IVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
FACULTAD DE INGENIERA
INGENIERA CIVIL
Dedico este trabajo a mis padres que
siempre
me
incentivan
para
seguir
preparndome y esforzando para lograr
mis metas y al ingeniero que nos da las
pautas para seguir investigando lo que
nos interesa saber del curso de tecnologa
del concreto.
MECANICA DE SUELOS II
1
IVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
FACULTAD DE INGENIERA
INGENIERA CIVIL
INDICE
Introduccin3
I.
II.
III.
Corte Directo de Suelos.......4
Principio de Ensayo de Corte.........5
A. Ecuacin de Falla de Coulumb.... 6
Ensayo De Corte Directo.....7
Objetivo.....7
Materiales Y Equipo ..7
Procedimientos........9
Anlisis De Resultados ....12
Conclusiones.......15
Bibliografa...16
MECANICA DE SUELOS II
2
IVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
FACULTAD DE INGENIERA
INGENIERA CIVIL
INTRODUCIN
La finalidad de los ensayos de corte, es determinar la resistencia de una
muestra de suelo, sometida a fatigas y/o deformaciones que simulen las que
existen o existirn en terreno producto de la aplicacin de una carga.
El ensayo de corte directo tiene como objetivo determinar la resistencia
al esfuerzo cortante de una muestra, valor que entre otras cosas nos ser
muy til para el clculo de la estabilidad de taludes.
La resistencia al esfuerzo cortante en el suelo se debe a dos componentes:
la cohesin, aportada por la fraccin fina del suelo y responsable a su vez
del comportamiento
plstico
de
este,
el
rozamiento
interno
entre
las partculas granulares.
El ensayo de corte directo se realiza sobre una muestra de suelo situada dentro
de una caja de metal dividida en dos piezas: la mitad superior y la mitad
inferior.
Simultneamente la muestra es sometida a una carga normal constante y a un
esfuerzo
lateral
que
se
va
incrementando
de
forma
progresiva.
Mientras realizamos el ensayo vamos tomando nota del esfuerzo aplicado y
el desplazamiento
producido
entre
los dos bloques,
datos
que
ms
tarde proyectaremos en una grfica a partir de la cual podremos obtener la resi
stencia al corte de esa muestra para la carga normal aplicada. Repetiremos el
ensayo un mnimo de dos veces con diferentes cargas normales, de forma que
proyectando los diferentes valores en una grfica esfuerzo normal respecto
resistencia al corte podremos encontrar la envolvente de Morh del material, con
lo que ello implica cohesin y ngulo de rozamiento interno.
MECANICA DE SUELOS II
3
IVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
FACULTAD DE INGENIERA
INGENIERA CIVIL
I.
CORTE DIRECTO DE SUELOS
El ensayo de corte directo "in situ" es uno de los ensayos "in situ" llevados a
cabo para realizar el reconocimiento geotcnico de un terreno.
Los ensayos de corte "in situ" obedecen a los mismos principios y
metodologas que los de laboratorio. Su empleo ms tpico es la
determinacin de la resistencia al corte de diaclasas o planos de debilidad
de macizos rocosos.
Para ello, se talla un bloque de roca de las dimensiones requeridas, de
forma que el plano que se desea ensayar se site en la base del bloque. El
tallado se hace a mano, de la forma ms cuidadosa posible. A continuacin,
se rodea el bloque con un marco metlico, y se rellena el hueco entre el
bloque y el marco con mortero (construccin). Una vez endurecido, se
aplica la carga normal mediante gatos hidrulicos. Posteriormente se aplica
la carga tangencial, tambin mediante gatos. Esta carga suele tener una
cierta inclinacin para evitar momentos sobre la base del bloque que
impliquen distribuciones de tensiones no uniformes a lo largo del plano de
rotura. Son usuales bloques de dimensiones de 50 cm x 50 cm, si bien se
han realizado ensayos sobre reas mayores. Al igual que en los ensayos de
placa de carga, es frecuente recurrir a la ubicacin en galeras.
La interpretacin del ensayo es directa. Se miden desplazamientos en
direccin
horizontal
vertical.
Se
obtienen
resultados
sobre
la
deformabilidad de la diaclasa ensayada (mdulos normal, transversal), as
como su resistencia al corte. La razn de ensayar bloques de gran tamao
suele ser el anlisis de la influencia de rugosidades de gran escala en la
resistencia.
