
pulsin de muerte, narcisismo, etc,}.
Todava no se ha inventado un Mtodo Proyectivo b asa
do en la manera de manejar. H a sido slo un ejemplo.
...Si consideramos la H iptesis d e la C a u s a lid a d o
Determmismo P s q u ic o de Freud, como supuesto sub
yacente, podemos pensar que toda Respuesta a un Estm u
lo (consignas) est psicolgicamente determinada por con
tenidos psquicos reprimidos, y en consecuencia, partiendo
de la respuesta podremos llegar a descubrir lo psquico ocul
to, lo inobservable.
Todas las hiptesis mencionadas, subyacen a la forma en
que el psiclogo se poscona frente a las respuestas de sujeto,

H!. EL CONTEXTO EN EL QUE SE PRODUCEN LAS RESPUESTAS

Es el contexto del P r o c e so Psicodiagnstico.


Los Mtodos Proyectivos. no son administrados en forV' ma aislada. No se tra ta de unas pruebitas que se le a d m i t i
nistran al entrevistado. Hacer esto sera desvirtuar el Pro-ia>:
. v:"_
ceso, en el que deben ser incluidos los Mtodos Proyectivos" i
Este Proceso Psicodiagnstico, tiene un espacio y un tierm
po y tiene sus protagonistas.
El ESPACIO est determinado por el tipo de consulta. 137

O A

'A C i [ :!

-\

CLL. ' t i '


A

Puede ser un hospital, un insiiujtvy de detencin de menores,


u n a consal ton a laboral o un cnsul tono entre otros. A v e
ces el espacio es la carea y el cuarto de hospital dnele est
internado el. paciente,
.E TIEM PO es acotado.. Puede ser un a entrevista de
cuatro horas, o seis entrevistas de una. Bsicamente, el tiem
po es acotado por dos razones: una de ellas tiene que ver
con el carcter de la tarea. Al ser diagnstica, sta debe ser
efectuada en el lapso de tiempo ms corto, a. hn de que los
resultados de la misma puedan, ser- utilizados, ya sea. para
elaborar una estrategia teraputica, ya se trate de incorpo
ral* un postulante a un trabajo.
La otra razn se relaciona con 3a situacin de transfe
rencia que se instala en este proceso.
Como en todas las situaciones de vnculos, se instala la
transferencia entre los actores de la tarea..
Transferencia en sentido amplio. Dado el carcter diag
nstico de la actividad emprendida, es recomendable que ia
misma sea breve, con la finalidad de que no se nstale la.
neurosis de transferencia" que es uno de los supuestos b
sicos del tratamiento psicoanaltico. Ello no sera ni desea
ble rn til a los fines de psicodiagnstico.
-..Los P R O T A G O N I S T A S son el Psiclogo y el
CONSULTANTE. El. psiclogo, se auxilia con los M to d o s
P ro y e c tiv o s que. pasan a cumplir el rol de i n t e r m e d i a
rio s en la comunicacin entre los miembros de la relacin.
...Desde e comienzo de la consulta, se establece entre
psiclogo y consultante una re la c i n en la que influye el
ro l de cada uno de ellos, su e stilo p e r s o n a l y el tip o de
M to d o s P r o y e c tiv o s utilizados.
La relacin provoca respuestas, tanto en el consultante
como en el psiclogo, quien debe integrar el conjunto de las
mismas como material a interpretar.
138

A S I t C V l C A S PRO) C UVAS

El p ro c e so p s ic o d ia g n s tic o in clu ye com o tal:


