0% encontró este documento útil (0 votos)
199 vistas3 páginas

Introduccion

La Gran Pirámide de Giza fue construida por el faraón Keops alrededor del año 2570 a. C. para servir como su tumba, aunque tradicionalmente se pensó que fue construida por esclavos, en realidad fue construida por trabajadores altamente calificados. La pirámide fue llamada "El Horizonte luminoso de Jufu" y aunque tradicionalmente se pensó que causó el descrédito del reinado de Keops, es más probable que fueran sus medidas administrativas y religiosas las que influyeron neg

Cargado por

nabuconodozor
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
199 vistas3 páginas

Introduccion

La Gran Pirámide de Giza fue construida por el faraón Keops alrededor del año 2570 a. C. para servir como su tumba, aunque tradicionalmente se pensó que fue construida por esclavos, en realidad fue construida por trabajadores altamente calificados. La pirámide fue llamada "El Horizonte luminoso de Jufu" y aunque tradicionalmente se pensó que causó el descrédito del reinado de Keops, es más probable que fueran sus medidas administrativas y religiosas las que influyeron neg

Cargado por

nabuconodozor
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

La Gran Pirámide de Giza

Según Heródoto: Keops mandó construir la Gran Pirámide de Giza,


llegando incluso a prostituir a su propia hija, para así obtener
fondos con los que construir su pirámide... en su época todos los
templos estaban cerrados al culto y Egipto se encontraba en la
mayor indigencia, siendo detestado por los egipcios.
Se data su finalización hacia el año 2570 a. C. Su nombre era El
Horizonte luminoso de Jufu.
Si Keops ordenó erigir la Gran Pirámide, no lo hizo con esclavos,
como se había pensado durante mucho tiempo, sino con
trabajadores altamente cualificados, comandados por capataces de
considerables conocimientos en geometría, estereotomía (arte de
cortar la piedra), astronomía, etc. Por ello, es probable que no haya
sido la construcción de la pirámide la causa del descrédito del
reinado de Jufu, sino las medidas administrativas y religiosas
adoptadas por este rey, que influyeron muy negativamente en la
tradición egipcia posterior, empeorando con el paso de los siglos la
imagen de Jufu.

Templo Funerario de Keops


El único templo conservado, de los integrados en el conjunto
funerario de Keops, es el situado al Este de la pirámide, de planta
rectangular estaba compuesto por un patio porticado con pilares de
granito rojo, el santuario se dispuso en el lado oeste. El muro que
marcaba el perímetro ha desaparecido.

La pirámide es un monumento de carácter religioso presente en diversas

civilizaciones muy alejadas entre sí, desde la India hasta América del Sur. La

forma piramidal fue una evolución lógica en las construcciones, al constituir

una estructura resistente —gracias a su amplia base— y muy elevada, que

permitía una cercanía simbólica a los dioses.

Las pirámides egipcias

La vida después de la muerte, fue para los egipcios su firme creencia. Para que

esto se materialice, se requería la preservación física del difunto retomando

en el mismo su espíritu o también conocido como el Ka, desaparecido tras la

muerte, siendo de vital importancia para ellos, acompañar para una mejor

prosperidad en la vida que le esperaba, todo aquello que le fuera

imprescindible. Para ello se crearon técnicas avanzadas de embalsamamiento o

conservación del cuerpo, y junto a ello se inhumaban los más cumplidos y ricos

menajes funerarios. Es así que, como resultado de la conservación, protección y

culto de los difuntos, se crearon los más sólidos y con el paso de los años cada

vez más complejos ámbitos funerarios. Las más extraordinarias tumbas que

hoy conocemos fueron levantadas para los faraones, ya que su sofisticación y

tamaño estaba determinada por la posición económica y social del fallecido.


Entonces las pirámides egipcias son la manifestación en si de la relación

mantenimiento físico (muerte) y la supervivencia en el más allá (vida).

En el templo de Heliópolis, se atesora una piedra llamada ben-ben, a la cual se

considera como el primer cúmulo de tierra que irrumpió de las aguas del caos

cuando el dios solar creó el mundo. Se cree que la forma de esta piedra, es la

que se tomo como forma de las pirámides. Pero a su vez, su forma

geométricamente perfecta, evidencia un significado mágico y mitológico, que

alude sin lugar a dudas, a la autoridad real. Ya que era la forma mas adecuada

de representar a la eternidad e indicar el camino de ascenso de las almas

predilectas hacia el dios- sol (Ra), con el que estaban consignadas a unirse

eternamente.

Diapositiva 2-7 utiliza la 7 para ejemplo de los templos funerarios y como


ejemplo del terreno….lleva ficha o un recordatorio y voz sos la introducción o
amanera de historia del faraón Keops.

También podría gustarte