Mancilla Tesis Lic

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 84

UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA

UNIDAD IZTAPALAPA
DIVISION DE CIENCIAS SOCIALESY HUMANIDADES
DEPARTAMENTO DE ANTROPOLOGIA

IDENTIDAD EN LA DISIDENCIA.
UN CONFLICTO POLITICO FACC1QNA.L EN UNA
COMUNIDAD MAZATECA

TRABAJO TERMINAL
que para acreditar l a s unidades de ensefianza-aprendizajede
Seminario de Investigacin e Investigacin deCampo
y obtener el ttulo de

LICENCIADO EN ANTROPOLOGIA SOCIAL

presenta

MARIO EDUARDO MANCILLA GONZALEZ

COMITE DE INVESTIGACION

Director: Mtro. Juan Prez Quijada


Asesores: Mtra. Maria Ana Portal Ariosa

Mtro. Leonard Tyrtania Geidt

INTRODUCCibN

CAPITULO 1

DEFINICIONES Y CONCEPTOS PARA EL ANALISIS

1.2 ASPECTOS DEL CONCEPTO DE IDENTIDAD

1.3 DlSIDENCIA

15

1.4 POLlTICA

17

L.S PODER

17

1.6 PRESTIGIO SOClAL Y CAPITAL POLITICO

18

I .7 NIVELES Y CONFRONTACIONES

21

!.S EL NIVEL LOCAL Y EL NIVEL EXTRALOCAL: DOMlNlOS DE PODER

71

CAPITULO 2

23

BREVE MONOGRAFIA DE SAN MIGUEL SOYALTEPEC

23

LA PRESA hllCUEL ALEMAN

11

SAN MIGUEL SOYALTEPEC

26

CAPITULO 3

57

EL CONFLICTO POLITICO FACCIONAL

57

DE SAN MIGUEL SOYALTEPEC 1985-1989

57

3.1 EL. PANORAMA POLITICO EN SAN MIGUEL SOYALTEPEC


.x.?

E L CONFLICTO A C T t J A L

55
64

3.3 L2..tS FACC!QNES Y LAS CONFRONT.4ClONES

hY

3.4 I , A IDE:F;TIDAD E N E L

-1

CONFLICTO

3.5 EL IMPACTO EN LA ACTMDAD ECONOMICA

73

CONCLUSIONES

76

BlBLlOGRAFlA

80

INTRODUCCX~N

El presente trabajo es el resultado de la experiencia de campo realizado


en la Isla de San Mguel Soyaltepec, Oaxaca, en dos periodos de mi
formacin acadmica como antrpologo, uno realizado en los meses de
enero a abril de 1987 y el otro de septiembre a noviembre de 1989, as
como varias visitas de fin de semana en el intervalo de 1987 a 1991.

Enlaprimera

parte de este trabajo escrito, se presentan conceptos y

definiciones bsicos para el desarrollo del anlisis que se propuso en el

proyecto de esta investigacin.

En la segunda parte, se intenta dar

LUI

panorama global de la situacin

de la comunidad y sus pobladores, en ningn mzlrnento pretende ser una


monografia exaustiva de la comunidad o la zona. En esta parte es
posible encontrar algunos errores en cuanto a la recoleccin de los
datos , pero estn presentados con una adecuada sistematizacin a mi
juicio.

En
la

tercera parte se muestran los aspectos fundamentales de la

dinmica iocial y la economa de la zona, para hacer un anlisis de l o


poltico.

La corriel te terica que da sustento ai traba-io

La metodologa utilizada durante el desarrollo del trabajo fuela


observacin participante enel

sitio, diario de campo y constantes

intercambios con el asesor del presente trabajo y del grupo de


estudiantes que visitamos la zona.

No puedo pasar al desarrollo del presente sin demostrar mi ms grande


agradecimiento a los pobladores de laIsla

de Soyaltepec quienes

siempre estuvieron dispuestos a colaborar conmigo, en especial a la


familia Vida1 que me acogi casi como miembro de la familia, creo que

ellos fueron un gran apoyo para la maduracin de mi persona no sol en


el aspecto acadmico sino tambin en el mis importante como persona.
Gracias por mostrarme una cosmovisin del mundo diferente

la

estupidez que es la moderna sociedad occidental.

Gracias tambin al Maestro tanto en l o acadmico, como en lo


espiritual que me llev a encontrarme con el mgico mundo Mazateco,
gracias a Juan Prez Quijada, quien con su paciencia y dedicacin
permitieron que este trabajo iiegara a su culminacin.

Y a Sociedad es un proceso,
nuncapuedellegar

1411

proceso de adaptucidrlque

a cotlsunzarse por conzpieto, puesto p e

implica tantas adaptaciones especiakadm cuarltas son las


influencias especializadas que pueden encontsarse en el
entorno.. . m rasgo esencial del procesoque es la sociedad es la
discrepancia existente entre sus principios estructurales. Los
conflictos entre personas y grupos que esta

misma

discrepancia

provoca, continuanzenfe hacetr elltrm et1 juego aquellas


actividades correctivas y crdapturivns, cuyu jerarqia constituye
la vida social lw?~arlcr'f

Victor Turner; Lu Srhu de los Stn bolos,

IDENTIDAD E N LA DISIDENCIA.
d

UN CONFLICTO POLITICO FACCIONAL E N


UNA COMUNIDAD MAZATECA

CAPITULO 1

DEFINICIONES Y CONCEPTOS PARA EL ANALISIS

En el campo de la antropologa mucho es lo que se ha escrito en tomo


al problema de la identidad, los acercamientos y perspectivas que se
han dado, han sido variados y en ms de una ocasin incompletos o
extremadamente parciales.
Para lo concerniente a la identidad se han de considerar como los
conceptos ms acabados aquellos que en su estudio compilaron.
Aguado y Portal.
Ellos entienden la identidad como "unproceso de identz3cacione.s

-histricamente apropiadas que le confieren sentido a un grupo social


y le dan estructura signluficativa para usunzirse como zlnidkd" .

'

Desde esta perspectiva se considera qce !os conceptos de srtltwz,


identidad e ideologa son conceptos que slo se explican de una manera
interrelacionada, de tal forma que uno siempre determina a los otros
dos.

El concepto de cultura que se manejar es la definicin de Garcia


Canclini, "...laproduccin de fenmenos que constitlcyeui, mediante la
.rep?*esentclcin o reelaboracin simbG!ica de lm estr:rcturm
materiales, a comprender, reproduciro transformar el sistema social,es decir, t o d a las prcticas e instit~rciones dedicadas a lu
administracin renovaci~~
-v ~eestr-~~ct~tr-uci~
de/ sentido '" y se
sintetiza en la I roduccin. reproduccin y transfbrlxaci6n de sentido y
es el puente I- xesario entre los conceptos de cultura, identidad e
ideologia.

Se entiende por ideologa a "el puenteque media entre lo individual y


lo colectivo. Es una forma prcticay cotidiana, a partir de la cual el

individuo recoge lo social y la sociedad abarca lo individual l a , pero


"la unidad mnima de reproduccin ideolgica
se basa en
evidencias...[que]constituyen un presupuesto bsico, emprico y
fincional, no necesariamente falso, que establece las mediaciones
sociales entre los individuos, entre stos y los grupos sociales y entre
los grupos sociales entre s, en un contexto determinado
jY4

Se resalta que el uso de las categoras de anlisis son siempre hechas y


vistas en una prctica social concreta, por lo cud se procurar soslayar
al-mos de los aspectos rnas relevantes que le dan cuerpo al armwento
de este trabajo.

1.2 ASPECTOS DEL CONCEPTO DE iDENTlDAD

Para entender el problema de la identidad necesitamos desglosar l a


cotidianidad de la cultura, entender las distintas prcticas sociales de
los individuos, sin olvidar que esto es slo con fines de anlisis y que
en la realidad, estas pricticas son un proceso, en donde los aspectos
que a continuacin se enuncian se mantienen siempre interconectados J 1.n muchos de los casos es difcil manejar las fronteras en donde
!

mpiezan y acaban dichos aspectos.

1.2.1 LENGUAJE Y LENGUA

A partir del hecho de que la lengua es adquirida en y de la comunidad,

y se entiende como "el sistema oral a travs del que interacta una
comunidad de hablan te^"^ , y que toda lengua se diversifica en
dalectos.
Lenguaje es "un conjunto de normas de comportamiento linguistico,

un conjunto de principios organizados paraponer orden en tal


comportamiento". Pero tambin es un medio social de comunicacin
y conocimiento, que nos remite a la adividad humana. Es por lo que
estos dos aspectos de la sociedad son tiles, pues se enmarcan en los
conceptos de la cultura, la ideologia y, por supuesto, en el de identidad.
1.2.2 COSMOVISION

Al hablar de cosmovisin se debe hacer referencia a la manera en que


una cultura en particular ordena al mundo, tanto en el nivel fsico, como

en el espiritual. Dicha forma de ordenar y percibir el continum de vida


social, individual de la cultura, no puede ser utilizado para valorar el
grado
de
desarrollo
de
una sociedad, sino para, en trminos
absolutamente antropolgicos conocer y entender la otredad de la cual
surge la diversidad cultural, para as saber por qu existen prcticas
sociales incompatibles entre distintas culturas.
De la cosmovisin de una cultura se desprendern elementostan
pragmticos como la moral, la tica o el deber ser, los cuales son

5
6

Escobar, A. et.al. Per pas bilinge?. p 39.


Goodenough.Cultura, ienguaje y sociedad. p. i 59.

imperativos sociales para los individuos de una cultura, as como las


formas en que stas deben cumplirse.

1.2.2.1 LO NATURAL Y LO SOBRENATURAL

Para la cultura mazateca en particular, para la poblacin de la Isla de


San Wguel Soyaltepec, como se expondr ampliamente en el captulo

2, lo natural y lo sobrenatural tienen dos momentos hstricos

claramente definidos por un evento: la construccin de la Presa

"Miguel Alemn". Para ellos hay un antes de la presa y un despus de


la presa que permean la visin, la cosmovisin, de lo natural y lo

sobrenatural con algo ms complejo en el trmino ideolgico, de lo que


lo material puede damospara un primer nive! de 12 diferenciacin

entre lo natural y lo sobrenatural.


Lo natural se asocia fcilmente conlas

cuestiones materiales; la

premisa de cosas naturales-no materiales se explica mejor con un


e-jernplo como la comunicacin a distancia va satlite o latelefona

celular que an cuando ambos eventos parten de complejos y


sofisticados equipos materiales en el proceso de la trznsmisin de
seales, hayun momento en el cual dichas seales se trasladan sin la
necesidadde un cable u otro objeto material En dicho ejemplo no
existe nada sobrenatural al cual atribuir ei fen6meno, simple y
llanamente existen eventos y fenmenos no I Iateriales que son del
mundo de lo natural. L a posicin inversa es tambin factible: para
algunas culturas existen fenmenos o evmtos materiales que
j:ertene:cen al mundo de lo sobrenatural, (ver 1;' crucifixih de semana
santa), por el momento se intenta asimilar :ste aspecto desde ia

11

concepcin inicial de este captulo y del concepto de cosmovisin antes


explicado.

1.2.2.2 LO SAGRADO Y LO PROFANO

Para entender lo sagrado debemos remitirnos a prcticas sociales


especficas, estas
estn

inequivocamente asociadas
a

situaciones

consideradas como trascendentes, no en el mbito de lo social, sino en


el cosmognico, en lo sobrenatural. *

De esta manera, lo profano se entiende como un evento en el cual algo


sagrado pierde esta calidad por un momento especfico o porque nunca
estuvo asociado a lo trascendente o porque pueden ser elementos o
lugares con participacin constante en prcticas sociales asociadas a io
trascendente pero dichos elementos o lugares no se consideran
sagrados.

1.2.3 PARENTESCO

An cuando el parentesco es de las lneas de investigacin mas

acabadas por la antropologa, la intencin de este apartado es recuperar


los conceptos necesarios generados por la disciplina ar tropolbgica, se

reitera que no existe intencin de participar de la P Idmica de las


teoras dcl parentesco.

12

Las relaciones de parentesco sedan

entre un grupo de personas

asociadas por lazos de consanguinidad y por alianzas matrimoniales.


Las

estructuras

de

parentesco

pueden

mantenerse

por

el

reconocimiento de un antepasado comn, incluso cuando no sea


posible rastrear en las genealogas (lneas de sucesin) la lnea que los
emparenta. Estas relaciones estan perfectamente ordenadas y
estructuradas para dar a cada individuo un posicin social, as como
obligaci_onesy derechos para y del grupo de parientes.

1.2.3.I PARENTESCO CONSANGUINE0

La unidad mnima de parentesco es ia familia, en donde se encuentran a


los progenitores -puede haber slo uno de elios, ya sea el padre o la

madre- y la prole (los hijos).