- la c o n tr a t r a n s f e r e n c i a de! psiclogo,
- ia tr a n s f e r e n c i a en sentido amplio del consultante.
... las respuestas de mismo a las Tcnicas Proyectivas,
... la ev o luci n d e la c a lid a d de la re la c i n y d e las
re s p u e s ta s a las Tcnicas a medida que progresa el proceso,.
... El tiem po y esp acio en que se desarrolla esa relacin.
Puede considerarse que este proceso, funciona como un
campo de ilusin", tal como lo describiera Wmnieott. Debe
garantizarse en l. la posibilidad del juego en un espacio
potencial, donde se pueda hacer '"como sP. Como si no tu
viera por qu plantearse la cuestin de la realidad, o no
realidad, de lo que est enjuego. Este campo tiene que ser
acotable y acotado.
Es constitutivo del campo, el fantasma reconocido por e l .
fantasma. Es preciso que el entrevistado reconozca el como
sP: que los estmulos, son los estmulos y no lo son; que el
psiclogo, es el psiclogo y no lo es. Dicho de otro modo, en
el proceso psicodiagnstico, solicitamos del sujeto el trabaj o d e1 p en s a rn e o t o.
Este, aunque consagrado al ejercicio de los procesos g
secundarios, sigue abierto a unos procesos prim arios,
que aseguran 3a irrupcin de la intuicin creadora en el ,
momento mismo de ejercerse la ms rigurosa racional i ;.T.:
dad. Energa ligada.
'V
Pero tambin le solicitarnos al entrevistado, la actividad^?"
de ensoacin, que pone enjuego procesos primarios que coiri- ^

, ?$"
portan un cierto grado de secundariedad. Energa lbre. , ':P
O sea, que estamos solicitando del sujeto, transformaciones de ~
la energa libidinal, por la posibilidad de convertir el proceso"''.
139.a,

c p a c e l a

-/>

celpn er

primara) en secundario y viceversa, v. cstos proc' :'m- que


ponen en relacin los procesos primarlo: s y secun'ii i<>-e de
tal manera que los primarios h u rta n h \ saturacin de los
secundarios y ios secundarios la de los primarios, G r e e n
ios denomina Procesos tercanos. Estos procesos son obra
dei PYe con cae rite,
Las respuestas a los Mtodos Proyedivos pondran en
jh a>procesos tercanos, a partir de los cuales el psiclogo
d* <obre los primarios y secundarios.
i

140

LAS TLCKU \S LROY (.UVAS

O LAS HIPTESIS INTERPRETATIVAS


- Q U S E I N T E R P R E T A

Afirm en un p rra o anterior, que el psicodiagnstico


es u n proceso, y seal sus e lem en to s constitutivos.

Las h ip te s is i n t e r p r e t a t i v a s que se construyen en


este proceso, se efectan sobre tocios los elementos consti
tutivos del mismo. A saber:
a) Hiptesis Int er pret at ivas s o b re la Relacin Transferencia]Con ira transferencia!.

E) psiclogo reflexiona y realiza hiptesis interpretati


vas sobre aquellos afectos, roles, relaciones, que el sujeto le
transfiere.
Tambin se toma a s mismo corno objeto de estudio, in
tentando coneientizar aquellos afectos, pensamientos, ro
les o r e la c io n e s que en h actualiza el. entrevistado (con
tra transferencia).
,
b) H ip tesis Interpretativas sobre el proceso.

En este caso, el profesional reflexiona y realiza inferen


cias sobre:
-...la evolucin de la relacin psiclogo-en
trevistado.
... las alternativas que en esta evolucin
m uestran las respuestas del sujeto, eonresj;
pecto a:
./.sus.:
1) la s c o n s ig n a s : su aceptacin o re c h a -'
zo; 2)en relacin con aquello que evoca Ja
consigna (el cuerpo-la relacin didica-el
manejo del afecto, etc.); 3, en relacin a ja ;
141

ORA C E L A C E i E:\ER

mayor o menor estrucLiu"ac>n de la consigna-estmulo; 4) en relacin a la secuen


cia de tccrncas que se han administrado;
5) en relacin a un cambio en la cualidad
dei vnculo psiclogo-entrevistado, etc.
2) la c a lid a d d e las r e s p u e s ta s :
El foco de atencin se dirigir a la varia
cin de la calidad de las respuestas (nivel
f or rn a 1
c r e a t i v i d a d -i n h i.b c in ~shock- si n taxis) en funcin:

f f

..-de I ti p de ev oea ci n q u e e 1es trn u 1o p r o~pone;


de la secuencia de tcnicas;
....del grado de estructuracin del estmulo:
--de las alternativas que se producen en
e I vnculo p s icol ogo -e n t re v i s ta d o;
del tipo de lenguaje que tiene que em
plear el entrevistado para, responder: ver
bal, grfico,, o ldico.