El emsayo de corte directo de suelos consiste en hacer deslizar una porcin
de suelo respecto a otra a lo largo de un plano de falla predeterminado
mediante la accin de una fuerza de corte horizontal incrementada,
mientras se aplica una carga normal al plano del movimiento.
MECANICA DE SUELOS II
4
IVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
FACULTAD DE INGENIERA
INGENIERA CIVIL
II.
PRINCIPIO DE DEL ENSAYO CORTE
Los aspectos del corte directo que nos interesa cubrir pueden dividirse en
cuanto a categoras:
a) Resistencia al corte de un suelo no cohesivo (arenas y gravas) que es
prcticamente independiente del tiempo.
b) Resistencia al corte drenado para suelos cohesivos, en que el
desplazamiento debe ser muy lento para permite el drenaje durante el
ensayo.
c) Resistencia al corte residual drenado para suelos tales como arcillas en
las que se refieren desplazamiento muy lento deformaciones muy
grandes.
d) Resistencia al corte para suelos muy finos bajo condiciones no drenados
en que el corte es aplicado en forma rpida.
Esta resistencia del suelo determina factores como la estabilidad de un talud, la
capacidad de carga admisible para una cimentacin y el empuje de un suelo
contra un muro de contencin.
ECUACIN DE FALLA DE COULOMB
Coulomb observo que si el empuje de un suelo contra un muro produce un
desplazamiento en el muro, en el suelo retenido se forma un plano recto de
deslizamiento. El postulo que la mxima resistencia al corte, f, en el plano de
falla, est dada por:
tf
= c + tg ..(1)
Dnde:
MECANICA DE SUELOS II
5
IVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
FACULTAD DE INGENIERA
INGENIERA CIVIL
= Es el esfuerzo normal total en el plano de falla.
= Es el ngulo de friccin del suelo (por ejemplo, arena)
c = Es la cohesin del suelo (por ejemplo, arcilla).
Esta es una relacin emprica y se basa en la Ley de Friccin de A montn para
el deslizamiento de dos superficies planas, con la inclusin de un trmino de
cohesin c para incluir la Stiction propia del suelo arcilloso. En los materiales
granulares, c = 0 y por lo tanto:
f = tg Suelo granular----------(2)
Contrariamente, en suelos puramente cohesivos, = 0, luego:
f = c Suelo cohesivo puro----------(3)
Pero la ecuacin (1) no condujo siempre a resultados satisfactorios, hasta que
Terzagui publica su expresin = + U con el principio de los esfuerzos
Efectivos (el agua no tiene cortante). Entonces:
f = c + tg --------------(4)
MECANICA DE SUELOS II
6
IVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
FACULTAD DE INGENIERA
INGENIERA CIVIL
III.
ENSAYO DE CORTE DIRECTO
OBJETIVOS
Determinar la resistencia al esfuerzo cortante o capacidad portante del
Suelo en estudio, utilizando el ensayo de corte directo.
Determinar la cohesin y el ngulo de friccin interna.
EQUIPOS Y MATERIALES
Muestra de suelo inalterado.-La muestra fue obtenida del distrito de
San Jernimo, especficamente de las ladrilleras
profundidad aproximada de 8.50
metros.
MECANICA DE SUELOS II
7
Latesa a una
IVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
FACULTAD DE INGENIERA
INGENIERA CIVIL
MECANICA DE SUELOS II
8
IVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
FACULTAD DE INGENIERA
INGENIERA CIVIL
Equipo de Corte.- Proporcionara medios para aplicar un esfuerzo
normal a las caras de la muestra. La mquina debe ser capaz de aplicar
una fuerza cortante a la muestra a lo largo de un plano de corte
predeterminado, cabe resaltar que para este ensayo de utilizo un
aparato tradicional.
MECANICA DE SUELOS II
9
IVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
FACULTAD DE INGENIERA
INGENIERA CIVIL
Caja de Corte.-Tambin llamada como caja de cizalladura est hecha de
acero inoxidable de forma cuadrada.
TAPA
SUPERIOR
CAJA DE
CORTE
Molde.- Tiene una forma cuadrada de dimensiones: 4,9cm de longitud
del lado de la cara interna y 5cm de la cara externa.
