Ciateite S.A.
Ciateite S.A.
Ciateite S.A.
TEMA:
EL SISTEMA DE COSTEO ABC APLICADO AL TRANSPORTE DE CARGA
CASO: CIATEITE S.A.
AUTORES:
SANDY NADIA AVILA LEON
STEFANIA DE LOS ANGELES AGUILAR FARIAS
La empresa CIATEITE S.A es un negocio familiar que presta servicio de transporte de carga
pesada, tales como contenedores de 20, 40 y carga suelta. Inici sus actividades en 1998
con 5 triler marca KENWORK del ao 98.
Al transcurrir del tiempo y con la adquisicin de ms vehculos ha llegado a prestar servicio de
transporte pesado y extra pesado a varias empresas importadoras, comercializadoras,
industriales etc., adems hay temporadas en las que la empresa llega a subcontratar vehculos
para poder transportar la mercadera, con el fin de lograr cumplir con las necesidades del
cliente.
CIATEITE S.A cuenta con 55 vehculos tipo Triler con motor de 350 HP, caja de cambios fuller
15 velocidades, con 8 plataformas de 2 ejes y un chasis con capacidad de carga hasta 40
toneladas por lo cual el cliente cuenta todo tipo de camin.
Debido al incremento de las unidades en los ltimos aos, Ciateite S.A. no cuenta con un
mtodo de costeo que le permita conocer en tiempo real, la rentabilidad de cada una de sus
unidades, lo que dificulta la toma de decisiones a la alta gerencia.
En qu forma el sistema de costeo ABC nos permitir conocer la rentabilidad de cada unidad
de transporte?
Existen fundamentos tericos acerca del modelo de costeo que permita conocer el
objeto de estudio?
Cul ser la Metodologa a aplicarse para recopilar la informacin referente al objeto
de estudio?
Qu efectos tendra el desarrollo de un modelo de costeo en la Compaa de
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIN
OBJETIVO GENERAL
Proponer un mtodo de costeo que le permita identificar correctamente los costos que genera
cada una de las unidades en el traslado de la carga.
OBJETIVOS ESPECFICOS
Determinar los costos en que incurre una empresa de transporte de carga para poder
formar parte de la cadena logstica del transporte de carga.
Analizar las repercusiones econmicas y sociales que se generan por no poseer una
logstica adecuada para las empresas de transporte de carga pesada.
JUSTIFICACIN DE LA INVESTIGACIN
Guayaquil, por su estratgica localizacin es hoy da el sistema portuario de mayor movimiento
de Ecuador, y uno de los ms importantes de Amrica, manejando aproximadamente un 55%
de toda la carga que pasa por los puertos de la nacin y recibe diariamente barcos de carga
procedentes desde todo el mundo. Por lo tanto es de vital importancia tener conocimiento de lo
beneficioso que es poseer un adecuado sistema de logstica que le permita a las empresas de
Transporte de Carga Terrestre de la ciudad de Guayaquil brindar un servicio ms completo,
eficiente y seguro para sus clientes y que estos a su vez devuelvan su reciprocidad
manteniendo la fidelidad hacia la empresa.
Es bien sabido que el transporte de carga en general, hace parte de la logstica de cualquier
empresa, pero es completamente necesario para una empresa de transporte de carga terrestre,
poseer un sistema que le permita desempear de la manera ms adecuada el servicio de
transporte de carga, que sepa cmo distribuir sus viajes, saber quin entregar determinada
mercanca, tener conocimiento pleno de todo lo que se transporta, saber que clientes recibirn
su mercanca, donde, cuando y como. Por lo cual las empresas de transporte de carga deben
prestar un servicio adecuado a sus clientes, para ser eficientes y competitivos, que es la idea
fundamental del sistema logstico, permitindose ofrecer un servicio, gil, rpido y seguro.
Por ende, se hace necesario realizar una investigacin que permita determinar el impacto que
tiene este tipo de servicio logstico en una empresa de Transporte Terrestre de Carga Pesada
en la ciudad de Guayaquil. Con esto se busca reforzar la importancia que tienen los sistemas
logsticos para cualquier empresa.
Para desarrollar el presente estudio se tomara como referencia el periodo comprendido entre
los aos 2014.
Contable
Lugar:
Ecuador
MARCO TERICO
La logstica y el transporte de carga, son temas que muchos autores han debatido y del cual
han expuestos sus opiniones personales utilizando las investigaciones realizadas en las reas
que influyen en estos temas. Para el desarrollo del presente trabajo se utilizara como referencia
los siguientes estudios.
Se toma como referencia el tema El sistema de Costeo ABC Aplicado al Transporte de Carga,
el cual fue presentado por Leoncio Arbelez y Francisco J. Marn en el ao 2001.
Uno de los principales objetivos de este estudio era el diagnstico de la situacin del sector del
servicio en relacin con el uso de sistemas de costeo y especficamente los subsectores de
transporte y comercio.
Despus de realizado el trabajo sacaron como conclusiones que el sistema ABC se utiliza
fundamentalmente para desarrollar ventajas competitivas en la reduccin de costos; fijar
precios de los servicios de transporte; evaluar utilidades por clientes; controlar y evaluar reas.
El 30% de las empresas que utilizan el costeo por actividades llevan menos de un ao
utilizando este sistema de costeo.
Flete: Precio estipulado por el alquiler de una nave o de una parte de ella.
Tecnologa: Esta funcin implica retos constantes debido a que avanza a pasos
agigantados y empresas logstica que no se quiera quedar en el olvido, debe
encontrarse a la vanguardia contando con equipos de ltima tecnologa que le permitan
intercambio de informacin en tiempo real para la ubicacin de los productos,
problemas de infraestructura, cuellos de botella en almacenes, transporte, as como
una constante comunicacin con sus proveedores y clientes para no desaprovechar
oportunidades de mercado presentadas. No se debe obviar un flujo constante de
informacin por medios electrnicos con entidades de carcter gubernamental.
Transporte y distribucin: Esta funcin utiliza todo medio necesario para que los
materiales y mercancas producidas alcancen su destino final, en el menor tiempo
posible y con unas tarifas adecuadas. Los medios de transporte pueden ser carreteros,
fluviales, areos, ferroviarios o martimos. El transporte se puede realizar a nivel local,
regional, nacional o internacional.