Taller Automotriz I
INFORME DE PRACTICA DE DESMONTAJE DE RBOL DE
TRANSMISIN
Escuela Superior Politcnica de Chimborazo
Andrs guila, Wilson Garca, Romn Jcome, Johao valos
[email protected],
[email protected],
[email protected],
[email protected]RESUMEN
El cardn es un componente mecnico, descrito por primera vez por Girolamo Cardano, que
permite unir dos ejes no colineales. Su objetivo es transmitir el movimiento de rotacin de un eje al
otro a pesar de la no colinealidad. En los vehculos de motor se suele utilizar como parte del rbol
de transmisin, que lleva la fuerza desde el motor situado en la parte delantera del vehculo hacia
las ruedas traseras. En este reporte explicaremos el proceso de montaje y desmontaje de un rbol
de transmisin de un Nissan Patrol 1988, detallaremos todo el proceso como la respectiva
identificacin de los elementos y el estado de los mismos.
PALABRAS CLAVE: rbol de transmisin, colineal.
ABSTRACT
The driveshaft is a mechanical component, first described by Girolamo Cardano, which allows
joining two non-collinear axes. Its objective is to transmit the rotational movement of a shaft to the
other despite the non collinearity. In motor vehicles it is usually used as part of the shaft, which
carries the force from the motor located in the front of the vehicle to the rear wheels. This report will
explain the process of assembly and disassembly of a shaft of a Nissan Patrol 1988, will detail the
whole process as the respective identification of the elements and the state of the same.
KEYWORDS: driveshaft, collinear
Taller Automotriz I
.
amortiguador ya que no se alcanzar el nivel sonoro
deseado en el habitculo.
El soporte central est compuesto por una carcasa
metlica dentro del cual se aloja un buje de goma, el
mismo que sirve de apoyo al cojinete de bolillas.
El soporte conjunto va fijado al panel del piso a travs de
tornillos de sujecin, intercalando entre ellos dos
arandelas (una por cada lado) que cumplen con la
finalidad de establecer un ngulo correcto de montaje.
En la prctica no es necesario verificar dicho ngulo,
solo se controlara que ambos tramos del eje de
transmisin queden contenidos en un plano vertical
paralelo al eje longitudinal del vehculo, es decir,
observando desde abajo del vehculo deben verse en
una solo lnea.
1. OBJETIVOS
Analizar
los principales componentes que
conforman eje de transmisin.
Observar el accionamiento de los diferentes
mecanismos
que
componen
clculos
referentes
una
eje
de
al
eje
de
transmisin.
Realizar
transmisin.
2. MARCO TERICO
RBOL DE TRANSMISIN
Tambin conocido como rbol cardn, cumple con la
funcin de transmitir el par motor desde la caja de
velocidades al puente trasero.
Es bsicamente una cadena cinemtica de dos tramos,
lo mismo que estn provistos las siguientes
articulaciones:
Figura 2: Despiece rbol de Transmisin
Fuente:http://www.fordsierranet.com.ar/Fotos/03_Arbol_
de_Transmision.pdf
En los vehculos con motor delantero y propulsin
trasera, el enlace caja de cambios puente trasero con
diferencial se realiza por medio de
un rbol de
transmisin que lleva adaptado un sistema de juntas
elsticas para absorber las deformaciones oscilantes del
puente. En este sistema, el enlace del diferencial con las
ruedas se realiza por medio de unos semiarboles rgidos
llamados palieres, alojados en el interior del puente
trasero.
Figura 1: rbol de Transmisin
Fuente:http://www.fordsierranet.com.ar/Fotos/03_Arbol_
de_Transmision.pdf
El primer tramo est compuesto en su extremo anterior
por un acoplamiento elstico y en su extremo posterior
(centro de la cadena cinemtica) va montado al piso de
la carrocera sobre un cojinete de bolillas.
El acoplamiento flexible tambin llamado amortiguador
es seleccionado de acuerdo a los requerimientos de
resistencia y amplitud para amortiguar las vibraciones
torsionales.
Su unin al segundo tramo se lo hace mediante una
cruceta y este a su vez se vincula al eje trasero por
medio de otra cruceta.