Aqu el reconocimiento de la pertenencia se da por la certeza dela

sucesitn sangunea, por haber nacido como producto de una relacin


de pareja. Aqu se notarh relaciones y obligaciones entre los
progenitores y la prole, as como las relaciones entre hermanos.

1.2.3.2 PARENTESCO POR ALIANZA

Las alianzas matrimoniales son el parentesco ms frecuente y ti :ne sus


propias reglas ademis de estructura, los alcances de l a aliz )iza no
necesariamente obligan a todos los

emparentan

lnie~~bros
de los gu;:

.)S

clue

13

Se puede encontrar parentesco ritual, que surge en el momento en que


individuos de diferentes niveles de parentesco realizan ritos** que los
une con lazos tan slidos como la consangumdad o la alianza
matrimonial, en algunos casos con mayor exigencia social que las
otorgadas a las relaciones de parentesco consanguneo. Dicho
parentesco ritual tiene sus propias reglas y estructura y forma parte
inegable del mundo social, de la cultura, la ideologa y la identidad.

J.2.4 UNIDAD DOMESTICA

Para la comprensin y el anlisis de este trabajo, el concepto de unidad


domstica nos es mas til que los de familia y familia extensa porque
este abarca a "una organizacin estnrcturada a partir de redes de

relaciones sociales establecidas entre individuos unidos o no, por


IUZGS de parentesco, que conzparten una residencia y organizan en
comn la reproduccon cotidiana"
Mientras que los conceptos de familia rebasan la residencia de los
individuos, el concepto de lrnidad domstica modifica sustancialmente
las prcticas sociales especficas, pues en muchos de los casos los
individuos que se alejaron de la familia se convierten en sujetos con los
que no existen relaciones de cotidianidad y obligaciones y derechos se
diluyen y pasan shlo al plano de lo ideoltgco, pues an cuando no se
pierden no son prcticas sociales concretas.

14

1.2.5 FIESTAS

Entendemos porfiesta

la prctica social de celebraciones en donde

existe un evento a conmemorar, este evento siempre sera visualizado


como un acto alegre y de regocijo, incluso cuando este contenga un
motivo deduelo,la
niveles,ya

participacin colectiva puede tener distintos

que la celebracin puede ser tan slo de una unidad

domstica o de toda la comunidad.

-.

Los eventos a conmemorar son de origen variado religioso, poltico,

escolar o educativo entre otros. En muchos casos son antecedidos de


fir!

ritual, no es un elemento necesario, aunque en su desan-ollo pueden

t e m r cabida uno o varios rituales simultneos o secuenciados.

"El ritual es considerado como un procesoa

travs del cual los

grupos sociales se apropian de la experiencia colectiva al poner- en

juego simbolos culturalmente determinados '

eirituai

Desde esta perspectiva

organiza un sistema de comunicacin que requiere de un

espacio y un tiempo determinado, prefijado socialmente, en donde se


producen y reproducen, los valores, normas, reglas, as como
conceptos abstractos como jerarqua, autoridad y yrestigio; que se
convierte^? en shboios culturales socialmente signif sativos. hacia el
interior del ritual y en las prcticas cotidianas, de est manera el ritual
sintetiza en una prctica lo colectivo y lo individual. lo somtico y l o
~ ~ o n n a t i v1o0, biolgico y lo socia1.Y
I

15

Al integrarse el concepto de cambio social en


la

antropolgica, en especfico a loritual,

perspectiva

podremos constatar que los

smbolosno son fenmenos atemporales, sino que requieren de una


ubicacin en un contexto histrico para entender la transformacin de
las relaciones internas del ritual y del contexto social. "En este sentido

el ritual consagra y sanciona,conoce

y reconoce una diferencia

...otorgndole existencia social...[incidiendo] en el ordenamiento y

existencia- de los fenmenos sociales.. .[pues acta] sobre lo real, al


actuar sobre las representaciones de lo real."

lo

f .3 DlSlD ENClA

Se entiende, para el desarrollo de esta investigacin, por disidencia al


hecho de que un individuo o grupo social manifieste su inconformidad
porla

forma o las decisiones tomadas dentro dela comunidad, los

objetivos pblicos como los son algunas prcticas sociales impuestas.


Dicha manifestacin puede hacerse por medio de los ejercicios
aceptados, dirigidos a lograr la modificacin de las decisiones o las
prcticas. a travs de la imposicin de su propia propuesta o la evasin
de cumplir las prcticas que generaron la incorfomidad. Pero siempre
existe la posibilidad de que la disidencia integre elementos nuevos,
objetivos individuales: y no necesariamente aceptados socialme 1te o
tenga prcticas socialmente rechazadas para conseguir la modific :cin
a l o que provoca SLI incorfimidad.

16

Por lo anterior, se debe considerar que la disidencia no necesariamente


plantea y conduce a la ruptura de la costumbre (el conflicto), cuando se
presenta no implica necesariamente el rompimiento o la prdida de la
identidad de los individuos disidentes ni de sus planteamientos.
La disidencia se puede presentar como un aspecto generador del
cambio social y esto abrira la posibilidad de integrar el cambio social
sin que necesariamente sea doloroso y desgastante para la sociedad.
Esto depender,
- se cree, de la habilidad de los individuos o los grupos
"para conseguir el logro de sus objetivos.

1.3.1 CRISIS Y CONFLICTO

SS habla de crisis cuando las prcticas sociales atravs de las cuales se


mantiene la cotidianidad dejan de ser ejecutadas de manera reiterada
provocando inseguridad e inestabilidad en la sociedad, esto se presenta
enelprimer

caso de la disidencia, cuando se hace bajo las prcticas

socialmente aceptadas, cuando no se han transgredido las reglas.


La crisis inicia el conflicto. Cuando se han producido nuevos elementos

o se hacen prcticas socialmente no aceptadas o rechazadas. Siel


orden no se recupera y el proceso se contina hasta el momento de la
ruptura de la costumbre, empieza el conflicto.
Entendemos por conflicto el momento a partir del cual se da la ruptL .-a
de la costumbre, hasta el fin del proceso e~ donde m grupo o 11:
individuo es capaz de restablecer el orden. El restablecimiento pue ,fe

17

ser con el regreso al cumplimiento de la costumbre o el momento en


que distintas prcticas sociales son aceptadas e integradas a la cultura.

1.4 PO LITiCA

Se entiende por poltica a la prctica social, enmarcada por la cultura


ideologa e identidad de los individuos dentro de la sociedad,
encaminada al logro y consecucin de objetivos pblicos. Este
concepto puede estar asociado o no con los sistemas de adrmnistracin
- y gobierno, con la obtencin de puestos pblicos o con una posicin de
poder.
Nos referimos a los objetivos pblicos como la suma de objetivos o

necesidades individuales, los objetivos son compartidos por dos o mas


requerimientos de un grupo de individuos. Estsestn determinadcs
por la reproduccin, biolgica y social. Para ello los individuos tendrn
un acuerdo, tcito o explcito, que los llevar a organizarse temporal o

de manera permanente, para el cumplimiento de su o sus objeti\,os;


todo esto dentro de los limites de su cultura, ideologia e identidad.

1.5 PODER

El poder esaquel

aspecto de las relaciones sociale.; queindica

igualdadrelativade

los actores o unidades de operac ln; deriva del

ia

control relativo e-jercido por cada actor o unidad s o h los elementos

del ambiente [~recursos]que interesa a los partic,ipantes. Y reside

PII c!

--"."- .

"
"

18

dominio de un actor sobre otros y en los controles relativos que


manejan."
Cuando se habla de recursos nos estamos refiriendo a todos los
elementos reconocidos por la cultura para la produccin, reproduccibn,

y consumo. Dichos recursos son materiales, producidos o arrancados o


parte de la naturaleza, pero tambin pueden ser simblicos, ideolgicos
y culturales, producto de las relaciones sociales, del parentesco u otras.
- se hace referencia a la capacidad
Respecto al control de los recursos,
"de los individuos de manejar, inducir, apropiarse o tomar decisiones
acerca de los recursos.

1.6 PRESTiGlG SOCIAL Y CAFITAL FOLITiCO

El prestigio social se obtiene del reconocimiento que la comunidad


otorga a un individuo, determinado por la ideologa y la cultura, por lo
tanto los matices y grados de reconocimiento seran decididos, por el
tipo de normas y valores que maneje l a cultura para evaluarlo.

No todo prestigio social es, en trminos valorativos, positivo o forma


parte del capital poltico de un individuo.
El capital poltico lo entendemos como la suma de recursos con los que
cuenta un individuo para obtener un objetivo. Aqu es muy fcil perder
la distincin de si el capital poltico, que se puede emplear o se emplea,
es para obtener un objetivo pu'nlico o un objetivo individual (ver I .3
Disidencia)
_____.___

11

...

.~
-.

Adams, Richard. Energa y estructurz Un2 teor:: de! poder sccial p. 26

19

1.6.1 LIDER, DIRIGENTE Y COMPETIDOR

Por los conceptos expuestos anteriormente requerimos de tres


categoras -competidor, lder y dirigente- que nos permitan analizar en
el mbito de la poltica las prcticas sociales concretas que se
presentan. Es factible que los tres esten presentes en un caso o una
situacin en concreto, pero no necesariamente.
Un competidor ser aquelindividuo

que enla

prctica poltica esta

empeiiado en conseguir el logro de sus objetivos por encima de


cualquier otra circunstancia. Para garantizar esto, estar convencido de
la necesidad de que 1 sea el actor principal en l a toma de decisiones,
aspirar a ser el lder o dirigente del proceso, emplear, para ello, el
capital poltico necesario que posea, y si no tuviera elsuficiente
buscar en otros actores polticos el apoyo para lograrlo. Tericamente
todos los integrantes de la sociedad son actores polticos y
potencialmente competidores.
Un lder es un competidor exitoso y se finca en lograr el apoyo de otros
actores polticos. Se diferencia del competidor porque incluso si no
consigue el logro del objetivo que se plante- sus seguidores
difcilmente inculparn el fracaso y estarn dispuestos a seguirle en
todos los casos que encabece, si es que se ven benef'iciados, y no sern
sus oponentes salvo cmndo sus intereses se vean scriaacntc af'cctados.

20

El lider siempre acumular prestigro y poder. Las habilidades del lider


son valores altamente resaltados por la cultura, pero no todos los
individuos las poseen o desarrollan.
Un dirigente es un actor poltico con un prestigio muy alto, y al que la
comunidad le reconoce conocimientos sufkientes o mayores que al
resto de los actores polticos para lograr la consecucin del objetivo.
ste siempre ser designado, electo o escogrdo para encabezar un caso,
perder con dificultad el apoyo de sus seguidores, pero si fracasa s lo
culparn por eso. Se diferencia del
lider

porque no posee sus

habilidades y porque no es un competidor, aun cuando si sea un actor


poltico con conciencia de su participacin.

1.6.2 PUESTOS Y CARGOS PUBLICOS

Cuando nos referimos a puestos pblicos se mencionan aquellos que ia


estructura del Estado ha creado, para sus fines de administracin

>

control, tales como, presidente municipal, ayudante municipal, sndico


y regrdor entre otros. La eleccin de stos se hace tomando como
referencia o en apego a las leyes mexicanas vigentes.
Cuando nos referimos a cargos pblicos se hace mencin de los
puestos de direccin creados por la comunidad. tales como.
mayordomo, topil, alguacil, etc. La forma de eleccin de estos se hac<
en estricto apego a la norma cultural.
Se har referencia a una autoridad en e! restringido sentido de clue un
actor poltico ocupe un cargo o puesto pblico.

21

1.7 NIVELES Y CONFRONTACIONES

Los niveles reflejan no slo la diferencia de poder, marcando la


relacin de subordinado-superordinado, sino tambin la concentracin
relativa del poder, la determinacin de los niveles depende de las
prcticas sociales y se basa en la posicin relativa de los actores con
referencia a terceros o con respecto a las clases y cantidades de
recursos que controlen.'2 Los niveles se observan siempre que ocurre
una confrontacin continua.

Una confrontacin, dice F.G. Bailey "es un mensaje que el receptor no


puede dejar de recibir y atender. El mensaje puedeser

hostil o

amistoso, pero no necesariamente. Puede ser simplemente

un

incidente...1113 El resultado de esto pondr de manifiesto el poder de 10s


actores o grupos, (lo que
Adams

llama unidades operantes) y

determinar la naturaleza de los niveles. Siel

poder relativo de las

unidades operantes es aproximadamente equivalente, se encontrarn en

un mismo nivel; si el poder de uno es mayor que el del otro, se pondr


de manifiesto na relacin de superordinado-subordinado y se
encontrarn en niveles distintos.'4

1.8 EL NIVEL LOCAL Y EL NIVEL EXTRALOCAL: DOMINIOS DE

PODER

"Un dominio es todo conjunto de relacin donde haya dos o m i s


actores o unidades de operacin de poder relativo desiglral'"' Con

'I1Id. pp. 93, 96, 99


li
I"

Is

Id. p.91.
Id.
Id.p.86.

