Manual de Motores de Trifasicos
Manual de Motores de Trifasicos
Manual de Motores de Trifasicos
INSTRUCTOR:
ESPECIALIDAD:
Electricidad
NOVIEMBRE 2008
Unidad de Competencia:
Instalacin y Mantenimiento de Motores Elctricos.
Elementos de Competencias:
Motores trifsicos de corriente alterna de uso industrial.
Motores asncronos trifsicos conectados a la red de alimentacin monofsica.
NOVIEMBRE 2008
INDICE
Pgina
INTRODUCCION ......................................................................................................... 1
OBJETIVO GENERAL ................................................................................................. 1
OBJETIVOS ESPECIFICOS ........................................................................................ 1
RECOMENDACIONES GENERALES ......................................................................... 2
UNIDAD I: MOTORES TRIFSICOS DE AC DE USO INDUSTRIAL .......................... 3
1.1 Motores Trifsicos de AC....................................................................................... 3
Introduccin ................................................................................................................. 3
Definicin ..................................................................................................................... 3
1.2 Clasificacin de los motores trifsicos .................................................................. 4
1.3 Asincrnico ............................................................................................................ 4
Rotor tipo jaula de ardilla ............................................................................................. 5
Rotor bobinado y anillos rozantes................................................................................ 5
1.4 Sincrnico .............................................................................................................. 6
Rotor de excitacin con imn permanente ................................................................... 6
Rotor de excitacin independiente............................................................................... 6
2. Motor asincrnico de induccin con rotor en jaula de ardilla. .................................. 7
Definicin ..................................................................................................................... 7
Partes principales ........................................................................................................ 7
Principio de Funcionamiento........................................................................................ 9
Tipos y aplicacin de los motores Jaula de ardilla. ...................................................... 9
2.1Motor Asncrono trifsico en conexin dos tenciones ........................................... 11
Definicin ................................................................................................................... 11
Motor para arranque estrella-delta............................................................................. 12
Tipos de conexiones para Motores de diferentes tensiones. ..................................... 12
Caracterstica............................................................................................................. 13
Motor de polos conmutables ...................................................................................... 13
2.2. Motor Asincrnico trifsico de dos velocidades (Conexin Dahlander), ............. 14
Definicin ................................................................................................................... 14
Principio de funcionamiento. ...................................................................................... 14
Tipos de conexiones para el motor DAHLANDER ..................................................... 14
3. Motor Asncrono trifsico de AC. De induccin con rotor bobinado. ...................... 16
Definicin ................................................................................................................... 16
Partes principales ...................................................................................................... 16
Principio de funcionamiento ....................................................................................... 17
Esquema Simplificado de conexin de sus bobinados .............................................. 20
EJERCICIOS DE AUTO EVALUACIN .................................................................... 21
Unidad Modular II: Motores asincrnicos Trifsicos conectados a la red de alimentacin
monofsica. ...............................................................................................................22
1. Motor Asncrono trifsico conectado a la red monofsica...................................... 22
Generalidades ........................................................................................................... 22
Principio de funcionamiento del motor trifsico como monofsico.............................22
Tipo y capacidad del condensador necesario. ........................................................... 22
2. Conexin del motor trifsico como monofsico en conexin estrella. .................... 23
3. Conexin del motor trifsico como monofsico en conexin triangulo................... 23
EJERCICIOS DE AUTO EVALUACIN .................................................................... 29
GLOSARIO ................................................................................................................ 30
BIBLIOGRAFIA .......................................................................................................... 31
INTRODUCCION
El manual del participante Motor trifsico pretende que los(as) participantes adquieran las
destrezas y habilidades necesarias para brindar mantenimiento y conexin a los motores
elctricos trifsicos.
El manual contempla dos unidades modulares, donde sus contenidos se desarrollan en
orden lgico desde los elementos ms sencillos hasta llegar a los ms complejos.
El manual del participante esta basado en sus mdulos y normas tcnicos respectivas y
corresponde a la unidad de competencia Instalacin y Mantenimiento de Motores Elctricos
de la especialidad de tcnico en electricidad.
Se recomienda realizar las actividades y los ejercicios de auto evaluacin para alcanzar el
dominio de la competencia: Instalacin y Mantenimiento de Motores Elctricos, para lograr
los objetivos planteados, es necesario que los(as) y las participantes tengan en cuenta el las
normas de seguridad, para prevenir accidentes elctricos as como brindar los primeros
auxilios en caso de accidentes de origen elctrico.