Cabe sealar que el tramo trasero del cardn tiene un
amortiguador interior de cartn en ambos extremos, por
tal motivo no debe ser cambiado
por otro sin
Figura 3: Esquema de transmisin para motor
delantero y propulsin trasera
Fuente:http://www.fordsierranet.com.ar/Fotos/03_Arbol_
de_Transmision.pdf
En los vehculos con motor y propulsin traseros o motor
y traccin delanteros, la transmisin se realiza
Taller Automotriz I
.
directamente desde la caja de cambios a las ruedas. En
este caso no existe puente diferencial ni rbol de
transmisin. Con este fin se usan semirboles con
interposicin de juntas elsticas que permitan el
movimiento oscilante de la rueda cuando el vehculo
est en movimiento.
CRUCETAS
Figura 6: Crucetas
Figura 4: Esquema de transmisin para motor
delantero y propulsin delantera
Fuente: http://www.itacr.com/boletin19.html
Las crucetas o uniones universales (U-joints) son
probablemente uno de los componentes que se ve
sometido a un mayor soporte en el sistema de
transmisin de fuerza en un vehculo. Esta se dobla,
estira, tuerce y se somete a toda clase de tensiones
dura la operacin. Si sta se daase, el vehiculo
quedara averiado y fuera de funcionamiento; por lo que
al ser una pieza indispensable, debemos considerar la
calidad de la misma al requerir una pieza de reemplazo,
as como extremar medidas en la instalacin y
mantenimiento
para
evitar
daos
prematuros.
Fuente:http://www.fordsierranet.com.ar/Fotos/03_Arbol_
de_Transmision.pdf
Semi-rboles de transmisin o palieres: Los semirboles o palieres pueden ser rgidos o articulados (para
suspensiones independientes) tienen la misin de
transmitir el movimiento desde el diferencial a las
ruedas. Estn constituidos por un eje de acero forjado,
uno de sus extremos se acopla al planetario del
diferencial y, el otro extremo se acopla al cubo de la
rueda.
Junta homocintica: Es una pieza compleja, que unida al
palier de transmisin tiene como finalidad conectar dos
ejes dispuestos longitudinalmente, no continuos, de
modo que la velocidad entre ellos sea igual en todo
momento.
En los vehculos con traccin a las 4 ruedas (4x4), la
transmisin del movimiento a las ruedas se complica ya
que se necesitan mas elementos, como otro rbol de
transmisin que transmita el movimiento generalmente a
las ruedas traseras, esto viene acompaado con el uso
de otro diferencial.
Para comprender mejor la importancia y trabajo de las
crucetas, es esencial poseer un conocimiento general de
los tipos de sistemas de transmisin en que se utilizan,
adems de su funcionamiento. La labor del sistema de
transmisin es la de transmitir la torsin del motor hasta
el eje diferencial, mientras transmite una fuerza bajo
constantes cambios de ngulos y longitudes de barreras
de transmisin. La cruceta le permite a la barra de
transmisin operar a distintos ngulos mientras que el
acople deslizante permite las variaciones en la longitud
de
la
barra.
El tpico sistema de transmisin est constituido por: una
transmisin, una toma de acople, un acople deslizante,
un ensamblaje de eje o barra propulsora, otra cruceta y
en algunos casos un ensamble de cojinete central. Los
cojinetes centrales se utilizan para sostener dos barras
de transmisin cuando es necesario conectar a mayores
distancias.
Existen cuatro
transmisin:
Figura 5: Esquema de transmisin para motor de
traccin a las 4 ruedas
tipos
diferentes
de
sistemas
de
a) Traccin trasera: Este sistema es utilizado en
vehculos viejos de pasajeros, camiones livianos (Pick
Fuente:http://www.fordsierranet.com.ar/Fotos/03_Arbol_
de_Transmision.pdf
Taller Automotriz I
.
up),
camiones
medianos
vehculos
pesados.
la cruceta o los rodillos permite al lubricante escapar por
lo que la junta falla.
b) Traccin delantera: Utilizado en la gran mayora de
vehculos de pasajeros actuales y camionetas pequeas
(vans).
c) Vehculos doble traccin: Usado en camionetas
livianas (Pick up), vehculos utilitarios deportivos (SUV) y
algunas
camionetas
pequeas.
d) Vehculos con traccin en las cuatro ruedas:
Utilizado en algunos vehculos de pasajeros y
camionetas livianas.
