Semiología Reumatológica
Semiología Reumatológica
Semiología Reumatológica
Semiologa Reumatolgica
R euma to lgica
Agosto 2007
A namnesis
La evaluacin de un paciente reumatolgico es
con una anamnesis completa. El sntoma ms
importante es el dolor, por lo que debe ser
caracterizado en cuanto a:
Tiempo de evolucin (Agudo/Crnico)
Periodicidad (Contnuo/Exacerbado)
Cmo comenz
Sitio de origen
Intensidad
Irradiacin
Relacin con la actividad o reposo.
Relacin con traumatismo.
Edad
Capacidad Funcional del paciente.
Antecedentes Familiares
Considerar enfermedades multisistmicas.
Tiempo de Evolucin: El dolor lumbar se
considera crnico si tiene ms de
3 meses
de evolucin. La artritis se considera crnica
cuando tiene ms de
6 semanas de
evolucin. Menos que eso, son agudas.
Periodicidad: Es importante ver si es un dolor
contnuo, o si se exacerba con alguna
actividad o en alguna hora del da. Tambin
importa si se presenta en crisis (como la
gota), o si desde que se instal no se ha
vuelto a recuperar. Hay que ver como
evoluciona el cuadro en el da ya lo largo
del tiempo.
Cmo comenz: Se asoci a algn
traumatismo o no. Si se acuesta sano y
despierta con mucho dolor en la base del
primer ortejo(clsico de la gota). Si tiene
relacin con trabajo pesado (lumbagos que
se exacerban con el tiempo. En resumen, si
el inicio es brusco o insidioso.
Sitio de origen: Dnde le duele. La gente
dice: me duelen las caderas (tomndose la
zona lumbar), eso es dolor lumbar. Las
caderas duelen en la zona de la ingle, en
la cara anterior del muslo y en las rodillas
(Cuando la cadera sufre, lloran las rodillas).
Asimismo el hombro duele en la parte
anterior del brazo.
Intensidad: La intensidad es bastante
subjetiva, por lo que tenemos que tratar de
Reumatologa
Recuerda:
* El lmite entre agudo y crnico es:
- Lumbago: 3 meses.
- Artritis: 6 semanas.
* Crisis de gota: Se acuesta sano y despierta con
gran dolor
* Las caderas duelen en:
- Zona inguinal.
- Cara anterior del muslo.
- Rodilla.
* Lumbago mecnico: dolor cede con reposo.
* Lumbago inflamatorio: dolor aumenta con reposo.
Tipo de dolor
a. Dolor Articular
- Agudo o Crnico.
- Nmero de articulaciones.
- Tipo de articulaciones.
- Simetra.
- Aditiva o Migratoria (evolucin)
- Presencia o no de inflamacin.
b. Dolor no Articular
- Localizado.
- Generalizado.
Semiologa Reumatolgica
Dolor no Articular
Localizado: En una zona en particular, lo que
se conoce como Reumatismos de partes
Blandas. Por ejemplo si duele la zona externa
del codo, puede no ser la articulacin sino que
el tendn del supinador largo que se inserta el
epicndilo. (epicondilitis o codo del tenista)
Dolor Articular
es de la
Reumatologa
Semiologa Reumatolgica
Fotosensibilidad:
susceptibilidad
a
la
radiacin solar caracterizada por insolacin,
lesiones, ampollas, etc.
Sntomas Musculoesquelticos
-
Mialgias.
Miositis.
Tendinitis.
Bursitis.
Rigidez Matinal
Dificultad para mover las articulaciones con
soltura. En Artritis Reumatoide clsicamente es de
duracin mayor a 1 hora.
Reumatologa
Semiologa Reumatolgica
Impotencia Funcional
Se refiere a la incapacidad de realizar ciertas
actividades de la vida diaria, debido a alteraciones
anatmicas o mecnicas de ciertas partes del
cuerpo (en este caso articulaciones), que impiden
su funcin ptima.
Ex me n Fsico
Sn
n to mas ge
gen era
ral es:
Co
Comp
mprom
omis
isoo de
del
esst ado genneral,, ffieebbre, bbaaja de pes o.
