Guía de Técnicas Experimentales para Laboratorios de Física - Adames, Miguel Angel - 1ed
Guía de Técnicas Experimentales para Laboratorios de Física - Adames, Miguel Angel - 1ed
Guía de Técnicas Experimentales para Laboratorios de Física - Adames, Miguel Angel - 1ed
2004
Bernardo Gmez
Ral Panqueva
Jorge Rangel
Ricardo Bonilla
Benjamn Oostra
Edgar Benavides
Juanita Lopez
Jorge Galan
Juan Pablo Negret
Departamento de Fsica
Agosto 2004
ndice general
Introduccin
1.1.
Medidas de Longitud . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.2.
Medidas de Masa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2. Tcnicas de Medicin
2.1.
Medicin de Longitudes
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.2.
Medicin de Tiempos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.3.
2.4.
Medicin de Masas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.5.
Medicin de Volmenes
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.6.
Medicin de ngulos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3. Anlisis de Datos
11
15
4.1.
Introduccin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
15
4.2.
Errores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
15
4.3.
. . . . . . . .
16
4.4.
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
17
4.5.
Propagacin de Errores
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
20
23
5.1.
Grcas Logartmicas
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
26
5.2.
27
5.3.
Grcas Semilogartmicas
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
29
5.4.
La Lnea Recta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
30
5.5.
Regresin Lineal
32
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
iii
NDICE GENERAL
iv
Introduccin
Objetivos
El curso de laboratorio de fsica est diseado para que los estudiantes apliquen de forma practica
los conceptos e ideas abordadas en el curso magistral y tengan una aproximacin experimental de los
principios ah expuestos. De la misma forma se pretende que los estudiantes se familiaricen con el mtodo
experimental, a medida que comprueban teoras, miden variables, constantes fsicas y corroboran relaciones. Se pretende despertar en el estudiante la curiosidad cientca de forma rigurosa y organizada, al
mismo tiempo que se vuelven crticos de las experiencias planteadas. Se quiere nalmente que aprendan
y se acostumbren a describir, justicar, argumentar y concluir sobre los resultados obtenidos en cualquier
empresa, en este caso una experiencia cientca.
Metodologa
En grupos de dos estudiantes se abordar una experiencia que se realizar y analizar en el transcurso
del laboratorio. Para esto se siguirn los planteamientos de las guas que los estudiantes tendrn con anterioridad. El estudiante debe preparar adecuadamente su laboratorio, estudiando la gua y estructurando
un marco terico especco a la experiencia que se va a abordar. Durante la clase cada grupo montar
su experiencia, realizar las mediciones necesarias y analizar sus resultados. El anlisis de estos datos se
lleva a cabo con la ayuda de los conceptos fsicos expuestos en el marco terico, mediante la realizacin de
grcas y con la ayuda de clculos estadsticos, de la misma forma se espera que el estudiante concluya y
sea capaz de extraer las ideas principales planteadas en la experiencia.
Cada grupo deber contar con un cuaderno donde redacte el informe correspondiente a la prctica.
En este cuaderno se consignar toda la informacin pertinente al experimento.
Objetivos.
Marco terico.
Esquema del montaje.
Anlisis cualitativo
Anlisis cuantitativo.
Conclusiones.
El informe ser entregado al nal de cada laboratorio y el profesor est comprometido a traer a la siguiente
clase el cuaderno con el informe corregido.
Introduccin
Normas generales
El estudiante es responsable de tener los conocimientos necesarios para realizar adecuadamente el
laboratorio.
Cada uno de los informes realizados deber ser rmado por ambos integrantes del grupo al entregar el
cuaderno, esto con el n de comprobar la autora del mismo. En el caso que un grupo este incompleto
y alguien deba realizar la experiencia junto con otro grupo los tres integrantes rmarn el informe.
En cualquier caso todos los cuadernos deben ser entregados al profesor al nalizar la prctica.
La nota nal del curso se calcula como el promedio de todos los laboratorios menos uno, esto dar
el 80 % de la nota nal del curso. Habr igualmente un examen nal que ser el 20 % restante para
calcular la nota nal.
Todos los estudiantes al nalizar el semestre deben haber realizado 12 prcticas de laboratorio. En el
caso de haber faltado a una prctica, habiendo presentado la escusa pertinente y haber sido aceptada
por el profesor, esta se podr recuperar al nal del semestre durante el periodo de exmenes nales.
Tres ausencias injusticadas a los laboratorios ser causal de perdida de la materia con la nota
mnima de 1,5. Toda ausencia deber ser entonces justicada por escrito.
El estudiante no podr ingresar al laboratorio despus de 15 minutos de la hora jada para el inicio
de la prctica y no se permite la entrada, sin autorizacin, de personas ajenas a esta.
Es importante recodar que el estudiante se hace responsable por el material puesto a su disposicin
durante el laboratorio.
Las guas
Las guas de los laboratorios estn enfocadas de manera tal que el estudiante no slo realice una prctica de laboratorio siguiendo un procedimiento experimental sino que comprenda el contexto en el que
se realiza la experiencia entienda por qu se realiza el montaje qu se propone hacer y cmo con l se
pueden cumplir los objetivos. Dentro de esta losofa de entender antes que simplemente interactuar con
los equipos, las guas cuentan con un numeral de anlisis cualitativo, en el cual el estudiante describe la
dinmica que observa y la justica con argumentos fsicos.
Para un adecuado desarrollo de los laboratorios los estudiantes debern preparar con
anterioridad la gua del laboratorio, esto es: leerla, visualizar la experiencia que va a realizar,
entender la metodologa y el procedimiento experimental y armar un marco terico referente
a la experiencia.
Para la elaboracin de este marco terico la gua centra al estudiante en los conceptos necesarios para
cada experiencia, de esta forma no se aleja del tema y se limita a lo importante. En el marco terico se
le plantea de vez en cuando inquietudes y preguntas puntuales que sern de gran importancia para el
anlisis y desarrollo del laboratorio. El estudiante debe dar entonces respuesta a estas preguntas como
ejercicio adicional a la redaccin del marco terico. De igual forma en el marco terico se le puede pedir
al estudiante que demuestre una relacin o deduzca una frmula en particular.
El laboratorio como tal est dividido en dos partes: la primera parte consta de un anlisis cualitativo y
la segunda parte de un anlisis cuantitativo. En la primera parte se quiere que el estudiante se familiarice
con su montaje, realice el experimento sin necesariamente tomar datos, y describa, explique y justique
con argumentos fsicos la dinmica del sistema. En la segunda parte el estudiante tomar datos de su experimento y realizar el anlisis respectivo. Tanto en la parte cualitativa como cuantitativa el estudiante
es guiado en su razonamiento mediante procedimientos especcos del equipo, plantendole preguntas e
vi
Introduccin
Finalmente la gua recuerda que es importante extraer conclusiones de toda la experiencia. En este
punto se deja que el estudiante realice por su cuenta la abstraccin de las ideas importantes desarrolladas
en la prctica y redacte sus propias conclusiones.
Un punto importante a tener en cuenta en el manejo de las guas de laboratorio es que el numeral de
procedimiento experimental no es un punto que el estudiante deba resolver, es un punto informativo de
como se sugiere que se manipulen los equipos y se lleve a cabo la toma de datos cuando esta sea necesaria.