e) H ip te sis I n t e r p r e t a t i v a s r e l a c i o n a d a s con el P r o
d u c to .
Denonuno producto a la R e s p u e s t a que el entrevista
do dio a cada consigna-estmulo.
Estos P r o d u c t o s son T exto s v e r b a le s . G rfico s y
Iva di eos,
El psiclogo, toma la respuesta como un dato a obser
var: es una observacin interpretada, pues sabernos que no
existe la "percepcin p u ra. El profesional interpreta el
dato, la respuesta. Esta respuesta, es a su vez. el resultado
de la interpretacin que el entrevistado hizo del estmulo.
142

LAS TCNICAS PROYECTIVAS


Es una interpretacin. ci u na m t e r p r e t a n o n . Podemos
decano de otro modo; es ana eoaaaislruccin de significaalos.

Que o b s e rv a de a r e s p u e s t a el psiclogo?
(Jbse rva:
a) Su e s t r u c t u r a , su fo r m a (cmo i.o dice, ya sea a
nivel verbaL grfico, fxlico).
b) Su c o n te n id o (q u dice la respuesta verbal,, grfica,
udica),
a) Qu es la form a?
...En una r e s p u e s t a v e rb a l, ia forma es la sintaxis; la
presencia o ausencia de una clara idea directriz del p e n sa
miento que constituya un eje del discurso; la presencia o
ausencia de coherencia y de creatividad; el predominio en
el uso de verbos o de atributos (adjetivos); el uso de un len
guaje pico o potico, etctera.
< ,
-...En una r e s p u e s t a g r fic a , la forana est dada por la
ubicacin del dibujo en la hoja, su tamao, la calidad del
trazo, su fuerza, la secuencia del dibujo.
-.as
... En una r e s p u e s t a l d ic a , la forma est, dada por 'l
grado de estructuracin del. juego, el tipo de acercamiento a
los juguetes, las configuraciones Indicas logradas, el m a n e
jo motriz, )a ubicacin espacial.
Los estudiosos de los Mtodos Proyectivos, denomina-.;,
inos a este aspecto o d a t o o b s e r v a b le de la respuesta*:J
P a u t a s fo rm ale s.
Ltv
b) Qu es el C o n te n id o ?

'

El contenido de u n a r e s p u e s t a verbalest dado por


su sentido y significado. Qu cuenta? Qu tipo de smbolos

GRACIELA CE! r e c e

t i, t Qu situaciones desarrolla en su historia? Qu rol


,u
u os personajes ce la misma'/ Qu actitudes, afectos,
razonamientos, adjudica a los personajes de su relato7
El contenido de la r e s p u e s t a g r fic a : Qu tipo de
personas, rbol, casa, represent9 Qu actitudes maninestan a travs de sus ojos, manos, pies, o sea, de sus gestos7
Se acercan entre s, se alejan9 Expresan afectos: de qu
tipo? Qu edades sexo, relaciones les adjudic7
...E! contenido de la r e s p u e s t a l d ic a : Juega a que
da de comer, o come? Juega ai pap y a la mam, qu acti
tudes de rol les adjudica? Construye una torre: de qu ca
ractersticas; con que estabilidad? Luchan animales doms
ticos contra animales salvajes?
' Los estudiosos de los Mtodos Proyectivos denominamos
a estos $af,os o b s e r v a b le s en la respuesta; P a u t a s d e
C o n te n id o .
Resumiendo, cuando el psiclogo focaliza las respuestas
como objeto de estudio, lo hace tratando de i n f e r i r el. s ig
n ific a d o a nivel psicolgico a partir de esos observables
que hemos denominado: P a u l a s F o r m a le s y P a u t a s de
C o n te n id o .
Volviendo a retom ar este punto: Q u se i n t e r p r e t a ,
vemos que el psiclogo se focaliza, simultneamente o su
cesivamente en: 1) L a R e la c i n T r a n s fe re n c ia !- C o n tra tra n s f e r e n c ia ! ; 2) E l P ro c e s o ; 3) E P r o d u c to .
El profesional elaborar Hiptesis Interpretativas so
bre esos tres componentes del Proceso Psicodiagnstico. Estas
Hiptesis acerca de los tres componentes, se irn articulando,
a travs de confirmaciones y discontinuaciones de unas con
respecto a las otras.
144