22

ayuda de este concepto podremos manejar como suceden las prcticas


polticas y entender las distintas confrontaciones, lautilidaddel
concepto es que permite entender la dinmica de las unidades
operantes y como es la movilidad de stos, en los distintos dominios. El
anlisis nos llevar a saber como funcionan los niveles en los dominios.

23

IDENTIDAD EN LA DISIDENCIA.
UN CONFLICTO POLITICO FACCIONAL EN
UNA COMUNIDAD MAZATECA

CAPITULO 2

BREVE MONOGRAFIA DE S A N MIGUEL SOYALTEPEC

24

2.1 GEOGRAFIA
La regn Mazateca se localiza al norte del estado de Oaxaca, colinda
con los estados de Veracruz y Puebla. Est comprendida entre los 1 8" y
los 18" 30' de latitud norte y los 96" y 97" 45' de latitud oeste del
meridiano de Greenwich.
Dentro de estos lmites la zona Mazateca tiene una superficie de 2,400
km2,

que se divide en tierras bajas y tierras altas. La tierra baja

Mazateca tiene una supeficie aproximada de 1,03-1 km2 y est formada


po;cuatro municipios, que son: San Pedro Ixcatln, Jalapa de Daz, San
Jos Independencia y San Miguel Soyaltepec.

LA PRESAMIGUEL ALEMAN

La construccin de la presa Miguel Alemn fue el proyecto ms


importante de la Comisin del Papaloapan, se inicio en el ao de 1947,
pretenda controlar las inundaciones y coordinar el desarrollo
econmico en la cuenca.

En el ao de 1948, Alfonso Villa Rojas se encarg, como director de


Antroploga de la Comisin del Papaloapan? de plantear, como el ob-jeto
de dicha direccin, el conocer la realidad social existente en la

CLICIIC~,

para poder orientar acciones planificadas par3 transfor~narla sin


provocar estados de tensin, conflictos ni re2aciones ad\,crsas en cl

medio social16.

25

Desde entonces los mazatecos tuvieron conocimiento de lo que el


Estado Mexicano se propona, pero el tamao de la empresa y los
elementos que pretenda dominar, a los mazatecos les parecin
imposibles, a partir del ao de1949se

iniciaron en Temazcal los

trabajos de construccin de la cortina de la presa y la instalacn de la


planta hidroelctrica.
En 1954, dichos trabajos llegaron a su fin y se realiz la inundacin de
las tierras mazatecas para con ello destruir el mundo natural-tal como l o
konocan los mazatecos. Con dicha destruccin, no sol quedo de
manifiestoel

gran poder del estado naciona!, sino que para los

mazatecos se acab el mundo del que hasta entonces conocan. El lago


de la presa qued finalmente instalado a partir de 1955, es 1s que
conocen los mazatecos.
La Presa Miguel Alemn cuenta con una superficie de 503 Km3,
mirando desde la cortina hacia el suroeste se encuentra la cadena
exterior de la sierra dominada por el pico verticaldel

Cerro Rabn:

desde esta cadena la elevacin va disminuyendo desde los 1,220

sobre el nivel del mar hasta menos de 305 m. desde all las tierras at

norte del Ro Santo Domingo van descendiendo gradualmente hacia el


noreste y al este en pequeos montculos. Esta ladera se ve rota por dos
cadenas montaosas, la primera forma las dos islas mayores (Sal-)
Miguel Soyaltepec e Isabel Mara) y una pennsula bastante grande en
el lago; ia segunda constituye la pared noreste de dicho lago.

..

..

26

El rea baja tiene un clima tropical hmedo con periodos anuales de


2,030 y 2,560 m.
de precipitacin pluvial y una temperatura media
entre 24.4 y 26.7"C.

SAN MIGUEL SOYALTEPEC


La comunidad que ahora nos ocupa se localiza en la Isla de Soyaltepec,
la ms grande del lago. Esta se considera dentro de la Mazateca baja:
que en la actualidad se divide en las comunidades localizadas en el vaso
d6la presa y los reacomodos que se realizaron cuando se construy
esta.

La presa se puede describir como el lago de las mil islas, ya que vzrios
manchones de tierra quedaron sin inundarse, esto posibilitc los
reacomodos salvajes y la necesidad de regular la propiedad y el uso de
los recursos.
Topogrficamente, la isla esla

punta de un cerro con pendientes

pronunciadas (45" a 70") con un plano en la parte m i s alta, donde se


ubica el asentamiento humano ms importante y el centro del puebio.
Existe otro casi plano, pero demasiado angosto denominado por la
gente como la punta.

La conformacin del suelo, como se infiere en la orografa. es una g a r ?


pendiente continua, que sin embargo, auxiliado por el ciinla da la ~ d c ; ~
de ser muy rico por la facilidad de cuitivo y la p1-oduCciO;; obtenl:i::
variedad.

c:~~

27

Cabe mencionar la tcnica que se utiliza para los cultivos, (tumba, roza,
quema, siembra) como un factor que genera la idea de suelos ricos, sin
embargo la facilidad y cantidad con que crecen los pastos y la flora
silvestre deben tomarse en cuenta para sostener que los suelos son ricos
para el cultivo, aunque los usos a los que se estn sometiendo son los
que estn acabando los potenciales del suelo.

Los recursos naturales con los que cuenta la regn son, en su mayora,
agrcolas, ya que, debido al clima, es factible obtener dos cosechas por
ao. Adems maderas fmas como el cedro y el roble. Los frutales
(mango, naranja y tamarindo) son otro recurso importante por la gran
variedad y el xito en su cultivo, por lo que se deberan tener como un
punto de importancia econmica.
Existe una gran variedad de tubrculos, algunos de ellos comestibles,
pero hay que destacar el barbasco por su valor comercial y su facilidad
de cultivo.
El ganado-es otro potencial econmico importante pero en la forma de

produccin extensiva como se tiene actualmente no es visto ms que


como unaforma- de prestigio para sus propietarios o una manera de
ahorro y no como un modo para generar mayores recursos econmicos.

El recurso de la pesca generada con el lago de la presa con produccih


de Tilapia forrajera mejor conocida en la zona como Mojarra junto con
la posibiiidad de generar sistemas de riego; esta ltima se queda, por
supuesto, en simple posibilidad.

28

La fauna silvestre est compuesta de mapache, armadillo, iguana,


ardilla, chachalaca, faisn silvestre, pavo real, cerete, jabal, tlacuache,
zorrillo,
tejn,
tigre,
gato monts, zorro, zorrillo, lisa, platanero,
gaviln, pjaro carpintero, calandna, pecho amarillo, cotorro (tusliqui),
perico,
paloma,
primavero,

pepencho, gaviota, galambao, tucn y

conejos entre otros.


La fauna domstica se compone de aves de corral pollos, gallinas de
guinea, guajolotes; ganado vacuno, ovino, porcino y caballar.
./

La flora es variada y muy rica como corresponde al clima y se compone


de cedro, roble, suchcuahua, mulato, cocuite, mango manila, pia,
mango criollo, picho, almendros, tamarindo, capuln, guayacn,
quebradio, anonas, palo borego, guanbana, guayaba dulce y agria,
naranja, limn, pomelos (naranjos), naranja agria, limn real, lima,
papaya, mamey, pltano, chco zapote, zapote negro, zapote cabello,
rbol de hule, castaas, nanches, cajinecuil, ajonjol, timbiriche, caa de
azcar (escasa), caa de bamb, comino, cafeto, cacao (escaso), hjol,
maz tonamil y de temporal, amaranto, quelite, yerba mora, epazote,
cilantro, tomate, chile, cebollin, cebolla (escasa), cocoteros, aguacate,
aguacatillo (escaso), calabaza, yuca, camote (escaso), ocullo, axiote,
-jicama (escasa), jcara, yerbabuena, organo, chayote, estropajo,
malonga, emuela, javos, condona.
Existen plantas de ornato tales como campana, tulipn, tulipn
americano, rosa, rosa de castilla, limonana, copa de oro, helechos.
gardeniasj San Juan, jazmn. Otros como camanosa, mala mujer (que
c a m aicrgia ai tocarla), tronador o yashukis-ho, hoja de pozols.

29

platanito (que se machaca y se emplea como colorante), barbasco, leles,


zapotenio, cilantro habanero, yome, bejuco.

2.2 DEMOGRAFIA

La poblacin est compuesta por la etnia Mazateca y a dlferencia de


otras comunidades aqu no se encuentra "gente de razn" (occidentales

o gente blanca) o que se reconozca como tal. Resalta el hecho de que


apesar de denominarse entre ellos como paisanos, se estara hablando
de un elemento de la identidad tnica.
En contraste con otras comunidades de la zona, aqu la vestimenta
tradicional mazateca ya no Se usa, salvo por algunas gentes de edad
avanzada, lo que aparenta en una primera impresin, ser una comunidad
campesina mestiza y no indgena, impresin que se modifica al notarse
rasgos de una homogeneidad dada por el habla del mazateco, con la
cual se presenta otro elemento de la identidad tnica por parte de los
habitantes de la isla, ya que estando frente a extraos o cuando hablan
de cosas serias e importantes es la lengua que utilizan.
La distribucin espacial de la poblacin en la isla, en el tiempo de la
investigacin, se divida en seis concentraciones: 1) la ms importante
conocida como urbana ocupa el centro de la comunidad en la parte ms
alta de l a isla con 495 habitantes; 2) le sigue la conocida como Paso
Viejo con 199 habitantes que se encuentra al sureste de la isla y que
habita el camino que esistia antes de la inundacin.de la presa; 3) el

Embarcadero cuenta con 154 habitantes, viven en una de las partes tnas
l
":" A - 1 isis
. UdJd:, uc
y e! ! u g dozde
~
pxzr. las lanchas pbblic,as de pasajeros;

30

4) los habitantes de la Bomba son 151, esta zona es conocida as por


que en este lugar se localiza una bomba de agua que en buenas
condiciones, suministrara agua potable entubada a la zona urbana,
dicha bomba y toda la red de agua no se encuentran en uso; 5) el
Panten cuenta con 116 habitantes es la zona de pescadores pues slo
un habitante se dedica al campo; 6) la zona con menor concentracin
poblacional es la Punta con tan solo 82 habitantes.

**

La informacin sobre el nmero de nacimientos en la isla, obtenidos en


el archivo de la cabecera municipal de Soyaltepec, de los aos 1950 al
'1987,excepto de 1955 a 1966, 1971, 1972 y 1977, porque no exista
informacin, arrojaron datos interesantes para su anlisis.
El mayor nmero de nacimientos se dio en 1952 con 185, por lo que se
tom esta cifra para los aos faltantes, para calcular la siguiente
pirhmide de edad.

Ao
1950-54
1955-59
1960-04
1965-69
1970-74
1975-79
1980-84
1985-87

Pirmide de edad
Nacimientos
580
925
92 S
437
733
372
94
34

Edad actual (1989)


37-33
32-28
27-23
22- 18
17-13
12-8
7-3
2- 1
4

4; 1 O0

+I

Datos del censo levantado p o r los maestros de educacin bilingiie de la comunidad en 1989

31

La inmigracin es escasa, se reduce a algunas mujeres de fuera que se


han casado con muchachos de aqu, generalmente con los primognitos.
Considerndose que es un grupo endogmico al interior de la regin y
exogmico en las comunidades, con residencia patrilocal, es decir, la
residencia es enla casa del padre del novio.
La emigracin, en cambio, es constante desde hace unos 15 aos y es,
generalmente, por parte de la poblacin jovenque va en busca de
trabajo hasta Mxico o a alguna zona urbana donde tienen parientes, o
a otro lugar del estado. Cuando no tienen algn pariente con elcual
llegar a Mxico, los muchachos se van en pequeos grupos que
comparten unavivienda,

todoslosgastosy

quien encuentra trabajo

primero tiene el deber de ayudar en lo posible para que los otros lo


consigan tambin. Hay varios casos de matrimonios enti-e jvenes de
aqu que formalizan su relacin fuera de la comunidad y slo vienen a
confirmarlo a sus familias. Esto es importante para las alianzas en la
comunidad, (ver captulo 3)
La poltica demogrfica que se sigue con una pequea muestra puede
observarse que en la primera generacin la tendencia fue tener de tres a
cuatro hijos, en la 35 3 generaciones tienden a tener de cuatro a siete
hijos.
Las secasjvenes

~.

que han recurrido a mdicos alpatas para que

atiendan os partos recurren tambin a anticonceptivos de laboratorios.


a diferenc ia de quienes recurren a parteras que utilizan anticonceptivos
naturales.. unode ellos es el barbasco, que se encuentra entre otras
nuchas antas que se dan en la isla.

32

La mortandad se manifiesta principalmente en la poblacin infantil,


pero esta ha disminuido a partir de los aos 70. La edad general de
fallecimiento es entre los 60 y 70 aos.