Los informes
Los informes se redactan segn las pautas que plantea la gua del laboratorio y las pautas que pueda
establecer el profesor durante la prctica.
Aqu se quiere presentar al estudiante unas de estas pautas como por ejemplo: la forma de consignar
sus datos, realizar las grcas, calcular las variables pertinentes, hacer el clculo de error, como comentar
y analizar los datos resultados de sus clculos, dibujar las grcas.
Hay que tener en cuenta que un informe debe estar redactado de forma que cualquier persona sea
capaz de entender qu se midi, cul fue el anlisis de dicha medida y qu conclusiones se extraen de
dicho anlisis. Por esta razn la informacin debe estar presentada y explicada en forma clara.
De todas las tomas de datos se debe hacer una tabla que contenga dicha informacin, esta tabla debe
traer un ttulo o una explicacin de qu tipo de informacin contiene. En las columnas o las de la tabla
se debe especicar las unidades de la variable que se est midiendo junto con su incertidumbre.
Puede resultar cmodo en la misma tabla, en columnas adicionales, consignar la informacin de un
clculo realizado con dicha variable. En este caso no es necesario escribir de forma explcita en el informe
para cada dato el clculo matemtico que se realiz. Antes de la tabla o despus de esta se puede dar
un ejemplo de cmo se calcularon las columnas adicionales con alguno de los datos. Finalmente recordar
siempre utilizar el nmero de cifras signicativas pertinente para cada variable, ya que la tendencia es a
consignar todas las cifras que la calculadora nos proporciona (ver gua de tcnicas experimentales).
Sobre cada una de las tablas se debe realizar un anlisis que indique que informacin se extrae de los
datos y clculos que se hicieron. Para poder realizar este anlisis normalmente se busca una tendencia en
los datos o el clculo de un promedio. Hay que tener claro, qu se busca: si los datos medidos o calculados
debieran en teora ser el mismo, se busca un promedio y una dispersin sobre este valor, si los datos
describen una tendencia se realiza sobre estos una regresin que nos indique cul es la relacin entre
estas variables. En el caso de una regresin los datos importantes son las constantes que acompaan a las
variables
y.
Estas constantes se relacionan por lo general con constantes fsicas dadas por el modelo
1
x.
Acerca de las grcas es importante: Nombrar los ejes, establecer claramente la escala que tiene cada
uno de ellos y anotar sus unidades. Al igual que para las tablas, la grca debe traer un ttulo o una
explicacin del tipo de relacin que se quiere representar. Cuando una grca representa una tendencia
vii
Introduccin
se puede dibujar la mejor curva que una la mayora de puntos y deje tantos por debajo de ella como
por encima, casi nunca se unen todos los puntos por medio de rectas. Hay que recordar que los puntos
sobre la grca son producto de mediciones que tienen una incertidumbre, la forma de representar esta
incertidumbre es trazando barras de error. Una barra de error tanto en
como en
es del tamao de la
incertidumbre de la medida. Si el punto, que representa un dato, es producto de una sola medida, la barra
de error ser del tamao de la incertidumbre en la medida, si el dato se tom varias veces, la barra de error
ser del tamao de la desviacin estndar del clculo del promedio sobre la raiz cuadrada del nmero de
veces que se hizo la medida. En el caso que la incertidumbre sea muy pequea y no se pueda representar
sobre la grca no se dibuja la barra de error asociada a esa variable (ver gua de tcnicas experimentales).
Luego de tabular los datos, calcular promedios y desviaciones estndar, o de hacer la grca y calcular
la regresin numrica sobre los datos, normalmente se procede a interpretar los resultados obtenidos.
Esta parte siempre se recuerda en las guas como: Comente y analice sus resultados. Al solicitar esta
informacin se quiere que se analicen los datos segn lo que se est calculando o buscando. Si se calcul
un promedio comentar si el valor est dentro de un rango vlido para el experimento, calcular el error
relativo y comentarlo: si es grande o pequeo, si hace del valor medido o calculado un valor preciso o
impreciso, etc. (ver gua de tcnicas experimentales). Si se hizo una regresin numrica extraer de las
constantes de la funcin que describen la tendencia alguna relacin fsica: Los datos producto de una
regresin se relacionan usualmente con alguna variable fsica o sirven para corroborar la teora, se espera
entonces que se comenten y analicen desde este punto de vista estos datos. En caso que uno de estos
valores calculados se pueda determinar tericamente o se conozca su valor verdadero se calcula un error
absoluto. Nuevamente se comenta este resultado diciendo si el valor obtenido es exacto o inexacto y cuales
pueden ser las causas de esta inexactitud, si se pueden suprimir o disminuir, etc. Si el valor era el valor
estimado o no parece tener relacin y por qu.
Es importante tener en cuenta que cada vez que una idea se proponga para explicar
el comportamiento de una variable o la dinmica del fenmeno es necesario sustentarla
y justicarla con argumentos fsicos. Esto quiere decir que si de los datos se deduce una
relacin entre las variables, esta misma relacin debe poderse explicar mediante relaciones
de tipo fsico entre los diferentes sistemas que estn interactuando. Para sustentar las ideas
se utilizan entonces conceptos fsicos como fuerza, accin - reaccin, potencial, aceleracin,
energa, disipacin, conservacin, superposicin, condiciones de frontera, etc.
Finalmente se espera que de las tablas, las grcas y los clculos salgan conclusiones parciales que
indiquen que tan bien se est comprobando la teora o que tanto se est uno acercando a los objetivos
propuestos. Este tipo de conclusiones se pueden decir a medida que se desarrolla el laboratorio y no
necesariamente dejarlas para el nal, de esta forma no se olvidan ideas ni detalles muy especcos a
los datos medidos. En las conclusiones en cambio se espera que se resuman las principales ideas que
se abordaron el el laboratorio junto con las conclusiones parciales, se concluya acerca de los objetivos
propuestos y de la precisin y exactitud de los resultados. En las conclusiones debe enfocar sus resultados
hacia la explicacin fsica del fenmeno observado, hacer referencia a conceptos fundamentales de la fsica
como por ejemplo leyes de conservacin de momento o energa. Es importante recordar que no se pueden
concluir ideas que no sean reejo de los datos que se midieron, an si as debi ser. En este caso se puede
antes que concluir redactar una discusin y analizar lo que se esperaba frente a lo que se obtuvo.
Sugerencias de procedimiento
En cada una de las guas de laboratorio se plantea la metodologa a seguir para lograr los objetivos
planteados y se sugiere un procedimiento experimental para la manipulacin de los instrumentos. Este
procedimiento experimental es en s una sugerencia, as que el estudiante puede realizar las variaciones
que considere necesarias, pertinentes o que mejor se acomodan a su forma de trabajo. En cualquier caso
se espera que el estudiante analice su experimento antes de realizar alguna modicacin y utilice en todo
viii
Introduccin
momento su sentido comn. Es claro que siempre podr solicitar ayuda, consejo o aprobacin del cambio
que desea realizar. Se recomienda ser en todo caso muy meticuloso en su procedimiento.