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVOS ESPECIFICOS
RECOMENDACIONES GENERALES
Para iniciar el estudio del manual, debe estar claro que siempre su dedicacin y esfuerzo le
permitir adquirir la Unidad de competencia a la cual responde el Mdulo Formativo de
Motores Trifsicos.
Al iniciar el estudio de los temas que contiene el manual debe estar claro que su
dedicacin y esfuerzo le permitir adquirir la competencia a la cual responde el
Mdulo formativo.
Al comenzar un tema debe leer detenidamente los objetivos y recomendaciones
generales.
Trate de comprender las ideas y analcelas detenidamente para comprender
objetivamente los ejercicios de auto evaluacin.
Consulte siempre a su docente, cuando necesite alguna aclaracin.
Ample sus conocimientos con la bibliografa indicada u otros textos que estn a su
alcance.
A medida que avance en el estudio de los temas, vaya recopilando sus inquietudes o
dudas sobre stos, para solicitar aclaracin durante las sesiones de clase.
Resuelva responsablemente los ejercicios de auto evaluacin.
Donde:
n = velocidad sincrnica f
= frecuencia en Hz
p = nmero de pares de polos
Una de las caractersticas de los motores asncronos o de induccin es que la velocidad de stos es
inferior a la velocidad de sincronismo, esto es debido a que el flujo creado por el estator es ms
rpido que el movimiento ejercido por el rotor, por lo que este tendr un movimiento casi constante.
Pueden mencionarse dos tipos principales de motores de induccin que son: el motor trifsico con
rotor en jaula de ardilla y el motor trifsico con rotor bobinado con anillos rozantes, all se deriva toda
la gama de motores de CA conocidos. Los parmetros ms importantes de cualquier motor trifsico
son:
1) Potencia: en Watts o en HP
2) Factor de servicio: es la relacin entre la potencia mxima verdadera de la mquina, y su
potencia nominal o dicho de otra forma, indica cuanta carga en forma temporal, puede tomar
un motor (al operar un motor con una capacidad superior a la de la placa, la temperatura
tiende a elevarse tanto como en relacin a la potencia)
1.3 Asincrnico
Si se realizara a nivel industrial una encuesta de consumo de la energa elctrica utilizada en
alimentar motores, se vera que casi la totalidad del consumo estara dedicado a los motores
asincrnicos.
1.4 Sincrnico
Se denomina motor sncrono a un tipo de motores elctricos de corriente alterna.
Si un rotor girando, est magnetizado de manera permanente en direccin transversal y se
encuentra dentro del estator, ser arrastrado por atraccin magntica a la velocidad a la que
est girando el campo.
Esta velocidad se llama velocidad sncrona, o velocidad de sincronismo, y el resultado de la
disposicin descrita es un motor sncrono.
Su velocidad est exactamente sincronizada con la frecuencia de lnea.
Pequeos motores sncronos se encuentran en relojes elctricos para asegurar una
medicin de tiempo precisa, pero tambin se utilizan en la industria.
En grandes motores sncronos industriales el rotor es un electroimn y est excitado por la
corriente directa.
Una caracterstica del motor sncrono es que si el rotor es "sobreexcitado", esto es, si el
campo magntico es superior a un cierto valor, el motor se comporta como un capacitor a
travs de la lnea de poder.
Esto puede ser til para la correccin del factor de potencia en plantas industriales que usan
muchos motores de induccin.
De acuerdo a la forma de construccin del rotor, los motores sincrnicos se clasifican en:
Principio de Funcionamiento
Al aplicar una tensin en las terminales del estator se produce una fuerza magnetomotriz
uniforme y giratoria. Si suponemos, que el rotor es tipo jaula de ardilla fig. 9, en cada barra
se induce una fuerza magnetomotriz de sentido opuesto, sta hace circular una corriente y
se produce un par que hace girar el rotor.
Fig. 9
Se alimenta con corriente alterna en el estator, de esta forma se produce el campo
magntico rotatorio. Este campo posee una amplitud constante en el tiempo, pero vara en el
espacio. La velocidad de giro del campo magntico rotatorio est definida por la frecuencia
de las corrientes inyectadas en el estator de la mquina.
