RM-050-2013-TR - Anexo 2 Modelo de Reglamento de Seguridad y Salud en El Trabajo PDF
RM-050-2013-TR - Anexo 2 Modelo de Reglamento de Seguridad y Salud en El Trabajo PDF
RM-050-2013-TR - Anexo 2 Modelo de Reglamento de Seguridad y Salud en El Trabajo PDF
ANEXO 2
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
INTRODUCCIN
A continuacin se presenta un modelo de Reglamento Interno de Seguridad y Salud en
el Trabajo, cuya elaboracin es obligatoria para todo empleador con veinte (20) o ms
trabajadores, de conformidad con lo previsto en el artculo 74 del Reglamento de la Ley
de Seguridad y Salud en el Trabajo. Para aquellos empleadores que cuenten con
menos de veinte (20) trabajadores, su elaboracin es facultativa.
El presente modelo tiene carcter ilustrativo y no constituye un formato de obligatorio
cumplimiento.
El objetivo es que el Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo (RI-SST)
se constituya en una herramienta que contribuya con la prevencin en el marco del
Sistema de Gestin de Seguridad y Salud en el Trabajo a travs del cual la Gerencia
General/Alta Direccin de la empresa, entidad pblica o privada promueva la
instauracin de una cultura de prevencin de riesgos laborales.
Siendo el RI-SST un instrumento importante para la accin y la cultura preventiva, el
artculo 75 del Reglamento de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo ha
establecido la obligacin de su entrega a todos los trabajadores, mediante medio fsico
o digital y bajo cargo. Esta obligacin se extiende a los trabajadores en rgimen de
intermediacin y tercerizacin, a las personas en modalidad formativa y a todo aquel
cuyos servicios subordinados o autnomos se presten de manera permanente o
espordica en las instalaciones del empleador.
La Empresa, entidad pblica o privada es la principal responsable de la aplicacin y
cumplimiento del presente Reglamento y reconoce la importancia del involucramiento y
compromiso de todo el personal para avanzar en las mejoras en la prevencin de los
riesgos laborales.
El presente Reglamento ser revisado peridicamente de acuerdo a lo que determine el
Comit de Seguridad y Salud en el Trabajo.
NDICE
(General)
I. RESUMEN EJECUTIVO DE LA ACTIVIDAD DE LA EMPRESA, ENTIDAD PBLICA
O PRIVADA
II.OBJETIVOS Y ALCANCES
A. Objetivos.
B. Alcances.
III. LIDERAZGO Y COMPROMISOS, Y POLTICA DE SEGURIDAD Y SALUD
A. Liderazgo y compromisos.
B. Poltica de seguridad y salud.
IV. ATRIBUCIONES Y OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR, DE LOS SUPERVISORES,
DEL COMIT DE SEGURIDAD Y SALUD, DE LOS TRABAJADORES Y DE LOS
EMPLEADORES QUE LES BRINDAN SERVICIOS SI LOS HUBIERA
A. Funciones y responsabilidades.
B. Organizacin interna de seguridad y salud en el trabajo.
C. Implementacin de registros y documentacin del Sistema de Gestin de
Seguridad y Salud en el Trabajo.
D. Funciones y responsabilidades de las empresas, entidades pblicas o privadas
que brindan servicios.
V. ESTNDARES DE SEGURIDAD Y SALUD EN LAS OPERACIONES
VI. ESTNDARES DE SEGURIDAD Y SALUD EN LOS SERVICIOS Y ACTIVIDADES
CONEXAS
VII. PREPARACIN Y RESPUESTA A EMERGENCIAS
MODELO
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
I. RESUMEN EJECUTIVO
Nuestra Empresa, entidad pblica o privada (colocar denominacin o razn social)
se dedica al rubro de (sealar la actividad principal), cuenta con (cantidad de
turnos) turnos de trabajo, nuestra sede principal es de (indicar nmero de pisos),
est ubicada en y abarca un rea construida de
m2. Se encuentra ubicada en la Regin de. La Empresa, entidad pblica o
privada tiene sucursales/sedes en (sealar las localidades y las regiones a las que
pertenecen).
Nuestros principales insumos son:..