Co mp ro
omi
mis
so
o cut
tneo
eo -mucoso: alopecia,
eritema malar, Raynaud, lceras orales y/o
genitales, psoriasis, xerostoma.
Co mp ro
omi
mis
so
o re
respi
pi rat
ato
ori
ri o:: Crpitos, soplo
pleurtico. Las enfermedades reumticas
pueden dar neumonitis intersticial, derrame
pleural, fibrosis pulmonar.
Co mp ro
omi
mis
so
o Card
rd ac
aco:: Frotes, taquicardia,
arritmias, soplos. Podemos encontrar frotes
cuando el derrame pericrdico es pequeo. El
Lupus es una enfermedad inflamatoria y por lo
tanto puede dar inflamacin de serosas.
Tambin puede dar endocarditis.
Co mp ro
omi
mis
so
o ocu
cula
lar:
r: Ojo rojo, porque hay
inflamacin de varias capas del ojo. Hay que
preguntar al paciente si le pica, le arde, se le
pone rojo, o si no tiene produccin de
lgrimas (ojo seco: xeroftalmia)
Co mp ro
omi
mis
so
o Neu
euro
ro lg
g i co:: Alteraciones
sensitivas, motoras, ROT. Se deben examinar
si tiene alteraciones sensitivas porque el
paciente puede tener por ejemplo una
vasculitis (de los vasa nervorum).
Xerostoma:
Sequedad de la boca. Se ve en el sndrome de Sjegren
o Sicca, en el cual hay sequedad de mucosas debido a
que los linfocitos infiltran las glndulas exocrinas
(sequedad ocular, boca, vagina).
Hay que preguntar al paciente si puede comer alimentos
secos, porque si tiene xerostoma se atorar con
facilidad. Hay que buscar otras causas de boca seca,
como uso de diurticos, antidepresivos u otros
medicamentos que pudieran provocar este sntoma.
Ex me n O ste oarticular
-
Colum
mnaa..
Arttic ulaccionnees..
Part
rte
ess Bland
nda
as..
Exmen de columna
-
Cervical.
Dorsal.
Lumbar.
Sacroilaca.
Reumatologa
Semiologa Reumatolgica
Exmen Articular
Inspeccin, palpacin, rango de movilidad: activo
y pasivo. Tambin examinar fuerza muscular y
puntos dolorosos (entesitis, tendinitis, bursitis,
puntos gatillo de la fibromialgia)
-
Hombro
Codos
Manos
Caderas
Rodillas
Pies
olecranana.
Al palpar codo podemos
encontrar pequeos ndulos, que pueden
corresponder a tofos (gota) o a ndulos
reumatodeos.
Manos: Debemos examinar la forma. En
artritis puede estar deformada, habiendo en
estados iniciales aumento de volumen
preferentemente en las IFP. En estados ms
avanzados de la Artritis Reumatoide podemos
ver la mano en rfaga o desviacin
cubital, en que el eje de la mano se desva
hacia cubital. Otras deformaciones en AR son
el dedo en cuello de cisne, en que hay
hiperflexin de la IFD e hiperextensin de la
IFP. El dedo en ojal o dedo en botonera
es lo contrario al anterior, con hiperextensin
de IFD y flexin de IFP.
A la palpacin debemos tocar cada
articulacin con ambos pulgares. En el caso
de la mueca, al flectar y extender caemos en
un pequeo orificio con nuestros pulgares, el
cual desaparece al estar inflamada la
articulacin.
Debemos diferenciar si la inflamacin es dura
o blanda. Eso nos dir si es degenerativo o
inflamatorio respectivamente. En la artrosis
por ejemplo son aumentos de volumen duros
de ubicacin tpica en IFD, IFP y trapeciometacarpiana. El aumento de volumen duro
en IFD se denomina Ndulos de Heberden;
en IFP son los Ndulos de Bouchard.
La dactilitis o dedo en salchicha, es un
dedo gordito entero que se ve en artritis
psoritica.
Se
puede
acompaar
de
compromiso ungueal, en el cual se ven como
puntitos de aguja sobre la ua. Si vemos una
base eritematosa descamativa sobre los
nudillos,
sin
compromiso
ungueal,
corresponde al signo de Grottron, en
dermatomiositis
El sndrome del Tnel Carpiano es muy
frecuente. El nervio mediano pasa a travs del
tnel carpiano a nivel de la mueca y se
comprime, dando parestesias en el territorio
sensitivo del nervio: desde el pulgar a la mitad
del anular. Generalmente da dolor nocturno.