2.3 ASPECTOS SOCIOECON~MICOSDE LA REGIN


La recoleccin ocupa un lugar importante en la economa domstica y
an cuando sehace bsicamente para la obtencin de alimentos,
tambin se recolecta lea y barbasco.
La lea puede recolectarse con un doble propsito para el autoconsumo
o para su venta, mientras que el barbasco slo es para comercializarlo,

ste se recolecta con gran facilidad por lo que an cuando su precio es


bajo, el volumen que se puede recolectar compensa el esfuerzo y esto
hace que con medio da de trabajo se gane ms efectivo que lo que gana
un pen de campo, semanalmente.
La dieta diaria se completa con la gran variedad de plantas silvestres,
quelites, yerba mora, hongos, tepejilotes, yuca,acuyo,

aguacatillo,

axiote, cilantro, yerbabuena, etc. que son recolectadas. Esta actividad


es propia de los hombres (adultos y nios).
La pesca hasta antes de la collstruccin de la presa (1 954)

SS

haca en

el ro, obteniendo una especie de rbalo migratorio, an as no era una


actividad generalizada, la hacan, casi en su totalidad, los nios J' al
&al que la caza slo para co! ipletar e! alimento diario.

33

Con la construccin de la presa sta especie desapareci por completo,


pues aunque la corriente del ro no ha desaparecido del todo los rbalos
ya no mlgran.
En 1964, el gobierno federal cre el Centro de Acuacultura con el
propsito de generar un modode

produccin alternativo para el

indgena, pero las especies con las que se prueba en este ao fracasan.

Es hasta 1965 cuando introdujeron la mojarra tilapia a la presa, la cual


se aclimat y desde entonces se reproduce satisfactoriamente.
Conjuntamente con sta introducen otra especie (la tenguayaca) con el
fin de mantener un equilibrio ecolgico, que an en la actualidad no
existe. Ambas especies son comestibles, pero las tcnicas de pesca son
diferentes a las que practicaban los indgenas, por lo que los aos en
que se tarda la introduccin de las tcnicas precisas de pesca, permiten
que las Mojarras Tilapias se reproduzcan a un nivel que permite, en la
dkada de los ~ O S ,un boom en la pesca, que genera una potencialidad
econmica y la prctica generalizada de sta.
Para la comunidad de San Miguel Soyaltepec esto tuvo una importancia
significativa, puesto que la generacin que viva en el momento que se
construy la presa y que pudo quedarse en la tierra que nofue
inundada,nosufri

presiones dentro de launidad

domstica por la

escasez de tierra facilitando el crecimiento de la actividad pesquera.


Esta actividad permiti entonces UI- A alternativa para la actividad
econmica adems de la agricultura. i dems de l a reproduccibn de las
unidades domesticas, tambikn hubo tn descanso importante para la
t ; m y una preccupacin nula por ccl..f!ictos sociales generados por la
I,,llu

tctlencia o acceso a sta.

34

En la actualidad la pesca sigue siendo una actividad econmica


importante y es desarrollada principalmente por: 1) gente que carece de
tierras, siendo sta su actividad econmica bsica; 2) por jvenes que
perteneciendo a una economa domstica propietaria de tierra sta es
insuficiente para mantener la reproduccin domstica y 3) por gente que
busca una acumulacin en particular ya sea como inversin o un
satisfactor extra.
,
,

La caza es una prctica generalizada en la isla, no slo se realiza aqu,


pues van tambin a la Isla Isabel Mara ("Cerro") que est en frente de
la isla.
Cazan animales como ceretes, mapaches, tepezcuintles, pjaros,
tejones, puerco espn, tortugas, gato monts, armadillos y todcs estos
completan la dieta. Para la cazade

mamferos y reptiles emplean

escopetas generalmente y para cazar aves utilizan canicas de barro con


resorteras.

Los animales domsticos de este lugar son ganado vacuno> ovino.


caballar, porcino y aves de corral, tales como pollos, guajolotes y
gallinas de guinea.
Las vacas y los bc rregos se cran de una fonna extensiva en potreros
dedicados sol pal 2 este fin sin que se inviertamucho

tiempo en el

cuidado de stos, os cabalios y burros se alimentan de pasto pero


tambin reciben w a porcitjn de maz; !OF puercos y !os pollos son
diltieniados COII m;iz y desperdicio de vegetales.

35

Las vacas son empleadas para la reproduccin de carne (la cual es


escasa en la isla), el ganado ms numeroso constaba (1987) de unas 40
cabezas, propiedad de los Clara. Antes del fallecimiento de Jovita Clara
el ganado se empleaba para la produccin de leche, mantequilla y
quesos.
La actividad ganadera en la mayora de la poblacin slo es vista como
una forma de ahorro y no como una actividad econmica.

ALOScaballos que hay en la isla, son empleados para transporte, aunque


ms que nada denotan prestigio, los burros son empleados para carga,
transportan mercancas de abarrotes desde el embarcadero hasta el
centro, o del centro a las dems orillas para acarrear agua, lea o maz.
La cra de puercos se hace en la mayora de las unidades domsticas.

Un puerco grande cuesta unos 15 mil pesos. La carne y la manteca de


puerco se venden una vez a la semana, cuando Cstulo Alto mata para
vender. Ocasionalmente alguien llega a matar por su propia cuenta un
puerco

>

se pasa a avisar a todas las casas para el que quiera carne de

puerco y> por lo general, una buena parte de la carne termina


hacindose camitas para que no se eche a perder.
I,a cra de pollos tambin es generalizada, aqu casi no se vende 1 2ucs
b .

son para el autoconsumo de la misma unidad domstica, tam1 in se


emplean para curaciones y para regalos a amigos,
pariel !tes o
compadres, su venta llega a hacerse cuando la necesidad de di1 ero se
agtdiza e,n !3 unidad domkstica, por ejemplo, en casos de enfern; :dad o

36

cuando se realiza un viaje. Las gallinas de guinea son empleadas como


adorno al igual que las palomas.
Las ovejas son propiedad de unas cuantas personas, se utilizan ms
para la venta que para el consumo pues a la gente no le gusta su sabor,
casi no se acostumbran para la comida.

Los perros domsticos a veces son empleados para la cacera, aunque


no se especializan para esto.

Agrcolamente, l a construccin de la presa afect un 80 6 90% de las


tierras cultivables dejando al descubierto slo las partes ms
inaccesibles para el cultivo. En la actualidad la necesidad ha obligado a
la gente a abrir tierras para cultivo en Lo que la gente denomina el
"Cerro" que tambin es una isla.
Para lograr un cultivo eneste tipo de tierras la cantidad de trabajo
invertido es de casi el doble que en la Isla de San Miguel Soyaltepec. El
resultado en produccin es escaso por lo que la gente, s6lo lo ocupa en
situaciones crticas.
Otra de las restricciones que ocasion la construccin de la presa, es
que an cuando se cultiven productos comerciales, la transportacin a
tierra, los encarece, dejndolos fuera de competitividad con relacin a
los mismos productos cultivados en otras comunidades de l a regicin

otras partes.

LI

37

Debido a la construccin de la presa se restring geogrficamente la


Isla, razn por la cual, se abandon el cultivo de algodn arroz, frutales
y se perdi la expectativa deintroducir nuevos cultivos
El sistema de siembra que se utiliza es el de tumba, roza, quema y
siembra. Actualmente la tumba no es necesaria, ya que el total de la
tierra cultivable est abierta y los intervalos de receso que se les da a
las parcelas (de 3 a 4 aos dependiendo de la extensin de terreno del
cual sea propietario una unidad domstica) son insuficientes para
Hreestablecer las variedades de rboles y flora silvestre eii general. Por
esta razn, los suelos se deslavan ms fcilmente y el uso acelerado de
las parcelas las haceimproductivas.

Los principales cultivos en la actualidad son maz de temporal (mayo a


septiembre) y tonaml(noviembre: diciembre a marzo, abril) ajonioli
(junio-julio), calabaza(may0-octubre), frijol (igual
que

el maz)-

amaranto, chile (agosto-enero), tomate y caf.

2.4 COSTUMBRES ALIMENTICIAS


La alimentacin es variada, no slo en lo que se consume, sino en a
forma de prepararla. Se se basa en el consunlo del maz representado

>.

consumido en tortillas, elemento que no falta en ninguna comida.


Los productos alimenticios se determinan por el ciclo de los c u l t i ~ mcit.
,
tzt! manera que si estn listas las cosechas se consume 'io producido.

38

Los vegetales y los animales silvestres son otro factor que no podemos
perder de vista en la alimentacin, pues son estos los que mientras las
cosechas estnlistas, llevan el peso de la alimentacin tanto en cantidad
como en variedad.
Las comidas en San Miguel Soyaltepec se hacen dos veces al da. Una
por la maana como a las 9:OO hrs. y la otra por la tarde como a las

18:OO hrs. Algo que hay que destacar es que aqu no existe una regla
estricta o una costumbre en los tipos de platillos que hay que servir en
eada comida ni una distincin al nombrarlos si son desayuno, comida o
cena en ambos casos slo se dice que van a comer.

El que no exista una regla en los rdenes de las clases y variedades de


platiios para cada comida permite al grupo domstico no tener gradcs
de ansiedad, ni romper reglas para la satisfaccin del apetito,
permitiendo esto una alimentacin regular y satisfactoria. Por otro lado
tal vez las condiciones climticas ocasionenesta

situacin, pues el

consumo de los alimentos depende de su descomposicin por el calor.


Para la elaboracin de la comida existen una gran variedad de recetas y
condimentos que ayudan a que sta sea rica y diversa en sabores. El
tiempo de -elaboracin de algunas comidas requiere de varias horas y
distintos procesos que requieren de un gran esfuerzo porquien
prepara.

los

2.5 EXPLOTACION DE RECURSOS NATURALES


El suelo se utiliza en una

extensin mayoritaria para la agricultura, L'II


ocasicnes se da preferencia a! terreno para este uso talando los irboles

39

frutales que empiezan a escasear, en los terrenos de cafetos como en la


milpa se siembra frijol y se recolectan otras plantas comestibles. En
menor proporcin se emplea el suelo para que paste el ganado vacuno y
ovino.
La tenencia de la tierra es de pequea propiedad privada cosa de la que
se enorgullecen casi todos los campesinos al decir que tienen papeles,
pero mucha de la tierra era propiedad de la Comisin del Papaloapan
(ver captulo 3) y slo tienen derecho de uso sobre sta.
En 1957, siendo presidente municipal Daniel Lpez, en la isla se hizo
una instalacin :de agua potable, que dur poco tiempo dando servicio.
Tras su descompostura se ha reparado porque la gente no est dispuesta
a dar ms cooperaciones.
Existen varios pozos en los que se obtiene agua, estos son el Pozo de la
Cueva, el Pozo del Temblor, Pozo Dayunima (nium: aguacate), Pozo
Tanque Natutisa (durante su construccin se encontr un monolito
metlico de unos 60 cm.), Pozo de la Pochota (bomba) Dashzrmindu,
(cuando la comisin escarbo en ese lugar, utilizando explosivos, fue
encontrada una gran roca que tena la forma de un rostro, una cabeza
con un casco, esta roca fue sepultada, sirvi como base para la bomba
de agua), Pozo de dulce Dahashi, Pozo Zapote negro Dashind, Pozo
del Plato.
7.

estos pozos se efecta ei aseo personai y se lava la ropa. El agua


para el uso domstico es acarreada en cubeta, en garrafones o botes
EII

cargados por burros.

40

Los recursos forestales, en este lugar, son maderas f a s tales como el


cedro, la xochicahua, la nazorena (que es muy dura y pesada por lo que
es dificil trabajarla). En donde ms maderas de este tipo se encuentran
es en el cerro Isabel Mara.
La madera ha sido explotada en forma muy individualizada y slo en
pequea escala, lo que ha permitido que haya durado tantos aos su
explotacin, sin embargo al no haber ningn plan de reforestacin, ha
provocado que actualmente haya dificultad para conseguirlas.

2.6 CONSTRUCCION ENLA REGION

La construccin de edificios no requiere una profesionalizacin, ya que


cada grupo domstico construye con ayuda de parientes y amigos su
casa.
La casas estn distribuidas en
dos

edificaciones perfectamente

separadas y dispuestas una como dormitorio y otra como cocina


comedor. Los materiales tradicionales para la elaboracin de estos son
caa de otate, carrizo, bejuco, o ramas para la elaboracin de las
paredes y hoja de palma para el techo, en la actualidad se utilizan tablas
paralas paredes y lmina galvanizada para el techo. Los pisos son
aplanados de tierra y algunos aplanados de cemento.
Las dimensiones de las construcciones varan dependiendo del nmero

de miembros de l a unidad domstica, las reas construidas van desde


los 4 x 4 171. hasta los 10 x 4 m .