El procedimiento experimental est redactado con las manipulaciones necesarias para montar el sistema y realizar la toma de datos que se consider eran ecientes y prcticas, sin embargo es necesario que
el estudiante establezca claramente, antes de interactuar con el montaje, que es lo que quiere e imagine
la mejor forma de realizar las medidas necesarias.
Estas son algunas recomendaciones que pueden ayudar a volver eciente la toma de datos:
Leer toda la gua antes de empezar el laboratorio, as podr organizar las tareas a realizar y su
tiempo.
NO tome datos en el numeral de procedimiento experimental . Este es un numeral informativo, lleve a cabo la toma de datos cuando esta sea necesaria.
Antes de realizar mediciones interacte con el montaje para establecer las mejores condiciones. Esto
es que sea fcil la toma de datos, que sea precisa, que sea eciente, que est dentro del rango de los
instrumentos de medicin, etc. Imagine como va a tomar los datos y planteese siempre la inquietud
si habra una mejor forma de hacerlo.
Recuerde que son dos integrantes en el grupo y que la toma de datos se agiliza si los dos integrantes
participan. Es claro que es ms eciente si uno de ellos realiza las mediciones y el otro las apunta.
Uno de ellos al estar concentrado tomando los datos reconoce fcilmente una dinmica sospechosa
y el otro al anotarlos puede identicar fcilmente una tendencia o un posible error.
Se sugiere dibujar la tabla de datos antes de realizar la toma de los mismos, de esta forma se sabe
que se quiere medir y se puede ir llenando la tabla a medida que se toman los datos. Adems al
anotar los datos directamente en el informe se agiliza la redaccin.
Revise constantemente las condiciones de su montaje, por ejemplo: que contine alineado, que siga
rmemente sujetado, que el sistema no se haya atascado o que existan roces que inuencien la
dinmica, que los instrumentos de medicin estn siendo bien utilizados, que estn en las unidades
correctas, en la escala correcta y correctamente conectados (caso particular de los multmetros).
Esto da conanza a la hora de realizar el anlisis, pues se descartan errores en la manipulacin y en
la toma de datos y se centra la atencin en la justicacin fsica.
Si duda de un resultado o la dinmica del experimento no pareciera ser la esperada, repita la toma de
datos e intente justicar el resultado. Recuerde nuevamente que son dos, comente con su compaero.
Existen dos tendencias para resolver un problema: La de empezar todo de nuevo y la de realizar la
ltima tarea e irse devolviendo hasta identicar la falla. En cualquiera de los casos tenga en cuenta
que un error puede provenir del montaje, de la forma en que tom los datos, del clculo realizado
en la calculadora, de un error en el lgebra al despejar la ecuacin, del modelo terico utilizado, del
fenmeno mismo.
No es recomendable que los integrantes se encuentren realizando tareas muy distintas del laboratorio
ya que se pierden de datos importantes que pueden dar ideas para el anlisis. Es claro que al trabajar
en grupo se hace una reparticin del trabajo, pero en ningn caso se debe ignorar el trabajo del
compaero. Ambos integrantes son responsables de la totalidad del laboratorio.
ix
Introduccin
Captulo 1
B, D
y una varilla
9/10
de mm y numerada de
n 1,
A,
es la apreciacin o aproximacin,
CAPTULO 1.
M,
N,
n,
el nmero de partes
M N =
Cuando se hacen corresponder,
n + 1,
M
=A
n
n,
de la regla se verica:
(n + 1)N = nA
La apreciacin del nonio es el cociente entre el valor de una divisin de la regla principal y el nmero
de divisiones del nonio.
Si al deslizar el nonio sobre la regla ja encontramos el siguiente desplazamiento tomamos la lectura
como lo muestra el dibujo:
Antes de realizar cualquier medicin con un calibrador pie de rey, es preciso observar cul es la relacin
entre las divisiones del nonio y la regla ja, es decir calcular su aproximacin.
Si se desea medir un objeto debemos empezar por ajustar convenientemente el aparato de tal manera
que el cero de la regla principal coincida con el cero del nonio, evitando as ERROR DE CERO, esto
ocurre debido al uso o a defectos tcnicos de este aparato; en caso de que no exista dicha concordancia es
necesario al efectuar una medicin sumar o restar el error segn el caso.
Dependiendo de la medicin a realizar, debemos proceder a colocar el calibrador as:
Para medir dimetros internos: el objeto debe ser colocado entre los topes
D.
Para medir dimetros externos: el objeto debe ser colocado entre los topes
B.
E.
De acuerdo a la posicin que le hemos dado al calibrador para hacer la lectura, la distancia entre las
bases del mismo nos indicar la medida correspondiente, la cual se debe hacer de acuerdo al siguiente
proceso:
Paso 1:
Observar en la regla la fraccin indicada antes del cero de la regla mvil ya sea en milmetros o
en pulgadas.
CAPTULO 1.
Paso 2:
A la lectura anterior debemos adicionar la fraccin que nos indica la reglilla mvil, teniendo en
cuenta la apreciacin del instrumento. Dicha fraccin se obtendr observando cul de las divisiones
de la reglilla coincide con una divisin de la regla y sta ser su lectura.
Cuando no exista coincidencia perfecta entre la marca del nonio y la regla ja se busca la marca del
nonio que ms cerca est de la coincidencia por falta y se evala visualmente esta fraccin.
La precisin de un calibrador pie de rey es por lo general
1/10
mm.
Tornillo Micromtrico
Instrumento de precisin utilizado para medir pequeas longitudes con apreciable aproximacin, se
basa en la propiedad que presenta un tornillo de avanzar o retroceder en la misma longitud cuando se le
d una vuelta, denominada paso de rosca que nos indica el nmero de divisiones que avanza el tornillo en
una vuelta.
El tornillo micromtrico, est constitudo por una pieza en forma de herradura, con un tope jo
un tope mvil
T 0,
M,
T,
una escala graduada en milmetros enteros cuyas marcas estn ubicadas normalmente alrededor de una
lnea central de tal manera que queden a un lado las marcas de los milmetros enteros y en otra la de
los milmetros medios. El tornillo termina en su parte derecha en un tambor,
D,
circular, generalmente dividida en cien partes iguales, este tambor posee un trinquete,
R,
o tornillo de
ajuste.
La apreciacin del tornillo micromtrico se dene como la relacin entre el paso de rosca, o sea,
la distancia que avanza al dar una vuelta completa y el nmero de divisiones del tambor. Sea,
apreciacin,
P,
N,
A,
la
A=
P
N
Cuando el tope jo y mvil estn en contacto, los ceros de la escala graduada y el tambor deben
coincidir, en caso contrario debe corregirse mediante el tornillo de ajuste o trinquete, si no se logra
efectuar esta correccin se sumar o restar el valor de este error a la lectura denitiva segn sea el caso.
La lnea central de que consta la escala graduada situada en el mango sirve de ndice para la lectura
de la escala circular situada en el tambor.
Para efectuar cualquier medicin se coloca el objeto a medir entre el tope jo y el tope mvil y se lee
la parte entera en la escala graduada y se le adiciona el producto de la apreciacin de la divisin y de la
escala graduada del tambor que coincida o ms se aproxime a la lnea central de la escala.