Las crucetas son utilizadas en los vehculos con traccin
trasera, doble traccin y en los vehculos con traccin en
las
cuatro
ruedas
(All-Wheel
Drive).
Figura 8: Constitucin de una cruceta
Fuente: http://www.itacr.com/boletin19.html
Una consiste de una cruz forjada con boquillas de
engrase, cuatro juegos de cojinetes de aguja
completamente consecuentes, cuatros sellos y cuatro
copas
de
cojinete.
(fig.2)
OPERACIONES DE LAS CRUCETAS
Al fabricar las crucetas, la cruz es forjada primeramente
con una aleacin especial de acero. Luego se taladran
los pasajes de lubricacin y se roscan los agujeros de
las boquillas. Luego se maquinan todas las dimensiones
coaxiales y se sacan las ranuras al tamao aproximado.
Posteriormente son tratadas al calor y la caja endurecida
al
RC60-64.
Figura 7: Cruceta en corte
Posteriormente se maquinan al tamao final. Las copas
de cojinete se fabrican de forma similar. Sin embargo, en
algunos modelos se usa un proceso final de soldadura
por induccin para pegar los platos de soporte.
Fuente: http://www.itacr.com/boletin19.html
Las crucetas o uniones universales son acoples al final
de la barra de transmisin. Son necesarias debido a los
cambios de ngulo que suceden con los cambios de
altura del vehculo y por el ligero desalineamiento
causado por el desgaste de los componentes y las
tolerancias de produccin. Una cruceta proporciona una
suave transmisin de la potencia hacia el diferencial
conforme
estos
ngulos
cambien.
Una vez que la cruz y las copas se han manufacturado a
las especificaciones finales, se insertan los cojines de
aguja a las copas. Las copas conteniendo los cojines se
colocan en sus terminales coaxiales y la cruceta
completa
se
empaca.
CARACTERSTICAS DE DISEO DE LAS CRUCETAS
Las crucetas convencionales utilizadas en la mayora de
los vehculos con traccin trasera son de tipo Cardn.
stas juntas son una cruceta de cuatro puntos, con
cojines de copa en cada terminal de la cruz. Se utilizan
rodillos de aguja en las copas para permitir a la cruceta
articularse conforme la barra de transmisin gira. La
cruceta de Cardn es muy utilizada tanto en barras
pequeas para la transmisin de potencia hasta las
barras de transmisin utilizadas en camiones pesados y
equipo
de
construccin.
Figura 9: Estructura interna de las crucetas
La mayora de los fallos en las crucetas se atribuyen a la
perdida de lubricante. El desgaste que ocurre en el sello,
Fuente: http://www.itacr.com/boletin19.html
Taller Automotriz I
.
El diseo de nuestras crucetas de trabajo pesado U-3 se
taladra pasajes de aceite y ranuras al final de las
terminales coaxiales, con el fin de permitir una fcil
lubricacin de los cojines de aguja. Tambin se disea
un pasaje de retencin en el centro de cada terminal
coaxial, la cual previene el flujo invertido en el lubricante
lquido generado durante la operacin. Cuando la
cruceta esta en reposo una o ms de una de sus
terminales
estar
hacia
arriba.
(fig.3)
.
Sin el pasaje de retencin, el lubricante se escapara por
los pasajes superiores y las terminales coaxiales,
llevando a un arranque parcialmente seco. El pasaje de
retencin asegura la lubricacin de las terminales
coaxiales y los cojinetes de aguja cada vez que la
cruceta
se
pone
en
funcionamiento.
Figura 10: Movimiento de las horquillas
Fuente:http://www.academia.edu/6606156/CARDAN?
login=&email_was_taken=true
Las trayectorias seguidas por las extremidades de las
horquillas son siempre circulares.