41

Existen tres construcciones de material (cemento, ladrillo, varillas, etc.)


estos son el municipio viejo, la iglesia y la casa de Don RosendoJulin.
Para la construccin de estos vino gente de fuera.
La carpintera es una actividad inexistente para la comunidad, ya que
ninguna persona se dedica por completo a esta actividad. Sin embargo,
algunos de ellos aserran tablas con la misma herramienta que elaboran
mesas y sillas para uso propio y en algunos casos para parientes y
eompadres. Este tipo de trabajo no pueden ser considerados como
trabajo artesanal.

foco por
cuarto y un contacto, que fueron instalados por la C.F.E. cuando se
introdujo la energa elctrica en el ao de 1981, en la actualidad las
casas que se estn construyendo carecen de energa elctrica y no se
preocupan por la instalacin de este servicio.
Las instalaciones elctricas se reducen a la existencia de

1x1

El USG de aparatos electrodomsticos en la isla es casi inexistente, los


pocos refrigeradores que hay s d o son utilizados para enfriar cerveza o
refrescos ademis de la elaboracin de cubitos-de helo.
Por otro lado, el uso de radios y aparatos electrnicos son importados,
que traen consigo los que trabajan en ciudades fuera de la comunidad.
Las tres teievisiones en la isla se utilizan dos o tres horas al dia y slo

por sus propietarios,

RO

se estila cpe la gente pida permiso para ver los

42

programas que se transmiten, en general no existe un inters por este


medio de distraccin.

2.7 ACTIVIDAD COMERCIAL

Corno la produccin esta orientada para el autoconsumo, los escasos


excedentes son intercambiados con el exterior, generalmente a
intermediarios o comerciantes profesionales. No existe un da de plaza
o mercados regonales en los cuales ellos puedan vender sus productos,
Sin embargo es grande la cantidad de productos que ellos consumen del
exterior, como por ejemplo ropa, trastes, herramientas, cerveza, granos
(maiz y frijol) entre otros.
Al interior, el intercambio es en calidad de prstamo "yo te presto (x)
nimero de mazorcas que t me pagars cuando levaDtes tu cosecha".
En un pasado, no muy remoto, se intercambiaba trabajo por mercancas
pero hoy sta prctica ha desaparecido y slo existe trabajo asalariado.

E1 traba-jo en la isla no es nico; se combina con otras actividades como


es el caso delos
propietarios de las ocho tiendas .miscelneas o
abarrotes, que para ninguno de los propietarios es su nica actividad
ecl)n6mica. Inclusive ni los recolectores de pescado tienen esta
ac' ividad como nica, por lo que se cree, segn la observacin, que esto
es ligo que va en proceso de formarse.

43

2.8. RELIGION
En este apartado hablaremos de los mitos, las festividades, lo natwal y
lo sobrenatural, lo sagrado y lo maldito que identifican a esta regin con
sus habitantes.

MITOS
Historias del banquito que est en la Pea
En el banquito de la pea se sentaba una doncella a bordar, el hilo
gue utilizaba vena desde el cerro Isabel Maria, en ste haba una
cueva, ah se comunicaba antes, ahora ya no porque qued baio el
agua por la presa.
Haba una muchacha muy pobreque se iba a sentar ah a tejer cada
vez que tena tiempo, un da se le apareci el Chaneque en formcr de
gente y la enamor. Al cabo de un tiempo dio a luz, pero no aun nio
sino a varias serpientes, que lloraban como un nio. La muchacha no
quera vieran a sus hijos, los pona en su manta y envueltos los suba
al techo de su casa.
Un da se &e a lavut- al ro y los dej en s u cusa, alguien lleg, las
baj de la manta y se dio que eran unas serpientes.Cuando ella
regres se erloj mucho porque huhan visto n sus htjos. S E I?lo/eST
tanto que s e , ;re al cerro. En ese cerro ella tiene una piedra COI? tres
or$cios, que s i se soplcr por uno de ellos se escucha corno un bramido
de toro. Cuut ido estabu en el cer-ro se iba n comer u la milpu, yero
despus seJi4,:udelunte de Ojitln. Cuando ella se fire de aqu no dnbn

44

lamilpa, no se daba nisiquiera


regresado, se da todo otra vez.

layerba

mora, ahora que ha

Antes, vena una doncella a sentarse en el banquito de la pea, teja


siempre, pero los brujos empezaron a tirar por ah las hierbas y los
huevos con los que hacan sus trabajos, tambin tirabanpor ah a los
nios que morn a causa de estos trabajos st0 la hizo enojarmucho
y se f i e aviviraMlzaga.
Dicen que ya quiere regresar. En el
banquito que est en lapea viene a sentarse justamente a las
12 de la
.noche.
Historia del tigrito
Una vez unos pescadores se sentaron a comer pescado, cuando
fueron
a tirar los huesos se acerc un tigrito, entonces le aventa-r on una '
piedra en la cabeza, mientras tanto otro pescador f i e a buscar su
machete para matarlo pero e.vl eso se cay como si le hubiesen pegado
en la cabeza,entonces el tigrito se levanty lof i e a curar.
CHmEQUES:,SERES SOBRENATURALES

Historias acerca de 10s chaneques


Antes contaban que de las Peas salan unas mujeres mr,v bonitas,
llegaban hasta la Piedra del Obispo que est al otro extremo de In
isla, por el embarcadero. eran unos chuneqtres. Se deca que todus las
tardes pasaban dos
:hachas de trenzas muy largas, salan de la
pea y llegaban hastu el ro, en unu ocusin 2~110,s muchachos lus
siguieron pero no mdierorq u!cunzu?.luls, u! llegar- u! ro
desaparecieron.
m

<

45

Los chaneques salen en las noches de las peas, son dos mujeres muy
altas, giieras,hay personas que han platicado con ellas.

Por el Camino Real (que ibaa Paso Nacional), habaun potrero en el


que viva un chaneque se vesta como charroy llamaba a la gente que
pasaba por ah, le gusta andar a caballo, cuando hicieron la presa se
qued sin casa pero subi hasta ac, anda buscando donde vivir. Les

en los manantiales y en las cuevas,


ellos
pueden

gusta
vivir

aparecerse cuando uno los llama, cuando se le aparecen a unono se


.

les tiene que hacer caso.


Sediceque

hace muchotiempovino

un grupodemzsicos,

stos
ensayaban solfeo por las noches, terminaban tarde, las
a I O o a las I I

de la noche, cuando salan veana dos doncellas a las que trataban de


alcanzarsinlograrlonunca,ellosiban

&S&

l a s peas hasta las

piedras del obispo.


Los chaneques~son seres invisibles que se presentan a veces
en forma

degentes y engaan. Estos seres pueden encontrarse en los rnoizies


durante la noche, sobre todo en lugares solitarios,M O se ven pero hay
unaJirena que no permite que uno camine, cuando

ms salen es en

tiempo de Todos los Santos. Pueden inmunizar a la gente, de 14n grupo


de personas slo una de ellas los ve, misma a la que Ilumnn pero no
debehacerles

caso, aveces

sc presentancomounas

nifius m y

bonitas, llaman a la gente en dire.,cicin de /as Peus. llrgat- donde, porC U ~ L Y de


U

los chaneyues, se desapc recen personasI? ~ni172ules.

46

El chaneque es como un animal o un espritu que cada gente lleva

consigo, por eso no se deben matar a los animales. Los chaneques


tambin se presentan en forma de tigritos, por eso es malo matarlos
pues cuando una persona se enferma, tambin se enfermael tigre. Es
malo matar a los tigres porque son como una partede cada uno, toda
la gente tiene uno aunque no lo reconozca, quedan pocos tigres en el
cerro. Los chaneques se aparecen a las 12 del da y a las 12 de la
noche.
Los chaneques puedenser

causantes de que unoseenferme

de

espanto, entonces se recurre a algn curandero el cual utiliza polvo


de tabaco, plantas medicinales, dos blanquillos de gallina y uno de

totola, carrizo con aguardiente, cacao y flores. Se limpia al enjemo


durante cuatro das, cada envoltorio, producto de los desechos de la
limpia, se entierra en las cuatro esquinas de la casa, con todo esto se
***
les paga a los chaneques para que suelten al espritu.

OBJETOS Y LUGARES SAGRADOS YMALDITOS.

El Banquito que esten

la Pea puede considerarse como un lugar

sagrado, esta pequea parte saliente de la pea es peligrosa pues quien


se sienta ah queda casi al vaco; una creencia e! que quien se sienta ah

adquiere habilidades para bordar y tejer.

Narracioms 1-[echaspor hldesta Fermn Agustr, nativa de

12

! la.

41

Este lugar se utiliza para evocar monstando el Calvario en las


celebraciones de Semana Santa, adems que es donde se hacen las
ceremonias principales.
Un lugarmaldito es la vereda que da al ro llamado "Camino Paso
Real", que antes era el camino principal, la gente dice que en las noches
se ve un toro negro deambulando por ah, a algunas personas se les han
aparecido seres con cuerpo normal pero caras monstruosas, hay quien
ha librado luchas
.corporales con estos seres&

tener xito, pero al disparar armas de

fuego los seres desaparecen, al medio da, por este lugar, se percibe un
aroma a comida.

En el camino que daa la Punta llamada "Camino Boca de Tilpan",


como a la mitad de ste se encuentra una pea grande llamada Piedra
delPavo, se dice que a la llegada de los franceses hubo muchos
muertos en ese lugar, a medio da y a media noche, secree que
espantan pues se oye que arrastran un atad, dicen que es posible que
haya ahi un tesoro enterrado.
En los sitios donde hay tesoros enterrados, algunas noches, se ven
llamas que iluminan el lugar, son peligrosas, pues ha habido casos de
familias enteras que han muerto por vivir cerca de estos lugares. Se cree
que cuando alguien se encuentra un tesoro no debe derrocharlo, sino
seguirsuvidanormal,
trabajar mucho y aparentar en cierta forma
pobreza.

48

Otro lugar maldito es el "Pozo de la Cueva'' que est por el Camino del
Paso, tiene forma de jcara y nunca se seca. Ah se aparece un charro
negro, es un lugar muy obscuro.
Despus de las 11 de la noche resulta desagradable para la gente pasar
por el cementerio, pues hay el temor de que se sufra un espanto por
algn motivo.

VELOROS
Los duelos son las celebraciones ms frecuentes en este lugar Para la
preparacin de los velorios algunos parientes ayudan con comida (maz,
came, caf), ve!adorac y con trabajo. En el molino de nixtamal, por ser
centro de reunin, es fcil enterarse cuando habr alguno pues se acude
a moler el nixtamal por la tarde.
En la casa colocan una ofrenda compuesta por comida, mole, tamales,
bollitos, arroz, totopos, tortillas, refrescos, aguardiente, pan, caf,
cigamos,veladoras y flores, adems de algunas imgenes de santos.
Los veloriosson

anunciados por la forma en la que se tocan las

campanas, que pueden indicar si se trata del velorio de un nio, una


mujer o un hombre.
La duracin del rosario es de unas dos horas, el rezandero utili [a unos
cuatro libritos de oraciones de los cuales adems de la
letana,
sc!eccio??acnticos diversos.

49

Mientras en la habitacin donde est colocada la

ofrenda se reza el

rosario por unas cuatro o cinco seoras y nios, que permanecen


sentados. Afuera se oyen las risas y bromas de los muchachos y nios
que juegan "albures" con baraja espaola, mientras algunos seores un
poco separados platican, las seoras preparan la comida.
La ofrenda se completa durante el rosario y las personas que lo hacen,
estn ah sin rezar y pueden conversar entre ellos.
Al finalizar el rosario
- ofrecen caf y de comer. Al terminar debe uno
lavarse la manos, todos salen al solar, el juego de baraja puede
prolongarse por varias horas.

Los velorios se hacen durante los nueve das despus de los cuales se
levanta la cruz, esta ceremonia es muy larga pues la cruz se levanta
muy !entamem en cada misterio. Se hace otro velorio a los veinte das,
a los cuarenta si se trata de una mujer y a los cuarente y siete si es para

un hombre, despus cada seis meses y cada ao.

Un rezandero cobra $2,500 c $3,000 por cada veiorio, en Semana Santa


llegan a ganar hasta $40;000 pesos o m i s .

FIESTAS
Hace mucho tiempo las fiestas se realizaban por todo el pueblo, los
viejitos coman en 13 galera que est frente a la iglesia. Eran muy
grandes vcnia gate dc -varios iugares, se elega a un presidente y dos o
tres mayordomos quienes cubran los gastos de la fiesta que era muy
costcsz p e s
d:b:; de cGiner ;i i v u ~ il.-I C ~ +lie mole, tamales, y totopos
c-

-2

50

(bebida preparada con cacao tostado y molido, cocidocon

mora),

venan msicos se hacan castillos y toritos. Eneseentonces

haba

buenos manejos de las cooperaciones.