MECANICA DE SUELOS II
10
IVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
FACULTAD DE INGENIERA
INGENIERA CIVIL
Deformmetro.- Nos proporciona los datos de deformacin en 0.001pulg
que multiplicado por 25.4 nos da la deformacin en milmetros.
Otros materiales.-Como son cuchillo, calculadora, cmara fotogrfica.
PROCEDIMIENTOS
PARA SUELO COHESIVO
1. Moldear cuidadosamente tres muestras de mismo tamao y en lo
posible de la misma densidad, tomadas de una muestra de bloque
grande, o de una muestra de tubo. Utilizar un anillo cortante de
manera que el tamao pueda ser controlado. Cualquier muestra con
un peso apreciablemente diferente de las otras muestras debe
descartarse y en su lugar moldear otra muestra.
MECANICA DE SUELOS II
11
IVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
FACULTAD DE INGENIERA
INGENIERA CIVIL
2. Retroceder la separacin y el agarre de los tornillos gua en la parte
superior de la caja de corte y ensamblar las dos partes. Asegurarse
de que las piedras porosas estn saturadas a menos que se vaya a
ensayar un suelo seco. Medir las dimensiones de la caja de corte
para calcular el rea de la muestra.
3. Colocar cuidadosamente la muestra dentro de la caja de corte. La
muestra debe ajustar perfectamente en la caja y llenarla hasta cerca
de 5 mm de la parte superior de la caja de corte. Colocar el bloque o
pistn de carga en su sitio sobre el suelo, la carga normal P.
MECANICA DE SUELOS II
12
IVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
FACULTAD DE INGENIERA
INGENIERA CIVIL
4.
bloque de carga y la mitad superior de la caja de corte. Tener
cuidado al separar la caja de corte cuando se ensaya arcillas blandas
porque parte del material puede salir de la caja por la zona de
separacin, utilizar en estos casos cargas verticales pequeas.
5. Colocar el deformimetro de deformacin cortante, fijar en cero el
deformimetro.
6. Comenzar la carga horizontal (cortante) y tomar lecturas del
deformimetro de carga, desplazamiento de corte. Si el ensayo se hace a
deformacin unitaria controlada tomar estas lecturas al desplazamientos
horizontales de 5, 10 y cada 10 o 20 unidades del deformimetro de
desplazamiento horizontal. Utilizar una tasa de deformacin unitaria del
orden de 0.5-2 mm/min.
MECANICA DE SUELOS II
13
IVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
FACULTAD DE INGENIERA
INGENIERA CIVIL
RESULTADOS
DATOS OBTENIDOS EN EL LABORATORIO
MUESTRA
CARGA
VERTICAL
DEFORMACIO
N DEL DIAL
(mm)
0
0.127
0.254
0.381
0.508
0.635
0.762
0.889
1.016
1.143
1.27
1.397
1.524
1.651
MUESTRA
1.778
CARGA
1.905
VERTICAL
2.032
DEFORMACIO
2.159
N DEL
DIAL
N1
12.738 Kg
PESO QUE MARCA
LA ROMANA (Kg)
Kg
2
cm )
0
1.0
2.0
3.8
4.3
5.8
6.1
7.5
8.0
8.7
11.0
14.0
21.8
29.5
N3
36.8
32.826 Kg
40.0
43.8
PESO QUE MARCA
45.9 (Kg)
LA ROMANA
(mm)
MUESTRA
CARGA
0
VERTICAL
0.127
DEFORMACIO
0.254
N DEL DIAL
0.381
(mm)
0.508
0.635
0.762
0
0.889
0.127
1.016
0.254
1.143
0.381
1.27
0.508
1.397
0.635
1.524
1.651
1.778
1.905
2.032
ESFUERZO
CORTANTE (
N2
23.888
0.0 Kg
15.8
PESO QUE MARCA
18.0
LA ROMANA (Kg)
21.0
23.0
25.0
26.3