LAS LLCNiCAS 'R O Y tC T lV -S

I L C m o se i n t e r p r e t a
A - L a a r t i c u l a c i n d e la s I f p o f sis i n t e r p r e t a t i v a s .

Los ';<ltos" observados en 1) Isi vnculo traasfcrencialeon tratxa nseren ca i ; 2) E) Proceso; o.) El. Producto (la respuesta), pueden c o n flu ir en un. m ism o sig n ific a d o , Lamamos a esta c o n flu e n c ia de sig n ificad o : R e c u r r e n c ia .
E je m p lo :
1) O b s e r v a n d o el v n c u lo tr a n s f e r e n c a b - c o n tr a tra n s fe re n c ia !: El psiclogo se hace conci.en.te, que el entre
vistado (adulto) se comporta con , como un chiquillo inge
nuo , que pide consejos, transfiriendo sobre el Entrevistador
el rol de un padre que debe guiar, pautar y proteger. El en
trevistador siente que et entrevistado despierta en l, las
caractersticas de una figura paterna, que desea proteger y
cuidar al entrevistado, sentido corno un nio;
2) O b s e rv a n d o el Proceso: cuando el psiclogo da una
consigna, el entrevistado le pregunta corno debe hacerlo; pi
diendo aprobacin; cuando el psiclogo da una consigna muy
poco estructurada, el entrevistado dice que no sabe cmo
hacerlo, no puede. S a consigna es ms estructurada, el entr e vis ta do n o p d e ayu d a.;
3) O b se rv a n d o el P ro d u cto : el. entrevistado inventa re
latos cuyos protagonistas son personajes dependientes, peque
os, inseguros: dibuja grficos pequetos que se pierden en Ja
hoja: elige ser eonejito porque todo el mirnco lo quiere y cuida.
En este ejemplo, todos los observables confluyen hacia
significados semejantes: inseguridad, dependencia, baja
autoestima.
Resalta en l la se m e ja n z a d e s ig n ific a d o s: a.esto se
lo denom ina R e c u r r e n c ia de significado de cada uno de
los tems del proceso psicodiagnstico que son interpretables.
145

CRACItt.A CELEN ER

Los 'datos" observados en los tres tenis interpretables


del Proceso- psicodi - f<> tico, pueden. por el contrario, difer i r en su signific a o < \ h a sta str con 1r a ri o s , pero siendo
es t a s d e r e rici a s d i n u lic a m e n te s gn i cativas, L1a ala
rnos a esta divergencia de significado, pero que con fluyen en
un aspecto dinmico: C onvergencias, S estos datos, develan
un significado contrario, pero que se complementa desde el
enfoque dinmico, estas C o n v e rg e n c ia s estn poniendo en
evidencia, C onflictos y los T rm in o s del Conflicto. Los
significados que se oponen revelan el C onflicto,
E jem p lo :
1) O b s e r v a n d o el V nculo t r a n s f e r e n c i a ! : El entre
vistado acepta de manera tan obediente lo que el entrevis, tador le solcita, que el psiclogo siente que aquel se est
sometiendo en este vnculo, atribuyndole el rol de un p a
dre que. juzga, punitivo. El entrevistador se siente irritado
frente a esta actitud del entrevistado.
2) O b s e r v a n d o el p ro c e so : el entrevistado acepta,
como ya dije todas las consignas, y efecta crticas acer
ca de los estmulos: a quin se le ocurri hacer un cua
dro como este? Lo hago porque usted me lo pide pero yo
no s dibujar. Sus historias son cortas; sus dibujos h e
chos para zafar.
3) O b s e r v a n d o el p r o d u c to : relata historias, en las
que entre los personajes se establecen bsicamente afec
tos amorosos, y alguna en la que re la ta un asesinato; ele
gira ser un hospital porque en l se cuidan y curan enfer
mos y rechaza ser un lobo porque m a ta a la gente. En el
relato que acompaa a sus dibujos, los vnculos son. de amor
y en esos mismos grficos el dibujo tiene aspecto agresi
vo y siniestro.
146