99

Con el tiempo, para organizar las fiestas, se elega a un presidente, pero


hace aos que no se hace tal eleccin y las fiestas son organizadas por
particulares voluntarios.
Al parecer las dos facciones polticas (ver captulo 3) se organizan

-*separadamente,mientras un grupo se niega a cooperar otro pide a sus


agremiados una cooperacin de mil pesos o ms por padre de familia.
El sacerdote s610 viene los dias de fiesta, es problemtico que venga en
otras ocasiones porque hay que ir a traerlo y a dejarlo, cada vez que

viene hay que pagar ademhs unos 6,000 pesos por el transporte. Antes
vena el padre de 0-jitln ahora viene el de Temazcal.
Las fiestas que se celebran son el 2 de febrero, da de la Candelaria; 7 y
8 de mayo, da de San Miguel con dos celebraciones el 28 y 29 de
septiembre y el 24 de octubre, da de San Rafael, Semana Santa, Todos
los Santos y Noche Buena: generalmente en las fiestas se realiza una
misa y bautizos por la maana, enla

noche secelebra elbaile

que

ltimamente han saboteado los miembros del grupo contrario al que


organiza el baile y la fiesta.

51

PRACTICAS RELIGIOSAS
En 1930, un huracn destruy la iglesia, siempre se tuvo la intencin de
reconstruirla pero no se logr esto porque hubieron malos manejos de
las cooperaciones que se daban, ahora la gente se niega a cooperar.
La mayora de la gente de aqu se considera catlica, no aceptan que
vengan representantes de otras religones, la gente que lo ha intentado
ha sido expulsada.

Las visitas al Santuario en Ojitln, Oaxaca y a Catemaco, Veracruz ya

no se hacen con tanta frecuencia como antes, que iban familias


completas anualmente o por lo menos un slo miembro iba con la ropa
de sus familiares para tocar a los santos (rozar al santo con las ropas o
de cualquier manera fisica) que iba a visitar.

Es una costumbre de aqu regalar comida a los compadres en Todos los


Santos.
Como no hay sacerdote de planta, es muy comb que a ics nios se les
lea el evange!io, a manera de bautismo,en caso de enfemedad, e!

encargado de hacer esto es el fiscal, aunque despuks hay que ircon


algn sacerdote para completar el sacramento catlico.
Para la celebracin de la Semana Santa en las estaciones del viacrusis
se colocan pequeas cruces de vara adornadas con flores. Durante los
viernes de Cuaresma, si no llueve, se saca l a imagen de Jesucristo a
procesi6n por las calles principales.

"
"

52

El Viernes Santo se sacan las dos imgenes para la procesin: la de


Jess Nazareno y Cristo resucitado. Despus de la procesin se vela
toda la noche, todos los fieles llevan veladoras y flores, el fretro de
uno de los Cristos es adornado con flores, despus de bendecirlo
esperan el Sbado de Gloria, ese da el santo de Resurreccin hace un
baile por el gusto de la resurreccin desu hermano, las flores del
fretro son repartidas a la gente, para que cuando se enferman se hagan
t, limpias o se ahumen.
=Un anciano de la isla, el sbado de Gloria, hace limpias a los nios
flojos. Y a todos los t-boles frutales, para que den buena cosecha. el
anciano les pega con unas ramas. Por esta labor recibe cooperaciones
voluntarias.
El domingo de Gloria sale er! procesin la Virgen, regza al Sante de
Resurreccin por haber hecho el baile pues no sabequeJess
resucitado.

ha

No se crucifka a Jess por dos causas, una es que en una ocasicin \7no

un obispo que intent crucificarlo pero vinounallovizna

con viento

muy fuerte, la gente se espant mucho, la otrarazn

es que las

imgenes ya estn muy maltratadas.

53

tiempo. Este servicio depende del Instituto Nacional Indigenista, NI,el


mdico de Temazcal hace visitas espordicas, cuando va a venir se les
avisa a todos y acuden a consulta, su visita es por slo un da. Se tena
el "acuerdo" dedar diez faenas al ao, por unavisitamensualdel
mdico, para la promocin de salud por parte de los habitantes de la
Isla, pero en los dos ltimos aos no se han organizado las faenas.
Las enfermedades ms frecuentes son las respiratorias, diarreas e
mfecciones de la piel, sobre todo en los nios. Lo nico que se da aqu
L

-,sonanalgsicos y material para primeros auxilios.

Es usual recurrir con mdicos de fuera pero sin seguir un tratamiento


largo, se practica la automedicacin y a la consulta en las farmacias.
Las en2ermedades tradicionzles en San Miguel Soyaltepec son el
antojo, el aire, el espanto, el mal de ojo y la brujera.
Las enfennedads por antojo varan se,&

la comida de l a cual se tiene

antojo. Se tiene la creencia de que los antojos son malos porque pueden
causar enfermedades serias a la persona que los pa-dezca. L.os remedios
ms utilizados son el mole rojo, molito rojo y mole blanco. El mole se
aplica en el lugar afectado que puede ser un grano, irritacicin en la piel o
despellejamiento. Otro remedio es lavarse bien con detergente
y
echarse sangre de guajolote con una pluma del mismo.
Cuando se trata de antojo por cerete la enfermedad se p m c n t a con
cada del cabello en forma circular. Para curarse sc uRta la nlailtsc:i. la
sangre e ia espuna del guisado de este anima. Si el armlo e s dt. 1ais;jn-

54

sale un grano dentro de lanariz, para curarlo se pone manteca o la


sangre caliente con una pluma de este animal.
El antojo del tepezcuintle cuya carne es muy suave, aparece unos cinco

u ocho das despus del antojo, sale en el cuello o en las piernas o en


las coyunturas de los brazos con un grano lleno de pus, tipo tumor, al
que se le tiene que hacer una pequea cortada, hay que buscar lo huesos
del animal y hervirlos con mucha hoja de acuyo; se lava el tumor con
esta agua y se le pone la hoja molida, al otro da baja la hmchazn,
.puede ser que salgan dos o tres granos juntos que se curan untndole;
manteca.
Para curar de aire y de espanto se recurre a las barridas o limpias, para
una curacin de aire se utiliza copal, tabaco, albahaca, huevo. El aire es
traido por los chaneques y se auyentan con el copal.
El espanto recae en el cerebro, puede ser provocado por *a,l

agente

extrao o cuando uno se cae pues la tierra retiene el espritu, uno se


enferma porque el espritu se ha alejado un poco del cuerpo; para
curarlo se emplea tabaco, cacao, copal, huevos de guajolota y de
gallina, flor de muerto, aguardiente en un pequeo comizo y un pedazo
pequeo de pluma de guacamaya, albahaca.
Cuando se trata de un espanto leve se emplea un huevo, copal y tabacu.
cuando es muy fuerte se utiliza copal, tabaco, dos huevos de gallina

>-

dos de guajolota. SI el espanto es causado por un animal como un bun-o


o una vaca, se le da agua a este animal, del agua que le escurra sc it. d : ~
de beber al enfermo. Otra fonna de curarse es quitarle algunos pelos \ -

55

ponerlos a quemar al medio da de manera tal que el enfermo reciba el


humo.
Por medio de una barrida se diagnostica la enfermedad que puede ser
por aire, espanto o brujera. Para una barrida se requieren dos rosas,
dos plantas curativas, albahaca, un huevo, un vaso con agua, mezcal. El
curandero de espalda al altar reza en espaol y en mazateco, con un
copal limpia al paciente la cabeza y los brazos, despus se lo da a 1
mismo para que lo eche a las brasas, reza y echa ms copal para echarle
.el humo, le da masajes fuertes en la cabeza y en las coyunturas de los

brazos. Despus lo limpia con las herbas, flores y el huevo al tiempo


que reza, le echa ms humo, se sienta y despus depasar su mano
derecha por ei humo del copal la lleva hasta su pecho varias veces,
rompe el huevo y lo echa al vaso con agua lo ve y dice que los
malestares son por brujera que le han hecho unos parientes, s2ca una
hierba de su pantaln, los refriega en su mano y los pasa por el humo de
copal, repite el nombre del presente y dirige su mano con esta hierba
hacia los puntos cardinales, despus se la da para que se la tome con
cuatro granos de cacao. Se persigna para finalizar.
Para una curacin de huesos se emplea copal, que se echa a las brasas
para ahumar dos o ms hojas de xichicahua, el brujo los coloca en la
regi6n afectada, da masajes y reza muy quedo en dialecto.

Hayunas siete personas que hacen estos trabajos, mismos que son
catlogados por la gente como brujos, mientras unos han aprendido a
curar por enseanzas de personas mayores, generalmente por sus
pacientes otros empezaron a curar despus de sufrir una fuerte
en'enneda y estar a punto de morir, SL! alivio qued entonces

56

condicionado a que realizaron esta actividad, en el proceso de curacin


ven y aprenden como deben hacer su trabajo y los elementos que deben

utilizar.
Se atnbuye a la brujera la conducta manifestada por muchas personas.

Es usual consultar a los brujos para atraer afectivamente a alguen,


algunas personas prefieren consultar a curanderos de fuera, de Jalapa de
Daz,Ixcatln, Temazcal, Tierra Blanca, Buenos Aires comunidades
mazatecas del vaso de la presa y otros pues son ms confiables, as no
-$e enteran sus cnyuges ni sus otros parientes, adems de que los
consideran ms capaces. Cuando hay alguna unin conyugal en la cual
no estn de acuerdo los dems parientes se atribuye a que algunode
ellos hizo brujera para mantener esa relacin.
Para curar el mal de ojo en los nifos debe tocrseles o limpiarlos con
alguna prenda que se traiga puesta, esto lo hace la persona que se cree
provoc tal malestar, que se presenta como calentura con vmito.

57

IDENTIDAD E N LA DISIDENCIA.
UN CONFLICTO POLITICO FACCIONAL EN
UNA COMUNIDAD MAZATECA

CAPliTULO 3

EL CONFLICTO POLITICO FACCIONAL

DE SAN MIGUEL SOYAETEPEC 1985-1989

5s

3.7 EL PANORAMA POLITICO EN SAN MIGUEL SOYALTEPEC

A la instalacin en la comunidad y a travs del conocimiento de sta: se


percibi que la forma tradicional de organizacin poltica y de gobierno
no exista -el Consejo de Ancianos ya no funcionaba en la comunidady la Isla careca
de

autoridad legtima formal; en trminos

sociopoliticos, exista un vaco de poder.


Las primeras preguntas a resolver eran por qu no hay autoridades?,
quin y cmo se eligen a las autoridades?

No haba autoridades porque "/ugente no se pone de acuerdo" existan


dos grupos (facciones) que queran llegar al poder.
Los grupos que se reconocieronde manera subsecuente como las
facciones y que se nombraban a s mismas como partidos polticos PRI,
Partido Revolucionario Institucional y PAN,Partido Accin Nacional,
estaban bien definidas y se mantenan dinmicas en cuanto a la
movilidad de sus miembros.
Ya sabamos por qu no haba autoridades? pero i,cbmo se eiigan?. En
teora el puesto de ayudante municipall no es un puesto de eleccin
popular, sino designado por el Presidente Municipal, pero si era por
designacin, ,por que! no se designah
problema?.

se daba por resuelto el

59

dirigentes, porque estprctica

facilita el trabajo del Presidente

Municipal, ya que permite que las confrontaciones locales individuales


se resuelvan en este dominio,por la instancia del ayudante municipal,
por una parte y, por otra, cuando el presidente que es un competidor o
un lider, requiere de apoyo poltico, como l a movilizacin de gente de
las comunidades, es ms fcil conseguirlo.

AI interior de la Isla el puesto de ayudante municipal se considera ms


un cargo que un puesto, pues la seleccin se hace sobre las bases de la
.,

cultura e ideologa mazateca, estoes,

no hay lanzamientos de

canditatura y campaas para conseguir adeptos,


competidores
participando, sino
propuestas

de eleccin, que no necesitan el

consentimiento de los personajes


propuestos.

Estos ocuparn y

desempearn las funciones del puesto, an en contra de sus deseos de


ser ayudante municipal, porque es una obligacin que les impone el
pueblo y que aceptan por motivos de identidad y cultura, la eleccin se
obtiene por consenso.
Habiendo conocido los motivos del vaco de poder y la forma de
eleccin de autoridad esnecesario exponer cmo se integraron las
facciones?, ,por qu el membrete de partidos, y o si realmente
funcionaban los partidos como tales?, esto planteado bajo la premisa de
que la lucha del poder, por el poder mismo no existe, siempre hay alzo
de fondo, confrontaciones de objeti\ros particulares que se prolnuwen

(disidencias) para Formar parte de objetivos pblicos y es l o clue


zerlera las facciones.

.-.