LUBRICACIN DE LA CRUCETA
Para lograr una larga vida de servicio, la lubricacin es
el momento ms importante del mantenimiento de la
transmisin. Las crucetas y acoples deslizantes de los
camiones se deben lubricar cada 2500 millas o cada 3
meses (lo que ocurra primero) o ms a menudo bajo
condiciones ms severas de servicio. A continuacin el
procedimiento para la lubricacin de las crucetas:
1. Utilice una grasa de jabn de litio de alta calidad con
una
categora
de
presin
extrema
(EP).
Figura 11: Trayectoria de las horquillas
2. Lubrique la junta hasta que parezca la grasa por los
cuatro
sellos.
Fuente:http://www.academia.edu/6606156/CARDAN?
login=&email_was_taken=true
3. Sino aparece grasa, puede ser necesario aflojar la
copa de cojinete y disparar la grasa dentro para que el
sello
se
purgue.
Las trayectorias de los extremos de las horquillas son
dos grandes crculos de una esfera. Cada uno de estos
crculos est situado en un plano perpendicular al eje del
rbol correspondiente; estos dos planos se cortan segn
la recta CC' que es, perpendicular al plano que contiene
los ejes de los rboles A y B.
4. Cuando la lubricacin sea parte de la rutina de
mantenimiento, asegrese de que todos los sellos se
han purgado de contaminantes. Los cojines estarn
purgados cuando aparezca grasa limpia por los cuatro
sellos.
CARACTERSTICAS DE FUNCIONAMIENTO DE UNA
JUNTA CARDANICA.
Cualquiera que sea la posicin angular de los rboles
unidos por ella, sus ejes se cortan en el punto 0, que es
el centro de la cruceta.
Figura 12: Cinemtica de la junta cardan
Fuente:http://www.academia.edu/6606156/CARDAN?
login=&email_was_taken=true
Taller Automotriz I
.
Designado por x el ngulo de rotacin del rbol 1 y por
el ngulo formado por los dos rboles 1 y 2, se
demuestra la siguiente relacin:
Siendo: 1 la velocidad de rotacin del eje 1 y 2 la
velocidad de rotacin del eje 2
Derivando la ecuacin de la relacin angular, obtenemos
la ecuacin que expresa la variacin de la relacin de
transmisin:
Donde
VELOCIDAD DEL EJE DE SALIDA
De igual manera el torque a transmitir por el eje 2 ser:
GRADO DE UNIFORMIDAD
TRANSMISION DE MOMENTOS
Figura 12: Variaciones de la velocidad de la junta
cardan
Fuente:http://www.academia.edu/6606156/CARDAN?
login=&email_was_taken=true
Supuesta constante la velocidad del rbol motor 1 la del
rbol 2 pasa, dos veces por revolucin, por un mximo y
un mnimo cambiando su aceleracin de sentido cuatro
veces por vuelta. Los engranajes de la caja de velocidad
y reductor final estn sometidos, por el hecho de estas
variaciones de velocidad angular, a esfuerzos alternos
que aumenta su fatiga.
CINEMTICA DE UN EJE CARDAN (RELACIN
ANGULAR)
3 PROCEDIMIENTO
1.
Al empezar la prctica iniciamos aflojando
los pernos que sujetan la horquilla del
cardn en el extremo que va hacia el
diferencial.
Donde
Figura 13: Horquilla de cardn hacia
diferencial
RELACIN DE TRANSMISIN
Taller Automotriz I
.
Fuente: Autores
2.
5.
Con ayuda de la gata hidrulica levantamos
el vehculo un poco para ayudarnos a tener
ms espacio para que sea ms fcil el
desmontaje del eje cardn.
Desmontamos el eje cardn por completo y
a continuacin procedemos al desmontaje
de las crucetas.
Figura 14: Levantamiento de vehculo
Fuente: Autores
3.
Figura 17: Inspeccin estriado de
semiejes
Fuente: Autores
Desmontamos la parte trasera del cardn
conectada hacia el diferencial tal como se
muestra en la figura siguiente.
