Marco Legal
En lo referente a los requisitos legales se realiz una bsqueda y anlisis de la
normatividad aplicable a la empresa de acuerdo a su giro, las normas se sintetizaron en
la siguiente tabla:
Norma
NOM-001-STPS1999
NOM-002-STPS2000
NOM-004-STPS1999
NOM-006-STPS2000
NOM-017-STPS2001
NOM-026-STPS1998
NOM-025-STPS1999
NOM-120-SSA11994
Descripcin
Edificios, locales,
instalaciones y reas
en los centros de
trabajo-Condiciones
de seguridad e
higiene.
Condiciones de
seguridad-Prevencin,
proteccin y combate
de incendios en los
centros de trabajo.
Sistemas de
proteccin y
dispositivos de
seguridad en la
maquinaria y equipo
que se utilice en los
centros de trabajo.
Manejo y
almacenamiento de
materialesCondiciones y
procedimientos de
Trabajo
Equipo de proteccin
personal-Seleccin,
uso y manejo en los
centros de Trabajo
Colores y seales de
seguridad e higiene, e
identificacin de
riesgos por fluidos
conducidos en
tuberas.
Condiciones de
iluminacin en los
centros de trabajo
Bienes y Servicios.
Practicas de higiene y
sanidad para el
proceso de alimentos,
bebidas alcohlicas y
no alcohlicas.
Materia
Dependencia
Seguridad e Higiene
y medio ambiente
laboral
Secretara del Trabajo
y Previsin Social
Salud pblica
Secretara de
Salubridad y
asistencia
Evaluacin e impacto
Econmico
La implementacin de un sistema de gestin de calidad dentro de un restaurante tiene un
graan impacto econmico dentro del mismo, en este caso se plantea la mejora de calidad
en el servicio y atencin al cliente generando:
Mayores ingresos
Reduccin de quejas
Reduccin de gastos por inconformidades
Agilizacin de procesos
Social
Los beneficios en la implementacin del sistema se vern reflejados en el mbito social
de la siguiente manera:
Satisfaccin del cliente
Satisfaccin del trabajador
Reconocimiento de un trabajo bien hecho
Ambiental
Reduccin de hojas de quejas
Metodologa
Se consideraron los pasos que se mencionan a continuacin para la fase del diseo de
Sistema de Gestin de la Calidad para el cumplimiento del objetivo. Los pasos del
procedimiento fueron los siguientes:
a) Realizar un plan de trabajo para la construccin del SGC de la empresa.
b) Realizar un plan de acciones para implantar la etapa de diseo del SGC de la
empresa.
c) Aplicacin de la metodologa de diseo de un SGC:
1. Determinar el alcance del sistema
2. Definir los mtodos
3. Elaboracin de un cronograma
4. Definir las limitaciones
5. Realizar la evaluacin e impactos
6. Mostrar los resultados
Aportaciones realizadas para el desarrollo del proyecto
Conclusin
La implementacin de sistema de gestin de calidad sirve de manera muy eficaz para
aumentar la satisfaccin de los clientes e incrementar su fidelidad hacia nuestra
empresa, en este caso se implant el sistema para mejorar la atencin y servicio al
cliente en un restaurante. El diseo de un modelo de gestin de calidad es un proceso un
poco laborioso y tardado de realizar, pero que trae consecuencias muy favorables con
nuestra empresa, en resumidas cuentas contamos con mejoras en la productividad de los
empleados, el prestigio e imagen de la empresa, la satisfaccin del cliente, mayores
visitas, mayores ingresos, lo cual es la razn de haber creado un restaurante en primer
lugar, a esto le podemos agregar los beneficios que en un futuro sern ms fciles de
conseguir como es el caso de conseguir alguna certificacin particular que nos de mayor
renombre.