La precisin de un tornillo micromtrico es por lo general
1/100
mm.
Esfermetro
Es un instrumento para medir pequeos espesores de lminas de caras paralelas, y tambin para
medir el radio de curvatura de casquetes esfricos. El esfermetro consiste de un tornillo micromtrico,
CAPTULO 1.
que termina en punta y se enrosca en una tuerca que descansa sobre tres puntas que forman un tringulo
equiltero, cuyo plano es perpendicular al eje de tornillo. El tornillo est unido a un disco graduado llamado
limbo que se mueve frente a una escala vertical, ja al armazn, escala est graduada en milmetros.
Antes de comenzar a trabajar con el instrumento es necesario determinar la apreciacin, esta se dene
como la relacin entre el paso de la rosca del tornillo milimtrico y el nmero de divisiones del limbo. Si
A es la apreciacin del esfermetro, P , el paso de rosca y N , el nmero de divisiones del limbo tendremos:
A=
P
N
Lo primero que se debe tener en cuenta al tomar una medida es que el cero de la escala vertical coincida
con el cero del limbo, esto se logra colocando la punta del tornillo y el trpode en un mismo plano.
Si existe error de cero, este se sumar o se restar segn sea el caso.
Para efectuar la lectura, la parte entera se lee en la escala vertical, adicionando el nmero de divisiones
del lmbo que est frente a la escala vertical o ms prximo a ella, dando as la lectura nal.
Cuando el esfermetro se coloca sobre una supercie esfrica como un casquete por ejemplo, adopta
una posicin como la que se observa en el siguiente diagrama:
Si
AB ,
es el plano en el cual descansan las tres patas del esfermetro, el tornillo caer en
diagrama).
Observando el diagrama y aplicando el teorema de Pitgoras el tringulo
R=
d 2 + h2
2h
4
ACC 0 ,
tendremos:
(ver
CAPTULO 1.
donde
desde cada parte del esfermetro a la pata central, sobre un plano horizontal.
CAPTULO 1.
Captulo 2
Tcnicas de Medicin
Mediciones son la esencia del mtodo experimental de la fsica. De hecho, es imposible que el medidor
no altere de alguna manera, aunque sea muy pequea, lo que pretende medir. Por ms preciso que sea un
instrumento, el resultado no es conable en manos de una persona que no sabe utilizarlo. La diferencia
entre una buena y una mala medida depende del cuidado a las tcnicas de medicin.
10
el instrumento segn el tamao del objeto que queremos medir, y tambin, de acuerdo a la precisin
deseada. Una cinta de
100 metros no tendr marcados los milmetros, pero no los necesita, porque a nadie
le interesa esa precisin cuando est midiendo calles. Necesitaremos una precisin de milmetros solamente
en objetos del orden de o menores que
un calibrador Vernier podemos medir dcimas o vigsimas de milmetro; pero es muy pequeo para medir
objetos de medio metro (slo de
37;
o el sector del
20
y el sector del
centmetros y milmetros en ambos sectores; porque es posible que por el desgaste de la regla las marcas
estn deterioradas. Especialmente la lnea cero centmetros sufre del desgaste; muchas veces es mejor
medir desde la lnea 10 cm.
20
10
capas del mismo papel, ponerlas una sobre otra, y medir el espesor del conjunto; luego dividimos el
CAPTULO 2.
TCNICAS DE MEDICIN
10
100
contados; as el error cometido (al prender y apagar el reloj) se reduce el mismo nmero de veces. Para
reducir aun ms el error, debemos poner a andar el experimento antes que el reloj, observarlo durante
algunos ciclos, y entonces accionar el cronmetro (en una fase determinada del ciclo). Luego contamos el
nmero deseado de oscilaciones (recordando que el instante en que se pone en marcha el reloj no es uno
sino cero), y detenemos el cronmetro en la misma fase (de la oscilacin) en que habamos comenzado.
De esta manera es posible medir con bastante precisin perodos hasta de un quinto de segundo.
Para medir tiempos ms cortos existen cronmetros conectados con sensores electrnicos sobre el
experimento. Otro mtodo es utilizar el Registrador de Tiempo, un vibrador de frecuencia conocida (por
ejemplo los
60
Hz de la red elctrica) que en cada oscilacin deja una marca sobre una cinta de papel que
d = a t2 .
Si dudamos que la
aceleracin sea constante, podemos repetir el experimento jando diferentes valores para la longitud, y
midiendo en cada caso el tiempo empleado; luego podremos comparar los diferentes valores obtenidos de
la aceleracin.
CAPTULO 2.
TCNICAS DE MEDICIN
Cuando disponemos de una balanza calibrada, simplemente ponemos el objeto sobre la balanza, y
ajustamos la balanza hasta que est en equilibrio; el ajuste necesario (por ejemplo correr una pesa sobre
el brazo) indica la masa del objeto. Este tipo de balanza no depende del valor de la gravedad, puesto que
lo que hace es comparar el peso del objeto con el peso de las partes de la balanza.
Si slo disponemos de algunas pesas patrn, podemos improvisar una balanza utilizando una varilla o
regla, colgada de su centro de modo que quede suspendida horizontalmente. A un lado de la regla colgamos
una pesa patrn, y al otro lado el objeto a pesar, y ajustamos las distancias hasta que la balanza est en
equilibrio; a continuacin determinamos la masa incgnita sabiendo que la proporcin de los dos pesos es
inversa a la proporcin de las dos distancias (esto solamente si se puede despreciar el peso de la cuerda de
donde cuelgan o el peso del platillo donde reposan, pues de otra manera el clculo es ms complicado).
Si no disponemos de pesas patrn del tamao deseado, podemos sustituirlas por un recipiente en el
cual ponemos volmenes conocidos de agua, y usamos la densidad conocida del agua ( 1 kilogramo/litro).
Para determinar masas con un dinammetro de resorte, simplemente se cuelga el objeto del dinammetro y se lee la masa o el peso, segn las unidades en que est graduada la escala. Hay que
recordar que un dinammetro mide fuerzas; y si su escala est en gramos, eso indica que el fabricante
asumi determinado valor de la gravedad.
Finalmente, si tenemos varios objetos iguales, lo mejor es pesarlos simultneamente (todos juntos) y
dividir la masa total por el nmero de objetos; de esta manera los errores cometidos sern minimizados.
CAPTULO 2.
TCNICAS DE MEDICIN
pequeos es mejor medir el seno o la tangente, mientras que para ngulos cercanos a
el coseno (por qu?).
10
90
es mejor medir
Captulo 3
Anlisis de Datos
Cuando trabajamos en el laboratorio poseemos de antemano cierta idea de lo que vamos a hacer y
de los resultados que obtendremos de acuerdo a un estudio terico previo o a nuestra intuicin. Con
estas ideas se realiza el montaje del experimento estimando previamente cuales y cuantas medidas son
necesarias y preparando el campo donde escribiremos los datos con un sistema de unidades coherente, en
forma numerada o con algn orden que nos permita hacer un seguimiento del experimento. Es deseable
que las medidas sean repetibles, para tomarlas de nuevo en caso de que algn resultado sea dudoso.
