Métodos, Preferencias y Hábitos de Lectura en Estudiantes de Pregrado
Métodos, Preferencias y Hábitos de Lectura en Estudiantes de Pregrado
Métodos, Preferencias y Hábitos de Lectura en Estudiantes de Pregrado
29
INTRODUCCIN
La lectura es un proceso complejo que va desde la identificacin y reproduccin verbal de unos
signos grficos, hasta la comprensin del significado de un texto. La lectura constituye sin duda, la
* Trabajadora social. Especialista en drogas. Especialista en Administracin y Docencia Universitaria. Correos electrnicos: [email protected] [email protected]
30
31
32
Un buen lector ser capaz de extraer el significado correcto con independencia de las limitaciones contextuales. La comprensin es la generacin
de un significado para el lenguaje escrito, estableciendo relaciones con los conocimientos previos y
los recuerdos de experiencia. Este proceso es conocido y aplicado por el estudiante.
El proceso de comprensin de lectura, tradicionalmente ha sido concebido como la extraccin del
significado transmitido por el texto. Segn la comprensin es la generacin de un significado para el
lenguaje escrito, estableciendo relaciones con los
conocimientos previos y los recuerdos de experiencia (Wittrock, 1981).
La comprensin de lectura implica la construccin de ideas a partir de conceptos preexistentes.
La comprensin es el uso del conocimiento previo
para crear nuevo significado. Proceso en el que el
lector construye ideas a partir de conceptos que ya
existen y los relaciona en su pensamiento de manera crtica de acuerdo a sus recuerdos y experiencias (Adams & Bruce, 1985).
La comprensin consiste en relacionar lo que
estamos atendiendo en el mundo con lo que ya tenemos en nuestra cabeza. Adems seala que la
base de la comprensin es la anticipacin. Las anticipaciones son preguntas que le hacemos al mundo y la comprensin es el hecho de respondernos
a esas preguntas (Smith, 1971).
En cuanto a la actividad cognoscitiva del lector,
en cuanto a que el significado no est en el texto,
es construido por el sujeto a travs de su interaccin
con el material escrito. Lo que el texto significa para
el lector es algo ms de lo que puede derivarse de
cualquier anlisis lingstico o lgico de los elementos presentes en l. El texto es parte, evidentemente, del proceso creador del significado, pero
debe considerarse en relacin con las situaciones
contextuales y con las actividades del lector, quien
intentar construir un producto de comprensin que
tenga sentido dentro de su perspectiva individual
del mundo (Spiro, 1980).
El texto no es ms que un conjunto de marcas
de tinta sobre una pgina y agrega: cualquier cosa
tes sujetos acerca de un mismo texto estn determinadas tambin por el grado de compromiso previamente asumido por el lector con respecto a la
temtica tratada en ese texto, su sentido de percepcin y la configuracin de la realidad, mediada
por la preferencia al leer, perfeccionada por el
mtodo que utiliza para leer y propiciada por el
hbito de lectura.
A pesar de lo expuesto, hay estudios que evidencian el hecho de que la poblacin universitaria
mantiene un rgimen de lectura establecido por las
necesidades de estudio especficas y referenciales
de su carrera o mbito laboral, en el que la lectura
no se adopta como un fenmeno voluntario de esparcimiento, ni como un modelo que propicia el
descubrimiento de una variedad de formulaciones
educativas y conceptuales (Ramos & Luna, 2001).
Igualmente, observaron una tendencia lineal de relacin entre las variables y recomiendan fomentar
hbitos de lectura en los estudiantes universitarios,
especialmente en carreras como medicina, en funcin de cultivar el desarrollo de seres humanos integrales y objetivos (Ramos y Luna, 2001).
En un proyecto desarrollado con la direccin de
educacin especial de la OEA, cuyo objetivo fue
verificar hasta qu punto los nios producen interpretaciones originales de lo que leen, por qu asimilan el texto a sus propios instrumentos
cognoscitivos y por qu rechazan aspectos del mismo que movilizan sus temores o sus conflictos
afectivos (OEA, 1985).