II. OBJETIVOS Y ALCANCES
A. OBJETIVOS
Art. N: Este Reglamento tiene como objetivos:
a. Garantizar las condiciones de seguridad y salvaguardar la vida, la integridad
fsica y el bienestar de los trabajadores, mediante la prevencin de los
accidentes de trabajo y las enfermedades ocupacionales.
b. Promover una cultura de prevencin de riesgos laborales en todos los
trabajadores, incluyendo al personal sujeto a los regmenes de intermediacin y
tercerizacin, modalidades formativas laborales y los que prestan servicios de
manera independiente, siempre que stos desarrollen sus actividades total o
parcialmente en las instalaciones de la empresa, entidad pblica o privada, con
el fin de garantizar las condiciones de seguridad y salud en el trabajo.
c. Propiciar el mejoramiento continuo de las condiciones de seguridad, salud y
medio ambiente de trabajo, a fin de evitar y prevenir daos a la salud, a las
instalaciones o a los procesos en las diferentes actividades ejecutadas,
facilitando la identificacin de los riesgos existentes, su evaluacin, control y
correccin.
d. Proteger las instalaciones y bienes de la empresa, entidad pblica o privada,
con el objetivo de garantizar la fuente de trabajo y mejorar la productividad.
e. Estimular y fomentar un mayor desarrollo de la conciencia de prevencin
entre los trabajadores, incluyendo regmenes de intermediacin y tercerizacin,
modalidad formativa e incluso entre los que presten servicios de manera
espordica en las instalaciones del empleador, con el Sistema de Gestin de
Seguridad y Salud en el Trabajo.
B. ALCANCE
Art. N : El alcance del presente Reglamento comprende a todas las actividades,
servicios y procesos que desarrolla el empleador en todas sus
sucursales/filiales/dependencias a nivel nacional. Por otra parte, establece las
funciones y responsabilidades que con relacin a la seguridad y salud en el
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
Exigir que los proveedores y contratistas cumplan con todas las normas
aplicables de seguridad y salud en el trabajo.
f.
j.
k.
l.
de
accidentes,
incidentes
t.
b)
c)
d)
PRESIDENTE
SECRETARIO
MIEMBRO
MIEMBRO
MIEMBRO
MIEMBRO
PROGRAMA
Art. N: El Comit de Seguridad y Salud en el Trabajo aprobar el Programa
Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo, que es el conjunto de actividades
de prevencin en seguridad y salud en el trabajo que establece la empresa,
entidad pblica o privada para ejecutar a lo largo de un ao. Este programa
deber ser elaborado por quienes tienen a su cargo la seguridad y salud en
el trabajo en la Empresa, entidad pblica o privada y forma parte de la
documentacin del Sistema de Gestin de la Seguridad y Salud en el Trabajo
que debe exhibir el empleador. Este programa deber estar en relacin a los
objetivos contenidos en el presente Reglamento y a los otros elementos que
garanticen un trabajo en forma preventiva y sistemtica contra los riesgos
existentes en los centros de trabajo. Los objetivos deben ser medibles y
trazables. Luego de haber analizado y seleccionado los objetivos,
contenidos, acciones, recursos y otros elementos, el Comit de Seguridad y
Salud en el Trabajo aprobar el mencionado programa; asimismo, participa
en la puesta en prctica y evaluacin del mismo. El empleador asume el
liderazgo del Sistema de Gestin de la Seguridad y Salud en el Trabajo.
MAPA DE RIESGOS
Art. N: El Mapa de Riesgos es un plano de las condiciones de trabajo, que
puede emplear diversas tcnicas para identificar y localizar los problemas y
las acciones de promocin y proteccin de la salud de los trabajadores en la
organizacin del empleador y los servicios que presta.
Es una herramienta participativa y necesaria para llevar a cabo las
actividades de localizar, controlar, dar seguimiento y representar en forma
grfica, los agentes generadores de riesgos que ocasionan accidentes,
incidentes peligrosos, otros incidentes y enfermedades ocupacionales en el
trabajo.
C.
biolgicos,
b)
c)
10
11
12
13
14
que
contengan
gases
a)
b)
c)
d)
e)
f)
g)
h)
i)
j)
15
: 20 cm. de dimetro
: 20 cm. de lado
: 20 cm. de altura y 30 cm. de base
: 20 cm. de lado
16
17
b)
c)
d)
e)
4. QUEMADURAS
Art. N: Son lesiones que se producen a causa del calor seco o
del calor hmedo y se clasifican de acuerdo al grado de lesin
que causa en los tejidos del cuerpo en 1er, 2do y 3er grado.
18
a)
b)
b)
c)
d)
e)
19