LAS TECNICAS PROYECTIVAS

En este ejemplo, algunos observables permdei. m renr


afectos amorosos, y otros, alectos de rechazo v odio. Esta
a p a r e n t e co n t r a el i c c i o r, ni u e s t r a u :na c o n f Iu e n o i a
dinmicamente significativa: la ambivalencia amor-odio.
Se destaca en ! la oposicin de significados en cada uno
de los componentes del proceso psicodiagnstico.
Ntese que en las R e c u r r e n c i a s y C o n v e rg e n c ia s se

trata de la coincidencia, o por el contrario^ contraposicin


del s ig n ific a d o inferido a p artir de los datos observables.
O sea, que ambas, Recurrencias y Convergencias cons
tituyen a r tie u a d o r e s d e s ig n ific a d o , de segundo nivel
de inferencia.
O el significado c o in c id e (Recurrencia), poniendo en evi
dencia aspectos estructurales del aparato psquico del suje
to o, por el contrario., el significado se c o n tr a p o n e (Con
vergencia), revelando el c o n flic to entre representaciones
de pulsiones, afectos y los deseos ligados a ellas por un lado
y las defensas por el otro.

; :;s

Por qu el psiclogo le asigna a ios "datos observados


(Relacin transferencia!'Proceso-Producto) un significado?
Porque s u b y a c e a su tarea, el s u p u e s to b sic o o h i
p tesis, de que los " datos remiten, evocativamente, a lo
no o b se rv a b le , al aparato psquico.
(Hiptesis de la Causalidad o Determinisrno Psquico,
Hiptesis de la Proyeccin, Hiptesis de la Apercepcin).-"
El s ig n if ic a d o que el psiclogo le atribuye a esos d a
tos' observables, p r o v i e n e d e la T e o ra y d e la C o n s - . 1
t r u c c n d e O b je to -M o d e lo a los que adhiere.
Por lo tanto, el significado de los datos, es construido
por el psiclogo (en funcin de su teora) y sobre esta constraccin, efecta los diversos N iv e le s d e I n f e r e n c ia q u e ' - ,-_g
constituyen el camino de las Hiptesis Interpretativas.
"

GRACIELA CELENER
Refirindose al Mtodo Psicoanaltico, G re e n expone razorunrnenos que son perectamenfce aplicables al Proceso
] 'sicod agnstico. I.) i ce:

'En, el anlisis ... el mentido no emerge cual Afrodita sa


liendo de las aguas. A nosotros nos toca c o n s t r u i r l o ' ,

El sentido que emerge en el psicodiagnstico, (emerge para


el psiclogo) no se constituy nunca antes de esta situacin.
El sentido no se descubre, se crea. Es un sentido ausente,
virtual, que espera su realizacin mediante el recorte ofreci
do por el espacio y e) tiempo del Proceso Psicocliagnstieo.
Es un sentido potencial, sera un error pensar que ) es
pera ser despertado.. Si bien el psicodiagnstico Jo revela, no
lo crea. Lo hace pasar de la ausencia a la potencialidad, lo
actualiza, permitiendo aprehender a posteriori, su virtuali
dad. Actualizarlo quiere decir traerlo a la existencia, no, par
tiendo de la nada (no hay generacin espontnea) sino por el.
encuentro de dos discursos: 1) el del entrevistador, con su
persona y sus consignas (Mtodos Proyectivos); 2) y el del
entrevistado (discurso corporal, verbal, grficof ldicro).
Deducir in te rp re ta tiv a m en te, significa incluir en el
producto de la deduccin, lo que falta en ella, y debe ser
inferido. T o d a i n t e r p r e t a c i n es u n a c o n s t r u c c i n
p o s i b l e .
La H ip te s is I n t e r p r e t a t i v a , es la formulacin ver
bal explcita, de algn estrato dei bagaje interpretativo. Ge
neralmente esta formulacin tiene como objeto, una revisin
crtica de lo interpretado que se abre de este modo a refuta
cin o a confirmacin.
Desde el punto de vista hermenutieo, hay que aclarar
que toda confirmacin o refutacin es hermenutica. C u an
do damos por confirmada o refutada u n a afirmacin, nos
148