0.0
28.3
4.0
29.3
6.0
30.0
8.5
32.5
10.0
44.0
12.0
MECANICA60.0
DE SUELOS II
14
72.3
76.0
86.0
91.0
0.00
0.04
0.08
0.16
0.18
0.24
0.25
0.31
0.33
0.36
0.46
0.58
0.91
1.23
1.53
1.67
1.82
ESFUERZO
1.91
CORTANTE
(
Kg
cm2 )
0.0
0.7
ESFUERZO
0.7
CORTANTE (
0.9
Kg
1.0
cm2 )
1.0
1.1
0.0
1.2
0.2
1.2
0.2
1.2
0.4
1.4
0.4
1.8
0.5
2.5
3.0
3.2
3.6
3.8
IVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
FACULTAD DE INGENIERA
INGENIERA CIVIL
0.762
0.889
1.016
1.143
1.27
1.397
1.524
1.651
1.778
1.905
2.032
2.159
2.286
2.413
2.54
2.667
2.794
2.921
3.048
3.175
13.8
16.0
18.3
20.0
22.8
30.5
35.0
42.0
43.5
45.0
47.8
50.0
51.5
52.0
53.0
54.5
55.8
56.0
58.0
60.0
MUESTRA
CARGA
VERTICAL
DEFORMACIO
N DEL DIAL
(mm)
N3
32.826 Kg
0.6
0.7
0.8
0.8
0.9
1.3
1.5
1.7
1.8
1.9
2.0
2.1
2.1
2.2
2.2
2.3
2.3
2.3
2.4
2.5
PESO QUE MARCA
LA ROMANA (Kg)
ESFUERZO
CORTANTE (
Kg
cm2 )
0
0.0
CARGA
ESFUERZO VERTICAL
0.127
15.8
VERTICAL
(Kg/cm2)
0.254
18.0
(kg)
0.381
21.0
12.738
0.53
0.508
23.0
23.888
0.99
0.635
25.0
38.826
1.37
0.762
26.3
0.889
28.3
1.016
29.3
1.143
30.0
1.27
32.5
1.397
44.0
1.524
60.0
1.651
72.3
1.778
76.0
1.905
86.0
2.032
91.0
0.0
ESFUERZO CORTANTE
0.7
(Kg/cm2)
0.7
0.9
1.91
1.0
2.50
1.0
3.79
1.1
1.2
1.2
1.2
1.4
1.8
2.5
3.0
3.2
3.6
3.8
MECANICA DE SUELOS II
15
IVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
FACULTAD DE INGENIERA
INGENIERA CIVIL
GRAFICO vs
4.00
3.50
f(x) = 2.21x + 0.61
R = 0.93
3.00
2.50
(Kg/cm2)
2.00
1.50
1.00
0.50
0.00
0.40
0.60
0.80
1.00
1.20
1.40
1.60
(Kg/cm2)
CONCLUSIONES
El ensayo tambin es usado para dar la resistencia al corte para lo cual
es necesario cortar la muestra de suelo a una velocidad lo
suficientemente lenta para asegurar la disipacin inmediata del exceso
de
presin
intersticial
que
se
produce
durante
el
corte.
Se determin la Cohesin (0.6077) y el ngulo de Rozamiento Interno,
permitiendo (65.608) establecer la resistencia al corte del suelo.
Los resultados nos indican que el esfuerzo cortante es ligeramente
menor al del esfuerzo normal, y que su deformacin al corte (la curva) es
de falla gradual o progresiva, teniendo una resistencia media al corte.
El ensayo se hizo en un suelo friccionante-cohesivo (arcilla)
Se tuvo problemas en la mquina de corte se recomienda utilizar los
elementos de seguridad.
MECANICA DE SUELOS II
16
IVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
FACULTAD DE INGENIERA
INGENIERA CIVIL
BIBLIOGRAFIAS
Manual de laboratorios de mecnica de suelos en ingeniera civil de Joseph
E. Bowles.
IZQUIERDO SILVESTRE.FA. (2001): Cuestiones de Geotecnia y
Cimientos. Ed. UPN
http://es.slideshare.net/Carolina_Cruz/ensayo-de-consolidacion?related=1
http://icc.ucv.cl/geotecnia/03_docencia/02_laboratorio/manual_laboratorio/e
nsayo_edometrico.pdf
JIMENEZ SALAS, J.A.: DE JUSTO ALPAES, SERRANO GANZALES,
A.A. (1975): Geotecnia Y Cimientos I Propiedades De Los Suelos Y De Las
Rocas. Ed. Rueda.
https://es.wikipedia.org/wiki/Consolidaci%C3%B3n_de_suelos
https://www.youtube.com/watch?v=hD3owDOM3hg
Whitlow, R.; (1994): Fundamentos De Mecnica De Suelos. Ed Cecsa.
MECANICA DE SUELOS II
17