6.
A continuacin procedimos a desmontar los
seguros que sujetan la cruceta por sus
extremos con ayuda de un destornillador.
Figura 15: Desmontaje horquilla de cardn
hacia diferencial
Fuente: Autores
4.
Figura 18: Desmontaje cruceta
Fuente: Autores
De igual manera procedemos con el mismo
procedimiento con el otro extremo del
cardn para su desmontaje el cual va
conectado hacia la caja de cambios.
7.
Una vez desmontada la cruceta del eje
cardn procedemos a desmontar la parte de
la cruceta que queda sujeta a la horquilla
que va hacia el diferencial.
Figura 16: Desmontaje horquilla cardn
caja de cambios
Figura 19: Desmontaje cruceta
Fuente: Autores
Fuente: Autores
Taller Automotriz I
Figura 20: Horquilla y cruceta
Fuente: Autores
8.
Figura 22: . Detalles del eje cardan seleccionado
Fuente:
http://www.academia.edu/6606156/CARDAN?
login=&email_was_taken=true
Realizamos
el mismo procedimiento
anteriormente
mencionado
e
inspeccionamos el estado de las agujas.
Calculamos el torque
Calculamos el momento polar de inercia
Figura 21: Dados de cruceta
Fuente: Autores
9.
Se verific
agujas,
se
Ahora se calcula el esfuerzo cortante
el estado de la cruceta y las
pudo
observar
que
se
encontraban en perfectas condiciones
El esfuerzo mximo soportado es
10. Luego de la revisin de los dados y del
estado de la cruceta procedemos al montaje
de las partes desmontadas anteriormente
siguiendo el mismo proceso anterior en
sentido inverso.
El factor de seguridad para el eje queda entonces:
4. CLCULOS
COMPROBACION DE UN EJE CARDAN HUECO
Si consideramos que se eligi la siguiente configuracin
de cardan, destinada para trabajar con una potencia de
5 HP, una velocidad de 3600 rpm. El eje es de acero con
un mdulo de rigidez G= 77 GPa, con un esfuerzo
admisible Y = 135 MPa.
Figura 23: .Corte de la seccin de la cruceta
Fuente:http://www.academia.edu/6606156/CARDAN?
login=&email_was_taken=true
Taller Automotriz I
Datos de la cruceta y horquilla
Se realiz clculos referentes al eje de
transmisin.
Se pudo observar la constitucin de una
cruceta del rbol de transmisin.
Se calcula la carga basados en el torque
5. RECOMENDACIONES
Retirar los componentes con sumo cuidado,
organizarlos
Calculamos las reas de las secciones de la cruceta
y la horquilla
guardarlos
de
una
forma
ordenada y adecuada para su posterior
montaje.
Implementar pinzas para extraer seguros de
cruceta.
Calculamos los esfuerzos mximos
Implementar graseros neumticos para la
lubricacin de crucetas.
6. REFERENCIAS
BIBLIOGRFICAS
[1]http://www.academia.edu/6606156/CARDAN?
login=&email_was_taken=true
http://zona-xj.activoforo.com/t17-transmision-de-movimientoa-las-ruedas-part-1
Quedando as los Factores de seguridad
[2] GERSCHLER GTZ. Tecnologa del automvil. Tomo 2.
Editorial REVERT. 20a Edicin. "rbol de Transmisin
[3]http://www.fordsierranet.com.ar/Fotos/03_Arbol_de_Trans
mision.pdf
[4] http://www.aficionadosalamecanica.com/transmisiones.htm
Por lo anterior, podemos decir que el acoplamiento del
cardan cuenta con un factor de seguridad de 6.45 el cual
nos permite aplicarle hasta seis veces la potencia de
5Hp (30 Hp) ya que solo fallara por la ruptura del eje de
trasmisin. Por lo que la seleccin fue correcta.
[5]http://www.legionlandrover.com/manuales/manual%20de
%20taller%20-%20arboles%20de%20transmision.pdf
5. CONCLUSIONES
Se logr determinar el proceso a seguir en el
desmontaje de un eje de transmisin y sus
respectivas crucetas.