LAS TtC N lC A S PROYECTlVAS

manejamos con ciertos si p

t >s. Hay supimstos que eos

a ut or iz a n a solidificar, da U
;xa a n u e s tr o dlmsin in
terpretativa as R e c u r r e n c ia s y C cm vergencias).

Adems de las Recurrencias y Convergencias, contribu


ye a dar firmeza a nuestras interpretaciones la posibilidad
de efectuar cotejos intrates!- e m teriest de; respuestas de un
mismo sujeto; as corno la posibilidad de efectuar cotejos
iniertest entre distintos sujetos.
B~ N iveles d e In fe re n c ia .
Desde e punto de vista de la interpretacin que e psi
clogo efecta del material que brinda el entrevistado, de
bernos reconocer tres n iv e le s d e i n f e r e n c ia .
Nivel I) N ivel O b s e rv a c i n al..
Los Datos O bservabas son los comportamientos, t>titudes, estados de nimo de! entrevistado. Sus respues as.
Lo manifiesto.
En el rea de las Tcnicas proyectivas, 1os Observable^
estn constituidos entre otros por: la conducta del enti evis-J .
ta d o d u r a n t e a a d m i n i s t r a c i n de la b a te r a
psicodiagnstica; la evolucin m anifiesta del proceso de
transferencia y contratransferenc i a en el proceso: las res- puestas del Sujeto a las tcnicas.
El psiclogo, abordando todos estos aspectos y compe-;
iletrado con una teora determinada, hace un recorte de
.
dos estos datos manifiestos. Este recorte implica que focali-^^
za algunos de estos observables, porque hipte tiza -.-desde%-'C
una determ inada teora y experiencia que los mismos
pueden resu ltar significativos. Quiere decir, que este recor-V
te de lo que observa ya lleva implcita u n a interpretacin

CRAC!LIA aiLENKR

de'los hechos'5. Por lo c u al la tarea de recortar observables,


va constituye en si misma un primer nivel de inferencias,
que efecta el psiclogo acerca del material manifiesto de los
datos que obtuvo a travs del psicodiagnstico.
Para ejemplificar: en la entrevista serni di rgida,, el psi
clogo puede recortar como observable los dichos del e n tre
vistado acerca de sus padres. Por qu recorta esta infor
macin manifiesta como importante para focalizarse en ella7
Porque desde la teora supone que dicho observable puede
brindarle informacin acerca de, entre otros tpicos Jo s mo
delos de identificacin del entrevistado. Esta informacin
ya correspondera a un segundo nivel de inferencia.
Para seguir con la ejemplificacini en las Respuestas a
las Tcnicas Grficas, el psiclogo puede recortar corno ob
servable la fuerza de 1a presin de los trazos con que se ha
hecho el dibujo. Esto lo hace porque desde la Teora y la.
experiencia, construye la hiptesis de que este dato m ani
fiesto le dar informacin acerca de la energa vital que posee
el entrevistado,
Para resumir, el recorte de los observables no es inge
nuo, sino que est guiado por construcciones que efecta el
psiclogo acerca de la informacin que a partir de los mis
mos cree poder obtener. Por eso decimos que los Observa
bles implican ya un primer nivel de inferencia.