Al hacer un chequeo de los datos, el sentido comn es un elemento poderoso para saber cmo estamos
haciendo las cosas y podemos reconocer si las variables dependientes no posen el comportamiento esperado
o si algn dato se aleja mucho de donde deba ser. Debemos manejar nuestros datos con honestidad, y
el rigor experimental nos obliga a registrar los eventos tal como aparecen en las mediciones y no como
desearamos que fuesen.
Por ejemplo, si deseamos calcular el valor de
midiendo su dimetro y permetro ( p
= d)
el desarrollo posterior del experimento lo requiera. Nuestra tabla de datos la podemos hacer en forma
ascendente o al menos indicando que medida corresponde a cada disco.
dir en que estamos fallando. Puede ser que estemos manejando mal los instrumentos de medicin, que el
planteamiento terico no es el correcto, no estamos haciendo los clculos correctamente o que sencillamente
estamos haciendo otro experimento.
Es ms corriente que algunos de los datos no concuerden con los dems resultados. En este caso
podemos repetir dicha medicin con mayor cautela, darle un tratamiento especial a dicho dato o no
tenerlo en cuenta en caso de que no sea posible repetir la medida. Por ejemplo cuando un disco es muy
pequeo (p
=4
mm,
r=1
mm) las medidas presentan una incertidumbre alta, tambin pudo ocurrir que
un disco estaba ovalado o que uno de ellos era de espuma y se deformaba cuando tombamos la medida.
La mejor forma de mirar el desarrollo de nuestro experimento es colocando los datos en una grca, donde se ve claramente como se comportan las variables del experimento. En una grca perdemos
informacin del valor numrico de cada variable, pero encontraremos valiosa informacin acerca del comportamiento de las variables del experimento. Si gracamos permetro-dimetro la grca ser una recta
donde la pendiente ser
depende del
peso y el radio de un disco podremos gracar peso-dimetro y encontraremos una grca sin coherencia
donde al parecer a mayor radio mayor peso.
Despus de haber tomado la medidas de cualquier experimento, nos percatamos de que los resultados
son invariablemente diferentes y nuestra labor consiste en extraer la mxima informacin con unos datos
que no nos brindan una respuesta exacta.
11
CAPTULO 3.
ANLISIS DE DATOS
En ocasiones conocemos cul debe ser el resultado de un experimento, como cuando buscamos el valor
de
% error =
(E K)
100 %
K
Cuando no conocemos cual debe ser el resultado de un experimento, podemos tener una idea del posible
resultado, y es as como al preguntar la hora, la edad o la estatura de alguien no conocemos la respuesta,
pero un resultado muy alejado de lo que esperamos nos har reaccionar e investigar qu ha ocurrido.
En mejores circunstancias podemos buscar un mismo resultado por diferentes caminos. El valor de
tambin se puede calcular sumergiendo una esfera en un recipiente con agua, y conoceremos su volumen
midiendo el nuevo nivel del agua. Cuando conocemos dos valores experimentales denimos el porcentaje
de diferencia como
% diferencia =
(E1 E2 )
100 %
E1 + E2
Si hacemos una lista de las mediciones obtenidas, los datos presentan una tendencia a agruparse o a
dispersarse en torno a un determinado patrn, producida por diversos errores. Cuando los datos estn
muy en torno a un valor que se conoce previamente decimos que son exactos, y cuando los datos estn
cerca uno de otro decimos que son precisos.
Exacto y preciso
En la primera grca, dada la poca precisin de los datos, no podemos estar seguros de la conabilidad
del experimento.
El segundo caso nos indica la presencia de un
error sistemtico
Este tipo de errores se producen por deciencias en el procedimiento y se reconocen por que afectan los
resultado de una misma forma.
Por ejemplo para medir el permetro de una circunferencia tomamos una cinta alrededor del disco y
realmente medimos el permetro del disco ms la cinta, y si la cinta es muy gruesa los valores de
de dar superiores a
3,14.
tratarn
Es comn tambin que los aparatos estn mal calibrados o que asumamos algo
que puede no ser cierto del todo. Por ejemplo al sumergir una esfera en agua suponemos que la densidad
del agua es
1 g/cm3 ,
o en otro caso asumimos la densidad del cobre de acuerdo al valor de alguna tabla,
valor que puede ser diferente del metal que estamos empleando.
En un experimento intentamos minimizar el efecto de los errores sistemticos para lograr el resultado de
la tercera grca. Esto se logra calibrando los instrumentos, manejando masas apropiadas para disminuir
los efectos de la friccin, emplear cuerdas livianas, etc.
La primera grca es similar a la tercera, y se diferencian en el grado de dispersin de los datos. Estas
uctuaciones se deben a
errores aleatorios
medida y estimar el ltimo dgito, as como a factores externos que alteran el experimento en forma
12
CAPTULO 3.
ANLISIS DE DATOS
aleatoria, como las vibraciones mecnicas del montaje experimental, cambios de temperatura y voltaje,
brisas de aire, variaciones propias de los equipos y dicultades en el proceso de medicin.
En general los errores aleatorios hacen que los datos se encuentren en torno a determinado patrn,
mientras que los errores sistemticos hacen que dichos valores presenten un comportamiento claro que se
aleja de los valores reales.
En principio un error sistemtico se puede eliminar, y los errores aleatorios se pueden disminuir pero
nunca eliminar. Cuando tomamos varias medidas de la misma cantidad, debemos emplear mecanismos
para calcular el grado de precisin de una medida, y para esto empleamos las tcnicas de clculo de error.
Debemos notar que el clculo de error nos mide solamente el efecto de los errores aleatorios. Estimar
el efecto de los errores sistemticos es ms complicado y debe hacerse de acuerdo a cada circunstancia.
13
CAPTULO 3.
ANLISIS DE DATOS
14
Captulo 4
hxi + x
hxi x . Esto es, los resultados de la medicin de la cantidad x oscilan entre los valores
hxi x . hxi se denomina valor medio de la cantidad x, y representa el valor de la cantidad
medida.
de la exactitud de la medicin. Uno de los objetivos de este apndice es indicar formas como podemos
estimar la incertidumbre experimental
(x )
D(D = hDi D ),
y el rea
la obtenemos usando:
A=
D2
4
(A )
(A = hAi A ). De
(D ).
Otro de los objetivos de ste apndice es indicar formas para determinar la incertidumbre de una cantidad
que se obtiene a partir de operaciones matemticas de cantidades medidas. Esto ltimo se conoce como
propagacin de errores.
4.2. Errores
A los resultados de un experimento se les pueden asociar diferentes clases de errores.
Error Relativo:
Esta cantidad nos da una indicacin de que tan lejos est nuestro resultado experimental
15
observado y el
CAPTULO 4.
Error relativo( %)
|valor
verdadero
|valor
valor
observado |
verdadero |
100 %
Generalmente nosotros no conocemos cual es el valor verdadero pero frecuentemente sabemos aproximadamente cual debera ser el valor, ya sea por experimentos anteriores al nuestro o por estimados
tericos. Se puede decir que cuando ms exacto es el experimento, ms pequeo es el error. Claro
est, esta cantidad no es suciente para determinar la calidad del experimento ya que hace falta
conocer incertidumbre experimental. (No es lo mismo tener un error absoluto del
ror debido a la incertidumbre del
a la incertidumbre de
1,0 %).