El artculo Leer, ms que una obligacin, plantea que para los estudiantes universitarios en los
fines de semana los libros pasan a un segundo plano y optan por revistas, peridicos y textos no relacionados con su formacin acadmica, no obstante
slo dedican a estas lecturas una hora o menos
(Centro nacional de consultora para el peridico
El Tiempo, 2004).
Para el Estudio Internacional sobre el Progreso
en Competencia en Lectura (PIRLS), la competencia en lectura se define como la capacidad de comprender aquellas formas del lenguaje e scrito
requeridas por la sociedad y valoradas por la persona (Subdireccin de Evaluacin. Bogot, 2003).
33
34
DISEO METODOLGICO
La poblacin de estudio son los estudiantes de
Enfermera y Diseo de Modas, de la Fundacin
Universitaria del rea Andina, sede Bogot, durante los dos periodos acadmicos del ao 2007. La
muestra fue censal, participaron 170 estudiantes
de Diseo de Modas. Se aplic un cuestionario,
constituido por dos partes: la primera es la identificacin y la segunda est compuesta por 14 tems
con 7 preguntas sobre mtodos, 4 sobre preferencias y 3 sobre hbitos de lectura. El cuestionario se
autoaplic, una vez se firm el Consentimiento Informado. Se analizaron los resultados con el programa Excel 2003.
RESULTADOS
El 84% releen los textos y toman apuntes
desestructurados, en el sentido de que no los comprenden. El 16% elabora mapas conceptuales. Es relevante destacar que la lectura y la escritura como
procesos intelectuales bsicos, se complementan, es
por esto que hacer postlectura implica apropiarse del
conocimiento y organizarlo para su socializacin. Los
estudiantes, en un 60%, hacen buen uso de algunos
de los mtodos de estudio como el IPLER (mtodo de
lectura autorregulada). Un 90% aplica la lectura analtica (extraccin de ideas principales y secundarias, para
desglosar las partes del todo), mientras que el 10%
restante no lo hace. Sin embargo, la sntesis (agrupar
los datos del todo) como mtodo de lectura, slo la
aplica un 52%, mientras que el 48% no lo hace. De
igual manera los resultados evidencian que 42% hacen anlisis de palabras desconocidas y el uso de notas al margen, mientras que el 58% no. Y, por ltimo,
el empleo de ilustraciones se observa en un 80%, mientras que el 20% restante no lo tiene en cuenta.
El 81% de la muestra realiza lecturas propias de
la disciplina, mientras que el 19% permanece indiferente a esta prctica. Es fundamental explicar la importancia que este tipo de lector le da a los textos
disciplinares. Es importante destacar, en cuanto al
desarrollo de las clases, que los estudiantes con frecuencia en un 58%, tienen una buena productividad
en la lectura, el 32% no siempre. Los resultados del
estudio muestran que los fines de semana, en un
80%, prefieren leer en revistas y peridicos temas de
actualidad, al igual que la literatura contempornea,
mientras que a un 20% les es indiferente lo uno o lo
otro. Adems, en un 87%, se dedican a leer en los
fines de semana, una hora o menos; el 13% dedica
un promedio de tres horas.
En cuanto a los hbitos de estudio el 81% de los
estudiantes manejan su tiempo y planifican horarios para la actividad lectora y un 19% no lo hacen.
Presentan pocas deficiencias en la planificacin de
actividades acadmicas lo que seala que estn
entrenados en la gestin adecuada de sus horarios
y el uso productivo del tiempo libre. De igual manera en un 51% los estudiantes manifestaron que con
frecuencia prestan atencin a las condiciones fsicas del estudio (alimentacin, sueo, descanso); en
un 49% no lo hacen. De otra parte, en cuanto a los
hbitos de estudio, el estudiante en un 44% hace
buen uso de las condiciones internas (actitudes,
motivacin), en un 56% no lo hacen.