Nivel 2) Interp retaci n de la EmpiriaA p a rtir del recorte de observables que efectuam os en
el prim er nivel de inferencias, obtenemos informacin acer
ca de algn aspecto constituyente de la e stru ctu ra o d in
mica del psiquismo. E sta informacin ya no la encontra
mos en los textos de la conducta y de las resp u estas del
entrevistado (observables), sino que la inferim os de ellos.
150

/ AS

r :i '"A 7 C"=-\.S P R Y L ' C T V A S

(...) sea, que nos vamos alejando de lo emprico y e n t r a m o s


ai t e r r e n o de la construccin de hiptesis, ya e sta m o s teori
zando, asignndole un sentido y un significado a ios hechos,
a p a r t i r de la l e o n a y la experiencia.
P a r a ejemplificar: en la entrevista serrudngida el en
trevistado ha dicho de su padre: PU no intervino mucho en

n u estra educacin... co estaba casi nunca con nosotros,..


Realmente, no s muy' bien cul, era su trabajo, nunca que
dle! aro para m5a
Todas estas informaciones son observables que el psic
logo puede recortar y focalizar, del relato del entrevistado;
constituyen un primer nivel de inferencia, ya que el psic
logo, por alguna razn (terica y de experiencia) los ha re
cortado como tales y se focaliza en ellos,
A partir de dicho observable, el psiclogo puede comen
zar a construir hiptesis tericas que se van alejando del
material emprico de la entrevista.
En consecuencia, puede construir -...ya en un segundo
nivel de inferencia...la hiptesis de que el entrevistado tie
ne la imagen de un padre ausente; que esta ausencia puede y
haber tenido como consecuencia, un determinado tipo de iden- .
tificacin en el entrevistado, tal vez la identificacin con un '
modelo masculino dbil. Tambin a un segundo nivel de infe
rencia. el psiclogo puede construir otras hiptesis, tales como
que debido a Ja ausencia paterna. las necesidades afectivas
del. entrevistado hacia aquella figura, se han visto aumenta-.,..;,yc
das. y esto produce en la actualidad una actitud de depen-.^g
dencia y reclamo exacerbados haca figuras masculinas que yi$|f
evocan a la figura paterna. Se advierte que todas estas po si-.g ^
bles construcciones ya no constituyen los dichos del entre:
vistado (Observable). Sino que son desarrollos tericos que -A.
se realizan a partir de los mismos. E n el caso del ejemplo,

GH

.A

C E L N r K

(si ;s construcciones tericas se refieren se modelos de identinraeiorg tipo de identificacin.. sentimientos y actitudes con
respecto a ia figura paterna.
Por supuesto que estas construcciones interpretativas
deben sea- cotejadas mira e nter test, con significados sime
iares o dismiles que surgen a partir de las Recurrencias y
Convergencias. Debemos recordar tambin que son cons
trucciones "posibles, "no necesarias".
N ivel 3) N ivel e s p e c ula tiv o.
Arribamos a un tercer nivel ce inferencias. Este tercer
ni ve! consiste en poder relacionar las hiptesis Ibricas que
surgieron del segundo nivel de inferencia, con conceptuaiizaciones rnetapsieolgieas. Esto quiere decir que, si en un
segundo nivel de inferen ca el psicologo ha construido la
hiptesis b r ic a (basado en ios observables) ele que el en
trevistado parece conservar el Criterio o Prueba de Reali
dad. en un tercer nivel de inferencias est efectuando una
afirmacin acerca de una funcin del Yo,.
Por lo tanto, en este tercer nivel est llegando a una
conclusin m eta p s icol gi ca, ya que se est refiriendo a que
ia instancia psquica denominada Ye (enfoque estructura.!}
tiene conservada una de sus funciones fundam entales.
El tercer nivel de inferencias es el ms alejado de la empina
y por lo tanto e que tiene menor grado de confirmacin.