60

3.1.1 DESARROLLO DEL PROCESO

La Isla es el resultado de un proyecto nacional que en trminos


radicales podra considerarse un fracaso, la construccin de la presa
Miguel Alemn determina la constitucin ambiental, y juega un papel
central en la vida de los habitantes que es, en parte, uno de los motivos
del conflicto poltico de la Isla.
Hasta el momento de la inundacin, la comunidad de San Miguel
Soyaltepec era la cabecera municipal del municipio del mismo nombre.
-*

Cuando los habitantes se trasladaron al nuevo Soyaltepec, en los


reacomodos por la inundacin de la presa, junto con ellos se traslad
sta, pero su regreso se logr por mediacin de un habitante de la Isla,
para que Temazcal fuera la cabecera municipal del municipio de 'San
IVhguel Soyaltepec, as como un sitio geogrfico de importancia por
encontrarse aqula

cortina de la presa y la estacin generadora de

electricidad. Temazcal es el punto de embarque, el enlace entre la \ida


delvaso, lo que Juan Prez llama'lasentarnientos salvajes" y la \ida
nacional (capitalista).
Temazcal hoy es un poblado importante a pesar de que se desarrolli, a
la par de la construccin de la cortina de l a presa: por lo que el drama
social tiene ms rdevancia en los nativos de la Isla,yaque
proyecto de desal rollo nacional(la

en el

construccin de la presa. la

ComisindelPapdoapan,
la Comisin Federalde
Electricidad- el
Instituto Nacional Indigenista), los que fueron afectados y estaban
constituidos como m a unidad operante, eran los mazatecos J ' no los
emigrantes que Ile p r o n a Temazcal por Is oferta de trabajo
que
"

61

posteriormente se asentaron en definitiva ah, ganando terreno en las


confrontaciones por el mayor y ms fcil control de los recursos
externos, por el papel de intermediarios comerciales que ocuparon en

un inicio, hasta su conformacion como unidad operante. Actualmente


son un dominio en un nivel ms alto de la isla de Soyaltepec.
Durante el desarrollo de las actividades de las comunidades, posterior a
la construccin de lapresa, se pueden definir tres fases de desarrollo de
la accin poltica 1) la ubicacin espacial y el cambio de actividad
econmica; 2) la consolidacin de expectativas (la suma de objetivos
individuales, para mantener objetivos pblicos, y prcticas polticas) y
ia generacin e nuevos recursos y valores, asi como la asimilacin de
la prdida de recursos; 3) la definicin de objetivos pblicos como un
conjunto de objetivos particulares, en tres niveles de confrontacin, 1)
entre comunidades, Temazcal contra

Soyaltepec; 2) nacional,

Mazatecos contra Estado; y 3) local, las facciones.


Mencionemos el nivel nacional y la ubicacin espacial. Al iniciarse las
obras de construccin de la presa los mazatecos se mostraron
incrdulos de que sta pudiera realizarse, por lo cualno

todos se

desplazaron a los reacomodos antes de la inundacin, muchas familias


fueron movilizadas en el momento mismo de la inundacin.
En este mismonivel

d : confrontacin seohsew6

que el cambio

ecolgico generado por a construcci6n e i n u n d a c i h ~de ia presa, en


nada satisfizo las expect: tivas de! sorupo mazateco, pero s i los oblig6 ;i
otro tipo de actividades E ,:onmicas. Las razones fueron la disminucin
de I2 tierra cL!!t!v&le; !2 : 1!Pr?r!nr. <!e !<?S cit:!o:; :?,L?icc?!as-e! c,2,:::5io de

62

los cultivos (se eliminaron productos, arroz por ejemplo), la limitacin


enla

posibilidad de comercializacin, obligando a la necesidad del

recurso de lanchas para la transportacin de mercancas y otros fines de


movilizacin dentro del lago
Como resultado

del

proyecto

de

construccin de

la presa

hidroelctrica, por decreto, las tierras que quedaban en elplan

de

inundacin se convirtieron en propiedad de la Comisin del


Papaloapan. Despues de la inundacin, esta vendi varios islotes como

propiedad privada y a algunos mazatecos les dio derechos de usufructo


pero no de propiedad. Pero al desaparecer dicha Comisin, la situacin
legal de las tierras es algo que potencialmente, puede convertirse en
una confrontacin.
La Isla de Soyaltepec es por su extensin, l a que tiene mis iotes er!
estas condiciones, por lo que a travs de este asunto tom su
importancia para el reclutamiento de miembros a las facciones.
Aos ms tarde durante el sexenio de Echeverra, las polticas

nacionales crearon una cooperativa pesquera. Est permiti que el


cambio en la actividad econmica principal fuera ms fcilintroduciendo una nueva tecnologa y otras formas de organizacin del
trabajo y explotacin a la cultura mazateca, ademas de facilitar el
enriquecimiento de algunos d ( > sus directivos o socios. dndoles
prestigio y recursos.

63

por los recursos externos que trajo la coperativa ayud a l a formacin


de competidores y lderes.
En la actualidad l a cooperativa no existe pero algunos intermediarios
(recolectores de pescado) realizan el p a p e l de l o s directivosde

la

cooperativa, convirtindolos en competidores. Ilstos no pertenecen en


su totalidad a l a isla, pero con los que si pertenecenson

suficientes

para satisfacer la comercializacin de la produccitin actual de la pesca.

64

El poder y el cdigo de autoridad se encuentraban inmersos en un


dinimico y acelerado proceso de cambio.las

fuentes de poder se

incrementaron por todos los recursos importados del exterior, as el


cdigo de autoridad entonces basado y centralizado en los Consejos de
Ancianos se

desarticularon. Dichos Consejos de Ancianos se

trasladaron a los reacomodos~por l o cual se constituyi, un nuevo


cdigo de autoridad que esti basxio en las reglas impuesta por el nivel
nacional
con

la adecuacih de

1~1

cultura e ideloga
mazateca

modificando los dominios y niveles.

3.2 EL CONFLICTO ACTUAL

Todo lo mencionado anteriormcnle es p;tl-tc dcl proceso poltico, que se


deben considerar como antecede!ltcs (historia). A partir de estose
intenta describir en unaformaanaltica

el momento de conflicto que

viva Soyaltepec durante la realizacit'n cIcl trabajo de campo(enerocic 1 OSO).


nmzo de 1 Y87 y scpt~embre-no~~ict~~br-e

65

dedican al

estar- en la presidencia
tener
a mujeres

y pagar

borracheras, nuncahacen nada por- el yrlehlo, por lo cual al proponer


a Pablo Ventura maestro originario de la Isla deSoyaltepec,
candidato apoyado por los Alcal, surgii,unaunidad

como

operante en

oposicin, proponiendo a b r i o Sanchez lder electricista originario de


Veracruz, al mismo puesto, ambos buscaron ser reconocidos por el PKI
como su candidato oficial,para

mantenerse dentro de la costumbre.

pero la confrontacihn gener una crisis para la eleccin del candidato.


Para decidir a cual candidato elegir se hizo un referkndum y el I T 1
decidi que fuera Daro el candidato oficial del PRI.

60

Daro, colno Presidente Municipal, intent nombrar autoridades en la


isla deSoyaltepec,

pero stenofue

reconocido porla

gente cic

Soyaltepec, - COI^ uno defirera va a sabel. y r e es lo qzre neccsitcr cl

nztrniciyio.?". Sin obtener el reconocimiento, no pudo seguirse l a


costumbre para nombrar Avudante Municipal e impuso a un a! udantc
no nativo de Soyaltepec; porque estos ya se encuentraban f'accion.1
< c1os.

buscando un arbitraje imparcial, pero fue rechazado por la comunid:ld,


pues 'hadie IC. h c i n

CCLSO~' -

"todos banms

CT

Trrstepec c ? / c m d o

necesitcrbnmos c~~.reglnr
uslrntos".
Como se pudo notar an cuando aparentemente se restableci6 cl orden

de la costutnlw. l o s actores polticos de Sovaltepec: as colno I x s

unidades operantes surgidas durante el proceso de elecci)n del


presidente municipal. al serintroducidosnue\.os

elementos

:I

l:ls

prcticas sociales. mantuvieron el conflicto v replantearon el c:mlpo


poltico para lograr otros objetivos. AI presentarse el proceso c i c

c d 1

manera; e introducirse nue\m recursos v elementos ideolhjcos a l 11ivcl


local. permit) plantear otra disidencia.

67

dentro deesos

lmites, fuenecesaria

lautilizacin

de los apoyos

externos, pero stas localidades fueron en su conjunto apoyos en otros


dominios, as es como se explica que haya procesos tan semejantes en
otras regiones del pais. Lo nico que les hace tener matices distintos.
son las identidades e ideologas de la diversidad cultural.
I A ~naneraen que inciden estas confrontaciones locales para generar

confi-ontaciones regionales o nacionales depende del planteamiento de


las disidencias y la habilidad de los lderes, dirigentes y competidores
para utilizar el capital poltico y el poder que detentan para plantear las
confi-ontaciones y conseguir sus objetivos, esto es necesario plantcarlo
en

el nivel y dominio apropiado.

111 seguirse

planteando disidencias v

sin

lo

posi1~ilid:ld d u

reestablecerse el ordcn el conflicto poltico se mantuvo. dc tal fi)rma


que de 1985 a 1988, la comunidad noeligi autoridades. Ilurante este
pcriodolas f'accioncs se encuentraron en un equilibrio cluc i m p i d i t i el

1-establecimiento del orden.

68

En este momento del conflicto la identidad sufri una severa prueba, el


proceso poltico y la ideologa permeron de tal forma la cotidianidad de
los habitantes de lo comunidad que mantuvo la ruptura, sin abrir

espacios para la posibilidad del restablecimiento del orden.

3.3 LAS FACCIONES Y LAS CONFRONTACIONES

Las facciones, cuando se arrib, a la comunidad estaban bien definidas


y se mantenan dinmicas en cuanto a la movilidad de sus miembros.
Cuando el proceso inici, la faccin panista lIeg0 a ser mayora. porque
-jugaba el papel de oposicin, se debe resaltar el hecho de que cuando
PabloVentura

fue promovidopor

los Alc:~lri dentro de las normas

establecidas fue rechazado. Pero al hacer catnpaiia como disidente del


orden establecido por el estado

el I > R I se consigui0 atraer mis

apoyos (votos) que el candidato prista.


Aqu surgi6 una duda en cuanto al tnencionadoref'ert;ndum.

;,quienes

votaron'?; i,cmo se organiz?, y lo mis importante i,qu@unidades


operantes rechazaron a I%blo'?. ;,los intereses de quikn se estaban
defendiendo. los de Soh,altepcc o los cic Tcn1;lzcal y el IIstado Nacional
(capitdista)'l.

69

era un paisanot(indio mazateco); profesor (un intelectual orgnico en


trminos gramccianos); habitante de laIsla (regin) en contraste con
Daro Snchez un migrante (gente de razn), lderen un sindicato
blanco que representa la presencia mis concreta del Estado Nacional.
Contrastando a los competidores, haba una confrontacicin entre l o s
mazatecos y lo occidental, entre lemazcal y Soyaltepec. Dicha
confrontacin se resolvici en el dominio de comunidades con la derrota
de Soyaltepec, pero en
el

dominio nacional con xito para el

competidor Pablo Ventura al obtener un puesto que le dio presencia en


el poltica nacional

un nivel mis alto para futuras confrontaciones.

Los tres mencionados competidores integx-on la facciih del PAN

durante la eleccibn de presidente municipal

or distintas razones. Sisto

Ventura por el parentesco consanguneo. Virgilio


Vidal
por

el

parentesco ritual con Sisto (son compadres sagrados) y Rosendo Juliin


(lder de Soyaltepec. intermediario comercial por las tiendas que posee
en la isla, recolector de pescado y acaparador de barbasco) vio en la
figura de Pablo Ventura un apuntalamiento de sus actividades si
conseguan la presidencia municipal. por las actividades similares que
practican los Ventura J~ los . I u l i ; i n .

70

dominio regional, manejaron adecuadamente los niveles, para


la
consecucin de su objetivo.

En este momento tambin de-jaron de funcionar los partidos polticos.


Rosendo J u l i i n y los Ventura, ambos isleos panistas. reconsideraron
su posiciOn en cuanto al partido en que militaban, pues la confrontacin
con I'emazcal es permanente. Se debe considerar que Temazcal es el
lugar donde se comercializa la venta de pescado y barbasco, la
adquisicibn de otras mercancas o los intermediarios de otros productos
tambin pro\,ienen de aqu v algo vital, las unidades operantes de
7

1 emazcal con Inis poder sc encuentran asociadas a las organizaciones


7

regionales del P K I .
contra

110

ha), condiciones para ganar en l a confrontacibn

'I'emazcal. pues

controlan los recursos externos, inciden en los

recursos inttmos. es necesaria una

alianza para
obtener

el

cumplimiento de l o s obietivos de los competidores isleos.