Se puede ver en pianistas, secretarias,
hipotiroidismo, embarazadas, artritis. Hay
maniobras para reproducir la sintomatologa.
El signo de Phalen se hace hiperflectando la
mueca por un minuto o ms. Cuando el
paciente comienza a sentir parestesias en el
territorio de N.mediano, el signo es positivo.
El signo de Tinel : consiste en percutir la
zona de la mueca (cara anterior) y si el
paciente siente una especie de corriente
irradiada a los dedos, es positivo.
Reumatologa
Semiologa Reumatolgica
Esclerodermia
Sndrome de Sjegren
Monoartritis
Poliartritis
Cervicalgia y Cervicobraquialgia.
Lumbago y Lumbocitica.
Esclerodermia
Signo de Tinel
Caderas: Flecta, extiende, abduce, aduce.
Rodillas: A la inspeccin pueden haber
deformaciones, desviaciones del eje, aumento
de volumen. La rodilla desviada hacia fuera se
denomina Genu Varo y si est hacia dentro
Genu Valgo. Se examina si tiene derrame
articular, comprimiendo los sacos de la
sinovial por los lados y luego palpando por
encima de la rtula buscando el rebote o
signo del tmpano o choque rotuliano, en el
caso que haya inflamacin.
A veces en el
hueco poplteo se puede formar un quiste
sinovial (Quiste de Backer), que cuando se
rompe da un dolor que recorre toda la pierna
por la zona posterior simulando una
Trombosis Venosa Profunda.
Monoartritis
Corresponde a cuando se inflama una sola
articulacin. En qu vamos a pensar cuando
tengamos una monoartritis: eso depende de la
ubicacin y del tipo de articulacin. Si tengo
inflamacin de la IFP de un solo dedo, es poco
probable que sea enfermedad reumtica, habra
que pensar en traumatismos. Es distinto cuando
Reumatologa
Semiologa Reumatolgica
Polia rtritis
-
Inflamatorias/No inflamatorias
Agudas/Crnicas
Inflamatorias
Artritis Reumatodea
Fiebre Reumtica
Enfermedades del Mesnquima
Espondilopata Seronegativa
Artritis por cristales
Infecciones
Artritis Reactivas
No inflamatorias
Por hemofilia
Degenerativas
Poliartritis Aguda
La artritis viral (ms en nios), con fiebre,
anorexia, etc. Aparece dolor en rodillas, muecas,
y por lo general es una poliartritis. Es la ms
tpica.
Poliartritis Crnica
La Artritis Reumatodea. Es el prototipo de
poliartritis crnica inflamatoria de grandes y
pequeas articulaciones, aditiva. En cambio la
fiebre reumtica es una poliartritis de pequeas y
grandes articulaciones, migratoria.
Cualquier enfermedad del mesnquima puede dar
poliartritis, como el LES, esclerosis sistmica,
dermatomiositis.
Cervicalgia y Cervicobraquialgia
Cervicalgia es el dolor cervical. Cervicobraquialgia
es el dolor cervical irradiado, por compromiso de
algunas races nerviosas.
Las causas: msculo-ligamentosa, degenerativa,
inflamatoria, infecciosa, neoplsica, psicgena y
traumtica.
Msculo-ligamentosa: es lo ms frecuente.
Por malas posiciones o por esfuerzo.
Degenerativas: por artrosis. Se observan
discopatas, osteofitos y espondiloartrosis. A
medida que pasan los aos, el disco
intervertebral se va deshidratando, por lo que
pierde su tamao y los cuerpos vertebrales se
van acercando (discopata). Como mecanismo
de reaccin al roce de los huesos, stos
crecen hacia fuera formando los osteofitos en
los vrtices de los cuerpos vertebrales (pico
de loro)
Inflamatoria:
Artritis
Reumatodea,
Espondiloartropatas.
Infecciosa: es ms frecuente en columna
dorsal y lumbar
Neoplsica: Sobretodo metastsica.