PROCESO PSICODIAGNOSTCO

Cuando efectuamos un psicodagncstico nos referimos


a un proceso en el cual incluimos una entrevista semndirigida y Tcnicas Proyectivas grficas y verbales. Tambin
incluimos una ldica si se tra ta de un nio.
152

Con til, en el termino de alrededor de dos semanas pode


mos efectuar el diagnstico de un sujeto.
A P O R T E D E L O S M E T O D O S P R O Y E C T IV O S A L A S
E N T R E V IS T A S P R E L IM IN A R E S

a)
K diagnstico a partir de las "recruces Proyectivas
ahorra tierupo, pues en un corto lapso conocemos grao p a r
te de 3a dinmica, de la economa, y la estructura psquica
del sujeto.
EN TREVISTA'

y ESTRUCTURA

TECNICAS GRAFiCAS

^INFERENCIAS
TCNICAS VERBALES

TCNICAS LUulCAS

{1e,2BY3wnive)
ECONOMA

b)
El diagnstico a partir de las Tcnicas Proyectivas
tiene un alto grado de confiabhdad, pues al poder compa
rar vanadas producciones verbales, grficas y Indicas de
una persona, comienzan a aparecer, en cada una de ellas,
repet ciones de significado a partir de diferentes observa
bles, Estas repeticiones que llamamos recurrencias y con
vergencias, representan los aspectos ms estables del psiqusmo, los que no dependen de la casualidad.
c)
Al estar estandarizadas las Tcnicas, o sea, siempre el
mismo estmulo, aplicado de la misma manera, en el mismo
orden, la variedad de las respuestas del sujeto, expresarn
Wc
su singularidad. La estandarizacin, permite descubrir lo
a
ideogrfico, y tambin, efectuar comparaciones intersujeto.
153

Una entrevista Preliminar es nica e irrepetible, pues


sus integrantes son ei psiclogo y el entrevistado y ei vncu
lo que se establece entre ambos.
En el psicodiagnstico, aunque cambie el entrevistador,
la relacin entre los Mtodos Proyectivos y el entrevistado
ser constante.
Esto permite re-evaluaciones de personas en distintos
momentos del ciclo vital, en situaciones de impasse te ra
putico o, an, re-evaluaciones a posteriori de episodios
crticos.
d)
Las Tcnicas Proyectivas permiten acceder fcilmen
te a lo psquico inconciente, ya que el sujeto ai no saber
exactamente, qu aspecto de su produccin se evala, no
puede ejercer un control conciente, sobre todos los aspectos
de la m ism a

154

BIBLIOGRAFA

1- Castorina, A.; Giacoble, J; Ricco, O.; Pon, M.; Expli


cacin y Modelos en Psicologa. Ediciones Nueva Vi
sin, Buenos Aires, 1967.
2 - Sandler, El paciente y el Analista". Paics. 1966.
3- Abt, La Psicologa Proyectiva. Paids, Buenos Aires,. 1967.
4- .Freud, S. Obras Completas. Volumen I, II, III. Edicin
Ballesteros. Madrid, 1968.
5- Geitman, P., Rigor Epistemolgico y Teora Psicoanaltica", Editorial Almagesto. Buenos Aires, 1993.
6- Green, A., La Metapsicologa Revisitada, Editorial Eudeba, Buenos Aires, 1996.
7- Luzuriaga, L, Psicoanlisis de nios y adolescentes, Pai
ds, Buenos Aires, 1970.
8 -F ran k , L., "Projectivemethodsforthe study ofpersonality, *>
J. PsychoL, 1939.
9~ Al, Sami, De la Proyeccin. Editorial Petrel..Madrid, 1982.
10- Schaffer, G, W.; Lazaros, R. S., Fundam&'ital Concepts
in clinical psychol, 1942, Anderson y Anderson.
11- Rosenzweig, S., "Fantasy and its study by test procedures ,
J. abn. Soc. Psychol., 1942,
12- Bellack, 1L.,->TA.T, C.A.T., S.A.T. uso clnico, Manual
Moderno, Mxico, 1990.
13- Najmanovich, D., Los Bordes Subjetivos y Objetivos desde
la C o m p l e j i d a d Psicodiagnosticar; rev A.D.E.LP;
Vol. 6; 1996.
14- Husserl, Logique formelle et logique trascendentale ,
PUF, 1957.
155

También podría gustarte