Tipos y aplicacin de los motores Jaula de ardilla.
La asociacin nacional de fabricantes de equipos elctricos (NEMA), con el fin de tener
uniformidad en las aplicaciones, ha desarrollado un sistema de identificacin con letras en la
cual cada tipo de motor comercial de induccin de jaula de ardilla se fabrica de acuerdo con
determinada norma de diseo y se coloca en determinada clase, identificada con una letra.
Las propiedades de la construccin elctrica y mecnica el rotor, en las cinco clases NEMA
de motores de induccin de jaula de ardilla, se resume en la siguiente tabla:
Caractersticas de los motores comerciales de induccin de jaula de ardilla de acuerdo con
la clasificacin en letras NEMA.
Clase Par de arranque Corriente Regulacin Nombre de clase
NEMA (# de veces el
Del motor
de
de
Velocidad
Arranque
nominal)
(%)
1.5-1.75
5-7
2-4
A
Normal
B
1.4-1.6
4.5-5
3.5
De propsito general
2-2.5
3.5-5
4-5
2.5-3.0
3-8
5-8 , 8-13
1.25
2-4
Clase A
El motor clase A es un motor de jaula de ardilla normal o estndar fabricado para uso a
velocidad constante. Tiene grandes reas de ranuras para una muy buena disipacin de
calor, y barras con ranuras ondas en el motor. Durante el periodo de arranque, la densidad
de corriente es alta cerca de la superficie del rotor; durante el periodo de la marcha, la
densidad se distribuye con uniformidad. Esta diferencia origina algo de alta resistencia y
baja reactancia de arranque, con lo cul se tiene un par de arranque entre 1.5 y 1.75 veces
el nominal ( a plena carga). El par de arranque es relativamente alto y la baja resistencia del
rotor producen una aceleracin bastante rpida hacia la velocidad nominal. Tiene la mejor
regulacin de velocidad pero su corriente de arranque vara entre 5 y 7 veces la corriente
nominal normal, hacindolo menos deseable para arranque con lnea, en especial en los
tamaos grandes de corriente que sean indeseables.
Las designaciones Nema ms comunes son:
Clase B
Este motor tiene las siguientes caractersticas: par de arranque normal y baja corriente de
arranque. Este motor es el ms usado de los del tipo jaula de ardilla, ya que tiene un par de
arranque y un par a rotor bloqueado, adecuados para el arranque de una gran variedad de
mquinas industriales; toma una corriente aceptable a pleno voltaje.
Algunas de las aplicaciones generales de estos motores son:
En mquinas herramientas, como son tornos, esmeriles, fresas, etc.
Para accionar ventiladores, en sopladores para extraccin de humos en chimeneas de tiro
forzado, extraccin de gases, etc.
Para accionar bombas centrfugas ( para bombear agua y lquidos ms densos que el agua
hasta de 10HP. Son capacidades adecuadas)
Para accionar prensas, trituradores, molinos de baja carga compresores de arranque sin
carga, etc.
El deslizamiento a plena carga de estos motores varan entre 1.5 y 3%, los motores de ms
de 200HP pueden tener deslizamiento menores del 1%.
Clase C
Estos motores tienen un rotor de doble jaula de ardilla, el cual desarrolla un alto par de
arranque y una menor corriente de arranque.
Debido a su alto par de arranque, acelera rpidamente, sin embargo cuando se emplea en
grandes cargas, se limita la disipacin trmica del motor por que la mayor parte de la
corriente se concentra en el devanado superior.
En condiciones de arranque frecuente, el rotor tiene tendencia a sobre calentarse se adecua
mejor a grandes cargas repentinas pero de tipo de baja inercia.
Algunas aplicaciones tpicas de estos motores son:
10
11
12
Con tensin de red de 220 V. Los motores en cuya placa de caractersticas se lee
V=220/380 V.
13
14
15
Tapas.
16
Ventilador.
Proteccin
Ventilador.
Cajas
de
conexiones.
Placa
bornes.
Rodamientos o
rulemanes.
del
de
Su par de arranque
Su velocidad.
17
Para una resistencia dada, el deslizamiento es proporcional al par. As por ejemplo, la baja
velocidad obtenida mediante resistencia puede ser del 50% a plena carga y slo del 25% a
media carga, mientras que la velocidad en vaco resulta prcticamente invariable.