95 %
1,0 %
1,0 %
con un er-
mitan determinar, de los propios datos, cuanta credibilidad podemos tener en nuestros resultados
experimentales. Esto nos lleva a otras clases de errores.
Errores Sistemticos:
calibracin de los aparatos de medicin. Tambin se deben a la tendencia de un aparato a correr los
valores de una cantidad siempre en la misma direccin. Por ejemplo si vamos a medir la longitud de
un objeto y para ello utilizamos una regla graduada en centmetros, puede resultar que al comparar
las marcas que corresponden a un cm con las de un metro patrn, stas sean realmente de
0,99 cm,
en este caso, nuestras mediciones estarn siempre sobreestimadas con respecto al valor verdadero.
Errores Aleatorios:
realizacin de la medicin y/o a la inherente naturaleza estadstica del fenmeno a tratar (por
ejemplo el decaimiento radioactivo de algunos ncleos atmicos).
Por ejemplo, se desea medir un objeto con una regla graduada. Para ello realizamos un conjunto
de medidas leyendo los valores indicados en la regla lo ms preciso posible obteniendo en general
distintos valores. Las diferencias que obtenemos son resultado de varios pequeos factores que no son
controlados por el observador y que cambian de una medida a otra. Como por ejemplo, la inhabilidad
de poner el cero de la regla exactamente en el mismo punto cada vez que se realiza una medicin,
expansin y contraccin de la regla debido a cambios de temperatura, errores de paralaje, etc.
Todo estos son la causa de errores instrumentales donde el trmino instrumental tambin incluye
al observador. Cuanto ms atencin pongamos a estos factores, obviamente, la magnitud de las
uctuaciones sern menores.
En los errores aleatorios cada medida individual ucta independientemente de las otras, lo cual
permite tratar los errores aleatorios con las leyes de la estadstica. Por otra parte, mientras el error
sistemtico no cambia con el nmero se mediciones que hagamos (va en la misma direccin), el
error aleatorio tiende a disminuir al aumentar el nmero de mediciones. Esto ltimo lleva a que un
experimento lo debemos repetir el mayor nmero de veces posible.
Hay situaciones en las que una cantidad es medida una sola vez en un experimento. En estos casos,
debemos estimar de la mejor forma posible la incertidumbre en la medicin. Por ejemplo, la medicin
cuidadosa a de una longitud con una regla calibrada en milmetros puede tener una incertidumbre
de
0,5 mm.
16
CAPTULO 4.
x.
Si hacemos dos medidas, nosotros esperamos encontrar una discrepancia entre ellas debido a errores
aleatorios. Cuando realizamos ms y ms medidas, un patrn estadstico sobresaldr de los datos. Algunas
de las observaciones sern muy grandes, otra sern muy pequeas. Pero en promedio, nosotros esperamos
que nuestras mediciones se distribuyan alrededor del valor correcto.
Hacemos
medidas de la cantidad
x1 , x2 ,
xN
. La
x1 + x2 + x3 + + xN
Que en forma compacta se puede escribir como:
N
X
xi = x1 + x2 + x3 + + xN
i=1
El valor medio de
x: ,
PN
Valor medio de
x:
i=1 xi
N
= lm
El valor medio es un parmetro que caracteriza la informacin que estamos buscando cuando realizamos
un experimento. Tiene las mismas unidades que el valor verdadero y lo podemos considerar como el mejor
estimado que se puede hacer del valor verdadero, bajo las condiciones experimentales prevalecientes.
La varianza se denota por
S2
y se dene como:
Varianza de
Y la desviacin estndar
PN
i=1 (xi
S lm
x:
)2
se dene como:
Desviacin estndar
S2
sta cantidad es una medida apropiada de la incertidumbre debido a las uctuaciones en las observaciones y est relacionada a la incertidumbre experimental.
Como en la prctica nos es posible realizar solo un nmero nito y no un nmero innito de mediciones,
quedamos limitados a estimar el promedio de
mediciones se dene
como:
PN
i=1
hxi =
Claro est, tanto mayor sea
xi
!
(4.1)
PN
2
i=1 (xi )
N
17
x.
Similarmente
CAPTULO 4.
Esta ltima expresin tiene el valor medio que requiere un nmero innito de mediciones. El mejor
estimado de la varianza en trminos de
hxi
es:
PN
(xi hxi)
N 1
i=1
S
Y la desviacin estndar queda como
PN
hxi)2
N 1
i=1 (xi
(4.2)
x =
N
Incertidumbre experimental:
(4.3)
Las ecuaciones numeradas, son las que tienen utilidad prctica y son buenas aproximaciones si el
nmero de mediciones es grande. Por otra parte de ecuacin ( 4.3) es fcil ver que la incertidumbre
experimental disminuye al aumentar el nmero de medidas.
Finalmente, una importante cantidad asociada a la incertidumbre experimental es el error relativo.
ste error compara la incertidumbre con el valor medio. Usualmente el error relativo (al promedio) se
expresa el porcentaje y se dene como:
x
100 %
hxi
Su relevancia se hace evidente con el siguiente ejemplo: los resultados de las mediciones de dos longitudes son:
del
1 %.
L1 = 20,00 m 2 cm
0,1 %
L1 = 2,00 m 2 cm
Note ambas medidas tienen la misma incertidumbre experimental, pero el error en la segunda
medida es diez veces ms grande que el error en de la primera indicando que la medicin para la longitud
L1
2 cm
2 cm
en una medida de
en una medida de
2,0 m.
20,0 m
no es tan relevante
de medicin ms preciso.
Ejemplo
Se desea determinar la longitud de un objeto, para ello se realizan
15
resultados:
17,62
17,61
17,61
cm
cm
cm
17,62 cm
17,62 cm
17,615 cm
17,615 cm
17,625 cm
17,61 cm
17,62 cm
17,62 cm
17,605 cm
17,61
17,62
17,61
cm
cm
cm
Deseamos encontrar el mejor estimado para la longitud de este objeto. Para ello necesitamos el valor
medio cuyo mejor estimado est dado por la ecuacin ( 4.1) :
PN
hxi =
i=1 xi
N
P15
i=1 xi
15
!
= 17,61533 cm
Tambin necesitamos calcular la incertidumbre, y para ello comenzamos calculando la desviacin estndar (4.2):
18
CAPTULO 4.
PN
hxi)2
= 0,00581 cm
N 1
i=1 (xi
Nota. Normalmente, estas dos cantidades se pueden evaluar en forma automtica con la calculadora.