DISCUSIN Y CONCLUSIONES
Vale la pena indicar que aunque los estudiantes
de los programas de Enfermera y Diseo de Modas
de la Fundacin Universitaria del rea Andina lean
frecuentemente, aunque sea por imposicin, porque
hayan internalizado hbitos de lectura, o aplicado
mtodos para afianzar lo ledo, no son buenos lectores en temas de carcter cientfico y disciplinar. Estos
resultados coinciden con un estudio del Centro Nacional de Consultora para el peridico El Tiempo,
Bogot, 2004, donde encontraron que los jvenes
estn ms informados sobre temas de entretenimiento y deportes que sobre conocimientos cientficos y
disciplinares, aunque son conscientes de que los
necesitan para su desarrollo intelectual.
Se evidenci la necesidad de evolucionar en el
conocimiento, ya que un significativo porcentaje de
la muestra estudiada comparta sus necesidades acadmicas de lectura con las necesidades generales
de conocimiento y esparcimiento propiciados por
35
REFERENCIAS
Los resultados de este proyecto indican que los
educandos reflejan un significativo grado de inters
por cultivarse a travs de la lectura. Sin embargo,
no se puede afirmar que han tomado conciencia de
considerar la lectura como un proceso constructivo, donde pueden emplearse diversos enfoques para
estimular la comprensin.
Los estudiantes de primer semestre de los programas de Enfermera y Diseo de Modas (2007),
aunque no manejan una amplia variedad de textos
y no leen libros completos, sin embargo, manifiestan preferencias por la lectura de esparcimiento,
literatura, deportes y otros temas de actualidad. Un
texto tiene un significado preciso que los lectores
deben extraer independientemente de que lean por
gusto o buscando informacin. Este punto de vista
es coherente con las teoras sobre la lectura de
Gough (1972) y con las teoras literarias que se agrupan bajo la denominacin Nueva Crtica, que defiende la supremaca del texto.
En tal sentido, la lectura es uno de los procesos
ms importantes a seguir para llevar a cabo con
xito cualquier tipo de estudio. La eficacia de la lectura depende del reconocimiento de la necesidad
de conocimientos y de la motivacin.
Es de suma importancia destacar el hecho de
que en los estudiantes encuestados existe motivacin para desarrollar actividades de lectura de material diferente al disciplinar, indicando sus
preferencias por otros textos difererentes a los acadmicos que contribuyen con su formacin integral.
Adems, ellos cumplen con la lectura de un texto
completo cuando el docente se los impone.
Arredondo, C.J. (2000). Programa para el desarrollo del pensamiento y las competencias
comunicativas.
Coll, C. (1991). Aprendizaje escolar y construccin del conocimiento. Madrid: Paids.
Subdireccin de Evaluacin (2003). Estudio Internacional sobre el Progreso en Competencia de
Lectura (PIRLS). Bogot.
Fernndez, C.C. (2001). La comunicacin humana en el mundo contemporneo. Segunda edicin. Editorial Mac Graw Hill.
Garca, L. (2000). El reiterado asunto de la lectura y la falta de lectores.
Gough, P.B. (1972). Procesos de lectura. Tercera
edicin.
Guevara, G. (2001). Profesores y mala literatura.
Educacin.
Kabalen, D.M. y Snchez, M. (2001). La lectura
Analtico-Crtica. 6 edicin. Mxico. Editorial
Trillas.
Ortega, F. P. (2006). Estudio etnogrfico en el
municipio de Chalco, Estado de Mxico.
OEA (1985). Direccin de educacin especial.
Popper, K. (1994). En busca de un mundo mejor.
Editorial Paids. Mxico.
Ramos J. & Luna M. (2001). Hbitos de lectura en
universitarios. Mxico.
Rosenblatt, L. (1978). El lector, el texto, el poema.
Serafini, M.T. (1991). Cmo se estudia. Paids.
Coleccin dirigida por Humberto Eco.
Smith, F. (1971). Lectura como interaccin entre
el lector y el texto.
RECOMENDACIONES
Spiro, R. (1980). Sentido construido de productos interactivos de texto y el contexto de diversos tipos.
REVISIONES BIBLIOGRFICAS
36