Traumticas: esguinces, golpes
Psicgenas: le mienten al Dr.
Lumbago y Lumbocit ic a
Es la enfermedad ms frecuente en el mundo
despus del resfro comn. Puede ser localizado
en la zona lumbar o irradiado (lumbocitica).
La lumbocitica se puede dividir en: Cruralgia y
Lumbocitica propiamente tal.
Causas:
Msculo-ligamentosa
(lumbago
mecnico),
Artrosis
de
columna
lumbar,
Traumtica, Inflamatoria (espondiloartropatas),
infecciosa (discitis y espondilitis infecciosa),
Metablica
(osteoporosis),
Dolor
referido
(pielonefritis, prostatismo), Hernias.
Una de las causas importantes de lumbocitica
es la hernia del ncleo pulposo (HNP) y la
protrusin discal. En la HNP se rompe el anillo
fibroso del disco y deja salir el ncleo pulposo y
comprime la raz del nervio. En la protrusin discal
no hay una hernia verdadera por lo que es ms
revertible.
Reumatologa
Semiologa Reumatolgica
Hues o Subco
cond
ndrrall
Dolor Articula r
D
Debeemoos deeffiniirr pprrimeero sii s e traatta de un dollor
A
Artticcu
ullarr o
o No Arttiicu
ul ar .
Si
Si es
es art icul
ular, es
es import
rta
ant
nte
e v er sii es:
s:
-inflflamat orio
io
-noo inflflamato
torio
io
-arrttrallggia
No
inflamatorio
(osteofitos,
esclerosis subcondral)
Signo de OConell
Signo de Lasegue
Debilidad
-
Semiologa R eumatolgica
P
PAT
TOF
FI SIO
OLO
OG A
E
Ell doolor en unaa arttic ulaccinn puuede s er:
- Artitic ular
- Peri
ria
artic
icul
ular (ten
end
dn,
n, bursa
sa))
- Refer
erido (I AM)
- Cpssula Arrttic ularr..
- Perriiosttio..
- Ligam
amen
ent os..
Rigidez
Fiebre
Prdida de Peso
Compromiso Muscular
Raynaud
Reumatologa
Semiologa Reumatolgica
Aguda: Inflamatoria
Sndrome de Sicca
Compromiso Ocular
Compromiso Visceral
No Inflamatoria
-Infecciones
-Fractura
-Gota
-Trauma
-Enf reum. Sistmica -Hemartrosis
-Osteonecrosis
E xme n F sico
Crnica.
Alopecia
Fotosensibilidad
lceras orales y/o genitales (Bechet)
Lesiones de piel (Esc sist, Lupus)
Raynaud
Compromiso Ungueal
- Psoriasis (punteado ungueal)
- Eritema
periungueal
(por
alteracin de la microcirculacin.
Se ve en Lupus, esclerosis sist.)
Miositis
Disnea
Ex. de pulsos alterado,
secundaria, Palpitaciones.
Hipertensin
Poliartritis aguda:
Artritis gonoccica
Gota
Viral
Endocarditis Infecciosa
Artritis Reumatoide
Enfermedad de Still.
LES
Artritis Reactivas
Sarcoidosis
Artritis Enteropticas
Fibromialgia
Es un dolor difuso en todo el cuerpo, en el cual se
han determinado 18 puntos gatillantes del dolor o
Tender Points. 9 a cada lado. Cuando hay 11
puntos (+) o ms, es criterio para fibromialgia.
Tender Points (9 a cada lado):
1. Zona ms baja del ECM
2. Insercin del Msculo Occipital
3. Zona media del trapecio
4. 2 unin condrocostal
5. Zona origen supraespinoso
6. 2cm distal de la reg. lateral del epicndilo
7. Cuadrante superoexterno de nalgas
8. Prominencia Trocnter mayor
9. Zona medial de rodilla.
P oliar tr itis
Ag
Agu
uda
Si
Sim
mt
tric
ica
a
Gr
Grandes
es art
C
Comp.. S
Sis tm
micco
Crni
nic
ca
a
Asi
simt ric a
Peq
equ
ueas
as art.t.
No Sis tm
miico
M onoa rtritis
Aguda
Crnica