El competidor Martin Vicente aprovechi) el conflicto y Eo mantuvo en

la isla, pretendii) el control mavoritario de los recursos que maneja


Rosendo J u l i i n por los beneficios econmicos que esto tiene. Para
lograrlo acus6 a Rosendo Julin y a los Ventura de traicin a sus
paisanos. pues desprlL;s de
ganaron

ndn.

d c m s de

todo

lo que haban hecho para apoyarlos no

haber perdido tiempo de sus traba-jos y los

castos en I;ls nlo~.ili;/:lciolles. lietomi) a


l disidencia planteada por el
I'AN paratmt1tcnct- ut1 conflicto \':I 110 c o m o partidos polticos. sino

: l l l o t - : l et1

l':iL*cIol~Cs

71

embargo declar que estaba trabajando para conseguir una dotacin de


terrenos del Cerro Isabel Mara, isla que est frente a Soyaltepec

Es

evidente que la tierra por el boom de la pesca es un recurso al quc no


se prest mucha atencin, por lo que aldisminuir

esta actividad,

regres la confrontacin de los habitantes de la isla para tener acceso a


la tierra.
Por lo anterior, las promesas a todos los habitantes que no poseen
tierra, adems de la creda traicicjndellder

Rosendo Julin (PRI)

mantuvo en equilibrio a las facciones.


Por un lado los poseedores de tierra encabezados por Rosendo y por el
otro, los que no tienen acceso a1 recurso fueron encabezados por
Martin Vicente (PAN).
Los panistas tenan una reunitinmensual

competidor queencabezi,

para tomar acuerdos; el

la taccibn. adems tena contactos con

FONATUR y ser\ian para comercializar (vestidos y blusas), clue

elaboran las mujeres mazatecas, tambin es propietario de una tienda,


una lancha de carga y empez a comprar barbasco y pescado de los
panistas.

72

Martin Vicente explot la ideologa de lacultura,pues

mantuvo la

expectativa de conseguir el acceso a la tierra a quienes. no la tienen.


Rosendo Julin mantuvo y explotci los apoyos que su calidad de lder le
ganaron, as como sus relaciones de clientelazgo, las alianzas al interior
de Soyaltepec y en el exterior en Ternazcal.
En este punto del conflicto, el poder social ganado poruna
necesariamente era perdido por
la

faccin

otra, esto al interior de la

comunidad, adems de los recursos provenientes del exterior, que


podran decidir el nivel de las unidades operantes en confrontacin, son
altamente riesgosos, pues si no se controlan y se respetan la ideologa y
la cultura del dominio en el que sucede el conflicto se corre el riesgo de
no ser tiles a la unidad operante que los introdujo.
Todo esto mantuvo el conflicto. la confrontaciib msnotoria

es, sin

duda, la que se da entre M x t n Vicente y Kosendo Juliin? pero no era


tan importante, con10 la cotidiana que permita que en el conflicto, en la
ruptura del orden establecido. se mantuviera la identidad y la cultura.

73

nofueran

tan claros como aqu se pueden marcar, esto lleva a los

actores polticos a constantes cambios de faccin, sin que haya grandes


disertaciones de si se hace lo correcto o no, pues se hace l o que se
debe, al intentaren

las prcticas sociales, cwnplircon

obligaciones

sociales polifacticas y polivalentes dependiendo de con quien se


confrontan y cules son las lealtades que se deben entre cada uno de
los xtores polticos.

La reproducci6n de la sociedad se mantiene en la cotidianidad, no se

ignora el conflicto, pero se logra mantener la dinmica social enel


intento de circunscribir al conflicto en los mbitos que el orden le
nlarcari:1. En el caso concreto de Soyaltepec la poltica, los objetivos
pihlicos. son un rolen

cl clue sOlo participan los hombres, ellos son

quienes tienen que decidir.


pero

constantemente se les esta

~nenciorlando quienes s o n sus compadres,


quienes

sus parientes,

quienes lc ayudaron a hacer su casa, quien le prestcuando

estuvo

der-mo, con cluien tienen que identificarse.


)entro de este planteamiento es evidente que las prcticas sociales
las obligaciones de reciprocidad, junto con la habilidad de los lderes

J'

competidores, mantienen l a aglutinacin suficiente de l a idcnticiad


social para que esta no se desquebraje o desaparezca por la prcscnci:1
cicl conflicto.

74

incidencia que tienenen

el campo politico. L k la capacidad que se

tenga para controlarlos depender en buena medida el


que posea cadaactor.

capital poltico

La distribucicin c k dichos recursos estuvo

marcada por el proceso histrico mencionado.


1-11 conlicto que se ha venido analizando t u v o

un;t

duracin de cinco

afios? por lo que se esperara que los datos arro~j:~r-angrandes cambios


on cuanto a la producciih econmica o clue l o inw-tido en el conflicto

fuera un gasto honeroso, pero afortunadamente esto no fue as.

1% probable que al hacerse Inas notorias l a s dierencias que existen on

el control de los recursos econbmicos. sc apo!~


la tnigaciihl y se
reduzca el crecimiento poblacional,

75

Las necesidades de la economa nacional capitalista histciricamente


probado es l o que ha venido cambiando las actitudes y actividades de
los mazatecos, la necesidad de cambio cultural casi siempre lesha

llegado por las presiones externas y fueron estas presiones externas lo


que

llevaron a la Isla al conflicto del que hemos 11abl:~lo.

I;l impacto de la poltica en la economa es y seri sorteable, siempre J'


cuando los productos estn encaminadas a

la

produccicin y

reproduccihn de la unidad domstica, pero el impacto de lo econhnico


cn la poltica siempre inclinar la balanza.
I-;n un sentido fatalista los mazatecos no tendrn ~ L I I ~ 1:C) ;posibilidad
~
de

decidir que pasa con su econcimia n i siquiera c o n su entor-no. pues la


economa de mercado definiri los productos q u e le interesa sc
produzcan e intercambien. As, las reglas del juego
atentarin contra su identidad

CILIC Ics

inlpongan,

sO1o con la disicfcnci:t tendrn

posibilidad de sobrevivencia de su cultura.

1;

IDENTIDAD EN LA DISIDENCIA.
UN CONFLICTO POLITICO FACCIONAL E N
UNA COMUNIDAD MAZATECA

77

El presente trabajo pretendi ser un ejercicio analtico en la bsqueda


de una respuesta a la difcil pregunta para el entendimiento de lo que es
la identidad, y como se mantiene a pesar de la disidencia y el conflicto
poltico. Lautilizacin

de un caso concreto sobre los argumentos

empleados no pretenden ser universales, pero si del aporte de una lnea


de explicacin.

El planteamiento no est acabado, pues deja fuera puntos importantes


de las relaciones y las prhcticas sociales, tales como las clases sociales
y las diferencias generacionales. Aunque tine acercamiento con aportes
explicativos.
Dentro de la forma como se mantiene la cultura, a manera de
conclusin, un acercamiento al campo de la ideologa mazateca
necesariamente nos Ile\.:~a la prctica del curandero mazatcco por un
lado y, por

otro. a

entender ccimo se reproduce y delimita la incidencia

de esta prctica a: 1 ) la identidad como grupo, 2) la confimnacin de


grupo.

78

El pueblo mazateco integra a sus prcticas sociales el consumo de


psicotrpicos(hongos alucingenos) el uso de stos est altamente
ritualizado, el especialista del ritual es el curandero, para los mazatecos
el consumo de los hongos no tiene una valoracin negativa, por el
contrario es una prctica obligada bajo ciertas circunstancias y siempre
controlada por el curandero. La visindel consumo de psicotrpicos
de los occidentales es valorativamente negativa, contraria a la visin de
los mazatecos y por esta situacin cuesta mucho trabajo entender,

explicar y ms an analizar esta vitalparte

de la cultura e ideologa

mazateca.
Los distintos estudios hechos sobre los efectos del uso de psicotrpicos

generalmente poseen ensu

planteatniento una gran carga ideolgica

que no les permite integrar la posicih cultural del individuo a partir del
cual se hacen las observaciones. dicho la anterior? podemos suponer

;l

reserva de una comprobacih (1~1e


no es interks de este estudio, que a
l
prctica social del curandero mtlmtcco Y la sociedad en el plano ritual,
cosa que si podemos afirmar. mantiene la identidaddel grupo y entre
otrosaspectoses

una

razOn concreta, comprobableque

mantenimiento de la cultura.

ayuda al

79

El

surgimiento de competidores y

lderes, as como noel

aniquilamiento de los dirigentes, plantearn alternativas en esos


dominios desde la perspectiva de la cultura que los identifica.
Continna, para el casode

Soyaltepec que la
ruptura.

apesar de

mantenerse por un largo periodo, no es causa suficiente para la perdida


de la identidad y la cultura. Que los procesos de pertenencia y cambio
no son elementos excluyentes, queambos

son parte de un mismo

fenomeno.
Este trabajo puede ampliarse o profundizarse con la cornpal-xiim con
otros casos concretos que pennitiran l a generacibn de una tcora

nlik

acab;lda que ayudar entender la realidad de l a diversidad cultlIr;11

13;s inncyble que sin la experiencia de l a convivencia dentro cic l a


cultura nlazateca los conocimientos de los otros con los o t r o s . I;ts

cyperiencias

el

hubieran
anlisis
no

sido

posiblcs.

80

IDENTIDAD EN LA DISIDENCIA.
UN CONFLICTO POLITICO FACCIONAL EN
UNA COMUNIDAD MAZATECA

81

Adams, Richard Newbold. Energa y estructura, una teora del poder


social, Fondo de Cultura Econmica, Mxico, 1983.
"Brokers and Carreer MobilitySystems in theStructure of
ComplexSocieties" en Approaches toCultures and Social
Systems, pp 82-92.
Aguado, Jos Carlos y Mara A n a Portal. Identidad, ideologa y ritual,
U.A.M.-I., Mxico, 1992 (Texto y Contexto, 9).
Aguirre Beltran,Gonzalo. Formas de Gobierno Indgena, Instituto
Nacional Indigenista, Mxico,
- 1981.
Bastide, Roger. Sociologa de las enfermedades mentales, 9" Ed., Siglo
IO).
XXI, Mxico, 1986 (Col.M,
Boege, Eckart. Los mazatecos ante la nacin, contradicciones de la
identidad tnica en el Mxico actual, Siglo XXI, Mxico, 1988.
Erickson, Erik. Identidad, Taurus, Madrid, 1980.
Escobar, A. et.al. Peru' pas bilinge?, Istituto de Estudios Peru;tnos,
Lima, 1975.
Fabregas,Andres. Antropologa Poltica, Prisma, Mxico, 1976 (La
praxis como teora, 1).
Gluckman, Max. Poltica, derecho y ritual en la sociedad tribal, M a l ,
Espaa, 1978 (manifiesto, 72)
Goodenough, W.H. "Cultura lenbwaje Sociedad" en Kahn, J.S. El
concepto de cultzrra: textos .fundamentales, Anagama,
Barcelona, 1975, pp 157-248.
Levi-Strauss, Clacde. Ide.z!id~d,Petre!, Earcelcm, 198 1

82

Antropologa Estructural, 3" ed., Siglo XXI, Mxico, 1983.


El pensamiento salvaje, 5" reimp., F.C.E., Mxico, 1984

McMahon, David F. Antropologa de una presa, los mazatecos y el


proyectonacional,
Instituto Nacional Indigenista, Mxico,
1973 (Sepini, 19)
Meyn, Marianne. Lenguaje e identidad cultural, un acercamiento
tedrico al caso de Puerto Rico, Edil, Puerto Rico, 1983.
Neiburg, Federico. ldetidad y conflicto en la sierra mazateca,el caso
del Consejo de Ancianos de San Jos Tenango, Instituto
Nacional de Antropologa Historia,
e
Mxico, 1988
@ivulgacn).
Nicholas, Ralph W. "Segmentary Factional Political Systems", en
Swartz, Tuden & Turner, Political Anthropology, Aldin
Publishing Co., Chicago, 1966.
"Rules, Resources, and PoliticalActivity", en Swart, Marc J.
Local-Level Politics, Social and Cultural . Perspectives,
University of London Press LTD, 1969, tr. Elizabeth Hentschel,
mecanografiado.
De Oliveira, Orlandina. et.al. Grupos domesticos y reproduccin
cotidiana, El Colegio de Mxico, 1989.
Portal, Maria Ana. Cuentos y mitos en una zona mazateca, Instituto
Nacional de Antropologa e Historia, Mxico, 1983 (Cientifica
Antropologa Social, 153).

83

Hentschel Ariza, Elizabeth y Juan PrezQuijada. Estructura enel


cambio, Estudio procesual dela vida poltica en Ocuituco,
U.A.M.-I., Mxico, 1986 (Cuadernos Universitarios, 33).
Turner, Victor. La selva de los smbolos, Siglo XXI, Madrid, 1980.
Varela, Roberto. Expansin de sistemas y relacionesde
U.A.M.-I., Mxico, 1984.

poder,

Wolf, Eric R. Antropologa social de lassociedadescomplejas,


Alianza, Madnd, 1980 (Alianza Universidad, 259).

También podría gustarte