El documento habla sobre cómo prepararse y actuar durante y después de un sismo. Explica que un sismo es el movimiento repentino de placas tectónicas que libera grandes cantidades de energía, y que la mayoría de los sismos en la región están relacionados con el movimiento de las placas de Nazca y Sudamericana. También recomienda identificar lugares seguros y elaborar un plan familiar, y describe las acciones a tomar durante un sismo como protegerse debajo de una mesa y después de un sismo como cortar servicios e informarse a través
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
118 vistas2 páginas
El documento habla sobre cómo prepararse y actuar durante y después de un sismo. Explica que un sismo es el movimiento repentino de placas tectónicas que libera grandes cantidades de energía, y que la mayoría de los sismos en la región están relacionados con el movimiento de las placas de Nazca y Sudamericana. También recomienda identificar lugares seguros y elaborar un plan familiar, y describe las acciones a tomar durante un sismo como protegerse debajo de una mesa y después de un sismo como cortar servicios e informarse a través
El documento habla sobre cómo prepararse y actuar durante y después de un sismo. Explica que un sismo es el movimiento repentino de placas tectónicas que libera grandes cantidades de energía, y que la mayoría de los sismos en la región están relacionados con el movimiento de las placas de Nazca y Sudamericana. También recomienda identificar lugares seguros y elaborar un plan familiar, y describe las acciones a tomar durante un sismo como protegerse debajo de una mesa y después de un sismo como cortar servicios e informarse a través
El documento habla sobre cómo prepararse y actuar durante y después de un sismo. Explica que un sismo es el movimiento repentino de placas tectónicas que libera grandes cantidades de energía, y que la mayoría de los sismos en la región están relacionados con el movimiento de las placas de Nazca y Sudamericana. También recomienda identificar lugares seguros y elaborar un plan familiar, y describe las acciones a tomar durante un sismo como protegerse debajo de una mesa y después de un sismo como cortar servicios e informarse a través
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2
PREVIENE
infrmate y preprate
PREVIENE, INFRMATE Y PREPRATE
Qu es un sismo? Un sismo es un movimiento de la superficie terrestre. Es un proceso de liberacin sbita de una gran cantidad de energa debido al roce de placas tectnicas. La mayora de los sismos estn relacionados al movimiento convergente de la placa de Nazca y la Sudamericana; estas placas que se comprimen entre s, acumulan una gran cantidad de energa a lo largo de su zona de contacto, produciendo deformacin en sus bordes. Cuando la energa almacenada es lo suficientemente grande, estas placas se mueven liberando parte de la energa y deformacin acumulada durante decenas o cientos de aos. La violencia con la que acte un terremoto va a depender tanto de la distancia como del movimiento del suelo (desplazamiento, velocidad o aceleracin). La medicin de los efectos que un terremoto produce es llamada intensidad ssmica y se clasifica segn la escala de Mercalli. En lugar de proteccin ssmica es una construccin sismo resistente, y al interior se encuentra protegida de la cada o volcamiento de muebles u objetos (luminarias, cielo falso, ductos de aire acondicionado, entre otros). En una construccin no sismo resistente, no hay lugares seguros en su interior, por lo tanto, la Zona de Seguridad se encontrar siempre fuera del inmueble, en un lugar alejado de edificios, postes y cables. Los Lugares de Proteccin Ssmica deben estar demarcados. Sistema Integral de Atencin Ciudadana (SIAC) Contctanos en nuestros espacios de atencin: Oficina de Atencin Ciudadana 600 586 7700 Centro de Documentacin 56 2 2254 391 www.respositoriodigitalonemi.cl www.onemi.cl
Sismos
QU HACER EN CASO DE SISMO?
PREPRATE Verifica de qu material est construido tu hogar, colegio o lugar de trabajo. En caso de ser adobe o autoconstruccin, debes evacuar inmediatamente durante un sismo.
Identifica Lugares de Proteccin Ssmica, alejados
de ventanas y elementos que puedan caerte encima. Ancla los muebles al piso, los muros o el cielo, para que no se vuelquen durante un sismo.
Identifica dnde estn las llaves de paso o cierre
del agua, de corte general de gas y el interruptor o fusible general de electricidad y aprende cmo cortarlas.
Elabora un Plan Familiar que establezca los puntos
de encuentro y los roles de cada integrante del hogar. Mantn un Kit de Emergencia e infrmate en www.familiapreparada.cl
Si vas conduciendo, disminuye la velocidad y con
precaucin detente en un lugar seguro. Si vas por una autopista urbana, disminuye la velocidad y no te detengas, mantente atento a las condiciones del trnsito, sealiza dirigindote a la salida ms cercana o acrcate a la berma en autopistas rurales.
10
ACTA DESPUS DE UN TERREMOTO
Si ests en la costa y el sismo te dificult mantenerte en pie, evaca inmediatamente hacia las Zonas de Seguridad para Tsunami establecidas en lugares altos.
12
Corta los suministros de gas y electricidad. Antes
de restablecerlos, asegrate de que no existan fugas de gas.
13
Para iluminar usa slo linternas, no utilices velas,
fsforos o encendedores, evita provocar chispas que pueden generar una explosin en caso de fuga de gas.
PROTGETE DURANTE UN TERREMOTO
Mantn la calma y ubcate en un Lugar de Proteccin Ssmica. 14
Protgete y afrmate debajo de un elemento firme.
Si no es posible ubicarte debajo, ubcate junto a l.
Si ests en un evento de asistencia masiva, mantn
la calma y qudate en tu lugar, protege tu cabeza y cuello con los brazos. Sigue las instrucciones de los encargados de seguridad.
11
PLAN FAMILIA PREPARADA
Si ests en silla de ruedas, intenta moverte a un
Lugar de Proteccin Ssmica. Si no es posible, frnala y cubre tu cabeza y cuello con tus brazos.
MENSAJE ENVIADO
15
Si quedas encerrado, mantn la calma, pide auxilio
y espera la llegada de los rescatistas.
16
Si ests en la calle, aljate de los edificios, postes y
cables elctricos.
Utiliza mensajes de texto para comunicarte con
tu familia y mantente informado con una radio o televisor a pilas y slo sigue los reportes oficiales.
Si ests atrapado, cbrete boca y nariz. Evita gritar
y da seales dando golpes con algn elemento en la estructura.