Con esto, usamos (4.3) para calcular el error absoluto en el valor promedio o incertidumbre experimental:
x = = 0,0015 cm
N
Entonces el mejor valor para la longitud de este objeto es (notar el nmero de cifras signicativas):
x = (17,615 0,002) cm
El error relativo en esta caso est dado por:
x
100 % = 0,0085 %
hxi
Como resultado nal se da el valor medido y el error relativo:
x
100 % = 0,0085 %.
hxi
Ejemplo
Supongamos que las tres grcas del Apndice C corresponden a las mediciones del tamao de un
objeto de
10 cm de lado (representado por el origen en las grcas). Para ilustrar estos clculos, tomamos
los valores en los ejes horizontales y determinamos los valores promedios, las desviaciones estndar, los
errores absolutos en el valor promedio (incertidumbres experimentales) y los errores relativos:
9,7
9,2
11,1
9,7
8,4
9,4
10,2
11,1
10,3
10
8,8
8,7
8,7
9
8,6
9,1
8,9
10
10
10
9,5
10,3
9,8
10,1
10,4
9,5
10,1
9,9
10,2
9,7
N = 9
hxi = 9,900
= 0,880
x = 0,293
x
hxi 100 % = 2,964 %
N = 7
hxi = 8,829
= 0,180
x = 0,068
x
hxi 100 % = 0,770 %
N = 10
hxi = 9,950
= 0,321
x = 0,101
x
hxi 100 % = 1,019 %
19
CAPTULO 4.
x,
hvi)
u y v.
x = f (u, v). Asumimos
variables u y v. Adems
es una funcin de
y se denota como
e incertidumbres ( u y
v)
de las
x .
x = f (u, v)
u = hui u
con:
v = hvi v
s
La incertidumbre:
conocidos:
x =
f
u
u
2
f
+ v
v
2
hui,hvi
f
( u
) es la derivada de f (u, v) con respecto a u manteniendo v constante y ( f
v ) es la
f (u, v) con respecto a v manteniendo u constante. En la evaluacin de las dos cantidades
En donde
Ejemplos
Adicin y Sustraccin
f
u
=a
f
v
x = au bv ,
Incertidumbre:
x =
Multiplicacin
= av
son constantes.
q
2
2
(u a) + (v b)
x = auv ,
f
v
donde
= b
Valor medio:
f
u
donde
es una constante.
= au
Valor medio:
hxi = ahuihvi
Incertidumbre:
q
q
u 2
v 2
u 2
v 2
x = |ahuihvi| ( hui
) + ( hvi
) = |hxi| ( hui
) + ( hvi
)
Divisin
f
u
y su
Valor medio:
derivada de
x, hxi
x = a uv ,
av
donde
f
v
es una constante.
a vu2
Valor medio:
hxi = a hui
hvi
Incertidumbre:
q
q
u 2
v 2
u 2
v 2
(
( hui
x = |a hui
|
)
+
(
)
=
|hxi|
) + ( hvi
)
hvi
hui
hvi
20
CAPTULO 4.
Potencias
f
u
x = aub ,
donde
son constantes.
= abub1
b
Valor medio:
hxi = ahvi
Incertidumbre:
x = |abhui
b1
u
u | = |hxib hui
|
Ejemplos numricos
1. Se desea determinar el permetro de una mesa rectangular. Para ello se mide su lado L y su ancho
W obteniendo:
L = 2,00 m 2 cm
W = 1,50 m 1 cm
P = 2 (L ) + (W ) = 4,5 cm
P
P = (7,00 0,04) m, hP
i ( %) = 0,64 %
Incertidumbre:
Como resultado nal se tiene:
2. Se desea determinar el rea A, de un tringulo. Para ello se mide la base b y la altura h obteniendo:
b = 5,0 cm 1 mm
h = 10,0 cm 3 mm
h
b
A = hAi ( hbi
) + ( hhi
) = 0,90 cm2
2 A
A = (25,0 0,9) cm , hAi ( %) = 3,6 %
Incertidumbre:
Como resultado nal se tiene:
21
CAPTULO 4.
22
Captulo 5
Una grca es una representacin de datos numricos (por ejemplo los datos medidos en el laboratorio)
por medio de puntos y lneas que hacen visible la relacin existente entre estos datos.
En la grca se marcan las escalas utilizadas en cada eje (incluyendo las unidades respectivas). Los
datos a gracar se marcan como puntos en forma de pequeos crculos, o tringulos, o cuadrados, con las
barras de error propias de cada punto, tanto verticales como horizontales, correspondientes al error de
cada variable medida.
23
CAPTULO 5.
Los datos gracados pueden estar correlacionados o no. Si los puntos medidos parecen estar distribudos
aleatoriamente (al azar) en la grca, sin que se pueda reconocer un orden o patrn, las variables no estarn
correlacionadas.
En cambio cuando los datos gracados demuestran un patrn ordenado, se tendr una correlacin
entre las variables representadas en la grca. En este caso se incluye en la grca una curva, que puede
ser:
cualitativa, en la forma de curva suave, que gua la vista, mostrando cualitativamente la relacin
reconocida entre las variables,
cuantitativa, como curva que resulta del anlisis de los datos, como un ajuste de una funcin
matemtica a los datos del experimento (t) utilizando el mtodo de los mnimos cuadrados
por ejemplo.
Para la elaboracin de las grcas con los datos experimentales hay una serie de reglas y recomendaciones establecidas internacionalmente como normas prcticas, que debemos seguir en lo posible muy
estrictamente.
Haciendo la Grca
Primero pensamos bien qu vamos a gracar, qu variables o parmetros. Miramos los nmeros, las
tablas con los datos y nos preguntamos: Qu aspecto puede tener la grca? Si las variables son
y
B,
gracamos
contra
B,
contra
A?
24
CAPTULO 5.
Dnde hacemos la grca, sobre qu papel? Segn la precisin requerida para la grca, optamos
por papel cuadriculado, o por papel milimetrado.
Es preferible utilizar papel milimetrado para la grca, que luego pegamos sobre el
cuaderno de informes.
Recordemos:
Pero tambin pensamos si usamos papel lineal-logartmico (semilogartmico), o papel logartmicologartmico (log-log), o papel polar, etc., segn el tipo de datos. Si por ejemplo medimos una cantidad
fsica en funcin de un ngulo que variamos entre
(0, 0).
valores. Frecuentemente obtener para una grca bien proporcionada, es necesario limitarse a cubrir
solo a una pequea porcin de un cuadrante. As los ejes se cruzarn no en
(0, 0),
ms adecuado para una buena grca agradable a la vista y cmoda para analizar.
Teniendo ya claridad sobre las variables a gracar, tipo de grca, papel a utilizar, escalas seleccionadas, procedemos a dibujar ejes, marcar las escalas con divisiones claras y cmodas, poner los
nombres a cada eje y escribir las unidades utilizadas.
25
CAPTULO 5.
No debemos olvidar ponerle ttulo conciso a la grca y la fecha (da/mes/ao). Ms adelante (tal
vez un par de aos ms adelante) todava nos interesar ver qu hicimos en el laboratorio y cundo
lo hicimos. Entonces agradeceremos lo que facilite la comprensin de la grca. Tambin debemos
pensar que nuestra grca debe poder ser entendida con facilidad por otros lectores, no solo por
nosotros mismos.
Elaboramos la grca con lpiz de punta na. Un lpiz muy grueso debe evitarse, pus introduce
imprecisiones innecesarias.
Representamos los datos, marcando los puntos en forma de pequeos crculos, o tringulos, o cuadrados, con las barras de error propias de cada medicin. Las barras de error dibujadas corresponden
a una desviacin estndar.