Si un operario supervisa permanentemente la mquina, puede, modificando el valor de la
resistencia segn la demanda, fijar la velocidad en una cierta zona para pares relativamente
importantes, pero, para pares bajos, resulta prcticamente imposible realizar cualquier
ajuste.
En efecto, si para obtener un punto de funcionamiento a baja velocidad y con poco par se
inserta una gran resistencia, la mnima variacin de par resistente hace pasar la velocidad
de cero hasta casi el 100%. La caracterstica es demasiado inestable.
Para las mquinas con variacin especial de par resistente en funcin de la velocidad, el
ajuste puede resultar tambin imposible.
Con un mismo par, la velocidad disminuye cuando la resistencia rotrica aumenta.
Velocidad sincrnica ( ns)
Velocidad sincrnica del motor es definida por la velocidad de rotacin del campo giratorio
del estator, se mide en revoluciones por minuto (rpm), la cual depende de la cantidad de
polos (2p) del motor y de la frecuencia (f) de la red en Herz. Los bobinados pueden ser
construidos por uno o ms pares de polos, que se distribuyen alternadamente (un polo norte
y un polo sur) a lo largo de la periferia del ncleo magntico. El campo giratorio recorre un
par de polos (p) en cada ciclo. As, como el bobinado tiene polos o pares de polos, la
velocidad del campo magntico del estator ser:
f = 50 Hz.
p = nmero de polos, es siempre un nmero par.
Instituto Regional de Occidente, contiguo al Hospital Jos Rub, El Viejo
Telf.: 2344 2212.
E-mail: [email protected]
18
La velocidad con que gira el eje del motor es siempre menor que la velocidad sincrnica, de
esta caracterstica proviene el nombre de motor asncrono.
Ejemplos:
a) Cual es la rotacin sincrnica de un motor de polos a 50 Hz.
3.600
3.000
1.800
1.500
1.200
1.000
900
750
Deslizamiento (S)
Se entiende por deslizamiento la diferencia entre la velocidad sncrona del motor (n) y la
velocidad medida en el eje del motor (n). El resultado del deslizamiento es un valor
porcentual. Por lo tanto
Ejemplo:
Calcular el deslizamiento de un motor de seis polos, 50 Hz., si su velocidad medida en su eje
es de 960 rpm.
Para 6 polos n = 1000 rpm.
19
20
21
22
Hay que tener en cuenta, que el motor pierde un 25% de su potencia, vamos que solo es til
para casos muy especiales.
Para quien quiera calcular el valor del condensador, la formula es la siguiente:
Donde:
VI: es la tension de la lnea
P: es la potencia del motor en CV
F: es la frecuencia de la red
El sentido de giro se puede cambiar, intercambiando una de las fases con la fase que tiene
el condensador.
2. Conexin del motor trifsico como monofsico en
conexin estrella.
Fig 17
Fig 17
23
24
De acuerdo con la tabla No. 1 los fabricantes efectan combinaciones de estas conexiones
para que los motores puedan funcionar con las dos tensiones de servicio a las cuales fueron
diseados, Como se puede observar en la tabla No. 2.
TABLA No. 2: COMBINACIN DE CONEXIONES
25
SEIS TERMINALES
Conexin Y : Norma NEMA Fig 19
Fig 19
Conexin Triangulo: norma NEMA Fig 20
Fig 20
NUEVE TERMINALES
Conexin YY : norma NEMA Fig 21
Fig 21
Conexin Y: norma NEMA Fig 22
Fig 22
Instituto Regional de Occidente, contiguo al Hospital Jos Rub, El Viejo
Telf.: 2344 2212.
E-mail: [email protected]
26
Fig 23
Conexin Doble Tringulo: norma NEMA Fig 24
Fig 24
DOCE TERMINALES
Conexin YY : norma NEMA Fig 25
Fig 25
Conexin Y : norma NEMA Fig 26
Fig 26
Instituto Regional de Occidente, contiguo al Hospital Jos Rub, El Viejo
Telf.: 2344 2212.
E-mail: [email protected]
27
Conexin
Fig 28
Conexin
Fig 29
Los anteriores diagramas son aplicables a motores que arrancan en forma directa. Para
ampliacin de conceptos recomendamos consultar las normas internacionales IEC-34-8 y
NEMA MG-1, como tambin leer y analizar en profundidad los manuales e indicaciones de
los fabricantes ya que existen conexiones especiales como la de Devanado Partido,
conexin Estrella-Tringulo, y las de motores de doble velocidad, las cuales no se
encuentran en este documento.
EQUIVALENCIAS
Para efectos de equivalencias, a continuacin presentamos un smil entre la marcacin de
terminales segn norma NEMA MG-1 y segn norma IEC-34-8.
DEVANADOS CON SEIS TERMINALES - NORMA IEC
EQUIVALENCIA ENTRE NORMAS Fig 30
Fig 30
Instituto Regional de Occidente, contiguo al Hospital Jos Rub, El Viejo
Telf.: 2344 2212.
E-mail: [email protected]
28
Fig 31
DEVANADOS CON DOCE TERMINALES-NORMA IEC
EQUIVALENCIA ENTRE NORMAS Fig 32
Fig 32
EJERCICIOS DE AUTO EVALUACIN
Despus del estudio de la unidad II, te sugiero que realices los siguientes ejercicios de
autoevaluacin, lo que permitir fortalecer tus conocimientos.
I. Responda la siguiente pregunta.
1. Explique el principio y funcionamiento de un motor trifsico como monofsico?
2. Cmo es la eficiencia de un motor trifsico que trabaja como monofsico?
3. Cmo se invierte el sentido de giro de un motor trifsico que trabaja como monofsico?
29
GLOSARIO
El estator
Es la parte fija del motor. Una carcasa de acero o aleacin ligera rodea una corona de
chapas delgadas (del orden de 0,5 mm de grosor) de acero al silicio. Las chapas estn
aisladas entre s por oxidacin o mediante barnices aislantes.
El rotor
Es el elemento mvil del motor. Igual que el circuito magntico del estator, est constituido
por un apilamiento de chapas finas aisladas entre s y forman un cilindro claveteado
alrededor del rbol o eje motor.
Corriente continua (c.c.):
Es el flujo continuo de electricidad a travs de un conductor entre dos puntos de distinto
potencial.
Corriente alterna (c.a.):
En este caso, las cargas elctricas circulan siempre en la misma direccin del punto de
mayor potencial al de menor potencial.
Par de giro:
Es la fuerza con que gira un eje. Se mide en kilogramo*metro (MKS) o newton*metro (S.I.).
Par motor:
Es la fuerza con que gira un motor. El giro de un motor tiene dos caractersticas: el par motor
y la velocidad de giro. Por combinacin de estas dos se obtiene la potencia.
Eficiencia:
La eficiencia o rendimiento de un motor elctrico es una medida de su habilidad para
convertir la potencia elctrica que toma de la lnea en potencia mecnica til. Se expresa
usualmente en porciento de la relacin de la potencia mecnica entre la potencia elctrica,
esto es:
Motores con dos devanados independientes:
Estos motores tienen dos velocidades, y se construyen de tal forma que cada devanado se
ejecuta, interiormente, con un nmero de polos diferente y por tanto, segn se conecte a la
red uno u otro devanado, el motor girar con un nmero de revoluciones diferente. En este
tipo de motores suelen conectarse ambos devanados en estrella y las combinaciones de
polos ms frecuentes son: 6/2, 6/4, 8/2, 8/6, 12/2 y 12/4.
Motores con un solo devanado, en conexin Dahlander:
Estos motores, de dos velocidades, se construyen con un devanado trifsico normal, pero
conectado interiormente de tal forma, que segn se conecten los bornes exteriores a la red,
el motor tendr un nmero de polos u otro distinto, pero siempre doble el uno del otro; por
tanto tendr dos velocidades de rotacin, una doble que la otra, la conexin de sus
devanados, se realiza en tringulo o estrella, para la velocidad menor y en doble estrella
para la mayor, y las combinaciones de polos ms frecuentes son: 4/2, 8/4 y 12/6.
Instituto Regional de Occidente, contiguo al Hospital Jos Rub, El Viejo
Telf.: 2344 2212.
E-mail: [email protected]
30
BIBLIOGRAFIA
Manual de equipo elctrico y electrnico, Coyne Electrical School editorial uthea, 654
pp.
GTZ- Superior.
31