Cuando hay una correlacin clara para los datos representados en la grca, dibujamos una curva
suave que pase por los puntos. Para esto nos distanciamos un poco de la grca, de tal forma
que nuestra vista cubra toda la grca, todos los puntos. Entonces a mano alzada, con conanza y
seguridad, con el lpiz trazamos la curva que mejor reproduzca los datos. Al trazar la curva suave no
miramos la punta del lpiz, sino los puntos siguientes a los cuales nos dirigimos con el movimiento
rpido de la mano.
La curva suave no une los puntos, sino seala la relacin que hay entre las variables,
dibuja el patrn que las correlaciona. Debemos procurar que la curva suave pase entre las barras de
error de los puntos gracados, pero no debemos forzarlo, si por hacerlo se rompe la suavidad de la
curva.
Importante:
Si los errores marcados con las barras de error son accidentales (tienen carcter aleatorio), entonces
un tercio de los puntos quedarn fuera de la curva suave, no alcanzarn con sus barras de error la
curva suave. (Recordemos que las barras de error cubren solo una desviacin estndar.)
Recordemos: Conemos en nuestra vista para trazar la curva suave. El ojo humano es muy poderoso
para hallar la mejor curva que reproduce los datos.
los datos a gracar abarcan un rango de valores tan amplio, que no pueden ser representados en
papel lineal de tamao convencional,
la forma de la relacin matemtica entre las variables a gracar es tal, que la curva que representa
esta relacin resulta ser una lnea recta en escala logartmica pero no en escala lineal.
26
CAPTULO 5.
Papel semilogartmico.
es la pendiente de la recta.
log y0
(x, y)
log y .
la relacin es:
y = y0 xm ,
lo que se comprueba tomando el logaritmo a los dos lados de esta ltima ecuacin para llegar a la recta
de la grca log-log.
27
CAPTULO 5.
Ejemplo
y = y0 xm
y0 = 5
m = 2,5
28
78
160
280
441
648
905
1215
10
1581
11
2007
12
2494
13
3047
14
3667
15
4357
16
5120
17
5958
18
6873
19
7868
20
8944
Representacin log-log
28
CAPTULO 5.
(x, y)
satisfagan la relacin
y = cxn
donde
potencia de
eje
n son constantes, la representacin log-log da una recta, que nos permite determinar n ,
x, a partir de la pendiente de la recta, y la constante c a partir del cruce de la recta con
la
el
log y .
y = aebx
donde e es
2,718 . . .,
la base del logaritmo natural. Datos que siguen esta relacin exponencial apare-
Ejemplo:
y = aebx
a=5
11
16
23
33
49
71
105
153
10
224
11
327
12
478
13
699
14
1022
15
1494
16
2185
17
3195
18
4672
19
6832
20
9991
29
b = 0,38
CAPTULO 5.
recta.
Es muy conveniente representar los datos de tal modo, que la grca resulte ser una lnea
Como hemos visto, la utilizacin de papel logartmico y semilogartmico es una ayuda para lograr
representar los datos en una lnea recta. Pero solo el papel no es suciente. Tambin debemos conocer
qu se grca contra qu para obtener una lnea recta. En la siguiente tabla encontramos una serie de
mtodos para lograr representar los datos en una lnea recta.
Relacin Funcional
Mtodo de Gracar
y = a + bx
versus
en papel lineal
y = axb
log(y)
versus
log(x)
en papel log-log
30
CAPTULO 5.
Relacin Funcional
Mtodo de Gracar
y = aebx
log(y)
versus
en papel semilogartmico
y=
x
a+bx
1
1
y versus x
en papel lineal
y = a + bx + cx2
yy1
xx1 versus
en papel lineal,
x1 , y1
lares
y=
x
a+bx
+c
xx1
yy1 versus
en papel lineal
x1 , y1
lares.
31
CAPTULO 5.
Relacin Funcional
Mtodo de Gracar
y = aebx+cx
log
y
y1
1
(xx
)
1
versus
en papel semilogartmico
x1 , y1
lares.
regresin lineal.
La idea es hallar una recta tal, que el promedio del cuadrado de las desviaciones sea mnimo. Las
desviaciones son las de los datos medidos con respecto a la recta.
Este criterio de minimizar el promedio del cuadrado de las desviaciones lleva a los ms consistentes
resultados y siendo la prctica estndar facilita la comparacin de resultados, cuando diversos experimentalistas aplican las mismas tcnicas de anlisis.
Empecemos por la recta, que mejor reproduce nuestros datos. La forma matemtica es:
y = a + bx
donde
es la pendiente y
32
para
x = 0.
CAPTULO 5.
La desviacin
yi
(xi , yi )
yi = yi (a + bxi )
La condicin que el promedio del cuadrado de las desviaciones sea mnimo (para
f (a, b)
mnimo,
f (a, b)
=0
b
f (a, b)
=0
a
yi ,
puntos),
(yi )
= f (a, b) sea
N
(yi )2
para
N
f (a, b)
a, b.
y reemplazando
yi (a + bxi )
para
P
P P
(x2i ) yi xi (xi yi )
a=
P
P 2
N (x2i ) ( xi )
P
P P
N (xi yi ) xi yi
b=
P
P 2
N (x2i ) ( xi )
P
Con estas dos expresiones queda determinada la recta, que mejor reproduce los datos experimentales,
segn el mtodo de los mnimos cuadrados.
Debemos hallar tambin las desviaciones estndar
no es la verdadera recta,
no
63 % la pendiente
de la verdadera recta estarn dentro de los intervalos (a a , a + a )
x, y .
a y b obtenidos con
y = a + bx que hemos
s
a = y
(x2i )
P 2
(x2i ) ( xi )
N
P 2
(x2i ) ( xi )
s
b = y
donde
s
y =
(yi )
N 2
33
CAPTULO 5.
Ejemplo
x
2.2
2.4
3.0
3.4
3.9
4.2
4.6
5.3
5.9
6.0
10
6.4
11
8.1
12
7.9
13
8.8
14
9.8
15
8.6
16
10.0
17
10.6
18
11.2
19
11.1
20
11.7
Regresin Lineal
x2
xy
y 2
2.2
0.29
0.08
2.4
2.4
-0.01
0.00
3.0
6.
0.09
0.01
3.4
10.2
-0.01
0.00
3.9
16
15.6
-0.01
0.00
4.2
25
21.
-0.21
0.04
4.6
36
27.6
-0.31
0.10
5.3
49
37.1
-0.11
0.01
5.9
64
47.2
-0.01
0.00
6.0
81
54.
-0.41
0.17
10
6.4
100
64.
-0.51
0.26
11
8.1
121
89.1
0.69
0.48
12
7.9
144
94.8
-0.01
0.00
13
8.8
169
114.4
0.39
0.15
14
9.8
196
137.2
0.89
0.80
15
8.6
225
129.
-0.81
0.66
16
10.0
256
160.
0.09
0.01
17
10.6
289
180.2
0.19
0.04
18
11.2
324
201.6
0.29
0.08
19
11.1
361
210.9
-0.31
0.10
20
11.7
400
234.
-0.21
0.04
x
210
y
145,1
P
( x)2
44100
(x2 )
2870
xy
1837
(y)2
3,018
34
b = 0,50
a = 1,94
y = 0,399
b = 0,014
a = 0,168
N
21
CAPTULO 5.
35